Pese a jugar poco, Riquelme es candidato a mejor jugador de América

Neymar y el chileno Vargas le llevan la delantera en la tradicional encuesta entre periodistas del diario uruguayo El País; Jorge Sampaoli, DT de Universidad de Chile, el único entrenador argentino en la lista de favoritos

MONTEVIDEO – Juan Román Riquelme jugó 22 partidos durante 2011. Es decir, casi la mitad de los partidos del año que disputó Boca por los dos campeonatos. A pesar de su poco rodaje, el capitán de Boca cosechó este año el Olimpia de plata al mejor jugador del fútbol local, y ahora figura entre los candidatos del mejor de América

Según un recuento parcial difundido hoy por el periódico, Riquelme integra un segundo grupo de jugadores con posibilidades de obtener el título, aunque alejado de los dos favoritos: Neymar (Santos) y Eduardo Vargas (Universidad de Chile).

Román fue ganador del galardón en 2001 y escoltó a la «Bruja» Juan Sebastián Verón en 2008.

Entre otros argentinos votados están Emiliano Papa (Vélez Sarsfield), Rolando Schiavi y Clemente Rodríguez (Boca Juniors) y Hernán Barcos (Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador). Andrés D`Alessandro (Inter de Porto Alegre, Brasil), ganador de 2010, aparece en un grupo más alejado de candidatos.

En la votación a técnico del año, mientras tanto, se presenta una pelea cerrada entre Oscar Tabárez (Selección de Uruguay, campeona de la Copa América), Muricy Ramalho (Santos de Brasil, ganador de la Copa Libertadores) y el argentino Jorge Sampaoli (Universidad de Chile, campeón reciente de la Sudamericana).

Fuente: Télam

Cinco muertos en la ruta interbalnearia, en San Clemente

Cinco personas murieron esta mañana al chocar un ómnibus y un auto en la ruta interbalnearia 11 cerca de la ciudad de San Clemente del Tuyú.

Policía Vial y de la comisaría de General Lavalle confirmaron a DyN que el choque dejó un saldo de cinco personas fallecidas y al menos 10 heridas.

El accidente se produjo alrededor de las 10,40, a la altura del kilómetro 284 de la carretera interbalnearia, al chocar un ómnibus de la empresa Alvarez y un auto Chevrolet Corsa, verde, aseguraron los informantes.
Mala maniobra

El vocero de Vialidad Nacional, Ernesto Arriaga, confirmó en diálogo con TN que el accidente ocurrió en el kilómetro 285 de la ruta interbalnearia 11, a la altura de San Clemente, y que según testigos el choque se habría producido por una incorrecta maniobra del conductor del Chevrolet Corsa.

Informó además que los 10 heridos fueron trasladados a distintos centros asistenciales de la zona..

Fuente: La Nación

Una chica de 16 años mató a su vecina por poner música a todo volumen

La menor asesinó a su vecina, de 27 años, de una cuchillada porque le molestaba la música. Sucedió en el asentamiento «Los Eucaliptos» de Quilmes.

Una chica de 16 años mató de una cuchillada a su vecina de 27 porque le molestaba la música que tenía a todo volumen en su vivienda, durante los festejos por Navidad en un asentamiento de Quilmes, confirmaron funtes policiales a Online-911.

El hecho se produjo en las primeras horas de ayer en Joaquín V. González y La Rioja, en el asentamiento «Los Eucaliptos», de Quilmes Oeste, donde discutieron violentamente la adolescente con su vecina.

La pelea, según los informantes, terminó cuando la adolescente mató de una cuchillada a su ocasional rival.
Posteriormente se supo que la pelea se originó cuando la adolescente le recriminó a su vecina porque le molestaba la música que hacía sonar a todo volumen.

La agresora quedó detenida en la seccional policial de la zona a disposición de la fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y el fiscal en turno de los tribunales de Quilmes que instruyó actuaciones por «homicidio».

Fuente: Online-911

Califica Papa de “gesto absurdo” atentados contra iglesias en Nigeria

Durante la bendición con el Angelus, el Papa Benedicto XVI expresó su cercanía a los familiares de las víctimas y aclaró que sólo la reconciliación puede llevar a la paz.
Ciudad del Vaticano. El Papa Benedicto XVI calificó hoy como un “gesto absurdo” los atentados con bombas que la víspera afectaron iglesias cristianas en varias ciudades de Nigeria e insistió que la violencia sólo conduce a la destrucción y muerte.

Durante la bendición con el Angelus, ante varios miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa expresó su cercanía a los familiares de las víctimas y aclaró que sólo la reconciliación puede llevar a la paz.

“La santa Navidad suscita en nosotros, en modo aún más fuerte, la oración a Dios para que se detengan las manos de los violentos, que siembran muerte y en el mundo puedan reinar la justicia y la paz”, dijo en italiano.

“Pero nuestra tierra continua a ser empapada de sangre inocente. He recibido con profunda tristeza la noticia de los atentados que, también este año en el día del nacimiento de Jesús, han llevado luto y dolor en algunas iglesias de Nigeria”, agregó.

Manifestó su “más sincera y afectuosa” cercanía a la comunidad cristiana y a todos aquellos que han sido golpeados por este “absurdo gesto” e invitó a rezar al señor por las numerosas víctimas.

“Hago un llamado para que con el concurso de las varias competencias sociales, se encuentren seguridad y serenidad. En este momento quiero repetir una vez más con fuerza: la violencia es una vía que conduce solamente al dolor, a la destrucción y a la muerte”, indicó.

Estableció que sólo el respeto, la reconciliación y el amor son el camino para alcanzar la paz.

El líder católico se asomó a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apostólico del Vaticano para dedicar su bendición a los fieles en el día en que los católicos recuerdan la memoria del santo mártir Esteban, especialmente recordado en Italia.

Haciendo referencia a su muerte por lapidación a causa de su fe, en Jerusalén durante los primeros años del cristianismo, el Papa aseguró que también en la actualidad muchos deben sufrir a causa de sus creencias religiosas.

“Como en la antigüedad también hoy la sincera adhesión al evangelio puede exigir el sacrificio de la vida y muchos cristianos en varias partes del mundo son expuestos a persecución e incluso martirio”, sostuvo.

“Que el ejemplo y la intercesión de los mártires avive en nosotros el deseo de ser auténticos discípulos y misioneros de Cristo, nuestro redentor”, apuntó.
milenio.com

Zaffaroni duro contra el GAFI por la ley antiterrorista: «Extorsiona a la Argentina»

El juez de la Corte planteó que, con la norma sancionada la semana pasada, el organismo apunta a «controlar el movimiento financiero» y no a prevenir el lavado de dimero.
El juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, volvió a lanzar duras críticas a la ley antiterrorista sancionada la semana pasada por el Congreso, pero esta vez hizo foco en el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que reclamó las reformas que, en parte, quedaron plasmadas en la nueva norma.

El ministro del máximo tribunal cuestionó los objetivos de las demandas del GAFI en materia de combate al lavado de dinero. «El GAFI es un organismo que se toma atribuciones que no tiene y extorsiona a nuestro país. Su objetivo no es evitar el lavado ni prevenir el terrorismo, sino controlar todo el movimiento financiero», advirtió en respuesta a una consulta por escrito de la agencia DyN.

«En cuanto al terrorismo, no hay ningún delito vinculado al mismo que desde siempre no haya estado severamente penado en nuestras leyes, de modo que no es más que un pretexto», añadió.

SANCIONES Y DAÑO

A diferencia de la semana pasada, cuando había tildado de «disparate» la nueva ley antiterrorista, Zaffaroni prefirió no opinar del contenido del nuevo marco normativo y, en cambio, volvió a arremeter contre el GAFI.

«No abro juicio sobre la conveniencia o no de sancionar la ley; eso es una decisión política y no la puedo evaluar, porque no estoy en condiciones de dimensionar la magnitud del daño con que el GAFI amenaza (sanciones económicas, exclusión de organismos internacionales, y demás)», aseguró.

No obstante, remató: «Pero lo que debe quedar claro es que sólo se trata de la respuesta a una extorsión por parte de un organismo al que nunca debimos pertenecer. La GAFI se garantiza que en la periferia no se lave nada, aunque saben que en nuestros mercados pequeños no se puede lavar más que un calzoncillo».
lanacion.com

Pericias confirman que Heyn murió durante la práctica de juego sexual de autoasfixia

La hipoxifilia —también llamada asfixia erótica— consiste en impedir la respiración de la pareja o la propia, ya sea mediante la obstrucción de las vías respiratorias, cubriendo la cabeza o recurriendo a la semi estrangulación.
El ex secretario de Comercio Exterior fue encontrado muerto en su habitación de un hotel de Montevideo con un cinturón alrededor del cuello.

Los primeros exámenes ordenados por la Justicia de Uruguay ratificaron hoy que el funcionario argentino Iván Heyn murió de manera accidental. Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes judiciales, las que precisaron que todo indica que se trató de un accidente mientras practicaba un juego sexual de autoasfixia erótica, llamada hipoxifilia.

Esa es por el momento la única hipótesis sobre la que trabaja la Justicia, teniendo en cuenta que en la habitación del hotel de Montevideo donde fue encontrado muerto no se hallaron huellas dactilares de otras personas, aunque sí semen del funcionario.

La hipoxifilia —también llamada asfixia erótica— consiste en impedir la respiración de la pareja o la propia, ya sea mediante la obstrucción de las vías respiratorias, cubriendo la cabeza o recurriendo a la semi estrangulación. Heyn, ex secretario de Comercio Exterior, fue encontrado muerto en su habitación con un cinturón alrededor del cuello, luego de que sus compañeros alertaran por su ausencia en las actividades de la Cumbre del Mercosur, a la que asistió acompañando a la presidenta Cristina Kirchner.

La autopsia reveló que murió por asfixia y que no hubo signos de violencia, mientras que aún se espera el resultado de los análisis toxicológicas que solicitó el juez Homero Da Costa y que podrían demorar varios días.
26noticias.com.ar

Probaron en China un tren bala capaz de alcanzar 500 km/ph

El tren, con seis vagones y de color grisáceo, tiene una potencia de 22.800 kilovatios.
El responsable técnico de la empresa que lo construyó explicó que el diseño «ha sido inspirado por una antigua espada china», y que la carrocería plástica del vehículo estará reforzada con fibra de carbono.

La constructora ferroviaria china CSR lanzó este fin de semana su primer tren de prueba capaz de alcanzar los 500 kilómetros por hora, la más alta velocidad alcanzada por este tipo de vehículos, según informó la agencia de noticias Xinhua.

El tren, con seis vagones y de color grisáceo, tiene una potencia de 22.800 kilovatios, frente a los 9.600 kilowatios del actual tren bala CRH380, que cubre la ruta entre Beijing y Shanghai, y que poseía el récord de velocidad en el país asiático hasta el momento, con más de 300 kilómetros por hora, detalló Europa Press.

El nuevo tren de alta velocidad fue producido por Sifang Locomotive & Rolling Stock, la subsidiaria de CSR con sede en la ciudad costera de Qingdao, al este de la provincia de Shandong.

El responsable técnico de la empresa, Ding Sansan, explicó a la agencia china que el diseño de este aparato súper veloz «ha sido inspirado por una antigua espada china», y que la carrocería plástica del vehículo estará reforzada con fibra de carbono.

Por su parte, el académico y experto ferroviario Shen Zhiyun aseguró que «probar trenes con velocidades superiores a 500 kilómetros por hora», proporcionará información útil para el diseño y estudio de los actuales trenes de alta velocidad.

El ferrocarril es el modo más común de transporte a larga distancia en la República Popular, donde la mayor parte de las operaciones ferroviarias son dirigidas por el Ministerio de Ferrocarriles, perteneciente al Consejo de Estado.

A fines de 2010, la red ferroviaria del país asiático cubría un total de 91.000 kilómetros, la tercera más grande del mundo, sólo por detrás de los Estados Unidos y Rusia.
26noticias.com.ar

España: economía en recesión

Registrará un decrecimiento en el último trimestre de este año y un «perfil desacelerado» en el siguiente, advirtió este lunes el nuevo ministro de Economía, Luis de Guindos.
«Los próximos dos trimestres, que nadie se engañe, no van a ser sencillos, tanto desde el punto de vista del crecimiento como desde el punto de vista del empleo», agregó.

La economía española registrará un decrecimiento en el último trimestre de este año y un «perfil desacelerado» en el siguiente, advirtió este lunes el nuevo ministro de Economía, Luis de Guindos, evitando sin embargo pronunciar la tan temida palabra ‘recesión’.

«Seguramente, en este trimestre la economía española ha tenido una recaída y volvamos a una tasa de crecimiento negativa», afirmó De Guindos durante una ceremonia de toma de posesión de altos cargos de su ministerio.

El ministro, que más tarde avanzó a los periodistas un cifra del -0,2% o -0,3% para el último trimestre de 2011, agregó: esto «va a determinar lógicamente el perfil en el cual nos adentremos en el año próximo, que va a ser un perfil relativamente desacelerado».

«Los próximos dos trimestres, que nadie se engañe, no van a ser sencillos, tanto desde el punto de vista del crecimiento como desde el punto de vista del empleo», agregó, aunque sin precisar si prevé un estancamiento de la economía o un nuevo decrecimiento en los primeros tres meses de 2012.

Y, sobre todo, sin mencionar el riesgo de que el país vuelva a caer en la recesión, que técnicamente se define por dos trimestres consecutivos de retroceso económico.

Duramente golpeada por la crisis financiera mundial y por el estallido de la burbuja inmobiliaria, la economía española entró en recesión en el último trimestre de 2008, al decrecer un 0,8% tras haber retrocedido el 0,2% en el trimestre anterior. En 2009 el PIB cayó un 3,7% y después un 0,1% en 2010.

Tras salir a principios de 2010 de una recesión de más de 18 meses, España se debate para recuperar el crecimiento desde inicios del 2011: en el primer trimestre subió un 0,4%, después lo hizo un 0,2% en el segundo, antes de que el crecimiento se estancara en el tercero.

Tras haber previsto un crecimiento del 1,3% para 2011, el Gobierno socialista saliente reconoció en noviembre que el año terminará probablemente con un aumento del 0,8% del PIB.

Varios economistas han previsto una vuelta de España a la recesión a finales de 2011 o principios de 2012: Goldman Sachs y el Instituto francés de Estadísticas, INSEE, calcularon un retroceso del 0,2% del PIB en el cuarto trimestre y otro tanto en el primero de 2012.

El Gobierno de Mariano Rajoy tiene como principal objetivo reactivar la maltrecha economía. El viernes, el consejo de ministros tomará las primeras «medidas urgentes en materia presupuestaria», anunció el jefe de Gobierno.

Una de sus prioridades será luchar contra el desempleo, del 21,52%, que afecta a casi cinco millones de personas.

Rajoy se comprometió asimismo a cumplir con el objetivo de déficit público marcado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en el 4,4% del PIB para 2012 y el 3% en 2013, tras haber alcanzado un máximo del 11,1% en 2009, antes de caer al 9,3% en 2010.

Para ello ya anunció medidas de austeridad de al menos 16.500 millones de euros en el próximo año, y advirtió que los recortes podrían incluir 10.000 millones de euros más sin el déficit de 2011 es finalmente del 7% del PIB en lugar del 6% previsto.
26noticias.com.ar

Denuncian que en diciembre creció un 59% la venta ilegal en la calle Florida

Lo refleja un relevamiento realizado en diciembre por la Cámara Argentina de Comercio. Afirman que los «manteros» ofrecen productos entre un 50 y un 75 por ciento más baratos que los locales formales. En los últimos días, los comerciantes se movilizaron para exigir que se prohíba esa actividad

La venta ilegal en la peatonal Florida creció en diciembre un 59 por ciento comparada contra la actividad de noviembre, según un relevamiento efectuado por la Cámara Argentina de Comercio que estimó que los llamados «manteros» que ocupan la calle y no pagan impuestos ofrecen productos «entre un 50 y un 75 por ciento más baratos» que los locales formales.

El sondeo arrojó que la cuadra más afectada fue Florida al 500, donde se concentaron 71 puestos que practican el comercio de manera ilegal de un total de 345 vendedores detectados en la última semana en la peatonal.

El tramo de Florida al 700 ocupó el segundo lugar con 48 puestos ilegales.

«Muchos de estos puestos manejan elevadas cantidades de mercaderías. Se detectaron puestos con stocks de gafas superiores a las 250 unidades y otros con más de 50 remeras exhibidas», señaló el informe.

Los rubros más afectados en esta peatonal fueron indumentaria y calzado, con una incidencia de 36,1 por ciento, y artesanías, con un 34,4 por ciento.

La venta de artículos de óptica, fotografía y relojería se ubicó en el tercer puesto, con una participación de 6,1 por ciento. Según la medición, dentro del sector de Indumentaria y calzado, las marcas Nike, Adidas y Lacoste fueron las más afectadas por la falsificación de mercadería.

«Estos puestos representan una clara competencia desleal para el comerciante legalmente establecido, dado que al no cumplir con las obligaciones tributarias y previsionales, no pagar servicios públicos, y muchas veces vender mercadería falsificada o de dudoso origen, pueden vender productos a precios entre un 50 y un 75 por ciento inferiores a los que ofrecen los comercios formales», se quejó la CAC.

Al respecto, la entidad ejemplificó que «uno de los manteros que ocupan todos los días la peatonal vendía anteojos Ray Ban falsificados a 25 pesos, mientras que en el precio de venta de estos productos en los comercios oscila entre 600 y 700 pesos, dependiendo del modelo».

«Otro de estos puestos ofrecía perfumes falsificados Carolina Herrera y Nina Ricci a 80 y 70 pesos, respectivamente, mientras que esos productos en un comercio legal de esa misma peatonal estaban en 270 y 235 pesos, respectivamente», puntualizó.

Asimismo, precisó que las billeteras eran ofrecidas por los manteros a 65 pesos, frente a un valor de 120 pesos en los comercios.

A su vez, falsificaciones de medias Nike se vendían a 3 pares por 10 pesos, en tanto que en los comercios se consiguen a 50 el par.

Fuente: Infobae

Todo ok con Coco

Rodolfo Molina, vice de Racing, limó las diferencias que había y Coco Basile ya es oficialmente el técnico de Racing: «Estamos muy contentos y ahora hay que empezar a trabajar», le dijo a Olé. El jueves lo presentan.

Ya está. Racing tiene nuevo técnico, con todos los sellos oficiales, y sólo falta la presentación del jueves para que Alfio Basile inicie su cuarto ciclo en el club de sus amores. “Conversamos las diferencias que teníamos y todo quedó solucionado. Estamos muy contentos de poder empezar el 2012 con técnico y ahora hay que ponerse a trabajar”, le confirmó Rodolfo Molina, flamante vicepresidente de Racing, a Olé.

Tras el sorpresivo portazo del Cholo Simeone, quien el lunes firmó su rescisión de contrato y este lunes aterrizó en Madrid para cerrar su vínculo con el Atlético Madrid, el Coco picó en punta y bastaron un par de charlas para dejar el acuerdo a punto caramelo. Tan cocinado estuvo todo ante de la Nochebuena que los dirigentes suspendieron las reuniones que tenían pensadas sostener con otros candidatos, y se fueron a brindar con el Coco semiabrochado. Los flecos sueltos de la negociación, alguna diferencia económica y de impuestos, quedó zanjada este lunes con un par de conversaciones telefónicas. Ahora sí, con todas letras, Alfio Basile es el nuevo técnico de Racing y el jueves lo presentarán oficialmente. Se viene un Coco parte IV, nomás…

Fuente: Olé

Un policía mató a un adolescente con una bala de goma en Cipolletti

Un adolescente de 16 años murió al recibir un balazo de posta de goma en la cabeza disparado por uno de los policías que lo perseguía cuando conducía un auto robado por la ciudad de Cipolletti junto a otros cuatro menores que fueron detenidos.

Fuentes policiales informaron que el policía acusado de disparar quedó detenido por orden judicial mientras se investiga la posibilidad de que se haya tratado de un caso de «gatillo fácil».

El ministro de Gobierno, Edgardo Bagli, sostuvo que “el gatillo fácil es un concepto que deberá ser borrado definitivamente de la historia de la provincia de Río Negro; esto no es sólo un compromiso sino que es una convicción a la que no se renunciará bajo ningún concepto”.

El hecho que se investiga se registró ayer a las 4.30 cuando un vecino de Cipolletti, identificado como Julio Pareja, denunció que le habían robado su auto Renault 12.

La policía inició un operativo cerrojo y ubicó el rodado con cinco personas a bordo cuando se desplazaba por la ruta 151 hacia las afueras de la ciudad.

Por tal motivo se inició una persecución en la que intervinieron varios patrulleros que lograron alcanzar al Renault robado y bloquearle el paso en un cruce ferroviario.

El auto robado chocó contra uno de los vehículos policiales, momento en que cuatro de sus ocupantes bajaron y comenzaron a correr, mientras que el quinto quedó al volante.

Las fuentes explicaron que los muchachos que bajaron del auto fueron alcanzados y detenidos, mientras que el quinto joven recibió en la cabeza un disparo de posta de goma disparado a muy corta distancia, que le causó la muerte en forma inmediata.

La victima fatal fue identificada como Nicolás Darío Scorolli, de 16 años, quien tenía antecedentes de conflicto con la ley.

El episodio causó la severa reacción de las máximas autoridades políticas y policiales de Río Negro que, mediante un comunicado, sostuvieron que “el gobernador Carlos Soria ha sido preciso y muy claro en el delineamiento de las políticas que Río Negro ha consolidado con respecto a los Derechos Humanos: el respeto irrestricto a las personas por sobre todas las cosas”.

“Esta incipiente gestión, que tiene claridad en sus objetivos, debe cortar con la inercia de conductas anteriores, no fáciles de encausar pero si convencida de rectificar desde sus raíces”, añade el texto que firman el ministro Bagli; el secretario de Seguridad, César Chao Monzón, y el jefe y subjefe de la Policía, Jorge Uribe, y Roberto Stupniki, respectivamente.

Fuente: Online-911

Quiénes son las autoridades de los Poderes Judiciales del país para 2012

Doce provincias renovarán la presidencia de sus Tribunales Superiores durante el próximo año. En tanto, en el mismo número de jurisdicciones se mantendrán en sus cargos los actuales titulares. Conocé en este informe el mapa completo de los cambios, los que siguen y los que se van.
Durante el año 2012, doce provincias renovarán autoridades de sus Tribunales Superiores, mientras que en el mismo número de jurisdicciones se mantendrán en su cargo los actuales presidentes.

Así, el mapa de las Presidencias del 2011 quedó conformado de la siguiente manera:

Buenos Aires: Eduardo Pettigiani continuará presidiendo la Suprema Corte hasta el 30 de abril. Luego ocupará ese cargo el actual vicepresidente, Eduardo Néstor de Lazzari.
Catamarca: seguirá como presidente la actual titular del cuerpo, Amelia del Valle Sesto de Leiva.

Corrientes: continuará como presidente el actual titular del Máximo Tribunal, Carlos Rubín
Ciudad de Buenos Aires: seguirá ejerciendo el mandato Luis Lozano que comenzó el 1º de enero de 2011 y se extiende hasta fin de 2012.

Chaco: María Luisa Lucas presidirá el Superior Tribunal durante 2012.
Chubut: Hasta el 30 de abril continuará como titular Jorge Pfleger. Luego asumirá el actual ministro Fernando Roger.

Córdoba: Domingo Juan Sesin continuará presidiendo el Superior Tribunal durante el año 2012.

Entre Ríos: continuará en la presidencia la actual titular Leonor Pañeda.
Formosa: Ariel Gustavo Coll seguirá presidiendo al Superior Tribunal durante 2012
Jujuy: continuará Sergio Ricardo González como presidente durante el 2012.
La Pampa: Actualmente el presidente es Eduardo Daniel Fernández Mendía y apartir del 1º de febrero ese cargo lo ocupará Tomás Esteban Mustapich.
La Rioja: Nelson Luna Corzo continuará en la presidencia hasta el 31 de enero. Luego asumirá el actual ministro Mario Pagoto.

Mendoza: desde el 25 de noviembre asumió Pedro Llorente como presidente de la Suprema Corte de Justicia y el mandato es por dos años.

Misiones: a partir del 1º de enero asumirá Ramona Beatriz Velázquez como presidenta.
Neuquén: continuará Leila Graciela Martínez de Corvalán hasta el 11 de febrero. Luego ejercerá la presidencia el actual ministro Ricardo Kohon

Río Negro: continuará como presidente Victor Hugo Sodero Nievas
Salta: continuará el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia, Guillermo Posadas.
San Juan: seguirá ejerciendo la presidencia hasta el 28 de febrero el actual titular Carlos Eduardo Balaguer. Luego asumirá el actual ministro Ángel Medina Palá.

San Luis: ejercerá la presidencia hasta el 30 de abril el actual titular, Lilia Ana Novillo. Luego se renovarán autoridades.
Santa Cruz: continuará como presidenta del Tribunal Superior de Justicia la actual titular, Clara Salazar.
Santa Fe: María Angélica Gastaldi fue elegida para reemplazar a Rafael Gutiérrez y ejercer la presidencia hasta 31 de diciembre 2011.

Santiago del Estero: Eduardo Lludgar asumirá el cargo de presidente en 2012, reemplazando a Armando Suárez.
Tierra del Fuego: continuará como presidente hasta el 31 de enero Javier Darío Muschnic. Luego asumirá el cargo la actual ministra María del Carmen Battaini.
Tucumán: continuará como presidente de la Corte Suprema de Justicia el actual titular, Antonio Estofán.

Fuente: Centro de Información Judicial

Una extraña bola metálica cayó desde el cielo en África

Una esfera metálica de un metro de diámetro que cayó del cielo en noviembre en Namibia, es uno de los misterios aún sin resolver del 2011. La bola, vacía y confeccionada con una aleación de un metal, fue encontrada cerca de una aldea del norte del país, a 750 kilómetros de la capital, Windhoek.
«Los aldeanos y la policía local escucharon varias pequeñas explosiones a tres millas de distancia y, cinco días después, se encontraron con la bola de metal», aseguró el jefe policial Pablo Ludik.

La bola mide 35 centímetros de altura y pesa seis kilos. La encontraron en un cráter de 3,8 metros de diámetro y 33 centímetros de profundidad. Los científicos examinaron la esfera y llegaron a la conclusión de que era segura.

Las autoridades de Namibia dieron aviso a la NASA para tratar de descubrir el origen del objeto, que podría ser una pieza de una nave espacial.
Fuente: Minutouno.com

Argentina enfrentará un 2012 más proteccionista

En un cóctel de precios moderados de materias primas y ofertas importantes de manufacturas europeas, por la crisis, el país deberá salir a competir para evitar que sus exportaciones se resientan. Desafíos para el mercado interno.
La Argentina se enfrentará en 2012 a una economía global más proteccionista que la actual y le será más difícil colocar sus productos manufacturados, por lo que volverían las tensiones con socios comerciales clave como Brasil y China.

Un cóctel de precios moderados de materias primas y ofertas importantes en la manufacturas europeas, por la crisis, el país deberá salir a competir para evitar que sus exportaciones se
resientan, porque ello desencadenaría serios problemas internos por una eventual caída de la producción.

Según un análisis de la consultora Ecolatina, la respuesta de los países de la Unión Europea a los efectos de la crisis será una intensificación del proteccionismo, lo que implicará una caída en
el intercambio comercial extra-Mercosur.
Producto de la crisis europea, la economía mundial plantea interrogantes y tensiones para 2012 dado que cuando la actividad global retrocede o se estanca, las políticas proteccionistas ganan terreno.

La crisis 2008-2009 no fue la excepción: el PBI mundial se contrajo 0,7% en 2009 y el volumen comerciado retrocedió un 10,7%.

Señales similares se notaron durante el tercer trimestre de este año: Las medidas de restricción al comercio estuvieron al nivel de los primeros tres meses de 2009, el pico del
proteccionismo desde el comienzo de la crisis. Entre julio y septiembre últimos, por cada medida tendiente a liberar comercio se aplicaron tres de carácter proteccionista.

Por otro lado, los desequilibrios globales no se han modificado, aunque la dinámica fue dispar entre Asia y América Latina, señaló Ecolatina.

Mientras que Asia acumuló reservas con superávit de cuenta corriente, América Latina, víctima de la «guerra de monedas», lo hizo mediante el ingreso de capitales.

Sumado al mayor proteccionismo, la menor demanda europea de productos asiáticos podría traer aparejada en América Latina una avalancha de importaciones desde Asia. Todo esto abrió una ventana de oportunidad a los países de la región para proteger la producción nacional.

Ante el recrudecimiento de la crisis europea, que ya impacta en la actividad de la región, los miembros del Mercosur acordaron en la reciente Cumbre ampliar la lista de excepciones al Arancel Externo Común y aplicar por un año a los productos seleccionados tarifas superiores.

El objetivo pasa, principalmente, por evitar una eventual invasión de productos asiáticos como resultado de la menor demanda europea.

Las compras externas a los principales proveedores asiáticos representan actualmente 31 por ciento de las importaciones totales de Brasil y 25 por ciento de las de argentinas.

En Argentina, la participación dentro de las compras externas provenientes de Asia ganó 4 puntos porcentuales, en contraposición con la pérdida de 6 puntos porcentuales del Mercosur y de 1 punto de la Unión Europea.

Tanto en Brasil como en Argentina, las importaciones de productos chinos y coreanos crecieron al doble o más que las compras totales.

Fuente: NA

Conversando con Mr. Bond del 26 de diciembre de 2011

Mi estimado, ya hace tiempo no lo veía por estos lugares, será que la buena vida en República Dominicana lo ha alejado de las tierras K.

No son tierras K, a los sumo su administración, por cierto hablado de eso, dicen que le entregaron encomiendas sucias de Uruguay a la administración k.

¿Lo dice por este muchacho?

Y si parece además que el padre sospecha algo más de lo que se dice, y parece obvio. El gobierno de Uruguay quiere decir que fue un accidente, ya que de esa manera no se investiga el homicidio o el suicidio inducido.

Pero el tema, si es verdad algunas de las hipótesis que incluyen un mensaje a la Comitiva por el tema de evitar que barcos atraquen barcos  con bandera de Falkland o Británicas en los países del Mercosur y el avance más decidido de la Argentina sobre Gran Bretaña, considerando   que siguen encontrando reservas de petróleo en un mundo ausente del líquido negro.

La estrategia incluye creare foros en todos los países como “comités pro  Malvinas”.

Sin embargo la estrategia incluye otros puntos un tanto más duros:

Un barco pesquero de bandera española, con autorización británica para pescar en el área de las Islas Malvinas, habría sido perseguido por un guardacostas de la Prefectura argentina que, aparentemente, intentó abordarlo.

El comandante de la Armada uruguaya, Alberto Caramés, confirmó esta situación al diario El País de Montevideo, a la vez que aseguró que la acción fue monitoreada por el presidente José Mujica y los ministros orientales de Defensa y Relaciones Exteriores, Eleuterio Fernández Huidobro y Luis Almagro, respectivamente.

Según Caramés, el barco español logró regresar a aguas uruguayas custodiado por un avión de la Armada de ese país.

El relato de la autoridad uruguaya destacó que el incidente ocurrió durante la mañana de ayer, cuando el buque español «Villa Nores», de 41 metros de eslora y que había partido del puerto de Montevideo hacia el Atlántico Sur, comenzó a recibir un «acoso radial» por parte del guardacostas argentino «GC24 Mantillas».

Caramés precisó que la Armada de su país intervino en el hecho alertado por el pesquero, con la intención de «proteger su libre navegación y permitir que salga a altamar por aguas uruguayas».

El hecho se sumó a la tensión producida días pasados entre Uruguay y Gran Bretaña, cuando Mujica impidió que un buque con bandera de las Islas Malvinas atracara en Montevideo, en un gesto de solidaridad con el reclamo de Argentina por la soberanía de los territorios del Atlántico Sur.

El «Villa Nores», admitió el comandante uruguayo, tenía una patente concedida por la autoridad británica para pescar en el área de Malvinas, una maniobra a la que el gobierno argentino se opone.

De acuerdo con el relato del comandante de la Armada de Uruguay, cuando el pesquero español ya había ingresado en aguas internacionales fue interceptado por radio por el «Mantillas».

Y bueno se dice que “la encomienda habría sido este mensaje”.

Otros  apuntan a los Gordos o a la Mafia de la especulación.

Sin embargo, el tema del paquete , algunos se lo endilgan a los “Mariachis” ,ya luego de encontrar los 1000 kg en el camión de Resmas que venia del norte y detenerlo en la provincia… el muchacho aparece muerto…

Por cierto la cocaína, es del mismo grupo narco “ La de Julia, la de un barco en  el rio de la Plata y esta es del mismo tipo y de colores…

Veamos las fotos:

Esto suena más que nada a “mexicaneada del chapo”. Contra los Z… Ya que el chapo es mas que amigo de algunos funcionarios del gobierno nacional …

Por cierto son muy similares y hace pensar de las “mexicaneadas”…

Y el porqué se puede haber” suicidado” este chico.

Por supuesto esto jamás saldrá a la luz.

Hablado de esto, no paso desapercibido el tema de las muertes y negocios poco claros que invlocran a bingos y  casas de cambio… raras.

LA MONETA DE TANDIL TAMBIEN LE PRESTABA PLATA AL ASESINO DE LOS USUREROS
LA CONEXION POLITICA

Martin de Agostini es un joven de unos 43 años y vivió en Tandil toda su vida. Hombre afable tenía por costumbre visitar el Casino de Tandil donde jugaba ingentes sumas de dinero. El Casino de Tandil pertenece a la empresa Boldt de larga tradiciòn en licitaciones públicas con los gobiernos de Duhalde, Solá y Scioli. La familia Tavanelli es la propietaria y adminstradora de la empresa.
Desde que el Casino llegó a Tandil, los eternos jugadores de poker y otros juegos de cartas que se reunían en clubes para timbear importantes sumas de dinero se mudaron al edificio cercano a la Terminal.
Varias casas y fortunas quedaron entre las paredes de la casa de juego. Es común ver perder miles de pesos a vecinos que mantienen una fachada de correción pero en la práctica concurren diariamente a empeñar joyas y bienes familiares. Dentro del Casino actúan prestamistas. La investigación policial está en la pista de permanentes visitas del asesino De Agostini a la CASA DE CAMBIO LA MONETA.
Hace unos meses denunciamos desde este portal las prácticas de la cueva en la ciudad:
QUIEN ES LA MONETA CASA DE CAMBIO:
LA MONETA CASA DE CAMBIO esta en la mira de los K. Es la casa de cambio mas importante de la Costa Atlantica y toda la quinta seccion. En una denuncia que involucra a Molinos Lagomarsino, el juez penal tributario Lopez Biscayart (el mismo del caso Skanska) profundiza por estos dias como era es el sistema de evasión por el cual los chacareros de la zona mas rica de la provincia de Buenos Aires sacan el producido de sus cosechas.
QUIENES SON SUS DUEÑOS:
FRANCISCO PAGANO y DANIEL FUMARONI (PATRIARCA DE LA FAMILIA FUMARONI) conducen las diferentes sucursales de LA MONETA. Fumaroni (ver foto) esta secundado por sus hijos German y Daniel. Podemos decir que la investigación llevada adelante por este medio detecto que la mayor preparación academica de los Fumaroni estan desbalanceando la sociedad a favor de esta rama societaria.
German esta casado con la sagaz Eugenia Moro, contadora de la empresa y encargada de controlar el ingreso no declarado (por llamar de alguna manera elegante a aquellas operaciones fuera de control de la AFIP) en LA MONETA CASA DE CAMBIO y LA MONETA CREDITICIA. (bajo el nombre y apariencia de LA MONETA CREDITICIA se esconde el fantasma de la usura)
Matías de Agostini que abrumado por las deudas de juego mató a los italianos tenía asignado como oficial de cuenta en LA MONETA a Sergio Lunghi, sobrino del intendente radical k más famoso del paìs. Miguel Lunghi ganó las elecciones por más del 60%.

Desde hace años el pueblo tandilero mira con recelo que un sobrino del intendente trabaje en una casa de cambio en un pueblo donde todos se conocen.
El dueño de LA MONETA DANIEL FUMARONI se mostraba muy preocupado en los links del golf local. Fumaroni juega el deporte de reyes en VALLE ESCONDIDO un gran resort 5 estrellas camino a la CASCADA que pertenece justamente a un ex quinielero de nombre PARASUCO del que Elias EL HAGE, gran periodista tandilero dijo en su semblanza:
Lo primero es lo primero: a mí Nicola Parasuco me cae bien, me parece una buena persona y –si lo miro desde la escritura- tiene toda la densidad literaria del self made man americano, ese hombre que se hizo a sí mismo desde su infancia de miseria vendiendo pasteles en la cuadra del Regimiento, el imperio que supo construir con la quiniela clandestina, y la fortuna que blanqueó en Valle Escondido. Si algo le faltaba, ayer dio su último golpe de escena social tandilera: ser el único empresario del pago chico invitado a la glamorosa fiesta de Macri.

De las cinco horas de charla que llevo con él –dos larguísimas entrevistas, una para una revista ya desaparecida en 2001 y otra para el Libro del Bicentenario en 2009-, me quedó la misma impresión: no hay nada que le importe más a Nicola Parasuco que su ciudad y el pensamiento que la comunidad tenga de él. Eso que en sociología, creo, se llama la construcción de la subjetividad. En una de esas charlas-monólogos me dijo: “Luego de la tragedia del chico de Garmendia todos me dijeron que me fuera de Tandil. ¿Por qué iba a hacerlo? Yo acá hice mi mundo, mi familia, he dado trabajo y quizá nunca deje de ser el puto quinielero que fui… Sin embargo acá estoy, domando el cerro y poniendo muchísima plata en esta obra, el Valle de Tandil, donde seguramente no me alcanzará la vida para ver la ganancia, pero acá está, se la dejo a mis hijos y a la ciudad…”.

Quizá esté revelando la confidencia de una charla privada, pero pongo por delante del relato el pensamiento vivo de este siciliano que fue algo así como 32 veces preso, que pasó de canillita a campeón en medio de una existencia siempre al límite entre la contravención y la ilegalidad, y donde descubrió que cada hombre tenía su precio. El mismo personaje que el sábado traspasó la mediática tranquera de La Carlota en su camioneta negra para convertirse en el único empresario de Tandil invitado a la boda de Mauricio Macri y Juliana Awada.

http://www.latandilura.com.ar/leerchamuyos.asp?id=30381

la pista policial tendrá mucho para aclarar sobre que ocurre dentro y fuera del Casino respecto de préstamos usurarios que nunca se pueden pagar y de cómo una empresa que explota juego permite o incentiva los préstamos de ese carácter en el seno mismo del Casino.

CONTINUARA

TEMA RELACIONADO:

  • LA VENGANZA K CONTRA EL CAMPO.
  • DESTROZAR LAS “CUEVAS” FINANCIERAS DEL INTERIOR DONDE LAVAN DINERO LOS ESTANCIEROS, CHACAREROS Y MOLINEROS DE TANDIL Y MAR DEL PLATA ASI SE PRESENTA EN SOCIEDAD: La Moneta Cambio S.A. Fundada en el año 1971, LA MONETA fue la primera Casa de Cambio de la Ciudad de Mar del Plata. Desde entonces nuestro staff ha trabajado […]

Y si no es de extrañar entonces, viendo el tenro de la nota las repercusiones del caso.

Y sin lugar a dudas hay muchas cosas extrañas que pasan desapercibidas:

La interna entre Mariotto y Scioli, llega al extremos de querer desplazar al ministro Casal , la Comisario Hugo Matzkin  y  al Propio Alberto Perez.

El fiscal Tomás Morán tiene decidido convocar a Matzkin a prestar declaración en la causa que inició de oficio, a partir de que el jefe policial fue testigo de al menos una parte de los hechos y de su condición de máximo conductor uniformado de la fuerza.

Matzkin, como se sabe, desarrolló un intento de mediación con los militantes kirchneristas en medio de los incidentes en que resultaron con heridas leves dos jóvenes de la agrupación que protagonizó el episodio, la Juventud Peronista encolumnada en La Cámpora, el sector que conduce Máximo Kirchner.

De hecho, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, reconoció que el jefe de la fuerza, que estaba presenciando la ceremonia de jura y asunción del gobernador Scioli y de su vice Gabriel Mariotto, se acercó al lugar de los hechos cuando fue informado de que se estaba registrando una refriega.

Como se recordará, los incidentes se produjeron cuando ya se había iniciado la ceremonia e ingresaron a la Legislatura unos 50 militantes kirchneristas y un grupo de alrededor 20 integrantes del cuerpo de Infantería les impidió el acceso a los palcos del tercer piso, que estaban ocupados desde temprano por personas que llevaban los chalecos naranja que identifican a los seguidores del gobernador Scioli…

Lo que no me queda claro es porque un sector de la Inteligencia , están tan empeñado en desplazar a Casal  y Maztkin en concordancia con Verbitsky…Aunque ciertamente, ese sector,  la Ministra Garre, Saín y Verbitski son el mismo eje. Ahora la razón no me parece clara y la situación ideológica no me convence…

Además Verbitsky sigue ejerciendo el poder en las sombras. A pesar de su cáncer que lo va consumiendo… Aunque también  hay otras cosas no claras de su sucia carpeta.

Cortitos:

El ascenso a comisario general de Horacio Torlasco provocó en la Policía Federal algunos cimbronazos que derivaron en los pases a retiro de cuatro jefes de la cúpula policial. Se trata de los comisarios generales de una promoción más antigua que Torlasco, superintendente de Bienestar Social: el superintendente de Investigaciones, José Novoa; el superintendente de Planificación y Desarrollo, Sebastián Seggio; el de Drogas Peligrosas, Ricardo José Ortega; y el director General de la Agencia Federal Regional Cuyo, Carlos Estévez.

CHALECOS DUDOSOS

La revista bonaerense La Tecla dice que la empresa América Blindajes fue “denunciada penalmente ante los Tribunales de La Plata por la supuesta provisión de chalecos en mal estado, para comprar este elemento trascendente para la seguridad de los uniformados”. En la publicación también denuncian que “uno de los hombres más fuertes de la esta empresa es Juan Pablo Montaner, superintendente de Seguridad Siniestralidad de la Policía Bonaerense hasta marzo de 2006, cuando fue dado de baja por el entonces gobernador Felipe Solá junto a otros 118 altos jefes”. Y en el artículo se remarca que “mientras investigaba una causa por contrabando, el juez federal Sergio Torres se topó, entre agosto de 2003 y abril de 2004, con numerosos cargamentos de materiales para fabricar chalecos antibalas que habrían sido exportados desde la Argentina hacia la Zona Franca de Uruguay por distintas sociedades, entre las que figuraba América Blindajes. Esa mercadería fue vendida a una empresa uruguaya y luego comprada por el Ministerio de Seguridad bonaerense. Se habrían exportado a Uruguay materiales por 2.300.000 dólares y luego importado por una cifra cercana a los 6.800.000 dólares. La causa luego se tramitó ante el Juzgado de Garantías Nº 2 del Departamento Judicial La Plata a cargo de César Melazo”.

INTA : DESMANEJO POR 1600 MILLONES DE PESOS.

En los últimos ocho años el presupuesto del INTA aumentó un 800 por ciento (se le asignaron $ 1600 millones para el año que viene). La planta de empleados se incrementó de manera notable y se habla de desmanejos en los centros experimentales del interior.

Máximo:

Causó extrañeza y hasta decepción la ausencia de Maximo Kirchner en el funeral de Iván Heyn. El economista era amigo de Máximo y además formaba parte de La Cámpora.

Massa:

El importante avance del cristinismo en el control de la legislatura bonaerense y la instalación de un doble comando, con Gabriel Mariotto funcionando como gobernador paralelo, está empezando a tener efectos colaterales en el peronismo provincial. Recientemente se volvió a reunir el grupo de los ocho intendentes de la primera sección electoral, que tiene una visión crítica dentro del oficialismo. En éstos y otros cónclaves hay un denominador común: la creencia de que CFK está preparándose para controlar el PJ bonaerense sobre la base de un cuarteto de incondicionales: Mariotto, Sergio Berni (Vicepresidente Primero del Senado y mano derecha de Alicia Kirchner), Cristina Fioramonti (esposa de Carlos Kunkel y presidente del bloque de senadores del FpV) y José Ottavis (dirigente de La Cámpora y vicepresidente de la Cámara de Diputados). Este cuarteto ya estaría trabajando en la convocatoria a internas en marzo o abril próximos, para renovar la conducción del PJ local a la que acaba de renunciar Hugo Moyano. El plan de la Casa Rosada consistiría en que la conducción del partido se la repartan entre los arriba mencionados, como primer paso para poner en marcha un armado absolutamente cristinista para el 2015. Esto es, un sucesor de Daniel Scioli que responda sólo a Olivos. Retener la gobernación platense sería el gran reaseguro K para el caso de que el próximo presidente no pueda ser digitado por Cristina.

Mi estimado podríamos continuar la charla , pero si le digo que parce que Daniel Vila podría controlar Papel Prensa, según se desprende de las últimas informaciones, y no es un secreto a  voces que Cristina quiere terminar este año con Clarín y la Nación.

Y por supuesto, Mariotto es el Gobernador adjunto de Daniel Scioli… la extremos de tratar de cogobernar la provincia de Buenos Aires, ante un pusilánime Daniel. Como dicen “tenés el caballo de Troya adentro”.  Y su misión es controlar a la Policía y las Cámaras, vaciando de poder en el cuestionamiento de cada ministro así llega , totalmente vacío de poder Scioli. O eventualmente  producir su RENUNCIA.


Le dejo algo de lo que se viene:  “La película recién empieza”

Un adolescente muerto y dos heridos durante una pelea en La Pampa

Un chico de 16 años fue apuñalado por la espalda durante el enfrentamiento en el que otros dos recibieron impactos de bala en sus piernas.

Un adolescente de 16 años murió hoy al recibir una puñalada en la espalda durante una pelea en la capital pampeana. Otros dos jóvenes fueron baleados en medio del enfrentamiento.

La víctima mortal fue identificada por como Ariel Díaz, quien recibió esta madrugada una cuchillada por la espalda en medio de una pelea desatada entre varios adolescentes en el barrio Pampa, en Santa Rosa. El joven llegó sin vida al hospital Evita, adonde fue trasladado.

En tanto, otros dos jóvenes de 16 y 18 años, fueron heridos de bala en sus piernas durante la pelea, informaron desde la Policía.

Los heridos se recuperan de las lesiones en el hospital Lucio Molas. Los incidentes comenzaron a la 1:15 en la esquina de Luro y Varela, y según fuentes policiales, los «roces entre los jóvenes del barrio no son nuevos».

Fuente: Clarín

Limitan circulación de camiones en la vuelta del fin de semana largo

La Agencia Nacional de Seguridad Vial recordó que a partir de las 18 se prohíbe el tránsito de vehículos de más de 3.500 kilogramos en todas las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Con esta medida se busca facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir choques

La Agencia Nacionalde Seguridad Vial (ANSV) recordó que se restringió la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos en todas las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, para facilitar el desplazamiento vehicular y evitar accidentes durante el regreso tras el asueto por Navidad.

La medida empezará a regir desde las 18 hasta las 23.59 y quedan exceptuados los transportes de leche cruda, animales vivos, productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, atención de emergencias, asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido.

También están exentos el transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, medicinas y de residuos sólidos urbanos.

Los caminos afectados por la medida son todas las autopistas de acceso a la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense y las rutas nacionales 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 33, 34, 36, 38, 40, 74, 105, 141, 146, 147, 157, 174, 188, 205, 226, 231 y 237.

La ANSV coordinará el operativo de control con Gendarmería Nacional, Secretaría de Turismo, Subsecretaría de Transporte Automotor,la Comisión Nacionalde Regulación del Transporte (CNRT) y los gobiernos provinciales.

Fuente: Infobae

En la mira de Juventus y Chelsea

En Italia afirman que la Juve podría pagar una cifra cercana a los 29 millones de euros. El Pipita busca mayor continuidad.Cansado de no tener la continuidad que le gustaría, Gonzalo Higuaín tiene ganas de cambiar de aire para sumar más minutos. La Juventus de Italia y el Chelsea de Inglaterra ya habría preguntado por el delantero argentino del Real Madrid, según publicó el diario La Stampa.

La Juve pagaría una cifra cercana a los 29 millones de euros por el ex River, mientras que sobre la oferta del club inglés, en el que ya están los delanteros Fernando Torres, Nicolas Anelka y Didier Drogba, no se ha publicado más información.

En el Madrid, el Pipita alterna con el francés Karim Benzema, quien es el titular indiscutible para José Mourinho en los partidos importantes. Este sería el principal motivo que tiene Higuaín para emigrar hacia otros horizontes.

Fuente: Perfil.com

Moreno: matan a balazos a un verdulero en medio de un intento de robo

La víctima tenía 19 años y fue atacada ayer a la tarde por dos menores que entraron a su local con fines de robo. Los agresores viven en la zona y están identificados.

Un joven verdulero de 19 años fue asesinado durante un intento de robo en su local del partido de Moreno, informaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue identificada como Carlos Costa, quien estaba a cargo de una verdulería del barrio 25 de Mayo, ubicada en las calles Lamadrid y Agote.

De acuerdo con la versión oficial, ayer por la tarde dos menores ingresaron en su local y lo intimidaron para asaltarlo. El joven ofreció resistencia y a cambio recibió un disparo que lo mató casi de manera instantánea.

Según las fuentes, los agresores escapararon del lugar y estarían identificados por los investigadores. Lo que se sospecha es que se trataría de dos adolescentes que viven a media cuadra del local comercial asesinado.

Fuente: Online-911

Más de 300 mil turistas llegaron a Mar del Plata por las fiestas

Aprovechando los asuetos en la administración pública, miles de personas viajaron a la Costa Atlántica para celebrar la navidad y el próximo año nuevo. Empresarios del sector indicaron que esto es un buen augurio para el resto de la temporada

Las principales ciudades de las Costa Atlántica empezaron el verano con un alto número de turistas que, aprovechando los feriados y asuetos ditacods por el Gobierno Nacional, decidieron pasar las fiestas en los principales destinos de la Argentina.

Pablo Fernández, titular del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur), destacó que recibieron durante el fin de semana más de 300 personas que festejaron la Navidad en la Ciudad y muchos también planean quedar en Año Nuevo.

El sábado a la mañana, desde el puesto caminero policial de Camet se informó que ingresaron a Mar del Plata más de 50 autos por minuto. Además de los atractivos típicos de cada lugar, este año «La Feliz» recibirá desde el 1° de enero la edición 2012 del rally Dakar.

Desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) confirmaron que el movimiento fue muy grande durante el fin de semana y señalaron que se trata de gente se toma unas minivacaciones entre las dos fiestas de fin de año. Y resaltaron muchos brasileños tienen ese hábito y eso se nota en varias regiones del país.

Por su parte, la Secretaría de Turismo bonaerense informó que las ciudades del Partido de La Costa, Pinamar y Villa Gesell tuvieron un mayor flujo de visitantes que en la misma fecha de 2010.

En tanto, remarcaron que para el inicio de la temporada, a partir del 1º de enero Mar del Plata tiene reservas del 90% en hoteles cinco estrellas, del 74% en los de cuatro, y del 69% en los aparts. En Villa Gesell, es del 70% y en Pinamar, el 80%.

Asimismo, localidades de Córdoba y las cataratas del Iguazú en Misiones concentraron el interés de miles de viajeros que arribaron en forma masiva a esos sitios para celebrar la Navidad y el Año Nuevo.

Fuente: Infobae

Preparativos a una semana del Dakar en Argentina

La mayoría de las máquinas fueron alistadas en Zárate y partirán mañana hacia Mar del Plata para ser expuestas en la Base Naval, donde partirán el primero de enero en pos de recorrer 9 mil kiómetros hacia Lima.

A una semana del comienzo de la cuarta edición del Dakar en Argentina, la mayoría de las máquinas hoy estacionadas en Zárate partirán el martes hacia Mar del Plata, para ser expuestas en la Base Naval, y de donde partirán el primero de enero en pos de recorrer 9 mil kiómetros hacia Lima.

Las máquinas estacionadas en el playón dock del puerto zarateño llegaron desde el puerto de Le Havre en tanto decenas de otros vehículos, la mayoría de argentinos o de pilotos sudamericanos, irán arribando en forma individual a La Feliz, ya que el 30 comenzará la inspección técnica y administrativa de los vehículos, último paso para habilitarlos para largar.

Serán 188 motos, de los cuales 20 serán comandadas por argentinos, con Javier Pizzolito, a bordo de una Honda, como el principal referente entre los nacionales.

El español Marc Coma y el francés Cyril Despres, ganadores tres veces cada uno de un Dakar, son los grandes candidatos, en tanto el chileno Franciso «Chaleco» López Contardo buscará meterse en la conversación.

También habrá 174 autos ahora sin el equipo oficial Volkswagen ni el BMW. Tampoco estará el tricampeón del World Rally Championship, el español Carlos Sainz. Estarán en cambio con nuevas máquinas, el simpático príncipe qatarí Al Attiyah, último ganador, esta vez con un Hummer H3, el sudafricano Giniel De Villiers, vencedor en 2009, con un Toyota Hilux y el nueve veces campeón Stephane Peterhansel con un Mini All 4.

Entre los autos habrá 31 argentinos al su comando, con el mendocino Orlanto Terranova a bordo de una Toyota Overdrive. También el arrecifeño Norberto Fontana, Emiliano Spataro y Juan Manuel Silva con VW Amarok, y Marcos y José Luis Di Palma con una Toyota Hilux.

Sebastián Halpern, de gran actuación en cuatriciclo el año pasado, afrontará desde el primero de enero la prueba en autos con una Toyota SW4. En cuatriciclo los principales candidatos son los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, ganadores en 2010 y 2011, respectivamente, y el checo Josef Machacek, vencedor en la primera edición argentina. De los 33 cuadriciclos habrá 9 de argentinos.

Finalmente solo habrá un trinomio argentino en los 77 camiones. Gerardo Del Zotto conducirá con Flavio Del Zoton y Andrés Memi como acompañantes, a bordo de un Mercedes Benz 18.44. Ya no estarán los rusos Vladimir Chagin y Firdaus Kabirov, dominadores en las últimas ediciones. Si bien el equipo Kamaz sigue siendo el más poderoso, ahora con Ilgizar y Airat Mardeev y Eduard Nikolaev, y seguramente tendrá en el checo Ales Loprais como el principal escollo a bordo de un Tatra.

Otro célebre que conducirá uno de los camiones es el bi campeón del rally convencional, el italiano Massimo Biasión, con Iveco, y el ex Fórmula Uno, el holandés Jan Lammers, con un Ginaf.

Fuente: DyN

Los talibanes dicen que EEUU y la OTAN huirán de Afganistán como los soviéticos

El grupo subrayó que “los invasores actuales ya tienen la intención de retirarse de Afganistán para salvar el tipo mediante la huida”. En julio, la OTAN comenzó la retirada progresiva y la transferencia del control de la seguridad al Ejército y Policía afganos. Este proceso debe concluir en 2014 si se cumplen los plazos previstos.

El movimiento integrista talibán dijo hoy que EEUU y sus aliados de la OTAN huirán de Afganistán como hizo la Unión Soviética y advirtió que este no es un país en el que puedan sobrevivir los invasores.

En un mensaje difundido con motivo del 32 aniversario de la invasión soviética, que en el calendario occidental es mañana, los talibanes subrayaron que «los invasores actuales ya tienen la intención de retirarse de Afganistán para salvar el tipo mediante la huida».

«Si se observa la secuencia de los acontecimientos, resulta claro como el cristal que Afganistán no es un país en el que los invasores puedan sobrevivir o instalarse», aseguraron los integristas.

El movimiento talibán denunció que «tres décadas después de la invasión del Ejército Rojo, los afganos continúan sufriendo las consecuencias de la posguerra» y abogó por perseverar en la lucha contra las fuerzas de la OTAN presentes ahora en su territorio.

La resistencia afgana a la URSS en la década de 1980 estuvo formada por diversas facciones muyahidines, que recibieron apoyo económico y logístico de EEUU, Pakistán y Arabia Saudí, y también espiritual desde estos dos últimos países.

En 1989, tras casi una década de ocupación y miles de soldados muertos, los soviéticos se retiraron de Afganistán y en el país comenzó una cruenta guerra civil entre las facciones muyahidines.

En medio de esta contienda emergieron los talibanes, que en 1996 tomaron Kabul y luego implantaron gradualmente su régimen integrista en casi todo el territorio afgano.

Después de los atentados del 11-S perpetrados por Al Qaeda, los talibanes se negaron a entregar a Osama bin Laden -muerto el pasado mayo en Pakistán-, quien se escondía en su suelo, y EEUU decidió invadir Afganistán con el apoyo de la comunidad internacional.

Las tropas estadounidenses derrocaron pronto al régimen del mulá Omar pero en la última década los talibanes han ido recuperando terreno y la guerra afgana se encuentra actualmente en uno de sus momentos más sangrientos desde su inicio, en 2001.

El pasado julio, las fuerzas de la OTAN comenzaron, además, la retirada progresiva de Afganistán y a transferir el control de la seguridad al Ejército y Policía afganos.

Este proceso debe concluir en 2014 si se cumplen los plazos previstos.

Fuente: EFE.

A diez años de diciembre de 2001 un libro reúne 26 historias de vida

«La Rabia» es una obra periodística que rememora aquellos días tremendos para los argentinos. El libro se basa en el rescate de historias de vida de personas provenientes de distintos ámbitos pero que ese hecho les imprimió a todos un punto de inflexión, como lo hizo a nuestro país. Entre esas historias, está la de un joven que pasó de trabajar en un banco a ser escritor fantasma.
A una década del 19 y 20 de diciembre de 2001 una obra periodística recuerda aquellas jornadas de nuestra historia reciente con 26 relatos de vida, de cómo ese hecho marcó a fuego a esas personas y que representan a millones de argentinos. «La Rabia» es una obra periodística que rememora aquellos días mediante historias de vida de personas provenientes de distintos
ámbitos pero que ese hecho les imprimió a todos un punto de inflexión, como lo hizo a nuestro país.

El periodista Rodolfo González Arzac no se propuso recordar en su libro, editado por Sudamericana, aquellas jornadas sólo como una postal que culminaba con la imagen de un helicóptero con el que el entonces presidente Fernando De la Rúa abandonada Casa de
Gobierno. Al contrario, el autor tomó el hecho como un punto de inflexión pero siguió una línea continua hecho «de muchos puntos más pequeños, de vidas que como nunca se acercaron a la muerte, el escalón más bajo del existir». Entre esas historias, está la de un joven que pasó de trabajar en un banco a ser escritor fantasma; otros que se involucraron más en la militancia política; y hasta de un ex presidente que ahora afronta a la Justicia y pesa sobre él aún la condena social.

por NA

Brasil es la sexta economía del mundo superando a Inglaterra

Así lo estableció un estudio privado, que indica que el vecino país se benefició a la crisis bancaria de 2008 y la posterior recesión europea. Además, prevén mayores caídas para la economía inglesa, que podría ser superada por India y Rusia. El estudio revela que Brasil encabeza las exportaciones de materia prima a China y el Lejano Oriente, lo que le ha permitido un crecimiento sostenido en los últimos años.
La economía brasileña ya es la sexta del mundo. Así lo afirma un estudio privado realizado por un grupo de economistas, quienes aseguraron que el país sudamericano se benefició de la crisis bancaria de 2008 y la posterior recesión que sufrió Europa.

El estudio revela que Brasil encabeza las exportaciones de materia prima a China y el Lejano Oriente, lo que le ha permitido un crecimiento sostenido en los últimos años.

Asimismo, los economistas esperan que Rusia y la India se beneficien de un aumento en el crecimiento durante los próximos 10 años, lo que podría hacer retroceder más a la economía británica.

La única compensación para la economía de Gran Bretaña es que Francia va a caer a un ritmo más rápido. Nicolas Sarkozy aún puede presumir de que Francia es la quinta economía más grande detrás de los EE.UU. en el número uno, China, Japón y Alemania, pero en 2020, el Centro parala Investigación Económicay Empresarial (CEBR) pronostica que caerá más allá del Reino Unido en el noveno lugar. Alemania también se deslizará a la séptima posición en 2020.

«Brasil ha derrotado a los países europeos en el fútbol durante mucho tiempo, pero los derroten en la economía es un fenómeno nuevo. Nuestra tabla de la Liga Mundial económica muestra cómo el mapa económico está cambiando, con los países asiáticos y de los productos básicos en crecimiento, mientras que en Europa caen «, explicó Douglas McWilliams, director ejecutivo del CEBR.

Fuente Infobae

Le sacan recursos a las provincias para dar más subsidios y financiar a Aerolíneas

La administración kirchnerista decidió aumentar en unos $1.500 millones los fondos que destina a subsidiar los servicios públicos y también subió unos $243 millones los que gasta en financiar el déficit de Aerolíneas Argentinas. Ese dinero debería haber ido a las administraciones federales.
El Gobierno nacional reasignó hoy unos 2.000 millones de pesos, que iban a ir a las provincias, a subsidios y le aumentó la transferencia de fondos a Aerolíneas Argentinas en unos 234 millones de pesos.

La administración kirchnerista decidió aumentar en unos 1.500 millones de pesos los fondos que destina a subsidiar los servicios públicos y también subió unos 243 millones de pesos los que gasta en financiar el déficit de Aerolíneas Argentinas.

Para poder mejorar las transferencias a subsidios y a la compañía aérea estatal, redujo en casi 3.600 millones el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, que esperaban anciosos los gobernadores más ahogados por el déficit y las deudas.

Las reasignaciones fueron dispuestas a través de la decisión administrativa 19 publicada este lunes en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

Fuente: NA

La Cámara decide la apelación de prisión preventiva del karateca Martínez

La Cámara Penal de La Plata resolverá mañana el recurso de apelación de la prisión preventiva interpuesto por la defensa del karateca Osvaldo Martínez, acusado de participar en el crimen de tres mujeres y una niña a fines de noviembre último, informaron fuentes judiciales.

La semana pasada, el juez de Garantías platense Guillermo Atencio dictó la prisión preventiva del karateca como partícipe necesario de los cuatro homicidios, al sostener que «el imputado ha estado en el escenario de los hechos».

Para el juez, la noche del 26 de noviembre último, «dos personas del sexo masculino -uno de ellos no identificado- ingresaron sin violencia (…) y con la colaboración del primero, mediante la utilización de armas blancas y elementos contundentes el restante ocasionó la muerte de Bárbara Santos haciendo lo propio, con el fin de procurar la impunidad, con Susana de Bárttole, Micaela Galle Santos y Marisol Pereyra».

«Considero su cooperación (la de Martínez) indispensable en razón de que el trato que mantenía con el grupo familiar que resultase víctima permite concluir que su presencia y no otra es lo que justifica hoy que el ingreso a la vivienda fuera posible sin que se ejerciera violencia», afirma el magistrado.

Entre los fundamentos para considerar a Martínez como «partícipe primario» de los delitos de homicidio y homicidio calificado en concurso real, se destaca la «mendacidad» en la que incurrió el detenido en su declaración al asegurar que la noche del crimen estaba en su casa, cuando antenas de telefonía no lo localizan allí, y su celopatía.

En su resolución, el juez transcribió ocho testimonios de amigas de las víctimas, que detallaban los celos y el asedio de Martínez hacia su novia Santos.

Fue clave además para el dictado de la prisión preventiva del karateca la declaración y el reconocimiento en rueda de personas realizados por el remisero Marcelo Tagliaferro, y el testimonio de José Fabián Lencina, quien declaró haber presenciado un diálogo entre el remisero y el hombre que salió a recibir a Marisol Pereyra.

Finalmente, Atencio valoró el informe del cotejo de ADN que, si bien dio negativo para el karateca, «conduce a la convicción de que el imputado no actuó sólo, otra persona más de sexo masculino actuó en el luctuoso hecho».

Para el juez, la existencia de otro hombre en la escena del crimen explica por qué al momento de hablar Tagliaferro con el karateca, en la puerta de la casa de las víctimas, Martínez «no presentase rastros de sangre que llamaran la atención».

La resolución judicial contra Martínez fue apelada por la defensa, a cargo del abogado, Julio Beley, que interpuso un recurso ante la Cámara platense, el cual será resuelto mañana, adelantaron los voceros.

Fuente: Diario Hoy

Llegó al país el joven que se accidentó en EuroDisney

Bautista Riera, de 12 años, arribó esta mañana al aeropuerto de Ezeiza y fue trasladado de inmediato a la clínica Fleni, donde seguirá su tratamiento para recuperarse de la lesión medular. Su madre afirmó que el chico “está bien” y “muy emocionado por volver a encontrarse con toda la familia y sus amigos».

Bautista Riera, el joven de 12 años que sufrió una lesión medular en un juego de EuroDisney, en Francia, regresó esta mañana al país y podrá pasar la Navidad junto a su familia.

Tras 14 horas desde París, el avión que transportaba al chico y sus padres arribó a las 9 al aeropuerto de Ezeiza e inmediatamente fue llevado en una ambulancia especial a la clínica Fleni, donde continuará su tratamiento.

Suyem Ferreyra, madre de Bautista, dijo que su hijo “viajó tranquilo” y «muy emocionado por volver a encontrarse con toda la familia y sus amigos». Entre lágrimas, la mujer agradeció «todo el equipo médico», “a los medios por haber difundido nuestro caso» y a las autoridades diplomáticas que acompañaron a la familia en París desde el 23 de noviembre.

En su agradecimiento, Ferreyra explicó que Bautista «sigue con la traqueotomía, con la que seguirá por un tiempo y puede mover la boca, pero no puede hablar».

Al llegar a la Argentina, en el día previo a la Navidad, la mujer sostuvo que en esta oportunidad «la Navidad es una mezcla de alegría, de ansiedad, nervios, la posibilidad de estar todos juntos viendo que Bautista puede salir adelante, lo que es muy importante para nosotros».

Riera, nacido en Santiago del Estero y residente del partido bonaerense de Pilar, fue con su padre al parque de diversiones de Disneylandia de las afueras de París el 23 de noviembre y se descompuso al bajar de un juego llamado Torre del Terror, denunciaron sus familiares.

EuroDisney negó cualquier vinculación de sus juegos con el problema de salud del niño pero una fiscalía comenzó a investigar el episodio.

Fuente: La Razón

Hoy, Ginóbili, Scola, Delfino y Nocioni

Las estrellas de la Generación Dorada del básquet argentino estrenan hoy en la temporada más breve de la NBA: Emanuel Ginóbili, Luis Scola, Carlos Delfino y Andrés Nocioni. A diferencia de la liga pasada hay un argentino menos: Fabricio Oberto.

Emanuel Ginobili, 3 veces campeón de la NBA, inicia hoy su 10ma. temporada con San Antonio Spurs, recibiendo a Memphis Grizzlies.

Luis Scola (Houston Rockets) enfrenta a Orlando Magic.

Carlos Delfino (Milwaukee Bucks) a Charlotte Bobcats.

Andrés Nocioni (Philadelphia Sixers) a Portland Trail Blazers.

El partido entre los Spurs y los Grizzlies comenzará a las 22:30 hora argentina.

A la medianoche lo harán Charlotte v. Milwaukee y Orlando v. Houston.

Portland y Philadelphia se medirán a la 1:00.

Ginóbili es la columna vertebral de los Spurs, junto al base francés Tony Parker y al pivote Tim Duncan.
Después de varias negociaciones frustradas, los nuevos jugadores de los Spurs serán el experimentado base T. J. Ford y los novatos Cory Joseph (base canadiense) y Kawhi Leonard (alero).

Los Grizzlies son los verdugos de los Spurs en los play offs de la temporada pasada (4-2), y juegan sobre la base del alero Zach Randolph, el ala pivote Marc Gasol y el estratega Joe Conley.

«Queremos llegar bien alto. El objetivo es estar entre los 8 mejores. Será una fase regular dura y extenuante, ya que jugaremos hasta 3 o 4 partidos seguidos», dijo Ginóbili, 2 veces elegido en el mejor quinteto de la NBA (2008 y 2011).

En tanto, Scola, con sus Rockets (no se concretó el megacanje que lo llevaría a New Orleans Hornets), intentará junto a su compañero Kevin Harris superar a los Magic.

En los Magic brilla el pivote Dwight Howard, pretendido por Los Angeles Lakers y New Jersey Nets.

«Estoy preparado para comenzar a jugar, aunque sé que no estamos en el mejor nivel, tanto físico como basquetbolístico, porque realizamos pocos entrenamientos», declaró en la previa al debut el escolta santafesino que jugará su 3er. año en Milwaukee y 7mo. en la NBA, en la que también defendió los colores de Detroit Pistons (2004-2007) y Toronto Raptors (2007-2008).

En cuanto a Delfino, con la confianza del entrenador Scott Skiles, espera una gran temporada con los Bucks, junto al escolta Stephen Jackson, el base esloveno Beno Udrih y el tirador Mike Dunleavy.

Los Sixers sumaron al ala pivote serbio Nikola Vucevic.

Por fin, Chapu Nocioni, intenta ganarse un lugar en los Philadelphia Sixers que entrena Doug Collins.

«Yo me entreno todos los días y trato de ganarme un lugar. Me quiero quedar en Philadelphia y jugar», afirmó él, que también actuó en Chicago Bulls (2004-2009) y Sacramento Kings (2009-2010).

A diferencia de la NBA de 2010-2011 no estará Fabricio Oberto, que se retiró por un problema cardíaco. Luego volvió a la actividad para jugar con la selección argentina el Preolímpico. Pero no a la NBA.

Fuente: Urgente24

El hermano del «karateca» negó haber amenazado al padre de una de las víctimas

Ismael Martínez, hermano del karateca Osvaldo Martínez, acusado de participar del crimen de tres mujeres y una niña en La Plata, negó haber amenazado por teléfono al padre de la menor de edad asesinada.

«Es verdad que yo lo llamé, pero en ningún momento lo amenacé», aseguró Ismael Martínez en declaraciones al matutino platense El Día, al referirse a la supuesta amenaza telefónica que le atribuye Daniel Galle, padre de Micaela Galle, de 11 años, una de las víctimas del cuádruple crimen ocurrido el 27 de noviembre último en el barrio La Loma.

Según el padre de la niña, el hermano del karateca lo llamó y le dijo `que se dejen de joder` y `que no hablen más con los testigos`, sugiriendo con tono amenazante que investiguen a un primo esquizofrénico de las víctimas.

Ismael Martínez reconoció haber llamado a Galle: «Lo que quiero es que nos unamos. Unirnos y ser más fuertes porque los dos queremos saber la verdad, en eso consistió la llamada».

Tras expresar su desconcierto por la denuncia efectuada por Galle, afirmó sentirse tranquilo porque consideró que en esta etapa de la investigación del cuádruple crimen «deben estar intervenidos todos los teléfonos y deben tener las grabaciones» que confirmarían que no amenazó a Galle por teléfono.

«Yo siempre hablé educado y teniendo en cuenta que hablaba con una persona a la que le falta su hija», sostuvo el hermano del karateca.

Ismael Martínez detalló que durante la conversación telefónica, Galle le hizo varias preguntas, entre ellas, sobre la posibilidad de que el karateca le haya abierto la puerta de la casa de las víctimas al autor material.

«Y yo le dije ´contestame con la mano en el corazón: ¿a vos te parece que si mi hermano pagó a un sicario él se va a quedar ahí?. ¿o él se va a armar una coartada, irse a la casa de la familia a comer un kilo de helado?», expresó.

Martínez está detenido como partícipe necesario de los homicidios de su pareja Bárbara y de la madre de ésta, Susana de Bárttole (63); de su pequeña hija, Micaela Galle (11), y una amiga de la familia, Marisol Pereyra (35).

En una carta, el karateca aseguró que «un monstruo» le robó a la persona que ama, al referirse a su novia asesinada, y consideró un «error» confundir a un «celoso con un cuádruple homicida».

Fuente: Télam

Los menores de edad, los más afectados por el mal uso de pirotecnia

La mayoría de los casi 200 heridos por los festejos en Navidad son chicos de corta edad. En el hospital Santa Lucía creció 20% la cantidad de casos. Además en Santa Fe hubo un muerto cuando le explotó un artefacto pirotécnico en la boca.

Un joven falleció en Santa Fe cuando le explotó un artefacto pirotécnico en la boca y al menos 176 personas sufrieron heridas por el uso indebido de pirotecnia, entre ellas seis niños con lesiones de gravedad, tras los festejos navideños en todo el país.

Especialistas de distintos hospitales de la Ciudad y las provincias admitieron que se registró «un aumento en el número de afectados» por quemaduras y lesiones por el uso de pirotecnia y destacaron que más de la mitad de los ingresados eran niños que sufrieron heridas por falta de prevención de los adultos.

El caso más grave fue reportado en Santa Fe, donde la policía confirmó que un joven de 27 años falleció hoy en Puerto General San Martín a raíz de las graves heridas recibidas luego de que le estallara un cohete del tipo tres tiros en la boca.

El joven fue trasladado malherido al Hospital «Eva Perón» de la ciudad de Granadero Baigorria, donde falleció horas después, mientras la policía investiga el caso.
Fuentes de la fuerza dijeron que aparentemente el joven quiso hacer una broma y el artefacto le estalló en la boca.

En total, al menos 176 personas resultaron heridas en todo el país, entre ellas seis niños con lesiones de gravedad.

La directora del hospital de Quemados porteño, Miriam Miño, informó que allí se atendieron un total de 27 personas, de las cuales 18 requirieron algún tipo de intervención durante la madrugada por heridas graves producidas por pirotecnia.

La médica reconoció que en los ingresados observaron «manos muy traumatizadas» por uso de pirotecnia y señaló que dos de ellos sufrieron heridas de suma gravedad, uno de los cuales era un niño de 8 años.

Miño señaló que el nene presentaba «el 38 por ciento del cuerpo quemado», además de una «lesión inhalatoria» por lo que fue derivado al Hospital «Juan Garrahan», donde permanecía en la sala de terapia intensiva. Según trascendió en ese centro de salud, el cinco por ciento de las quemaduras del pequeño eran de «extrema gravedad». Las heridas fueron provocadas por un artefacto pirotécnico que entró por la ventana de la casa del niño que incendió su cama y parte de la vivienda.

En el Hospital Oftalmológico «Santa Lucía», diez personas ingresaron tras sufrir heridas de gravedad y necesitaron cirugía en sus ojos tras los festejos navideños, ocho por uso de pirotecnia y dos por descorches de botella accidental.

El jefe de Guardia de ese establecimiento porteño, Fernando Pellegrini, indicó que se atendieron «a 57 pacientes» y reportó que entre los heridos había «cuatro niños» en estado «grave quirúrgico». El médico calculó que hubo «un 20 por ciento más de heridos y con trauma severo en sus ojos relacionado con la pirotecnia» respecto a los festejos del año anterior y confirmó que nueve personas quedaron internadas y se concretaron tres cirugías.

En el Hospital «Lagleyze», ingresaron unas 26 personas con lesiones oculares, tres de ellas de gravedad y una niña de seis años afectada por el estallido del globo ocular que le comprometía seriamente su visión.

Pedro Véntola, jefe de guardia de ese centro asistencial, reportó que si bien «hubo una leve disminución en la cantidad de pacientes, la gravedad se mantiene».

En la Provincia de Buenos Aires unas 27 personas, entre ellas seis niños, fueron asistidas en las guardias de distintos hospitales públicos por lesiones, quemaduras en sus manos, heridos por corchos, intoxicados con alcohol y lesiones de arma blanca, informó el Ministerio de Salud provincial en un comunicado.

Los registros oficiales señalaron que en los nueve hospitales principales de la Provincia hubo once casos menos de heridos que en la Navidad de 2010, por lo que el ministro de Salud, Alejandro Collia, consideró que había «mayor conciencia sobre la manipulación de algo tan peligroso como la pirotecnia».

En el Hospital de Niños «Sor María Ludovica» de La Plata fueron atendidos «cuatro niños de 2, 5, 7 y 14 años por heridas de pirotecnia en las manos», mientras en el centro asistencial «Rossi» 13 personas de entre 7 y 40 años ingresaron a la guardia con quemaduras leves, otras dos por heridas oculares producidas por un corcho; y cuatro jóvenes de entre 20 y 30 por politraumatismos por peleas callejeras.

En tanto, en el «Simplemente Evita» de La Matanza ingresaron en la guardia cuatro hombres con quemaduras leves por pirotecnia en cuellos, manos y ojos, en el Hospital «Fiorito» de Avellaneda un hombre de 25 años fue atendido por una herida de arma blanca en pelea callejera, pero no hubo heridos por manipulación de pirotecnia.

Un niño de 11 años debió ser atendido en el Hospital «Eva Perón» de San Martín por una quemadura en la mano mientras en San Fernando, otro niño de ocho fue asistido por la misma causa en el «Petrona V. de Cordero».

En Rosario, un niño sufrió heridas graves, con fracturas en dedos y quemaduras en una mano cuando le explotó un petardo que manipulaba, mientras otras siete personas fueron asistidas en hospitales por lesiones con armas en riñas y otras 23, a raíz de accidentes de tránsito. En Mar del Plata, diez niños sufrieron heridas leves por el uso de pirotecnia y debieron ser atendidos en la guardia médica del Hospital «Materno Infantil» de Mar del Plata. En Córdoba, unas 17 personas sufrieron quemaduras por el uso de pirotecnia, entre ellas dos menores de edad. En Mendoza, en tanto, al menos nueve personas fueron asistidas por el mal uso de pirotecnia.

Fuente: La Razón