El 63 por ciento de las empresas textiles y de indumentaria realizará inversiones productivas a lo largo de este año, y casi la totalidad mantendrá o aumentará sus puestos de trabajo, informó hoy el Ministerio de Industria.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Fundación ProTejer, que difundió Industria, el 51,4 por ciento de las empresas del sector estima que incrementará sus ventas este año y asegura que «la calidad de sus productos, el crecimiento de la demanda y la implementación de políticas activas por parte del Gobierno en defensa del mercado interno son los fundamentos del optimismo empresarial».
En tanto, el 89 por ciento de las compañías encuestadas mantendrá o aumentará su plantilla laboral, al tiempo que el 62,9 por ciento «desarrollará inversiones productivas en la búsqueda de aumento de la capacidad de producción y la competitividad, teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda interna proyectada» para este año, según el relevamiento.
Además, el sector cerró un 2011 positivo: el 60 por ciento de las empresas aumentó sus ventas, el mismo porcentaje realizó proyectos de inversión, más del 40 por ciento aumentó sus exportaciones y casi el 40 por ciento incrementó su dotación de personal, según la información oficial.
Y añadió que también el año pasado, las exportaciones sectoriales superaron los 800 millones de dólares (un 50 por ciento más que en 2010) y 160 mil toneladas, que en su mayoría fueron vendidas a Brasil, China e Italia.
Asimismo, Industria resaltó que el año pasado anunciaron inversiones por casi 1.100 millones de pesos: Lacoste, Coteminas y Nike son algunas de las firmas líderes en el rubro que están desarrollando inversiones.
El Ministerio puntualizó que el textil se presenta como uno de los sectores más dinámicos en la toma de préstamos del Fondo del Bicentenario (que financia inversiones productivas a una tasa fija anual en pesos del 9,9 por ciento), ya que tiene aprobados hasta ahora 15 proyectos por más de 500 millones de pesos, que generarán cerca de 713 puestos de trabajo.
La mayor parte de las empresas textiles, señaló el Gobierno, están ubicadas en la provincia de Buenos Aires, La Rioja, Corrientes, Ciudad de Buenos Aires y San Juan, y fundamentalmente buscarán, este año, «ampliar y/o construir plantas fabriles, incorporar maquinaria y tecnología y desarrollar nuevos productos con valor agregado».
Fuente: NA