UK orders review of cosmetic surgery industry

Britain said on it would investigate whether tighter regulation of the cosmetic surgery industry was needed after a health scare over breast implants made by a now defunct French company.
Health Secretary Andrew Lansley also ordered a review into the safety and quality of private clinics offering cosmetic surgery in Britain.
The government has been under pressure to act after an uproar in Britain over breast implants made by Poly Implant Prothese (PIP), which went bankrupt in 2010.
«I have set out today a number of actions to ensure we learn the lessons and look at how we can tighten up regulation of the wider cosmetic industry so that this doesn’t happen again,» Lansley said in a statement.
The French government has advised 30,000 women in France who bought implants from PIP to have them removed after concerns since the death from cancer of a French woman carrying PIP implants.
The British government says there is no need for the routine removal of PIP breast implants but says concerned women given the implants through the state-funded National Health Service (NHS) could have them removed and replaced at NHS expense.
Lansley told parliament health minister Frederick Howe would carry out a rapid study of the use of PIP breast implants in Britain to draw lessons for future regulation.
He said he had asked Bruce Keogh, the NHS medical director, to look into health safeguards for people seeking cosmetic surgery such as breast implants and wrinkle-smoothing treatments.
Keogh’s review will look at whether there needs to be better regulation of cosmetic products and surgery in Britain and Europe and whether patients «can be confident that the people who carry out procedures have the skills to do so,» Lansley said.
The review will also look at record keeping, Lansley said, saying the implant affair had shown that safety information that the industry collected was of variable quality. «Without good data, we have no way of knowing when problems arise,» he said.
The Care Quality Commission, which regulates healthcare in England, will also look at private clinics offering cosmetic surgery to check if they met essential levels of safety and quality, Lansley said.
The British government has said it expects private health providers that used PIP breast implants to replace them free of charge for women who are concerned about them.
Lansley said eight private health providers had agreed to do this. Some have refused however, saying it would cost too much.
If a private clinic that put in PIP implants no longer exists or refuses to remove them, the NHS will remove the implants but will not replace them with new ones, Lansley said.
About 300,000 PIP implants were sold worldwide before the firm went out of business after an official probe revealed it was using a cheaper unapproved industrial-grade silicone in some products.
A British review found no link between the implants and cancer, but had not been able to establish if the PIP implants were more likely to rupture than others, saying information from the industry to the regulator was patchy.
buenosairesherald.com

CFK recovering faster than expected

While swiftly recovering from her recent thyroid surgery, President Cristina Fernández de Kirchner actively discussed a range of issues today with Vice-President Amado Boudou and Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina, amongst others.

She was given the good news by an endocrinologist from the Austral Hospital, who informed her that based on her recent blood tests, the levothyroxine dosage she was prescribed was adequate.

Due to the President’s positive response to the treatment, the doctor in charge decided to schedule her next check-up for next month which added to the recent news that she was cancer-free, put the Head of State “in a good mood.”

Fernández de Kirchner is to receive an official visit from her doctor next Monday to perform a routine check-up.

Meanwhile, high-ranking Government officials commented that “the President is recovering a lot faster than expected,» furthering, «she continues to closely follow Government activity.”

Source: Buenos Aires Herald

Michelle Obama: Not an ‘angry black woman’

US first lady Michelle Obama shot down any notion of infighting between her and the president’s top aides in a television interview on Wednesday, downplaying her role and influence in the White House.
Michelle Obama defended her role as one of dozens of advisers to President Barack Obama after the publication of «The Obamas,» a new book by New York Times reporter Jodi Kantor that paints the popular first lady as a tough political player.
«That’s been an image that people have tried to paint of me since, you know, the day Barack announced (he was running for president in 2008), that I’m some angry black woman,» Obama told CBS’s «This Morning,» adding that she hasn’t read the book.
She said she rarely steps into the West Wing, which houses the president’s office, and never sparred with either her husband’s former Chief of Staff Rahm Emanuel or former Press Secretary Robert Gibbs.
«I don’t have conversations with my husband’s staff,» she said. «I don’t go to meetings.»
According to Kantor’s book there was tension between the first lady and Gibbs, who worried about public missteps and reportedly cursed at her and spoke in less than flattering terms about her.
Obama said Gibbs was a trusted adviser and remained a good friend.
«I’m sure that we could go day to day and find things people wish they didn’t say to each other,» she told CBS. «People stumble, people make mistakes, people every day – in families, in churches, in schools all over the country – they say things they don’t mean sometimes.»
Kantor has drawn some criticism for her book, which cites numerous sources but not any interviews with the Obamas themselves.
buenosairesherald.com

Drought poses risk to corn, soybeans in Argentina

Rain in Argentina on Tuesday brought some relief to the drought-stricken central part of the country, but concerns remained.

The persistent dry spell, blamed on La Niña, has not only worried agricultural producers, but could affect tax revenues, officials say.

Two of the crops most affected by the drought, corn and soybeans, are important revenue-makers for the government through taxes, said Carlos Casamiquela, director of the National Institute of Agricultural Technology.

If the soybean crops are damaged as much as some forecasts predict and international prices rise, the revenue the government can pull in would be affected, he said.

The minister of agriculture, Norberto Yahuar, asked for calm until a clearer picture emerges. Government aid would be available to those affected by the drought, he said.

Yahuar called a meeting of the country’s agricultural emergency commission on Thursday to evaluate the situation, he said. The true amount and cost of the damages caused by the weather likely will not be known until mid-February, he said.

Cordoba, Sante Fe, and areas west of Buenos Aires only received about 20% of normal precipitation in December, CNN meteorologist Taylor Ward said.

The drought has been worsened by an ongoing heat wave, he said.

Temperatures in Buenos Aires have been above 30 degrees Celsius (86 degrees Fahrenheit) for the past 15 days, Ward said. The average high temperature there is 28 degrees Celsius (82 degrees Fahrenheit).

Source: CNN

Malvinas: ‘UK’s aggression, piracy continues,’ Kunkel says

As the UK applies pressure on the Mercosur countries so they allow entry to vessels flying the Malvinas flag, Victory Front lawmaker Carlos Kunkel said on Wednesday that Argentina “must be politically persistent while maintaining a constant defence” on its claims over the sovereignty of the islands.

“England’s situation of aggression and piracy continues, but we must be politically persistent and while maintaining a constant defence,” he said.

“England has been attacking the countries surrounding the Río de la Plata since the first British invasion in 1806. Then they seized the Malvinas and staged blockades and all kinds of aggressions throughout history,” the lawmaker accused.

He continued by saying that “England’s aggressions, targeted at seizing the earnings of hard-working Argentines, have been coherent and have shown and admirable persistence throughout the years.”

“We must be politically persistent and hope for the weakening of the British empire, a process already in motion as a consequence of the evolution of international relations and their internal struggles, prompted by Scotland and Wales’ desire to become independent and their protest against the British crown’s abuses,” he said.

Kunkel said he believes that the Argentine Government “must maintain a constant defence” on the islands, since “through perseverance, the rights of the American nations will be respected.”

Source: Buenos Aires Herald

Kubica back in hospital after icy slip

Polish Formula One driver Robert Kubica.
Polish Formula One driver Robert Kubica, who has not raced since a near-fatal crash last February, was taken to hospital in Italy after slipping on a patch of ice and injuring his leg, the ANSA news agency reported.
The Gazzetta dello Sport website (www.gazzetta.it) said the 27-year-old had suffered a suspected micro-fracture of his right tibia in what would be a further setback to his return to competition.
The highly-rated Pole is now out of contract with his former Renault team after it was announced last year that he would not be ready to return by the start of the season. His manager Daniele Morelli was not immediately available for comment.
ANSA said Kubica had lost his footing on an icy street in Pietrasanta, near the coastal town of Viareggio and was taken to a local hospital for a scan of his right leg.
The agency quoted medical sources as saying the driver had then left the hospital, saying he wanted to go to the clinic in Pietra Ligure, southwest of Genoa, where he had been treated after his crash.
Kubica spent two months in hospital and had multiple operations after the crash in a minor rally in Italy in which he suffered serious arm and leg injuries when a steel barrier penetrated the cockpit and nearly severed his hand.
The Monaco resident also lost a huge amount of blood while trapped in the car.
Before the Feb. 6 accident, the race winner had been the leading driver at Renault (now Lotus) and was linked to Ferrari as a possible replacement for Brazilian Felipe Massa.
Morelli had said in September that Kubica had good movement in his elbow, forearm and wrist and was regaining strength and functionality.
buenosairesherald.com

Coach overturns in Santiago del Estero: 1 dead, 16 injured

A 56-year-old woman was killed and sixteen people injured after a coach overturned today in Santiago del Estero province. The vehicle was driving along national motorway Route 34 from Buenos Aires to Jujuy when the accident occurred, police officials informed.
The incident took place at around 5.30 am this morning between Garza and Lugones towns, some 110km southeast of the Santiago del Estero capital.
Local police working at the scene of the crash revealed that one of the passengers, Amelia Maite, aged 56 from Buenos Aires, died while being taken to a local hospital to be treated for her wounds.
buenosairesherald.com

French journalist killed in Syria

A French journalist was among several people killed in Syria’s central city of Homs on today, becoming the first Western reporter to have died in 10 months of unrest in the country.
France 2 television confirmed one of its journalists had been killed. Syria’s Addounia TV, which gave a total death toll of eight, said a Dutch journalist was among 25 people wounded.
«France 2 television has just learned with a great deal of sorrow the death of reporter Gilles Jacquier in Homs,» France 2 said in a statement, adding it did not have details of the circumstances of his death.
Jacquier, who had previously reported from Iraq and Afghanistan, had been invited to Syria by the government, the television station said.
Syria barred most foreign media from the country soon after demonstrations against President Bashar al-Assad’s rule began in March, but more journalists have been admitted since the Arab League sent a monitoring mission to check if the authorities were complying with an Arab plan to halt the bloodshed.
A witness in Homs, who asked not to be named, said the casualties were caused by rocket-propelled grenades fired during a pro-Assad rally. He said he had seen three bodies.
Rami Abdulrahman, of the opposition Syrian Observatory for Human Rights, based in Britain, quoted activists in Homs as saying the journalists had been near the Akrama neighbourhood of Homs at the time.
buenosairesherald.com

Ferrari hire former Bridgestone tyre chief

Ferrari have signed up former Bridgestone development chief Hirohide Hamashima to help Formula One’s oldest and most successful team get the most out of the Pirelli tyres and fight for the title after a difficult 2011.
Team boss Stefano Domenicali also told reporters at a ‘Wrooom’ event in the Italian ski resort of Madonna Di Campiglio on Wednesday that Ferrari would launch the 2012 car at Maranello on February 3 before testing starts in Spain the following week.
Hamashima, who worked closely with Ferrari during the Michael Schumacher years when they were the sport’s dominant team and Bridgestone’s most important partner, was one of several new arrivals at Maranello.
Domenicali said Steve Clark had also joined from Mercedes as a track engineer.
Hamashima will «head up a new project focusing on an in-depth assessment of an area crucial to performance, which is the interaction between the car and its tyres and he will also be our technical link to Pirelli,» said Domenicali.
«He knows the world of tyres. His knowledge is fundamental and we have used this occasion to strengthen our understanding in this area,» he said. «Last year we were not that good in exploiting all the tyres we had in hand, so that is the reason why he has come into the team.»
Both men will report to technical director Pat Fry.
The Japanese engineer led Bridgestone’s Formula One effort between 1997 and 2010, a period in which Ferrari won five drivers’ titles in a row with Schumacher, one with Kimi Raikkonen and also eight constructors’ championships.
Bridgestone pulled out of Formula One at the end of 2010, leaving Pirelli to take their place.
Ferrari finished third overall last season, well behind champions Red Bull and McLaren, with just one win courtesy of Spain’s twice world champion Fernando Alonso.
The team have an unchanged line-up this season with Alonso and Brazilian Felipe Massa, who needs to show a significant improvement if he is to retain his place in 2013.
Domenicali said the new car would be a significant departure from last year’s.
«Especially from a mechanical point of view it is a break from the past,» he said. «There are some new concepts in the car that have never been used in our previous cars.»
buenosairesherald.com

Argentina Tightens Noose On Imports To Protect Trade Surplus, Reserves

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina plans to vet all imports as President Cristina Kirchner tries to protect international reserves that are a key source of funding for her government.

Starting in February, importers will have to file an online affidavit with the tax agency Afip before importing goods, according to a resolution in the country’s official bulletin. The affidavit will be made available to other government agencies that authorize foreign-trade operations.

Esteban Ropolo, a partner at law firm Baker & McKenzie, said this could give the authorities full control over imports.

«The resolution is sufficiently broad and vague so that the government can use it to delay imports or decide at its discretion what enters and doesn’t enter the country,» he said in an interview.

A spokesman for Afip declined to comment.

The new rule comes less than three months after Afip started vetting all foreign-currency purchases by individuals and businesses. That had a chilling effect on the formal currency market and led to a surge in underground transactions.

Foreign trade is a key contributor to international reserves held at the central bank. The 2012 budget calls for using $5.67 billion in reserves to pay creditors after using about $9.7 billion for the same purpose last year.

But the trade surplus, though still hefty, has shrunk as a booming economy has led to a torrent of imports. The central bank has forecast a $8.9 billion surplus this year, down from nearly $17 billion in 2009.

«By insisting that Argentina maintain a certain trade surplus you are tying the fate of imports to exports. Exports are something the government doesn’t totally control. So imports end up becoming the adjustment mechanism,» Diego Perez Santisteban, president of importers association Cira, said in an interview with Radio 10.

Kirchner, who was sworn in last month for a second term, has erected a host of protectionist measures to stabilize the trade surplus and help local manufacturers.

Those barriers include an expansion of the number of products subject to lengthy nonautomatic import licensing, a requirement for companies to match imports with exports of equal value, and informal bans on products as diverse as Barbie dolls and French cheese.

The measures haven’t gone unnoticed by Argentina’s top trading partners, Brazil and China, which in the past have retaliated by slapping restrictions on Argentine goods.

Argentina’s exporters association, Cera, called on the government to suspend the measure and seek public comment. Cera said the resolution «doesn’t conform» to Argentina’s international and regional treaty obligations, including those of the South American customs union Mercosur.

Argentina also risks shooting itself in the foot if, in its zeal to trim its import bill, it starves local industry of foreign-made capital goods and parts.

«As we have always said, more than 80% of what is imported goes to production,» Perez Santisteban said Wednesday.

Kirchner has turned to increasingly drastic measures to limit demand for dollars and stem capital flight that forced the central bank to sell billions of U.S. dollars to defend the peso last year.

Doubts about Kirchner’s high-growth, high-inflation policies led to capital flight totaling just over $18 billion in the first nine months of 2011, according to the Central Bank of Argentina.

Investors are pulling money out of the country as they bet the government will be forced to weaken the peso at a much swifter pace in the near future to help exporters hurt by inflation that most private-sector economists say is between 20% to 25%.

Meanwhile, with access to dollars curtailed and the proceeds from Argentina’s massive grain exports starting to trickle into the country, the central bank has become a net purchaser of dollars.

Reserves closed at $46.35 billion Tuesday, up from a multi-year low of $44.70 billion Dec. 14.

Barclays Capital economist Sebastian Vargas thinks the recent flurry of foreign exchange and trade restrictions are the precursor to a dual foreign-exchange system.

«In our view, the administration is gradually introducing the elements of what will end up being a full-fledged dual foreign exchange regime when the time comes. For the moment, they are just scattered regulation changes that we see popping up in the headlines,» he said in a note.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740; ken.parks@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Iran says bomb kills nuclear scientist, blames Israel

Iranian security forces inspect the site where the magnetic bomb attached to a car by a motorcyclist exploded outside a university in Tehran.
Iran said one of its nuclear scientists was killed today by a magnet bomb fixed to his car by a motorcyclist and blamed Israel for the attack, intensifying diplomatic tensions the West over Tehran’s nuclear program.
The bombing, which Iranian officials said bore all the hallmarks of assassinations of other nuclear scientists in the past years, came as Washington sought to persuade a skeptical China to help efforts to toughen sanctions against Iran.
Iran has blamed Israeli, British and US intelligence for the attacks in the past, which it said were aimed at assassinating key people working on Iran’s nuclear program. Both Israel and the United States have rejected the claims.
«The bomb was a magnetic one and the same as the ones previously used for the assassination of the scientists, and is the work of the Zionists,» Tehran Deputy Governor Safarali Baratlou told the semi-official Fars news agency, referring to Israel.
«Iran’s enemies should know they cannot prevent Iran’s progress by carrying out such terrorist acts,» state news agency IRNA quoted First Vice-President Mohammad Reza Rahimi as saying.
Heightened tensions over the nuclear program, which major oil producer Iran insists is purely for civilian use but Western powers suspect has military goals.
The European Union has brought forward to January 23 a ministerial meeting that is likely to confirm an embargo on oil purchases, and big importers of Iranian oil are moving to secure alternative supplies. Iran is the Organization of the Petroleum Exporting Countries’ (OPEC) second biggest exporter.
The victim was a nuclear scientist who «supervised a department at Natanz uranium enrichment facility,» Fars said.
Iran’s Atomic Energy Organisation confirmed in a statement that chemistry engineer Mostafa Ahmadi-roshan was part of Iran’s nuclear enrichment program and vowed not to be deflected from its development of nuclear technology:
«America and Israel’s heinous act will not change the course of the Iranian nation,» it said.Witnesses told reporters they had seen two people on the motorcycle fix the bomb to the car. As well as the person killed in the car, a pedestrian was also killed. Another person in the car was gravely injured, they said.
Other Iranian media also reported the death but there were differing accounts of the killing.
Two daylight bomb attacks on the same day in Tehran in November 2010 killed one nuclear scientist and wounded another. Physics lecturer Masoud Ali Mohammadi was killed in January 2010, when a remote-controlled bomb attached to a motorcycle exploded near his car in Tehran.
buenosairesherald.com

Boudou heads first official rally as acting President

Vice-president Amado Boudou headed his first rally as acting President in the Government House and handed out garbage trucks to Buenos Aires province municipalities.

In visibly good spirits, Boudou made his way from his office in the Nation Bank and greeted pedestrians and cyclists. The handing out of the trucks took place in the leveled are»a outside the Government House, where other social plans such as “meat for all” and fish for all «were presented as well.

Just like Cristina Fernández de Kirchner usually does, Boudou made no formal statements to press, but he did tell accredited journalists that “the team is here working” regarding the President’s request of keeping up with the administration during her leave of absence. He also highlighted the Head of State’s new diagnosis and concluded by saying “stray strong, President.”

Boudou was accompanied by members of Cabinet and Secretaries of State. As a metaphor of the close attention Fernández de Kirchner is paying to all his moves, Boudou was joined by Cabinet Chief Juan Abal Medina, Interior Minister Florencio Randazzo, Planning Minister Julio de Vido, and Presidency Secretary Oscar Parrilli and Legal and Technical Secretary Carlos Zannini.

Source: Buenos Aires Herald

Elderly couple found dead in Recoleta

An elderly couple was found dead in their apartment in the City neighbourhood of Recoleta. A 89 year old woman and her 93 year old husband were found dead by police officers
The building’s doorman noticed a strong smell oozing out of the couple’s apartment and contacted the police.
The cause of the deaths has yet to be determined,although there were no signs of violence. Preliminary reports suggest they have been dead for over two months.
buenosairesherald.com

Sequía: el ministro de agricultura bonaerense admite que la situación es «preocupante»

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Gustavo Arrieta, admitió hoy que la situación por la sequía «es preocupante» en varios distritos de la provincia, y se esperanzó en que las lluvias que se registraban esta mañana en algunas zonas se trasladen por la noche a otros sectores afectados.

El funcionario contó que «en algunos lugares de Puan y Bahía Blanca empezó a llover», pero se esperaba que también se registraran precipitaciones en los tres distritos declarados en emergencia como Ameghino, General Pinto y General Villegas.

«Actualmente tenemos una foto que tiene dos características: es preocupante y es difusa», expresó Arrieta sobre el panorama en la provincia por la falta de lluvias que afectaban los cultivos de maíz y soja.

En declaraciones a radio La Red, señaló que no han cuantificado los daños y agregó que «uno a veces intenta no sumarle mayor dramatismo a una situación que, de por sí, ya es preocupante».

El ministro expresó que las lluvias en los últimos tiempos han sido «desparejas en una misma región» y «esto sucede en varios lugares».

Fuente: Diario Hoy

Operaron a Pampuro y le extirparon un riñón

De manera sorpresiva se informó ayer que José Pampuro, ex presidente provisional del Senado y actual vicepresidente del Banco Provincia de Buenos Aires, fue sometido el jueves pasado a una intervención quirúrgica, en la que se le extirpó un riñón, como consecuencia de una severa dolencia renal.

Según el parte oficial, Pampuro «evoluciona favorablemente» luego de haber superado una operación de urgencia, realizada por el equipo del servicio de urología del Hospital Italiano de la Capital, a cargo del especialista Oscar Damia.

La internación y posterior intervención quirúrgica que se le practicó al ex senador se produjo al día siguiente de la tiroidectomía a la que fue sometida la presidenta Cristina Kirchner en el Hospital Austral.

De acuerdo con la información divulgada ayer por sus voceros de prensa, Pampuro comenzó a sufrir fuertes dolores en la espalda a finales del año pasado, razón por la cual se le realizó una serie de estudios, que determinaron la existencia de una importante lesión renal, lo que obligó a extirparle un riñón.

Tras la exitosa ablación, el ex ministro de Defensa de Néstor Kirchner se recupera en su domicilio particular y tiene previsto retomar la semana próxima sus tareas en el directorio del Banco Provincia. Ha recibido la visita de funcionarios de los gobiernos nacional y de la provincia de Buenos Aires, como también de legisladores nacionales..

Fuente: La Nación

Basile: «Me ofrecieron al Chori Domínguez y dije que me lo trajeran ya»

Tras su nuevo debut en Racing en el empate ante Estudiantes, el Coco sorprendió al contar que un empresario le habló del delantero de River; «No creo que me lo den», dijo

Pasó el debut de su cuarto ciclo al frente de Racing. Fue 1 a 1 ante Estudiantes, en Mar del Plata. Alfio Basile volvió al ruedo y su romance con los hinchas sigue intacto. En la cancha, el Coco no fue uno más, pero en la madrugada en el programa de radio de su hijo Alfito sorprendió al declarar que un empresario le ofreció al Chori Alejandro Domínguez, quien está haciendo la pretemporada con River, a donde regresó hace seis meses para afrontar el Nacional B.

«Un empresario me ofreció al Chori Domínguez. Aunque no creo que me lo den, le dije que me lo traigan ya», contó Basile en el programa De Caño Vale Doble, de Radio Cooperativa.

Basile dijo que está buscando un jugador para que reemplace al Colombiano Giovanni Moreno cuando no pueda jugar.
Teo confirmó que se queda: «Esta camiseta es grande»

Sobre el partido ante Estudiantes. «Nos entrenamos como unas bestias por seis días y hoy (por anoche) se notó el cansancio, la falta de reacción y distancia», dijo Basile sobre el empate ante el Pincha. «Nunca se saca una buena conclusión del primero, segundo o tercer partido de pretemporada. El partido fue malo», agregó.

Los lesionados. Además, el técnico indicó que los futbolistas que se retiraron por lesión como Gabriel Hauche, Giovanni Moreno y Agustín Pelletieri, lo hicieron «por precaución» y no revisten gravedad.

De Teo. El entrenador también tuvo palabras de consideración hacia el delantero colombiano Teófilo Gutiérrez: «Es un crack. Todo lo que intenta siempre tiene un sentido».

Fuente: Cancha Llena

Matan a un periodista en un violento ataque del ejército de Al Assad en Siria

El corresponsal de France 2 falleció cuando realizaba una entrevista en la ciudad de Homs. Fue alcanzado por granadas lanzadas por efectivos militares. Durante la ofensiva también perdieron la vida otras ocho personas y 25 resultaron heridas

Un periodista francés murió hoy en Siria cuando realizaba un reportaje en Homs y fue alcanzado por un ataque de granadas del Ejército de Al Assad, en el que también perdieron la vida otras ocho personas y 25 civiles resultaron heridos.

Según informan varias agencias, un ataque de granadas alcanzó al grupo de periodistas que realizaban reportajes en un hospital de la ciudad, bastión del movimiento opositor sirio.

Se trata del primer corresponsal occidental muerto en ese país desde el comienzo de las protestas contra el régimen de Al Assad, el 15 de marzo. Durante el ataque, el cámara que lo acompañaba, de nacionalidad belga, resultó herido.

El equipo de reporteros se encontraba en Homs en el marco de un viaje autorizado por el gobierno sirio, que limita el desplazamiento de los medios de información extranjeros en el país.

Ayer, el secretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Lynn Pascoe, afirmó que ya sumaban 400 los muertos desde la llegada a Siria de los observadores internacionales de la Liga Árabe el 26 de diciembre, quienes tienen la misión de ponerle fin a la represión de Al Assad. Se calcula que, desde el inicio de las protestas, el Ejército ya provocó la muerte de 6 mil civiles.

Fuente: Infobae

La suegra mas odiada: pagó 2 mil pesos para que dos hombres golpearan y violaran a su nuera

El caso ocurrió en Pilar. La víctima llegó engañada a su casa, donde fue golpeada y sometida sexualmente por dos sujetos que había contratado su suegra. La mujer, de 66 años, y los dos presuntos agresores están detenidos. Según el relato de la joven abusada, durante el ataque su suegra le alcanzó una toalla para que uno de los agresores pudiera limpiarse. Además, el hijo de la detenida contó que cuando la visitó «estaba con la música alta», como si estuviera festejando algo.

Un joven fue detenido por su presunta vinculación con un brutal ataque que sufrió una mujer en una casa de Pilar. La víctima fue golpeada y abusada sexualmente por dos sujetos que habrían sido contratados por su suegra quien, además de pagarle 2 mil pesos por el «trabajo», festejó el ataque en su domicilio, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió en diciembre pasado cuando la joven entró a la casa de la madre de su actual pareja, en calle Bolivar casi esquina Chacabuco. La víctima llegó engañada. Su suegra, identificada como Zulema Torres, una profesora de gimnasia de 66 años, le había arreglado una cita con un curandero.

Sin embargo, y de acuerdo a los datos recopilados por los investigadores, se habría tratado de una maniobra para conseguir que la mujer entrara a su casa sin desconfiar de lo que allí podría pasarle.

La joven relató que fue atacada por dos sujetos que no conocía, quienes la golpearon y sometieron sexualmente. En su declaración, la mujer recordó que durante el ataque su suegra le acercó una toalla a uno de los agresores para que pudiera limpiarse.

En su momento, Zulema dijo que habían sido asaltados por dos sujetos pero su coartada se derribó por completo pocas horas después. No sólo por lo manifestado por su nuera, sino también por la declaración de su hijo, Ernesto Anabalón.

Anabalón dijo que el ataque había sido ideado por su madre e incluso reveló que ella había citado a su mujer para que participara de una reunión con un curandero conocido, quien después manifestó que nunca había sido convocado.

«Después del hecho mostró una conducta alejada y despreocupada», dijo Anabalón, quien recordó que pocas horas después del ataque se sorprendió al verla festejando en su casa. «Tenía la música alta y estaba comiendo alegremente con dos sujetos que en ese momento le estaban alquilando unas piezas», indicó.

En base a los distintos elementos de prueba reunidos, los investigadores pudieron establecer que los agasajados no eran otros que los agresores de la chica, quienes cobraron 2 mil pesos para atacar a la joven.

A fines de diciembre, personal de la DDI de Pilar detuvo a la suegra y a uno de sus inquilinos, identificado como Diego González Cáceres. Ayer cayó el otro sospechoso: Tomas Macchiarelli, quien fue apresado gracias a su cuenta de Facebook.

De acuerdo con las fuentes, los investigadores acordaron una cita falsa en un shopping de Pilar. Tomás cayó en la trampa y fue detenido.

Fuente: Online-911

Google homenajea al padre de la Geología

Se cumplen hoy 374 años del nacimiento de Nicolás Steno, un anatomista y científico danés del siglo XVII. Tras su conversión al catolicismo, murió en 1686 siendo obispo misionero

En esta ocasión, el doodle muestra a cada una de las letras de Google con la composición de la tierra, en referencia al creador dela Geología, como se lo considera a Niels Stensen.

Hijo de un pastor luterano, nació en 1638 en Copenhague. Su infancia fue la de un niño enfermizo, aislado de los otros niños, que pasó gran parte de su tiempo escuchando las discusiones religiosas de los mayores.

Estudió medicina pero descubrió que esa en realidad no era su vocación. En 1668, Stenon publicó su obra maestra «De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis prodromus» por la cual es considerado el padre de la geología.

Hasta ese momento,la Tierrano tenía historia. Con su trabajo, la edad dela Tierracomenzó a expandirse hasta llegar a los 4.600 millones de años considerados actualmente.

Propuso, además, los Principios de Stenon. El primero es el de la superposición: existen capas de sedimentos de manera que la inferior fue depositada primero, y la superior la última. Es decir, las capas de la corteza terrestre contienen una narrativa.

El segundo es el de la horizontalidad original: no importa cuál sea la orientación actual de un estrato, fue creado por un depósito de agua, y por tanto, fue originalmente horizontal.

El tercero es el de la continuidad lateral: el agua deposita sedimentos en una capa continua que termina solamente en el borde de su cuenca. Por tanto, capas de rocas correspondientes a ambos lados de un valle fueron originalmente una sola capa.

Fuente: Infobae

La novia del chico que cayó de un balcón fue internada en un psiquiátrico

Tamara, de 14 años, está en estado de shock desde el momento en que Iván Hortiguera, de 16, cayó al vacío luego de ser descubierto en el departamento del papá de la joven, quien se encuentra detenido. «Me quiero ir con él», habría afirmado

Tamara, de 14 años, estaba de novia con un chico de 16, Iván Hortiguera. El viernes pasado aprovecharon que el padre de la chica, Fabián Núñez, trabajaba y decidieron encontrarse en el departamento de ella.

Allí pasaron la noche hasta que Núñez llegó del boliche en donde oficia de patovica y encontró a la pareja durmiendo. A partir de ese momento se desató una fuerte discusión que terminó cuando Hortiguera cayó por el balcón del séptimo piso y perdió la vida.

El domingo, el hombre fue detenido por la muerte del chico. Tamara, por su parte, fue internada en una clínica psiquiátrica de Pergamino, según confirmaron ayer altas fuentes de la investigación.

Los voceros aseguran que la novia de Iván entró a la clínica el domingo en estado de shock y deprimida por lo sucedido.

“Me quiero ir con él”, aseguran que repetía Tamara. “No quiero vivir”, decía . Sin embargo, las mismas fuentes descartaron que la joven haya intentado suicidarse, como señaló a los medios José Quinteros, tío de la mamá del chico que cayó al vacío.

“Si lo hubiese intentado, la clínica donde permanece bajo tratamiento debería haberlo denunciado. No existe registro de ello en la Policía”, apuntaron los voceros.

La fiscal subrogante Victoria Mariani, quien esta semana quedó a cargo de la causa, informó que Tamara aún no declaró en el expediente . Se supone que su relato será clave: tiene que contar qué pasó el viernes a la mañana en el piso siete del edificio ubicado en Goyita Salas al 400. Desde allí cayó Iván luego de ser golpeado por el patovica Fabián Núñez, papá de la chica, que estaba enfurecido tras sorprender a la pareja en su casa.

Fuente: Clarín

Independiente a la costa: viaja a Chapadmalal

El equipo de Ramón Díaz dejará el predio de Villa Domínico para mudarse a la ciudad balnearia, donde continuará su pretemporada, todavía sin ningún refuerzo; jugará tres amistosos en Mar del Plata

Si bien lleva algunos días trabajando en el predio de Villa Domínico, esta tarde Independiente comenzará la pretemporada en la costa atlántica. El plantel de Ramón Díaz viajará hoy por la tarde a Chapadmalal, donde se alojará para los entrenamientos y los amistosos que jugará en el verano.

Sin novedades en el tema refuerzos, el DT viajará con alrededor de 30 jugadores para la pretemporada. El nombre que suena más fuerte para sumarse es Rubén Ramírez, por quien el presidente Cantero ya inició negociaciones con su par del Tomba.

En el verano, Independiente jugará tres amistosos, todos en Mar del Plata. El primero será el próximo viernes, ante San Lorenzo. El 21 se medirá contra Boca y siete días más tarde jugará el clásico ante Racing.

El equipo se quedará en la ciudad balnearia hasta el 28 de enero, donde se pondrá a punto para el próximo Clausura.

Fuente: Cancha Llena

Bolivia junto a Chile y Uruguay defienden reclamo argentino por Malvinas

Desde La Paz aseguraron que apoyan la decisión del gobierno argentino, que solicitó al Mercosur que impida el ingreso de barcos con bandera kelper. Ayer, el canciller británico pidió a los países que no se unan a la Argentina

El gobierno boliviano afirmó que las Malvinas son argentinas y dio su apoyo a Cristina Kirchner, en medio de un reflote de roces diplomáticos entre Buenos Aires y Londres por la decisión del Mercosur de prohibir que recalen barcos con bandera de las islas.

«Las Malvinas (son) de la Argentina. Por eso nosotros apoyamos esta decisión del pueblo argentino, de su gobierno, de su presidente», afirmaron desde el Ejecutivo, según una nota de prensa enviada por la oficina de informaciones del presidencial Palacio Quemado.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, también calificó como un «chantaje» las declaraciones del canciller inglés William Hague, quien reclamó el martes que ningún país de Sudamérica se asocie con la Argentina para prohibir que barcos con bandera de Malvinas atraquen en puertos sudamericanos.

«Nosotros apoyamos, nos asociamos con la Argentina para defender la dignidad, la soberanía de Sudamérica, de Argentina y la lucha seguirá para recuperar Malvinas para Argentina», acotó.

El Mercosur, conformado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y con Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, como asociados, decidieron el 20 de diciembre pasado prohibir que recalen naves con bandera de las Malvinas, en apoyo a Buenos Aires que reclama la soberanía sobre el archipiélago.

Fuente: Infobae

La soja local se negoció con altibajos

Con la llegada de las lluvias a las principales regiones agrícolas de la Argentina afectadas por la sequía, los precios de la soja cerraron ayer con altibajos en el mercado disponible local y con ligeras pérdidas en la Bolsa de Chicago.

Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas pagaron 1290 pesos en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, $ 15 más que anteayer. «Tal como sucedió en la jornada previa, la oferta en nuestro recinto continúa siendo escasa y las órdenes de ventas aparecen recién entre los 1320 y los 1330 pesos por tonelada», señaló ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La soja de la próxima cosecha, en cambio, se negoció en la plaza rosarina a US$ 285 por tonelada para las terminales de San Martín y de Arroyo Seco, con una merma de 10 dólares respecto del valor propuesto en la rueda anterior. En Bahía Blanca y en Necochea la oleaginosa se mantuvo estable, en 295 y en 290 dólares, respectivamente.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición enero de la soja bajó US$ 0,10 y cerró con un ajuste de 306,50 dólares, mientras que el contrato mayo subió US$ 1,20 y finalizó la jornada con un valor de 303 dólares.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron pérdidas de US$ 0,36 y de 0,37 sobre las posiciones marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 452,69 y de 455,99 dólares por tonelada. Las lluvias en la Argentina fueron el principal fundamento bajista para las cotizaciones estadounidenses. Las bajas, sin embargo, fueron amortiguadas por el aumento del petróleo (pasó de 101,31 a 102,24 dólares) y por una leve apreciación del euro frente al dólar.

Ayer, la Comisión Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, estimó la cosecha de soja brasileña en 71,75 millones de toneladas, por encima de los 71,29 millones del mes anterior, pero por debajo de los 75,33 millones del ciclo 2010/2011.

Respecto del maíz, la BCR informó que la única oferta abierta en su recinto fue de US$ 182 por tonelada de cereal con entrega entre mayo y junio sobre San Martín, sin cambios.

Otras fuentes del sector comercial reportaron operaciones con maíz para febrero/marzo a US$ 175 en la zona de Rosario y US$ 185 por cereal de la próxima cosecha. Se habrían vendido unas 50.000 toneladas.

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz retrocedieron US$ 0,80 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 178,90 y de 182 dólares.

El contrato marzo del maíz en Chicago se mantuvo estable, con un ajuste de 256,68 dólares, en tanto que la posición mayo bajó US$ 0,10 y terminó la rueda con precio de US$ 259,53.

La Conab estimó ayer la producción brasileña de maíz en 59,21 mill./t, por debajo de los 60,32 millones de diciembre, pero por encima de los 57,51 millones del ciclo anterior.

Acerca del trigo, los exportadores pagaron US$ 175 por tonelada de cereal con 10,5% de proteína, ph 78 y entrega entre el 15 de abril y el 15 de mayo sobre San Martín, sin cambios. En Bahía Blanca, la mercadería para febrero, con 11% de proteína y ph 78, se cotizó a US$ 170. En tanto que el trigo sin especificaciones de calidad se negoció a US$ 145 por tonelada en Necochea, US$ 5 por debajo del valor propuesto el viernes (ayer no hubo ofertas abiertas en esa terminal).

En el Matba, los contratos marzo y julio del trigo retrocedieron US$ 5,10 y 2,80, mientras que sus ajustes fueron de US$ 146,80 y de 164,40.

La posición marzo del trigo en Chicago perdió US$ 0,73 y cerró con un ajuste de 235,07 dólares por tonelada, en tanto que en Kansas, el mismo contrato se mantuvo estable, con un precio de 256,47 dólares.

El girasol se cotizó a $ 1180 en Rosario, Ricardone, General Deheza y en Junín, sin cambios.

En RosarioPrecios orientativos en $ del 9-1-2012ActualAnteriorTrigo DuroS/CS/CMaíz DuroS/CS/CSorgoS/CS/CSoja1303,001280,00GirasolS/CS/CPrecios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.Rofex* valores en US$ del 10-1-2012

MínimoMáximoAjusteISR Enero300,30300,30301,90ISR Mayo296,50297,90297,80Soja Fábrica Enero304,80305,00304,80Soja Fábrica Mayo300,70300,70300,70Soja Mayo300,10301,70301,70Soja Chicago Junio455,50458,50458,50Maíz Abril178,00178,00178,00Opciones

Prec. / Ejerc.MáximoAjusteISR put/Mayo29815,0015,00ISR call/Mayo3463,203,20ISR call/Mayo31410,2010,20* Para las zonas de Rosario y Santa Fe.

ISR : Indice Soja Rosafé. IMR : Indice Maíz Rosafé..

Fuente: La Nación

Brasil cierra las fronteras ante el temor de una inmigración masiva de haitianos

La inmigración en masa de haitianos en busca de trabajo en Brasil, a través de las fronteras con Bolivia y Perú, se ha convertido en un problema grave para el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. El 31 de este mes la mandataria visitará Haití, donde el Ejército brasileño coordina una fuerza de paz desde 2004, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó su envío.

El Gobierno considera tan grave el problema (recientemente 5.000 haitianos han ingresado ilegalmente a Brasil) que Rousseff ha reunido a los ministros más importantes de su Gabinete, entre ellos el de Justicia, José Cardozo; el de Exteriores, Antonio Patriota; la ministra de la Casa Civil, Gleisi Hoffmann; varios ministros que se encargan de asuntos sociales, así como a representantes de la Policía Militar para tratar el asunto.

Brasil es visto por los pobres como un país necesitado de mano de obra y con un futuro de prosperidad

El problema del ingreso masivo de haitianos y del cierre de las fronteras tiene varias vertientes. Brasil es un país creado por inmigrantes de más de 20 países del mundo y tiene una deuda histórica con ellos porque enriquecieron culturalmente este país. Con los africanos, la deuda es doble porque fue el último país que abolió la esclavitud en 1888, y todavía hoy sufren la discriminación los herederos de aquellos esclavos africanos que se convirtieron en el proletariado de la nación.

Al mismo tiempo, Brasil es visto por los pobres del mundo subdesarrollado como un país rico, necesitado de mano de obra y con un futuro de prosperidad. De ahí que Rousseff quiera resolver el problema sin cerrar del todo la entrada de haitianos al país, pero controlando la política inmigratoria, que ha favorecido a los traficantes de inmigrantes, que desangran materialmente a los haitianos para hacerles llegar hasta Brasil.

El itinerario que estos inmigrantes realizan con los traficantes es rocambolesco: salen de Puerto Príncipe y atraviesan el Caribe hasta Panamá. De allí viajan a Ecuador y cruzan a Perú. Desde Lima salen en autobús, en coche o a pie, hasta llegar a la frontera norte con Brasil.

El temor es que los trabajadores sean contratados por empresas extranjeras que mantienen en condiciones de «esclavitud»

La fórmula que el Gobierno está buscando para resolver el problema y evitar una inmigración en masa es que solo puedan entrar cien haitianos por día, que antes hayan recibido en la Embajada de Brasil en Haití un visado condicionado al Estatuto de Extranjeros brasileño, por un tiempo determinado, hasta encontrar trabajo.

Los haitianos especializados no tendrán problema porque Brasil necesita de esta mano de obra cualificada. El temor es que los trabajadores sin titulación sean contratados por empresas extranjeras a través de compañías subcontratadas que mantienen a dichos trabajadores -sobre todo si son irregulares y no quieren volver a sus países de origen- en condiciones de trabajo consideradas “de esclavitud”.

Ha sido, por ejemplo, el caso de Zara, que acaba de ser multada bajo la acusación de proteger el trabajo en condiciones de esclavitud, al igual que otras 78 empresas que están sometidas a procesos en la justicia laboral.

Fuente: El País

China rechaza sanciones contra Irán durante visita del secretario del Tesoro de EE.UU.

China rechaza la imposición de nuevas sanciones a Irán por parte de Estados Unidos, coincidiendo con la visita a Pekín del Secretario del Tesoro, Timothy Geithner, quien en las conversaciones topó con la resistencia de las autoridades chinas a elevar la presión sobre Teherán.

Geithner intentó promover las sanciones contra el Banco Central iraní, que maneja todos los negocios relacionados con el petróleo. En el segundo día de su visita, el Secretario del Tesoro se entrevistó con el jefe de gobierno Wen Jiabao y con el vicepresidente y futuro líder del país, Xi Jinping. El ministerio de Asuntos Exteriores chino instó a nuevas negociaciones con Irán, después de que la república islámica anunciase que ha reanudado el enriquecimiento de uranio. Los esfuerzos diplomáticos y una reanudación del diálogo tendrían que tener prioridad en la solución de la polémica nuclear, dijo la portavoz Liu Weimin ante la prensa. Varias naciones de Occidente sospechan que Irán trabaja en el desarrollo de armas nucleares escudándose en un programa nuclear con fines pacíficos. Un indicio de lo delicado del tema es que los medios estatales no mencionan que con Geithner se ha hablado de las sanciones. No obstante, destacados diplomáticos han sido citados por los medios señalando que China rechaza la actuación de Estados Unidos de querer impedir a empresas y bancos extranjeros el acceso al mercado financiero estadounidense, si cooperan con el banco central iraní. Al parecer, China está dispuesta al menos a reducir sus importaciones de crudo de Irán. El diario Global Times indicó no obstante la polémica previsión de precios. Las alternativas a la importación de crudo de la región seguramente desempeñará un papel importante en la visita que Wen Jiabao realizará la próxima semana a Arabia Saudí. El once por ciento del crudo que llega a China procede de Irán. Un destacado representante del Ministerio del Exterior en Pekín rechazó las sanciones de Estados Unidos y advirtió además en contra de recurrir a la vía militar contra Irán. Una guerra sería una catástrofe y repercutiría negativamente en la economía, ya que el 40 por ciento de los suministros de crudo pasan por el estrecho de Ormuz, dijo el director general para la región, Chen Xiaodong, en declaraciones al «China Daily». Las sanciones unilaterales no podrán solucionar el conflicto. La cooperación energética y comercial que China mantiene con Irán no tiene nada que ver con la polémica por el programa nuclear iraní. Chen dijo que China respeta las sanciones de Naciones Unidas, pero rechaza las medidas punitivas que imponen países de forma unilateral y que afectan a los países que mantienen relaciones comerciales con Irán. China ya coopera con Estados Unidos al reducir sus importaciones de Irán, pero no aprueba un embargo pleno, dijo al «Global Times» Sun Zhe del centro Tsinghua para las relaciones sino-estadounidenses. «No hay razón por la que las empresas chinas se vean obligadas a seguir los estándares impuestos por Washington». En Pekín, Geithner se reunión con el viceprimer ministro Li Keqiang, que en el marco del cambio de poder previsto en China será nombrado primer ministro el próximo mes de marzo. El jueves el secretario del Tesoro estará en Japón, nación que también tiene una fuerte dependencia de crudo iraní.

Fuente: ElComercio.com

Crean un régimen de declaración anticipada para las importaciones

El registro, publicado ayer a partir de una resolución en el Boletín Oficial, regirá desde el 1 de febrero. Con esta nueva medida, el organismo fiscalizador obligará a las empresas a notificar por anticipado las compras externas que pretenden realizar y a su vez validará o no esa potencial adquisición

El régimen de Declaración Jurada Anticipada de Importación está destinado a «todas las destinaciones definitivas de importación para consumo», ya que, según la AFIP, «la disponibilidad de información estratégica anticipada potencia los resultados de la fiscalización integral que compete a cada una de ellas».

Además, la resolución argumenta que «es política del Poder Ejecutivo Nacional propender a la coordinación transversal de las distintas áreas del Estado, en orden a optimizar la eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental».

Serán alcanzados por este régimen los «sujetos comprendidos en el Apartado 1 del Artículo 91 de la Ley 22.415 y sus modificaciones en el Código Aduanero y en la Resolución General 2551, inscriptos en los «Registros Especiales Aduaneros» previstos en el Título II de la Resolución General 2570, sus modificatorias y su complementaria», de acuerdo con la decisión oficial.

Los sujetos involucrados deberán, «en forma previa a la emisión de la Nota de Pedido, Orden de Compra o documento similar utilizado para concertar sus operaciones de compras en el exterior, realizar una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)».

La información de las declaraciones juradas será puesta a disposición de los organismos que adhieran al Régimen, en función de su competencia en la materia, tras considerar la naturaleza de la mercadería a importar.

Fuente: NA

Mussi reiteró el objetivo de sanear el Riachuelo antes de 2016

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, reiteró este miércoles que «sería una alegría decir para el 9 de julio de 2016, que el Riachuelo está saneado, sin vuelcos contaminantes».
Mussi dijo en FM Milenium que «el paso más importante» que se dio en los últimos días en materia de saneamiento del Riachuelo, es que «pudimos trasladar de La Saladita a 12 mil puestos de ventas, que estaban a lo largo del borde» de la cuenca.

El funcionario indicó en cuanto a las industrias instaladas a la vera del Riachuelo, que «están empadronadas y visitadas para ser inspeccionadas cerca de 11.000 empresas, de las cuales 963 contaminan».

Señaló que de las empresas que se comprobó que contaminan las aguas «un poco más del 30 por ciento, están en vías de reconversión y otras 300, están elaborando el programa de reconversión industrial».

Mussi destacó que «las industrias más contaminantes -del Riachuelo- son los frigoríficos, algunos del cuales están clausurados, la industria galvanoplástica y las curtiembres».

En ese sentido, indicó que «en marzo se empezará hacer en Lanús un parque industrial de curtiembres».
telam.com.ar

En medio de un incendio en un hospital, nació un bebé

Una falla eléctrica habría causado el incendio de ayer en el Hospital Alvarez, en Flores. El fuego comenzó alrededor de las 14.30, cuando la temperatura en la Ciudad trepaba casi hasta los 37°. No se registraron heridos, pero unos 60 pacientes debieron ser derivados a otros centros de salud cercanos. Y en medio del trabajo de los bomberos y los equipos de emergencia, el milagro: una mamá dio a luz .

El fuego se habría originado en el sector de archivos del hospital que se encuentra en un segundo piso. Las llamas luego se extendieron hacia otros sectores y hasta el techo de madera del antiguo edificio, que finalmente terminó cediendo, igual que una pared.

El personal del hospital se mostró sorprendido por la rapidez y el buen resultado de la evacuación, en la que no se registraron incidentes . “Estaba trabajando en la maternidad porque había ingresado una paciente para una cesárea. En un momento ingresó la obstetra y nos dijo que había que evacuar el lugar. Sacamos a todos y gracias a Dios estuvo todo bien, salimos tranquilos y ordenados”, contó Rina, una enfermera.

Pero el fuego no pudo frenar el devenir de un parto que ya se había desencadenado. Fue la anécdota que trascendió al incendio: el varoncito pesó alrededor de tres kilos y medio . La mamá y el bebé fueron trasladados al Vélez Sarsfield, en buen estado de salud.

Los pacientes, mientras esperaban ser derivados o enviados a sus casas, fueron alojados en la Iglesia Reina de los Apóstoles, donde los asistieron con agua y comida.

Por precaución la Guardia del hospital estará suspendida hasta el viernes . Y la atención se derivará en los hospitales Piñero, en Varela 1301, y Santojanni, ubicado en Pilar 950.

Fuente: Clarín

Un joven de 14 años se ahorcó porque el padre de su novia se oponía a la relación

El cuerpo del chico fue encontrado por su novia, en una casa de Melchor Romero. Los vecinos y familiares culpan al padre de la joven porque se oponía a la relación. Por eso reaccionaron contra él, y lo golpearon e incendiaron su casa.

A pocos días de conocerse la trágica muerte de Iván Hortiguera, el joven de 16 años que habría sido instigado a tirarse desde un séptimo piso por el padre de su novia en Pergamino, otro drama similar causó conmoción en Melchor Romero.

Un joven de 14 años apareció muerto colgado de un árbol a metros de su casa y los familiares, amigos y vecinos de la víctima apuntan al padre de su novia, quien se oponía a la relación.

El hecho ocurrió el lunes cerca de las 23, cuando el chico fue hallado colgado de un arbol a metros de su casa, ubicada en la esquina 36 y 157. El cuerpo del joven fue encontrado por su novia.

Ante el dramático hecho, los vecinos que conocían la postura del suegro del joven, quien se oponía a la relación, decidieron tomar represalías contra el hombre, de 40 años.

Por tal razón, se dirigieron hasta la casa del padre de la novia, ubicada en la calle 36, entre 157 y 158 e ingresaron por la fuerza y agredieron a trompadas al hombre, según publicó el diario El Día de La Plata.

Si bien hasta el momento los investigadores sostienen la hipótesis de que la víctima decidió quitarse la vida de esa manera, sin que hasta ahora se haya establecido fehacientemente qué lo habría impulsado a tomar tan drástica decisión, vecinos del lugar le culparon al padre de la novia la responsabilidad por lo sucedido.

Por ello, no conformes con haberlo golpeado, los agresores minutos después optaron por prenderle fuego la casilla, construida con madera y techo de chapa.

Fuente: Online-911

Bajó a Manso y su 9 será Aquino

“Necesitamos reforzar otros sectores”, aclaró el Tata. Son un central y un volante mixto.Mientras los que están ya ingresaron en la segunda semana de prácticas, Gerardo Martino espera, sin desesperarse, la llegada de dos refuerzos. En ese sentido, el DT tomó partido sobre la posibilidad de que arribe Damián Manso, quien rescindió su contrato con Morelia de México: le bajó el pulgar. “Sólo podemos traer dos jugadores. Yo no voy a descubrir las cualidades de Damián ni lo que representa para el club, pero necesitamos reforzar otros sectores más desprotegidos”, explicó, entendiendo que las prioridades pasan por otras lugares. Y sobre el 9, apuesta al paraguayo Aquino, que está en el plantel.

Sus intenciones apuntan a un central y un volante mixto. “Se está trabajando para tener los fichajes. Hoy no depende mucho de Newell’s, la pelota está en otro campo”, dijo acerca de algo que maneja tranqui. Y agregó: “Estamos conformes y contentos con lo que tenemos, pero somos conscientes de que vendrían bien dos refuerzos”. De lo que busca, reconoció que le gusta Marcos Cáceres, aunque es difícil su salida de Racing.

Además, tiró una declaración de principios: “No tengo un sistema predilecto, hay que adaptarse al material que uno tiene”.

Fuente: Olé