El sistema arrancó con 40 fotodenuncias en 2010 y ahora se reciben 200 en promedio. Palermo, Belgrano y Núñez son los barrios más denunciados. Lo más común es el mal estacionamiento y la obstrucción de ciclovías.
Algunos vecinos de la Ciudad adoptaron como hábito la denuncia fotográfica de infracciones de tránsito: según cifras del Gobierno porteño, se reciben por día unas 200 denuncias por faltas de autos en las calles porteñas. La más común es el mal estacionamiento, tanto en la esquina o tapando el ingreso a garages. Y también aparecen los que ocupan las ciclovías y hasta “esconden” con algún artilugio las patentes de sus autos. Los barrios más denunciados son Palermo (que también aparece como el más denunciante), Belgrano y también Núñez.
Desde que el sistema de denuncias vecinales se puso en marcha a mediados de 2010, ya se recibieron más de 25 mil mails con fotos que muestran la infracción y de las 30 a 40 fotodenuncias que se recibían por día hace casi dos años, se pasaron a 200. De las infracciones que llegan, poco más de la mitad -el 55%- termina en un acta de infracción real. El resto son faltas con información incompleta por lo que no se puede labrar el acta y enviar la multa (tiene que tener fecha, hora y lugar, además de los datos del denunciante) o que todavía no han sido procesadas.
Palermo es el barrio que más denuncias por infracciones recibe y, al mismo tiempo, desde el que llega la mayor cantidad de mails. Es lógico, teniendo en cuenta que es el barrio más grande y más poblado de la Ciudad y que es una zona de gran cantidad de bares y boliches: en este sentido, muchas faltas muestran como horario de infracción la madrugada. Los días de partido o de recitales en la cancha de Vélez hacen que el barrio tenga un pico de denuncias por autos mal estacionados. De todas maneras, Belgrano, Núñez, Caballito y Almagro aparecen como los más infractores después de Palermo.
Para hacer una denuncia hay que enviar un mail a denunciavial@buenosaires.gob.ar y asegurarse de que en las fotos se vean claramente el vehículo, la patente y la infracción que está cometiendo. Hay que aclarar en el asunto el tipo de infracción, y en el texto hay que incluir el lugar y dirección precisa donde se cometió la infracción, la fecha y hora de la foto y los datos del denunciante (nombre y apellido, DNI y domicilio). La información sobre el denunciante es confidencial, sólo la conocerá el controlador de faltas, pero es necesario enviarla por si el infractor decidiera discutir la validez de la acusación. Además de la posibilidad de enviar un mail, desde agosto funciona en la página www.buenosaires.gob.ar, en el apartado del Cuerpo de Tránsito, un formulario online que permite agilizar la carga de la denuncia y evita que los vecinos olviden incluir algún dato.
Fuente: La Razón