Califica Papa de “gesto absurdo” atentados contra iglesias en Nigeria

Durante la bendición con el Angelus, el Papa Benedicto XVI expresó su cercanía a los familiares de las víctimas y aclaró que sólo la reconciliación puede llevar a la paz.
Ciudad del Vaticano. El Papa Benedicto XVI calificó hoy como un “gesto absurdo” los atentados con bombas que la víspera afectaron iglesias cristianas en varias ciudades de Nigeria e insistió que la violencia sólo conduce a la destrucción y muerte.

Durante la bendición con el Angelus, ante varios miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa expresó su cercanía a los familiares de las víctimas y aclaró que sólo la reconciliación puede llevar a la paz.

“La santa Navidad suscita en nosotros, en modo aún más fuerte, la oración a Dios para que se detengan las manos de los violentos, que siembran muerte y en el mundo puedan reinar la justicia y la paz”, dijo en italiano.

“Pero nuestra tierra continua a ser empapada de sangre inocente. He recibido con profunda tristeza la noticia de los atentados que, también este año en el día del nacimiento de Jesús, han llevado luto y dolor en algunas iglesias de Nigeria”, agregó.

Manifestó su “más sincera y afectuosa” cercanía a la comunidad cristiana y a todos aquellos que han sido golpeados por este “absurdo gesto” e invitó a rezar al señor por las numerosas víctimas.

“Hago un llamado para que con el concurso de las varias competencias sociales, se encuentren seguridad y serenidad. En este momento quiero repetir una vez más con fuerza: la violencia es una vía que conduce solamente al dolor, a la destrucción y a la muerte”, indicó.

Estableció que sólo el respeto, la reconciliación y el amor son el camino para alcanzar la paz.

El líder católico se asomó a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apostólico del Vaticano para dedicar su bendición a los fieles en el día en que los católicos recuerdan la memoria del santo mártir Esteban, especialmente recordado en Italia.

Haciendo referencia a su muerte por lapidación a causa de su fe, en Jerusalén durante los primeros años del cristianismo, el Papa aseguró que también en la actualidad muchos deben sufrir a causa de sus creencias religiosas.

“Como en la antigüedad también hoy la sincera adhesión al evangelio puede exigir el sacrificio de la vida y muchos cristianos en varias partes del mundo son expuestos a persecución e incluso martirio”, sostuvo.

“Que el ejemplo y la intercesión de los mártires avive en nosotros el deseo de ser auténticos discípulos y misioneros de Cristo, nuestro redentor”, apuntó.
milenio.com