El oportunismo, a pleno: cobran por hacer la cola para sacar el SUBE

En las distintas bocas de expendio de la Ciudad y el conurbano, un grupo de personas se ofrece a tramitar la tarjeta a cambio de 10 pesos. La demora para conseguir el plástico puede ir de las tres hasta las ocho horas.

La desesperación de unos, la viveza y el oportunismo de otros. Mientras miles de usuarios intentan conseguir el SUBE antes del 10 de febrero y así evitar el aumento en la tarifa de trenes y colectivos, se conoció que un grupo de personas ofrece hacer la fila y tramitar la tarjeta a cambio de 10 pesos.

“Estaba esperando desde las 7 en la fila y varias veces pasó una persona ofreciendo sacarnos la tarjeta sin nosotros hacer la cola”, comentó María, una vecina de Villa Elisa, en diálogo con el sitio web Laplataya.com.

Esta misma situación se estaría repitiendo en las distintas bocas de expendio de Capital y el conurbano.

Ante la gigantesca demanda, los shoppings se sumaron ayer a los centros habilitados para entregar la tarjeta.

En el Alto Palermo la cola promedio duraba tres horas. La fila comenzaba en la entrada por la avenida Santa Fe y descendía por una escalera gris hacia una oficina. Los ánimos llegaron a caldearse tanto que debieron llamar a varios policías para calmar una pelea que tuvo como víctima a la supervisora de la entrega de las preciadas tarjetas.

Por otro lado, en el Abasto shopping, unas 300 personas que llegaron por la mañana lograron entonces completar el formulario con sus datos personales, pero se enteraron de que debían volver después de las cuatro de la tarde para retirar el plástico. Menos de cien usuarios cumplieron la indicación y se apostaron frente al stand del Ministerio del Interior. En silencio esperaban que los coordinadores vociferaran sus nombres.

En el hall de Constitución, la fila de 600 usuarios se desplegaba como una hoz a través del amplísimo hall de Constitución, formando la cola más extensa de esta semana. La había diseñado un grupo de policías. Con cinco computadoras, los empleados lograron repartir 3 mil SUBE. En la terminal de Once, uno de los andenes era ocupado íntegramente por los resignados usuarios: algunos llegaron a esperar hasta… ¡ocho horas!

Fuente: La Razón

La NASA captura la foto de la Tierra de mayor resolución tomada hasta hoy


La imagen, llamada «Blue Marble» en honor a la famosa fotografía tomada en 1972 por Apollo 17, posee una resolución de 64 millones de píxeles, la del año pasado había sido de 2.048

La Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica (NASA por sus siglas en inlés) difundió hoy una foto de la Tierra, tomada el 4 de enero pasado por el nuevo satélite de observación Suomi NPP , con una resolución de 8.000 píxeles por 8.000 píxeles, la más alta tomada hasta el momento.

La imagen, llamada «Canica Azul» (Blue Marble), en honor a la famosa fotografía homónima tomada en 1972 por la misión Apolo 17, fue armada con tomas hechas por el Suomi desde una altura de 1.900 millas (unos 3000 kilómetros).

Fuente: La Nación

Lula felicitó a Lugo por la desaparición de su cáncer

Muy emocionado, el ex mandatario brasileño se abrazó al presidente paraguayo en el hospital de San Pablo; los médicos anunciaron la «remisión completa» del linfoma

SAN PABLO.- Visiblemente emocionado, el ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se abrazó y felicitó al presidente de Paraguay, Fernando Lugo, luego de conocerse oficialmente que ya no padece de cáncer.

El equipo médico que trata al presidente de Paraguay, anunció la «remisión completa» del linfoma que padecía, tras someterlo a una revisión en el hospital Sirio Libanés de la ciudad de San Pablo.

Tras la realización de exámenes de control, el mandatario de 60 años, fue notificado de la ausencia de los linfomas en la ingle, tórax y tercera vértebra lumbar detectados en agosto de 2010.

Lula, que a fines del año pasado recibió la noticia de su cáncer en la laringe se encontró en el mismo hospital ya que se encuentra realizando un tratamiento contra esa enfermedad

Lugo y Lula da Silva, se reunieron durante 20 minutos en el hospital Sirio Libanés y conversaron durante varios minutos sobre temas de actualidad política continental», afirmaron los medios de prensa.

El mandatario paraguayo estuvo acompañado en los exámenes por los médicos brasileños Frederico Costa, Yana Novis, Júlio César Mariño y Elbio Damico, y por el paraguayo Jorge Querey.

durante 20 minutos sobre asuntos de actualidad política continental, además del tratamiento que reciben.

Lugo y Lula también recibieron la visita del gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin.

Está previsto que el mandatario paraguayo regrese a Asunción hoy mismo, según el boletín médico del hospital y posiblemente retorne a su labor presidencial la semana próxima.

Fuente: Agencias AFP y EFE .

Inmobiliarias tendrán que entregar a la UIF datos personales de sus clientes

El Gobierno formalizó los nuevos controles para evitar operaciones de evasión o lavado de dinero. Los corredores inmobiliarios tendrán que enviar a la Unidad de Información Financiera los datos de quienes emprendan alguna operación. Una medida similar se tomó días atrás en Uruguay para cumplir con los pedidos del GAFI

El gobierno nacional puso en vigencia una serie de nuevos controles para evitar acciones de evasión, lavado de dinero o cualquier otro tipo de irregularidad, en las operaciones inmobiliarias.

A través de la resolución 16/2012, el Ejecutivo estableció que «los agentes o corredores inmobiliarios matriculados y las sociedades de cualquier tipo que tengan por objeto el corretaje inmobiliario» tendrán que enviar a la Unidad de Información Financiera (UIF) datos personales de sus clientes.

Con esa información, la UIF investigará operaciones «inusuales», que se caractericen por ser «tentadas o realizadas en forma aislada o reiterada, sin justificación económica y/o jurídica, ya sea porque no guardan relación con el perfil económico, financiero, patrimonial o tributario del cliente».

También actuará ante las operaciones «sospechosas» que, «habiéndose identificado previamente como inusuales, se determinó que no guardan relación con las actividades lícitas declaradas por el cliente».

La nueva disposición indica que los agentes inmobiliarios deberán identificar a sus posibles clientes, antes de iniciar cualquier relación comercial. Además de enviar a la UIF datos personales del individuo o la sociedad interesada, también se tendrá que verificar que los demandantes no se encuentren incluidos en los listados de terroristas, y «solicitar información sobre los servicios y/o productos requeridos y los motivos de su elección».

«Adicionalmente para el caso de los clientes que realicen operaciones por un monto anual que alcance o supere la suma de $600.000, se deberá definir el perfil del cliente» con «información y documentación relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria».

Fuente: Infobae

La sequía recortó en tres millones de toneladas la cosecha esperada de soja

Luego de las últimas lluvias la Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó una baja de la producción de la principal oleaginosa del país, a 46,2 millones de toneladas. El maíz se estanca pese a la extensión del área de cultivo, y el girasol repunta

«El sector Centro y Norte de Buenos Aires recibió mayores volúmenes en distintas fechas y ello se ve reflejado en una mejor condición de sus cuadros. En cuanto a las siembras de segunda, las necesidades hídricas eran importantes dado que de ello dependía no sólo la evolución de los cuadros ya implantados, sino también la posibilidad de concretar los planes de siembra previstos», explica el informe de marras.

Las lluvias llegaron a tiempo y no sólo apuntalan la estimación de superficie nacional, sino que también permiten proyectar un volumen final en 46,2 millones de toneladas para la campaña en curso, agrega el estudio.

«Este volumen refleja un recorte interanual de 2 puntos porcentuales en comparación con los 49,2 M de toneladas logradas durante la campaña 10/11», observan los expertos en proyecciones de cosechas.

La mejora del cuadro hídrico durante los ultimos siete días dieron alivio a la mayor parte de las zonas productivas de maíz, agrega el trabajo de la Bolsa de Cereales.

«Sólo el sudoeste de Córdoba, noreste de San Luis y oeste de Santiago del Estero han recibido precipitaciones escasas a nulas, complicando la situación de los cultivos estivales. De esta manera, la primera proyección de producción de este grano grueso con destino comercial asciende a un techo de 22 millones de toneladas», sostiene el estudio.

Se trata de un nivel similar al del año anterior, pese a haberse ampliado la superficie de siembra en 280 mil hectáreas.

Mejor perspectiva se observa para el caso del girasol, al registrarse durante los últimos siete días escasos progresos de cosecha en el norte argentino.

«Las precipitaciones acumuladas en la mayoría del área agrícola nacional ralentizaron las labores de trilla en el NEA, centro y norte santafesino y regiones aisladas de Córdoba. No obstante, favorecieron aquellos cuadros que transitan estadios reproductivos en Buenos Aires y La Pampa», agrega el informe que anticipa una cosecha de 3,5 millones de toneladas.

Fuente: Infobae

Dólar cerró estable a $ 4,355 en la city

El dólar al público se mantuvo estabilizado en bancos y casas de cambio del microcentro porteño a $ 4,31 para la compra y $ 4,355 para la venta.

Entre los grandes jugadores del mercado cambiario el dólar se movió dentro de un estrecho rango de fluctuación para quedar finalmente en $4,3375, por debajo de los 4,34 de la jornada anterior.

De cara a las próximas ruedas, los analistas esperan una operativa mayorista centralizada en una banda que puede oscilar entre 4,335 y 4,340 pesos, «salvo que el Banco Central introduzca alguna variante que a priori no parece entrar dentro de su estrategia», opinó un analista.

Los expertos reconocen la participación de una demanda más activa por parte de los bancos privados, para el pago de las obligaciones de importaciones autorizadas, en momentos que los ingresos de los exportadores no alcanzan para equilibrar el mercado.

Para Gustavo Quintana, de López León Brokers, el desarrollo del mercado cambiario le sugiere que el ajuste tolerado para el tipo de cambio en el primer mes del año ha concluido y que la cotización del dólar finalizará enero en niveles similares a los actuales.

«Las ventas diarias efectuadas por la autoridad monetaria en el segmento mayorista sumado a algunas participaciones en el mercado de futuros, principalmente en los fines de mes cortos, le han permitido a la divisa estadounidense seguir gozando de estabilidad neutralizando la tendencia compradora de ruedas atrás», señalan a modo de resumen de la semana los analistas de Puente.

El dólar informal desciende levemente para la venta y cotiza a $ 4,84.

Por su parte, el euro operó estable según el promedio de las pizarras de las casas de cambio. Cotizó a $ 5,59 comprador y $ 5,72 vendedor.

Fuente: Ambito.com

Un hombre se hizo pasar por enfermero y abusó a una mujer de 84 años

El hecho ocurrió en una clínica privada del partido de Merlo donde un hombre ingresó y tocó y besó a una anciana que estaba allí internada. La víctima le contó el abuso a una sobrina que hizo la denuncia.

Un hombre ingresó a la Clínica Libertad de Merlo y abusó a una mujer de 84 años internada a la espera de ser operada, informaron fuentes policiales a Online-911.

Ocurrió el domingo por la noche, cuando un hombre que dijo ser enfermero entró a la habitación de Silvestra C. y «empezó a tocarle las piernas y luego los genitales. Luego la besó en el cuello y la boca», detalló una fuente.

La denuncia fue radicada dos días más tarde cuando la víctima relató lo ocurrido a su sobrina, Nélida Gómez, de 51 años. «No había nadie de seguridad en la clínica por eso pudo entrar y salir sin ser visto. Una enfermara dijo que le pareció ver a alguien pero no puedo describirlo», manifestó el vocero.

En cambio, Silvestra recordó que el abusador era un hombre de unos 27 años y tez blanca. El caso quedó a cargo de la UFI 8 de Morón.

Según cree la sobrina de la víctima, el atacante no habría violado a la anciana porque ésta tenía puesta una sonda. “Mi tía llamó a la enfermera en todo momento, pero no vino nadie. Recién pudo contar lo que le pasó cuando la fueron a higienizar, a las 5 de la mañana”, dijo Gómez en declaraciones a la prensa.

Fuente: Online-911

Manosearon a su novia y se vengó a las cuchilladas

El joven, de nacionalidad paraguaya, atacó y mató a dos hombres peruanos y luego escapó. La policía detuvo a la pareja del sospechoso por encubrimiento.

Un hombre de nacionalidad paraguaya asesinó a dos jóvenes en presunta venganza por haber manoseado a su pareja, en la localidad bonaerense de Villa Recondo, partido de La Matanza.

El doble crimen ocurrió en la noche del miércoles en la esquina de calle 3 y Güemes, del barrio Las Achiras, al oeste del conurbano. Las víctimas fueron identificadas como Manuel Jurado y Raúl Duarte, ambos peruanos.

En base a los datos aportados por testigos, la policía detuvo a la novia del sospechoso, una joven de 20 años acusada de “encubrimiento”. Mientras tanto, los investigadores realizan varios allanamientos para localizar al presunto homicida.

Fuente: La Razón

La Ciudad se quejó por el retiro de la Federal y volvió a pedir su traspaso

«Da la sensación de que un poco están retirando la Policía Federal de la Capital», lamentó el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, tras conocerse que desde febrero esa fuerza de seguridad no custodiará el subte. «Nos toma por sorpresa», añadió

El gobierno porteño confirmó hoy que la Nación retirará el primero de febrero los efectivos de la Policía Federal que custodian todas las estaciones de la red de subterráneos y advirtió el abandono progresivo de esta fuerza en la Ciudad.

Así lo señaló esta mañana el ministro de Seguridad capitalino, Guillermo Montenegro, quien destacó que la medida «toma un poco de sorpresa» a la administración macrista y reclamó «el traspaso de la Policía Federal con los fondos correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires».

En diálogo con Radio 10, el funcioanrio dijo que la queja al gobierno nacional «tiene que ver con el aviso intempestivo del retiro de la Policía de los subtes». «Este tipo de medidas tienen que ser consensuadas previamente para tratar de ver cuál es la solucion para el vecino», añadió Montenegro.

Recalcó que la seguridad «hoy es responsabilidad del gobierno nacional».

“La verdad es que el servicio ordinario que estaban prestando en los subtes son cuarenta efectivos. El resto son extraordinarios. Con lo cual, sacarlos del subte para ponerlos en la calle no es cierto porque no están en la calle en su destino ordinario. Lo que pasa es que no les permiten que sean contratados por el gobierno de la Ciudad o Metrovías”, dijo el ministro, quien consideró como “antojadiza” la medida.

«No están en los hospitales, no están en los subtes, no están en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires», se quejó el funcionario macrista, que evaluó que «da la sensación de que un poco están retirando la Policía Federal de la Ciudad».

Fuente: Infobae

En la provincia de Buenos Aires ya pueden consultar por internet las infracciones de tránsito

Los conductores podrán informarse de las infracciones de tránsito que se encuentran en estado de pago voluntario e imprimir las boletas a través de la página web del gobierno bonaerense.

La consulta es gratuita y se puede realizar desde el portal oficial del verano www.vamosalaplaya.gob.ar o a través de la página de Jefatura de Gabinete de Ministros www.gob.gba.gov.ar.

Por medio de la consulta, realizada a través del Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT), se puede adquirir el código de pago electrónico para la cancelación a través de home banking, o imprimir el código de barras para realizar el pago en el Banco Provincia, Bapro Pagos o Red Link.

El Sistema de Infracciones Online permite facilitar y transparentar el acceso a la información en materia de infracciones, como así también acortar las distancias de aquellos ciudadanos que están alejados de los Juzgados Administrativos de Infracciones provinciales ubicados en las localidades de San Isidro, La Plata, Mar del Plata y Dolores.

A su vez, desde la web, se puede descargar una aplicación para el celular, que indica la ubicación de los radares y lugares de servicios en rutas provinciales.

La descarga del sistema funciona en todos los celulares con acceso a Internet, y brinda la ubicación exacta de los radares a la costa y los lugares de servicios.

La aplicación contiene información vial considerada de utilidad para circular y recomendaciones para salir a la ruta, tales como: la documentación obligatoria requerida por los controles viales; la ubicación exacta de estaciones y costos de los peajes; teléfonos a los que debe comunicarse una persona en caso de emergencia vial.

Fuente: Télam

El Lobo igualó ante Newell´s en Estancia

En Estancia Chica y ante más de 1500 personas, Gimnasia jugó ante Newell’s el último amistoso de la pretemporada 2012. El encuentro finalizó empatado 1 a 1 con goles de Franco Mendoza, de penal, y Diego Mateo para los Leprosos, ambos en el primer tiempo.

El conjunto de Pedro Troglio mostró pasajes de buen juego y fue superior a los del Tata Martino, sobre todo en el primer tiempo. El gol llegó por intermedio de Mendoza a quien le hicieron el penal, el mismo que le diera la victoria al Lobo ante Huracán, cuando todo parecía que terminaba en empate

Troglio tuvo problemas para armar la delantera, ya que finalmente ni Gonzalo Vargas ni José Vizcarra pudieron ser de la partida por diferentes molestias, ingresando Franco Mendoza y Nahuel Fernandes Silva.

Alejandro Capurro fue la figura del conjunto Tripero.

Formaciones:

Gimnasia: Fernando Monetti; Milton Casco, Damián Macaluso, Marcelo Goux y Leandro Sapetti; Nicolás Cabrera, Dardo Miloc, Alejandro Capurro y Gonzalo Choy; Gonzalo Vargas y Franco Mendoza.

Newell’s: S. Peratta; C. Diaz, C. Pellerano, S. Vergini, L. Vangioni; L. Bernardi, D. Mateo, M. Tonso; V. Figueroa; M. Sperdutti y R. Noir. DT: G. Martino

Fuente: Diario Hoy

Para el PRO «Garré le sigue dando buenas noticias a los ladrones»

Legisladores del PRO por la ciudad de Buenos Aires, salieron al cruce de la decisión de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, de retirar la Policía Federal de las líneas de Subterráneos.

«En momentos en que la prensa denunció a la bandas de pungas que existe n en la ciudad de Buenos Aires, la ministra Nilda Garré, toma esta decisión para liberar la zona en una actitud de abandono a los porteños. La hacemos responsable a ella y a la propia presidente de la Nación, Cristina Fernández, por lo que le pueda pasar a los usuarios de Subte de la ciudad», dijo Garayalde.

¿Puede haber tanto odio hacia los vecinos de la ciudad de Buenos Aires?, se preguntó Garayalde, quien recordó que ya la ministra retiró la Policía Federal de las escuelas y Hospitales públicos.

Para Garayalde «la ministra Garré tiene idea de que la gente que es asesinada, asaltada, golpeada, robada, arrebatada en la calle, en los hospitales, en las avenidas del centro, en los subtes y zonas periféricas de todo el país, le sirven para dibujar las estadísticas y entretenerse un rato. Con el asesinato del teniente primero Néstor Aranda, ya suman 5 los policías muertos en lo que va del 2012 y Garré mira para otro lado».

Por su parte el diputado Martín Ocampo, repudió la actitud de Garre y señaló que la ministra dispone de miles de policías para custodiar los partidos de fútbol pero no para cuidar a los vecinos de la ciudad y bonaerenses que usan el subte., eso habla de la forma en que encara la problemática de seguridad de la ciudad que esta bajo su responsabilidad».

«Nosotros insistimos que nos queremos hacer cargo de resolver los problemas de seguridad por eso seguimos reclamando la transferencia de la Policía Federal», dijo el legislador machista.

Agregó «la forma intempestiva demuestra que nos es parte de un plan de seguridad, si no que solo es otra embestida política contra la ciudad»

«Empezamos las conversaciones por las modalidad de transferencia del subte, y ahora nos desayunamos con este nuevo ataque, esperamos que Garré recapacite y que deje esta política de acoso a la ciudad», dijo Ocampo

Finalmente el legislador llamó a la reflexión «basta de agresiones, de búsqueda de enemigos, de divisiones. Habría que preguntarle a la ministra garré contra quién lucha, si contra los ladrones, contra la inseguridad o contra los que no piensan como ella», dijo Ocampo, quien agregó «los que viajan en el subte no se merecen este maltrato por parte de la ministra, hay mucho revanchismo, y prejuicios que puestos en políticas publicas ponen en riesgo a ciudadanos inocentes».

Sin el Tecla, Ramón confirmó el equipo ante Racing

Será la primera gran prueba del año. Viejo zorro, Ramón Díaz utilizará una posible victoria como el gran impulso para que su equipo se perfil para el campeonato y minimizará una derrota como un insignificante partido de verano. Lo cierto es que, salvo el Tecla Farías, el entrenador de Independiete pondrá lo mejor que tiene para medirse ante Racing, mañana, a las 22.10, en Mar del Plata.

El plantel del Rojo se entrenó en el estadio del Club Kimberley, donde Ramón confirmó el equipo: Adrián Gabbarini; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito y Maximiliano Velázquez; Hernán Fredes, Osmar Ferreyra, Fernando Godoy y Matías Defederico; Facundo Parra y Patricio Rodríguez.

En una hora y media, el DT dispuso de algunos trabajos de pelota parada. El Tecla Farías, que llegó desde Cruzeiro de Brasil y ayer tuvo el primer entrenamiento, se entrenó de manera diferenciada bajo las órdenes del preparafor físico, Jorge Pidal. Al delantero se lo vio bien físicamente, aunque acordó con Ramón Díaz no formar parte del clásico de Avellaneda.

El debut de Independiente en el Clausura será el 11 de febrero, visitando a San Martín de San Juan.

Fuente: TN

garre promueve la inseguridad

La ministra de Inseguridad, Poncio Pilato Garré, acaba de anunciar que a partir del 1 de febrero retirará la Policía Federal de los subterráneos en una clara jugada a favor del delito, que además constituye un nuevo ataque a los porteños y a los usuarios en general. De ese modo vuelve a lavarse las manos para responsabilizar a otros de lo que a la Nación le corresponde: la seguridad de la Ciudad.

Poncio Pilato Garré ya ha retirado a la Policía Federal de los hospitales, de los subtes y de la Zona Sur de la Ciudad. Con irracionalidad desarticuló el sistema de prevención y de combate al delito creyendo que de ese modo desgastará a la administración de Mauricio Macri cuando en realidad deja al descubierto otra canallada de los ultrakirchneristas. Sin exagerar, estamos en condiciones de afirmar que asistimos a un nuevo intento de desestabilización institucional de la Ciudad, como ya lo han hecho plantando la causa de las escuchas truchas, organizando con punteros K la ocupación del Indoamericano y dándole oxígeno a las denuncias de Lorena Martins, entre otras maniobras destituyentes. Fieles discípulos de Maquiavelo, ponen en práctica la funesta máxima “el fin justifica los medios”.

Por eso, en su afán de politiquería barata, Poncio Pilatos Garré sigue avanzando en contra de los porteños para tomarse revancha. En el fondo el kirchnerismo nunca tolerará que el 65% haya reelegido a Mauricio Macri. El ultrakirchnerismo es resentimiento puro y duro, y en cuanto puede vengarse, se venga, sin importarle nada las reglas del juego democrático.

Esta forma de gobernar castigando a los adversarios (a los que considera enemigos) y premiando (previo sometimiento) a la tropa propia, es una de las características del populismo. Por eso creemos necesarios que se deje de llamar peronista a cualquier kirchnerista. El populismo es una religión política alejada de los partidos republicanos y tradicionales. Sólo beneficia a un círculo oligárquico, al capitalismo de amigos, y pulveriza la división de poderes, incumple la normativa constitucional, vulnera derechos humanos esenciales como la libertad de prensa, la seguridad, la integridad física, la propiedad privada, entre otros. Es decir, actúa al mejor estilo antiperonista.

Como no pudieron comprar el voto de los porteños a través del clientelismo, ahora retiran a la Policía Federal. La solución a tan descabellada medida es el traspaso total de la fuerza a la Ciudad con el presupuesto correspondiente. Los porteños merecemos seguridad y no el capricho de una ministra que cada vez favorece más al delito con su impericia, prepotencia e incapacidad en el ejercicio de su función. Apelamos a la Presidenta Cristina a que revea tan perniciosa medida.

.

LA SOLANO LIMA

Ex convictos asaltan a una familia y los localizan por el GPS del celular robado

Los delincuentes, con antecedentes penales, ingresaron a una vivienda, tomaron distintos objetos de valor y escaparon. Tras dar aviso al 911, hizo un seguimiento del teléfono robado y orientó a la policía hacia los asaltantes.

Tres delincuentes con importantes antecedentes penales asaltaron a una familia en la localidad bonaerense de Del Viso y, luego de escapar con dinero y varios objetos de valor, fueron localizados y detenidos en Escobar gracias al GPS de uno de los celulares robados.

Los sospechosos son Oscar Vázquez, Juan Antivero y Leonardo Morales, todos ex presidiarios que cumplieron condenas las cárceles de Lisandro Olmos, Sierra Chica y Magdalena.

El hecho ocurrió en plena tarde del martes, cuando los ladrones irrumpieron en una vivienda de la calle Hindú Club al 2700, de Del Viso, y redujeron a Hernán Olivera, su esposa y sus dos hijos de corta edad.

Según contó esta mañana el dueño de casa al canal C5N, él estaba en la cocina cuando sorpresivamente un delincuente le apoyó un arma en la cabeza y le dijo «quedate quieto, quedate tranquilo», al tiempo que otro le pidió las llaves de la casa para que dejaran ingresar a un tercero que estaba afuera.

«El tercer delincuente es el que tenía la función logística, me decía `corre la camioneta, así entramos el auto de culata y cargamos todo», recordó la víctima.

Tras maniatar y encerrar a las víctimas en una de las habitaciones, los delincuentes huyeron en dos autos -un Volkswagen Senda y un Ford Fiesta- llevándose dinero, electrodomésticos y otros objetos de valor.

Luego de dar aviso al 911, el dueño de casa recordó que uno de los teléfonos que los delincuentes le habían robado era un Iphone que cuenta con un servicio de GPS, mediante el cual se puede rastrear la ubicación del artefacto.

Olivera llamó a un amigo que tiene un locutorio y le pidió que iniciara el seguimiento de su celular, en base a datos que él le aportó.

Fue así que el damnificado y su amigo fueron informando a uno de los policías de la seccional local que iba a bordo de una patrulla el recorrido de los asaltantes, aunque sin saber en qué auto huían, ya que Olivera no había llegado a verlo.

Finalmente, dos rodados sospechosos, un Ford Fiesta y un Volkswagen Senda, fueron avistados por los efectivos en la zona y, tras una persecución por Del Viso que se extendió hasta Escobar, los tres delincuentes fueron detenidos.

Las fuentes informaron que los apresados son mayores de edad y que cumplieron respectivas condenas en los penales de Sierra Chica, Olmos y General Alvear.

En su poder se secuestraron los elementos robados a la familia, entre ellos el Iphone que uno de ellos llevaba en un bolsillo y que fue el elemento que terminó por entregarlos.

También la policía secuestró 100 dólares, dos mil pesos y un revólver 38.

Fuente: La Razón

Trabajo recordó que Camioneros no puede marchar por la conciliación

El ministerio de Carlos Tomada emitió un comunicado aclarando que, mientras continúe vigente la medida dictada, los gremialistas deben abstenerse de realizar «cualquier» protesta. Los dirigidos por Pablo Moyano analizan movilizarse por los despidos en Camuzzi

A través de un comunicado, la cartera de Trabajo recordó que aún rige la conciliación obligatoria en el conflicto entre la empresa Camuzzi y el sindicato de Camioneros, por lo que se le impide a la empresa «efectuar los 81 despidos planteados» y a los gremialistas, «tomar cualquier medida de fuerza».

Este mediodía, los sindicalistas se levantaron de la mesa de negociación que tiene lugar en el ministerio con directivos de la empresa para tratar de destrabar el conflicto generado por el despido de trabajadores en la provincia de Chubut.

Al salir de la sede laboral, el secretario gremial para el interior del país, Marcelo Aparicio, confirmó que no hubo entendimiento para poner fin al conflicto y ratificó que ahora el gremio analizará medidas de fuerza para los próximos días.

Antes del frustrado cónclave, el secretario general adjunto, Pablo Moyano, reiteró que «la única solución es la reincorporación» de los trabajadores y subrayó que, si no había una respuesta favorable, «habrá una movilización a Plaza de Mayo, un paro y una marcha a la embajada de Italia».

En la pasada reunión, según lo que relató Moyano por Radio 10, se planteó la posibilidad de establecer una conciliación obligatoria hasta el 31 de enero, pero la descartó porque consideró que “no sirve de nada frenar una medida y que el 1 de febrero la gente quede en la calle”.

Fuente: Infobae

Una copa para el Bodeguero

Con la victoria ante San Lorenzo, Godoy Cruz levantó el trofeo y festejó en el Malvinas Argentinas. Buen comienzo de año para el Tomba, que piensa en el comienzo de los torneos oficiales.

En Mendoza mando yo, dijo bien fuerte Godoy Cruz, que ganó los dos partidos que disputó en el triangular de verano y se adjudicó la Copa Ciudad de Mendoza.

El Tomba había vencido en el debut a San Martín de San Juan por 1 a 0 y se impuso a San Lorenzo por 3 a 2, para terminar con 6 puntos este minitorneo.

El Expreso ya había participado el año pasado en este tipo de certámenes, con Racing Club y San Lorenzo, quien fue el ganador del torneo.

Para Godoy Cruz el año 2012 empezó de la mejor manera con estos triunfos veraniegos, lo que le permite afrontar con buen ánimo el inicio del Clausura y de la Copa Libertadores.

El domingo 12 de febrero será el debut ante Vélez Sarsfield en el torneo local, mientras que en el final de ese mes afrontará su segunda participación en la competencia internacional cuando sea el puntapié inicial de la Copa Libertadores de América.

Con el cambio de nombres en el cuerpo técnico y algunos jugadores, el Tomba modelo 2012 parece mantener la misma línea que años anteriores.

Tras las idas y vueltas sobre las posibles bajas de dos jugadores más que importantes en el dibujo táctico tombino, Diego Villar y el goleador Rubén Ramírez, que eran pretendidos por equipos grandes de Argentina, ambos nombres siguen vistiendo los colores azules y blancos.

En el caso del Pipa, la lesión que sufrió ante los sanjuaninos de San Martín le imposibilitó jugar anoche, pero el cuerpo técnico espera disponer de los servicios del volante para los primeros encuentros del Clausura.

Los goles de Tito Ramírez fueron pretendidos por Boca en un principio. Pero la institución azuloro finalmente se decidió por el uruguayo Santiago Silva y Rubén se quedó en la Bodega haciendo goles. Y en los dos partidos de este verano dejó su sello en la red rival.

El jueves, con dos, le posibilitó al Tomba el triunfo final ante San Lorenzo de Almagro por 3 a 2 y levantar así la Copa Ciudad de Mendoza. Además el Tito fue la figura de la cancha.

En el cierre del minitorneo, Nery Pumpido dispuso el ingreso de una de las flamantes incorporaciones, Federico Lértora, además de darle la oportunidad de atajar a Nelson Ibáñez.

También el DT le dio unos minutos a Leandro Caruso, que cumplió una aceptable performance, al igual que el panameño Armando Cooper, otro de los que ingresaron en el segundo tiempo para darle recambio al equipo.

Fuente: diariouno.com.ar

Alicia Castro: la azafata del banderazo anti EE.UU.

La elección por parte de Cristina Kirchner para que represente al país ante el Reino Unido es toda una respuesta a la diatriba de Cameron.

La decisión de la presidente Cristina Fernández de Kirchner de nombrar a Alicia Castro como embajadora de Gran Bretaña demuestra la toma de posición de la Argentina en medio del conflicto por el reclamo de soberanía de las Islas Malvinas.

Castro, no sólo fue embajadora en Venezuela, sino que una de sus acciones más recordadas fue cuando, como diputada, desplegó una bandera estadounidense en la Cámara baja en repudio a una ley que exigía el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El hecho ocurrió en mayo de 2002, cuando Diputados trataba la modificación de la ley de Quiebras.

Cuando fue el turno de hablar de la entonces legisladora del Frente para el Cambio, Castro desplegó la bandera, se levantó y la dejó frente al presidente del cuerpo.

«Si el Congreso se va a limitar a ser la escribanía del FMI sugiero que sean honestos, arríen la Bandera Nacional y procedan a seguir legislando bajo esta bandera», le dijo Castro al presidente de la Cámara baja, Eduardo Camaño, en un episodio recordado como «el banderazo».

La ahora funcionaria kirchnerista explicó que intentó “hacer bien gráfica la situación de humillación y de sometimiento que significa para la Argentina que el FMI legisle”.

“El FMI ya no se contenta con mandar en la economía en la Argentina, sino que, además, tiene una intromisión directa en la política”, sostuvo.

En tanto, desde la embajada de Estados Unidos emitieron un comunicado en el que repudiaron el hecho: “Desde el profundo respeto que el pueblo norteamericano tiene por los argentinos, le digo a la diputada Castro que esta gran nación no merece un gesto payasesco”.

Asimismo, Castro, quien era azafata en Aerolíneas Argentinas, también defendió la línea de bandera, al liderar entre 1991 y 2003 el gremio de los aeronavegantes.

Fuente: MinutoUno

Recibe herencia multimillonaria y muere

Humberto Guzmán, uno de los tres hermanos que probaron ser descendientes del multimillonario cordobés Juan Manubens Calvet, murió sin haber recibido parte de la herencia.

Hay quienes dicen que el dinero es una maldición. Que desarma familias y solo crea conflictos. En el caso de Humberto Guzmán la maldición fue aún peor; ni siquiera llegó a ver el dinero que iba a cobrar por ser descendiente de un millonario.

«Es otra tragedia más que se suma a todas las que sufrimos desde que sabemos lo de la herencia», dijo Juan Carlos, hermano de Humberto, que murió tras varios meses internado por una neumonía.

Por su parte, Gladys, hermana del hombre fallecido, dijo que «Humberto se fue y no pudo ver nada» de los beneficios de la herencia. «Antes vivíamos más tranquilos, todos trabajábamos y la peleábamos todos los días. Ahora hay gente que piensa que cobramos, nos amenazan, es terrible», dijo.

Después de 30 años, los hermanos son los únicos herederos «verdaderos» de Juan Manubens Calvet que han aparecido, según comprobó un análisis genético. Los tres son descendientes de José Manubens Calvet, uno de los cinco hermanos de Juan, quien fue un multimillonario hacendado de la localidad de Traslasierra.

El 5 de marzo de 1981, Juan Manubens Calvet, que no tenía hijos reconocidos, murió en Villa Dolores. El hombre, que había nacido en 1905, construyó una fortuna estimada en 200 millones de dólares. Además, fue dos veces intendente de Villa Dolores y legislador provincial.

Fuente: InfoNews

Colombia: Piedad Córdoba aspira a ser candidata presidencial

La ex congresista, vinculada a las FARC, admitió en una entrevista «que aunque suene trillado, quiere llegar a la presidencia de Colombia». El Gobierno cuestionó el anuncio

De acuerdo a lo publicado en el portal El Tiempo, en una entrevista realizada desde La Habana, Cuba, Piedad Córdoba admitió «la posibilidad de hacer política dentro de la vida jurídica de su país» y, «aunque a alguno le suene cansado, tal vez con la posibilidad de llegar a ser presidenta de Colombia».

«Estoy más convencida que nunca que lo puedo hacer, más convencida de que tengo las capacidades, las posibilidades de que en mi corazón cabe un país al que amo profundamente, por el que sueño profundamente, al que le deseo además lo mejor», añadió.

El gobierno colombiano cuestionó este jueves que algunas personas pretendan utilizar el caso de los secuestrados por las FARC para «posesionarse políticamente y sacarle provecho a un asunto humanitario.

La alusión la hizo el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a propósito de la coincidencia de que en el mismo momento en que se comienza a hablar de las liberaciones, haya surgido el tema de la candidatura presidencial de Piedad Córdoba.

Sin mencionar de manera expresa el nombre de la ex senadora, el ministro Pinzón señaló que todo eso forma parte del «show mediático» que no se justifica en medio de un asunto humanitario, como la liberación de los secuestrados en poder de las FARC, desde hace más de diez años.

El funcionario insistió en que si realmente hay voluntad humanitaria de las FARC para liberar a los secuestrados en su poder, solo tienen que enviar las coordenadas para buscarlos.

El gobierno colombiano no es partidario de involucrar a otros países en este operativo, como lo pide la guerrilla. En el pasado Brasil participó en dos operativos de este tipo donde otros plagiados en poder de las FARC fueron puestos en libertad.

En el comunicado, las FARC pidieron divulgar los protocolos de seguridad para proceder a las liberaciones anunciadas.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó que se ha avanzado en el borrador del protocolo de seguridad, pero que no ha habido acuerdos para el uso de la logística.

Aunque el Gobierno no descartó de manera radical que la ayuda brasileña, al parecer solo en última instancia podría aceptarse su colaboración.

Fuente: Infobae

Boudou relativizó una eventual reforma de la Constitución Nacional

El vicepresidente, Amado Boudou, relativizó hoy la posibilidad de llevar adelante una eventual reforma de la Constitución, y aclaró que todo se habló en «una reunión de verano entre militantes, muy interna, tal cual hacen todos los espacios políticos».

De esta forma, el vicepresidente evitó confirmar si en el kirchnerismo analizan una eventual reforma de la Constitución Nacional para habilitar una posible re-reelección de la presidenta Cristina Kirchner.

«Hubo una reunión de verano, de militantes, muy interna, donde se debatieron muchos temas del tiempo político», sostuvo Boudou.

En declaraciones a Radio 10, el ex ministro de Economía aclaró que participó del encuentro «como militante político», pero evitó indicar si se habló o no de la posibilidad de impulsar una reforma constitucional.

«No es tiempo de hablar de candidaturas. Algunos hablan del postkirchnerismo y hablar de eso, aún dentro de nuestro espacio, es ir en contra del modelo», advirtió Boudou.

Además, el vicepresidente denunció que las versiones sobre los intentos de reformar la Constitución Nacional surgieron porque existe «una fuerte operación política en dos sentidos, primero para correr el eje de los tiempos del gobierno, que son de gestión y de trabajo, y segundo para intentar estigmatizar a algunos sectores».

En otro orden, el funcionario se pronunció sobre la renuncia que presentó el líder de la CGT, Hugo Moyano, a la presidencia del Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires.

«Escuchamos una renuncia», agregó el ex ministro de Economía, para luego señalar que ahora «hay autoridades que tendrán que asumir en el partido y seguir trabajando».

Fuente: El Día

Atentado con bomba provoca 28 muertos en Irak

Bagdad, 27 ene (PL) Al menos 28 personas murieron y unas 60 resultaron heridas hoy a causa de un atentado suicida en un barrio predominantemente chiita de esta capital, sacudida por ataques similares en la última semana.

Fuentes policiales informaron que un hombre se inmoló con una bomba en la plaza principal de un mercado del distrito de Zafaraniya mientras numerosas personas pasaban por el lugar en una procesión fúnebre.

De acuerdo con las autoridades, el suicida intentó primero atacar una estación de policía, pero ante la fuerte presencia de uniformados arremetió contra los asistentes al funeral que era escoltado por carros de las fuerzas de seguridad.

Las víctimas se dirigían a un cementerio cercano para sepultar a un hombre muerto ayer por disparos de bala, apuntó un testigo que describió el atentado como una gran explosión que dejó cadáveres despedazados en el lugar.

Irak y, en particular, Bagdad registran un incremento alarmante de los incidentes violentos en el último mes, con un saldo, sólo ayer, de 16 personas fallecidas por bombazos o tiroteos en distintas zonas de esta capital.

La escalada actual está asociada a las fricciones políticas entre el gobierno encabezado por el primer ministro chiita, Nouri Al-Maliki, y el vicepresidente sunnita, Tareq Al-Hashemi.

Al-Maliki promovió se dictara una orden de arresto contra Al-Hashemi, ahora protegido en el Kurdistán iraquí, por presuntas acciones terroristas en 2009, y también logró que el parlamento retirara la confianza a su viceprimer ministro, el sunnita Saleh Al-Mutlaq.

El contencioso político entre sunnitas y chiitas se destapó con fuerza semanas después de que las tropas de Estados Unidos finalizaron a mediados de diciembre pasado casi nueve años de ocupación militar.

Fuente: Prensa Latina

«Costa Concordia» pagará U$S14.400 a cada pasajero por daños

Roma, ITALIA.- En un importante esfuerzo por remendar, en la medida de lo posible, el error del capitán de «Costa Concordia», que provocó el naufragio del buque, la empresa de cruceros pagará una indemnización de 11.000 euros (unos U$S14.400) a cada uno de los pasajeros del crucero.

La indemnización busca cubrir «cualquier daño en propiedades, como la pérdida de equipaje y efectos personales, así como el estrés psicológico y el daño sufrido por unas vacaciones arruinadas», anunciaron. Además de esta suma, se destinarán fondos a cubrir los costos que tuvieron los pasajeros: los de viaje, los realizados tras desembarcar del barco, los gastos médicos y los de regreso a casa. Los pasajeros heridos durante el desembarco recibirán una indemnización individual.

Los que acepten la oferta renunciarían a presentar acciones legales futuras contra «Costa Concorida», según el acuerdo. Aunque la gran mayoría aceptó, Codacons, un grupo de consumidores que no firmó el pacto, recomendó a los pasajeros no aceptarlo, después de tacharlo de una «limosna». Esta asociación está recopilando los nombres de los pasajeros para presentar una demanda colectiva en Miami, solicitando 125.000 euros para cada pasajero.

Entre pasajeros y tripulantes, había más de 4.000 personas en el crucero la noche del 13 de enero, cuando encalló y naufragó cerca de la isla de Giglio. El accidente, provocado porque el capitán, Franceso Schettino, decidió acercarse a la costa de esa isla para mandar el tradicional saludo a sus habitantes, causó la muerte de por lo menos 16 personas. Además, hay alrededor de 20 desaparecidos, que no se espera encontrar con vida.

Por otro lado, mañana está previsto que comience el bombeo del combustible de los tanques del Concordia, buscando que la tragedia, no se vuelva además una catástrofe ambiental.

Fuente: Reuters-DPA

El Merval cayó por el pesimismo de EE.UU

BUENOS AIRES.- Las acciones líderes bajaron ayer 0,21% en la Bolsa de Comercio porteña por una sostenida toma de ganancias tras una fuerte apertura alcista que, al mediodía, alcanzó su nivel más alto para las cotizaciones.

Los inversores apuraron esa toma de beneficios al conocer que en Estados Unidos se divulgaban datos mostrando bajas en las ventas de casas unifamiliares nuevas, durante diciembre, por primera vez en cuatro últimos meses, lo que se sumó a los reportes de ventas de casas que aún quedaron pendiente de realización.
En Wall Street, la tónica fue bajista conforme avanzaban los negocios, contagiando esa tendencia a los papeles argentinos cotizados en Nueva York perfil operativo que se trasladó a los negocios pactados en Buenos Aires.
El indicador líder Merval retrocedió a 2.908,70 puntos, nivel de cierre muy cerca del mínimo del día en 2.907,54 -registrado por una operación antes del cierre- luego de marcar un máximo diario y anual de 2.976,83 unidades.
Este indicador redujo sus beneficios semanales a un acumulado de 1,43 % y los mensuales y anuales al 18,11 %. Las caídas fueron encabezadas por Petrobrás Argentina con 4,43% a $ 7,55 por papel seguida de Siderar con 2,33%; Banco Hipotecario 1,67%; Petrobrás de Brasil (ordinarias) 1,31%; Transener 0,80% y Tenaris 0,54%.
En alza se anotaron Ledesma con 2,45% a $ 7,10; Molinos Río de la Plata 2,28%; Comercial del Plata 2,00% y Banco Patagonia 1,91%. Todo el mercado accionario bajó sólo 0,02% medido por el índice General de la entidad bursátil porteña. Los bonos argentinos mantuvieron una tendencia dispar con suba destacada en el Cuasipar en un 2,31% y descenso de un 0,54 % en dos de las versiones de Par’s, la emitida en pesos y la nominada en dólares bajo ley neoyorquina. Se operó por un creciente volumen de $ 99,6 millones, entre acciones, cedear’s y ejercicios, -por el aporte de los cedear’s con $ 30,9 millones y de los ejercicios con $ 20,4 millones, quedando $ 48,3 millones para las acciones- sobre 69 especies negociadas que acusaron 35 alzas, 20 bajas y 14 repeticiones. Por todo concepto se reunieron $ 934,1 millones de la misma moneda.
Wall Street mostró señales de fatiga a causa de datos sobre vivienda que fueron inferiores a los esperados dando una razón a los inversores para tomarse una pausa tras los avances de las últimas ruedas. El índice Dow Jones industrial cayó 0,18% a 12.734,63 unidades.

Fuente: NA

El FMI cuestionará al Indec, pero no prevé sanciones inminentes

Son críticas, pero sin sanciones inmediatas , el Fondo Monetario Internacional (FMI) dará a conocer el miércoles próximo su postura sobre la situación de las estadísticas argentinas, tras reclamarle hace seis meses al Gobierno que alinee las cifras de PBI e inflación minorista a los estándares internacionales.

El vocero del FMI, David Hawley, dijo ayer en una conferencia de prensa que discutirán el asunto en los próximos días y que luego difundirán una declaración sobre esta ríspida cuestión.

El board que lidera Christine Lagarde evaluará el informe que el staff del organismo preparó para el board sobre la cooperación que desarrolla con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, fuentes gubernamentales indicaron a la agencia oficial de noticias Télam que el miércoles próximo habrá una «discusión acerca de las estadísticas de la Argentina» y expresaron su confianza en la posibilidad de «un desenlace positivo para el país en dicha reunión».

La sensación se basa en la declaración de hace dos semanas de otro vocero del FMI, Gerry Rice, quien anticipó que el encuentro no dará lugar a ninguna sanción» contra el Gobierno, pese a que algunos países socios impulsan algún castigo por no publicar estadísticas alineadas con los estándares internacionales.

Allí se señalarán los avances para que haya un nuevo índice de precios al consumidor (IPC) en 2013, tal como ya informó el Indec, y las discusiones en torno de la medición del PBI, que, al igual que ocurre con consultoras privadas, genera dudas en el FMI.

Una fuente de un importante miembro del board y una del staff aclararon a La Nacion que no habrá pedidos de sanciones porque el proceso de cooperación con el Indec está en marcha y porque aún no se determinó la gravedad de las alteraciones estadísticas, al igual que ocurre en la justicia local.

Sin embargo, aclararon que eso no significa que no haya sanciones más adelante si no hay avances concretos, lo cual podría demorar algunos meses más.

En Buenos Aires, según pudo saber La Nacion, el Gobierno confía en que el dictamen del FMI será positivo, aunque seguramente habrá diferencias en términos de la velocidad para aplicar las reformas que pide el FMI. Como ejemplo de buena voluntad se aplicará este primer trimestre la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares del 2004, que nunca se aplicó, junto con el trabajo de campo necesario para poner en práctica el nuevo IPC nacional.

En el Gobierno creen que, dada la delicada situación de Grecia en particular, y de Europa en general, estos avances deberían ser suficientes para evitar una condena explícita para la Argentina en dicha reunión del board.

Con el mismo optimismo relativizaron la posibilidad de que EE.UU. aplique una sanción en el corto plazo, mediante el retiro de los beneficios comerciales del sistema general de preferencias (SGP), por la falta de pago de dos fallos en contra de la Argentina ganados por inversores norteamericanos en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas (Ciadi).
Los argumentos

Dos argumentos sostienen esta postura: la Argentina pagará esos US$ 300 millones que le reclaman, pero en el país y con una orden de un juez local -frente al pedido de los acreedores de cobrar afuera- y, además EE.UU., tiene un superávit que seguramente quiere mantener.

«Los 60 millones de dólares del SGP son insignificantes frente a los 4000 millones de dólares de superávit que tienen con la Argentina y que podrían reducirse si, como dijo la presidenta Cristina Kirchner, se aplican represalias por el retiro del SGP», se indicó.

En paralelo, en el Gobierno también esperan que la presión de los fondos buitre sobre la deuda en default de la Argentina pueda moderarse una vez que se llegue a un acuerdo en torno de la delicada situación de Grecia.

En ese país, señalaron, también estarán los fondos Dart y Elliott tratando de boicotear el pacto para evitar un default, por lo que podría surgir una postura más firme de los gobiernos acreedores en contra de estos holdouts seriales, que ayude en los juicios contra la Argentina..

Fuente: La Nación

Policía que custodiaba un camión de productos lácteos mató de un balazo a un ladrón

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho fue cometido el miércoles pasado en la calle Besares al 2400 de José Ingenieros, donde dos delincuentes interceptaron el paso del vehículo.

En el camión viajaba como custodia un subteniente de la Policía Bonaerense, numerario de la comisaría de Ciudadela Norte.

El agente se identificó, extrajo su arma y disparó contra los delincuentes: uno de ellos murió tras recibir un balazo en la cabeza y el otro escapó, según los informantes.

Investiga lo ocurrido la comisaría octava de Tres de Febrero donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, abuso de arma de fuego y homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Tres ex convictos asaltaron a una familia en Pilar y fueron detenidos cuando escapaban

Tres ex convictos asaltaron a una familia en la localidad bonaerense de Del Viso, partido de Pilar, y fueron detenidos cuando escapaban, informó hoy la policía.

Los sospechosos fueron identificados como Oscar Vázquez, Juan Antivero y Leonardo Morales, ex presidiarios que purgaron sendas condenas en las cárceles de Lisandro Olmos, Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.

Fuentes de la jefatura Departamental de Pilar informaron a DyN que el hecho ocurrió en la tarde del martes cuando los ladrones irrumpieron en una vivienda de la calle Hindú Club al 2700, de Del Viso, y redujeron a Hernán Olivera, su esposa y sus dos hijos de corta edad.

Los ladrones, tras maniatar y encerrar a las víctimas en una de las habitaciones, huyeron en dos autos -un Volkswagen Senda y un Ford Fiesta- llevándose dinero, electrodomésticos y otros objetos de valor.

La policía, alertada de lo ocurrido, puso en marcha un operativo que abarcó los partidos de Pilar, Exaltación de La Cruz, Campana, Tigre, Malvinas Argentinas, José C. Paz y Escobar.

El despliegue permitió a los policías localizar los dos autos cuando transitaban por una ruta de la zona norte de la provincia e iniciar su persecución hasta interceptarlos a la altura de Escobar.

Los tres ladrones, que portaban armas de fuego de gruesos calibres, fueron trasladados a una dependencia policial donde se estableció que eran tres ex convictos.

Tomó intervención en el caso el fiscal Gonzalo Acosta de la UFI descentralizada de Pilar, que depende de los tribunales de San Isidro.

Fuente: Diario Hoy

Policía mató de un balazo a un ladrón que intentó asaltar una heladeria en González Catán

Un suboficial de Policía Federal mató de un balazo a un joven que intentó asaltar una heladería en la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron a DyN que el hecho fue cometido en la noche del miércoles cuando tres jóvenes intentaron asaltar una heladería de la calle Barrientos al 5300, zona oeste del conurbano.

En el comercio se encontraba un suboficial de Policía Federal, vestido de civil, que tras darse a conocer extrajo su arma y se enfrentó con los delincuentes.

Uno de los asaltantes cayó herido y murió cuando era asistido en un centro médico de la zona, en tanto que sus cómplices escaparon.

El policía quedó detenido en la comisaría de González Catán y al día siguiente recuperó la libertad tras declarar ante la fiscal Alejandra Núñez, titular de la UFI descentralizada de San Justo que depende de los tribunales de La Matanza.

Fuente: Diario Hoy

Detenido por llevar 26 mil dólares falsos: eran para la fiesta del “Ekeko”

El ciudadano de nacionalidad boliviana transportaba 268 billetes apócrifos. Tras constatar que formaban parte de una celebración tradicional, el juez dictó su sobreseimiento aunque lo dejó a disposición de las autoridades de Migraciones por entrar ilegalmente al país.

Un hombre de nacionalidad boliviana fue detenido en la terminal de micros de San Rafael, Mendoza, al hallarse 26 mil dólares falsos en su bolso, aunque tras permanecer un día detenido, fue sobreseído ya que los billetes que llevaba eran para utilizar como ofrenda simbólica en la fiesta del dios “Ekeko”.

«Eran bastante reales en cuanto a tamaño y color, y a un analfabeto pueden inducirlo a error si no lee”, explicó Eduardo Puigdéngolas, el juez Federal de San Rafael a cargo de la causa, en diálogo con la agencia Télam.

«Los billetes apócrifos (268 de 100 dólares), de igual color y tamaño que los reales, hablaban de un Banco de la Fortuna», detalló el magistrado.

«La especulación mía tuvo que ver con que esto, llevado a un país donde no tienen el conocimiento por la falta de uso del dólar, podría llevar a engaño», añadió el juez.

Luego, «leyendo la costumbre de los bolivianos, era coherente la situación y por eso lo sobreseí», dijo el magistrado, quien agregó que como el hombre habría entrado ilegalmente al país, lo puso a disposición de las autoridades de Migraciones.

La posterior pesquisa judicial constató que los billetes eran fotocopias con inscripciones relacionadas a la fiesta del » Ekeko», característica de la cultura andina.

La fiesta de Ekeko recuerda al Dios de la abundancia, la fecundidad, la alegría y la fortuna y es una celebración típica de la región de Los Andes.

Fuente: La Razón

Twitter anunció que censurará en cada país los mensajes que vayan contra las reglas locales

La red social anunció que desarrolló un sistema de censura para impedir que mensajes que puedan resultar inadecuados en algunas culturas o países puedan estar al alcance de los usuarios en los territorios afectados.

Para justificar la medida, Twitter argumentó que la idea de libertad de expresión se entiende de forma diversa en diferentes lugares del planeta, y puso como ejemplo que gobiernos como el de Francia o Alemania prohíben la publicación de contenidos favorables al nazismo.

Fuente: Télam