El canciller ruso informó que Al Assad está dispuesto a entablar «conversaciones informales» en Moscú. Desde el comienzo de las revueltas, violentamente reprimidas por Damasco, murieron 6.000 personas
«Hemos propuesto a las autoridades sirias y a la oposición enviar a sus representantes a Moscú par contactos informales. (…) Ya hemos recibido una respuesta positiva de parte de las autoridades sirias», informó el ministerio.
Esperamos que los opositores también expresen su acuerdo en los próximos días», agregan desde Moscú. Según la misma fuente, la diplomacia rusa está «convencida de que el establecimiento rápido de tales contactos en Moscú constituye una necesidad urgente para poner fin inmediato a la violencia en Siria, para evitar derramamiento de sangre y la confrontación».
Aliado tradicional de Siria, Rusia se niega a apoyar un proyecto de resolución presentado por países europeos y árabes en la ONU en apoyo al llamado de la Liga Árabe para que el presidente sirio Bashar Al Assad deje el poder.
Son días decisivos para el régimen de Damasco. Este lunes 30 de enero comenzará a sesionar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Allí se discutirá el futuro de Siria. el proyecto de resolución que se abordará, apoyado por el Reino Unido, Francia, Alemania, como también por Marruecos, miembro árabe del Consejo, demanda el apoyo internacional a un plan para salir de la crisis que postula la Liga.
Las protestas en Siria comenzaron a mediados de marzo como efecto contagio de lo que sucedía en Túnez. Egipto, Libia y Yemen. Se intensificaron con el correr de los días, creció el número de movilizaciones casi proporcionalmente con la brutal represión del gobierno.
Fuente: Infobae