Incidentes: denuncia de Oscar Moscariello‏

Denuncia penal presentada por Oscar Moscariello, a propósito de los incidentes en la Legislatura durante la jornada en que se trató la reforma de las Juntas de Clasificación Docente.

Señor Juez:

OSCAR MOSCARIELLO, Vicepresidente Primero de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituyendo domicilio en la sede de la Legislatura porteña sita en la calle Perú 130 de la Ciudad de Buenos Aires, con el patrocinio letrado del Dr. Jorge A. Ávila Herrera[1], a V.S. me presento y digo:

I.- OBJETO

Que vengo a radicar denuncia penal contra los grupos organizados de personas que por la fuerza y con violencia intentaron irrumpir en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a efectos de impedir el normal funcionamiento de dicho cuerpo, y contra quien o quienes resulten responsables de la inacción de la Policía Federal Argentina, con motivo de los graves sucesos de violencia ocurridos en la tarde-noche del pasado 1° y la madrugada del 2 de diciembre del corriente año, frente a la sede de la Legislatura porteña y en ocasión en que dentro del recinto legislativo se estuviere debatiendo la aprobación que proponía reemplazar las Juntas de Clasificación docente, por su posible autoría o participación en los delitos de intimidación pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona previsto por los arts. 211, 248 y 106 respectivamente del Código Penal.

Asimismo se radica esta denuncia penal contra todos aquellos funcionarios policiales que en el lugar y la hora descritas hayan sido autores o participes de los delitos denunciados, al haber omitido de manera grave y dolosa cumplir con las funciones de proteger la integridad física de las personas y evitar que se produzcan daños en los bienes.

Este reproche surge ya que los hechos denunciados eran de público conocimiento en el mismo momento en que los mismos ocurrían a través de la cobertura periodística de distintos medios radiales, televisivos y escritos.

II.- HECHOS

Como es sabido, con motivo de tratarse en el seno de la Legislatura porteña en la madrugada del pasado viernes 2 de diciembre de 2011 el proyecto que proponía reemplazar las Juntas de Clasificación docente, se produjeron una serie de hechos de extrema violencia e incidentes en la puerta del edificio legislativo, en oportunidad en que un grupo de manifestantes, algunos con el rostro cubierto, intentó ingresar al edificio por la fuerza y con violencia a través de los dos accesos de la calle Perú (130 y 160) y el de la calle Hipólito Yrigoyen, a la que pretendieron incendiar.

Desde el interior, los empleados de seguridad arrojaron agua y luego, desde los balcones del primer piso, la Policía Metropolitana disparó agresivos químicos con el fin de dispersar a los violentos.

Ante la ausencia de la Policía Federal, no obstante el reiterado pedido de intervención efectuada por el titular de la Dirección General de Seguridad, Dr. Marcelo Rochetti, a la Línea de emergencia “911” para su intervención dentro de la esfera de su exclusiva competencia; efectivos de la Policía Metropolitana tuvieron que intervenir para apagar el fuego provocado por los manifestantes.

Para entonces, el Director General de Seguridad, Dr. Marcelo Hugo Rocchetti, se había comunicado en tres oportunidades con la línea de emergencias “911” y entregado en mano un oficio al Comisario de la Policía Federal Argentina, Víctor Manghessi, Jefe del destacamento que esa fuerza posee en el interior del Palacio Legislativo municipal.

Luego, ocurriría una cuarta llamada en la cual un Oficial Principal de la Policía Federal Argentina, le informó a Rocchetti que «.No hay órden superior de intervenir…».

Por ello se solicita a V.S. que se cite al Sr. Jefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Enrique Rubén Capdevila, para que informe quién le dio la orden de no intervenir en los sucesos de violencia detallados.

Asimismo, que señale quien funcionalmente en la fuerza que dirige debió intervenir in situ para controlar los hechos de intimidación pública acaecidos por un grupo de manifestantes que claramente tuvieron el concierto delictivo previo y emplearon medios materiales idóneos para infundir un temor público y suscitar los desórdenes descriptos, y no dispuso la intervención de efectivos policiales para evitar los daños a las personas y a los bienes, como efectivamente ocurrieron, tal como dan cuenta los diversos medios periodísticos que cubrieron tan triste jornada.

Las irregularidades observadas a cargo de los funcionarios responsables de la seguridad pública responsables que debieron velar por la seguridad de las personas y los bienes en los hechos de violencia sucedidos, consistieron en no intervenir deliberadamente –pese a haberse solicitado expresamente su intervención a través de los canales habilitados para tal efecto- incumpliendo con los deberes a su cargo, y abandonando a “su suerte” tanto a los integrantes del Cuerpo Legislativo que se encontraban debatiendo dentro del edificio, al personal a la Legislatura y público presentes, como así también a aquellos manifestantes que se encontraban pacíficamente concentrados en el lugar.

A todo evento y sin perjuicio de los delitos que corresponde imputar a los involucrados, resulta necesario citar el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 34/169 del 17 de diciembre de 1979, que forma parte integrante de la normativa policial, que en su artículo 2º dispone que “en el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas”.

III.- PRUEBA

1.- Documental.

Al momento de ratificar la presente ante V.S. se acompañará:

a) copia de la nota dirigida por el Director General de Seguridad Dr. Marcelo Rocchetti al Comisario Víctor Manghessi.

b) copia de publicaciones periodísticas referidas a los hechos objeto de esta denuncia.

IV.- PETITORIO

Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:

1) Me tenga por presentado en el carácter invocado.

2) Se ordene, previo requerimiento fiscal, la instrucción del correspondiente sumario.

3) Hago expresa reserva del derecho a ampliar la presente en la medida que se vayan conociendo más detalles de lo sucedido.

Proveer de conformidad que,

SERÁ JUSTICIA

[1] To. 88 Fo. 984 CPACF; To. 701 Fo 103 CAMdP; CUIT 23-18085 .500-9.