La restricción comenzará el 6 de febrero, los días de semana de 11 a 16. Habrá permisos especiales para los que alquilen o tengan cocheras en la zona. Sí se podrá circular por Avenida de Mayo, Diagonal Norte y Corrientes.
La Ciudad se encamina a “erradicar” el uso de vehículos en las zonas más congestionadas. Desde el 6 de febrero, el Gobierno porteño restringirá la circulación de autos particulares en el Microcentro, los días de semana de 11 a 16. Habrá permisos especiales para los que alquilen o tengan cocheras en la zona y libre circulación en las avenidas Corrientes, Diagonal Norte y Avenida de Mayo. Los taxis y colectivos serán exceptuados. Para el resto, las alternativas rumbo al Microcentro estarán sujetas al transporte público, bicicleta, patineta o a pie.
Según anunció el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el área restringida se encuentra entre la Avenida de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini, exceptuando Viamonte, San Martín (entre Corrientes y Córdoba), Bartolomé Mitre (entre Carlos Pellegrini y Diagonal Norte) y Piedras (entre Avenida de Mayo y Rivadavia).
Acompañado por el secretario de Transporte, Guillermo Dietrich, Larreta lanzó el nuevo plan de circulación e indicó que los agentes de tránsito lo difundirán durante enero. “Explicarán a la gente y ordenarán el tránsito en la zona”, indicó Larreta. “Y desde el 6 de febrero -agregó- van a ser ellos quienes hagan las multas, que serán de 180 pesos”.
El programa contempla algunas excepciones. Aquellos que tengan o alquilen una cochera mensualmente en la zona limitada podrán acceder a ella, aunque previamente deberán gestionar un permiso. Se podrá obtener por Internet, llamando al 147 o personalmente en Carabelas 286.
Asimismo, los automovilistas que alquilen una cochera por hora podrán seguir haciéndolo, pero en este caso estarán habilitados a circular en la franja horaria correspondiente, antes de las 11 y después de las 16.
A partir del crecimiento del parque automotor, la Ciudad ha implementado varias medidas para disminuir la cantidad de vehículos. Se destacan el sistema gratuito de bicing, la red de ciclovías, la construcción de estaciones de subte y la peatonalización de calles céntricas (Suipacha y Reconquista).
Fuente: La Razón