Fueron las palabras de M. Cervantes, Asambleísta, quien en estos momentos se encuentra en Catamarca manifestandose contra la minera «La Alumbrera»
, con participación de Capitales Transnacionales.
Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN
En el día de ayer se produjeron seis detenciones por parte de la policía a quienes se encontraban impidiendo el paso de camiones que transportan materiales químicos, entre otros.
Los asambleístas reclaman que no permitan el avance de esta empresa, ya que no solo contamina, sino que tampoco cumplió con algunas promesas. Entre las mismas era proporcionar trabajo y no desvastar la zona.
Circulan por día entre veinte y cincuenta camiones que transportan todo tipo de substancias, entre ellas químicos y explosivos.
Les llamó la atención a los asambleístas el comentario de un camionero que dijo que «si paraba el camión a la vera de la montaña, el mismo explota»..
Los camiones pasan a cualquier hora, los habitantes de la zona denuncian hasta que circulan a las 2 o 3 de la mañana. La gente se asusta porque no sabe que pude llegar a ocurrir, en caso de que alguno de estos camiones al transportar estas substancias, tenga problemas.
El tema es que estos rodados son «MEGA CAMIONES», es decir, de gran porte.
La Policía de la provincia y efectivos de Gendarmería Nacional, (dicen los asambleístas), que filman y sacan fotos sin identificación alguna.
Por su parte Horacio Machado, Docente de la Universidad de Catamarca, expresó: «Este modelo es un fracaso total, produce desvastación económica, ecológica, ganadera y agrícola. Está generando una corrupcción del sistema social.
La Lumbrera está llevandose el poco agua que necesita la zona. Esta zona es muy arida y la poca agua que necesitan las astividades agrícola-ganaderas, se las lleva la empresa. Estas sponsoren para desinformar y para hacernos callar», dijo Machado.
También el Asambleísta comento en reportaje a TN, que esta empresa tiene el control societario de aguas ricas que el intendente local no hace nada. «El intendente en su campaña se comprometió a no permitir el avance de la empresa de Capitales Transnacionales. Ganó con esta promesa y no cumplió, ya que se encuentra en connivencia.Hay soborno institucionalizado.»
En la página oficial de la empresa, que Ud puede ver en: http://www.alumbrera.com.ar/rrhh.asp, la misma dice:
En este sentido, Minera Alumbrera:
Cuida el bienestar de sus empleados creando para el desarrollo de sus actividades un ambiente saludable y libre de lesiones.
Fomenta la diversidad cultural y alienta en forma constante el desarrollo de nuevas capacidades para generar posibilidades de crecimiento profesional igualitarias.
Propicia un buen ambiente de trabajo. En la mina, conviven empleados y contratistas provenientes de distintas provincias con variadas experiencias industriales, al igual que de distintas culturas. A esto se suma que, por tratarse de una operación continua situada en un lugar remoto, los empleados trabajan en diferentes sistemas laborales y permanecen en el complejo minero mientras se extiende su turno, alejados de sus familias y compartiendo sus vivencias en un ambiente diferente.
Establece, revisa y actualiza las políticas de Recursos Humanos. Se trata de políticas uniformes y generales, difundidas y explicadas mediante distintos talleres con los empleados.
Ejerce el trato igualitario: la política de Desarrollo y Administración de Desempeño, que aplica, sin distinción, es de idéntico criterio para todos. A tal fin, se realiza una revisión informal cada seis meses y una revisión formal anual.
Proporciona las técnicas y la confianza necesarias para que los empleados concreten sus responsabilidades y objetivos mediante el Programa de Desarrollo del Liderazgo: capacita a los gerentes, superintendentes y supervisores con talleres, a fin de que tomen conciencia de la importancia de su labor como líderes.
Facilita que cada empleado, en combinación con las posibilidades existentes en la empresa, pueda llegar a desarrollar su completo potencial.
Singulariza el valor de cada empleado y recepta las capacidades propias y diferenciales.
De acuerdo a lo expresdo por los asambleístas, todo esto forma parte de «LAS PROMESAS INCUMPLIDAS».
Continuaremos…
Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN