El trasfondo millonario de la pelea entre Hugo Moyano y Cristina Kirchner


Fondo Solidario de Redistribución. Ese rimbombante nombre es el que hoy enfrenta a Hugo Moyano con el gobierno de Cristina Kirchner. Se trata de una caja millonaria que hoy supera los 11 mil millones de pesos y que se forma con un porcentaje que varía entre el 10 y el 20% —según el nivel salarial— de todos los aportes sociales de los trabajadores y empleadores. El dinero que se recauda tiene como finalidad apoyar a las obras sociales en los tratamientos de alta complejidad y cubrir los gastos administrativos de la Superintendencia de Servicios de Salud.

MDZ contó oportunamente que ese dinero fue parte de un pacto de no agresión mutuo que tejieron Moyano y el kirchnerismo en marzo de este mismo año, una tregua que duró menos de lo esperado. En realidad, el Gobierno liberó parte de los fondos al líder de la CGT —apenas 300 millones—, pero cesó en el envío luego de entender que la economía vernácula empezaba a mostrar signos de desgaste y se había vuelto permeable a la crisis internacional. ¿Por qué no «estatizar» esa millonaria caja? se preguntan en Casa de Gobierno desde hace semanas.

Es un hecho que ese dinero, que reposa hoy en una cuenta del Banco Nación, puede aliviar las cuentas públicas en el corto y mediano plazo, luego de haber hecho lo propio el oficialismo con los fondos de la Ansés y las reservas del Banco Central. Estas últimas dos entidades configuran «ollas» de las que ya no se puede rascar más.

Lo único que evita que el dinero del Fondo Solidario de Redistribución sea utilizado, es el temor de no poder administrar el manejo de tratamientos complejos. La realidad indica que el Estado no está hoy en condiciones de hacerse cargo de este tópico. No solo no tiene infraestructura para hacerlo, tampoco tiene idea de cómo manejarlo.

Este último punto es el que ha evitado que Cristina Kirchner se apoderara de esa millonaria caja. Sin embargo, la amenaza de tomar ese dinero permanece latente, lo cual disgusta —y mucho— a Moyano.

En los últimos meses, el titular de la CGT le confesó al menos en dos oportunidades al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, su temor a que el Gobierno se quede con esa plata, la cual, en teoría, le corresponde a las obras sociales sindicales. Moyano habla más de lo que escucha —De Vido es hombre de pocas palabras— y eso lo intranquiliza, sobre todo cuando recuerda que varias causas judiciales penden sobre su cabeza. La ecuación que hace el camionero es bien sencilla: si esos expedientes los manejan jueces que controla el kirchnerismo, ¿por qué siguen abiertos? Moyano sabe que, en el peor de los casos, será el chivo expiatorio que cargará con todas las culpas.

Por eso, desde hace semanas, ha iniciado un camino de reconciliación con diversos sindicalistas con los que estaba enfrentado, como Oscar Lescano de Luz y Fuerza y el independiente Antonio Caló, titular de la Unión Obrera Metalúrgica. En realidad, se trata de un matrimonio por conveniencia donde nadie se tolera entre sí, pero todos se necesitan.

Cristina ha mostrado en los hechos que, a la hora de optar entre sindicalistas y empresarios, ha optado por estos últimos. Ello se da en el marco de la discusión por las paritarias del año que viene, con un techo de entre el 16 y el 18% que intenta imponer el Gobierno, porcentaje fuertemente resistido por los sindicatos, sobre todo con una proyección inflacionaria del 30% para 2012 y la incipiente quita de subsidios a los servicios públicos.

La postal del enfrentamiento que se avecina se dará el 15 de diciembre próximo, en el marco del descollante acto por el Día del Camionero que Moyano hará en el estadio de Huracán. Allí dirá más con sus omisiones que con sus palabras; advertirá entrelíneas lo que no dirá de manera directa. Dará a entender, por caso, la necesidad de «salir a la calle» a pelear por derechos tales como la participación en las ganancias por parte de los trabajadores argentinos.

Será, en fin, un quiebre real con el poder de turno, del cual difícilmente pueda volver atrás. En Casa de Gobierno ya piensan en ello y se anticipan a lo que vendrá.

Por lo pronto, han hecho contacto con el más polémico juez Federal para que tenga preparado un auto de procesamiento contra Moyano en el marco del expediente que investiga la mafia de los medicamentos, una causa judicial que promete reactivarse de manera elocuente en 2012.

Christian Sanz

Argentina re-tenders to buy 2012 LNG supplies, hopes for lower prices

Argentina’s state energy company Enarsa is again tendering to buy LNG supplies for 2012, after awarding only part of its prior tender because it found most prices too high, a source with the company said Tuesday.

Enarsa in early November launched the original tender for 80 cargoes, each of 138,000 cubic meters, receiving bids on the November 25 deadline for 60 of the cargoes.

It awarded «a little less than half» of the deliveries to suppliers including Japan’s Marubeni, UK-based BP and the Spanish companies Gas Natural and Repsol, according to the source, who asked not to be named.

The source did not have full details on winners, but said Gas Natural won a contract to deliver 70% of the supplies to the Escobar floating LNG terminal upriver from Buenos Aires with a «competitive price.»

The other 30% of the supplies for Escobar were not awarded, because the other bidder in line for the contract offered a price thought too high, he said.

Enarsa set the cutoff price at a premium of $13/MMBtu over the US’ Henry Hub, or about $16.20-$16.50/MMBtu, he said. That is around the highest price the country paid in 2011 for LNG supplies.

Bids by Morgan Stanley and other suppliers were rejected, he said.

Other bidders in the first round were Brazil’s Petrobras and Texas-based Excelerate Energy.

Enarsa will now seek suppliers for around 35 cargoes rejected in the first tender, the source said, adding the company will name the winners of the remaining cargoes December 14.

«There is sufficient gas in the world for the prices to be lower,» the source added.

The source said he suspects some bidders may have offered higher prices to account for an alleged increase in the risk of doing business with Argentina.

The national government over the past six weeks has stepped up capital controls and trimmed state subsidies on public services including gas consumption. The moves, which are expected to deepen, are aimed at stemming a decline in hard-currency reserves to safeguard state finances against a prolonged downturn in the global economy, which could see reduced demand for Argentina’s exports.

Argentina is heavily reliant on tax revenue and international reserves to cover expenditures and debt payments. Any reduction in these raises concerns about its capacity to pay for imports like LNG.

It also does not have easy access to global credit markets because of the higher credit risk associated with it after the country defaulted on $100 billion in debt in 2001. While it has settled much of the debt, its creditworthiness remains tainted.

Source: platts.com

Argentine Stocks: Aluar Aluminio, BBVA Banco Frances and IRSA

The following companies had unusual price changes in Argentine trading. Stock symbols are in parentheses and share prices are as of the close in Buenos Aires.

The Merval Index fell 0.9 percent to 2,615.58.

Aluar Aluminio Argentino SA (ALUA AF) fell 1.2 percent to 3.43 pesos, the first decline in a week. Argentina’s largest aluminum producer will pay 25 million pesos ($5.8 million) in dividends, according to a statement posted today on the website of the Buenos Aires stock exchange.

BBVA Banco Frances SA (FRAN AF) dropped 2.9 percent to 8.35 pesos, the biggest decline in two weeks. The local unit of Spain’s Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA fell in line with European markets after Standard & Poor’s put 15 euro-area nations on watch for a potential rating downgrade.

IRSA Inversiones & Representaciones SA (IRSA AF) jumped 5.9 percent to 5 pesos. Argentina’s largest real estate developer gained 14 percent in the past two days after chairman Eduardo Elsztain said that it’s considering investment opportunities in Europe, Mariano Tavelli, president of Buenos Aires-based brokerage firm Tavelli & Cia, said in a phone interview.

Source: Bloomberg

Lanús, ya metido en la Copa Libertadores, se medirá a un Unión de gran campaña

El “Granate” selló su pasaje a la próxima Libertadores gracias a San Lorenzo, pero se verá las caras con un “Tatengue” que intentará hacer valer su localia y seguir sumando puntos para engrosar su Promedio. Desde las 22.10, con arbitraje de Gabriel Favale y la televisación de Canal 9

En el 15 de Abril chocarán dos equipos de buenas campañas pero que llegan golpeados. El local, Unión, viene de caer ante San Martín de San Juan en un duelo clave por los promedios y fue eliminado de la Copa Argentina a manos de Chacarita. Lanús viene de flojas actuaciones y pero pudo asegurar su pasaje a la Libertadores.

Para este encuentro, Frank Kudelka tendrá un regreso importante pero tres bajas. Por un lado volverá Juan Pablo Avendaño y estarán ausentes Rodrigo Erramuspe (su pase pertenece al grana), Jorge Velázquez (lesión) y Fausto Montero (suspendido).

Gabriel Schurrer tiene todas buenas noticias, ya que regresarían al primer equipo Matías Fritzler y Mauro Camoranesi, quienes ya cumplieron con sus fechas de suspensión. Por otra parte, la presencia de Diego Valeri es una incógnita ya que llegó una oferta de Turquía y el jugador podría ser preservado.

Probables formaciones:

Unión: Enrique Bologna; Enrique Vera, Juan Pablo Avendaño, Nicolás Correa, Juan Pablo Cárdenas; Nicolás Bruna, Alexis Fernández, Fabricio Núñez; Paulo Rosales; Matías Soto Torres y Jerónimo Barrales. DT: Frank Kudelka.

Lanús: Agustín Marchesín; Eduardo Ledesma, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Luciano Balbi; Mauro Camoranesi, Matías Fritzler, Diego González; Diego Valeri o Mauricio Pereyra, Mario Regueiro y Silvio Romero. DT: Gabriel Schurrer.

Árbitro: Gabriel Favale

Estadio: 15 de Abril

Hora: 22.10

Televisación: Canal 9

Fuente: Infobae

Un joven con problemas mentales murió luego de una persecución policial en San Isidro

Había sido detenido tras una persecución en San Isidro. Al parecer, los policías lo confundieron con un ladrón pero como resistió la detención lo llevaron detenido a la comisaría décima, donde finalmente murió de un paro cardíaco.

Un joven de unos 28 años con problemas neurológicos, que había sido detenido por la Policía después de una larga persecución, murió en la comisaría décima de San Isidro, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue identificada como Adrián Ponce de León, quien llegó a la seccional en calidad de demorado luego de haber sido detenido en inmediaciones de una estación de servicio de Rolón y Dardo Rocha, en San Isidro.

Las fuentes confiaron que todo comenzó a las 5 de la madrugada, cuando un vecino advirtió que un joven bajó de un Ford Fiesta y comenzó a tocar timbre en una casa de las calles Dardo Rocha y La Habana.

Los voceros dijeron que un móvil de la comisaría décima se acercó al lugar pero el joven escapó a la carrera, y abandonó el auto en el que había llegado.

A las pocas cuadras intentó robar un coche pero no lo consiguió porque el remisero ofreció resistencia. Acto seguido se colgó del estribo de un camión Ford-400. En la huida terminó en el piso y herido, porque las ruedas del vehículo pasaron por encima de sus piernas.

De acuerdo con la versión policial, en ese momento los policías que participaban de la persecución consiguieron esposarlo en medio de un intenso forcejeo.

Ponce de León fue trasladado en el móvil a la comisaría décima. «En la comisaría siguió con su actitud de pelear hasta que quedó tendido en el piso», explicó el comisario general José Pagge, a cargo de la Superintendencia de Seguridad Norte.

Las fuentes indicaron que el joven sufrió una descompensación en la guardia y murió de un paro cardíaco. «Lo que sabemos es que tendría problemas neurológicos. No sabemos qué buscaba en esa casa donde tocaba timbre, pero aparentemente no era con fines de robo», aclaró el comisario mayor Omar Nasrala, quien además adelantó que el auto en el que se movilizaba «no tenía pedido de secuestro», y que aparentemente «es de un familiar».

Fuente: Online-911

Terminan las obras del túnel largo para contener el arroyo Maldonado

El conducto bajo tierra va desde Costa Salguero hasta Juan B. Justo y Cuenca, donde hoy se hará la inauguración. Aliviará a barrios como Floresta, Liniers y Villa Crespo. Falta hacer las conexiones finales.

El Gobierno porteño anunciará este mediodía en Juan B. Justo y Cuenca la finalización del túnel largo del arroyo Maldonado que comenzará a funcionar a mediados del año que viene luego de las conexiones finales.

La obra se suma a la del túnel corto que ya fue inaugurado en junio. El canal largo correrá paralelo al arroyo con salida al Río de La Plata e impedirá las inundaciones en varios barrios de la Ciudad. El túnel, de 9.800 metros, va desde Cuenca y Juan B. Justo hasta Costa Salguero. Este canal, recibirá caudal en una derivación intermedia en Honorio Pueyrredón y Juan B. Justo. Esto hará que la postal de barrios como Palermo y Villa Crespo con zonas totalmente inundadas quede en el olvido. El arroyo Maldonado atraviesa la Ciudad en dirección sudoeste-noreste. En la actualidad, con una lluvia de entre 30 y 40 milímetros en una hora, el arroyo se llena y a la altura de la calle Cuenca no tiene más capacidad de captar agua.

Cuando este túnel comience a funcionar, beneficiará a cerca de un millón de personas de barrios como Villa Crespo, Floresta y Liniers. En la zona de Belgrano, Villa Urquiza y Núñez, se trabaja sobre el arroyo Vega. Si bien los trabajos de excavación se terminaron, el túnel estará operativo en unos seis meses más, en los que se hará la derivación del arroyo y su conexión con el túnel, tareas que ya empezaron. De esta forma, el segundo tramo quedará en funcionamiento a mediados del año que viene, tal como estaba previsto. Se calcula que cuando los dos túneles estén completamente operativos, se triplicará la capacidad de escurrimiento. Entre los dos túneles suman unos 15 mil metros.

Fuente: La Razón

Dilma y Cristina, dos chicas audaces

Las presidentas de Argentina y Brasil se encontraron en Venezuela, al mismo tiempo en que la prensa brasileña daba a conocer una foto de su mandataria, a los 19 años, declarando ante un tribunal militar.
El semanario Época publicó en la edición de esta semana una imágen de la actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuando tenía 22 años, en la sede de la Auditoría Militar de Río de Janeiro.

Se trata de una foto sacada cuando estuvo presa en noviembre de 1970, después de 22 días de tortura, acusada de pertenecer a una agrupación guerrillera, durante la dictadura militar.

La foto está en el libro La vida es valiente (Editorial Primera Persona), del periodista Ricardo Amaral, que saldrá a la venta en la primera quincena de diciembre, y narra la trayectoria de Dilma Rousseff en la guerrilla de Planalto.

Cristina también tiene una foto famosa de su juventud: a los 22 años, militando en la Facultad de Derecho de La Plata, en donde conoció a Néstor Kirchner.

La imagen apareció pocos días después de que el gobierno de Brasil creara una Comisión de la Verdad para investigar los crímenes del régimen militar. En la foto, se ve a una joven Rousseff respondiendo a un interrogatorio en la sede de la Auditoría Militar de Río de Janeiro.
Entre otros episodios, Amaral, ex asesor de Rousseff en la Casa Civil y en su campaña presidencial, relata la detención de la mandataria en 1970 por su militancia en el grupo de resistencia Vanguardia Armada Revolucionaria-Palmares.

Durante el régimen militar en Brasil, Rousseff pasó casi tres años en la cárcel. La imagen que se conoció ayer, rescatada del archivo de la Justicia Militar, fue tomada luego de que la trasladaran de una unidad penitenciaria en San Pablo a un tribunal militar en Río de Janeiro.

En los últimos días ambas se reunieron en Venezuela y acordaron trabajar juntas, lo que, a simple vista de sus historias personales, va más allá de que sus países trabajen juntos: las afinidades de militancia juvenil las une, en una época que les juega a favor, por lo menos, en Latinoamérica.
mdzol.com

RITONDO: «QUIERO QUE EMPECEMOS UNA ETAPA DE DIÁLOGO Y PROFUNDIZAR LOS CONSENSOS»


El flamante vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, en la jura de los 30 diputados electos el 10 de julio de este año, brindó un discurso cargado de emotividad. Agradeció a su familia, a su equipo, al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a sus pares del PRO y de la oposición, y a los empleados de la Casa Legislativa.

«Quiero agradecer a la Secretaría Parlamentaria, cuerpo de asesores, secretarios, amigos, a mi familia, a mis pares de toda la Legislatura por votarme. Gracias al gobierno del ingeniero Mauricio Macri por su confianza. Muchísimas gracias por esta oportunidad», expresó.

Ritondo dijo que de cara a esta nueva etapa «quiero que empecemos una etapa de diálogo y profundizar los consensos. Todos nosotros vinimos con muchísimos sueños, pero todos se basan en uno: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».

También agradeció a sus pares de la oposición que cumplen su mandato, especialmente a Diego Kravetz, Raúl Fernández, Julián D´Angelo, y a sus pares del PRO, Martín Borrelli y Álvaro Gonzáles.

«Abogo porque iniciemos otra etapa, con madurez política y el consecuente respeto hacia nuestros votantes, que son los verdaderos dueños de los mandatos que hoy asumimos. También quiero agradecer a todos los legisladores que hoy concluyen una etapa más en su vida política. De ellos también aprendí mucho. Ellos me enseñaron a tener paciencia, a calmarme, a tener más diálogo. También quiero agradecer a la oposición más allá del fervor en los debates», manifestó.

«Además quiero agradecer profundamente a los trabajadores de esta Casa desde los que están en el ascensor, seguridad, los que no se ven en escena pero gracias a quienes podemos desarrollar nuestra tarea», expresó.

Ritondo agradeció el reconocimiento del diputado, y «amigo de la vida» Oscar Moscariello. «De él aprendí muchísimo, a calmarme. Oscar es un gran amigo. Vas a seguir con nosotros, pero empezas un desafío distinto. Yo te dije que ibas a seguir siendo Vicepresidente. Aunque no sea hincha de Boca, te deseo muchísima suerte», indicó.

Por último saludó al flamante diputado del PRO, Roberto Quattromano, quien asumió en lugar de la banca de la futura ministro de Desarrollo Social, Carolina Stanley. «Para los que me conocen hace mucho tiempo, quiero decir que para mí, que Roberto ocupe una banca es un orgullo».

Alarma en Japón por la leche para bebés con radioactividad

Expertos japoneses detectaron cesio radioactivo en la leche en polvo que está destinada fundamentalmente para el consumo de los bebés. Esto ocurre por primera vez desde la catástrofe nuclear en Fukushima ocurrida en marzo pasado cuando se registró el terremoto y tsunami que asoló Japón, informó este martes la agencia de noticias nipona Kyodo.

Según consigna la agencia DPA, citando a Kyodo, el material radiactivo fue encontrado durante una prueba realizada por el fabricante de alimentos Meiji, en una concentración de hasta 30,8 becquereles por kilogramo.

La empresa hasta el momento desconoce cómo llegó el material radioactivo a la leche en polvo.

Según informó Kyodo, citando fuentes de la investigación, Meiji relaciona el hallazgo con los sucesos en la planta nuclear de Fukushima.

No obstante, esa concentración de material radiactivo en la leche en polvo, los valores se mantienen por debajo de los límites fijados por el gobierno de 200 becquereles por kilogramo, recordó Kyodo.
por Télam

La AFIP advirtió que no vende espacios publicitarios ni mercadería por catálogo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclaró que el organismo no vende espacios publicitarios de ninguna índole, ni realiza ventas directas ni por catálogo de la mercadería que tiene a su disposición.

Tampoco se editan «publicaciones que se sustenten con la venta de publicidad ni se realizan cobros a domicilio de ninguna clase», agregó la AFIP en un comunicado.

“El organismo se ve obligado a aclarar una vez más estas cuestiones ante las periódicas consultas sobre la identidad de personas que se hacen pasar por funcionarios de la AFIP, para ofrecer la venta de espacios publicitarios en revistas que abordan la temática impositiva o para realizar el `cobro de impuestos a domicilio`», explicó la AFIP.

En este sentido, recordó que en el sitio web de la AFIP, en la opción Credencial Virtual, se puede corrobar la identidad de quien se presente como funcionario del organismo y requiera información.

Sobre la venta de mercadería decomisada, el organismo remarcó que «la única forma de vender estos productos es bajo el sistema de subastas públicas a través de los bancos habilitados para tal fin».

En el caso de la venta de automóviles en poder de la Aduana, «se aplica el mismo sistema de subasta pública utilizado para el resto de las mercaderías».

«De tal manera, es absolutamente falso el `catálogo de autos` pertenecientes a la Dirección General de Aduanas que es enviado por fax bajo el título `adjudicaciones directas`», aclaró.

Según el organismo a cargo de Ricardo Echegaray, esta maniobra «se trata de un intento de estafa ya denunciado en distintos puntos del país; por lo tanto, se solicita evitar la transferencia de dinero o cheques ante la recepción de ofrecimientos con características similares a las mencionadas».

diariohoy.net

Para Hillary Clinton, la votación en Rusia «no fue libre ni justa»

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y su colega alemán, Guido Westerwelle, criticaron las recientes elecciones legislativas rusas al hacerse eco de las denuncias de fraude.

La votación «no fue libre ni justa», señaló Clinton en Vilna, la capital lituana donde se celebra una reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE).

A su vez, Westerwelle, quien participa en la misma reunión, exigió a Rusia que investigue las denuncias de fraude masivo, según la agencia de noticias DPA.

En medio de denuncias y protestas por fraude, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones del domingo en la Duma al sacar prácticamente el 50% de los votos.

Sin embargo, su partido, Rusia Unida, no logró retener la mayoría cualificada -es decir, los dos tercios de la cámara baja del Parlamento- que le permitía imponer grandes reformas, como la de la Constitución, sin negociar con otros partidos.

El canciller ruso, Sergei Lavrov, también presente en el encuentro, no emitió juicio sobre los resultados de los comicios ni sobre las críticas.

Pero la Comisión Electoral Central en Moscú rechazó las acusaciones. El portavoz de la comisión, Nikolai Konkin, advirtió que «de lo que Clinton debería preocuparse es de las elecciones en Estados Unidos», según la agencia de noticias Interfax.

Asimismo, el politólogo Igor Borissow, miembro del Instituto Público para el Derecho Electoral (institución próxima al Kremlin), acusó a Clinton de querer estropear las relaciones ruso-estadounidenses.

«Hemos tomado nota con preocupación de los informes de los observadores de la OSCE sobre Rusia», reveló Westerwelle. Los informes «muestran que a la federación rusa todavía le queda un largo camino por recorrer hasta el cumplimiento pleno de todos los estándares de la OSCE».

diariohoy.net

ADVIERTEN QUE QUIEREN BAJAR EL RANGO DE ORGANISMO PROVINCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, presentó un proyecto de solicitud de informes, respecto de la futura situación del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), a raíz de la información periodística emanada de la Jefatura de Gabinete del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que revela que el gobernador Daniel Scioli tomó la decisión de crear una Secretaría de Espacio Público bajo la cual integrará –con el rango de subsecretaría- al actual OPDS.

«La noticia sobre esta nueva decisión de la Gobernación nos hace preguntarnos cuál es el lugar que tiene la cuestión ambiental en la agenda del ejecutivo bonaerense. Además, nos interroga saber cómo se complementa la necesidad de trabajar en una planificación a mediano y largo plazo de políticas ambientales, y la subsunción del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible a una nueva estructura creada. Lo cual implica, por otro lado, la reducción de su jerarquía dentro de la organización del Estado», señala en los fundamentos.

La diputada solicita en el proyecto -que cuenta con la firma de los diputados del PRO, Orlando Yans, Julio Garro y Juan Carlos Piriz- que se indique si se ha creado o se tiene pensado crear una Secretaría de Espacio Público. Y en caso afirmativo, pide que se informen las misiones y funciones, con que presupuesto contaría, que se aclare si el OPDS pasará a depender de esta nueva Secretaría, y si se modificarían las funciones del organismo provincial.

Además pide que se remita la documentación a través de la cual se crea la nueva Secretaría de Espacio Público, y los papeles donde conste la dependencia funcional del OPDS para el 2012.

«No se comprende bajo qué fundamentos el área de desarrollo sostenible pasa a depender del área de espacio público. A priori, no parece tener una explicación obvia desde el sentido común, y es por eso pedimos se remita la normativa que genera esta nueva estructura con sus fundamentos correspondientes», argumenta.

Monzón pide en el escrito que se indique cuales fueron los criterios de idoneidad y el tipo de antecedentes laborales y profesionales a la hora de determinar la designación de los posibles titulares que ya trascendieron en los medios periodísticos

Por último, quiere saber si la Provincia de Buenos Aires cuenta con un mapa ambiental. Y en el caso negativo que pide que se indiquen las razones por las cuáles la provincia carece de dicho instrumento, y de qué herramientas se vale para abordar la problemática ambiental desde una perspectiva regional y local al interior del territorio.

Los musulmanes celebran el sangriento rito de la Ashura

En distintos países del mundo, los fieles seguidores de Mahoma se autoflagelan en honor del nieto de su profeta.

Millones de musulmanes participan esta semana en distintos países de todo el mundo de las ceremonias de duelo de la Ashura. Hombres, mujeres y niños vestidos de negro se congregaron en diferentes ciudades para autoflagelarse y conmemorar el martirio del imán Hussein, nieto del profeta Mahoma y tercer imán del chiismo, muerto en 680 por las tropas del califa omeya Yazid en la batalla de Kerbala.
mdzol.com

General Rodríguez: mató a puñaladas a la pareja de su amante y fue detenido

Un joven de 23 años fue detenido acusado de matar a otro de 24. El crimen fue cometido durannte una discusión entre los hombres a raíz de la relación amorosa que el asesino mantenía con la mujer de la víctima.

Un joven de 23 años fue detenido por investigadores de Mercedes acusado de haber asesinado a la pareja de su amante, informaron fuenes policiales a Online-911.

Se trata de Gabriel Andrés Viera, quien resultó capturado durante un procedimiento llevado adelante por miembros de la DDI Mercedes en un domicilio de calle San Agustín, casa 10, de Malvinas, partido de General Rodríguez.

Según trascendió, Viera es el responsable del homicidio de Juan Marcelo Mongelos, de 24, quien fue hallado sin vida el 4 de diciembre en su vivienda de calles Cortázar y Estrada de General Rodríguez.

El cuerpo presentaba una herida cortante en la cabeza, un corte en el brazo derecho y cuatro herida punzante en la espalda.

De acuerdo a la información dada a conocer por las fuentes del caso, el crimen tuvo lugar tras una discusión mantenida entre la víctima y Viera a raíz de la relación amorosa que este último mantenía con la mujer de Mongelos.

Durante el allanamiento, los representantes del orden secuestraron un cuchillo metálico tipo puñal y el DNI de la hija de joven asesinado, de tres años de edad.

Fuente: Online-911

La venta ilegal no frena: subió la cantidad de puestos en noviembre

Durante el mes pasado se registraron más de dos mil stands de venta trucha, lo que representa un aumento en relación a octubre. La avenida Avellaneda, la peatonal Florida y Once, son las zonas con más puesteros.

El problema de la venta ilegal callejera pareciera no encontrar un final. Por el contrario, las investigaciones dan cuenta de que se agudiza cada vez más. Un reciente informe de la Cámara Argentina de Comercio detalla que en noviembre, justamente el mes en que el drama con los manteros de Florida explotó una vez más con múltiples marchas a favor y en contra, los puestos de venta trucha en la Ciudad aumentaron en relación a octubre.

Según los datos, la avenida Avellaneda es el epicentro con más puesteros, y un escalón más abajo se ubican la peatonal de Florida y Once. En avenida Avellaneda se concentra la mayor cantidad de vendedores de indumentaria y calzado. Ese rubro, se sabe, es el que más falsificaciones sufre, con imitaciones a grandes marcas como Nike y Adidas. Por otra parte, la venta ilegal del ítem óptica, fotografía, relojería y joyería se concentra mayoritariamente en la estación Retiro y la avenida Rivadavia, dice el informe. Los puestos en estaciones de tren y plazas también tuvieron un avance moderado del 8%.

Durante el mes pasado se detectaron 2.065 puestos de venta callejera ilegal. Esto representa una suba de 2,6% respecto a octubre. Además, se relevaron 814 falsificaciones individuales de productos registrados bajo marcas o derechos de propiedad intelectual.

Fuente: La Razón

Copa Davis: el equipo tiene sucesor, pero se conocerá la semana que viene

Terminó el ciclo de Modesto Vázquez. El presidente de la Asociación Argentina de Tenis, Arturo Grimaldi, dijo que sólo darán a conocer el nuevo nombre del capitán cuando haya finalizado el contrato de “Tito”. “Lo hacemos así por respeto a él”, dijo el dirigente.

Pasó la Copa Davis, con la sabida y aún no digerida derrota ante España, y los dirigentes de la Asociación Argentina de Tenis, con su presidente Arturo Grimaldi a la cabeza ya planifican el futuro del equipo argentino sabiendo que Modesto “Tito” Vázquez no será más el capitán.

“Cuando un contrato se vence se vence y la semana que viene termina el vínculo que une a la AAT con Vázquez. Ya tenemos el nombre de su sucesor, pero no lo damos a conocer por respeto a él”, señaló Grimaldi en el regreso al país en un vuelo que piso suelo argentino a las 22.15 de ayer.

Atrás quedaron la caída y Sevilla. Argentina hizo un gran 2011 en Copa Davis y ahora es tiempo de descansar para los tenistas luego de una agotadora temporada. El circuito no deja mucho margen para relajarse porque a partir de los primeros días de enero comienza el Abierto de Australia y la seguidilla no se detendrá hasta la próxima final por la Ensaladera de Plata.

Mundo D compartió el vuelo con los tenistas argentinos que regresaban al país para pasar unos días con sus seres queridos.

En el free shop se los vio a los jugadores recorriendo diferentes tiendas. Y uno que compró algo fue Eduardo Schwank. El rosarino se llevó para leer durante el viaje y sus vacaciones el libro Rafa, mi historia. Una biografía del español escrita por el periodista John Carlin, una veterana pluma del diario El País de España.

Juan Mónaco también recorrió la librería, pero no se llevó nada. David Nalbandian pasó rápido al VIP. En el trayecto entre el check in y la sala de espera especial para ellos, muchos viajeros les pedían si podían sacarse fotos con ellos y charlaban al pasar del resultado ante los españoles. No se lo vio a Juan Martín del Potro ni a “Tito” Vázquez (aunque él aclaró que se quedaría en España, para ir a visitar la tumba de sus padres en Galicia).

La última imagen que se vio en España de Nalbandian, Mónaco, Schwank, Grimaldi y otros argentinos que volvían al país fue en Barajas, cuando corrían de la estación local a la internacional para poder embarcar. Resulta que el vuelo Sevilla-Madrid salió con demoras y llegaron sobre la hora a la aeroestación de la capital española muy jugados con el tiempo.

Por eso, fue llamativo ver a una treintena de argentinos correr desesperadamente por los pasillos del aeropuerto. Al pasar, se escuchó un comentario risueño: “Nalbandian corrió en el aeropuerto todo lo que no pudo correr el domingo”, en alusión a que no pudo jugar el quinto punto porque España ya había ganado.

Repercusión Ibérica

¿Qué dijeron los medios españoles el día después de conseguir la quinta Ensaladera de Plata? Marca tituló “Un gigante” y la foto de Nadal con el festejo del último punto conseguido ante Del Potro​. El diario As puso en su portada: “Su majestad ¡la Davis!”. También subrayó una declaración de “Rafa”. “El año que viene no jugaré la Davis porque voy a preparar los Juegos Olímpicos “.

El Mundo Deportivo tituló con “Héroes” y la foto de los jugadores levantando la copa. “España conquista su quinta Copa Davis con un triunfo épico de Nadal sobre Del Potro”. El Diario de Sevilla fue más clásico al titular: “Nadal levanta la quinta”.

Obviamente que los tenistas argentinos no querían ni hojear esos diarios, donde todo era color rojo y pura alegría española. Hubieran soñado otros títulos y fotos. El equipo argentino dejó España con la frente en alto. Le hizo fuerza a la poderosa armada española y eso no es poca cosa.

Fuente: Mundo D

De Vido aparece entre los posibles reemplazantes de Boudou en Economía

El nombre del actual ministro de Planificación se sumó a la danzas de candidatos para asumir en Economía. De acuerdo con las especulaciones, su postulación implicaría una reestructuración de ministerios. ¿Qué hará el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno?
A menos de una semana de la reasunción de Cristina Fernández, los nombres de los candidatos a suceder al nuevo vicepresidente están a la orden del día: a Mercedes Marcó del Pont (Banco Central), Hernán Lorenzino (secretario de Finanzas), José Alperovich y Juan Carlos Fábrega (Banco Nación), se sumó el actual ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

Las especulaciones que apuntan a esta posibilidad incluyen una reestructuración de ministerios, ya que De Vido ocupa su cargo desde comienzos de la gestión kirchnerista de 2003 y pocos creen que pueda abandonar las funciones que cumple en la actualidad. Lo mismo ocurre con la posibilidad de que asuma Débora Giorgi, al frente de Industria.

Por otra parte, el futuro del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, está atado a la posibilidad de que asuma Fábrega en Economía. Si llega a pasar esto, Moreno desembarcaría al frente del Banco Nación, actualmente presidido por Fábrega. Esta hipótesis fue presentada por la agencia de noticias DyN.

Los narcos mexicanos extorsionan hasta a quienes hacen tortillas

Cerca de 1.500 tortilladoras del peligroso estado de Michoacán aumentaron dos pesos (0,15 dólares) el kilo de este alimento básico para la dieta mexicana. Deben afrontar la «cuota» que les exige el crimen organizado.
El precio de la tortilla en este estado mexicano es superior al autorizado por la Secretaría de Comercio, para evitar que los propietarios sean secuestrados o, en el mejor de los casos, obligados a cerrar sus negocios. En la zona operan los cárteles de la Familia y Los Caballeros Templarios.

Según difundió Proceso, las pequeñas industrias de la masa y la tortilla «operan presas de la zozobra ante el riesgo de que sus propietarios sean secuestrados por no pagar la ‘cuota que les exige el crimen organizado, de entre 20 mil (1.500 dólares) y 30 mil pesos (2.200 dólares) mensuales, según la importancia del negocio.

Roberto Sánchez, líder de la Unión de la Industria de la Masa y la Tortilla de Michoacán, en Morelia y la zona centro del estado, detalló que el precio del kilogramo de tortilla es de 11 pesos (0,80 dólares), mientras que en la región de Apatzingán, de 12 pesos (0,90 dólares); y en Lázaro Cárdenas, de 13 (casi un dólar).

El propietario de uno de estos negocios que pidió no mencionar su nombre por temor a represalias, afirmó para el portal mexicano que muchos de estas pequeñas industrias, la mayoría familiares, se han visto obligados a «cerrar el changarro». Y agregó: «Trabajamos sólo para pagar impuestos, luz, gas, empleados y al crimen organizado y nada para nosotros. Mejor cerramos»..

La Unión de la Industria de la Masa y la Tortilla agrupa a más de 1.500 tortillerías en todo el estado y genera al menos 4.500 empleos directos.
mdzol.com

El embajador de EEUU regresa a Siria para seguir de cerca el conflicto

Robert Ford regresará a Damasco en las próximas horas, después de abandonar el país por las amenazas contra su persona. En su momento, apoyó a los rebeldes que piden la salida de El Asad. Desde el Departamento de Estado norteamericano dijeron que arribará en las próximas horas.

Después de un mes y medio fuera de Siria, el embajador estadounidense Robert Ford regresará a Damasco para «servir de testigo de los sucesos», en medio de las manifestaciones contra Bachar El Asad.

El diplomático norteamericano dejó el país el 24 de octubre después de recibir amenazas. Previamente, Ford apoyó las movilizaciones contra el régimen de El Asad.

Durante la gestión de George W. Bush, Estados Unidos retiró a su embajador de Siria y Barack Obama envió nuevamente a un diplomático, hasta los sucesos de octubre.

Con el «reenvío» de Ford (llegaría a Damasco en las próximas horas) Obama espera tener un agente in situ que pueda seguir de cerca los sucesos en las calles.

Fuente: Univisión.

Esta tarde estarán paralizadas las estaciones de servicio

MENDOZA – La protesta busca «blanquear» la realidad de la falta de combustible en todo el país. En Mendoza también se llevará a cabo entre las 15 y las 18. José Escoda, titular del gremio y senador provincial, culpó a las petroleras por la situación. Gran cantidad de colas hubo en la mañana.
Los expendedores de combustible ratificaron que esta tarde no despacharán naftas, en apoyo a la movilización que los trabajadores de las estaciones de servicio que realizarán en todo el país. La paralización se concretará entre las 15:00 y las 18:00 .

La situación del sector es muy preocupante, afirmó José Escoda, titular del gremio de estaciones de servicios en Mendoza y actual senador justicialista provincial. «No es el estacionero el culpable de que no haya nafta», dijo el legislador al asegurar que quieren que se sincerice la situación de lo que está pasando. «Lo que estamos haciendo es un llamado de atención porque no nos están escuchado», dijo.

En tanto que dirigentes de Cecha, la Confederación de Entidades del Comercio, Hidrocarburos y Afines, advirtireon que en el mercado de combustibles «la torta está mal repartida», ya que las petroleras «no atienden fundamentalmente el interés de las estaciones de servicio, sino el interés propio».

«Esto permite que las empresas manejen el negocio a su arbitrio. Lo que recibe el estacionero por la venta del combustible es una suma insignificante», añadió, en declaraciones radiales. Además, Díaz expresó su respaldo a la marcha de esta tarde organizada por la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (FOESGRA) hacia la sede porteña de YPF.

La movilización es básicamente en repudio al cierre de estaciones de servicio.
mdzol.com

Prensa británica denuncia que la Argentina aumentó la presión sobre los pesqueros

Según el Daily Mail, las acciones se dieron en el marco de una «creciente presión durante los últimos tres meses», lo que incluyó al menos «doce buques detenidos y amenazados con multas». La política oficial argentina choca con la intención de los kelpers de entregar licencias de pesca dentro de las 200 millas marítimas.
Al menos doce buques pesqueros que intentaban ingresar a la zona del Mar Argentino que rodea las Islas Malvinas fueron interceptados por la Armada Argentina en los últimos tres meses, de acuerdo con una versión publicada por un diario británico. Según el periódico Daily Mail, en esas intercepciones «los comandantes navales argentinos» se dirigieron a «buques españoles» para advertirles que se encontraban ante «una violación» de las normas nacionales.

Las acciones se dieron en el marco de una «creciente presión durante los últimos tres meses», lo que incluyó al menos «doce buques detenidos y amenazados con multas», indicó la versión. El diario informó que el embajador argentino en España, Carlos Bettini, envió una carta a grupos empresarios pesqueros de ese país con la intención de informarles que el gobierno de Cristina Kirchner tomará medidas para terminar con «las actividades de pesca ilegales» en las inmediaciones de Malvinas.

La política del gobierno argentino sobre el tema choca con la intención de los kelpers de entregar licencias de pesca dentro de las 200 millas marítimas alrededor del archipiélago. Mike Summers, integrante de la asamblea que gobierna las islas, señaló que el gobierno británico de Malvinas «no tiene duda sobre su derecho a emitir licencias a empresas extranjeras para pescar» en esas aguas. Al respecto, la Cancillería británica señaló que la Argentina interceptó buques «transitando entre las Malvinas y el puerto de Montevideo.

De todos modos señaló que no cuenta con información sobre buques que hayan sido «multados» o con personal «individualmente arrestado».
NA

Masacre de La Plata: se empiezan a caer las cinco hipótesis que planteó el único detenido

A una semana de la declaración indagatoria de Osvaldo Martínez, en la que se encargó de plantear posibles hipótesis sobre los homicidios, la fiscalía de La Plata empezó a descartarlas. El único detenido por las cuatro muertes acusó a la ex pareja de una de las víctimas, a un primo esquizofrénico, habló de deudas, de una sucesión y de un ex novio de Bárbara. Se esperan para hoy los resultados de las pericias realizadas en la escena del crimen.

Osvaldo Martínez negó desde el comienzo la imputación en su contra. “Perdí todo lo que más quería”, le dijo al fiscal Alvaro Garganta. Pero además aseguró que esa noche, la del sábado 26 de noviembre, a la hora de los asesinatos, estaba en su casa de Melchor Romero.

Desde hace una semana, Martínez está acusado de ser el autor material del cuádruple homicidio, y en su declaración ante el fiscal deslizó cinco hipótesis sobre los asesinatos. Pero el fiscal a cargo de la investigación, confirmó a Online-911, que esas hipótesis se fueron cayendo, tras ser investigadas, y que la más firme –hasta ahora- es la que lo sindica como el responsable de los cuatro crímenes.

La primer hipótesis que se cayó fue la que involucraba a la ex pareja de una de las víctimas, Marisol Pereyra. La defensa del acusado planteó que el ex marido de Pereyra era una persona violenta y que ella lo había denunciado por maltrato. La pista, confirmaron fuentes judiciales a este portal, fue investigada, pero todo lo que contó el ex marido de la víctima pudo ser chequeado.

Otra de las hipótesis que planteó fue la de un primo de Bárbara Santos, que sería esquizofrénico. Martínez dijo: “En la familia le tenían miedo, aunque no me enteré de que tuvieran problemas con ese muchacho”. El fiscal también descartó esa posibilidad, ya que no lo ubica al familiar en el lugar del hecho.

Una versión que tomó fuerza en las últimas horas pero que fue desmentida más tarde por los investigadores, fue una relacionada al trabajo de otra de las víctimas: Susana Bártole.

El acusado contó que el suicidio del juez Blas Billordo de la sala III de la Cámara Segunda Civil y Comercial de La Plata, tendría alguna relación con la masacre. Pero esto fue descartado por la fiscalía porque Bártole no trabajaba con el juez Billordo, sino que era colaboradora del presidente de la Cámara, Enrique Bissio.

Un ex novio de Bárbara, también fue mencionado por el imputado. “Un tal Yeti”, dijo y lo presentó como violento. “Ella me comentó que en una discusión se terminó lastimando el pie”, dijo Martínez, aunque reconoció que nunca lo conoció.

Además Martínez, mencionó una sucesión por una herencia de Susana Bártole, y una hipoteca que hace más de dos años Bárbara tuvo que pagar, situación en la que fue acompañada por un amigo armado.

Según las fuentes todas esas hipótesis incorporadas a la causa por Martínez empezaron a perder fuerza cuando la fiscalía recibió el resultado de un entrecruzamiento de llamadas, en el que se informa que el teléfono del sospechoso estuvo en la zona donde se cometieron los crímenes a la hora indicada, y no en su casa tal como el imputado había declarado.

Otras de las pruebas que se convirtieron en claves para la causa, y que están siendo analizadas por los peritos, son las zapatillas y la ropa que fue secuestrada el viernes último en la casa de Martínez.

Hoy llegarían los resultados de las primeras pericias realizadas en la escena del crimen y el informe final sobre las autopsias.

Fuente: Online-911

Racing, con Teo, recibe a Atlético Rafaela

BUENOS AIRES — Racing Club, con el regreso a la titularidad del colombiano Teófilo Gutiérrez, recibirá a Atlético de Rafaela, con el fin de terminar segundo detrás del campeón Boca.

En Avellaneda, el equipo de Diego Simeone, que viene de conseguir un valioso triunfo como visitante por 2-0 sobre Colón de Santa Fe y se ubica segundo con 28 puntos, se medirá con el sorprendente Rafaela, que marcha cuarto con 26 unidades.

Los locales se juegan la última ficha por la clasificación a la Copa Libertadores 2012, ya que está a cuatro puntos de Godoy Cruz, que ocupa actualmente la última plaza clasificatoria, mientras que los rafaelinos aspiran a pelear el subcampeonato.

La gran novedad en la Academia será el regreso al once inicial de «Teo», luego de cumplir las dos fechas de suspensión por la expulsión sufrida ante Boca, que originó una polémica con el entrenador y sus compañeros.

El colombiano, que durante su suspensión marcó dos goles en la victoria 2-0 ante El Porvenir por la Copa Argentina, ingresará en lugar de Pablo Lugüercio.

Por su parte, el Cholo no confirmó la reaparición de Gabriel Hauche, quien cumplió la fecha de suspensión por su expulsión ante Belgrano de Córdoba, ya que su reemplazante, Valentín Viola, viene de marcar goles en los últimos dos partidos.

Simeone deberá hacer dos cambios ante las tarjetas rojas recibidas frente a Colón por Claudio Yacob y Matías Martínez, quienes serán reemplazados por el debutante chileno Gonzalo Espinoza y Lucas Aveldaño, respectivamente.

Rafaela, en tanto, llega entonado por la victoria por 2-0 sobre Vélez y la tranquilidad que le otorga un buen promedio para no descender.

El entrenador de la Crema, Carlos Trullet, mantiene algunas dudas en el once titular, ya que Oscar Carniello cumplió con la suspensión y volvería por Alexis Niz, mientras que Walter Serrano terminó el partido del sábado con molestias musculares y, por eso, de no recuperarse jugará Matías Fissore.

LAS ESTADÍSTICAS DE ESPNDEPORTES.COM:

Racing
* El último partido que jugó de local lo perdió 3 a 2 con Belgrano. Las dos veces que jugó en Primera frente a la Crema ganó la Academia: en Rafaela en el Clausura ’04, 2 a 1, con goles de Orozco y Lisandro López, Larrosa para Rafaela, mientras que en Avellaneda ganó en el Apertura ’03, 4 a 1, con goles de Mariano González de penal, Orozco, Diego Milito y Estévez, Iván Juárez de penal para Rafaela.

Rafaela
*Cinco sin triunfos como visitante, con cinco derrotas en fila y dos juegos sin marcar goles. De los últimos seis que jugó ganó dos, perdió tres y empató uno.

PROBABLES ALINEACIONES:

RACING: Sebastián Saja; Iván Pillud, Lucas Aveldaño, Matías Cahais y Lucas Licht; Agustín Pelletieri, Gonzalo Espinoza y Lucas Castro; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche o Valentín Viola y Teófilo Gutiérrez. DT: Diego Simeone.
RAFAELA: Guillermo Sara; Francisco Dutari, Oscar Carniello, Martín Zbrun y Juan Fernández; Walter Serrano o Jersson Córdoba, Iván Juárez, Germán Cáceres y Nicolás Castro; Lucio Filomeno y Darío Gandín. DT: Carlos Trullet.

CANCHA: Racing
ÁRBITRO: Luis Alvarez. HORA: 22:10.

Fuente: ESPN

Un auto chocó contra un ¡subte! en Caballito

El coche salía de los talleres y se dirigía a la estación Primera Junta de la línea A. Dos personas debieron ser trasladadas al Hospital Piñero con heridas leves.

Una formación del ¡subte A! chocó con un auto en el barrio porteño de Caballito, en la mañana de ayer, y dos personas debieron ser trasladadas al Hospital Piñero con heridas leves.

El accidente se produjo en la intersección de Bonifacio y Emilio Mitre, poco antes de las 11, cuando el coche salía de los talleres de los subterráneos y se dirigía a la estación Primera Junta de la línea A.

Fuente: La Razón

“Yo volvería a este River que está en la B”

Carrizo rompió el silencio y contó que le gustaría una revancha en Núñez, aunque sabe que Almeyda no busca arquero. “Es mi casa, donde me voy a retirar”, avisó.chance, volvería a River y más ahora que está en la B”, contó JP en La Final, la revista de DeporTEA que saldrá a la calle mañana.

Su última foto es la que lo muestra con el rostro inundado de lágrimas, en el medio del Monumental, con la mirada perdida. Ese día que en Núñez quisieran borrar de la historia se fue y nunca más volvió ni habló. Juan Pablo Carrizo optó por el silencio desde el descenso de River, pero lo rompió en una entrevista con estudiantes de periodismo. Desde Italia, el arquero volvió a hablar y abrió la puerta para un regreso que no se dará a corto plazo. “Si tuviera la

Con el préstamo vencido y la obligación de regresar a la Lazio, Carrizo intentó renovar con River por un contrato más bajo que el que tenía, pero los dirigentes le bajaron el pulgar. Cayó en la volteada con Ferrari, Pavone, Caruso y Acevedo. Entonces, aterrizó otra vez en Roma, en un equipo que no tenía ni tiene lugar para él. Sólo en cuatro partidos se sentó en el banco de suplentes. “De positivo no tiene nada este semestre. Espero volver a atajar lo más pronto posible –se ilusionó el santafesino–. Si puedo triunfar en Europa, bárbaro. Y si no, volver a la Argentina lo tomo como una buena opción”. Claro que, en ese caso, Núñez no sería su destino. Y el propio JP lo sabe: “Ojalá pueda encontrarme con los hinchas de River en un futuro no muy lejano, siempre dije que era un ‘hasta pronto’ porque tengo el anhelo de regresar. River es mi casa y es el club en el que me voy a retirar”.

La relación entre el hincha y Carrizo es un eterno sube y baja. Porque sus grandes actuaciones le valieron ovaciones y otros gestos, bronca y crítica. Habló de ciclo cumplido para apurar su salida y le apuntaron. Volvió, fue resistido y lo revirtió siendo figura del campeón del Clausura 2008. Otra vez emigró, pegó la vuelta para el momento más difícil de la historia y ganó puntos con sus atajadas. Sin embargo, dos acciones lo condenaron otra vez: el gol en contra en el último superclásico (0-2) y el insólito que le convirtió Ferrari en el 1-1 con San Lorenzo. Esos resultados iniciaron la curva descendente que el equipo de Jota Jota no logró revertir y lo llevó a la B. “Yo asumo como única falla la jugada contra San Lorenzo. Me equivoqué, me confié sabiendo que velocidad de la pelota. Si hubiese dudado, metía el puño y la despejaba. Como me sentí seguro, no salté mucho y me equivoqué”, hizo su mea culpa y dio su explicación del desafortunado gol en la Bombonera: “En el córner, esperaba que la peinen en el primer palo y tiré el manotazo para despejar la pelota que me jugó una mala pasada. No se me escapó. Si salía para el medio y un defensor la despejaba, iban a decir ‘qué buena atajada’”.

Fuente: Olé

Las estaciones de servicios paran por tres horas

Este martes de 15 a 18 no se venderá combustible en ninguna estación de servicio, a raíz de un paro nacional simbólico de tres horas que se realiza en defensa de las pequeñas y medianas empresas, ante el cierre de estaciones en toda la Argentina.

Luis Malchiodi, titular de la Federación de Entidades de Combustibles de Buenos Aires, acusó a las petroleras de ser las responsables de las diferencias de precios de las naftas que se pagan tanto en la provincia de Buenos Aires como en otros puntos del interior del país.

Empresarios y trabajadores de estaciones de servicio se concentrarán desde las 15 en el cruce de la avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo, para luego marchar a la sede central de YPF en Puerto Madero.

Además, los trabajadores enrolados en la Federación Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (FOESGRA) anunciarían un paro nacional para el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero de 2012, en reclamo por la renovación de los contratos de abastecimientos, por un incremento en las bonificaciones destinadas a las empresas PYMES y en defensa de la fuente laboral, contra el cierre de estaciones.

Oscar Díaz, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Fines de la República Argentina (CECHA), advirtió esta mañana que en el negocio «la torta está mal repartida» y dijo que la medida será llevada adelante «sin ánimo de perjudicar a nadie».

«No atienden fundamentalmente el interés de las estaciones de servicio, sino el interés propio. Esto permite que las empresas petroleras manejen el negocio a su arbitrio», se quejó el dirigente, quien expresó que «lo que recibe el estacionero por la venta del combustible es una suma insignificante».

Díaz manifestó su respaldo a la marcha organizada por la Federación Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (FOESGRA) a la sede porteña de la petrolera YPF, ya que, puntualizó, «este año han cerrado más de 200 en todo el país».

Los trabajadores nucleados en FOESGRA se concentrarán a las 14 en el cruce de las avenidas de Mayo y Nueve de Julio. Luego tienen previsto anunciar un paro nacional para el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero de 2012, en reclamo de la renovación de los contratos de abastecimientos, por un incremento en las bonificaciones destinadas a las empresas PYMES y contra el cierre de estaciones.

Fuente: TN

Incidentes: denuncia de Oscar Moscariello‏

Denuncia penal presentada por Oscar Moscariello, a propósito de los incidentes en la Legislatura durante la jornada en que se trató la reforma de las Juntas de Clasificación Docente.

Señor Juez:

OSCAR MOSCARIELLO, Vicepresidente Primero de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituyendo domicilio en la sede de la Legislatura porteña sita en la calle Perú 130 de la Ciudad de Buenos Aires, con el patrocinio letrado del Dr. Jorge A. Ávila Herrera[1], a V.S. me presento y digo:

I.- OBJETO

Que vengo a radicar denuncia penal contra los grupos organizados de personas que por la fuerza y con violencia intentaron irrumpir en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a efectos de impedir el normal funcionamiento de dicho cuerpo, y contra quien o quienes resulten responsables de la inacción de la Policía Federal Argentina, con motivo de los graves sucesos de violencia ocurridos en la tarde-noche del pasado 1° y la madrugada del 2 de diciembre del corriente año, frente a la sede de la Legislatura porteña y en ocasión en que dentro del recinto legislativo se estuviere debatiendo la aprobación que proponía reemplazar las Juntas de Clasificación docente, por su posible autoría o participación en los delitos de intimidación pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona previsto por los arts. 211, 248 y 106 respectivamente del Código Penal.

Asimismo se radica esta denuncia penal contra todos aquellos funcionarios policiales que en el lugar y la hora descritas hayan sido autores o participes de los delitos denunciados, al haber omitido de manera grave y dolosa cumplir con las funciones de proteger la integridad física de las personas y evitar que se produzcan daños en los bienes.

Este reproche surge ya que los hechos denunciados eran de público conocimiento en el mismo momento en que los mismos ocurrían a través de la cobertura periodística de distintos medios radiales, televisivos y escritos.

II.- HECHOS

Como es sabido, con motivo de tratarse en el seno de la Legislatura porteña en la madrugada del pasado viernes 2 de diciembre de 2011 el proyecto que proponía reemplazar las Juntas de Clasificación docente, se produjeron una serie de hechos de extrema violencia e incidentes en la puerta del edificio legislativo, en oportunidad en que un grupo de manifestantes, algunos con el rostro cubierto, intentó ingresar al edificio por la fuerza y con violencia a través de los dos accesos de la calle Perú (130 y 160) y el de la calle Hipólito Yrigoyen, a la que pretendieron incendiar.

Desde el interior, los empleados de seguridad arrojaron agua y luego, desde los balcones del primer piso, la Policía Metropolitana disparó agresivos químicos con el fin de dispersar a los violentos.

Ante la ausencia de la Policía Federal, no obstante el reiterado pedido de intervención efectuada por el titular de la Dirección General de Seguridad, Dr. Marcelo Rochetti, a la Línea de emergencia “911” para su intervención dentro de la esfera de su exclusiva competencia; efectivos de la Policía Metropolitana tuvieron que intervenir para apagar el fuego provocado por los manifestantes.

Para entonces, el Director General de Seguridad, Dr. Marcelo Hugo Rocchetti, se había comunicado en tres oportunidades con la línea de emergencias “911” y entregado en mano un oficio al Comisario de la Policía Federal Argentina, Víctor Manghessi, Jefe del destacamento que esa fuerza posee en el interior del Palacio Legislativo municipal.

Luego, ocurriría una cuarta llamada en la cual un Oficial Principal de la Policía Federal Argentina, le informó a Rocchetti que «.No hay órden superior de intervenir…».

Por ello se solicita a V.S. que se cite al Sr. Jefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Enrique Rubén Capdevila, para que informe quién le dio la orden de no intervenir en los sucesos de violencia detallados.

Asimismo, que señale quien funcionalmente en la fuerza que dirige debió intervenir in situ para controlar los hechos de intimidación pública acaecidos por un grupo de manifestantes que claramente tuvieron el concierto delictivo previo y emplearon medios materiales idóneos para infundir un temor público y suscitar los desórdenes descriptos, y no dispuso la intervención de efectivos policiales para evitar los daños a las personas y a los bienes, como efectivamente ocurrieron, tal como dan cuenta los diversos medios periodísticos que cubrieron tan triste jornada.

Las irregularidades observadas a cargo de los funcionarios responsables de la seguridad pública responsables que debieron velar por la seguridad de las personas y los bienes en los hechos de violencia sucedidos, consistieron en no intervenir deliberadamente –pese a haberse solicitado expresamente su intervención a través de los canales habilitados para tal efecto- incumpliendo con los deberes a su cargo, y abandonando a “su suerte” tanto a los integrantes del Cuerpo Legislativo que se encontraban debatiendo dentro del edificio, al personal a la Legislatura y público presentes, como así también a aquellos manifestantes que se encontraban pacíficamente concentrados en el lugar.

A todo evento y sin perjuicio de los delitos que corresponde imputar a los involucrados, resulta necesario citar el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 34/169 del 17 de diciembre de 1979, que forma parte integrante de la normativa policial, que en su artículo 2º dispone que “en el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas”.

III.- PRUEBA

1.- Documental.

Al momento de ratificar la presente ante V.S. se acompañará:

a) copia de la nota dirigida por el Director General de Seguridad Dr. Marcelo Rocchetti al Comisario Víctor Manghessi.

b) copia de publicaciones periodísticas referidas a los hechos objeto de esta denuncia.

IV.- PETITORIO

Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:

1) Me tenga por presentado en el carácter invocado.

2) Se ordene, previo requerimiento fiscal, la instrucción del correspondiente sumario.

3) Hago expresa reserva del derecho a ampliar la presente en la medida que se vayan conociendo más detalles de lo sucedido.

Proveer de conformidad que,

SERÁ JUSTICIA

[1] To. 88 Fo. 984 CPACF; To. 701 Fo 103 CAMdP; CUIT 23-18085 .500-9.

Siria acepta observadores bajo condiciones, 41 muertos en la represión

DAMASCO — El régimen sirio aceptó el lunes bajo condiciones el envío de observadores árabes pero, a pesar de las presiones y sanciones, siguió reprimiendo la revuelta popular, con un saldo de otros 41 muertos.
En El Cairo, la Liga Árabe anunció que examinará las «condiciones» puestas por el régimen sirio a su plan de enviar observadores para informar de la violencia sobre el terreno.
El sábado, un comité ministerial de la Liga Árabe había dado un nuevo plazo, que expiró el domingo, a las autoridades sirias para firmar un protocolo sobre estos observadores, so pena de nuevas sanciones.
El régimen reaccionó públicamente este lunes anunciando, a través del portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, que «Siria respondió positivamente al tema de la firma del protocolo», en una carta enviada el domingo por la noche al secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi.
Siria pidió «modificaciones de poca relevancia que no afectan al fondo del protocolo (…) y aclaraciones», afirmó a la prensa en Damasco el portavoz, Jihad Makdesi.
Las explicaciones solicitadas se refieren a la coordinación entre Damasco y la misión de los observadores, dijo, y añadió que Siria había pedido sus nombres y nacionalidades.
«Hemos insistido en la cláusula ocho de la Carta de la Liga que prohíbe a los países árabes cambiar el régimen político» de otro Estado, sostuvo.
La Liga Árabe recibió una carta que dice que «Siria acepta firmar el protocolo sobre la misión de observadores» pero con condiciones, confirmó Arabi en El Cairo.
La firma de este protocolo fue objeto de varios ultimátums de la Liga Árabe después de que el régimen sirio incumpliera su compromiso de aplicar un plan árabe para resolver la crisis que prevé: el cese de la violencia, la liberación de los detenidos y la aceptación de observadores árabes y de la prensa extranjera.
Como no se aplicaba el plan, la Liga Árabe adoptó el 27 de noviembre una serie de sanciones inéditas contra uno de sus miembros, que incluye la congelación de las transacciones comerciales con el régimen sirio y de sus cuentas bancarias en países árabes.
Para salir de la crisis Makdesi consideró necesario tratar las causas, «que no están sólo vinculadas a las reformas», y mencionó «las armas enviadas a Siria, los medios de comunicación que quieren impulsar (una escalada) y una oposición que se niega a dialogar» con el régimen.
Desde el comienzo de la revuelta el 15 de marzo, el régimen sirio de Bashar al Asad no reconoce su alcance y afirma perseguir a «bandas terroristas», a las que acusa de intentar sembrar el caos en el país en colusión con Occidente.
Pero según activistas de derechos humanos sirios sobre el terreno, la ONU y las ONG internacionales, los civiles son los principales blancos de la represión que ha causado más de 4.000 muertos en casi nueve meses.
Este lunes, otras 41 personas murieron en la represión, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
Un activista de la OSDH afirma haber «visto los cuerpos de 34 civiles, secuestrados por los shabiba el lunes, en una plaza del barrio de Al Zahra, favorable al régimen».
Según él, los shabiba, milicianos partidarios del régimen, secuestraron a los civiles en diferentes «barrios antirrégimen».
Por otra parte, las fuerzas de seguridad mataron a siete civiles en Homs, uno de los bastiones contra el régimen de Al Asad, según activistas, que denunciaron asimismo la detención de decenas de estudiantes durante los últimos días.
De otro lado, después de Shell, el gigante petrolero francés Total anunció la suspensión de sus actividades en Siria para cumplir con las sanciones europeas.
Y Siria respondió a las sanciones turcas imponiendo un impuesto del 30% a todos los productos turcos importados por el país.
AFP

ADRIÁN SUAR Y GRISELDA SICILIANI ESPERAN UNA NENA

En el cuarto mes de embarazo, la pareja ya sabe el sexo de su primer bebé.
Griselda Siciliani y Adrián Suar esperan a su primer hijo y, con cuatro meses de embarazo, la actriz de Los Únicos y el Gerente de Programación de El trece confirmaron que será una nena.

Griselda tuvo que hacer reposo por un tiempo debido a pérdidas que sufrió durante los primeros días del embarazo, pero ya se encuentra en buen estado y, seguramente, está pensando nombres de mujer para ponerle a su hija.

Adrián Suar ya es padre de Tomás, de 16 años, que nació como fruto de su relación con la actriz Araceli González.
http://teleshow.infobae.com

Analizan un tramontina que quedó en el cuello de Susana

Comenzó a ser periciado, junto con una cuchilla, un palo de amasar y un destornillador. El acusado fue sometido a otra entrevista psiquiátrica.
Osvaldo Martínez (27) salió muy temprano de la alcaidía Roberto Pettinato, en Olmos, sin capucha y custodiado, en el móvil que lo trasladó a la asesoría pericial dependiente de la Suprema Corte bonaerense. En ese edificio ubicado a metros del Hipódromo de La Plata volvió a sentarse frente a los psiquiatras que ya lo habían entrevistado en dos oportunidades y ahora -hasta el 12- deberá hacer lo mismo con el equipo de psicólogos, para completar los peritajes requeridos por el fiscal Alvaro Garganta, a cargo de la causa que investiga la masacre de La Loma.
Martínez (“Alito”, para sus familiares y allegados) es el único detenido por los asesinatos de su novia Bárbara Santos (29); la madre de la chica, Susana De Bártole (63); su hijita Micaela (11); y la amiga Marisol Pereyra (38) y, a la luz de los dichos de Garganta, son muy pocas las posibilidades de que eso cambie.
“Hipótesis hay siempre y siempre están abiertas, por el momento la más firme es la que estamos trabajando, la que determinó que el juez dicte la orden de detención” de Martínez, explicó el fiscal poco antes de entrar en su despacho. Se esperaba que allí recibiera ayer una ampliación del informe de las autopsias, lo que finalmente sucederá hoy, aseguraron fuentes judiciales.
Lo que sí comenzó ayer, también en la sede de la asesoría pericial, fue la apertura de sobres con muestras y evidencias levantadas de la escena del cuádruple homicidio: el departamento 5 del PH ubicado en 28 entre 41 y 42.
Se trata de una cuchilla con mango negro que quedó en la bacha de la cocina (el criminal la habría lavado); un cuchillo tipo “tramontina” que los forenses extrajeron del cuello de De Bárttole durante la autopsia: según altos voceros del caso, lo tenía “a la altura del mentón, de abajo hacia arriba”; un palo de amasar en el que se hallaron algunos pelos y un destornillador que estaba tirado en el piso.
Se analizarán, además, cabellos levantados de los cuerpos y las uñas de las cuatro víctimas, ante la posibilidad de que alguna de las mujeres -en especial Bárbara, que fue con la que más se ensañaron y mayor resistencia opuso- haya lastimado al agresor quedándose con restos de piel y, claro, su ADN. Los resultados se conocerían en una semana.

La defensa oficializó el pedido para un reconocimiento de voz

El abogado Julio Beley, defensor de Osvaldo Martínez, presentó ayer el pedido anticipado de manera exclusiva por Trama Urbana: que su cliente no sólo sea sometido a una rueda de reconocimiento con el remisero Marcelo Tagliaferro -quien aseguró que vio al homicida cuando le abrió la puerta del PH a Marisol-, sino también a una “rueda de voz”-ya que ésta no se difundió por ningún medio, como sí pasó con su foto-, pues el testigo contó que el sujeto le habló.
Se descarta que la fiscalía accederá a la solicitud, pero, por lo pronto, la rueda de sospechosos se hará mañana.
En las últimas horas circuló la versión de que en esa misma jornada Alvaro Garganta tenía previsto volver a allanar el domicilio del imputado, en 156 entre 525 y 526, de Melchor Romero, para secuestrar la ropa que usó el joven el día del hecho, lo que fue desmentido por voceros de la investigación: “Lo que había que secuestrar ya se secuestró”.
Un dato que también trascendió en las últimas horas es que entre los elementos a peritar hay un par de zapatos de color beige con “rastros de sangre en la suela”. Serían los de Marisol. Y confirmaría que pudo no ser la última víctima, pero seguro no fue la primera.

Más de veinte mensajes y 35 mil pesos de deuda

Como viene sucediendo en las últimas investigaciones criminales, las comunicaciones juegan un rol fundamental en las pesquisas. Se espera que hoy concluya el análisis de la actividad registrada en el celular de Osvaldo Martínez al momento del hecho. Un informe preliminar ya lo ubicó, a las 22.30 del sábado 26, en la zona de La Loma y no en Melchor Romero, donde él declaró haber estado a esa hora, y descartó que le hubiera enviado un mensaje de texto a su novia Bárbara Santos a la 1.30 del domingo 27, como también dijo en la indagatoria.
Lo que sí se logró rescatar del teléfono móvil de la joven fueron “más de 20 mensajes» que Martínez le envió en los días previos a la masacre, que confirmarían lo que ya plantearon varios testigos en sus declaraciones: la “celopatía del acusado” hacia la chica. Según calificadas fuentes de la pesquisa, en esos SMS Martínez “la presionaba y maltrataba psicológicamente, sobre todo después de la cena en (la parrilla) El Retiro, a la que ella concurrió con sus compañeros de trabajo”. De acuerdo a los mismos voceros, básicamente la acusaba de “haberlo lastimado de nuevo”.
“La relación cambió a partir de que ella (Bárbara) cambió de trabajo, comenzó a relacionarse con otra gente y a pensar en una vida sin él”, resumió un vocero con acceso al expediente, confirmando que Santos no estaba convencida de mudarse junto con Micaela al dúplex que “Alito” estaba construyendo en Berisso, sino las dos solas a un departamento en La Plata.
Las últimas testimoniales recogidas en el expediente también respaldaron la versión de que Martínez (quien percibía un sueldo de 7.500 pesos en YPF), le habría prestado a su novia y a su suegra, De Bártole, “35 mil pesos para saldar una deuda”, dijo el mismo vocero.
diariohoy.net