Registrará un decrecimiento en el último trimestre de este año y un «perfil desacelerado» en el siguiente, advirtió este lunes el nuevo ministro de Economía, Luis de Guindos.
«Los próximos dos trimestres, que nadie se engañe, no van a ser sencillos, tanto desde el punto de vista del crecimiento como desde el punto de vista del empleo», agregó.
La economía española registrará un decrecimiento en el último trimestre de este año y un «perfil desacelerado» en el siguiente, advirtió este lunes el nuevo ministro de Economía, Luis de Guindos, evitando sin embargo pronunciar la tan temida palabra ‘recesión’.
«Seguramente, en este trimestre la economía española ha tenido una recaída y volvamos a una tasa de crecimiento negativa», afirmó De Guindos durante una ceremonia de toma de posesión de altos cargos de su ministerio.
El ministro, que más tarde avanzó a los periodistas un cifra del -0,2% o -0,3% para el último trimestre de 2011, agregó: esto «va a determinar lógicamente el perfil en el cual nos adentremos en el año próximo, que va a ser un perfil relativamente desacelerado».
«Los próximos dos trimestres, que nadie se engañe, no van a ser sencillos, tanto desde el punto de vista del crecimiento como desde el punto de vista del empleo», agregó, aunque sin precisar si prevé un estancamiento de la economía o un nuevo decrecimiento en los primeros tres meses de 2012.
Y, sobre todo, sin mencionar el riesgo de que el país vuelva a caer en la recesión, que técnicamente se define por dos trimestres consecutivos de retroceso económico.
Duramente golpeada por la crisis financiera mundial y por el estallido de la burbuja inmobiliaria, la economía española entró en recesión en el último trimestre de 2008, al decrecer un 0,8% tras haber retrocedido el 0,2% en el trimestre anterior. En 2009 el PIB cayó un 3,7% y después un 0,1% en 2010.
Tras salir a principios de 2010 de una recesión de más de 18 meses, España se debate para recuperar el crecimiento desde inicios del 2011: en el primer trimestre subió un 0,4%, después lo hizo un 0,2% en el segundo, antes de que el crecimiento se estancara en el tercero.
Tras haber previsto un crecimiento del 1,3% para 2011, el Gobierno socialista saliente reconoció en noviembre que el año terminará probablemente con un aumento del 0,8% del PIB.
Varios economistas han previsto una vuelta de España a la recesión a finales de 2011 o principios de 2012: Goldman Sachs y el Instituto francés de Estadísticas, INSEE, calcularon un retroceso del 0,2% del PIB en el cuarto trimestre y otro tanto en el primero de 2012.
El Gobierno de Mariano Rajoy tiene como principal objetivo reactivar la maltrecha economía. El viernes, el consejo de ministros tomará las primeras «medidas urgentes en materia presupuestaria», anunció el jefe de Gobierno.
Una de sus prioridades será luchar contra el desempleo, del 21,52%, que afecta a casi cinco millones de personas.
Rajoy se comprometió asimismo a cumplir con el objetivo de déficit público marcado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en el 4,4% del PIB para 2012 y el 3% en 2013, tras haber alcanzado un máximo del 11,1% en 2009, antes de caer al 9,3% en 2010.
Para ello ya anunció medidas de austeridad de al menos 16.500 millones de euros en el próximo año, y advirtió que los recortes podrían incluir 10.000 millones de euros más sin el déficit de 2011 es finalmente del 7% del PIB en lugar del 6% previsto.
26noticias.com.ar