Soria’s wife to undergo psychiatric studies

As of today, Susana Freydoz charged with murder of her husband and ex governor of Río Negro, Carlos Soria, will undergo a series of interviews with Supreme Court of Justice psychiatric expert Ricardo Rizzo, as part of the investigation.
So far, Freydoz is the only charged with the murder of Soria who was shot dead during the night of January 1..
Rizzo’s intention is to determine whether Freydoz’s mental faculties were altered or not by the time of the shooting that ended with the death of the former governor on the morning of January 1.
Thus, the psychiatric studies will define Freydoz’s personality in an attempt to rebuild her possible reactions to the argument the couple was holding after 3:00 am the day of the incident. It was revealed that the couple was arguing after spending a long day with family and friends, which included alcohol intake. Likewise, Freydoz was under the influence of psychotropic medication that she usually takes.
Anyway, experts remarked that a single interview is not sufficient to arrive to any final conclusion. Thus, Rizzo is expected to stay several days in Río Negro in order to hold a series of interviews with the widow.
According to judicial sources said, several witnesses indicated that even though the New Year’s Eve dinner at the small farm the Sorias own in Paso Córdoba town, was “normal”, there was some “tension” between Freydoz and her husband. However, there were no discussions during or after dinner.
Freydoz’s crisis would have started around 3:30 am, when Soria was cooling off in the swimming-pool. Then, the couple got into the room, and the woman went out to come back a few minutes later when the dramatic final scene took place.
buenosairesherald.com

Tension mounts as City inspectors fail to clear out street peddlers

Street peddlers clashed with Buenos Aires City government inspectors as the latter started a sweep out operation in Florida Street. Tension mounted as numerous street vendors refused to pick up their lower quality imitations of popular consumer products and leave.
So far there was no presence of Metropolitan Police officers as only City government’s inspectors were the ones trying to clean out the famous and traditional pedestrian zone.
The Metropolitan Police, and by extension the City government, has consistently stormed street vendors located in Florida Street as well many other City hot spots. In recent years numerous arrests of street peddlers were conducted as well with raids ending in the seizure of goods being sold.
buenosairesherald.com

Argentine soy prices higher on drought, Chicago

BUENOS AIRES: Argentina’s closingsoy prices and trends on Monday:

* Soy prices in Rosario ended at between 1,275 and 1,320pesos per tonne ($295-$306) versus 1,280 pesos in the priorsession, bolstered by concerns about dry crop weather and gainsat the Chicago Board of Trade, traders said.

* Volume rose to between 20,000 tonnes and 30,000 tonnesfrom 5,000 to 7,000 tonnes on Friday.

* Chicago Board of Trade soybean futures closed higher onMonday on hot and dry weather in Argentina that was trimmingcrop prospects.

* In Rosario, soybeans for May delivery, priced in USdollars, closed between $290 and $295 per tonne compared with$290 on Friday.

Following is a list of grains and oilseed prices inArgentina’s main ports. Values from the previous session are inparentheses. All figures listed are in pesos per tonne.

Source: brecorder.com

US Chief of Staff steps down, budget chief takes over

US President Barack Obama (R) listens after announcing William Daley (R) as his new chief of staff in the East Room at the White House in Washington, DC, in this January 6, 2011.
US President Barack Obama said on Monday his budget chief Jack Lew would take over as White House chief of staff, replacing former businessman Bill Daley, who is stepping down after a troubled one-year tenure.
Though popular with staff, Daley alienated parts of Obama’s liberal-leaning base, particularly Democrats in Congress, who bristled at presidential criticism that grouped them together with the Republican opposition.
Lew, who served as budget director under President Bill Clinton and was a deputy to Secretary of State Hillary Clinton, has strong relationships with lawmakers. He was instrumental in negotiating a deal with Republicans last summer to raise the US debt ceiling and avert a first-ever default.
Obama told reporters at the White House that Daley had approached him about resigning last week. Obama said he first rejected the offer, asking Daley to think it over.
Daley decided it was time to return to his native Chicago. Obama’s first chief of staff, Rahm Emanuel, is now mayor there.
«There is no question I’m going to miss having Bill at my side at the White House,» Obama said. «I plan to continue to seek Bill’s counsel in the months and years to come.»
Daley handed over day-to-day White House management duties in November to another Obama aide, Pete Rouse, setting the stage for his resignation two months later. He was in the job for roughly a year.
A former businessman and US commerce secretary, Daley took over as Obama’s top aide last year with a mandate to improve relations with the corporate community and streamline White House operations.
Relations with business remained rocky, however, and lawmakers complained that his outreach to Capitol Hill was minimal.
Lew’s management skills and calm demeanor are prized within the Obama administration. The soft-spoken manager fits in with the «No Drama Obama» attitude the White House and Obama’s presidential campaign like to project.
buenosairesherald.com

Coma returns to the top after Despres’ mistake

Spain’s bike driver Marc Coma (KTM) reached the first place at the Dakar Rally 2012 eighth stage 17 minutes and 20 seconds over French Cyril Despres (KTM) and is the new leader of the overall ranking.
The Spaniard took advantage of the problem Despres had with the mud at the beginning of the special round of the stage and recovered time. He is currently 9 minutes and 32 second ahead of the French.
Despres and Portuguese Paulo Gonçalves (Husqvarna) were stuck in the mud and lost more than ten minutes while they managed to take their bikes from the area.
Portuguese Rubén Faria (KTM) was left second in the stage, seven minutes away from the winner and followed by Spain’s Joan Barreda (Husqvarna) in the third place.
Portuguese Helder Rodrigues (Yamaha) ended the stage in the fifth position while Spaniards Juan Pedrero (KTM) and Jordi Viladoms (KTM) were sixth and seventh respectively, more than ten minutes after Coma.
Spain’s Gerard Farrés ended up in the twelfth place before Despres, who finally ended the stage at the fourteenth place.
In the overall ranking, Coma replaced Despres from the top, while Rodrigues remains steady in the third place with almost twenty minutes over the fourth, although he is far from the first two places.
Viladoms gained one place and is fifth, ahead of his teammate Farrés, who is in the sixth place since previous stages.
Joan Pedrero also reached a better place in the overall and ended ninth.
The ninth stage of the rally will have 556 kilometres and the route will be from Antofagasta to Iquique.
buenosairesherald.com

Pope Benedict: gay marriage a threat to humanity’s future

Pope Benedict said today that gay marriage was one of several threats to the traditional family that undermined «the future of humanity itself».
The pope made some of his strongest comments against gay marriage in a new year address to the diplomatic corps accredited to the Vatican in which he touched on some economic and social issues facing the world today.
He told diplomats from nearly 180 countries that the education of children needed proper «settings» and that «pride of place goes to the family, based on the marriage of a man and a woman.»
«This is not a simple social convention, but rather the fundamental cell of every society. Consequently, policies which undermine the family threaten human dignity and the future of humanity itself,» he said.
The Vatican and Catholic officials around the world have protested against moves to legalise gay marriage in Europe and other developed parts of the world.
One leading opponent of gay marriage in the United States is New York Archbishop Timothy Dolan, whom the pope will elevate to cardinal next month.
Dolan fought against gay marriage before it became legal in New York state last June, and in September he sent a letter to President Barack Obama criticising his administration’s decision not to support a federal ban on gay marriage.
In that letter Dolan, who holds the powerful post of president of the US Bishops Conference, said such a policy could «precipitate a national conflict between church and state of enormous proportions.»
The Roman Catholic Church, which has some 1.3 billion members worldwide, teaches that while homosexual tendencies are not sinful, homosexual acts are, and that children should grow up in a traditional family with a mother and a father.
«The family unit is fundamental for the educational process and for the development both of individuals and states; hence there is a need for policies which promote the family and aid social cohesion and dialogue,» Benedict told the diplomats.
Gay marriage is legal in a number of European countries, including Spain and the Netherlands.
Some Churches that have allowed gay marriage, women priests, gay clergy and gay bishops have been losing members to Catholicism, and the Vatican has taken steps to facilitate their conversion.
In 2009, Benedict decreed that Anglicans who leave their Church, many because they feel it has become too liberal, can find a home in Catholicism in a parallel hierarchy that allows them to keep some of their traditions.
The Vatican has since set up «ordinariates,» structures similar to dioceses, in Britain and the United States to oversee ex-Anglicans who have converted and be a point of contact for those wishing to do so.
buenosairesherald.com

Giants crush Falcons, earn playoff date with Packers

The New York Giants used a ferocious defense and a second-half scoring surge to rout the Atlanta Falcons 24-2 in the National Football League (NFL) wild card playoffs.
The Giants, who went into intermission with a 7-2 lead, used a surprisingly strong running attack to control the ball and broke open a tight battle with two second-half touchdown strikes by quarterback Eli Manning.
«That’s a big win today,» Manning said. «Defense played awesome. Second half the offense finally got going. We ran the ball and started hitting some big plays, so a great win today.»
Manning connected with Hakeem Nicks for a 72-yard touchdown in the third quarter and then dropped in a perfect 27-yard toss to Mario Manningham as he sprinted into the end zone to pull away from the Falcons in the fourth quarter. He also hit Nicks for a four-yard TD late in the first half.
«They won the battle of the line of scrimmage and that was one of the musts we had to accomplish and didn’t get accomplished today,» said Falcons coach Mike Smith.
The victory lifted the Giants to a divisional-round clash on the road against the defending Super Bowl champion Green Bay Packers (15-1) on January 15.
New York battled the then-unbeaten Packers in a tight struggle before falling 38-35 to them in December in their only regular season meeting against Green Bay.
The Giants, who ranked last in the NFL in rushing during the regular season, rediscovered their running game against Atlanta as Brandon Jacobs (92 yards) and Ahmad Bradshaw (63) gouged the Falcons on the ground. New York gained 172 yards rushing, nearly twice their regular season average.
«We’re a very balanced offense,» said Nicks, who gained 115 yards on six receptions. «We can run the ball when we want to. We were just clicking on all cylinders today.»
New York’s defense, which ranked 25th in the NFL in giving up an average of 25 points a game, continued a late-season rally launched by back-to-back, crucial season-ending wins against the New York Jets and Dallas Cowboys.
buenosairesherald.com

Boudou meets Weretilneck, ratifies support

Acting President Amado Boudou met with Río Negro province Governor Alberto Weretilneck, to whom he transmitted the political support of President Cristina Fernández de Kirchner, after he replaced late Carlos Soria.

The encounter was held at Boudou’s office at the Nación Bank in front of the Government House, where the Governor attended along with a strong member of the province’s Peronist Party, the head of the Victory Front bloc in the Upper House of Congress, Miguel Ángel Pichetto.

Boudou ratified the support of the national government to Weretilneck’s administration to face the critical financial situation the province is going through and Soria’s death, who died 20 days after being sworn-in as Governor.

“There’s a team that will guarantee the administration of Río Negro province in this circumstances in which the system is recovering, achieving what a government has to do, which is to improve the quality of life and the public administration of the province,” Boudou highlighted after the encounter.

Source: Buenos Aires Herald

Couple found dead in Palermo

A man and his girlfriend were found dead in their Palermo apartment by Police officials on Sunday morning. Investigators are considering several scenarios, including a possible murder-suicide case.
The bodies show signs of bruises, cuts and asphyxiation.
The bodies were discovered on Sunday morning in an apartment building located on Bulnes at 1800, were the 50-year old man lived with the 25-year old woman.
According to police sources, the woman’s father contacted the police after unsuccessfully trying to contact her for three days. When the Police approached the apartment and was unable to obtain a response from the couple, they filed for a court order and broke into the property.
Once inside, Police officials found traces of blood and both bodies on the floor. The door was locked from the inside and the door showed no signs of having been broken into.
Forensic officials are still analyzing the crime scene, but preliminary reports said that the woman’s body showed signs of violence and asphyxiation. They also determined that the man had been beaten in the head and showed scratches all over his body.
Investigators ruled out the presence of a third person on the crime scene, for which everything points to a possible murder-suicide case.
Neighbours assured that the couple could be heard fighting regularly, and that the man was undergoing psychiatric treatment after trying to commit suicide twice.
buenosairesherald.com

Argentine grains to get rain, but will it be enough?

Rains are expected in Argentina’s main farm areas this week, but climatologists question whether the amount of water to hit the drought-stricken Pampas will be enough to revive key corn and soy crops.

Grains-exporting powerhouse Argentina has been hit by an unforgiving southern hemisphere summer sun, prompting analysts to cut their crop forecasts and fueling farmers’ demands for tax cuts to help them get through the season.

Lack of water has shrunk Argentina’s corn crop at a time when the world’s No. 2 exporting country was being counted on to replenish global supplies after a disappointing U.S. harvest.

The drought could also add to government fiscal challenges this year as Argentina faces fallout from Europe’s financial mess and lower demand from key commodities client China.

So international bondholders to physical grains traders are all watching the vast blue Pampas horizon for signs of rain.

«The central growing area will get rain over the 48 hours ahead, but the situation is delicate because the rains that are expected would be less than needed,» said German Heinzenknecht, a forecaster at consultancy Climatologia Aplicada.

The country’s central Pampas farm area includes of southern Santa Fe, northern Buenos Aires and southern Cordoba provinces.

«These areas need 150 millimeters of rain and only 20 to 25 millimeters is forecasted,» Heinzenknecht. «Of course there could be surprises. Some areas could get more than what’s expected, but you cannot count on that.»

The heart of Pampas growing area is panting after getting only 10 to 50 millimeters of rain in December, down sharply from 60 to 100 millimeters in December 2010. [ID:nL1E8C54Q6]

Corn and soybean futures rose at the Chicago Board of Trade early on Monday based on Argentina’s weather woes.

Martin Fraguio, executive director of Argentina’s main corn industry chamber Maizar, said the rains expected to start late Monday and on Tuesday will replenish some corn and soy fields while less fortunate farmers will have to decide whether to immediately replant or wait until next season.

«Some crops will be lost to the drought. Those farmers will decide whether to replant or to end the season,» Fraguio said. «In the case of corn, since the price is quite high, farmers who have enough moisture in their soils after this week will probably replant, using cheaper seeds just to take a gamble at recovering some of what they lost in the drought.»

Whether or not Argentina gets the ample rains it is hoping for, the 2011/12 corn crop will likely come in over the record 23 million tons seen in the previous season. Current forecasts are for a 2011/12 harvest of 23 million to 27 million tons.

World food price and Argentine grains graphic: link.reuters.com/suq84s

Secretary of Agriculture Oscar Solis sounded an optimistic note in comments to local radio on Monday. «I don’t agree with those who say the drought is similar to that of 2008,» he said, referring to a harsh dry spell that toasted grains plants as they stood in the fields and wiped out whole herds of cattle.

Solis predicted a total 2011/12 grains harvest of 100 million tons, down from a previous estimate of 110 million.

Argentina’s Agriculture Ministry will hold a meeting with farm groups on Thursday to discuss their requests for tax cuts and other measures aimed at helping them get through the season.

President Cristina Fernandez has had a troubled relationship with the agriculture sector, although tempers have cooled since growers shook her government in 2008 with massive protests over an increase in soy export taxes. She easily won re-election last year, with a surprising amount of support from farm areas.

In another sign of detente with the sector, the government has scrapped its system of wheat export quotas, a change that should increase farmers’ revenue by boosting competition among the trading houses that bid for their crops.

Growers detested the quota system, saying it killed profits. A similar system, intended to keep domestic food prices down, remains in place for corn. Farmers at Thursday’s meeting are sure to ask that the corn quotas be thrown out as well.

Source: Reuters

Iran sentences US-Iranian man to death for spying

Iran’s Revolutionary Court has sentenced an Iranian-American man to death for spying for the CIA, a news agency quoted a judiciary official as saying, a move likely to aggravate US-Iranian tension already high because of Tehran’s nuclear work.
Western nations have recently expanded punitive economic sanctions against Iran over suspicions it is trying to develop atomic bombs under the cover of a civilian atomic energy program. The Islamic Republic denies this.
«Amir Mirza Hekmati was sentenced to death…for cooperating with the hostile country America and spying for the CIA (Central Intelligence Agency),» ISNA news agency quoted judiciary spokesman Gholamhossein Mohseni-Ejei on Monday as saying.
«The court found him Corrupt on the Earth and Mohareb (one who wages war on God). Hekmati can appeal to the Supreme Court.»
Iran’s highest court must confirm all death sentences. When it will rule in Hekmati’s case was not known.
Hekmati, a 28-year-old of Iranian descent born in the southwestern US state of Arizona, was arrested in December and Iran’s Intelligence Ministry accused him of receiving training at US bases in neighboring Afghanistan and Iraq.
Iran’s judiciary said Hekmati admitted to having links with the CIA but denied any intention of harming Iran, which has had no relations with the United States since its 1979 Islamic Revolution. Mutual antagonism has reigned since.
Hekmati’s family said earlier this month in a statement that the former US military translator was visiting his grandmothers in Iran when he was arrested.
«We have struggled to provide Amir with an attorney in Iran. We have sought to hire at least 10 different attorneys to no avail,» the family’s statement said. It said Hekmati’s «only advocate in Iran was a government-appointed lawyer who he met on the first day of his trial.»
The US government has demanded Hekmati’s release, saying he has been «falsely» accused. State Department spokeswoman Victoria Nuland said last month that Iran had not permitted diplomats from the Swiss Embassy, which represents American interests in Iran, to see him before or during his trial.
Hekmati graduated from a Michigan high school. His father Ali is a professor at a community college in Flint, Michigan.
Hekmati, whose trial ended on January 2, was shown on Iranian state television in December saying he was a CIA operative sent to infiltrate the Iranian intelligence ministry.
Iran also said today it had broken up an alleged US-linked spy network that planned to «fuel unrest» ahead of the March parliamentary election, the first nationwide vote since the country’s 2009 disputed presidential vote.
«The detained spies were in contact with foreign countries through cyberspace,» Intelligence Minister Haydar Moslehi was quoted by state television as saying. He gave no information about the nationalities and the number of those detained.
Iran, which often accuses its foes of trying to destabilize its Islamic system, said in May it had arrested 30 people on suspicion of spying for the United States and later 15 people were indicted for spying for Washington and Israel.
Despite mounting international pressure and sharpened rhetoric, Iran seems determined to stick to its nuclear course ahead of the parliamentary election, to be followed by a presidential ballot in 2013.
The June 2009 presidential election was followed by eight months of anti-government street protests. Iranian authorities accused Washington and its allies of supporting the opposition unrest to overthrow Tehran’s clerical establishment.
The opposition rejected the 2009 vote, saying it was rigged to secure hardline Mahmoud Ahmadinejad’s re-election.
The United States is leading efforts to tighten sanctions on Iran. Washington and Israel say they do not rule out carrying out pre-emptive military strikes on Iran’s nuclear sites if diplomacy fails to resolve the row.
Iran’s refusal to halt nuclear enrichment – which can have both military and civilian purposes – has drawn four rounds of UN sanctions since 2006 and separate US and European steps.
Iran has threatened to close Gulf oil shipping lanes through the Strait of Hormuz that are vital to the global economy if the West carries out mooted plans to bar Iranian crude exports, or if Iranian nuclear sites came under military attack.
buenosairesherald.com

Los vecinos del Centro ya tienen contenedores para tirar la basura reciclable

Los vecinos de unas 40 cuadras del Centro se despertaron ayer con la novedad de contenedores más grandes y en parejas, para que así tiren en forma separada los residuos reciclables y los no reciclables.

Estos contenedores fueron colados en el perímetro delimitado por las avenidas Belgrano, Entre Ríos y Rivadavia y la calle Lima. Fueron puestos en las calles, sobre la mano derecha, pero no en las avenidas.

Así, el Gobierno de la Ciudad lanza con demora una iniciativa para que los vecinos puedan separar los residuos en sus casas y comience a disminuir el tonelaje de basura que se envía diariamente a los rellenos sanitarios.

Aunque en la Ciudad de Buenos Aires está vigente desde 2005 la ley de Basura Cero, que ordena a reducir progresivamente la cantidad de basura que es enterrada, en los últimos años no varió –o incluso creció– la cantidad de residuos de los porteños enviados a los rellenos de la CEAMSE.

En 2006, cuando el jefe de Gobierno era Jorge Telerman, ya se había comenzado con la política de colocar contenedores diferentes para basura reciclable y no reciclable. Pero el proyecto fue dejado sin efecto en el comienzo de la gestión de Mauricio Macri. Su primer ministro de Ambiente, Juan Pablo Piccardo, consideraba que era un gasto innecesario colocar contenedores dobles y hacer recolección diferenciada, porque la gente no separaba los residuos.

El actual ministro del área, Diego Santilli, retomó el plan y promete que, en el futuro, se avanzará hacia un 100 % de contenerización en la Ciudad.

Son 106 los contenedores que ayer aparecieron en la zona mencionada del Centro, según informó el Ministerio. Son metálicos y tienen una capacidad de 3.200 litros, por lo que son tres veces más grandes que los contenedores que están colocados desde hace tiempo en varios barrios de la Ciudad.

Los contenedores para basura no reciclable son básicamente para restos de comida. Tienen una leyenda que dice: “Construyamos una ciudad más verde. A pocos metros de este contenedor encontrás otro, de color verde. La próxima pensalo. Son sólo unos minutos de tu vida y millones de años para que el planeta desintegre los residuos. Cuidemos el futuro”.

Sin embargo, ayer por la tarde, en muchas cuadras todavía no estaban colocados los contenedores verdes, que invitan a los vecinos a tirar allí papel, vidrio, plásticos y metales.

“Son dos los objetivos que buscamos con este plan. Por un lado, que se entierre menos basura en los rellenos sanitarios de la CEAMSE, avanzando con el reciclado. Por otro lado, se busca evitar que haya bolsas en las veredas y que los cartoneros las rompan para clasificar los residuos”.

Según anunció Santilli, próximamente colocarán el mismo tipo de contenedores en los barrios de la zona Sur de la Ciudad.

La falta de políticas para reducir la basura que se entierra de parte del Gobierno de la Ciudad ya valió cuestionamientos del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en cuya jurisdicción están los rellenos sanitarios.

Fuente: Clarín

El Gobierno estudia obligar a vender nafta premium a precio de súper si hay faltantes

La secretaría de Energía les comunicó a las petroleras que este año deberán volcar más volúmenes, de lo contrario tomará medidas. Seguirán de cerca los precios

El año pasado quedará en la memoria de los automovilistas como el período en que los faltantes de naftas pasaron de ser esporádicos a frecuentes, en especial durante los fines de semana. Con el recuerdo fresco de las largas colas a la vera de las estaciones de servicio, los titulares de los diarios informando sobre el desabastecimiento y una catarata de reclamos políticos provenientes de intendencias, gobernaciones y legisladores de llegada directa al círculo íntimo de la presidenta Cristina Fernández, funcionarios del Ministerio de Planificación iniciaron el año con un mensaje corto y preciso para las petroleras: “Abastezcan el mercado bien o vamos a tomar medidas”. En resumen, esa fue la bajada de línea que encabezó el secretario de Energía, Daniel Cameron, la semana pasada en un cónclave que reunió a todas las petroleras importantes: YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil, y otras de tamaño intermedio, como Petrolera Argentina.
El Gobierno tiene en estudio dos medidas concretas en caso de que en 2012 se reiteren los problemas de abastecimiento. La primera, y de más sencilla implementación de acuerdo con la mirada de los funcionarios, es obligar a las empresas, cada vez que se registran faltantes de súper, a vender el producto premium al mismo precio. Sería un pésimo negocio para las petroleras: la súper, la nafta más vendida en el país, cuesta en Capital unos $ 5,29 el litro, mientras que la misma cantidad de premium, un producto de mayor calidad, ronda los $ 6,24; es decir, un 18% más.
En Energía notaron que las mayores quejas durante 2011 se debieron a la falta de súper, y no del producto más caro. “Las estaciones que no tenían súper ofrecían premium. No puede ser que siempre haya de la más cara y no del combustible más vendido”, reclamaron fuentes oficiales.
Cameron argumentó con números su diatriba. Si bien la venta de nafta súper registró un crecimiento en 2011 (en octubre, de acuerdo con los últimos números oficiales, fue del 4,4%), el consumo del combustible más caro fue aún más lejos, con un alza de un 44%. De todas formas, la súper es por mucho la nafta más vendida: 424.500 metros cúbicos (m3) –YPF tiene más de la mitad del mercado– contra 152.888 en octubre del año pasado.
Algunos funcionarios de Planificación, incluso, no descartan ir más lejos y establecer, por un período de tiempo determinado, la venta de un solo tipo de nafta en el mercado. Eso dejaría en pié a la súper, eliminaría a la premium y aportaría mayor volumen de combustibles. Según el Gobierno, sería una medida posible de aplicar debido a que en el país, de acuerdo con su interpretación, no hay autos que necesiten un combustible por encima de los 95 octanos.
Pelea por el precio

Cameron alertó a los productores de naftas y gasoil sobre otro punto: luego de un año en que, según sus cálculos, los combustibles aumentaron un 30% de punta a punta, el Gobierno tiene previsto ajustar los controles sobre las remarcaciones. A partir de esa decisión, les recomendó a las refinadoras (en especial a las no integradas, que no tienen petróleo propio–) que comiencen a negociar con más rudeza los precios de compra de crudo, debido a que los aumentos suelen trasladarse al valor en surtidor. Entre los proveedores de su materia prima se encuentran empresas como Pan American Energy, Sinopec y Chevron.
En el mercado aseguran que ya se cerraron contratos para febrero con un precio del crudo Medanito (el de mejor calidad del país) de u$s 75 por barril. “Es un valor que, para el Gobierno, está incluso por encima del precio que debería tener de acuerdo con las reglas del mercado”, explicó una fuente al tanto de las negociaciones.

Fuente: cronista.com

Una anciana de 88 años falleció luego de ser asaltada en su vivienda de Neuquén

Ocurrió ayer a la madrugada en el barrio Belgrano cuando dos delincuentes ingresaron a la casa de la mujer que padecía problemas cardíacos. Los asaltantes huyeron con 15 mil pesos y joyas.

Una anciana de 88 años murió de un infarto luego de ser asaltada por dos ladrones cuando estaba con familiares en su casa de la ciudad de Neuquén, informó hoy la policía.

El hecho sucedió ayer a la 1.30 cuando los delincuentes irrumpieron en una vivienda de la calle Chocón 276, del barrio Belgrano.

Los asaltantes exigieron dinero y golpearon a uno de los moradores, de 21 años, de un culatazo en la cabeza, para huir con unos 15 mil pesos y joyas.

La anciana, que sufría problemas cardíacos y sería de la colectividad gitana, se descompensó y falleció mientras era trasladada al hospital Castro Rendón, informaron fuentes policiales.

Personal del Departamento Delitos y de la comisaría segunda estaba a cargo del caso y se supo que una persona fue detenida, pero que luego fue liberada al constatarse que no tenía vinculación con el robo

Fuente: Online-911

No hubo dos sin tres

Sionista tiene alquilado a San Martín: fue la tercera victoria con varios puntos altos en el quinteto titular de Svetliza. A esta altura, ya es una costumbre de la temporada para Sionista ganarle a San Martín de Corrientes. Es que anoche, los de Paraná se impusieron por 80-74 de locales y consiguieron la tercera victoria ante los correntinos, que aún no ganaron de visitante en la segunda fase (0-6). El equipo de Svetliza tuvo varios puntos altos y, sobre todo, un quinteto titular que rindió muchísimo.

Cequeira metió 11 puntos y dio 10 asistencias; Sandes sumó 18 y ocho rebotes; Ferrini colaboró con 14; Villegas, con 16, y Rollins, con ocho y ocho recobres. Por el lado del Santo, poco. El mejor, con 17 puntos y siete rebotes, fue Clarence Matthews, a quien los dirigentes pensaban cortar hasta la semana pasada…

Segunda fase / Fecha 12

Sionista (80): L. Cequeira 11, J. Villegas 16, F. Ferrini 14, M. Sandes 18, H. Rollins 8 (FI); A. Zilli 3, D. Hure 4, R. Iglesias 2, F. Vay 1, N. Agasse 3, P. Pérez 0. DT: Sebastián Svetliza.

San Martín (74): A. Carabajal 6, D. Beitzel 5, M. Maciel 5, W. Mc Farlan 5, C. Mathews 17 (FI); F. Elías Saad 3, P. Albertinazzi 16, F. Ramírez Barrios 13, A. Eslava 4. DT: Leandro Ramella.

Parciales: 27-15; 40-30 y 62-49.
Arbitros: Rodrigo y Vito.
Estadio: Moisés Flesler (Paraná).

Fuente: Olé

Todas las recomendaciones para prevenir un golpe de calor

El Ministerio de Salud porteño aconseja consumir más agua de lo habitual, evitar las comidas abundantes y no exponerse al sol sin protector. Es importante usar ropa holgada de colores claros y reducir la actividad física

Ante las altas temperaturas registradas en los últimos días, el Ministerio de Salud porteño recomendó incrementar el consumo de agua, evitar comidas abundantes, no exponerse al sol sin protección de filtro solar (mínimo 15 FPS) y disminuir la actividad física, para prevenir un posible golpe de calor y evitar lesiones en la piel.

Uno de los factores centrales es la hidratación, por lo que los especialistas aconsejan aumentar el consumo y no esperar a tener sed para ingerir líquidos, evitando bebidas alcohólicas o muy dulces. Además, es importante usar ropa holgada de colores claros y evitar exposiciones prolongadas al sol.

Un golpe de calor presenta entre sus síntomas dolor de cabeza, vértigos, mareos, posible pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca, respiración y pulso débil y elevada temperatura corporal.

En caso de sufrir alguna de estas señales, se recomienda llevar a la persona afectada a un lugar fresco, en la sombra, mojarle la ropa, ponerle hielo en la cabeza, intentar darle de beber agua fresca o un poco salada y recurrir a un centro médico.

Los golpes de calor afectan a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños pequeños que no manifiestan sus síntomas con facilidad y los mayores de 65 años.

Por otro lado, la cartera de Salud también aconsejó extremar cuidados de la piel ante la exposición solar para evitar posibles quemaduras o daños físicos más importantes. En este sentido, recomendó no exponerse al sol entre las 10 y las 17 y usar como mínimo protector solar FPS 15, incluso los días nublados y 30 minutos antes de la exposición al sol.

Los niños y bebés necesitan mayor protección y para que sea efectiva es necesario renovarla cada dos horas y después de cada baño, aunque sea un producto resistente al agua. Se debe evitar que los bebés menores de seis meses estén expuestos a la radiación solar en forma directa.

Fuente: Infobae

Dólar: al público sigue estable, pero repunta el mayorista

El dólar minorista permanece invariable al negociarse este mediodía a 4,285 pesos para la compra y a 4,335 pesos para la venta, rango promedio que las principales agencias de la city porteña anotaron a fines de la semana pasada.

En cambio, en la plaza mayorista del Siopel el «billete» físico entre bancos sube 0,25 por ciento a 4,3285 pesos y el tipo transferencia hace lo propio 0,1 por ciento al marcar 4,321 pesos, el máximo de la jornada.

Por el lado del MEC el avance es de 0,05 por ciento, lo que lleva al tipo «hoy puesto» a 4,322 pesos y al «normal puesto» a 4,3205 pesos.

En cuanto a los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato enero tiene puntas de compraventa en 4,334 y 4,342 pesos, contra un cierre anterior en 4,337 pesos.

Los usuarios del sistema NyM de Nosis pueden hallar las cotizaciones en tiempo real en las grillas «Merval», «monedas» y «merv_pla».

Fuente: Nosis

El tercero en discordia

Libertad sigue firme detrás de los líderes: le ganó a Quimsa también de visitante y lo dejó sin invicto en Santiago. Pittman fue el abanderado del Tigre.

Después de ganarle en Sunchales, a Libertad no lo achicó la presión y repitió en Santiago del Estero: fue 73-67 sobre Quimsa para afirmarse en el tercer puesto de la tabla. Obras y Peñarol sienten que los de Sunchales les respiran en la nuca. Esta vez se lo llevaron con un parcial de 27-13 en el último cuarto luego de ir abajo durante todo el partido. Pittman (22 puntos con 4-5 triples) fue el abanderado.

Quimsa estaba invicto como local en la temporada, pero se quedó en el final y sufrió su primera derrota. El esfuerzo de Lo Grippo (20) no fue suficiente. Pittman tuvo la ayuda de Battle, que metió 15 puntos y bajó 14 rebotes. También dio una mano Calvi desde el banco: seis puntos, siete rebotes y cinco asistencias. En el cierre apareció Fernández Chávez, que clavó un triple decisivo y lo cerró con un libre.

Segunda fase / Fecha 12

Quimsa 67: Nicolás Aguirre 5, Bernard Robinson 9, Jesse Pellot Rosa 3, Diego Lo Grippo 20, James Williams 12 (FI); Hernando Salles 6, Leonel Schattmann 8, Damian Tintorelli 4. DT: Carlos Romano.

Libertad 73: Jonatan Treise 8, Marcos Saglieti 5, Josh Pittman 22, Jermaine Buknor 5, Robert Battle 15 (FI); Sebastián Ginóbili 0, Alejandro Alloatti 0, Juan Fernández Chávez 10, Fernando Calvi 6. DT: Fabio Demti.

Parciales: 28-19, 41-32 y 54-46.

Arbitros: Alejandro Chiti y Jorge Chávez

Estadio: Ciudad (Santiago del Estero).

Fuente: Olé

Detienen a una mujer acusada de matar a machetazos a su marido

Cansada de los maltratos, una mujer hirió a machetazos en la cabeza a su marido que, alcoholizado, habría intentado golpear a su hija embarazada. El hombre falleció en el hospital y la agresora quedó detenida.

Un hombre de 68 años fue asesinado a machetazos y por el crimen fue detenida su esposa quien argumentó que la víctima era violento y que intentó golpear a su hija embarazada. El hecho ocurrió el sábado a las 21, en Famaillá, Tucumán.

Según los testimonios, José Luis Coronel estaba alcoholizado cuando amenazó a su mujer y su hija: «Las voy a hace sonar a las dos», afirmó Juan, un vecino. Pocos minutos después, el hombre apareció pidiendo auxilio, en medio de la calle, bañado en sangre, con dos machetazos en la cabeza.

En cuanto a su esposa -la presunta autora del crimen- otra vecina dijo que «es una buena señora, no le hace mal a nadie. Ella me contaba que él le pegaba bastante».

Malherido y alcoholizado, el hombre se trasladó hasta su habitación, se vistió y salió hacia el hospital de Monteros. Allí lo derivaron al hospital Padilla, donde falleció a las 2 de la madrugada, indicó el diario La Gaceta.

Una hora después, los policías llegaron a la vivienda, donde encontraron a la mujer que en ningún momento ofreció resistencia e incluso habría entregado el arma del crimen.

Ayer a la tarde, prestó declaración y contó que su marido era una persona muy violenta y le pegaba con todo lo que tenía a mano, informaron fuentes policiales. Más tarde, cuando fue el turno de su hija, la joven de 26 años ratificó esos dichos.

El jefe de la Regional Oeste, Raúl Antonio Ferreira, precisó que se encuentran investigando si la víctima contaba con antecedentes policiales, tal como informaron su esposa y algunos vecinos. La mujer quedó aprehendida, a disposición de la Fiscalía de feria.

Fuente: Online-911

Franco Vázquez mostró algo de su talento

“El Mudo” jugó su primer partido con la camiseta del Palermo. El ex Belgrano tuvo una aceptable labor, aunque su equipo perdió como local frente al Napoli. “Mostró lo que es capaz de hacer”, señaló un medio.

Franco Vázquez cumplió su sueño de debutar en la Serie A de Italia, una de las ligas más importantes del mundo. Aunque su debut en el Palermo se vio opacado por la dura derrota como local ante el Napoli, “el Mudo” tuvo una aceptable labor.

Recién un par de horas antes del partido, el técnico Bortolo Mutti lo confirmó como enganche titular en su esquema 4-3-1-2. Sin embargo, la expectativa por ver al ex volante de Belgrano era tanta, que hasta la televisión promocionaba el partido con la cara de Vázquez sonriente. “Vázquez acá y Cavani allá” tituló La Gazzetta dello Sport preanunciando el duelo sudamericano.

Y “el Mudo”, que fue de titular nomás, no defraudó. Parado como un clásico enganche, con libertad para moverse por todo el mediocampo, generó fútbol y asistió a los delanteros Budan y Miccoli.

Mostró soltura y confianza para pedir la pelota y darle un buen destino. Se mostró preciso en los pases, aunque casi ni se animó a rematar al arco rival.

Recién a los 24 minutos tuvo una clara opción de gol cuando ingresó al área desde la izquierda y definió por arriba del arquero del Napoli.

Gambeteó y le cometieron varias faltas. Cuando iban menos de 10 minutos, recibió dos en apenas segundos. A pesar del rigor del Calcio, Vázquez no se amilanó y siguió pidiendo la pelota. Y encarando.

Hasta el zaguero Paolo Cannavaro debió apelar a la infracción para detenerlo. Se iba el primer tiempo y esta vez “el Mudo” no se aguantó y le pidió al árbitro que amonestara al capitán napolitano.

No pareció costarle demasiado acomodarse al tactisismo del Calcio. Pero el equipo no supo resolver un encuentro que no parecía tan desfavorable. A los 34 minutos, Goran Pandev abrió el marcador tras un contragolpe rápido y bien manejado por el uruguayo Gargano.

El 1 a 0 le facilitó las cosas al Napoli, que a partir de allí manejó el partido a su antojo. En el segundo tiempo lo liquidó con un golazo de Edinson Cavani y otro del eslovaco Hamsik. Miccoli descontó para el Palermo.

Vázquez sólo jugó los primeros 45 minutos. En el segundo tiempo, el hondureño Edgar Álvarez ocupó su lugar.

Aunque sólo llevaba 10 días de trabajo, se mostró en óptimas condiciones físicas. Pidió la pelota con personalidad y mostró ese tranco lento pero seguro que hasta no hace mucho tiempo desplegó por Alberdi.

El estreno en la Liga italiana tuvo buena repercusión en medios italianos. “En poco tiempo Vázquez mostró lo que es capaz de hacer en la franja media”, escribió el diario Sport de Sicilia. Para la Gazzetta “el Mudo” “definió por arriba la única oportunidad clara que tuvo, fue un buen socio para Miccoli y Budan”.

Como Vázquez, fueron titulares sus compatriotas Matías Silvestre, Ezequiel Muñoz y Mauro Cetto. El cordobés Nicolás Bertolo vio el partido desde la tribuna, al igual que el “Pocho” Lavezzi, lesionado en Napoli. Por ello, ayer el “Mudo” se llevó toda la atención en un debut en el que cumplió con las expectativas.

Fuente: Mundo D

Maestra: el viudo estuvo cerca de donde apareció el cuerpo

En la tarde que desapareció Prigent, Sfeir circuló «a 20 cuadras» del predio. Reconoció las descargas de «poda» y que la mujer con la que lo vinculan vive cerca.

El empresario Daniel Sfeir, esposo de la maestra bonaerense Silvia Prigent, a quien encontraron asesinada tras 10 días de su desaparición, admitió que la mujer con la que le atribuyen un amorío extramatrimonial vive a «unas 20 cuadras» del campo en el que hallaron el cadáver de la docente, en el límite de los partidos de Tigre y Escobar.

No obstante, insistió que mantienen sólo una «relación laboral» y volvió a rechazar cualquier responsabilidad con el crimen de su esposa. El hombre sí reconoció que arrojaba «restos de poda» con su empresa de recolección de residuos «a menos de 20 cuadras» del lugar en el que la maestra fue encontrada ayer con un balazo en la cabeza.

Además, aclaró que ayer no efectuó el reconocimiento del cuerpo de su esposa, contra lo que había dicho su representante legal, Marcelo Adámoli, sino que la Policía Bonaerense pasó a buscarlo por su vivienda para que el empresario los «guiara» hasta la casa de «un hombre» al que debían hacerle «preguntas» por la causa, pero evitó brindar mayor información al respecto.

El empresario evitó responder si hacía esa actividad de manera clandestina y aseguró que «también efectuaba descargas la Municipalidad de Escobar» en ese sitio, que funciona como basural y está situado a pocos metros del cruce de la ruta 26 y la calle Pueyrredón, en ese partido bonaerense.

Sfeir volvió a rechazar cualquier responsabilidad con el crimen de su esposa al insistir con que no tiene «nada que ocultar» y recordar que «siempre» estuvo «a disposición de la Policía y la Justicia».

EVIDENCIA
Una cámara de seguridad de una estación de servicio de Tigre registró que Sfeir y la mujer con la que le atribuyen un amorío mantuvieron un encuentro en ese lugar de expendio de combustible en la tarde del día en el que la docente fue vista con vida por última vez, el 29 de diciembre, según fuentes allegadas a la investigación citadas hoy por el diario Clarín.

Los mismos voceros precisaron que la presunta amante del empresario trabaja en una verdulería situada frente a predio en el que Sfeir guarda los camiones de su compañía.

Fuente: TN

Confían en que las bajas temperaturas ayuden a combatir el incendio en Chubut

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, se mostró confiado este lunes en que las bajas temperaturas y la lluvia intermitente que cae sobre la cordillera afectada por el incendio ayuden a combatir las llamas.

El mandatario provincial calculó que «la tarea llevará por lo menos una semana si todo sigue así, ya que el avance del fuego fue limitado con el enorme esfuerzo de los efectivos».

Buzzi, quien hasta la mañana del lunes permanecía en El Hoyo, dio la bienvenida a los brigadistas de Salta, Jujuy y Catamarca que se sumaron a los 650 efectivos desplegados en la comarca andina de Chubut, de los cuales 250 están en la línea de fuego y el resto hace la cobertura logística.

En conferencia de prensa brindada a primera hora del lunes, el gobernador chubutense informó que «cinco localidades están sin energía eléctrica producto de que el incendio tiró cuatro kilómetros de tendido y están cuadrillas de servicios públicos trabajando para restablecer la prestación».

«En el mientras tanto hay equipos electrógenos que se desplazan para esta zona a fin de paliar la situación», indicó el gobernador, quien reveló que son seis las viviendas que fueron devoradas por el fuego, cuyos damnificados serán asistidos.

Además, prometió ayuda para los productores ya que «se perdieron alambrados, animales y sembradíos, lo que también nos obliga a buscar algún tipo de solución».

El gobernador Buzzi confirmó también que «el gobierno se transformará en querellante para accionar contra quien o quienes provocaron este incendio que fue intencional y sobre eso está trabajando la fiscalía de estado» aunque desmintió que existan detenidos.

Valoró la colaboración del gobierno nacional que «en todas las líneas nos ayudan, tanto al jefe de Gabinete (Juan Manuel) Abal Medina, la ministra de Seguridad, Nilda Garré; el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar; el de Defensa, Arturo Puricelli, entre otros».

«Todos estamos trabajando, como corresponde, Nación, provincia y municipios, para salir de esta difícil situación», subrayó.

Por su parte, el director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, estimó, en diálogo con Télam, que «son más de 3.500 hectáreas las afectadas por el fuego, aunque la superficie es muy difícil de calcular por la manera irregular en que se desarrolló el incendio».

El funcionario dijo que «hay cuatro puntos críticos que desde las seis de hoy se están atacando, aprovechando que las bajas temperaturas y la lluvia hace bajar la intensidad del fuego y nos permite el despliegue».

Para el experto, las próximas 60 horas serán clave para controlar el incendio y dejarlo circunscripto por las condiciones meteorológicas.

La presencia de humo en toda la comarca, sumada la ceniza del volcán Puyehue, hacen imposible la operatividad de los aviones hidrantes.

Melo valoró que «los brigadistas tienen una entrega total, con gente que ha estado 48 horas sin dormir, lo cual habla de su vocación, pero nosotros ajustamos los relevos para que sea el trabajo más efectivo y podamos rotar el personal».

Fuente: Télam

Venado Tuerto: la planta de Swift podría cambiar de manos

El secretario de Gobierno de esa localidad expresó que se necesita realizar una tarea conjunta con la Nación para que el frigorífico no cierre sus puertas. «Dependerá de la creatividad de los funcionarios», dijo

El secretario de Gobierno de Venado Tuerto, Rubén Paulinovich, llamó a desarrollar una tarea conjunta con la Nación para que el frigorífico ex Swift no cierre sus puertas. En contacto con el programa Radiópolis de Radio 2, señaló que el futuro de la planta «dependerá de la creatividad de los funcionarios».

En este sentido, Paulinovich expresó que debe trabajarse en alternativas que aseguren una reapertura del frigorífico que actualmente se encuentra en poder de la firma brasilera JBS y que pese a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo de la provincia está pronto a cerrar sus puertas.

«Apelamos a la buena disposición y voluntad de los funcionarios para poder destrabar el conflicto», dijo el secretario de Gobierno y abundó: «Ya sabemos que se concentró todo el trabajo en Rosario. Se trasladó la administración, los envases de hojalata y esa es la única estructura viable de la empresa. Venado Tuerto no es más viable para la firma».

En tanto, apeló a la «creativdad de los funcionarios» para que el «frigorífico pase a otras manos».

Por último, recordó que tras la audiencia en el Ministerio de Trabajo el viernes pasado se acordó sostener la garantìa horaria hasta el 10 de febrero –la medida establece que los empleados perciban el 70% del salario–. «La idea es pedir la extensión de ese plazo 30 días más, hasta el 10 de marzo», concluyó.

Fuente: Rosario3

«Por favor, no me tire», dice la tía que Iván le suplicó a su suegro antes de caer al vacío

La mujer aseguró que testigos declararon que escucharon los ruegos del joven cuando su suegro lo encontró con su novia, minutos antes de caer de un séptimo piso en Pergamino.

La tía del adolescente que murió el viernes al caer de un séptimo piso en Pergamino reafirmó que su sobrino, Iván Hortiguera, “tenía traumatismo de cráneo” y que su suegro “se oponía siempre a la relación”.

El hombre, Fabián Núñez, quien permanece detenido por pedido del fiscal del caso Juan García, es “seguridad de un boliche de la zona”, según agregó la mujer. Cuando regresó a su departamento luego de trabajar, encontró al menor en el cuarto de su hija y eso desencadenó el dramático episodio.

“Testigos declararon que escucharon cuando él (en referencia a Iván), le dijo ´por favor, no me tire´”, señaló la tía, quien agregó: “No sé por qué no lo quería a mi sobrino, era un amor adolescente”.

Mientras la Policía trabaja en la etapa investigativa, continúan vigentes las dos versiones en torno al hecho. Por un lado, Núñez asegura que el menor se cayó sólo. Por el otro, la postura de los testigos, que resultó clave para el pedido de detención concretado ayer.

El suegro de Iván sería procesado por «homicidio simple».

Fuente: TN

“Mi desafío es volver al top 5”

Delpo, sin referirse puntualmente a la Davis, volvió a remarcar su objetivo individual del 2012. La negativa se hizo pública y trajo debate. Juan Martín Del Potro no jugará la primera ronda de la Copa Davis 2012 porque, esta vez, eligió priorizar su carrera, el circuito. Volver a ser el que era antes de que esa maldita muñeca lo obligara a operarse y estar afuera de los courts prácticamente todo el 2010.

La ausencia del tandilense la había confirmado Franco Davin, su entrenador, horas antes de que viajaran a Australia, donde JM jugará el ATP de Sydney como antesala del Abierto australiano, el primer Grand Slam del año. Todos torneos sobre cemento, por lo que cortar la preparación sobre canchas duras para ir a jugar con Argentina ante Alemania, del 10 al 12 de febrero y sobre polvo de ladrillo, no era lo más conveniente.

Tras la palabra de su coach, sólo faltaba la de Del Potro, que no tardó en llegar. “Mi desafío es volver al top 5”, explicó el actual 11º del planeta en una nota con la web de la ATP. Y si bien no se refirió puntualmente a la Ensaladera 2012, mostró sus prioridades para este inicio de temporada con un puñado de palabras. “Estoy trabajando para eso y espero sentirme cada vez mejor”, continuó Delpo, que sí se acordó de la reciente final perdida ante España: “Fue un momento muy triste. Pero aprendí mucho y sé que me va a servir para ser un mejor jugador”.

Sydney será el primer torneo serio que afrontará Juan Martín en este año. “Trabajé fuerte casi tres semanas en Argentina, todavía me falta ritmo, estoy un poco duro, pero espero lograrlo con tiempo y partidos. No sé si soy uno de los favoritos en Sidney. Lo que quiero es jugar un buen tenis y hacer un buen torneo”, cerró.

Fuente: Olé

El 50% de los referentes de la industria textil estima que crecerán las ventas

El 63 por ciento de las empresas textiles y de indumentaria realizará inversiones productivas a lo largo de este año, y casi la totalidad mantendrá o aumentará sus puestos de trabajo, informó hoy el Ministerio de Industria.

De acuerdo con una encuesta realizada por la Fundación ProTejer, que difundió Industria, el 51,4 por ciento de las empresas del sector estima que incrementará sus ventas este año y asegura que «la calidad de sus productos, el crecimiento de la demanda y la implementación de políticas activas por parte del Gobierno en defensa del mercado interno son los fundamentos del optimismo empresarial».

En tanto, el 89 por ciento de las compañías encuestadas mantendrá o aumentará su plantilla laboral, al tiempo que el 62,9 por ciento «desarrollará inversiones productivas en la búsqueda de aumento de la capacidad de producción y la competitividad, teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda interna proyectada» para este año, según el relevamiento.

Además, el sector cerró un 2011 positivo: el 60 por ciento de las empresas aumentó sus ventas, el mismo porcentaje realizó proyectos de inversión, más del 40 por ciento aumentó sus exportaciones y casi el 40 por ciento incrementó su dotación de personal, según la información oficial.

Y añadió que también el año pasado, las exportaciones sectoriales superaron los 800 millones de dólares (un 50 por ciento más que en 2010) y 160 mil toneladas, que en su mayoría fueron vendidas a Brasil, China e Italia.

Asimismo, Industria resaltó que el año pasado anunciaron inversiones por casi 1.100 millones de pesos: Lacoste, Coteminas y Nike son algunas de las firmas líderes en el rubro que están desarrollando inversiones.

El Ministerio puntualizó que el textil se presenta como uno de los sectores más dinámicos en la toma de préstamos del Fondo del Bicentenario (que financia inversiones productivas a una tasa fija anual en pesos del 9,9 por ciento), ya que tiene aprobados hasta ahora 15 proyectos por más de 500 millones de pesos, que generarán cerca de 713 puestos de trabajo.

La mayor parte de las empresas textiles, señaló el Gobierno, están ubicadas en la provincia de Buenos Aires, La Rioja, Corrientes, Ciudad de Buenos Aires y San Juan, y fundamentalmente buscarán, este año, «ampliar y/o construir plantas fabriles, incorporar maquinaria y tecnología y desarrollar nuevos productos con valor agregado».

Fuente: NA

Cancelan vuelos en Trelew por la ceniza volcánica

La presencia de ceniza volcánica en la atmósfera obligó a la suspensión de las escalas en el aeropuerto Almirante Zar de Trelew, el que permanecerá inoperable durante toda la jornada del lunes.

La medida fue confirmada por el responsable local de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Antonio Rodríguez.

«Este domingo se cancelaron las escalas previstas para las 18.30 y este lunes se suspenderán los cinco vuelos de Aerolíneas Argentinas y los dos de Sol que estaban programados para esta jornada» indicó Rodríguez.

El funcionario sostuvo que «la medida se tomó tras recorrer la pista, donde con el simple paso del vehículo se levanta el polvo depositado en la zona de movimiento y eso hace imposible la maniobra de los aparatos».

Respecto al resto de la semana, el delegado de la ANAC explicó que «en horas de la tarde se elaborará un nuevo parte y se irá informando día a día la evolución del fenómeno».

Fuente: Télam

Obras ganó y sigue en ventaja

El Tachero venció a 9 de Julio de Río Tercero por 94 a 82 y mantiene dos puntos de diferencia sobre Peñarol en el tope la LNB. Obras Sanitarias venció a 9 de Julio de Río Tercero por 94-82 y mantiene dos puntos de ventaja sobre Peñarol en el tope de la Liga Nacional de Básquetbol, tras jugarse la duodécima fecha de la segunda fase.

Juan Gutiérrez fue la figura y goleador del partido con 33 puntos y con una gran puntería, pues marcó los siete libres que lanzó, 4 de 5 en triples y 7 de 12 en dobles. Pero no se quedó allí porque se adueñó de 16 rebotes.

Con su victoria en Córdoba, Obras mantuvo los dos puntos sobre Peñarol que había vencido a Bahía Estudiantes en el partido adelantado.

Ciclista Olímpico de La Banda dio la sorpresa al vencer a Atenas en Córdoba por 93-87 y cortarle una racha de siete partidos invicto.

Libertad, tercero en las posiciones, le ganó a Quimsa de visitante por 73-67.

Otros resultados: Sionista 80-San Martín 74; Boca 79-Gimnasia 78, Regatas 84-La Unión 72, y Quilmes 75-Lanús 77.

Posiciones: Obras 35.5; Peñarol 33.5; Libertad 32.5; Regatas 30.5; Quimsa, Sionista y Lanús 29.5; Atenas y Boca 28.5; La Unión y Estudiantes 28; San Martín y Gimnasia 25; 9 de Julio 24; Ciclista Olímpico 23.5; Quilmes 22.

Fuente: DyN

Volvieron a denunciar por amenazas al autor de la masacre de Flores

El condenado por la «Masacre de Flores» de 1994 fue denunciado por supuestas amenazas de muerte al hombre que le habría vendido un tractor de jardín a través de Internet. El sobreviviente del crimen, Matías Bagnato, lo había denunciado por el mismo delito.

El presunto amenazado, un vecino del partido bonaerense de General Rodríguez, denunció a Fructuoso Alvarez González el 21 de diciembre último en la UFI 11 del partido bonaerense de Luján porque, según confió, «temía por su integridad física y la de su familia» luego de recibir varias llamadas.

El hombre contó que en marzo de 2009, cuando Alvarez González permanecía prófugo, viviendo en una quinta de la localidad bonaerense de Tortuguitas, pese a haber recibido prisión perpetua por la «Masacre de Flores», publicó en el sitio Mercado Libre un aviso de venta de un tractor de jardín.

«El comprador fue una persona llamada Álvarez González, Fructuoso», indicó el denunciante, pero precisó que jamás lo conoció personalmente al comprador porque éste «envió a una tercera persona a realizar los pagos y a retirar el tractor».

Pocos días después, según el denunciante, «Álvarez González negó haber concreado la operación comercial, a la cual calificó en forma negativa» en Mercado Libre y luego de varios correos electrónicos con el sitio de ventas empezaron las llamadas intimidatorias.

«Estás muerto», dijo haber escuchado el denunciante cuando atendió el teléfono de su casa, el 7 de abril de 2009, y las supuestas amenazas se habrían repetido hasta septiembre de 2010 cuando oyó al otro lado de la línea un «ahora sí que estás listo, hombre».

El denunciante aseguró que «a través de un noticiero de TV» tomó conocimiento de que Álvarez González había sido denunciado por supuestas amenazas telefónicas de muerte a Matías Bagnato, único sobreviviente de la «Masacre de Flores», aunque luego la Justicia no las pudo acreditar.

Por eso el hombre dejó asentado en su denuncia ante la UFI 11 que «no solo responsabiliza al denunciado en caso de que le ocurra algún episodio, sino que también denuncia a Mercado Libre por haber expuesto los datos personales y teléfono de quien habla».

Álvarez González fue recapturado el 3 de diciembre pasado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la quinta de Tortuguitas, donde vivía tras haber regresado al país desde España, de donde era oriundo y había sido enviado a completar su condena pero resultó liberado por un error.

Sobrelleva una condena a perpetua por prender fuego la casa de la familia Bagnato ubicada en la calle Baldomero Fernández Moreno 1906, en el barrio porteño de Flores, en lo que se conoció como la «Masacre de Flores», para vengarse por una supuesta deuda monetaria.

En el hecho murieron José Bagnato, de 42 años; su esposa Alicia Plaza, de 40; sus hijos Fernando, de 14, y Alejandro, de 9, y Nicolás Borda, de 11, un amigo de la familia que se había quedado a dormir.

Fuente: Online-911

Más de 400.000 fieles en el santuario del Gauchito Gil

Los seguidores llegaron de distintos puntos de la Argentina y de países limítrofes. Concurrieron en los últimos tres días al santuario ubicado en la localidad correntina de Mercedes.

Más de 400.000 devotos del Gauchito Gil de distintos puntos de la Argentina y de países limítrofes concurrieron en los últimos tres días al santuario ubicado en la localidad correntina de Mercedes, al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte.

Antonio Gil, popularmente llamado Gauchito Gil, murió decapitado el 8 de enero de 1878. Cuenta la leyenda que su primer milagro sucedió momentos antes de su muerte: le dijo a su verdugo que, una vez que lo matara, iba a ir a su casa y encontraría a su hijo muy enfermo, pero que si lo invocaba, sanaría, y así sucedió.

Fuente: La Razón