Avanzan las obras en Carranza

El viaducto que conecta Santa Fe y Cabildo será reabierto parcialmente hoy. El carril que suele ir al Centro cambiará de mano y correrá hacia el Norte. La otra mano seguirá cerrada mientras continúen los trabajos.

Las obras en el viaducto Carranza, que conecta las avenidas Santa Fe y Cabildo, continúan a paso firme. Hoy, desde las 8, se abrirá parcialmente el paso bajo nivel, pero con una modificación. El carril que habitualmente va al Centro cambiará de mano y correrá hacia el Norte, con el objetivo de agilizar el tránsito mientras sigan los trabajos de reparación de la calzada del túnel. La intención es que las obras se inauguren a mediados de febrero. A no marearse: aquellos que se dirigen al Centro todos los días para trabajar o realizar trámites, deberán continuar con el desvío establecido por las avenidas Dorrego, Luis María Campos y Santa Fe. El Gobierno porteño informó que habrá agentes de tránsito en el trayecto para evitar confusiones y/o accidentes.

El viaducto Carranza había quedado restringido a comienzos de enero para reparar la carpeta de rodamiento, luego de los reiterados reclamos de los vecinos principalmente por los baches que dificultan el tránsito. Y según las autoridades, se eligió esta época del año dado que disminuye la cantidad de vehículos en la Ciudad.

La mayor intervención se lleva a cabo en la calzada, que estaba muy deteriorada y que está siendo reemplazada por completo. De este modo, el trabajo consiste en remover la carpeta dañada (que antes era reparada parcialmente con parches) y reemplazarla por otra de alta prestación. Por eso se está empleando el mismo material que ya se utilizó en la repavimentación de las avenidas Ingeniero Huergo y Eduardo Madero, y que dio buenos resultados.

Fuente: La Razón

Roban en predio de hijo de juez de garantías platense

Un predio que pertenece al hijo de un juez de garantías de La Plata, en la localidad platense de Hernández, fue asaltado por delincuentes que se robaron un portón de hierro y el alambrado, informaron fuentes policiales.

El robo ocurrió ayer en un terreno ubicado en las calles 138 entre 514 y 514 bis, propiedad de Néstor Augusto de Aspro, de 31 años, hijo del juez de Garantías platense Néstor de Aspro.

Según las fuentes policiales, el hecho se produjo en momentos en que no había nadie en el predio, y los delincuentes sustrajeron 46 metros de alambre de rombo, con púas en su parte superior, y el portón de hierro de la propiedad.

Hasta el momento, la policía no pudo detener a los autores y se trata de hallar posibles testigos del robo.

Fuente: Diario Hoy

El día que el último (Quilmes) le ganó al primero (Obras)

Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas. Y Quilmes de Mar del Plata lo hizo. El último de la Liga Nacional de Basquet le ganó a Obras Sanitarias, el líder del certamen, por 80 a 74, por la decimoctava fecha de la segunda fase.

Quilmes jugó muy bien en forma colectiva, con la tarea de Nicolás Ferreyra (14 puntos), Phillips Hopson (19 tantos) y Alejandro Weigand (19 tantos); y además funcionó el trabajo defensivo, bloqueando hasta con una triple marca a Juan Gutiérrez (18 puntos).

El primer cuarto fue parejo y en el segundo sacó una luz importante de ventaja, basandose en la defensa. En el complemento, la destacaba labor de Alejandro Weigand permitió mantener la diferencia ante el asedio final de Obras, que apenas marcó 74 puntos.

Por su parte, Peñarol de Mar del Plata superó como visitante a Boca 91-86; y achicó la diferencia con Obras.

Otros partidos de la jornada: La Unión de Formosa aplastó a Atenas, en Córdoba, 93-64, Libertad derrotó como visitante a Sionista de Paraná 81-64, Lanús venció como local a 9 de Julio 80-58, mientras que Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia venció en casa a Estudiantes de Bahía Blanca 84-76.

Las principales posiciones: Obras 45,5, Peñarol 43,5, Libertad 42,5, Regatas y Sionista 40,5, Lanús y Atenas 38,5, Quimsa 37,5.

Fuente: TN

Malvinas: en la Unión Europea dicen que el tema no está en agenda

El embajador de la Unión Europea en Argentina, Alfonso Díez Torres, advirtió que «el tema de las Malvinas no entra en la política exterior europea» y evaluó que «no tiene sentido revisar el Tratado de Lisboa» que contempla al archipiélago como territorio británico.

Díez Torres rechazó de esta manera el reclamo del Gobierno de modificar el documento y señaló que «hay cierta confusión con este tema porque el hecho de que en el Tratado de Lisboa se contemple a las Malvinas como parte del territorio británico es puramente descriptivo. Los Estados enumeran sus territorios».

«Hoy, las Malvinas están bajo jurisdicción del Reino Unido y es un hecho y se debe discutir con la Argentina. No tiene sentido revisar el Tratado de Lisboa en este caso», insistió el diplomático en una entrevista que publica hoy el diario La Nación.

Asimismo, Díez Torres comentó que en la Unión Europea «tenemos una política exterior que no lo abarca todo» y afirmó que «el criterio que rige en la UE es el sentido de consenso pleno».

Para impulsar una modificación del tratado se «requeriría unanimidad de todos los Parlamentos y de todas las instancias del bloque» europeo, un requisito que para Díez Torres no estaría #mce_temp_url#entre las prioridades de la Unión Europea.

Fuente: La Voz

70 heridos por un fuerte terremoto de 6,2 grados Richter en el sur de Perú

LIMA — Un fuerte terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter sacudió en la madrugada de este lunes la región de Ica (sur) y dejó al menos 60 heridos leves y varias casas inhabitables, generando pánico en la población, informaron el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y las autoridades regionales.

«El temblor ha dejado hasta el momento alrededor de 60 a 70 heridos registrados tanto en puestos de salud como hospitales», dijo a la emisora limeña Radioprogramas el presidente de la región de Ica, Alonso Navarro, tras un recorrido por los centros hospitalarios.

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil, los heridos podrían rondar los 90.

El seísmo se produjo a las 00H11 locales (05H11 GMT) con epicentro en el océano Pacífico, a 47 kilómetros al suroeste de Ica, a 300 kilómetros al sur de Lima, y a una profundidad de 48 kilómetros, informó el IGP.

El Centro de Geofísica de Estados Unidos (USGS) detectó el terremoto con una intensidad de 6,3 grados.

Los heridos sufrieron fracturas, contusiones y cortes a consecuencia de tropiezos y caídas en escaleras cuando abandonaban sus viviendas, informó el médico Raúl Huamán, del hospital regional de Ica, al señalar que todos están fuera de peligro.

El temblor provocó cortes de luz y del servicio telefónico en Ica, capital del departamento del mismo nombre, y en la provincia vecina de Pisco, pero el servicio fue reponiéndose paulatinamente, señaló el Instituto de Defensa Civil.

Según el secretario técnico de Defensa Civil de Ica, Erin Gómez, al menos diez inmuebles de Ica quedaron inhabitables.

Algunas viviendas sufrieron grietas en sus estructuras en barrios marginales donde predominan las construcciones de adobe, de acuerdo con las versiones no confirmadas de radioemisoras.

El remezón hizo que la población saliera rápidamente de sus viviendas en Ica, Pisco y las ciudades de Palpa, Nasca y Cañete. Asustados, varias decenas de vecinos decidieron pasar la noche en parques y jardines en Ica ante la posibilidad de réplicas.

El seísmo se sintió también con menor intensidad en la capital peruana y en una amplia zona de la región central del país.

La región de Ica fue duramente golpeada el 15 de agosto de 2007 por un terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter que dejó más de 500 muertos.

El Instituto Geofísico recuerda que Perú se encuentra en el denominado ‘Cinturón de fuego del Pacífico’, donde se registra el 85% de la actividad sísmica mundial.

Fuente: AFP

Swift confirma que cerrará un frigorífico

SANTA FE.- El 10 del mes próximo, la planta que el frigorífico Swift posee en Venado Tuerto cesará definitivamente su actividad. Así lo anunció el grupo brasileño JBS Friboi, al ratificar que no venderá esas instalaciones, donde trabajaban 517 personas. El 10 de febrero vencerá el régimen de garantía horaria acordada en el Ministerio de Trabajo provincial, y desde ese mismo momento la planta cesará definitivamente su actividad.

«Estamos saliendo de la historia de simplemente matar vacas en la Argentina» para enfocar el «plan de negocios» en la industrialización de carne, explicó Artemio Listoni, presidente de la compañía en el país. JBS no faena en Venado Tuerto desde el 17 de diciembre pasado. Además, el grupo JBS Friboi cerró a mediados de 2011 la planta de San José, en Entre Ríos, donde trabajaban unos 200 operarios que ahora pasaron a ser empleados de una sociedad mixta.

«Estamos convencidos de que la inflación de los alimentos en la Argentina hará que los argentinos vayan cada vez más al consumo de productos populares, como hamburguesas y salchichas, en lugar del tradicional bife o asado», insistió el empresario.

Las autoridades provinciales y municipales pretenden extender un mes más el acuerdo.

La firma que se haga cargo de la planta de Venado Tuerto tendría que retomar entre 350 y 380 empleados de los 517 originales. El resto ya aceptó el retiro voluntario y fue ubicado por el municipio en otros emprendimientos. «No tenemos ninguna oferta definida, pero sí cuatro empresas interesadas que están haciendo un estudio de los números, la factibilidad, la cantidad de empleados, los costos operativos», explicó el secretario de Gobierno de Venado Tuerto, Rubén Paulinovich..

Fuente: La Nación

Entre Ríos: asesinaron de un tiro en la cabeza a un chico de 13 años

Un adolescente de 13 años murió luego de recibir un disparo en la cabeza durante una pelea ocurrida en el marco de una fiesta de cumpleaños, celebrada en un domicilio de la ciudad de Paraná.

El incidente se produjo alrededor de las 5:00 en una vivienda situada en la calle División de Los Andes, cerca de las vías del ferrocarril.

Según la información difundida por El Diario de Paraná, en el marco del cumpleaños número 14 de una chica, dos grupos antagónicos de jóvenes comenzaron a discutir y siguieron la pelea fuera de la casa, donde se realizaron varios disparos.

En ese lugar, el menor de 13 años recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado en estado desesperante al Hospital de Niños San Roque, de la capital entrerriana.

Luego de agonizar durante varias horas, el adolescente murió y el equipo médico del hospital, después de consultar con familiares, ablacionó sus órganos.

El hecho comenzó a ser investigado por el juez de instrucción Elvio Garzón, que desde el mismo domingo ordenó una serie de pericias e investigaciones.

De las averiguaciones se pudo desprender que los dos grupos que participaron del tiroteo ya venía profiriéndose amenazas mutuas por la red social Facebook y otras vías.

Fuente: Diario Hoy

Intensifican la campaña para separar la basura en casa

Después de colocar los primeros contenedores en el Microcentro porteño, el Gobierno porteño siguió con el plan en los barrios del sur para diferenciar los residuos reciclables de los no reciclables.

El tiempo de separar en origen para reciclar más y generar menos basura llegó a la Ciudad. Una nueva campaña está en marcha y una de sus acciones fue la protagonista este fin de semana en Buenos Aires Playa, donde se instalaron los nuevos contenedores, los mismos que ya pueden verse en las calles del Microcentro. Los contenedores verdes sirven para volcar los residuos secos y reciclables como por ejemplo las botellas de plástico, los cartones y los papeles. Y los contenedores negros son para la basura no reciclable como por ejemplo los restos de comida.

Tanto en el Parque Roca, como en el Parque de los Niños (ambas sedes de Buenos Aires Playa), se colocaron los nuevos contenedores y hubo gente del equipo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público para instruir al público cómo hacer la separación en origen (en la casa) y qué es un residuo seco (reciclable) o húmedo (no reciclable).

La semana pasada, se lanzó la campaña “Voces”, para concientizar sobre la separación en origen de los residuos domiciliarios. Los primeros afiches ya se ven en la calle y el plan contempla recomendaciones sobre el uso de los cestos papeleros en la vía pública e, incluso, en las casas.

El plan con los nuevos contenedores se puso en marcha a mediados de diciembre en el Centro porteño. Los recipientes son más grandes (tienen una capacidad de 3.200 litros) y más resistentes y se extenderán a toda la Ciudad durante este año. Se busca, así, disminuir la basura que se entierra y evitar las bolsas en las calles, lo que contribuirá a la limpieza de las veredas. La idea es que las cooperativas de cartoneros retiren el material reciclable de los contenedores y no rompan las bolsas para hacer la selección y dejen el resto de la basura desparramada.

Fuente: La Razón

Maradona, candidato a ser el técnico de la selección de Emiratos

El presidente interino de la Asociación de fútbol de ese país dijo que Diego, que había dicho que le gustaría ocupar ese cargo, integra la lista de posibles hombres a asumir en este equipo ya está afuera de Brasil 2014

DUBAI.- Diego Maradona es uno de los candidatos a ser técnico de la selección nacional de Emiratos Arabes Unidos, se informó hoy. Esta selección ya quedó eliminada de Brasil 2014 en la clasificación de Asia.

Yousuf al Serkal, presidente interino de la Asociación de Fútbol de los Emiratos, fue citado por la prensa local diciendo que Diego integra una breve lista con al menos tres nombres.

Se espera una decisión antes de que concluya en mayo la temporada de la liga local. La semana pasada, Maradona dijo que aceptaría el cargo «con gusto». Desde el año pasado es técnico de Al Wasl de Dubai.

Emiratos Arabes Unidos ha tenido un técnico interino desde que el eslovaco Srecko Katanec fue despedido tras la derrota 3-1 ante Líbano en septiembre.

Fuente: AP

Camioneros extiende el bloqueo a oficinas del Correo y ya analiza convocar a un paro general

El gremio de Hugo y Pablo Moyano protesta contra la firma postal por el despido de 200 trabajadores en Chubut; en el sindicato se discute recrudecer las medidas

En paralelo a la cumbre de la cúpula del sindicato que dirige Hugo Moyano para definir su postura frente a la crisis del gremio en Chubut, Camioneros paraliza centros de distribución de la empresa Correo Argentino en varios puntos del país como Monte Grande, Trelew, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Rosario y Córdoba.

La reunión de camioneros se lleva a cabo en San José 1781, en el barrio porteño de Constitución, desde las 10. El cónclave está encabezado por Pablo Moyano y en el mismo participan miembros de las ramas de Recolección de Residuos, Transporte de Caudales, y Cargas Peligrosas y de Combustibles.

Las medidas de fuerza en varios puntos de la Argentina renueva la tensión entre Moyano y el Gobierno, que se potenció hace dos semanas cuando la gasífera Camuzzi Gas del Sur decidió no renovar en Chubut el contrato a la empresa de logística Correo Sur, por lo que quedaron sin trabajo 200 empleados afiliados a camioneros.

«Vamos a protestar hasta que haya alguna respuesta», afirmó a LA NACION el secretario gremial de los camioneros, Marcelo Aparicio. «Queremos que la empresa se haga cargo de nuestra problemática», expresó el sindicalista.

Camioneros bloquea sedes del Correo Argentino -que sería la nueva firma que eligió Camuzzi para reemplazar a Correo Sur- en Monte Grande, Córdoba, Rosario, Neuquén y en las ciudades chubutenses de Trelew y Comodoro Rivadavia.

Anoche, el Ministerio de Trabajo difundió un comunicado para destacar que está vigente la conciliación obligatoria y que fueron convocados para hoy los representantes de la empresa en conflicto para reunirse con el ministro Carlos Tomada. Remarcó, además, que por la conciliación se impide a la empresa hacer efectivos 81 despidos planteados y, a la vez, el sindicato tiene prohibido tomar cualquier medida de fuerza.

Fuente: La Nación

SUBE la demanda de la tarjeta del Gobierno

A pesar de que el fin de semana continuó la entrega de tarjetas SUBE, desde el lunes se abrirán nuevos puestos en las delegaciones de la ANSES en la Ciudad.

El anuncio se hizo a través de un comunicado firmado por el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, que especifica que la administración a su cargo «se suma a la iniciativa del gobierno nacional, porque la tarjeta SUBE es otra manera de brindarle soluciones a los ciudadanos, protegiendo además los recursos de los argentinos».

El cronograma de las agencias porteñas que se sumarán a la entrega de las SUBE es el siguiente: lunes, delegación Centro (Córdoba 1181); martes, Plaza de Mayo y Villa Urquiza (Álvarez Thomas 2356); y miércoles, Villa Lugano (Sayos 5654).

En tanto, durante toda la semana continuará el operativo de entrega en las estaciones de Retiro, Constitución, Once y Federico Lacroze, como así también en el puesto ubicado en Plaza de Mayo, y en los correos OCA, Andreani y Correo Argentino.

Asimismo, continuará la entrega en los shoppings porteños Paseo Alcorta y Buenos Aires Design.

Fuentes del gobierno nacional dieron a conocer que durante el fin de semana se retiraron más de doscientas mil tarjetas, lo que hasta ahora totaliza más de seis millones de plásticos entregados.

Fuente: Ciudad1.com

Empieza el plan para unir Londres con Malvinas

El premier británico, David Cameron, avanza con un aeropuerto por si Argentina impide vuelos desde el continente. El aeropuerto que comenzará a construirse en mayo en la isla de Santa Elena, le costará a Londres unos U$S 300 millones

Ante la hipótesis de que Argentina impida vuelos desde Punta Arenas hacia la isla, David Cameron, premier británico, anunció que, a partir de mayo, comenzará a construirse un aeropuerto en Santa Elena-
a 5.543 kilómetros de Buenos Aires- con el objetivo de unir Malvinas con Londres.

El aeropuerto costará U$S 300 millones. De acuerdo con lo informado, de la licitación salió beneficiada la constructora sudafricana Basil Read, encargada de levantar en 48 meses un aeropuerto que contará con 3.500 metros cuadrados de infraestructura, con capacidad para aviones Airbus 320 o Boeing 737-800.

Originalmente, había surgido en 2005. Sin embargo, fue suspendido al estallar la crisis en 2008.

A pesar de que se estima que se inagurará oficialmente en 2015, trascendió que durante los primeros 18 meses se construirá una pista de aterrizaje temporal para que Hércules C-130 puedan transportar materiales, equipos y alimentos para los obreros que allí trabajen.

Fuente: www.agenciacna.com

Siria pide diálogo con la oposición, pero en Rusia

El canciller ruso informó que Al Assad está dispuesto a entablar «conversaciones informales» en Moscú. Desde el comienzo de las revueltas, violentamente reprimidas por Damasco, murieron 6.000 personas

«Hemos propuesto a las autoridades sirias y a la oposición enviar a sus representantes a Moscú par contactos informales. (…) Ya hemos recibido una respuesta positiva de parte de las autoridades sirias», informó el ministerio.

Esperamos que los opositores también expresen su acuerdo en los próximos días», agregan desde Moscú. Según la misma fuente, la diplomacia rusa está «convencida de que el establecimiento rápido de tales contactos en Moscú constituye una necesidad urgente para poner fin inmediato a la violencia en Siria, para evitar derramamiento de sangre y la confrontación».

Aliado tradicional de Siria, Rusia se niega a apoyar un proyecto de resolución presentado por países europeos y árabes en la ONU en apoyo al llamado de la Liga Árabe para que el presidente sirio Bashar Al Assad deje el poder.

Son días decisivos para el régimen de Damasco. Este lunes 30 de enero comenzará a sesionar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Allí se discutirá el futuro de Siria. el proyecto de resolución que se abordará, apoyado por el Reino Unido, Francia, Alemania, como también por Marruecos, miembro árabe del Consejo, demanda el apoyo internacional a un plan para salir de la crisis que postula la Liga.

Las protestas en Siria comenzaron a mediados de marzo como efecto contagio de lo que sucedía en Túnez. Egipto, Libia y Yemen. Se intensificaron con el correr de los días, creció el número de movilizaciones casi proporcionalmente con la brutal represión del gobierno.

Fuente: Infobae

Dólar estable al público y mínima baja del mayorista

Sin variantes comenzó este lunes el dólar minorista, negociado en las principales agencias de la city porteña a un promedio de 4,31 pesos para la compra y 4,36 pesos para la venta.

En el mercado mayorista del Siopel, el «billete» físico entre bancos cede 0,05 por ciento a 4,335 pesos, mientras el tipo transferencia fija puntas de compraventa en 4,333 y 4,340 pesos, cuando el viernes cerró en 4,334 pesos.

Por el lado de los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato febrero marca postura compradora en 4,360 pesos y vendedora en 4,373 pesos, teniendo en cuenta un cierre previo en 4,366 pesos.

Los usuarios del sistema NyM de Nosis pueden hallar las cotizaciones en tiempo real en las grillas «Merval», «monedas» y «merv_pla».

Fuente: Nosis

Rutas trágicas: 12 muertos durante el recambio turístico

El domingo cerró con un saldo de 12 muertos en las rutas argentinas. Se trata de una estadística que continúa manteniéndose, más allá de los esfuerzos del Gobierno Nacional por generar conciencia, multar a infractores y evitar accidentes.

Se supo que en Entre Ríos cinco personas fallecieron por un choque entre dos vehículos en la Ruta 12, cerca de la localidad de El Palenque; mientras que en Ramallo tres adultos y un nene de 4 años murieron por el vuelco del auto en el que viajaban; y en Lezama otras tres personas perdieron la vida por un choque entre su auto y una camioneta.

En el accidente de Entre Ríos fallecieron padre, madre e hijos y otra mujer que iba con su pareja, quien se encuentra en estado delicado.

Por otra parte, la ruta 9 volvió a ser escenario trágico: además de los tres muertos, fuentes de los bomberos voluntarios de la zona dijeron que entre los heridos había un bebé de un año edad que quedó internado en terapia intensiva en el hospital regional.

Finalmente, informaron que tres personas que trasladaban en un Ford Flacón murieron luego de ser embestidas por una camioneta Toyota Hilux, que se dirigía por la ruta 2 desde Mar del Plata y con destino a la Ciudad de Buenos Aires.

El accidente ocurrió en el kilómetro 163 de la ruta 2 a la altura de esa localidad de la Provincia de Buenos Aires. Además hay cinco heridos uno de los cuales presenta gravedad.

Fuente: Diario Hoy

Sigue la alerta meteorológica para la Capital y siete ciudades

Hay alerta meteorológica para la Capital Federal, norte, centro y oeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, norte de La Pampa, centro, norte y sudeste de Mendoza, San Luis y sur de Santa Fe.

El Servicio Meteorológica Nacional (SMN) anunció que se espera que continúen las tormentas, algunas acompañadas de fuerte actividad eléctrica, ráfagas y, de manera aislada, abundante caída de agua y ocasional granizo.

El organismo agregó que por la mañana habrá mejoramientos temporarios.

Fuente: TN

Novak Djokovic: «Trabajamos todos los días para esto»

El serbio se emocionó tras las casi seis horas de juego y calificó la victoria ante Nadal como la más importante de su carrera

MELBOURN.- Novak Djokovic y Rafael Nadal son dos profesionales de primera. Luego de la batalla tenística en el court principal del Melbourne Park, siguieron los baños, los masajes y la atención a la prensa de todo el mundo, a la que accedieron con mucha cordialidad; es más, abandonaron el complejo pasadas las 4 de la madrugada. En distintos idiomas, Nole y Rafa no ocultaron sus sentimientos.

«Estamos dedicando nuestras vidas a este deporte para llegar a la situación de jugar un partido de seis horas para ganar un título de Grand Slam. Trabajamos todos los días para esto. Es decir, sufrimos un desgaste enorme, pero estamos muy felices con lo que hacemos», fue el primer mensaje del serbio. Y añadió, con los ojos humedecidos: «Realmente creo que sí, que es la victoria más importante de mi carrera. Ganar Wimbledon también lo fue, porque ése era el torneo con el que había soñado toda mi vida. Pero ganar la final de Grand Slam más larga de la historia… me ha hecho llorar».

El número 1 del mundo tampoco se olvidó de su rival: «Desgraciadamente no puede haber dos ganadores, pero Rafa merecía ganar también esta noche».

El mallorquín, precisamente, valoró su actuación en el Abierto australiano pese a marcharse con una derrota en la final: «Después de un tiempo que he sufrido sin disfrutar, hoy no tengo quejas: hoy [por ayer] sufrí disfrutando. Quizá la derrota duele menos porque he dado todo lo que podía. He competido de igual a igual con un jugador que, hoy en día, es brillante. Ahora viene la temporada más importante para mí, que es desde Indian Wells hasta Wimbledon».

Fuente: Cancha Llena

Se tensa aún más la relación entre el Gobierno y la CGT

Después de unas semanas de calma, resurge el conflicto entre Moyano y el Gobierno. Esta vez, el sindicato del líder de la CGT, que en realidad es manejado por su hijo Pablo, bloqueo sedes del Correo Argentino en distintos puntos del país en protesta por de despidos en la Gasífera Camuzzi, a pesar de que el Gobierno dictó la conciliación obligatoria.

La rama Correos del Sindicato de Choferes de Camiones, a cargo de Hugo Moyano pero que actualmente es dirigida por Pablo, bloqueó las sedes de correo de Trelew, Monte Grande, Rosario y Monte Grande. La protesta responde a los 120 despidos realizados por la gasífera Camuzzi.

El Ministerio de Trabajo ya había dictado la conciliación obligatoria en el conflicto, no obstante Moyano avanzó con el reclamo y procedió con los bloqueos, desoyendo las órdenes del Gobierno. Mensaje claro a la presidenta, quien ya retomó su agenda luego de su licencia médica.

Ahora, después de haber sido socios políticos durante años, parece que se acerca el momento de la ruptura. En efecto, el primer desaire del 2012 comenzó esta mañana con el bloqueo de la sede de servicios portales de Monte Grande (Provincia de Buenos Aires, partido de Esteban Echeverría) impidiendo el ingreso de trabajadores.

En otros puntos del país se vieron bloqueos similares, mientras que los dirigentes de las demás ramas del Gremio de Camioneros fueron convocados a las 10 de la mañana en la sede central del sindicato, hubicada en el barrio porteño de Constitución, para definir una posible incorporación a la protesta.

En caso de que todas las ramas del gremio decidan proceder con el paro, podrían haber conflictos en el servicio de recolección de basuras, trasporte de caudales, servicios de larga distancia, etc. Pero, ante todo, seria un punto de no retorno en la relación Moyano-Cristina. Pero si el jefe de la CGT decide dar el golpe final, puede parar el país tranquilamente.

Por otro lado, no hay que olvidar que las paritarias también se aproximan y hay fuertes rumores de que éstas podrían marcar un acercamiento entre la CGT y la CTA disidente de Pablo Micheli, quien manifestó mantener una fluida comunicación con Hugo Moyano en relación al asunto y adelantó que en febrero el Gobierno tendrá a su gremio movilizado.

El oficialismo admite que se discute la reforma

El diputado oficialista José María Díaz Bancalari admitió hoy que «hay muchos que están trabajando en una reforma de la Constitución» que habilitaría la reelección indefinida pero advirtió que «primero hay que ver qué opina» la presidenta Cristina Kirchner.

«Hay muchos que están trabajando, hay muchos que quieren corregir algunas cosas, pero eso no quiere decir que estemos permanentemente con una urna en la cabeza», deslizó el dirigente bonaerense.

Consideró que «no es el tiempo oportuno» para tratar el asunto pero recordó que «no hace dos días que se está hablando de la posibilidad de reformar la Constitución, sino que desde 1994 en adelante está la discusión».

El diputado mencionó también que cuando el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni dijo que hay que avanzar hacia un sistema parlamentario, «nadie se horrorizó».

Díaz Bancalari dijo que el Frente para la Victoria no es un que piensa que el gobierno es «un interregno cortito y molesto entre elección y elección».

Fuente: http://www.asteriscos.tv/noticia-40545.html

«La UCR debe restablecer su vínculo con la sociedad, de la que bastante lejos está»

Lo afirmó esta mañana Mario Barletta, titular nacional del partido, quien llamó a ejerecer una oposición responsable. «El radicalismo debe dejar de amurrallarse y entender que se debe vivir en el marco de las diferencias», dijo el ex intendente santafesino

Mario Barletta, titular de la Unión Cívica Radical (UCR) a nivel nacional, expresó que el centenario partido “tiene que trabajar en el fortalecimiento interno”, y afirmó que el “principal vínculo que el tiene que establecer es con la sociedad, que bastante alejado de ella está”.

En declaraciones formuladas esta mañana al programa Convenio de La Tres, Barletta opinó que esa fuerza política “tiene que recuperar su razón de ser, es decir representar las necesidades de las demandas de la sociedad. El radicalismo tiene que dejar de amurallarse. Debe entender que se debe vivir en el marco de las diferencias. El partido necesita un cambio cultural; que cada diferencia que tengamos no puede ser resuelta con expulsiones, con fracturas internas. Hay que entender que es posible crecer en el marco de las diferencias”.

Barletta sostuvo en otro tramo del reportaje con María Hermina Grande que desde el inicio de su gestión como presidente de la UCR ha notado “una mirada distinta, se ha recuperado una suerte de entusiasmo en distintos puntos del país. Por supuesto, se está en una etapa de análisis y de debate porque las necesidades de la UCR son urgentes. No podemos pasar toda la vida discutiendo en torno a modernizar nuestra carta orgánica para que sea más moderna”.

A su juicio, el partido “debe ser responsable a la hora del tratamiento de los temas que el gobierno nacional incorpora en la agenda polítca, pero también y ser nosotros quienes marcamos en algunos temas las ausencias del Poder Ejecutivo o las deficiencias en el tratamiento de los mismos temas”.

El ex intendente de Santa Fe expresó que la oposición debe “ser responsable. Eso demostraría que uno no está sentado para oponerse a todo. Tampoco hay que defender lo indefendible sino que hay que pensar en esos aspectos que necesita el país, fundamentalmente en un momento de crecimiento económico. Estamos por cumplir una década de crecimiento económico y sin embargo se ha deteriorado la calidad educativa, las desigualdades que se generan en el acceso a la educación

http://www.lacapital.com.ar/politica/La-UCR

Se venden 3.800 pastillas del día después por día

Sirve para prevenir embarazos no deseados y en siete años se quintuplicó la demanda en el país. Alertan que cada vez más argentinas la usan como anticonceptivo habitual, pero sólo debe usarse para emergencias.Las píldoras del día después asomaron con timidez hace más de una década. Mientras los sectores más conservadores repetían que eran abortivas y los ginecólogos se cansaban de explicar que no, las argentinas comenzaron a consumirlas cada vez más y más. Y así, en siete años, las ventas se quintuplicaron.

Son 160 pastillas por hora. Si se las junta, en un día suman 3.863. Por año, casi un millón y medio. Las píldoras del día después o “anticoncepción de emergencia” fueron pensadas para eso, para las emergencias, pero en Argentina su consumo creció tanto que los especialistas creen que son muchas las mujeres que las usan como un anticonceptivo habitual .

“El consumo es alarmante”, asegura Marcelo Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos y quien aporta los datos sobre las ventas de la píldora. “El consumo se disparó enormemente”, dice y los números así lo demuestran. En 2004 se vendieron en la Argentina 319 mil unidades y sólo se podían conseguir dos marcas. En 2011, se vendieron 1.410.000 unidades y se pueden encontrar doce tipos diferentes.

Peretta sostiene que de acuerdo a las cifras que manejan en el Safyb, el mayor consumo se da en las jóvenes de entre 16 y 24 años. “Las chicas llevan la pastilla en la cartera. Hacen un uso abusivo, continuo y regular de estas pastillas”.

Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer, aporta otra lectura sobre estos números: “Me parece que el aumento es lógico ante el conocimiento de este método. Respecto a la opinión que lo usan como método anticonceptivo, no creo que sea en todos los casos, puede ser en algunos. Sí creo que es necesario que el Ministerio de Salud difunda que este es un método de emergencia, no permanente.

Es para que se use bien y cuando corresponde . Si a la niña de 11 años abusada en Entre Ríos le hubieran indicado la anticoncepción de emergencia es posible que no se hubiera embarazado”.

¿Por qué alarma el consumo de estas pastillas? Porque la revolución hormonal que producen en el organismo para impedir que el espermatozoide fecunde al óvulo es tan grande que a futuro pueden producir alteraciones en el ciclo menstrual o generar problemas mamarios. Por eso, los médicos aconsejan no tomar más de dos veces por año.

Pero lo más importante es que estas pastillas ni tienen la eficacia de un anticonceptivo regular ni protegen contra las enfermedades de transmisión sexual como el VIH .

Ariel Karolinski, ginecólogo y jefe de docencia e investigación del Hospital Durand, señala que estas pastillas “brindan a las mujeres una última oportunidad para prevenir un embarazo después de una relación sexual no protegida.

Lo que es preocupante es que se esté creando un hábito como método anticonceptivo y no para emergencias ”.

Dentro de las 12 horas después de la relación sexual, la pastilla conserva una efectividad del 95 por ciento, pero después de las 24 horas, cae al 85 por ciento y después de las 72 horas, apenas cubre el 50 por ciento.

La anticoncepción de emergencia fue ideada para los casos donde no hubo protección o la protección falló. El ministerio de Salud la incluyó dentro del programa nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio y además forma parte del protocolo médico para atender los casos de violación y debe ser distribuida gratuitamente en todos los centros de salud de la misma manera en que se administra la medicación para prevenir la transmisión de VIH.

Durante el período 2010 2011, el ministerio destinó un presupuesto de 667 mil pesos para repartir en todos los centros de salud del país 759 mil tratamientos.

Las pastillas se venden únicamente con recetas médicas, pero en el Sindicato Argentino de Farmacéuticos aseguran que esto no siempre se cumple. Por esa razón, desde hace más de tres años, el sindicato viene reclamando que se cambie la legislación y que se permita la venta bajo “indicación farmacéutica” para que al menos las mujeres reciban una mínima instrucción sobre cómo usar la píldora.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/aim/2012/01/28/se-venden-3-800-pastillas-del-dias-despues-por-dia/

Desciende más de 40 por ciento los casos de lepra a nivel mundial

Los nuevos casos de lepra en el mundo descendieron en un 44% en seis años, según la información oficial de los ministerios de Salud de los países endémicos suministrados a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en la Argentina se trabaja para que no haya ningún caso dentro de cuatro años. El informe consignó que de 407.791 casos de lepra en 2004 se pasó a 228.474 en 2010, lo que demuestra que la prevalencia anual de la lepra muestra una tendencia a la baja desde 2001 y parece continuar.

De acuerdo a informes oficiales recibidos por la OPS y la OMS durante 2011 procedentes de 130 países y territorios, la prevalencia mundial de la lepra registrada a principios del año pasado se situó en 0,34 por 10.000 habitantes (192.246 casos registrados en tratamiento).

La lepra fue eliminada de 119 de 122 países donde la enfermedad era considerada un problema de salud pública en 1985.

Pero la OPS señaló que todavía quedan áreas endémicas en algunos países como Angola, Brasil, la India, Madagascar, Mozambique, Nepal, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo y la República Unida de Tanzania.

Para que deje de ser considerada un problema de salud pública, los países deben alcanzar la meta de eliminación de menos de 1 caso por 10.000 habitantes.

Según datos de la Estrategia Global de Lucha contra la Lepra, desde 1985 y hasta inicios de 2008, más de 14 millones de personas afectadas por lepra fueron diagnosticadas y curadas.

Desde 1995 la OMS proporciona medicamentos para la terapia mutimedicamentosa (TMM) de forma gratuita.

En 2010, los países donde se detectaron más casos fueron India (126.800), Brasil (34.894), Indonesia (17.012), Republica democrática del Congo (5.049), Etiopía (4.430), Nigeria (3.913), Bangladesh (3.848) y Nepal (3.118).

La lepra, una enfermedad infecciosa crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae, ataca principalmente los nervios periféricos, la piel y también varios sistemas y órganos, pero es curable y si se trata en las primeras fases no produce discapacidades.

En Argentina, con un promedio de entre 350 y 400 nuevos casos de lepra por año, la endemia presenta una moderada magnitud y focalización en las regiones noreste, noroeste y en el centro del país, de acuerdo a lo consignado por el Ministerio de Salud.

En tanto, en el resto del territorio, el problema carece de significación estadística y a nivel mundial hay 230.000 casos anuales y el ministerio informó que se trabaja para su erradicación definitiva en 2016.

El ministro de Salud, Juan Manzur, señaló que «en el contexto nacional, el número de casos que registra esta enfermedad se considera una situación bajo control, pero estamos trabajando para lograr su erradicación definitiva”.

Si bien la magnitud de esta patología es moderada y la morbilidad es baja comparada con la de otras enfermedades transmisibles, su importancia como problema de salud pública está dada por las discapacidades físicas y sociales permanentes y progresivas que produce, de no mediar un diagnóstico precoz y un tratamiento regular y completo.

Por eso, es fundamental que ante los primeros síntomas que aparezcan, como manchas en la piel, que además presenten una disminución de la sensibilidad, las personas se acerquen al centro de salud u hospital más cercano, para realizar los estudios pertinentes y descartar la enfermedad, o bien detectarla cuanto antes para poder recibir tratamiento oportuno y evitar así las secuelas.

Actualmente, desde el Programa Nacional de Lepra del Ministerio de Salud de la Nación se está avanzando en la actualización de las normas técnicas de detección, tratamiento y otras cuestiones relacionadas con la enfermedad.

Por otra parte, el próximo 13 y 14 de abril se llevará a cabo en Tucumán una reunión para abordar esta problemática, de la que participarán todos los referentes públicos y privados del país que se ocupan de esta patología.
Fuente: Télam

Video: Garzón y Jueces Federales Argentinos al banquillo.

A cada fotografía se ha agregado el nombre de algunos de los
JUECES FEDERALES ARGENTINOS
que actúan en los llamados
JUICIOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD (INEXISTENTES)
y que deberán al igual que GARZÓN sentarse en el banquillo, acusados de
“PREVARICATO”.

http://lippra.creatuforo.com/garzn-y-jueces-federales-argentinos-al-banquillo-tema50.html


Gonzalo M.
lippra

El próximo presidente

Por Raúl Acosta

Como corresponde a la mejor tradición de la política argentina: la especulación es por el próximo titular del Ejecutivo nacional. Ya se discute. Se lo imagina varón. Presidente. No hay «una» política que aparezca en la grilla, excepto que, ejem (pero de eso aún no se habla).

Buena parte del juego es destruir al adversario antes que se presente. Antes que alcance la verdadera dimensión. Frenar las posibilidades.

Los que tienen futuro son pocos (excepto, como corresponde al país, en otra tradición tan insoportable como riesgosa pero efectiva, que reaparezcan los «inventos»).

Nada es práctico, en Argentina, sin tener en cuenta a la provincia de Buenos Aires. El 40 por ciento del padrón electoral de Argentina es decisivo en cualquier elección que, además, tiene distrito único.

Los Kirchner son lo que son por la facilidad que Duhalde proporcionó. El distrito bonaerense empardó a Menem y en las dos elecciones de la señora fue el que sirvió de base.

La pelea por el distrito es la madre de todas las batallas. Hay un futuro que es el plan 1. El gobernador Scioli es el preferido por los peronistas de todo el país. También por los del territorio donde gobierna. Para el peronismo no hay dudas entre Scioli y Macri. El destrato, como la ignorancia y desubicación, es muy alta en la oficina del hijo de Franco Macri. Es menor en la de Scioli. Sólo la desaparición política del primero llevaría al peronismo a sonreírle definitivamente al gobernador (¿intendente?) de Ciudad de Buenos Aires. Eso es hoy. Nada indica que Mauricio Macri se vuelva simpático y convincente para los morochos. Vale el mismo paraguas: esto es Argentina.

No hay delfín de la señora. No por ahora. Es un rol difícil. Política, social y hasta siquiátricamente ser prohijado por la viuda tiene lo suyo.

Destruir a Scioli es la primera tarea. No debe llegar útil, apto, como para imponer gente suya en las elecciones de medio término del 2013. Si Daniel Scioli llega sano a diciembre de 2013 la lucha será encarnizada. El peronismo, práctico, súper pragmático, comenzará a visitar la ciudad fundada por Dardo Rocha y José Hernández. Los colaboradores de la señora estarán, para entonces, muy nerviosos. Primera definición para entender el desarraigo de la política real. La discusión termina en octubre de 2013. Allí comenzaría otra. Si Daniel Scioli está en condiciones de pelear para las elecciones del año yeta bueno, bailaremos varias polcas en el país.

La característica del peronismo (un jefe, obedecer sin chistar) no facilita el crecimiento de cuadros que puedan convertirse en ejecutivos.

Después de Scioli la cadena acomoda pocos nombres. Mauricio Macri, De la Sota, Urtubey, Capitanich. Sin la viuda, sin el sostén de la viuda no hay tantos. Algunos de los mencionados no quieren que se los mencione.

Parecería suicida, con la escasez de candidatos, masacrar a Scioli. Bueno, esto es el peronismo. Esta es Argentina. Dios es argentino. Dios proveerá.

No será fácil convencer al país de votar un tipo que Menem eligió porque no era peligroso. Que pudo ser el intendente de Buenos Aires mejor que Frávega o Kuligovsky. Que eligió Duhalde para vice de Kirchner, porque no era peligroso. Que lo mandaron a provincia de Buenos Aires porque sería menos peligroso. Que lo tabicaría Alberto Balestrini (hoy enfermo y retirado) y que Mariotto (sin dudas para los K) destrozará. Hum. Convengamos: no es fácil matarlo.

Hay algo bueno para el país. Una pelea en provincia de Buenos Aires deja aliento para que vivan el resto de los candidatos. Hasta Mauricio Macri es feliz con la pelea.
Es curioso. Los K posan de izquierdosos y tienen miedo de Scioli, convicto y confeso de derechoso. Después desconfían de Macri, otro derechoso. En ambos casos la hipótesis es que les robará el peronismo. El peronismo ¿es derechoso? Y los K ¿están usándolo? Si el peronismo no es derechoso a que temerle a dos candidatos que sí, que son derechosos. Es curioso. Es dudoso. Es paranoico. El peronismo obliga a preguntas que no están en el tablero electrónico.

Cada vez que el aparato promocional de los K bombardea a Scioli, como a Macri, la duda aparece. Qué razón en dinamitar candidatos de derecha. Parecería que la jefatura de estos muchachos de las usinas K estaría informada de algo que los aflige: el triunfo derechoso. ¿Saben algo que no sabemos?

Otros sostienen que una vez limpio de adversarios el panorama político, algo que se logró en 2011, sólo queda destruir a los aspirantes peronistas no enrolados en el mas impúdico «si jefecita». Supongamos que la consigna sea «subordinación y valor para servir a Cristina». Bueno. Qué. Las elecciones de 2013 se harán. Está escrito: el peronismo sólo se sujeta a la tiranía del voto. No es democrático, es arbitrario tras el voto. La realidad obliga a explicitar lo obvio. El 2013 será el ensayo para unas elecciones nacionales del 2015 sin «candidata» oficial. Con esas elecciones comenzarán los operativos clamor, cambio, parlamento sí, aunque yo perezca y dejame que te explique, no es como vos pensás.

Si en diciembre de 2013 la viuda no tiene dominado el potro de las candidaturas del 2015 no será fácil jinetear la calma, mucho menos la tormenta. Ojalá no haya tormentas.

Boudou, el cantante opcional de La mancha de Rolando, llena el casillero de Scioli. Boudou es la derecha. Otra vez las preguntas tontas. ¿Si Boudou es de derechas para que lo pusieron? Tiene un discurso más claro que el de Scioli y cien veces más simpático que el de Mauricio. ¿Será el «in pectore» para lo que se viene? Nadie lo cree posible. Es necesario insistir. Vivimos en Argentina.

El 6 de setiembre de 1969 nace Juan Manuel Urtubey Mera Figueroa (sí, su mamá es la hermana de Julio Mera Figueroa) actual gobernador de Salta. Recordemos su frase: Salta eligió un gobernador, no un delegado del poder central. Revisé su fecha de nacimiento. Tiene menos de 50 años.

El 28 de noviembre de 1964 nace Jorge Milton Capitanich. El gobernador chaqueño está en las listas de funcionarios nacionales desde 1994, según su biografía. Senador nacional, ministro de Duhalde y NK está en su segundo mandato provincial. Llegará con 50 años a las elecciones.

El 28 de noviembre de 1949 nace JMDLS (José Manuel De la Sota). Dirigente estudiantil, mil veces candidato. Es quien perdió contra Menem-Duhalde (Cafiero- De la Sota). Es el más viejo de los que se quieren anotar en la grilla de largada.

El 13 de enero de 1957 nace Daniel Scioli. El 8 de febrero de 1959 nace Mauricio Macri. Ya hablamos de estos dos últimos.

A los mencionados los unifica un elemento. Presencia territorial.

No es fácil una candidatura sin territorio propio. Sin un puerto las ilusiones se vuelven nostalgias.

La pregunta es pertinente. No habrá ninguna igual, no habrá ninguna. El tango, mejor versión, Angel Vargas. ¿La viuda no es la candidata ideal? Respuesta profesional. Sí.

Esto es Argentina. No hay un candidato a «presidente». A «presidenta» sí. Una sola. Con la mayúscula del género. Con el impedimento de las leyes. Debemos insistir. Esto es Argentina

http://www.lacapital.com.ar/opinion/El-proximo-presidente-20120128-0018.html

Santa Misa y Homenaje Nacional a la Ex Presidente Constitucional María Estela Martínez de Perón. Cumpleaños 81

Rosario, Cuna de la Bandera, Pcia. Invencible de Santa Fe, República Argentina, 4 de febrero del año de Nuestro Señor Jesucristo de 2012.Celebración de Santa Misa en acción de gracias por un nuevo cumpleaños de la Ex Presidente María Estela Martínez Cartas de Perón y en petición por su salud.

Lugar: Basílica Catedral Nuestra Señora del Rosario – Rosario, Santa Fe. (19.25 hs)

Reunión Homenaje a la Ex Presidente y Recuerdo del comienzo de Ruptura de Relaciones Exteriores con Gran Bretaña el 4/2/1976.

Lugar: Cenotafio Homenaje a los Héroes que Viven en Malvinas (Parque Nacional a la Bandera, Frente al Monumento Nacional a la Enseña Patria) (20.30 hs, al finalizar la Santa Misa)

Decía el premier inglés Winston Churchil ante la Cámara de los Comunes, que la caída de Perón era el acontecimiento más importante después de la II Guerra Mundial y qué no se le daría tregua ni cuartel ni en vida ni aun después de Muerto.

Medio siglo después Condoleeza Rice decía que “para que el sur del continente pueda desarrollarse, debe olvidarse de Perón, ese demagogo llamado Juan Perón”.

En discordancia con la serie de mandatos que el imperio usurero mundial dispusiera para con el Movimiento Nacional Justicialista y la Nación Argentina desde la acción directa personificada en 1945 con Spruille Braden y sus partidos políticos, además de sus cipayos satélites, constituidos en un sistema de dominación imperante desde su triunfo armado en 1955, los argentinos del S. XXI qué vivimos en el país del cohecho, del tráfico de influencias, de la colonización foránea, de la infiltración gramsciana en todas las instituciones fundamentales del país (inclusive las propias familias), del marxismo apátrida y ateo militante, del narcotráfico y sus gerentes políticos, de la inseguridad diaria, de la delincuencia reinante y omnipotente, del clientelismo político, de la tergiversación, resentimiento y eufemismo histórico, del caos y anarquismo social, en definitiva de una nación socialmente injusta, económicamente esclavizada y políticamente corrupta y cipaya, más que nunca decimos a los secuaces continuadores de la Unión Democrática de 1945, institucionalizada desde 1955, que desde los tiempos de Discépolo aun “no no las pudieron contar”.

Los argentinos del S. XXI, que pretendemos mantenernos libres de todo este régimen “parasitario” y “parasitante”, sabemos comparar aquellos días felices de éstos. Por ello si el Peronismo fue un régimen tiránico, cualquier vulgo del hoy querría ser esclavos de ese tipo de tiranía.

Pero lamentablemente, desde 1955, a Perón lo han destruido hasta en los huesos de su cadáver. Tergiversaron su historia y sus bases. Lo infiltraron. Destruyeron todos sus laureles, sus logros, y así el 2000 nos encontró desunidos y dominados.

Por ello, como Peronistas, desde 1974, sabemos que van contra Perón por medio del constante ataque a su tan valiente esposa Doña María Estela Martínez de Perón.Vergüenza tendríamos que sentir cómo hombres, de todos los padecimientos que padeció y padece esa noble, justa y valiente mujer, Jefa Espiritual única del Movimiento Peronista. Algunos se preguntarán, dónde está la Jefa del Movimiento… preguntémonos primero dónde está el Movimiento. Desde 1976 ya no hay Movimiento Peronista, solo quedamos algunos Peronistas leales que quasi innatamente sabemos que queremos una Patria Socialmente Justa, Económicamente Libre y Políticamente Soberana. Más “pestes” nos tiran más anti cuerpos intelectuales segregamos, y algún día podremos ser vacunas contra estos parásitos, pues más arruinan el país como lo vienen haciendo desde 1955, el contraste con los días felices del General Perón se hace tan notorio que ya no necesitamos argumentos bibliográficos o científicos, pues el sentido común triunfa.

Pero en este combate, quienes nos mantenemos indoblegables, queremos hacer justicia con el Peronismo, y qué mejor que reivindicando a la Señora Esposa del General Perón, Doña María Estela Martínez en los actos que invitamos cordialmente a usted y que rogamos haga extensivo.

Se adjunta al presente mail, una copia del pergamino que se le envió como modesto regalo de cumpleaños y que la Señora y atiene en sus manos en Madrid.

A su vez, más abajo se Adjunta un discurso inédito y profético de la Señora Perón, dicho el 2 de julio de 1975, con el cual impidió en ese entonces la intentona de golpe de estado, y advirtió al pueblo lo que finalmente terminó ocurriendo el 24 de marzo de 1976.
Decía Perón:

1. Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar, con el voto popular, los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos.

2. Yo sé que hay muchos que quieren desviarnos en una o en otra dirección; pero nosotros conocemos perfectamente bien nuestros objetivos y marcharemos directamente a ellos, sin dejarnos influir por los que tiran desde la derecha ni por los que tiran desde la izquierda.

3. Queremos que las futuras generaciones argentinas sepan sonreír desde la infancia… Bajo los gloriosos pliegues de nuestra bandera, no puede ni debe haber niños argentinos que no puedan ir a la escuela, o que tengan que ir a ella mal alimentados. Tampoco los debe haber que vivan desnutridos, en hogares sin luz y sin calor. Luchamos, los hombres de este gobierno, porque vosotros, los niños, podáis vivir despreocupados del presente, entregados a vuestros juegos y a vuestros estudios, amparados en una familia cristianamente constituida, seguros del porvenir”.

Porque renegamos de aceptar las tristes y cumplidas primeras dos citadas frases proféticas del General Perón, más que nunca queremos ser artífices del destino común y ninguno instrumento de la ambición de nadie, excepto de la utópica ambición de una nación justa, libre y soberana, para ser artífices de cumplir la tercera frase citada y el deseo del General Perón y Eva Duarte.

Por ello invitamos a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, la Marcha Peronista, y homenajear cada asistente la figura de nuestra cumpleañera María Estela Martínez de Perón, para luego analizar la situación del Peronismo actual y compartir un grato momento entre compañeros.

“Porque unidad de concepción, es unidad de acción.”

“Hacen más ruidos unos pocos que gritan que millones que callan”

Cada fechas próxima a los 4 de febrero de cada año, los medios de comunicación foráneos y nacionales uniforme, y más CAUSAL que CASUALMENTE, atacan injusta y calumniosamente a la Ex presidente maría Estela de Perón. Este año no fue ajeno a este infame proceder de lacayos ingratos con sus patriotas. Como peronistas pudimos desagraviar a la Ex Presidente y Replicar las nuevas y recientes calumnias.

(Ver: http://es.scribd.com/doc/79304358/DESAGRAVIANDO-A-MARIA-ESTELA-DE-PERON)

Como respuesta a la tergiversación histórica impuesta, es que nos convocamos el 4 de febrero a reivindicar voluntaria y conscientemente, el patriótico obrar de la Señora Perón.

Diego Mazzieri

En una semana, CFK multiplicó los focos de conflicto

Por Carlos Tórtora para el Informador Público

La reinstalación de CFK en el poder, que coincide con el inicio del año político, está marcada por la voluntad del gobierno de profundizar los conflictos existentes e incluso crear nuevos focos de discordia. Sobre esto último, la instalación mediática de la reforma constitucional es una decisión que agudiza la polarización de la sociedad entre cristinistas y anticristinistas. Atrás quedaron las moderadas afirmaciones de CFK durante la última campaña electoral, anticipando que éstos serían sus últimos cuatro años en el poder. Para el frente interno peronista, la frase de Diana Conti poniendo en un pie de igualdad a la presidente con Juan Domingo Perón estaría siendo receptada como un agravio.

Por otra parte, la forma en la cual el gobierno intenta llevar adelante la malvinización de su política exterior tiene el mismo signo. Si bien la designación de un embajador en Londres luego de cuatro años es una decisión lógica, el envío de una activista chavista como Alicia Castro anticipa que la intención verdadera no es buscar el diálogo sino montar un show mediático que sin duda fortalecerá a los halcones ingleses.
En el plano económico, Guillermo Moreno es ahora un verdadero zar de la economía. Pero su profundización del freno a las importaciones está teniendo efectos colaterales y amenaza con llevarse puesto a uno de los aliados más valiosos de la Casa Rosada, el presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, Éste apostó a la racionalidad política suponiendo que el gobierno privilegiaría el respaldo de la UIA y postergaría la aplicación del nuevo régimen de autorización previa de importaciones. Se equivocó, porque al cristinismo no le interesan demasiado las alianzas y prefiere la subordinación incondicional. Lo cierto es que ahora De Mendiguren se desinfla bajo el fuego amigo de COPAL (Coordinadora de Productos Alimenticios) y ADEFA (Asociación de Fábrica de Automotores), que le recuerdan que su rol es la defensa de los intereses empresarios ante el gobierno y no al revés.

Hugo Moyano, por su parte, no quiere verse en el espejo del presidente de la UIA y así es que no muestra señales de conciliación. Al contrario, su última aparición pública es ya el prólogo de un plan de lucha contra el tope salarial que intenta el gobierno. El jefe de la CGT conoce como pocos al entorno presidencial y sabe que su única chance de no perder poder es hacer lo mismo que su adversario, o sea, no ceder un centímetro.
El caso Scioli

De este modo, se esfuman todas las especulaciones que se realizaron el año pasado en torno a un giro de CFK hacia la racionalidad económica y la moderación política. La única lógica política del oficialismo parece pasar por la concentración absoluta del poder, sin negociar siquiera con sus propios aliados, como lo muestra el ejemplo de la UIA. Durante febrero habrá también señales sobre otro frente de batalla que complace al cristinismo: el intento por erosionar sistemáticamente la autoridad de Daniel Scioli. En este punto otra vez la lógica de la política clásica colisionaría con el estilo K. Ante semejante tembladeral de conflictos socioeconómicos, sería razonable pensar que ningún gobierno abriría un frente de conflicto más, atacando al gobernador del primer estado argentino. Sin embargo, en este caso puede prevalecer el razonamiento inverso. Esto es, hay que golpear la imagen de Scioli cuanto antes para que no esté en condiciones de realizar nuevos gestos de autonomía, como el de días atrás opinando en contra del alejamiento de Moyano de la conducción del PJ nacional.

Por Carlos Tórtora

Sexto operativo de procuración de órganos y tejidos

Se realizó en el Hospital de Niños «Orlando Alassia» de la ciudad de Santa Fe
El Ministerio de Salud, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), informó que se llevó a cabo un nuevo operativo de ablación múltiple en el Hospital de Niños «Orlando Alassia» de la ciudad de Santa Fe, siendo este el sexto operativo de procuración de órganos y tejidos en lo que va del año.

Según lo adelantó el titular del organismo, Pablo Maidana, «el donante fue un niño de 2 años de edad que falleciera a causa de una meningoencefalitis aguda, siendo sus padres quienes luego de de afrontar el diagnóstico de
muerte del paciente tuvieron un gesto de generosidad y altruismo por lo que tomaron la decisión de que el paciente fuera donante», según lo dictamina la ley nacional de trasplantes.

El proceso se llevó a cabo ayer y en dicho procedimiento se ablacionaron intestino (para un receptor de 2 años de la ciudad de Bueno Aires); corneas y corazón, a partir del que se procesan injertos valvulares. Dichos tejidos se encuentran en respectivos bancos para su posterior distribución.

Maidana ponderó una vez más el trabajo realizado por el plantel de coordinadores de trasplantes y ablacionistas de la institución, como al personal del hospital Alassia, quienes una vez más sumaron sus esfuerzos en pos de la vida, no sólo del personal médico sino de enfermería, quirófano, camilleros, circulantes y personal de servicio como así también de la Dipaes – SIES 107 y policial que colaboraron de manera comprometida.

Reconoció todo ello, como «una demostración más de que con el aporte de todos es posible», agradeciendo a los familiares del donante quienes acompañaron este proceso e hicieron posible este regalo a la vida.

Fuente: SM

Estudio avala la eficacia del test de saliva para el VIH

Una revisión de estudios llevada adelante por un grupo de científicos canadienses establece que el test de saliva tiene un alto grado de eficacia para detectar el virus VIH y plantea que la precisión de esta prueba es similar a la del análisis tradicional basado en una muestra de sangre

Una revisión de estudios llevada adelante por un grupo de científicos canadienses establece que el test de saliva tiene un alto grado de eficacia para detectar el virus VIH y plantea que la precisión de esta prueba es similar a la del análisis tradicional basado en una muestra de sangre.

El estudio fue realizado por científicos del MC Gill University Health Center e indica que el grado de eficacia de este tipo de test es del 99% para la población de riesgo y del 97% en la población de bajo riesgo.

Los especialistas indican que este tipo de análisis, a igual eficacia, resulta muy ventajoso frente al tradicional, ya que no es invasivo -se hace frotando una paleta contra las encías del paciente- y porque puede fomentar el auto-test, evitando la estigmatización asociada a las pruebas para detectar el VIH.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=354076

LA DRAMATURGA DE LA ESTAFA MORAL-

EXCEPCIONAL, SIN DESPERDICIOS!

INDEPENDIENTE DE LAS IDEAS POLITICAS QUE CADA UNO PUEDA TENER ES CONVENIENTE QUE CADA CIUDADANO SE INFORME Y HAGA SUS PROPIAS DEDUCCCIONES EN FORMA INTELIGENTE Y RESPONSABLE DE LO QUE VIENE ATRAS DE TODO ESTO.

EDITORIAL : LA DRAMATURGA DE LA ESTAFA MORAL

por el Lic Gustavo Adolfo Bunse

Cuando “el” … se fue a otro lado …

quedé sola… con mi drama….

pero allí, creció mi fama…

y mejoré …. el desenfado

y… cuando hablaba de Estado…

en este pueblo de tiernos…

me creyó cualquier tarado…

que el Estado… era el Gobierno

(G.A. Bunse Poemas de la Argentina trágica)

El código moral de la reina… da náuseas.

Su visión oblicua de las obligaciones que tiene asumidas por la Constitución Nacional, dan pauta muy clara de una hipocresía ética inadmisible.

Quien esto escribe, quisiera pensar que esta mujer es víctima de una confusión o de un desorden de valores… quizás como producto de algún golpe traumático… profundamente espiritual o afectivo.

Pero no.

Los síntomas y los signos de su conducta y de sus prácticas morales públicas, ofrecen la evidencia seria de que se trata de su propia determinación… lamentablemente deshonesta.

Ella y su marido difunto, con premeditación casi científica y con fines perfectamente prefigurados, fueron los que diseñaron, articularon… compusieron y decidieron el formato de esta catalepsia de las tarifas a través de la gran farsa de los subsidios que no fueron otra cosa que un saqueo programado al pueblo, para financiar dos campañas políticas completas.

En efecto : los subsidios, les permitieron mostrar una inmovilidad absolutamente falsa y artificiosa… de una parte importante de los costos operativos en el “gasto fijo” que cualquier ciudadano debe enfrentar en su vida diaria : las tarifas.

Y esta mujer… contaba para eso, con cuatro formidables mentiras montadas por su ingenio falsificador … en los últimos cuatro años.

– Mentía los índices de cualquier actividad macroeconómica

– Mentía diciendo que era la casa rosada la que pagaba los subsidios, cuando en realidad era el propio pueblo – con sus impuestos – el que sostenía tamaña artificialidad.

– Con el sello rojo cruzado en las boletas, armó un sofisma de cultura elemental (sabía perfectamente que más del 70% de los súbditos de esta comarca no tenía – ni tiene hoy – la menor idea de la diferencia conceptual en entre Estado y Gobierno. Peor que eso, sabía que toda la gente creía… de buena fe… que “el Estado” era “el Gobierno”)

Y este sofisma sencillo… fue la base de la estafa popular mejor armada de la historia.

– Mentía… respecto a presentarnos a todos el “statu quo” de tarifas como un logro permanente… que jamás habría de cambiar (y por eso lo dejó irresponsablemente inmóvil, hasta que pasara el 23 de octubre)

Mentía en forma enciclopédica sobre que ignoraba las consecuencias catastróficas de esa infame maniobra de tramoya a la sociedad.

Pero… mucho peor que todo esto :

En ningún discurso posterior al 23 de octubre… esta actriz dramática de la ordinariez… aceptó – al menos – haberse equivocado con esta verdadera fábula barrida bajo la alfombra en esa, su obra maestra de todas las mágicas postergaciones, improvisaciones y simulaciones de la historia nacional.

Como discípula impresentable del gran Eurípides, en la dramaturgia de su vida y en su pasión casi morbosa por la tragedia griega… no ha tenido el menor recato en refregarle a la sociedad entera … una especie de “vía crucis” de su viudez, como episodio aislado y único que …no afecta a la vida de otros seres humanos… del cual ha sido, ella sola, una dolorosa víctima.

Sus pobres hijitos… quedaron huérfanos, trágica y dolorosamente, en su ya avanzada adolescencia… tal como les puede haber ocurrido a muchísimos ciudadanos de esta comarca… pero con la diferencia de que… pese a disponer de una impresionante cuenta bancaria digna de FORBES, …a ellos les afectó mucho más que a cualquier otro súbdito de la tierra (una injusticia terrible).

Como es fácil ver, el código axiológico de esta dama… sin dudas, ha emergido de alguna alcantarilla.Como magistralmente señala Jorge Lanata… esta monarca lo nombra a su difunto esposo … en forma absolutamente delirante… como “EL”

Pero esa… es sólo una muy pequeña parte de su moral de baldío… copiándole, sin el menor estilo… la comedia dramática al noruego Henrik Ibsen. Y en verdad… termina siendo en ese camino… casi una primera actriz de la obra “Los pilares de la sociedad”… la revelación más cruda de la hipocresía humana después de Moliere.

Para quien esto escribe… es fácil pronosticar algo hoy :

La mentira extravagante de este enorme circo de renuncias aparatosas a los subsidios… es algo que termina mal.

Y termina pésimo… por cuanto esta mujer… si alguna vez tuvo tránsito académico terciario… lo cual parece muy dudoso… se copió o se macheteó la materia deontología… de algún manual de las cloacas.

Veamos lo primero que se nos viene después de esta falsedad… en donde los funcionarios de la corona… es como si renunciaran a la careta, que fue, justamente, el instrumento que les permitió postularse disfrazados en las elecciones para engañar a todos.

Pues así fue… exactamente :

Con la careta de los subsidios, robaron gran número de votos.

Y ahora vienen…se quitan el disfraz… y nos dicen lo más campantes… “renunciamos a la careta que nos permitió prometerles esta farsa”

Y mucha atención con esto :Lo que se viene… en pocas semanas… es esta gran salvajada :

Cada uno de los imbéciles ciudadanos engañados de esta comarca de zombies…ha de recibir un papel…con un gran sello oficial ( para poder amedrentarlo un poco más) y con un plazo perentorio estampado allí, en el que… en lugar de verse un sello rojo cruzado en el papel, con falsas prerrogativas,… habrá una especie de intimación para que cada uno haga – compulsivamente – algo novedoso y conmovedor :

UNA DECLARACION JURADA DE POBREZA

Como en esta “papeleta”… muy poca gente va a poder justificarse del modo que exige la corona… pues, acto seguido, remitirá la respuesta.

Y como el formulario no le permitirá en absoluto perfilar para “pobre” … entonces… en forma inmediata y oficial quedará ingresado en el “index expurgatorium” y será considerado como “no pobre”

… por lo tanto… será pasible de recibir el aumento pleno del tarifazo más grande de la comarca, desde la capitulación de Beresford.

Es decir : Haya renunciado o no… haya hecho aspaviento o no…

… se haya querido arrodillar o no, cualquier imbécil de esta comarca… considérese automáticamente fusilado por un formidable tarifazo que no tiene precedentes.

Y el último acto de la comedia dramática de Ibsen… en su obra genial “Al despertar de nuestra muerte” … consistirá en lo siguiente :

Todas las empresas, todos los bienes y todos los servicios… recibirán el impacto directo de este tarifazo. Y lo trasladarán derecho a precios.

Los precios, pues, serán el triple o el cuádruple.

En lugar de una pistola en la cabeza… al que quiera comprar un dólar, … se le pondrá una recortada en los huevos.

Y la inflación de los años 2012, 2013 y 2014 ya se halla redactada en un decreto de necesidad y urgencia de esta actriz de segunda de la comedia dramática : Será del 5 % anual.

Como en esto, ella no tiene límites, en su gran obra del 54%, hay un capítulo escrito que acaso podrá justificarlo con idéntico desenfado :

El acercamiento veloz a la ruina moral de la sociedad argentina

Lic Gustavo Adolfo Bunse

Entre la democracia y la dictadura

Gyórgy Konrád

Sábado, 28 de enero de 2012

El 2 de enero de 2012, Viktor Orbán y su séquito, rodeados por un nutrido grupo de agentes de policía, se homenajearon a sí mismos en la Ópera de Budapest. Orbán estaba bautizando su publicación, la nueva y flamante Ley Fundamental, que viene a sustituir a la Constitución. El nuevo documento ha puesto fin a la República de Hungría y a la democracia pluralista y, de mantenerse en vigor, garantizará durante mucho tiempo la permanencia en el poder de la Administración actual
Según las tres agencias de calificación principales, la economía de Hungría se sitúa en la peor categoría posible: la de la basura. Un país basura, con una Administración basura y un primer ministro también basura. Además, Viktor Orbán y su Gobierno no son la solución para la economía húngara, sino el problema. Esto debería bastar para desplazarlos y para sustituir a los adeptos de esta corte partidista, compuesta mayormente por aficionados, por un Gobierno de tecnócratas que rigiera el país hasta las elecciones siguientes, previstas para 2014. La tecnocracia proporcionaría la oportunidad de buscar vínculos fructíferos entre la izquierda y la derecha húngaras. El país está enfermo y su política interna es escenario de una guerra civil entre sucedáneos de derecha y de izquierda, ambos carentes de arraigo histórico alguno (lo cual podría explicar sus diferencias aparentemente irreconciliables).

En su mayoría, los actores principales son hijos de pequeños cuadros rurales del Partido Comunista, algunos incluso antiguos cargos de su rama juvenil o del propio partido. Todos de la misma camada, podríamos decir, aunque sus resentimientos sean de variada procedencia. Lo que ha aislado a la Hungría rural son las críticas de unos intelectuales urbanos que, aunque en ocasiones se afanen por superar esa distancia, comportándose como alumnos aplicados, suelen darse por ofendidos, entregándose de buen grado a vengativas fantasías. Deseosos de identificarse con la nación y con los trabajadores, sus afanes los llevan constantemente a caminar de puntillas. Inclinarse ante el legado cultural europeo es agotador y lo que ellos preferirían es hacer reverencias ante sus propias estatuas.

Por mi parte, no soy adepto ni de la derecha ni de la izquierda, sino que me alineo con una democracia que, al dejar hablar a todo el mundo, nos permita ver qué clase de gente está intentando gobernarnos. La principal ventaja de la democracia es que, por ley, protege la dignidad humana de sus ciudadanos frente a la humillación a manos de sus dirigentes. Protege del poder omnímodo a los débiles, otorgándoles herramientas para protegerse ellos mismos si fuera necesario. ¿Qué puede conceder a una sociedad o a su líder autoridad absoluta sobre nosotros? En la Hungría actual, es el hecho de que tres tercios de los parlamentarios asienten automáticamente a cualquier deseo del hombrecillo que los dirige, y este miembro antieuropeo de la UE -un engendro- antepone su propia soberanía a su pertenencia a Europa, pegándole la etiqueta de «nacional» a cualquier cosa, incluida la soberanía de su propio Gobierno. Dicho de otro modo, a su propia autocracia.

Es tan fácil caer en la idealización del Estado-nación. Y a ella se aferra esta intelectualidad neopopulista y en ocasiones neofascista, tomándola por la tramoya que la sustenta. La emotividad nacionalista también sirve para silenciar las disensiones internas y fácilmente se entusiasma con el lema Un pueblo, un Estado, un líder. Puede haber fascismo aunque no haya judíos a los que echar mano. Basta con poner por encima de todo al Estado, y con él, bien alto, su símbolo, la milenaria Corona de San Esteban. El problema, claro está, es que debajo de esta no hay cabeza. Pero no resulta difícil imaginar cuál podría ponerse. En los cuentos de hadas a veces se corona al hijo menor cuando ha dado muerte al dragón. Si no hay dragón a la vista, basta con inventárselo: por ejemplo, el anterior ministro, del partido rival, al que se encierra. Pero si eso no funciona, si los tribunales obstaculizan los doctos veredictos políticos, entonces hay que rehacer todo el sistema judicial.

La victoria debe ser total. ¡Renovación a toda costa! El primer ministro de esta nueva autoridad y oficina de censura no deja en su sitio a nadie que su propia voluntad no haya nombrado. Está claro que un hombre así tiene su propia y «heterodoxa» visión de la historia, la economía y la política, adaptada a cierta gama de oyentes. Es una especie de kitsch maquiavélico y vulgar. Aunque en Hungría no tenemos por costumbre encarcelar a nuestros oponentes, los elegidos pueden fácilmente ser esposados y exhibidos durante largas temporadas de arresto preventivo. Las variaciones no son infinitas. Después de todo, ¿qué opciones tiene un hombrecillo al que el poder absoluto le ha caído del cielo o, para ser más exactos, que ha ido arrancándoselo a los demás mediante todo tipo de triquiñuelas legales? El nuevo y henchido jefe menosprecia a sus adversarios. Se niega a negociar o a enmendar sus acciones. Se venga y no le faltan razones para hacerlo. Nunca recula, porque hacer concesiones desinflaría el mito de su poder. Nadie creería en él y su salida sería definitiva. Viktor Orbán perdió en una ocasión el poder y está decidido a no perderlo de nuevo. Su bien templada ansia de poder le dice que ha llegado el momento de mostrarse duro como una roca. Recular accediendo a las concesiones solicitadas por la UE y el FMI desataría un proceso de desintegración, derrota y servidumbre que supondría el final de su propia soberanía. Que no me den lecciones. Sé lo que hago. ¡Ya veréis con qué vigor garantiza el Consejo de los Medios de Comunicación (que por supuesto yo controlo) la libertad de pensamiento! De hecho, un año después de su creación, los programas de la única emisora de radio independiente, con cientos de miles de oyentes, han sido suspendidos gracias a acusaciones falsas. En algunos de sus espacios se criticaba al Gobierno.

El 2 de enero de 2012, Viktor Orbán y su séquito, rodeados por un nutrido grupo de agentes de policía, se homenajearon a sí mismos en la Ópera de Budapest. Orbán estaba bautizando su publicación, la nueva y flamante Ley Fundamental, que viene a sustituir a la Constitución. El nuevo documento ha puesto fin a la República de Hungría y a la democracia pluralista y, de mantenerse en vigor, garantizará durante mucho tiempo la permanencia en el poder de la Administración actual. Importantes invitados accedieron al edificio protegidos por un muro de tablones de madera cubierto de tela negra y lo abandonaron por la puerta trasera, mientras casi 100.000 personas se manifestaban delante, en el Bulevar Andrássy, en defensa de la República democrática y contra la nueva dictadura constitucional del primer ministro Viktor Orbán. Pero nada de eso mostró la televisión pública. La emisora de radio que cubrió las protestas será silenciada el mes próximo, privada de la frecuencia por la que emite gracias a una artera estratagema. Mi patria está comenzando a parecerse a las dictaduras
postsoviéticas de Asia central; algunos la llaman incluso Orbanistán. Cada vez hay más jóvenes húngaros que se plantean abandonar el país, la mayoría hacia Europa occidental. Como ocurrió durante el otoño de 1956 con quienes vieron caer las tinieblas sobre su futuro, ahora se trata, casi siempre, de los más audaces, de los más dotados. En general, los que se quedan en Hungría hablan de lo que deben hacer con sus modestos ahorros, ya que el Gobierno ya ha metido la mano en sus planes de pensiones privados. El Estado se ha apropiado de lo que puede, concentrando el control de todo. En Hungría ya no podemos hablar de democracia liberal.

¿Para qué sirve este artero texto que han calificado de nueva Constitución, en el que las libertades intelectuales ya no cuentan con garantía alguna? Su objetivo es garantizar que el régimen de Orbán dure tanto como el semifascista de Miklós Horthy y el comunista de János Kádár. No es algo que ni yo ni muchos otros ciudadanos húngaros necesitemos. Ahora que está surgiendo un nuevo Estado de partido único, hay razones para tener miedo. Esta Constitución no es más que su tapadera. Como demuestra la historia, cualquier régimen cimentado en la propaganda y la credulidad está condenado a caer tarde o temprano. He asistido con placer a la caída de dos regímenes autoritarios: el fascismo y el comunismo. El final del tercero está a la vista, ya que se asienta en falsedades, y su derrumbe será cualquier cosa menos elegante. Podríamos habérnoslas arreglado para evitar este mal. Espero que, por lo menos, aprendamos de ello.

A Hungría, que en este momento navega por el filo de la suspensión de pagos, no le faltan economistas de talento, preparados y con experiencia política. Los hay dentro del país y en las esferas académica y gubernamental, y están dotados de realismo y de sentido práctico, hablan muchos idiomas y son conocidos y respetados, tanto en Estados Unidos como en Europa. Todavía están disponibles. Son personas que pueden comunicarse entre sí como colegas inteligentes, y unir a la derecha y la izquierda. No les da miedo construir consensos y tienen ocupaciones a las que podrían regresar (en la enseñanza, la escritura), una vez que hayan cumplido una legislatura o dos en el poder, algo que promete ser interesante. Si consiguiéramos recuperarlos para las tareas gubernamentales, podríamos incluso sentar un precedente. Estoy hablando de individuos con credibilidad

Fuente: http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/5065279.asp