Arresto domiciliario para el cuñado

Julián Ramón, acusado de matar al nene de 12 años, permanece con prisión preventiva pero bajo arresto domiciliario. La Justicia tomó esta medida porque los padres de la víctima no apelaron la morigeración de la pena.

Desde ayer al mediodía, Julián Ramón, acusado de matar a su cuñado Gastón Bustamente en Miramar, permanece con prisión preventiva pero bajo arresto domiciliario. La Justicia tomó esta medida porque los padres del chico de 12 años estrangulado el 21 de noviembre no apelaron la morigeración de la pena.

Ahora, Ramón (24), novio de Rocío, la hermana de la víctima, tiene prohibido salir de la casa y “tomar contacto directo, a través de otra persona o cualquier medio” con los padres de Gastón y su novia.

Además, la jueza de Garantías Rosa Frende dictaminó que el acusado deberá atender cada vez que lo llamen desde la Justicia y dejar pasar a los miembros del Poder Judicial o del Patronato de Liberados que se presenten para corroborar su situación, según indicó su abogado Alejandro Borawski.

Ramón aceptó tales condiciones bajo la firma de garantes, entre ellos la del tutor, el dueño de la casa en Mar del Plata (se mantiene en reserva el lugar) donde cumple su detención.

Fuente: La Razón

Manteros: no los dejarán instalarse en la calle Florida

Unos 200 policías de la Metropolitana se instalaron hoy sobre la peatonal Florida, en el microcentro porteño, para evitar que los «manteros» instalen sus puestos de venta ambulante.

Desde las 6, el operativo empezó entre la avenida Rivadavia y la calle Marcelo T. de Alvear.

Los policías llegaron para impedir que sean instalados los puestos con mercadería ilegal y para permitir el trabajo de los inspectores.

El lunes último, inspectores del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad realizaron un nuevo operativo en la calle Florida, que terminó en enfrentamientos con los vendedores.

Fuente: TN

Román no jugaría ante River y todo indica que volverá para el debut oficial

Riquelme sigue con los trabajos diferenciados y el cuerpo médico sugiere que no se lo exija en los partidos de pretemporada, incluidos los Superclásicos. Reaparecería el 2 de febrero, en el debut de los xeneizes en la Copa Argentina

Juan Román Riquelme sigue entre algodones pese a que evoluciona la recuperación de su fascitis plantar, la lesión que le impidió jugar la recta final del campeonato que Boca ganó con comodidad.

El “10” realiza trabajos diferenciados en Tandil (ayer corrió durante media hora junto a Sebastián Battaglia, antes de que la tormenta eléctrica suspendiera el entrenamiento matutino), donde el plantel se entrena con vistas a una temporada más que exigente, en la que afrontará Copa Libertadores, Clausura y Copa Argentina.

De hecho, desde el cuerpo médico del club recomendaron a Julio Falcioni no exigirlo en los cuatro partidos que Boca jugará en el verano, incluidos dos Superclásicos. Por eso la idea sería que reaparezca recién el 2 de febrero, cuando “El Xeneize” debute en la Copa Argentina ante Santamarina de Tandil.

Para el primer choque con River, el 25 de enero en el Chaco, Falcioni tiene pensado parar el equipo titular que arrancaría jugando los campeonatos oficiales. Claro, con la excepción de Riquelme.

Fuente: Infobae

En 2011 aumentaron 40% las cobranzas a deudores impositivos

Durante el año pasado la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) logró recuperar en litigios a contribuyentes morosos más de $ 1.560 millones lo que representó una suba del 40% en relación al 2010.

Además, en organismo recaudador indicó que «en el último ejercicio, creció en un 12% la cantidad de juicios ejecutivos iniciados y un 79% los montos reclamados».

Asimismo, «se incrementaron en un 30% los embargos trabados y en un 74% los montos inmovilizados», agregó la AFIP en un comunicado.

Con respecto a los juicios ejecutivos radicados en el 2011, el organismo inició 263.511 acciones legales por un monto nominal superior a los $ 5.200 millones, mientras que en el período anterior los litigios fueron 234.717 por una cifra superior a los $ 2.905 millones.

Por último, la AFIP resaltó su «decisión de que paguen los que más ganan» e indicó que en el último año, obtuvo sentencias favorables en el 99,92% de los juicios de ejecución fiscal a contribuyentes morosos.

Fuente: Ambito.com

El Príncipe y Daniel Ortega no se abrazan tras la toma de posesión

El Príncipe de Asturias y el reelegido presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, no se han abrazado tras la toma de posesión del segundo, a diferencia de lo que ha ocurrido con el resto de dirigentes internacionales que han asistido a la ceremonia, celebrada en la tarde del martes en Managua (madrugada del miércoles en España).

Una vez que Ortega asumió formalmente el mando presidencial que le permitirá dirigir el país hasta 2017, comenzó a abrazar a los líderes internacionales que acudieron a arroparle en este acto.

En las imágenes difundidas por televisión, se puede ver cómo Ortega abraza al presidente de Venezuela, Hugo Chávez; al iraní, Mahmud Ahmadineyad, y sigue con el presidente saliente de Guatemala, Alvaro Colom.

Es precisamente en ese momento cuando Ortega se cruza con el Príncipe, que le mira y le sonríe mientras abraza a Colom. Cuando el nicaragüense se separa del presidente guatemalteco permanece un momento frente a Don Felipe, pero éste comienza a aplaudir y Ortega retoma el andar en dirección al sucesor de Colom, Otto Pérez Molina.

Antes de la ceremonia de la toma de posesión, Ortega se reunió con el Príncipe por espacio de una hora en La Casa de los Pueblos, sede presidencial.

En el encuentro, que transcurrió en un clima «cordial», ambos repasaron el estado de las relaciones bilaterales e intercambiaron puntos de vista sobre las mismas, informaron a Europa Press fuentes de la delegación de Zarzuela que acompaña al Heredero de la Corona.

A la ceremonia de investidura han asistido, además de los líderes antes mencionados, los presidentes de El Salvador, Mauricio Funes; de Honduras, Porfirio Lobo, y de Haití, Michel Martelly.

Entre las ausencias, destaca la de la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, así como la de su homólogo panameño, Ricardo Martinelli, que se ha descolgado en el último momento. También ha faltado el cubano, Raúl Castro, como es habitual.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

La presencia del Príncipe en la toma de posesión de Ortega ha suscitado críticas en el seno de la oposición nicaragüense, que se manifestó días antes a las puertas de la Embajada española para pedir a Don Felipe que se abstuviera de asistir a la investidura del reelegido presidente.

En una carta que entregaron en la legación, advertían de que la presencia del Príncipe en la ceremonia de transmisión del mando presidencial a Ortega supondría un «aval» a «la instauración de una dictadura» en Nicaragua y un «respaldo» a los comicios del 6 de noviembre, que ganó Ortega en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición.

Don Felipe se reunirá este miércoles en Managua con la expresidenta Violeta Barrios y mantendrá un almuerzo con diversas figuras de la política, economía, sociedad y cultura nicaragüenses, antes de poner rumbo a Honduras.

Fuente: Europa Press

Murió acuchillado tras una discusión en una casa de Cosquín

Un hombre fue asesinado hoy a puñaladas tras una discusión en una casa de la ciudad cordobesa de Cosquín, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de la 1.15 en una vivienda ubicada en la calle Arturo Orgaz al 1300 del barrio Alto Mieres, donde se encontraba una pareja junto a un joven de 25 años que llegó acompañado de dos mujeres.

Según las fuentes, el grupo habría estado consumiendo bebidas alcohólicas y se produjo una discusión entre el hombre, de 45 años, y el muchacho, que sacó un cuchillo y le asestó tres o cuatro puñaladas mortales.

Un remisero que fue convocado al lugar vio a la víctima en el piso y avisó a la policía, por lo que el supuesto homicida fue detenido.

La causa está a cargo de la fiscal María Alejandra Hillman.

Fuente: Diario Hoy

Limitarán la circulación de autos en todo el Microcentro

La restricción comenzará el 6 de febrero, los días de semana de 11 a 16. Habrá permisos especiales para los que alquilen o tengan cocheras en la zona. Sí se podrá circular por Avenida de Mayo, Diagonal Norte y Corrientes.

La Ciudad se encamina a “erradicar” el uso de vehículos en las zonas más congestionadas. Desde el 6 de febrero, el Gobierno porteño restringirá la circulación de autos particulares en el Microcentro, los días de semana de 11 a 16. Habrá permisos especiales para los que alquilen o tengan cocheras en la zona y libre circulación en las avenidas Corrientes, Diagonal Norte y Avenida de Mayo. Los taxis y colectivos serán exceptuados. Para el resto, las alternativas rumbo al Microcentro estarán sujetas al transporte público, bicicleta, patineta o a pie.

Según anunció el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el área restringida se encuentra entre la Avenida de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini, exceptuando Viamonte, San Martín (entre Corrientes y Córdoba), Bartolomé Mitre (entre Carlos Pellegrini y Diagonal Norte) y Piedras (entre Avenida de Mayo y Rivadavia).

Acompañado por el secretario de Transporte, Guillermo Dietrich, Larreta lanzó el nuevo plan de circulación e indicó que los agentes de tránsito lo difundirán durante enero. “Explicarán a la gente y ordenarán el tránsito en la zona”, indicó Larreta. “Y desde el 6 de febrero -agregó- van a ser ellos quienes hagan las multas, que serán de 180 pesos”.

El programa contempla algunas excepciones. Aquellos que tengan o alquilen una cochera mensualmente en la zona limitada podrán acceder a ella, aunque previamente deberán gestionar un permiso. Se podrá obtener por Internet, llamando al 147 o personalmente en Carabelas 286.

Asimismo, los automovilistas que alquilen una cochera por hora podrán seguir haciéndolo, pero en este caso estarán habilitados a circular en la franja horaria correspondiente, antes de las 11 y después de las 16.

A partir del crecimiento del parque automotor, la Ciudad ha implementado varias medidas para disminuir la cantidad de vehículos. Se destacan el sistema gratuito de bicing, la red de ciclovías, la construcción de estaciones de subte y la peatonalización de calles céntricas (Suipacha y Reconquista).

Fuente: La Razón

Messi: «Quiero retirarme en la Argentina»

Luego de obtener su tercer Balón de Oro consecutivo, el mejor jugador del mundo reconoció que mientras esté en Europa sólo jugará en el Barcelona, pero que su ilusión es dejar el fútbol en algún club de nuestro país

BARCELONA.- En más de una oportunidad el presidente del Barcelona, Sandro Rosell, hizo pública su intención de que Lionel Messi se retire en el conjunto culé -aunque todavía falta mucho para eso-. Sin embargo, de acuerdo a lo consignado por el periódico AS de España, la Pulga manifestó su deseo de terminar su carrera en el país: «En Barcelona estoy genial, perfecto, y en Europa sólo jugaré en el Barça, pero mi ilusión es retirarme en Argentina».

Después de momentos no tan buenos en los que Lio era criticado por el bajo rendimiento de la selección, el mejor jugador del mundo cada vez siente mayor apoyo por parte del público argentino: «Nunca como hasta ahora me había sentido tan valorado en mi país y eso me hace muy feliz».

Si bien es conocido su especial cariño por Newell´s, donde comenzó desde muy chico en su Rosario natal, cuando la Pulga hace referencia a su anhelo de jugar alguna vez en la Argentina no quiere especificar en qué equipo le gustaría recalar. Tras conseguir su tercer Balón de oro, la Pulga tiene mucho más camino por recorrer, aunque parece que el final ya lo tiene decidido.

Fuente: Cancha Llena

El Merval subió 1,9% y hubo ganancia en bonos

Las acciones petroleras y financieras volvieron a impulsar el índice Merval en la Bolsa de Comercio porteña, donde subió 1,89%, mientras que los bonos de la deuda soberana operaron con alzas, en especial los nominados en pesos.

El índice Merval mejoró hasta 2.833,23 puntos en la plaza local, que negoció 52 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Petrobrás Brasil (3,95%), Banco Macro (3,15) y Tenaris (2,9) y pérdidas para Edenor (-1,8%).
En el mercado de bonos, el Discount en pesos ganó 3,2%, el PR13 subió 3,5%, el cupón PBI en pesos subió 0,2% y en dólares con ley argentina retrocedió 0,2%.
Por otra parte, los precios del petróleo terminaron en alza en Nueva York, impulsados por una actualidad internacional que siguió siendo tensa, mientras que los inversionistas aguardaban los resultados de las empresas en Estados Unidos que serán difundidos hoy.
El barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en febrero avanzó 93 centavos respecto de la víspera, cerrando la jornada en 102,24 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
“El mercado ha estado absolutamente impulsado por las tensiones geopolíticas en Irán”, afirmaron especialistas consultados.

Fuente: El Liberal

La oposición le pide explicaciones a Oyarbide

Legisladores de la oposición quieren que el juez brinde detalles de cómo adquirió la valiosa joya. Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Patricia Bullrich (Unión por todos) pidieron que el magistrado aclare el origen de los fondos.

El diputado nacional y exjuez Ricardo Gil Lavedra (UCR) y la legisladora Patricia Bullrich (Unión por todos) reclamaron que el juez federal Norberto Oyarbide explique cómo compró un anillo valuado en 250.000 dólares. «Todo funcionario público y sobre todo un juez con causas tan sensibles, tiene la obligación de dar explicaciones sobre de qué modo lo adquirió», dijo Gil Lavedra.

«Creo que hay dos dimensiones, una hace a la probidad, la explicación de los fondos necesarios, la otra es un indicio o una evidencia de la personalidad de quien decide gastar un cuarto de millón de dólares en un anillo», señaló.

«Los funcionarios públicos que tienen sobre sí tamaña responsabilidad tienen que ocuparse de tener conductas irreprochables, la fuerza moral de sus decisiones reposa en la confianza que la gente les tenga», indicó Gil Lavedra.

Sobre el pedido de informe que impulsa, el diputado de la UCR señaló: «Todavía no hicimos un pedido formal, primero lo tiene que aclarar él, si no lo hace veremos el pedido que haremos en febrero».

Según publicó el diario La Nación, «el propio Oyarbide contó que el anillo cuesta algo así como 250.000 dólares. ´Entregué en pago todo lo que me regalaron en los últimos cinco años. Es un brillante dorado, no todos saben lo que es…´», se jactó.

«Si dice que son regalos particulares, habrá que determinar si tienen relación con las decisiones tomadas en sus expedientes. Si así fuera, eso es objeto de juicio político», insistió Bullrich.

“Pero si el juez demuestra que, por ejemplo, entregó en parte de pago las pulseras o los relojes que le obsequiaron para comprar el anillo y eso no tiene ninguna relación con su trabajo como juez, no estaríamos frente a una falta”, completó.
www.agenciacna.com

Asad asegura ante miles de seguidores que acabará con la «conspiración»

Damasco, 11 ene- El presidente sirio, Bachar al Asad, compareció hoy en público en Damasco ante miles de sus seguidores, a quienes aseguró que va a acabar «con la conspiración» que a su juicio hay contra Siria.

«Vamos a vencer la conspiración. Ellos (los conspiradores) están ahora en la última etapa de la conspiración», dijo Al Asad, en su alocución, trasmitida por la televisión siria.

En una breve e inusual aparición pública, el presidente habló desde un escenario instalado en la plaza de los Omeyas, en el centro de la capital, donde sus partidarios acudieron con banderas de Siria y retratos de Al Asad.

«He venido aquí para poner las manos juntos, mirar hacia el futuro y caminar hacia adelante, y colocar una mano sobre las reformas y otra sobre la lucha contra el terrorismo», explicó el mandatario, que fue jaleado por los manifestantes que gritaban «con espíritu y con sangre nos sacrificaremos, Al Asad».

El presidente agregó que decidió hoy estar presente en la plaza porque es «un hijo de la calle» que quiere hablar con los ciudadanos.

«Lo importante es tener confianza en el futuro y la vamos a tener con vosotros, porque venceremos sin ninguna duda a la conspiración», afirmó Al Asad.

En paralelo a la manifestación progubernamental en Damasco se celebraron otras similares en Alepo, la segunda ciudad del país, la localidad costera de Latakia, Dir Zur (noreste), Deraa (sur) y Hasaka (noreste), entre otras.

Al Asad señaló que su comparecencia pretende agradecer y expresar su cariño a «todos los ciudadanos que han salido a cada plaza, ciudad, barrio, mezquita, colegio y universidad para confirmar el arabismo».

El presidente hizo referencia al pasado de la dinastía omeya (661-750 d.C) de Damasco, «capital de la historia y de la civilización, en el corazón de los países del Levante».

Esta intervención de Al Asad se produce un día después de que pronunciara un discurso en la Universidad de Damasco en el que aseguró que no va a renunciar a su cargo y que aplicará el puño de hierro contra «los terroristas».

Al Asad también anunció ayer que se celebrará un referéndum constitucional la primera semana de marzo y que en mayo o en junio habrá elecciones legislativas.

Fuente: EFE

Farsa y papelón del gobierno con la operación presidencial

Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

La telenovela de la operación presidencial sigue su curso. Nuestro colega y médico Nelson Castro reveló que un estudio médico estableció dudas sobre la existencia de un cáncer de tiroides y que el diagnóstico de la clínica Maipú habló de “compatible”, por lo cual tampoco afirmó rotundamente que la presidente tenía un cáncer. Pero el apuro por tapar la compra presidencial del piso de 2 millones de dólares en el Madero Center pudo más que todo. A tal punto que no se habló más de ese tema escandaloso. Se puede evaluar que, para la presidente y su mesa chica, la diferencia entre cáncer sin metástasis o un simple tumor no era demasiado importante, ya que ninguno de los dos implicaba peligro de muerte. Pero la palabra cáncer sí permitía montar un show que rememoraba los festejos del bicentenario y el lanzamiento de Tecnópolis, en este caso con un toque de alta dramaticidad. Así las cosas, esta cirugía era en realidad la tercera zaga de una serie de la farándula. Sin embargo, esta vez apareció el papelón cuando después de la operación se anunció que no había cáncer, tal vez debido a la imposibilidad de continuar sosteniendo médicamente la farsa.La realidad se impone

El espectáculo se transformó entonces en un papelón mediático bien explotado por muchos medios -empezando por Clarín- que fueron severamente criticados por el gobierno nacional. Éste confía en que la gente no les haga caso a los grandes diarios.

Después del papelón, el gobierno tuvo que minimizar la sequía para que la opinión pública no tome conciencia de que la caja se está agotando. Pese a que las cuentas cada vez cierran menos, Cristina todavía duda en eliminar totalmente los subsidios a la energía y el transporte, con lo cual se ahorraría unos 20.000 o 25.000 millones de pesos. Hasta ahora solamente se redujeron subsidios por 5.000 millones de pesos. Es cierto que tiene una alivio, porque la soja está en 450 dólares la tonelada después de casi tocar los 400 dólares. Sin embargo, el peligro de la sequía y los daños ya consumados garantizan unos U$S 3.000 millones menos de recaudación impositiva. Todo esto en momentos en que los dos impuestos vinculados al consumo, el IVA-DGI y el impuesto al cheque, cayeron exponencialmente en diciembre, como señalamos ayer.
Otra mala noticia es la suba del petróleo debido a la escalada del conflicto entre los Estados Unidos e Irán, acentuada por lo que está ocurriendo en las internas primarias republicanas, donde todos los precandidatos proponen atacar militarmente a ese país, mientras el régimen de Teherán amenaza cerrar el estrecho de Ormuz. Esta suba del petróleo adquiere suma importancia, porque en el 2011 el déficit de la balanza energética fue de U$S 3.500 millones y este año se asegura que estará entre 8.000 ó 10.000. Entonces, hay que mirar atentamente el precio de la soja, la cantidad de toneladas que finalmente se cosechen y el precio del petróleo, para saber si caemos en estanflación o en un crecimiento del 2%. Todo esto muy lejos de las tasas chinas de otrora.

Río Cuarto: policía retirado hallado muerto con 15 puñaladas, y detienen a «acompañante»

Un policía retirado fue hallado asesinado de 15 puñaladas en su casa de Río Cuarto y como sospechosa del crimen fue detenida una joven prostituta, con quien al parecer mantenía una relación sentimental y quien también presentaba heridas cortantes y golpes, informaron hoy fuentes policiales.

Las víctima fue identificada como Salvador Beraldi (58), quien estaba retirado de la policía desde hacía 10 años, trabajaba como taxista y en la década del 70 fue un jugador destacado del equipo de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto.

El hombre fue encontrado asesinado ayer, pasadas las 18, de al menos 15 puñaladas en distintas partes del cuerpo, en su casa situada en Lavalle 180, de esa ciudad cordobesa.

El hecho fue denunciado por una joven de 24 años, quien aseguró que se había registrado una fuerte discusión entre ambos, en la que ella también había sido herida.

La joven, que se presentó ante la policía con su madre, exhibió heridas en su cuerpo producto de una pelea que supuestamente había mantenido con el retirado policía.

Al llegar a la casa de Beraldi los efectivos lo hallaron muerto con numerosas heridas, una de ellas profunda en el cuello, en tanto vieron que había manchas de sangre en varias dependencias de la casa, donde además se registraba un gran desorden.

La mujer fue demorada por orden del fiscal Walter Guzmán, que interviene en el caso, quien caratuló la causa como homicidio.

Los investigadores procuraban ahora determinar si los cortes y golpes que presenta la sospechosa fueron producidos durante la pelea que dijo haber mantenido con Beraldi o si fue ella misma quien se los ocasionó.

El cuerpo de Beraldi, padre del ex jugador de Atenas de Río Cuarto y actual integrante del plantel de San Martín de Tucumán, Víctor Beraldi, fue trasladado a la morgue del Nuevo Hospital San Antonio de Padua, donde se le practicará la autopsia de rigor.

Sobre la joven detenida, las fuentes dijeron que ejerce la prostitución y que, al igual que su madre, tienen antecedentes penales como «viudas negras», por haber dormido a camioneros para robarles en rutas aledañas a la ciudad.

Fuente: Diario Hoy

Ahmadinejad y Chávez se burlan de Estados Unidos y bromean sobre bombas

El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, y su contraparte venezolana, Hugo Chávez, se elogiaron mutuamente ayer, se burlaron de Estados Unidos con desaprobación y bromearon sobre tener bombas nucleares a su alcance.
“A pesar de esas personas arrogantes que no desean que estemos juntos, estaremos unidos por siempre”, dijo el presidente iraní al líder socialista Chávez, en el comienzo de su visita a cuatro naciones Latinoamericanas.

A pesar de la distancia geopolítica, las feroces ideologías anti americanas han aumentado los cercanos lazos entre sus naciones compañeras en los últimos años, a pesar de que usualmente proyectos concretos se han quedado detrás de la retórica.

Ahmadinejad viajó a Venezuela en el comienzo de una gira que tiene intenciones de buscar apoyo mientras se expanden las sanciones económicas de Occidente por su programa nuclear. “La locura imperialista ha sido desatada de un modo que no se ha visto en mucho tiempo”, dijo Chávez en la ceremonia de bienvenida a Ahmadinejad en su palacio presidencial en Caracas.

Ambos hombres se abrazaron, sonrieron, sacudieron manos y se elogiaron mutuamente. Como hace usualmente, el teátrico y provocativo Chávez metió el dedo directamente en el punto político global y bromeó con que tenía una bomba lista bajo una loma de pasto en frente de los escalones de su palacio Miraflores. “Esa colina se abrirá y saldrá una gran bomba atómica”, dijo, mientras ambos hombres se reían juntos.

“El vocero imperialista dijo que Ahmadinejad y yo estamos yendo a Miraflores para establecer nuestras visiones sobre Washington y lanzar cañones y misiles. Es gracioso”, dijo Chávez.

Funcionarios americanos del presidente Barack Obama han expresado su perturbación por los cercanos lazos de Venezuela con Irán. Temen que Chávez debilite el frente diplomático internacional contra Irán y podría darle a Teherán una salvación económica. Estados Unidos y sus aliados creen que la política nuclear iraní está apuntada a producir armas. Irán dice que tiene objetivos pacíficos.

Ahmadinejad también planea visitar Nicaragua, Cuba y Ecuador. El super poder económico regional Brasil, que le ha dado una cálida bienvenida al líder iraní cuando visitó durante el gobierno de Lula Da Silva, está notablemente ausente de la agenda esta vez.

Fuente: http://itongadol.com/noticias/val/

Probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas en la Ciudad

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo nublado, probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas, con mejoramientos temporarios; vientos moderados del sur, una temperatura mínima estimada en 20 grados y una máxima que llegará hasta los 29, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves se espera cielo algo nublado, vientos leves del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 17 y 26 grados.

El viernes el cielo estará despejado, los vientos serán leves de direcciones variables y la temperatura se ubicará en 15 grados de mínima y 28 de máxima.

Para el sábado el SMN anticipó cielo despejado, vientos leves del este rotando al noreste y marcas térmicas de entre 16 y 29 grados.

Fuente: Télam

«Nos transmitió confianza»

Teo Gutiérrez le dio el empate a la Academia y aseguró: «Si juego es para quedarme». Además, fue muy elogioso con Basile diciendo que «tenemos un gran técnico que sabe mucho y sabe manejar el grupo. Eso es bueno».

Pasó el primer amistoso del verano. Como la mayoría de este tipo de encuentros, sólo sirven para ir ajustando las piezas e ir sacando conclusiones. La más clara que se pudo ver ayer fue que Teo Gutiérrez sigue amigado con el arco y será pieza fundamental para Basile. «En el primer tiempo tuvimos varias opciones y no las concretamos», comentó el autor del empate final.

Finalmente, ¿se queda en Racing? «Sí, si juego es para quedarme. Estoy contento porque esta camiseta es grande y es un orgullo personal vestirla. Por fortuna, las cosas de parte de los directivos salieron bien, así que contento. Vine a hacer las cosas bien. Cada vez que entro a la cancha salgo a hacer lo que mejor sé hacer, por fortuna me va bien», explicó el colombiano.

En otro sentido, Teófilo destacó al nuevo entrenador y aseguró que las peleas con sus compañeros ya son parte del pasado. «El Coco nos transmitió confianza y eso es bueno para el grupo. Lo que forma parte del pasado ya lo dejamos atrás. Tenemos un gran técnico que sabe mucho y sabe manejar el grupo», agregó el goleador, que comenzó el año con el pie derecho.

Fuiente: Olé

Ahora, Scioli y Mariotto juntos

Daniel Scioli y Gabriel Mariotto se mostraron juntos en la muestra itinerante “Néstor por Todos” presentada en Mar del Plata. Participaron miembros del gabinete nacional y provincial y una decena de intendentes.
Luego del polémico partido entre Daniel Scioli y Mauricio Macri que devino en cuestionamientos por parte del kirchnerismo y más tarde de fuertes declaraciones del ex motonauta asegurando que le “rompe las pelotas tener que dar explicaciones”, hoy el Gobernador y su vice se mostraron juntos en Mar del Plata para inaugurar una muestra de fotografías sobre Néstor Kirchner.

La muestra es itinerante, se llama “Néstor por Todos”, y está conformada por 17 mil piezas, fotografías, audiovisuales, entrevistas sobre el ex presidente.

La realización fue presentada por primera vez en el Museo del Bicentenario, en noviembre de 2011 y recopila, entre otras cosas, elementos seleccionados por medio de una convocatoria abierta a nivel nacional.

La exposición organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Instituto Cultural provincial, puede visitarse de forma gratuita todos los días, desde las 16 hasta la medianoche, desde el 11 de enero al 19 de febrero, inclusive.

El titular del instituto, Juan Carlos D’ Amico, sostuvo que se apunta a “que la programación de actividades culturales recreativas incluya también alternativas vinculadas con contexto histórico político”.

Además, explicó que “la presentación de la muestra en la ciudad de Mar del Plata responde a la permanente inquietud del Gobernador por la pluralidad, la diversidad y el libre acceso a la cultura”.
lapoliticaonline.com

MEGACANJE II

Buenos Aires, 14 de abril de 2010

El Megacanje II, otro vergonzoso capítulo del sometimiento kirchnerista a la usura imperialista

Las noticias del día de ayer, han informado a los argentinos del inminente canje en los EEUU, con los bonistas que no entraron en la renegociación que efectuara el Estado Argentino del año 2005, por un valor nominal del orden de los u$s 20.000 millones de aquella época. Según la ley aprobada por el Congreso, a instancias del Ministro Lavagna, se efectuó una quita nominal del 65% a los bonos dejados por la Administración De la Rúa – Cavallo, y se aclaró que los bonistas que no entraron en aquella “renegociación, no tendrían derecho alguno en el futuro a efectuar ningún reclamo posterior. Esto es lo que se acaba de reabrir, por supuesto que por “única vez” y con el cinismo que caracteriza al kirchnerismo.

La naturaleza del saqueo usurario

Los títulos que adquirieron en el 2005 los bonistas, o sea la usura imperialista compuesta por banqueros y grandes ricos, al 30% de su valor nominal del 100%, al ser canjeados el Ministerio de Economía les reconocerá de entre un 50% y un 55%, o sea una ganancia neta de entre un 66% y un 83%. A ello se les sumarán los intereses caídos entre el año 2005 y el 2010, a tasas que no bajarán del 14% -cuando el costo financiamiento internacional no supera el 4% anual. Y por si esto fuera poco, se está hablando que se les reconocería a los bonistas un cupón atado al crecimiento del PBI en pesos, entre los años 2005 y el 2010. Marginalmente, hubo bancos que en el 2005 compraron los bonos al 8% de su valor nominal, por lo que, si se les reconociera el 55% apuntado la ganancia usuraria ascendería al quinientos noventa por ciento (590%). En otras palabras, es como si a un señor le regalaran un billete de lotería que iba a resultar premiado con el Gordo de Navidad, pero que en lugar de que lo entregaran antes del sorteo, se lo entregaran al día siguiente una vez conocido el resultado.

Esta nueva estafa al Pueblo Argentino de la ilegítima y fraudulenta Deuda Externa, constituye un nuevo Megacanje II. Cabe recordar que el Megacanje I, le costó al país en el 2001 unos u$s 60.000 millones en un fin de semana, que efectuaron el Ministro Cavallo y el Presidente De la Rúa, y ahora en el 2010 lo están consumando nuevamente la Presidenta Cristina Fernández, con su Ministro Amado Boudou. A esta megaestafa, cabe agregar las comisiones a los bancos que llevaron adelante la gestión, en nombre de los bonistas, el Barclays (inglés), el Citi Bank (norteamericano) y el alemán Deustche Bank, que no bajarán de los u$s 200 millones. Boudou declaró la semana pasada que los bancos intervinientes no “cobrarán comisiones”. Como todo el mundo sabe, los banqueros son carmelitas descalzas que integran instituciones sin fines de lucro y no cobran comisiones por sus servicios. Corresponde destacar que el banco inglés Barclays, es uno de los accionistas de la firma petrolera Desiree, que junto a otras firmas de igual nacionalidad, se encuentra explorando en la búsqueda de petróleo en el perímetro externo de las Islas Malvinas, que usurpan ilegalmente
los colonialistas británicos. Parece que ni al Ministro Boudou ni a la Presidenta Fernández, nada de esto les importa. Ello es lógico, forman parte de los cipayos y vendepatria, que los argentinos venimos soportando desde el golpe imperialista del 24 de marzo de 1976.

Como es lógico suponer, ante estos anuncios los usureros (inversores) están eufóricos, pués la dupla Fernández – Boudou, les han regalado mucho más de lo que ellos, en el mejor de los casos hubiesen pensado y mide el vasallaje de los gobernantes argentinos democoloniales, que continúan reconociendo y pagando la ilegítima y fraudulenta Deuda Externa, armada por el Ministro de Economía de la Dictadura Colonial, José Alfredo Martínez de Hoz. Mientras ello ocurre, en casi 40 años de contrarrevolución la Argentina ha visto destruir su mercado interno y sus industrias, asistiendo con asombro a la extranjerización de la Economía y la Cultura, a la depredación de nuestros recursos naturales y a la indefensión territorial, por obra de la deliberada reducción presupuestaria (ordenada por el FMI y el BM) de la Educación, de la Salud Pública y la Defensa Nacional y al enseñoreamiento de una estructura parasitaria de banqueros y empresarios prebendarios del Estado y que son los beneficiarios del sistema del Proceso.

Para comparar las cifras en juego, suponiendo un capital bàsico a renegociar de u$s 20.000 millones, una quita del 45% llevarìa a aquella a un neto de u$s 11.000 millones. Si consideramos los intereses a una tasa del 14%/año, se añadirían otros u$s 10.200 millones-, lo que llevaría el monto “renegociado” a u$s 21.200 millones, sin considerar los “regalitos de Navidad”, de los bonos atados al crecimiento del PBI. Tomando el tipo de cambio de $/u$s 3,90, la suma equivale a ochenta y dos mil seis cientos ochenta y millones de pesos ($ 82.680.000.000.-), a los que debe añadirse veintiocho mil millones de pesos ($ 28.000.000.000.-) del Presupuesto 2010, para pagar vencimientos de la deuda. Esos dos importes sumados, ascienden a un total de ciento diez mil seis ochenta millones de pesos ($ 110.680.000.000-). El mismo presupuesto prevee para este año desembolsar $ 5.800 millones para salud y $ 14.000 millones para Seguridad social, o sea que, considerando el Megacanje II y lo previsto por el Presupuesto 2010 en materia de vencimientos estimados, los $ 110.680.000.000-, equivalen a 19,1 veces el presupuesto de salud y 7,9 veces al de Seguridad Social. Esto demuestra palmariamente que para el kirchnerismo, es mucho más importante pagarle a la usura imperialista, que atender a la Salud Pública y al Sector Previsional de los argentinos. La cifras explican porqué hay millones de argentinos que vegetan en la indigencia, que padecen hambre en el país de las vacas y el trigo, mientras que el en otro extremo social, las clases dominantes consumen a más no poder y dilapidan el esfuerzo productivo en onerosos viajes al extranjero, financiado con créditos baratos de los que no dispone la genuina industria argentina ni cualquier asalariado que quiera adquirir una única vivienda. El gobierno kirchnerista es el mismo que potenció los pagos a la usura imperialista, incluyendo los u$s 10.000 millones que pagó en efectivo al FMI el ex presidente Néstor Kirchner, en el 2006, continuando la política procesista iniciada en 1977 por la Dictadura Colonial y potenciada por la Democracia colonial, de no investigar y pagar la ilegítima y fraudulenta Deuda Externa.
Quehacer

Frente al total sometimiento del sistema partidocrático (oficialismo y pseudo oposición) hacia el imperialismo y el capital financiero, se hace necesario decir basta a este estado de cosas y para ello, es necesario reconstituir el Frente Nacional y una dirección política del mismo, que plantee el programa y los cursos de acción para la Liberación Nacional y Social y recuperación de la Patria, para poder dar la batalla final al proceso del 76 y extensible al 16 de septiembre de 1955.

No al reconocimiento y pago de la ilegítima y fraudulenta Deuda Externa

No a la usurpación territorial colonialista de las Islas Malvinas y al avance inglés en el Atlántico Sur

Por el reequipamiento presupuestario y actualización de nuestras FFAA

Por el restablecimiento del Servicio Militar Obligatorio

Por la recuperación de las Empresas del Estado

Por la derogación de toda la legislación procesista (Ley de Entidades Financieras Nº 21.526, Ley de Reforma del Estado 23.696, Ley de Emergencia Económica Nº 23.697, Ley de Inversiones Mineras Nº 24.196 y otras)

Por la Liberación Nacional y Social de la Argentina

Viva la Patria

Volveremos

Fuente: Leopoldo Markus

Boudou se reunió con el titular de Aerolíneas

El vicepresidente, temporalmente a cargo del Poder Ejecutivo, recibió a Mariano Recalde para trabajar sobre el proceso de actualización de aviones de la compañía. El ex ministro se entrevistó con el intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua

Se informó oficialmente que Boudou y Recalde, en el encuentro mantenido esta mañana en el despacho que ocupa el vicepresidente en el Banco Nación, «consideraron aspectos del proceso de renovación de la flota de la empresa aérea».

Se confirmó además que Boudou, pasado el mediodía, recibió en su despacho al intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua.

Por parte, se informó que la presidente Cristina Kirchner cumple en esta jornada «con su licencia y posoperatorio» en la Residencia de Olivos, luego de la intervención quirúrgica en la que le extirparon la tiroides, el miércoles último.

Fuente: DyN

Piñera abandonó sus planes de emprender una reforma política

El presidente chileno descartó modificar el sistema electoral tal como lo piden diversos partidos y varios ex mandatarios. Su vocero afirmó que colocarlo como una prioridad de la gestión sería «tener una excesiva esperanza»

El vocero Andrés Chadwick informó a la prensa, desde el Patio de Los Naranjos en La Moneda, que tras una reunión del gabinete ministerial, Sebastián Piñera decidió no impulsar una reforma al sistema electoral binominal por lo conflictivo del tema.

«Llevamos 20 años donde fue imposible encontrar acuerdos para modificarlo o reemplazarlo. Parte de las dificultades que existieron estuvieron dentro de la propia Concertación cuando fue gobierno», explicó Chadwick. «Colocarlo como algo prioritario es tener una excesiva expectativa o esperanza», aseguró.

Piñera encabezó una serie de reuniones con sus antecesores en el cargo -Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet- quienes coincidieron en la necesidad de modificar el sistema electoral.

Según analistas políticos, esta ley sumaría al padrón electoral unos 4,5 millones de votantes, principalmente jóvenes de comportamiento político impredecible y que lideraron las protestas en contra del Gobierno por la situación educativa.

Pero el jefe de Estado chileno dedicará sus esfuerzos de este año a lograr que se lleve a cabo una reforma tributaria. «Tenemos en los próximos días reuniones con partidos de la coalición y posteriormente con la oposición. Terminado ese proceso, en el mes de marzo, abril a más tardar, se hará la presentación del proyecto», señaló.

El lunes por la noche, funcionarios y dirigentes del oficialismo se reunieron para definir lo que llamaron la «carta de navegación» para lo que resta del período de Piñera. En el encuentro acordaron, además, centrar en la agenda el desarrollo de nuevas políticas sociales.

En los próximos dos años, el Gobierno «dará prioridad a las reformas en materia de educación, salud, trabajo y seguridad pública», dijo Chadwick.

Fuente: Latercera.com – EFE

Transener aseguró que cortes de luz en NEA y NOA se debieron a problemas con redes de distribución

La empresa de transporte de energía eléctrica de alta tensión en el país, Transener, negó ser responsable de los cortes luz que vienen sufriendo desde hace varios días las regiones del Noreste y Noroeste del país y apuntó contra las distribuidoras locales.

La firma dijo que los cortes se vienen produciendo por «colapsos de tensión» originados en los sistemas transformadores propios de las provincias.

Acusó así a las empresas distribuidoras que dependen los Estados provinciales, como Scheep en el Chaco; DPEC, en Corrientes; EDEFOR, en Formosa; EDESA, de Salta; EDESE, en Santiago del Estero; entre otras.

La intensa ola de calor, que llevó las térmicas por encima de los 50 grados en Chaco y Formosa, impulsó con fuerza la demanda de energía eléctrica por el mayor uso de equipos refrigeradores, lo cual derivó en cortes de energía en numerosas zonas.

Las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta y Jujuy sufren cortes intermitentes desde los últimos días de diciembre, cuando las temperaturas comenzaron a superar con facilidad los 30 grados centígrados.

Ante esa problemática, la empresa Transener desmentir «que los cortes hayan tenido origen o se hayan producido por causa de las instalaciones de esta empresa». En ese sentido, la firma aclaró que los cortes fueron consecuencia de «colapsos de tensión originados en las redes de las distribuidoras locales. Por lo tanto, Transener se deslinda de toda responsabilidad en tales eventos».

Fuente: Ambito.com

Confirman que hoy finaliza el operativo de relocalización de puesteros de «La Salada»

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, expresó este martes que están «más que felices» por haber podido resolver el conflicto que representaba la feria ilegal La Salada, cuyos feriantes fueron reubicados en otro predio del distrito, tarea que se realizó en el marco de la limpieza de la cuenca Matanza-Riachuelo.

«“Este fue un trabajo en conjunto y estamos más que felices de poder resolver conflictos así con gestión; esta feria se formó porque el Estado estuvo ausente durante muchos años”», dijo este martes a Radio 10 el intendente Insaurralde.

Insaurralde destacó el trabajo coordinado y “silencioso” entre el gobierno nacional, el provincial, el municipio, la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) y el juez federal de Quilmes, Luis Armella, quien “decidió que «había que ajustarse a derecho, que esto no lo podíamos permitir más”».

En ese marco, el jefe comunal de Lomas de Zamora, partido ubicado al sur del Gran Buenos Aires, insistió en que «el “viernes firmamos convenios con 70 por ciento de los ocupantes y el juez Armella dispuso, luego de un trabajo de dos años, que había que ajustarse a derecho pero con inclusión”».

Explicó que la feria “La Saladita” «estaban en el margen del Riachuelo y para limpiar ese río el juez dispuso medidas que las ejecutó el gobierno nacional a través de la Acumar, que con personal capacitado” dispuso las diligencias “para ir saneando” la zona ribereña y para efectuar la “relocalización de viviendas”».

«“Se trataba de 10 mil puestos que estaban dispuestos en forma precaria, sin baños, sin servicios elementales»”, contó el intendente bonaerense.

Insaurralde dijo por último que «“este martes termina la limpieza (de la zona) y se va a terminar de relocalizar” a la gente, a la que se llevará a un “predio adonde van a ir trabajadores y van a pasar a pasar a tener una relación formal”».

Del operativo, participó el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Juan José Mussi, y el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, además del intendente de Lomas de Zamora.

«De esta manera, estamos cumpliendo con ese gran anhelo de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), que es seguir trabajando todos los días para mejorar la vida de los millones de argentinos, en este caso lomenses, bonaerenses y porteños que vivimos en la cuenca del Riachuelo”, dijo Abal Medina durante la recorrida».
diariohoy.net

Virreyes: violaron a un menor de edad y detuvieron a un kiosquero

El sospechoso era amigo de la familia de víctima y los buscaban desde hacía tiempo. Se cree que mientras lo violaba, miraban películas pornográficas. El caso fue caratulado “Abuso sexual agravado con corrupción de menores”.

Un kiosquero, de 50 años de edad, acusado de abusar sexualmente de un menor de siete años de edad, fue detenido en la localidad bonaerense de Virreyes, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Según la denuncia en trámite, las violaciones ocurrieron durante los años 2007 y 2008, cuando el niño quedaba bajo el cuidado del procesado.

Las investigaciones comenzaron el día 13 de septiembre del año 2008 cuando una mujer denunció en sede policial que su hijo le comentó que había sido sometido sexualmente durante los últimos dos años por el kiosquero del barrio.

Este hombre, era amigo de la familia de la víctima y tenía buena relación con el niño, que en varias ocasiones pasaba las tardes en su local.

Personal de la Sub DDI Tigre-San Fernando determino que el imputado, valiendo que los padres del niño confiaran en él, aprovechaba esta situación para abusar del menor a quien además le hacía ver películas pornográficas.

Las pericias médicas y psicológicas, establecieron la veracidad de los abusos.

A partir de estos datos, los detectives se presentaron en la finca del sospechoso de 50 años quien fue arrestado y se le iniciaron actuaciones por “Abuso sexual agravado con corrupción de menores”.

Fuente: Online-911

El equipo de Maradona fue eliminado y encima le gritaron un gol en la cara

El equipo dirigido por Diego Maradona quedó eliminado de la Copa Presidente, de Emiratos Arabes Unidos, tras caer por 3-2 con Al Wahda. Además, el DT debió sufrir la «venganza» del defensor Al Shaiba, ex ídolo del Al Wasl y a quien marginó del plantel, ya que le gritó su gol en la cara.

El club de Maradona, que tuvo a Mariano Donda como titular y en el segundo tiempo el debut de su nuevo refuerzo, Juan Mercier, se puso en ventaja con un gol del uruguayo Juan Manuel Oliveira, pero luego recibió tres goles y a poco del final el «charrúa» descontó.

La nota saliente la dio el defensor Mohammed Al Shaiba, de Omán, quien tras anotar el 3-1 parcial se acercó hasta el banco del Al Wasl y festejó su gol con un gesto hacia Maradona, quien lo separó del plantel apenas tomó la riendas del equipo.

Esta derrota, sumado al mal momento que atraviesa el equipo del «Diez» en Liga de los Emiratos Arabes, donde hace tres partidos que no gana, profundizó la crisis.

Al Wasl marcha séptimo en una competencia de 12 equipos a doce unidades del líder de certamen, el Al Ain, y luego de diez fechas disputadas acumula tres triunfos, tres empates y cuatro derrotas.

Fuente: Télam

Federación de la Carne se reunió hoy con Moreno para dar una salida al conflicto de la planta Swift

La Federación Gremial de la Industria de la Carne y sus Derivados expresó aseguró hoy que agotará «todas las posibilidades para llegar a una solución definitiva que contemple a los trabajadores», en el marco del conflicto en la planta frigorífica JBS Swift de Venado Tuerto que amenaza con cerrar sus operaciones.

«Tenemos hasta el 10 de febrero para seguir luchando por los puestos de nuestros compañeros», señaló el titular del gremio cárnico Alberto Fantini, en referencia a la fecha en que vence la prórroga de la «garantía horaria».

En un comunicado de prensa, la entidad informó que hoy mantuvo una reunión con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para buscar soluciones al conflicto que puede dejar a 500 empleados en la calle.

JBS Swift es una empresa de capitales brasileños que ya informó a la Bolsa de su país que en febrero cerrará la planta que opera en localidad santafesina de Venado Tuerto.

La empresa se queja de la política de exportación de carnes que se implementó desde la secretaría que comanda Moreno.

«Como resultado de la reunión dimos cuenta de la buena voluntad política del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como del estado Nacional para llegar a un acuerdo», indicó la Federación.

Al mismo tiempo remarcó «el apoyo» que están recibiendo del intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre, con quien la entidad gremial dijo que está «trabajando hombro a hombro», aunque advirtió que «en estos casos hay que ser prudentes y no generar falsas expectativas, esperamos futuros encuentros que den un cierre al conflicto» Cabe puntualizar, además, que el estado provincial también participa activamente de las negociaciones con la empresa.

El gremio ratificó que en el 2010 se perdieron más de siete mil puestos de trabajo y que al 31 de diciembre pasado se encuentran bajo el régimen de subsidios REPRO dos mil cuatrocientos trabajadores. «Por un lado necesitamos con urgencia ampliar este beneficio ya que avizoramos el mismo panorama del 2010. Hoy somos una de las actividades productivas más castigadas», finalizó Fantini.
diariohoy.net

Operaron de urgencia a Pampuro y debieron extirparle un riñón

El ex presidente provisional del Senado José Pampuro evolucionaba favorablemente hoy tras ser sometido a una intervención quirúrgica de urgencia para extirparle el riñón derecho.
Voceros del ex senador informaron que la operación se desarrolló el jueves pasado en el Hospital Italiano por una «sorpresiva dolencia» y estuvo a cargo del equipo médico encabezado por el especialista Oscar Damia, jefe del servicio de Urología de ese centro asistencial del barrio porteño de Almagro.

En forma imprevista, Pampuro comenzó a sufrir intensos dolores en la espalda a fines del año pasado y, al concurrir a realizarse los estudios médicos, se le descubrió una «importante lesión renal» por lo que se programó su intervención para el pasado jueves, cuyo resultado «fue exitoso», se indicó oficialmente.

El dirigente justicialista de Lanús, de 62 años, se recuperaba ahora en su domicilio y tiene previsto retomar la semana próxima sus tareas como vicepresidente del Banco Provincia de Buenos Aires.

En las últimas horas, fue visitado por funcionarios de los gobiernos de la Nación y la provincia de Buenos Aires, como así también por legisladores nacionales.

Su operación se produjo, además, en medio de las dos intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido el gobernador Scioli por cálculos renales, y un día después de la cirugía de la presidenta Cristina Kirchner por nódulos en la glándula tiroides.

Pampuro ejerció la presidencia provisional del Senado entre 2005 y 2011 y anteriormente estuvo al frente del Ministerio de Defensa, durante los dos primeros años de la presidencia de Néstor Kirchner.

El 10 de diciembre pasado dejó el tercer lugar de la línea sucesoria a la senadora Beatriz Rojkés de Alperovich y se incorporó al equipo de Scioli en lugar del entonces vice del Bapro y vocero de su gestión, Gustavo Marangoni, quien subió un peldaño en la entidad.

por NA

«La posición de Chile sobre Malvinas es fundamental para la Argentina», dijo González García

El embajador argentino en Chile, Ginés González García, agradeció la postura del país vecino en los foros internacionales por Malvinas y afirmó que «a nivel de gobierno, la integración es un tema central».

«La integración es el proyecto geopolítico más importante que hoy tiene nuestro país», sostuvo Ginés.

En una entrevista que publica el diario El Mercurio, de Chile, el embajador argentino sostuvo que «la posición de Chile sobre las Malvinas ha sido fundamental para nosotros y aprovecho para agradecer una vez más la ratificación de ésta».

«Chile ha sido el presentador del caso ante las Naciones Unidas, para instar a Ban Ki Moon para que amplíe los esfuerzos para buscar el reconocimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas», dijo Gonzlález García.

Puso de relieve que «las medidas que ha tomado Chile han sido las mismas que ha tomado el resto. Los ingleses han respondido acusando bloqueo, pero mire: la bandera que los ingleses pretenden utilizar en las Malvinas, es una bandera de un Estado que no existe, ilegítima, por lo que el Mercosur dijo que con esa enseña no se podía atracar en los puertos de América. Pero no hay bloqueo ni mucho menos».

Por otra parte, al ser consultado sobre su ratificación como embajador en Chile, señaló: «estoy contento con este nuevo desafío y empezando como si recién lo hiciera».

«Estoy contento con lo avanzado, pero no quedándome quieto en lo que ya hice. También estoy muy honrado por la recepción de los chilenos, que me han dado innumerables muestras de alegría y afecto porque me quedo», resaltó.
Telam

Bonos ganan hasta 3% y la bolsa porteña 1,5%

Los títulos públicos operan con ascensos de hasta 3%, mientras que las acciones también cotizan en positivo aunque en un contexto de bajo volumen de operaciones.

El Pro13 encabeza las ganancias de la rueda con una suba de 3%, el Discount en pesos sube 1,6% y el Boden2015 0,5%. Por su parte, los cupones del PBI mejoran hasta 0,4%.

El índice Merval asciende atento a las noticias económicas provenientes del exterior. Así la bolsa porteña vuelve a avanzar al igual que ayer cuando cerró con un alza de 0,4%. En lo que va del año la bolsa acumula una ganancia de 12,9%.

Los analistas bursátiles destacan las nuevas subas de la jornada aunque aclaran que los volúmenes de operaciones son levemente inferiores a los de la semana anterior.

«Las ganancias de estas ruedas se dan luego de que la mayoría de los papeles terminaron muy retrasados el año pasado», sostuvo Horacio Álvarez de la sociedad bursátil Álvarez y Compañía.

Además, «los inversores están expectantes a lo que sucede en los mercados internaciones a la crisis de deuda de la Eurozona», agregó en diálogo con ámbito.com.

Fuente: Ambito.com

La Ciudad restringirá más el tránsito en la zona del microcentro los días hábiles

Los vehículos particulares no podrán circular por varias arterias entre las 11 y las 16. Los cambios comenzarán a regir a partir del 6 de febrero. Aseguran que mejorará el tránsito. También se emitirá un permiso para los que alquilen cocheras. Quien no lo tenga será multado. El circuito de calles restringidas

Desde hoy, los agentes de tránsito comenzarán a comunicar a los conductores las prohibiciones para los autos particulares que regirán desde el 6 del mes próximo entre las 11 y las 16. Hasta el 3 de febrero, la Ciudad no hará multas, pero luego comenzará a labrar actas de infracción.

Durante la primera etapa no se labrarán multas, aunque la acción será de presencia e información entregando un folleto que contiene la legislación y los pasos para tramitar el permiso de circulación, según informa el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich.

Dietrich explicó que el permiso tendrá un costo de 127 pesos anuales y «ya se tramita» (ver link relacionado). Además, aclaró que los vehículos que tengan cocheras dentro de la zona restringida y no posean el permiso serán sancionados con una multa que tendrá un costo de 180 pesos.

El área de restricción es la comprendida entre la Avenida de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini, exceptuando Viamonte; San Martín, entre Corrientes y Córdoba; Bartolomé Mitre, entre Carlos Pellegrini y Diagonal Norte, y Piedras entre Av. de Mayo y Rivadavia. Y en las avenidas Corrientes y Diagonal Norte se podrá circular con normalidad.

Fuente: Infobae

El Gobierno estimó que en menos de cinco años el Riachuelo será saneado

El secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, afirmó que desde su cartera aspiran a lograrlo para cuando se cumplan 200 años de la Independencia. «Soñamos con que el 9 de julio de 2016 tengamos el río saneado», dijo

El ex intendente de Berazategui se mostró confiado de poder lograr sanear por completo la cuenca del Riachuelo en un plazo de menos de cinco años, según estimó hoy.

«Soñamos con que el 9 de julio de 2016, al cumplirse los 200 años de la Independencia, podríamos tener un Riachuelo saneado», afirmó en diálogo con Radio del Plata. Para la fecha faltan cuatro años y seis meses.

Para lograrlo, el funcionario indicó que es necesario «seguir mudando viviendas» de las márgenes del afluente de agua. «Todavía nos quedan las villas más grandes», explicó en ese sentido.

Por último, Mussi aclaró que para lograr el objetivo es necesario que el Riachuelo no tenga «más vuelcos de ninguna naturaleza: ni residuos sólidos domiciliarios, ni industriales, ni cloacales, porque es la principal fuente de contaminación».

Fuente: Infobae