Tomada asks unions to avoid collective bargaining talks

Labour Minister Carlos Tomada suggested unions “to avoid talking that much about collective bargains”, but also assured that “there are enormous coincidences between the government and the CGT Labour Confederation.”
Thus, the official downplayed the late fuzz generated around 2012 collective bargains and recommended unions to avoid talking about them as “we still have four months ahead before negotiations start.”
“I don’t know why there are so many talks over collective bargains. We shouldn’t put so much voltage around the topic, plus there is a long way until they (collective bargains) start.”
Likewise, the minister emphasized “The government is confident that both employers and unionist will sort out all possible salary negotiations in a responsible way.”
Furthermore, Tomada praised the relationship between unions and the national government besides the current cross-fire with the CGT Labour Confederation led by Hugo Moyano.
“It is reasonable to have differences and discrepancies with the CGT, but we also share many standing points, and I’m sure all matters will be discussed normally without surprises.”
buenosairesherald.com

Marcó del Pont assures exit of dollar deposits is slowing down

Central Bank Governor Mercedes Marcó del Pont.
Central Bank Governor Mercedes Marcó del Pont assured that the exit of dollar deposits of the local financial system has slowed down and highlighted the fact that Government’s policy of regulated exchange rate has given “certainty” to savers and investors.
While speaking at a seminar organized by the Economy Ministry and the World Bank, Marcó del Pont spoke of her meeting with Noble Prize winner Joseph Stiglizt and other WB officials. “Despite the experts attending, the final result of the meeting leaves a skeptic climate, because now they speak of fiscal consolidation, but the recommendations are the usual and do not aim to development and growth,such as deficit zero,” she said while analyzing the European crisis.
Later in her speech, the CB governor mentioned Argentina “as an example of the failure” of those policies and suggested that that bad example is taken into account. “Experts vindicate the strength of the Argentine model on grounds of a solid domestic market, industrialization and a diversification in exports that allows us to predict a 6 percent of GDP.”
Marcó del Pont also stressed the importance of the continuity of the economic policies in President Cristina Fernández de Kirchner’s second term, which begins officially on Saturday. “When we speak about the new Cabinet what comes across is the continuity of the regime, which has been absolutely successful. Within this regime, the policy of regulated exchange rate has certainly proved its success,” she concluded.
buenosairesherald.com

New $2 peso coin to start circulating on Monday

The new $2 peso coin.
Starting next Monday, the Central Bank will launch a new $2 pesos in commemoration of the bicentenary of the May Revolution. The commemorative edition coins will automatically become regular currency, with a first batch of 100 million coins released.
The coin was designed to look like exactly the opposite of the $1 peso coin, with a silver center and a golden outer ring.
.buenosairesherald.com

Legislature debates bill banning street peddlers

The City Legislature was debating a ban street peddlers who carry their activities in public spaces «for mere survival. Earlier the Legislature passed a law that seeks to regulate the activity of parking thugs by creating a registry in which those over 18 and lacking enough funds to attend their needs and those of their families must be enrolled, in order to control the parking of cars in public spaces.
The bill, which has to be approved by the Executive branch, was the opposition’s counterproposal to block Pro’s draft bill that seeked to ban parking thugs and those people who clean car windows in public spaces, and looked to arrest those who carried out those types of activities.
Lawmakers passed the law with 31 votes in favour and 29 against. Lawmakers from Pro, Federal Union and Encuentro porteño voted against the law.
Thus, the “Car caretaker registry” was created and it was decided that any compensation the car caretaker is to receive will be always voluntary
The City Legislature was debating a controversial ban on parking thugs and street peddlers who carry their activities in public spaces «for mere survival”. Before the debate began, dozens of street sellers were protesting outside the building, claiming for their rights.
The conflict between Florida street store owners and street peddlers is long standing and made a turn for the worse in the last few weeks, when angry store owners staged multiple roadblocks and protests downtown, urging the Macri administration to remove them from the area.
Earlier today, PRO bloc leader Cristian Ritondo confirmed that the debate would take place and said his party and the opposition reached a deal to penalize street peddlers, but seemed discouraged with the bill that seeks to ban parking thugs.
“We are moving towards regulating the activity. We will remove article 83 of the Infringement Code and we suggest the creation of street fairs so that peddlers can settle there,” Ritondo explained, and added that that bill is being “discussed” with the opposition.
The article mentioned by Ritondo is the one that says that street peddlers are not in contravention. It is ultimately the article that allows the use of public space for profit and mere survival.
A street peddler named Marisa Bonini complained for the lack of dialogue on the City Government’s part, which insists on saying all street peddlers “are racketeers.”
“We have always been here and always will be. They could regulate the activity and bring order to the streets,” she said.
Another street peddler said that “today they will abolish a law that enables us to work on the street. They are transforming humble workers into criminals. We understand store owners when they plead unfair competition, but the City Government has the tools to solve this problem. Buenos Aires will be the only city in the world in which this type of work will be banned.”
buenosairesherald.com

Mujeres cada vez más jóvenes deciden congelar sus óvulos

La mayoría busca postergar la maternidad. En general son profesionales exitosas, muy ocupadas y sin pareja. Tienen alrededor de 30 años y no quieren ser madres ahora pero sí más adelante. El tratamiento resguarda el potencial reproductivo

La vitrificación es una técnica de congelamiento de óvulos que se utiliza para preservar el potencial reproductivo. La elección puede darse con el fin de posponer la maternidad , porque a la mujer deben extirparle los ovarios o por causas oncológicas por enfermedades hematológicas como leucemias, linfomas de Hodking y cáncer de mama. Durante este año, muchas mujeres se interesaron por esta nueva posibilidad de fertilización y aumentaron las consultas, según los centros especializados en reproducción consultados por Clarín . Además, las más jóvenes se están animando y eso engrosa las estadísticas.

“Lo que notamos es que la consulta se hace cada vez a edades más tempranas . En 2009 la edad promedio de las pacientes que vitrifican ovocitos fue de 36 años. En el último año se empezó a ver una nueva tendencia : concurren mujeres de 30 años, de alto nivel sociocultural, profesionales, sin pareja, con la finalidad de resguardar su potencial reproductivo ”, observa Stella Lancuba, médica especialista en reproducción y directora de Centro de Investigaciones en Medicina Reproductiva (Cimer).

La eficacia de esta técnica aumenta cuando los óvulos se conservan antes de los 35 años. “Por eso nosotros sugerimos que la mujer que esté interesada se acerque antes de esa edad. Cerca de los 40 se logra recuperar los óvulos, pero si hablamos de maternidad diferida lo mejor es informase cumplidos los 30 y hacer el tratamiento antes de los 35 años ”, recomiendan en Bioprocrearte, uno de los bancos de células madre que funcionan en Argentina.

En la clínica IVI coinciden en que hubo más consultas en los últimos meses e insisten que lo mejor es extraer los óvulos antes de los 35 años. “ El factor edad es fundamental . Lo que sucede es que una mujer de 30 años no piensa que va a tener problemas para tener hijos entonces no se acerca espontáneamente”, concede Natalia Fernández, ginecóloga y miembro del staff de IVI.

El procedimiento para congelar ovocitos empieza con una estimulación ovárica con medicación . A través de ecografías se observa si se formaron varios folículos. Si es así, se realiza una pequeña intervención quirúrgica , vía vaginal y ambulatoria. Los óvulos que están maduros se congelan .

No hay fecha de vencimiento para usarlos .

Sergio Papier, director del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (Cegyr) y titular de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (Samer), dice que antes esta consulta no existía pero que desde hace seis años se volvió muy común . El especialista dice que si la mujer está bien asesorada, la decisión es no congelarlos . “Si lo hacen cuando pasaron los 40 años, las células ya no son tan efectivas. Y si vienen a los 30 y pico, no están en plan de proyectar a un plazo de ocho años y si no los usan antes, las chances de que sirvan son bajas. La criopreservación es un opción entre muchas y no es la más elegida”, indica Papier.

La estimulación hormonal y la extracción de los óvulos cuesta unos 15 mil pesos . Y conservar las células en el banco oscila entre 80 y 100 dólares por año . La diferencia entre vitrificación y criopreservación es el tiempo que se tarda en congelarlos: la primera demanda décimas de segundo; la segunda, algunos segundos. Como el óvulo es una célula llena de agua , cuando se demora el congelamiento se puede cristalizar y eso la inhabilita para usarla más adelante. La vitrificación disminuye esas chances y el daño osmótico. Además la supervivencia, división, implantación y gestación es mayor.

Fuente: Clarín

¿Cuáles serán los partidos de Los Pumas en 2012?

La Unión Argentina de Rugby anunció este miércoles el fixture del conjunto nacional para la próxima temporada. El debut en el Rugby Championship y test machts ante Italia, Francia, Gales e Irlanda

La Unión Argentina de Rugby anunció este miércoles el cronograma de partidos de los Pumas para 2012. El debut en el Rugby Championship ante las potencias del hemisferio sur y test matchs ante equipos europeos concentran la agenda del conjunto nacional.

La primera participación de la Selección Argentina de Rugby en el Rugby Championship ante Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica convierte a la temporada 2012 en el año más importante en la historia a nivel competencias oficiales.

Más allá de los 6 partidos de la competencia ante las potencias del hemisferio sur, los Pumas se enfrentarán ante Italia y Francia, en dos oportunidades, en tanto que en noviembre visitará a Gales, Francia e Irlanda.

El detalle de los partidos de Los Pumas en 2012:

09/06 – Los Pumas vs. Italia
16/06 – Los Pumas vs. Francia
23/06 – Los Pumas vs. Francia
18/08 – Sudáfrica vs. Los Pumas (Rugby Championship)
25/08 – Los Pumas vs. Sudáfrica (Rugby Championship)
08/09 – Nueva Zelanda vs. Los Pumas (Rugby Championship)
15/09 – Australia vs. Los Pumas (Rugby Championship)
29/09 – Los Pumas vs. Nueva Zelanda (Rugby Championship)
06/10 – Los Pumas vs. Australia (Rugby Championship)
10/11 – Gales vs. Los Pumas
17/11 – Francia vs. Los Pumas
24/11 – Irlanda vs. Los Pumas

Fuente: Impulso Negocios

Un violador que tenía libertad condicional abusó de 2 mujeres

Un hombre de 41 años fue detenido y lo acusan de haber violado a dos mujeres en el partido de Pilar durante el último fin de semana. El detenido había sido beneficiado con libertad condicional el año pasado, mientras cumplía una condena a 20 años de cárcel por delitos sexuales en el penal de Olmos. Los hechos que se investigan ocurrieron en un plazo de cinco horas, entre la noche del 2 de diciembre y la madrugada del 3.

Las víctimas fueron dos jóvenes, de 18 y 23 años. El acusado fue detenido luego de que la Policía lograra localizar por las cámaras del municipio el vehículo en el que se movía , una camioneta Renault Scénic.

El primer ataque ocurrió el viernes, cerca de las 22. El hombre se acercó a la que sería su primera víctima: una prostituta que estaba en una parada de colectivos en Tucumán y Uruguay, una zona de Pilar llamada “El tanque de agua”.

El acusado logró que la mujer se subiera a su camioneta, haciéndose pasar por cliente.

Mientras conducía por la ruta 25, en determinado momento el atacante giró y se internó por una calle de tierra. Y una vez allí, detuvo su camioneta, sacó un cuchillo que llevaba escondido y se lo puso a la chica en el cuello.

Luego la forzó a bajarse los pantalones y la violó. Poco después, abandonó a la chica en una zona cercana. Pero antes de dejarla, la amenazó para que no hablara.

El segundo caso ocurrió apenas cinco horas después, en la madrugada del sábado. Esta vez, el atacante levantó a su víctima en Goleta Río y Corbeta Uruguay. Y luego se dirigió hacia la zona de Villa Astolfi. Una vez allí, estacionó su camioneta en una calle de tierra y abusó de la joven.

El testimonio de una de las víctimas sería clave para detener al violador, ya que había logrado memorizar en parte la terminación de la chapa patente de la camioneta.

Una investigadora de la Sub DDI de Pilar, además, comenzó a trabajar sobre las imágenes del Centro de Monitoreo del municipio, hasta que logró localizar la camioneta.

La titular de ese vehículo resultó ser una mujer. Y según le dijo a la Policía, la camioneta era usada por su yerno. Ya con un sospechoso identificado en la causa, los investigadores no tuvieron dudas . Todo encajaba.

El hombre había estado preso por una violación cometida en el 2000. Y en 2010 –mientras cumplía una condena a 20 años de prisión–, había recibido el beneficio de la libertad condicional , según dijeron a Clarín fuentes del caso.

En la noche del lunes, fue arrestado tras una vigilancia encubierta en su lugar de trabajo, una empresa de transporte de Villa Rosa. El sospechoso llegó a la firma en la misma camioneta que usó para violar a ambas jóvenes.

Fuente: Clarín

HABLÓ LA «NUEVA AMIGA» DE CARLOS TEVEZ


Agustina Peñalva reveló el viaje relámpago que hizo con el jugador.
Un viaje relámpago a La Pampa unió a Carlos Tevez y a la modelo de 19 años Agustina Peñalba, luego de compartir todo un fin de semana en el interior del país.

Se conocieron en el vip de un boliche y la joven modelo y el jugador se hicieron muy «amigos», tanto que decidieron hacer ese viaje juntos en el BMW del ídolo.

«Fueron 5 horas muy animadas, poníamos música para no dormirnos, contábamos anécdotas de cuando éramos chicos. Carlitos es un copado bárbaro, íbamos conectando así. Hasta me mostró sus tatuajes hermosos», confesó a Libre.

Es que la modelo tenía que viajar a su pueblo de natal, Rancul, al norte de La Pampa y casualmente el Apache tenía que visitar a una familia amiga muy cerca. Y… ¡Alcoyana, alcoyana!

Y auqnue todo estaba indicado para que sea un fin de semana romántico, Agustina aseguró que nunca pasó nada entre ellos…

«Yo sé que él tiene mujer y eso lo pensamos, por eso no me lo chapé y no me lo chaparía. Somos amigos, nada más», agregó sobre un posible acercamiento.

Galería:

Según Agustina, durmieron cada uno por su lado esos días: «Volvimos el lunes pasado por la mañana, pero no compartimos la cama».

Tevez se había reconciliado con la madre de sus hijas, Vanesa Mansilla tras varias idas y vueltas en su relación, y varias mujeres en el medio.

El dólar cotiza a 4,30 para la venta

El dólar se negocia sin variaciones respecto de ayer en las principales casas de cambio de la city porteña. Para la compra cotiza a $ 4,265 y para la venta a $ 4,305.

En el segmento mayorista, el dólar tampoco presenta cambios y cotiza a $ 4,2825.

Sucede en un contexto de absoluta calma, según los operadores. Los próximos feriados reducen las jornadas hábiles de la semana agregando otro factor que contribuye a la quietud del mercado cambiario.

Por su parte, el euro cotiza sin variaciones a $ 5,65 comprador y $ 5,75 vendedor.

diariohoy.net

Aprueba Parlamento griego austero presupuesto para 2012

El presupuesto, con el que el gobierno interino busca reducir el déficit del 9.0 a 5.5% del PIB, fue aprobado la madrugada de este miércoles con el respaldo de 258 de los 300 miembros del Parlamento.
Roma • El Parlamento griego aprobó hoy con una amplía mayoría el presupuesto para 2012, que prevé nuevos recortes al gasto público, a los salarios de burócratas y un presupuesto menor a la educación, las pensiones y otros sectores.

El austero presupuesto, con el que el gobierno interino busca reducir el déficit del 9.0 a 5.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), fue aprobado la madrugada de este miércoles con el respaldo de 258 de los 300 miembros del Parlamento, después de horas de deliberación.

El objetivo principal del presupuesto griego para 2012 es reducir la deuda creciente con alzas de impuestos y recortes de gastos, a fin de cumplir con requisitos que le pide la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para continuar recibiendo ayuda.

Para lograr la meta, el gobierno de coalición, al frente del primer ministro Lucas Papademos, planea reducir en cinco mil millones de euros el gasto público, reduciendo el salarios de miles de trabajadores público y recortando las pensiones y el presupuesto de educación.

«Una implementación exitosa de este presupuesto restaurará la credibilidad internacional del país y creará las condiciones para rescatar a la economía», afirmó Papademos ante los legisladores, según un reporte del sitio Athens News.

No podemos darnos el lujo de seguir quejandonos (…) las metas son ambiciosas, pero viables, agregó el ex gobernador del Banco Central griego, tras agradecer al Partido Nueva Democracia (ND) en la aprobación del presupuesto.

Sin embargo, el líder del partido conservador, Antonis Samaras, aclaró que su apoyo es sólo para rescatar a Grecia de una moratoria inmediata y prometió a suavizar las medidas impositivas y estimular la economía de llegar al poder en las elecciones de febrero próximo.

«Nuestros desacuerdos siguen (…) estamos aprobando el presupuesto porque es una prioridad absoluta salvaguardar la viabilidad de la deuda griega», el líder de ND, favorito para ganar las elecciones legislativas del próximo año y contrario a las medidas de austeridad impuestas desde 2010 por el ex primer ministro Giorgios Papandreu.

Los legisladores comenzaron el análisis del presupuesto la tarde del martes, en medio de protesta de cientos de jóvenes encapuchados, que arrojaban bombas molotov y se enfrentaron a la policía en un intento de irrumpir en el Parlamento.

La policía informó esta mañana que más de 20 personas, incluidos 14 uniformados resultaron heridos a consecuencia de los enfrentamientos, mientras que 38 de los manifestantes fueron detenidos, 11 de ellos acusados de atacar a los policías y de dañar la propiedad privada.
milenio.com

Carlos Tomada pide no hablar tanto de paritarias

«No sé por qué hay tanta insistencia en hablar hoy de las las paritarias cuando faltan por lo menos cuatro meses para que comiencen la mayoría de las negociaciones», sostuvo hoy el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Reclamó: «No les pongamos voltaje a esta discusión», dijo.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recomendó esta mañana al los sindicatos «no hablar tanto de las paritarias», y aseguró que el Gobierno tiene «enormes coincidencias» con la CGT.

«No sé por qué hay tanta insistencia en hablar hoy de las las paritarias cuando faltan por lo menos cuatro meses para que comiencen la mayoría de las negociaciones», sostuvo el funcionario.

Por ese motivo, reclamó: «no les pongamos voltaje a esta discusión. Una de las cosas buenas seria no hablar tanto de las paritarias. Y como siempre, confiamos en la responsabilidad de los dirigentes sindicales y de los empleadores a la hora de resolver las negociaciones salariales».

En declaraciones a radio El Mundo, Tomada consideró que «en la Argentina, en estos años, ha funcionado una suerte de pacto social implícito, que es finalmente lo que le ha dado el sustento y el marco al desarrollo a la negociación colectiva, que hoy está absolutamente consolidada».

«A nadie se le ocurriría pensar en otro mecanismo que no fueran las paritarias para dirimir la cuestión de las mejoras del salario. Y esto va a seguir funcionando», añadió.

Tomada también hizo referencia a la relación del Gobierno con los sindicatos: resaltó las «enormes coincidencias» con la dirigencia gremial, a pesar del enfriamiento de las relaciones de la Casa Rosada con la CGT.

En ese sentido, garantizó que «todos los temas que se planteen se van a discutir como lo venimos haciendo, sin ningún tipo de sorpresas. Podemos tener posturas diferentes y es absolutamente razonable que así sea. Pero el Gobierno y la CGT tienen enormes coincidencias».

Por caso, comentó que no ha escuchando a «ningún sector del movimiento obrero que haya expresado su disconformidad con el rumbo de las cuestiones económicas y sociales».

«Me parece que si dejáramos transcurrir todo por un camino más de normalidad y de habitualidad, seguramente haríamos mucho más por la negociación colectiva, la cuidaríamos mucho más, y no buscaríamos tensiones donde no las hay», agregó en el mismo sentido.

Tomada aclaró, también, que la presidenta Cristina Kirchner «no ha rechazado el proyecto de la participación de los trabajadores en las ganancias o cualquier otra forma de reconocimiento a los trabajadores en relación al desenvolvimiento de la empresa. La discusión de la metodología es otra discusión, no es la discusión de fondo».

por NA

Casa Blanca dice que «no es creíble» la negativa de Asad sobre responsabilidad en violencia

Washington, 7 dic (EFE).- El desmentido del presidente sirio, Bachar al Asad, sobre su responsabilidad en la muerte de miles de sus ciudadanos en la represión violenta contra quienes reclaman más libertad no es, según afirmó hoy la Casa Blanca, digno de crédito.
«El mundo entero ha sido testigo de lo que ocurre en Siria. EE.UU. y muchos países del mundo que se han unido para condenar la atroz violencia perpetrada en Siria por el régimen de Al Asad saben exactamente lo que ocurre y a quién responsabilizar», declaró hoy el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en un encuentro con periodistas.
Las declaraciones de Al Asad en las que niega su responsabilidad «no son creíbles», insistió Carney.
En una entrevista exclusiva con la cadena de televisión ABC, difundida hoy, Al Asad sostuvo que la mayoría de los muertos durante las turbulencias políticas de los últimos meses han sido sus simpatizantes y soldados de su régimen.
Al Assad culpa de la violencia en Siria a bandas de criminales, extremistas religiosos y terroristas que simpatizan con Al Qaeda y se infiltran en las manifestaciones pacíficas.
«Lo que usted tiene que entender es que, si las ha habido, cada ‘reacción brutal’ ha sido de parte de un individuo, no de la institución», señala el presidente sirio a su entrevistadora, Barbara Walters.
«Hay una diferencia entre una política de represión y que haya habido errores cometidos por algunos funcionarios», continua Al Assad subrayando que «hay una gran diferencia».
«No ha habido órdenes de matar o de actuar con brutalidad», agrega el presidente sirio. «Ningún Gobierno en el mundo mata a su propio pueblo a menos que lo encabece un loco».
© EFE

Lorenzino ajusta los detalles legales para volver a tomar deuda

Tras la confirmación de Hernán Lorenzino como sucesor de Amado Boudou, el Gobierno amplió la emisión de bonos US$ 1400 millones. La semana pasada ya se había publicado una resolución similar, por otros US$ 800 millones. En el mercado están convencido de que se está preparando el terreno para volver a tomar deuda. La negociación con el Club de París, la clave para bajar la tasa.
Tras la confirmación de Hernán Lorenzino como próximo ministro de Economía, el Gobierno volvió a ampliar la emisión de bonos, de acuerdo a dos disposiciones publicadas en el boletín oficial. A través de las resoluciones conjuntas 364, 98, 242 y 68 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas -casualmente a cargo del sucesor de Boudou- se dispone la ampliación por 1400 millones de dólares.

También dispuso la emisión del «Bono de la Nación Argentina en pesos Badlar Privada + 325 pbs. Vto. 2016» por un monto de hasta 860 millones de pesos. Ese papel había sido emitido originalmente el 18 de marzo de 2009, y ampliado el 28 de mayo de por un monto de hasta $ 40 millones. Es decir que se dio un salto considerable.

Pero estas definiciones no son nuevas: se suman a las adoptadas la semana pasada, cuando el 2 de diciembre se amplió la emisión de los Bonos con descuento por otros U$S 800 millones. La metodología fue la misma: se publicó en el boletín oficial, pero ningún funcionario explicó los motivos ni los objetivos que se persiguen.

La ausencia fundamentos disparó algunas dudas y muchas especulaciones en el mercado. No se sabe con certeza si se trata de un préstamo intra sector público -una jugada realizada numerosas veces a lo largo del año- o si es una puesta en regla para regresar a los organismos internacionales de crédito. Lo cierto es que los operadores más experimentados intuyen que la segunda hipótesis es la que tiene más fuerza.

Sucede que la medida se da en un contexto en el que el principal problema del gobierno es la escasez de dólares: esta nueva emisión podría ser una señal de esa necesidad, puesto que la mayor parte de los bonos fueron emitidos en moneda estadounidense y no en pesos.

«El problema del Gobierno no es el déficit sino que le faltan dólares. Pesos le sobran. El año que viene no tiene los dólares para cumplir con todos los vencimientos», explicó a LPO un experimentado abogado especializado en deuda, quien da por descontado que el Gobierno saldrá a los mercados a buscar esos dólares que escasean.

Otro signo que confirmaría la preparación de este andamiaje para salir a los mercado es la importancia que le atribuyó Lorenzino a reestructurar la deuda con el Club de París, donde los préstamos contraídos con sus países miembro aún permanece en una situación irregular.

«Queremos poner sobre el tapete un tema que es absolutamente relevante de cara a lo que creemos es una insuficiente reforma del sistema financiero internacional. El objetivo que Argentina se ha propuesto es el de instalar el tema de la reestructuración de deuda soberana y la ausencia de mecanismos para ese fin, en la agenda mundial», planteó Lorenzino en su primera declaración público como futuro ministro de Economía.

En el mercado se sabe que una negociación exitosa con el Club de París significa una progresiva baja en la tasa de interés que se le cobraría a la Argentina frente a la toma de deuda.
lapoliticaonline.com

Comenzaron a trasplantar a una jóven cordobesa en Porto Alegre

La adolescente cordobesa Sofía Sánchez comenzó a ser sometida este miércoles al trasplante de lóbulo pulmonar en el hospital Santa Casa de la Misericordia de Porto Alegre (Brasil) por su enfermedad de fibrosis quística.

La médica cordobesa Leticia Sánchez, radicada en el país vecino, confirmó a radio Universidad de Córdoba 580 que Sofía ingresó al quirófano a las 7.30, de Argentina, y empezaron los preparativos para la intervención de la que participan cerca de 30 profesionales.

La adolescente padece de fibrosis quística y para sobrevivir necesita de un trasplante del lóbulo pulmonar.

Sánchez, quien no participa de la cirugía pero sí del seguimiento postquirúrgico, dijo que en la noche del martes Sofía mostraba un muy buen estado de ánimo, que la operación llevará varias horas, y recién por la tarde podrán tenerse noticias sobre lo realizado.

Sofía padece fibrosis quística y le pronosticaron sólo seis meses de vida si no se realizaba el trasplante y recibirá en Brasil el órgano de un donante vivo, lo que no permite la legislación argentina.

Este impedimento legal determinó que la operación se realice en el vecino país, donde esa práctica está autorizada, en este caso con la donación de órganos del padre y un hermano de la joven, cuya compatibilidad ya se había verificado en Córdoba.

La operación está a cargo de un numeroso equipo de especialistas dirigidos por el jefe de trasplantes del centro asistencial brasileño, José Luis Peixoto Camargo.

Fuente: Télam

Cristina sostuvo que «nada hará cambiar el rumbo» de su gobierno

En un acto en La Matanza, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comprometió continuar con la inauguración de «muchas escuelas industriales» dado que esa es una manera de «seguir industrializando a la Argentina». En ese contexto, reafirmó que «nada ni nadie cambiará el rumbo» de su gestión, que apunta a «gobernar para mejorar la calidad de vida de la gente».
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner subrayó que «nada ni nadie cambiará el rumbo» de su gobierno y señaló que el objetivo es “gobernar para mejorar la calidad de vida de la gente».

«Nada ni nadie nos hará cambiar el rumbo porque es el rumbo de la Patria gobernar para mejorar la calidad de vida de la gente, para dar mejor seguridad, equidad, justicia, libertad e igualdad y lo seguiremos haciendo con el último aliento y las últimas fuerzas como lo hizo él», expresó Cristina, en alusión a Néstor Kirchner.

La Presidenta se pronunció así al encabezar un acto en La Matanza, donde se comprometió a seguir inaugurando «muchas escuelas industriales porque es el reaseguro para seguir industrializando a la Argentina».

Además, la jefa de Estado aseguró que las decisiones que su gobierno y el de Kirchner han tomado desde 2003 «transformaron la vida de los argentinos», a la vez que agradeció «por el apoyo» que recibió «como presidenta de todos los argentinos».

Cristina, además, destacó la «recuperación de las escuelas técnicas» que significa «la recuperación de la industria y del trabajo». Durante el acto se anunció que una escuela técnica de La Matanza pasará a llamarse Néstor Kirchner.

Por otra parte, por videoconferencia, la mandataria inauguró 36 kilómetros de la autovía Ruta Nacional 14, en la ciudad de Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes, y el Distribuidor del Bicentenario `Dr. Néstor Carlos Kirchner´, que interconectará la la avenida Del Libertador, a la altura de la calle Laprida, en Vicente López, con el área de desarrollo de la Costa, sin afectar el desplazamiento del tránsito.
por Agencias

Crimen de Avellaneda: los dos médicos seguirán presos

El juez les rechazó la excarcelación. Están acusados de encubrimiento agravado y falsedad ideológica por asesinato del hombre al que intentaron cremar con un certificado de defunción falso. Hoy amplia su indagatoria la ex mujer de la víctima y principal imputada.

Los dos médicos que están presos acusados del encubrimiento del crimen de Julio César Caprarulo, el hombre que fue asesinado e intentaron cremarlo con un certificado de defunción falso, seguirán detenidos luego de que el juez de la causa rechazara sus excarcelaciones.

Así lo informaron hoy los abogados Pablo De Fazio y Horacio Marcovich, defensores de los dos profesionales imputados, José Pinto García (53) y Omar Pedro Rossi (60), respectivamente, en las fiscalías de Berazategui donde además ampliaba su indagatoria la principal imputada del homicidio, Anagiota «Mariana» Alexopoulos (57).

Los pedidos de excarcelación de los médicos fueron rechazados por el juez de Garantías 4 de Quilmes, Damián Vendola. El magistrado «lo que no hizo fue fundamentar de qué manera nuestros defendidos podrían llegar a profugarse o a entorpecer la investigación judicial», dijo De Fazio, quien calificó la decisión del magistrado como «arbitraria y aberrante».

El defensor de Pinto García dijo que su cliente «demostró tener domicilio fijo, familia constituida y a su vez no tiene antecedentes penales, entonces las condiciones están dadas para que la excarcelación proceda efectivamente».

Por su parte, Marcovich señaló: «Vamos a proceder en forma inmediata a la apelación de dicha resolución y no tenemos la menor duda de que la Cámara va a hacer lugar a las excarcelaciones solicitadas por nosotros».

Marcovich explicó que su cliente, Rossi, «no conoce a la persona imputada del homicidio ni a la persona fallecida ni la casa» y dijo que cree que quedó involucrado por «un acto de negligencia», ya que reconoció su firma y su sello en el certificado de defunción, pero no «el cuerpo de escritura» del documento.

Según el abogado, Rossi reconoció en su indagatoria que «normalmente deja 12 o 13 certificados» en blanco y firmados «por si se necesitan».

Por ello, Marcovich comentó que «se ha hecho un cuerpo de escritura y un cuerpo de su firma para determinar en forma fehaciente con las pericias si es o no de él» el certificado apócrifo.

En tanto, Alexopoulos, la mujer griega detenida como presunta autora del crimen de su pareja Caprarulo, fue trasladada hoy a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de Berazategui para ampliar su declaración indagatoria ante la fiscal de la causa, María de los Angeles Attarián Mena.

Además de esta mujer y los dos médicos, en la causa también fue detenida el sábado pasado una amiga de la principal imputada, acusada de haber colaborado con ella para preparar el cadáver para ocultar las heridas que preventiva.

El hecho ocurrió el 26 de noviembre último con la muerte de Caprarulo (58), quien vivía junto a su concubina Alexopoulos en una vivienda de Dardo Rocha 522, de Avellaneda.

La mujer inició los trámites para contratar un servicio fúnebre y optó por cremar el cuerpo en el cementerio Parque Iraola de Berazategui, para lo cual se comunicó con dos cocherías.

La primera fue la firma «La Paz», de Lanús, cuyos empleados se negaron a hacer el servicio por problemas de papeles y porque la mujer les dijo que había muerto de un paro cardíaco pero notaron que el cadáver tenía una curita en la cabeza.

La segunda cochería contactada por la mujer griega fue «Piñeyro», de Avellaneda, que sí aceptó el servicio con cremación para el día siguiente.

Gracias a que ya estaban alertados por un llamado de la primera cochería, al llegar el domingo el féretro de Caprarulo al crematorio, los empleados lo abrieron y, al notar las heridas que tenía, llamaron a la comisaría 4ª de Berazategui.

Más tarde el cuerpo fue sometido a una autopsia, donde los forenses descubrieron que el hombre que iba a ser cremado con un certificado de muerte natural, en realidad había sido asesinado a golpes en la cabeza.

Respecto del móvil, la policía y la fiscal Attarián Mena, manejan dos hipótesis: un tema pasional en el que podría estar involucrado un tercero o un tema económico.

Fuente: Télam

Racing se metió en la Sudamericana pero sueña con la Libertadores

Con su triunfo de ayer sobre Rafaela consiguió un lugar en la próxima edición. Pero todavía puede cambiar ese boleto por uno de la Copa más importante de América. Su suerte depende de Godoy Cruz, que si esta noche gana conseguirá el último pasaje.

Con su triunfo de anoche sobre Rafaela, por el gol de Teófilo Gutiérrez de penal, Racing se aseguró volver a la competencia internacional. Es que el equipo de Diego Simeone consiguió la clasificación a la Copa Sudamericana. Pero hay un detalle: todavía tiene chances de ingresar a la Libertadores, motivo por el cual deberá renunciar a la Sudamericana, ya que el sistema de clasificación cambió y aquellos que acceden a la Libertadores no pueden participar del otro torneo continental.

Sin embargo, en esa carrera también está Godoy Cruz, que si esta noche (a las 21.10 en Mendoza) le gana a Colón obtendrá el último pasaje a la Libertadores, donde ya están clasificados los campeones del año, Vélez y Boca, Lanús, el tercero mejor de la tabla, y Arsenal, el mejor argentino de la Sudamericana 2011 (Vélez ya clasifica como campeón). Si sucede eso, entonces, Racing deberá conformarse con la Sudamericana.

En caso de que los clasificados sean Vélez, Boca, Lanús y Godoy Cruz, irán los cinco mejores de la tabla general que acumula los últimos dos campeonatos. Allí, están Racing, Tigre, Independiente, Argentinos y Colón (Arsenal es el quinto pero está en la Libertadores). Pero si un equipo pierde en la primera ronda de la Libertadores 2012 (conocida como Repechaje), entrará directo a la Sudamericana, quitando un cupo de la general (en este caso, Arsenal). El sexto clasificado será el campeón de la Copa Argentina.

Fuente: Clarín

Estacioneros se quejan de las petroleras

«Las condiciones de explotación que imponen las petroleras no se tolera más. Hemos perdido en ocho años el 50% del parque de estaciones. Son 3.200 estaciones y 40 mil puestos de trabajo», advirtió el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio, Manuel García.
El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes, Manuel García, se quejó esta mañana de las «condiciones de explotación que imponen las petroleras» en el mercado local, por lo cual anticipó que su entidad se sumará al paro que los trabajadores del sector piensan concretar para las Fiestas de fin de año.

«Las condiciones de explotación que imponen las compañías petroleras no se tolera más. Hemos perdido en los últimos ocho años el 50 por ciento del parque de estaciones de servicio. Son 3.200 estaciones y 40 mil puestos de trabajo», advirtió el dirigente.

En declaraciones radiales, García aseguró que su reclamo «es para todas las petroleras. Pero es evidente que hay una empresa oligopólica que maneja el 60 por ciento del mercado (por YPF) y a ella nos estamos dirigiendo porque está imponiendo estas condiciones de explotación».

El empresario sostuvo que los estacioneros sufren «falta derentabilidad, el abastecimiento por cupo y las estaciones pasan 3 ó 4 días en la semana sin combustible. Así nadie puede seguir adelante. Esto no se vio nunca en la Argentina».

«No podemos mantener los negocios con un 8 por ciento de bonificación que es lo impone la petrolera en forma unilateral. Estamos en una situación gravísima», alertó.

En este marco, la Federación de Obreros de Estaciones deServicio y Garages (FOESGRA) anunció que realizará un paro el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, en rechazo al cierre de fuentes de trabajo.

Ayer, trabajadores y expendedores realizaron una movilización por el centro porteño y protestaron frente a las oficinas de YPF, en Puerto Madero.
NA

Colombia: Santos dispuesto a facilitar liberación unilateral de rehenes

El presidente colombiano Juan Manuel Santos dijo este miércoles que está dispuesto a acordar los términos para que el grupo guerrillero FARC libere unilateralmente a 11 uniformados que mantiene secuestrados desde hace más de 10 años.

«Yo estoy dispuesto a acordar los términos para la liberación de los once secuestrados, la liberación unilateral como un gesto de paz en la dirección correcta», dijo Santos durante una ceremonia policial en Bogotá.

«Pero mientras tanto, que nadie se equivoque», advirtió Santos,

quien precisó que hasta el momento, la orden es: que las Fuerzas Militares y de Policía sigan «combatiendo y perseverando con todo lo que tenemos a nuestro alcance y seguir dando resultados».

El planteamiento de Santos siguió a un anuncio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), divulgado el martes, en el que la dirigencia de la organización señaló su disposición de liberar a un número indeterminado de rehenes.

El mensaje de las FARC fue dirigido a una organización civil de activistas latinoamericanas, entre ellos Piedad Córdoba (Colombia), Lucía Topolansky (Uruguay), Elena Poniatowska (México), Rigoberta Menchú (Guatemala) y Mirta Acuña de Baravalle (Argentina).

En ocasiones anteriores, Santos ha advertido que sólo acepta una liberación unilateral del grupo de 11 secuestrados, como un gesto encaminado hacia un proceso de negociación de paz.

El mandatario rechaza la propuesta de un canje de rehenes por rebeldes presos en cárceles del país y Estados Unidos, según lo ha reiterado el Secretariado (dirigencia) de las FARC.

El martes, miles de personas marcharon en Colombia y algunas ciudades del exterior en rechazo al secuestro, la violencia y las FARC, 10 días después de que el grupo insurgente diera muerte a cuatro uniformados que mantenía secuestrados desde hacia más de 12 años.

Según las FARC, la muerte de los rehenes fue originada por un «insensato intento de rescate militar», en tanto que el gobierno asegura que los crímenes se produjeron luego de que tropas del ejército se encontraran sorpresivamente con un grupo de guerrilleros en una zona selvática del sur del país.

Cifras oficiales señalan que las FARC, fundadas en 1964, cuentan con al menos 8.000 combatientes y, además de los 11 policías y militares, también mantienen cautivos a un número indeterminado de civiles con fines extorsivos.
AFP

Garré contra Scioli: criticó sus políticas de seguridad

La ratificada ministra de Seguridad, Nilda Garré, criticó que «no hubo continuidad» en la decisión de «ejercer el control político» sobre la Policía Bonaerense y rechazó que pueda haber en el corto plazo traspaso de fuerzas federales a la Ciudad de Buenos Aires.
«Si uno cree que la forma de solucionar el problema es algún tipo de negociación con las fuerzas pero sin asumir las riendas del problema, lamentablemente esa autonomía lleva a deformaciones muy grandes y contribuye a la prostitución y a la corrupción de algunos sectores de las fuerzas», advirtió sobre la política del área impuesta por el gobernador Daniel Scioli.
En declaraciones por Radio Del Plata reproducidas por el diario La Nación, Garré destacó que los ex ministros de Seguridad bonaerense Juan Pablo Cafiero y Carlos Arslanián hicieron «esfuerzos muy serios», pero afirmó que «no hubo continuidad lamentablemente en esas tareas, yo creo que se había avanzado, la continuidad es fundamental y una vocación irrenunciable de ejercer el control político de las fuerzas».

Por otra parte, la ministra, ratificada ayer en su cargo para el segundo mandato de la presidenta Cristina Kirchner, afirmó «no está ese tema en estudio en este momento» al referirse a la posible transferencia de fuerzas de la Policía Federal a la órbita del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Dijo que con el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, «estamos tratando de tener una convivencia lo más sensata, racional y lógica posible para beneficio de los vecinos».

Garré mencionó en ese sentido compartir bancos de datos e información entre la Policía Federal y la Metropolitana.

La ministra anticipó que el lunes próximo se presentará un nuevo operativo para fortalecer la seguridad en la Plaza Constitución, con cámaras, guardias de infantería, policía montada y agentes motorizados.
lapoliticaonline.com

Yauhar: «No habrá cambios»

El futuro ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, aseguró hoy en Chubut que «no habrá mayores cambios» en su gestión al frente de la cartera, al adelantar que continuará con el mismo equipo de Julián Domínguez.

En diálogo con medios locales, el actual subsecretario de pesca sostuvo que «quiero hacer público el agradecimiento especial a la confianza que me dispensó la señora presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) para honrarme con un cargo de estas características».

Expuso que «es un desafío grande el estar frente a un ministerio muy importante con muchos desafíos en el futuro después del lanzamiento de Plan Estratégico Agroalimentario 2020».

«Es un momento del plano internacional particularmente delicado así que llego con la más amplia voluntad de entrega para cumplir con el mandato que me da la Presidenta, con quien conversé hace un par de semanas» explicó.

Sostuvo que el grueso del plantel que se encuentra en el ministerio permanecerá, al afirmar: «somos compañeros de trabajo y de pensamiento».

Anunció que Haroldo Lebed, el actual director de emergencia y desastre agropecuario, será el secretario de Relaciones
Institucionales de la cartera agropecuaria.

«Pero no habrá mayores cambios, más allá de algunas asesorías, continuaremos con el mismo equipo gracias a la
generosidad de Julián Domínguez», expuso.

También valoró la asunción de Juan Manuel Abal Medina como futuro jefe de gabinete, quien «siempre nos dispensó una mano desde lo político cuando comenzamos a trazar un nuevo escenario político en Chubut para quien no tengo más que palabras de agradecimiento».
lapoliticaonline.com

Godoy Cruz, ante Colón, busca quedar a un paso de la Copa

Muy cerca está Godoy Cruz de concretar nuevamante su sueño de participar otra vez en la Copa Libertadores. Si le gana hoy a Colón, en Mendoza, y después Tigre no vence a Vélez, el Tomba se clasficará al torneo continental.

Desde las 21.10, en el estadio Malvinas Argentinas, Godoy Cruz buscará estar a un paso de la clasificación. En la tabla general de 2011, Godoy Cruz por ahora obtiene la última vacante para el certamen continental con 55 unidades, seguido por Tigre con 52, Racing con 51 e Independiente con 50.

Restan seis puntos en juego y de vencer a Colón lo único que impediría la clasificación de Godoy Cruz es un triunfo de Tigre ante Vélez, mañana a las 22.10. De suceder eso, Godoy Cruz mantendría los tres puntos con una fecha por jugarse.

Colón, por su parte, viene de perder en su cancha ante Racing (2-0) pero de visitante realizó mejor campaña que de local, porque en esa condición apenas perdió un cotejo ante Tigre mientras que en Santa Fe fue vencido en tres ocasiones.

Para el partido de hoy, en Godoy Cruz, que tiene 21 puntos en el Torneo Apertura, el DT uruguayo Jorge Da Silva haría dos cambios respecto al 1 a 1 con Belgrano en Córdoba: Israel Damonte por Nicolás Olmedo (expulsado) y Facundo Castillón por Diego Villar (suspendido por acumulación de amonestaciones).

En tanto, en Colón, que suma 25, el entrenador Mario Sciacqua tiene dos dudas para definir la formación al no contar con el expulsado Javier Chevantón y con Tomás Costa, afectado por una distensión muscular.

De esta manera, Gabriel Graciani, Facundo Curuchet o Germán Lessman serían las alternativas para suplir a Chevantón, mientras que Adrián Bastía o el mismo Graciani irían por Costa. A esas variantes hay que sumarle la ausencia, nuevamente, del desgarrado Esteban Fuertes.

Fuente: Cancha Llena

Tiroteo en Lomas de Zamora: un delincuente murió y un policía terminó herido

Ocurrió anoche en la localidad de Parque Barón. El efectivo, que presta servicio en la Federal, enfrentó a tres delincuentes que intentaron asaltarlo. Mató a uno de ellos pero fue baleado.

Un cabo primero de la Policía Federal mató a un ladrón que intentó asaltarlo junto con dos cómplices cuando salía de su casa de la localidad bonaerense de Parque Barón, partido de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales a Online-911.

El efectivo, que sufrió un disparo en el antebrazo izquierdo, fue atacado anoche cuando salía de su casa, sita en la calle Homero al 700 de la mencionada ciudad.

Tres delincuentes armados lo encañonaron cuando estaba a punto de viajar con su auto y al parecer el numerario se habría resistido al robo.

Producto de un intenso tiroteo, el efectivo de la Comisaría Tercera de la Policía Federal, identificado como Gabriel Fucci, mató a uno de los ladrones y sufrió un disparo en el brazo izquierda. En tanto, los otros dos delincuentes fugaron a la carrera.

El policía, que al momento de los hechos estaba de franco y de civil, fue derivado al Hospital Churruca, en donde permanece internado fuera de peligro.

Según uno de los investigadores, el robo no se concretó y hay intensos operativos para dar con los prófugos.

Fuente: Online-911

Chocaron 2 camiones en la Autopista Perito Moreno: hay personas atrapadas

El accidente ocurrió metros antes del peaje Avellaneda, en sentido hacia el centro porteño. Personal de AUSA y Policía Federal rescataron de la cabina a uno de los choferes, con politraumatismos. Hubo demoras de hasta 5 kilómetros

Una persona resultó herida hoy al chocar dos camiones en la Autopista PeritoMoreno, de la mano al centro, a metros de la estación de peaje en el barrio porteño de Parque Avellaneda.

Como consecuencia del impacto, uno de los conductores quedó atrapado en la cabina y fue rescatado por los bomberos y trasladado con politraumatismos a un hospital de la zona.

Seguridad Vial de AUSA neutralizaba dos carriles de la mano lenta lo que generaba demoras en el tránsito.

Fuente: Infobae

Un muerto y al menos 15 heridos al chocar un micro y un camión en la ruta 9

El accidente se registró pasadas las dos de la madrugada, a la altura de la localidad santafesina de Carcarañá. Los heridos fueron trasladados un hospital local y a Rosario.

Una persona murió y al menos otras 15 resultaron heridas esta madrugada al chocar un micro y un camión en la ruta 9, entre las ciudades santafesinas de Roldán y Carcarañá, informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El choque se produjo pasadas las 2 en el kilómetro 334 de la ruta 9, sobre la mano que va hacia Rosario. Por causas que se investigan allí chocaron un micro y un camión cisterna.

A raíz del accidente, murió una persona –al parecer, una mujer que viajaba en el micro- y al menos otros 15 pasajeros resultaron heridos y fueron trasladados al hospital de Rosario para su atención.

Fuente: Clarín, DyN y Télam

Lanús golpeó en el arranque y luego aguantó para obtener un gran triunfo frente a Unión

El «Granate», que ya había sellado su pasaje a la Copa Libertadores 2012 por la derrota de Tigre, se llevó una gran victoria ante el «Tatengue», gracias al gol de Matías Fritzler, quien en el arranque del partido le dio 1 a 0 al conjunto de Gabriel Schurrer. Dirigió Gabriel Favale

Lanús fue preciso para golpear en la primera parte, donde fue mejor. Así se llevó tres puntos como visitante ante Unión de Santa Fe, al que le ganó por 1 a 0 con un golazo de Matías Fritzler, quien sacó un remate estupendo que se metió al lado del palo de Enrique Bologna, a los 15 minutos de la primera parte.

El equipo de Gabriel Schurrer – que llegaba con la noticia de que estaba clasificado a la Copa Libertadores – se quedó con una victoria que le sirve para seguir sumando y así asegurarse el tercer lugar de la tabla general e ingresar como Argentina 3 al torneo continental, por lo que ya conoce a sus rivales. Por su parte, el conjunto de Frank Kudelka sufrió un tropezón, no gana hace tres partidos, aunque el mismo no empaña su gran campaña.

En lo que respecta al partido, Lanús tuvo un primer tiempo bastante bueno, en el que primero logró plasmar la ventaja y en el que luego supo cuidarse de la embestida de Unión, que tampoco fue gran cosa como para justificar un empate en la etapa inicial del encuentro. Por este motivo, el conjunto del Sur se fue arriba al descanso, con la tranquilidad de haber mostrado un mejor papel que el exhibido en las últimas presentaciones.

Después, el local se quedó con uno menos al minuto, tras la expulsión ingenua de Jerónimo Barrales, quien cometió una mano que le valió la segunda amarilla. Sin embargo, a partir de ahí el «Tatengue» creció y comenzó a llegar con mayor peligro al área de Agustín Marchesín. Por su parte, Lanús no lo cerró y sufrió hasta el último minuto para quedarse con los tres puntos que le permitieron alcanzar las 28 unidades y festejar un nuevo triunfo en el certamen.

Formaciones:

Unión: Enrique Bologna; Alejandro Vera, Juan Pablo Avendaño, Nicolás Correa, Juan Pablo Cárdenas; Ronald Quinteros, Nicolás Bruna, Alexis Fernández, Emanuel Moreno; Paulo Rosales; y Jerónimo Barrales. DT: Frank Kudelka.

Lanús: Agustín Marchesín; Eduardo Ledesma, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Luciano Balbi; Mauro Camoranesi, Matías Fritzler, Diego González; Mauricio Pereyra, Mario Regueiro y Silvio Romero. DT: Gabriel Schurrer.

Árbitro: Gabriel Favale

Estadio: 15 de Abril

Síntesis del partido:

Goles: PT: 15′ Matías Fritzler (L)

Amonestados: PT: 45′ Jerónimo Barrales (U). ST: 1′ Jerónimo Barrales (U), 10′ Eduardo Ledesma (L), 13′ Agustín Marchesín (L), 27′ Paolo Goltz (L)

Expulsados: ST: 1′ Jerónimo Barrales (U)

Cambios: ST: 0′ Matías Soto Torres por Ronald Quinteros (U), 6′ Matías Quiroga por Emanuel Moreno (U), 27′ Fabricio Núñez por Alejandro Pérez (U), 29′ Guido Pizarro por Mauricio Pereyra (L), 33′ Mariano Pavone por Silvio Romero (L), 45′ Juan Neira por Mario Regueiro (L)

Fuente: Infobae

Monte Grande: detienen a un hombre que mató a su hijo por la herencia del abuelo

El hecho ocurrió el pasado 31 de octubre. El hombre discutió con su hijo por una casa. La pelea terminó cuando el padre golpeó de un botellazo y mató a puñaladas al joven.

Un hombre que apuñaló a su hijo durante una discusión por una casa, en la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban de Echeverría, fue detenido tras estar un mes prófugo de la Justicia, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según las fuentes, el detenido, identificado como Eduardo Rogelio Ocampo, de 53 años, fue arrestado en inmediaciones de la estación de trenes de Monte Grande. El hombre era intensamente buscado por la muerte de su hijo, Eduardo Ramón Ocampo, de 23.

El sangriento episodio tuvo lugar el 31 de octubre en una casa de Mercedario 468 del Barrio 9 de Abril de Esteban Echeverría.

Según trascendió, los hombres se encontraban bebiendo cuando se desató una discusión por una vivienda que había sido propiedad del abuelo de la víctima y padre del homicida.

A causa de la reyerta, el mayor de los Ocampo tomó una botella y golpeó en la cabeza a su hijo. Cuando el joven se encontraba en el piso, el sujeto lo apuñaló en reiteradas oportunidades y escapó.

Fuente:Online-911

Cuádruple crimen: rueda de reconocimiento con el único detenido

El remisero deberá señalar si Osvaldo Martínez, principal sospechoso, es o no el hombre que vio en la casa en el momento de la masacre. Otro testigo también afirmó haber visto el auto del acusado en el frente de la vivienda. El fiscal de la causa espera los resultados de las autopsias.

Osvaldo Martínez, único acusado del cuádruple crimen de La Plata, será sometido a una ronda de reconocimiento. En esta instancia, el remisero Marcelo Tagliaferro, uno de los testigos claves de la causa, deberá afirmar si el karateca es o no el hombre que vio dentro de la casa antes de la masacre.

Desde las 14, la prueba se llevará a cabo en la fiscalía platense. Hasta allí será llevado Martínez para ser mezclado entre un grupo de personas con sus mismas características físicas. Luego, el remisero lo identificará o no como el sujeto que recibió a su pasajera, Marisol Pereyra, en la noche del sábado 26 de noviembre en la calle 28 entre 41 y 42.

Según Tagliaferro, al dejar a la joven en el destino, un hombre abrió la puerta y tras unos minutos de espera volvió a salir para decirle que su pasajera se quedaba en la casa y se iba a ir en otro remis.

Cuando llegó Marisol se sospecha que ya habían sido asesinadas las habitantes de la casa: Bárbara Santos (29) -novia de Martínez-, su madre Susana Barttole (63) y su hija Micaela Galle (11).

Mientras tanto, el fiscal Alvaro Garganta interrogó ayer a un testigo que caminó esa noche frente a la vivienda de los homicidios y ubicó allí al auto Fiat Uno del principal sospechoso y también al remis del testigo clave.

Así lo indicaron fuentes judiciales, que precisaron que el testigo se presentó voluntariamente para contar que había pasado por ahí y había visto los autos, pero aclaró que no podía reconocer a sus ocupantes.

El fiscal aún no se pronunció sobre el pedido de la pericia de voz que solicitó en las últimas horas la defensa del principal imputado, añadieron las fuentes consultadas.

Es que el abogado defensor, Julio Beley, sostiene que la foto de su cliente fue ampliamente difundida a través de los medios de comunicación, pero no así su voz, algo que el testigo podría reconocer porque estuvieron hablando.

No obstante, cada día los indicios contra Martínez se hacen más fuertes: en las últimas horas se detectó que su celular se había activado la noche del crimen en cercanías de la casa, y ahora un testigo aseguró haber visto su auto en el lugar de los hechos, pese a que el joven de 27 años sostiene que esa noche estuvo en su domicilio durmiendo.

En ese marco, el fiscal Garganta admitió que la rueda de reconocimiento tendrá un rol fundamental a la hora de avanzar en la imputación a Martínez, detenido por el homicidio simple de su novia Bárbara y el homicidio agravado de las otras mujeres.

El remisero había dicho que podía reconocer al sujeto con un «90 por ciento» de certeza, y aseguró periodísticamente que el desconocido era Martínez cuando vio sus fotos en los medios periodísticos.

Fuente: Info News

Buen clima en la Costa Atlántica en el último fin de semana largo del año

Mañana comienza un descanso de cuatro días y miles de personas viajarán a distintos puntos de la Argentina para disfrutar de estas minivacaciones. Conozca cómo estará el clima en las principales ciudades

El tiempo en Capital Federal y alrededores presenta para hoy neblinas y bancos de niebla por la mañana en áreas suburbanas. Cielo despejado o algo nublado. Vientos leves del sector este. La temperatura mínima será de 17º, la máxima 30º.

Jueves: cielo parcialmente nublado. Vientos leves del sector este. Mínima 18º, máxima 29º.

Viernes: cielo parcial a algo nublado. Nubosidad variable. Vientos leves del sector este. Mínima 19º, máxima 29º.

Sábado: nubosidad variable, vientos leves del sector noroeste. Mínima 21º, máxima 31º.

La ciudad de Córdoba se presenta hoy con nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Vientos leves del sector sur, rotando al este. La temperatura mínima será de 20 grados, máxima 29º.

Jueves: nubosidad variable a parcialmente nublado por la noche. Mínima 19º, máxima 28º.

Viernes: Buen tiempo. Algo nublado. Mínima 19º, máxima 29.

Sábado: algo nublado. Mínima 19º, máxima 31º.

En la ciudad de Mendoza se esperan lluvias para hoy y cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Mejorando temporalmente. Vientos moderados a leves del sector este. Mínima 17º, máxima 28º.

Jueves: tormentas aisladas. Mínima 20º, máxima 30º.

Viernes: Nubosidad variable. Inestable por la noche. Mínima 19º, máxima 31º.

Sábado: Cielo algo nublado. Desmejorando por la noche. Mínima 20º, máxima 33º.

En la ciudad de Mar del Plata y alrededores, el clima será propicio, aunque con bajas temperaturas.

Miércoles: nubosidad variable. Vientos leves de direcciones variables cambiando a moderados del sector sur. La temperatura mínima será de 13º y la máxima de 20ºC.

Jueves: nubosidad variable. Inestable por la noche. Mínima 15º, máxima 18º.

Viernes: nubosidad variable. Mínima 14º, máxima 20.

Sábado: nubosidad variable. Desmejorando por la tarde. Mínima 14º, máxima 24º.

Para la ciudad sureña de Puerto Madryn se espera tiempo inestable, con posibles lluvias y bajas temperaturas.

Miércoles: cielo algo nublado. Vientos moderados del sector sur, rotando al este. La temperatura mínima será de 15º, la máxima de 24º.

Jueves: Algo nublado a inestable, con probabilidad de precipitaciones. Mínima 8º, máxima 21º.

Viernes: Inestable, con probabilidad de precipitaciones. Mínima 16º, máxima 31º.

Sábado: Nubosidad variable. Ventoso. Mínima 17º, máxima 24º.

La ciudad de San Carlos de Bariloche tendrá buen tiempo.

Miércoles: Despejado. Tiempo frío a templado. Mínima 5º, máxima 18º.

Jueves: cielo despejado. Frío a templado. Poco cambio de la temperatura. Mínima 5º, máxima 14º.

Viernes: cielo parcialmente nublado. Frío a templado. Poco cambio de la temperatura. Mínima 4º, máxima 18º.

Sábado: cielo parcialmente nublado. Frío a fresco. Poco cambio de la temperatura. Mínima 5º, máxima 14º.

En cuanto a la ciudad de Punta del Este, el tiempo será ideal para visitar las playas de la costa uruguaya. En la jornada de hoy se registran 24 grados de temperatura, con cielo parcialmente nublado y una máxima que podría alcanzar los 29º.

Jueves: clima cálido con poco cambio de la temperatura. Cielo parcialmente nublado. Mínima 19º, máxima 30º.

Viernes: caluroso a cálido. Poco cambio de la temperatura. Cielo nublado a parcialmente nublado. Mínima 21º, máxima 29º.

Sábado: cálido a caluroso, con poco cambio de la temperatura. Mínima 20º, máxima 33º.

Fuente: Infobae

Lomas de Zamora: hallan asesinado a un hombre en el interior de un auto

La víctima presentaba tres impactos de bala. Los investigadores descartaron el móvil por robo porque en su Renault Sandero Stepway encontraron una computadora portátil y hasta un costoso reloj.

Un hombre fue asesinado de tres balazos en su auto que se encontraba con el motor en marcha estacionado en Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales a Online-911.

El crimen fue descubierto ayer en las calles Során y Otto Krause de la mencionada ciudad por los vecinos que le llamaron la atención un auto, Renault Sandero Stepway gris, con el motor en marcha.

En el interior del vehiculo estaba el cuerpo de un hombre ensangrentado recostado en el asiento del conductor.

Los investigadores determinaron que en el piso había tres vainas servidas y que tenía impactos de bala en el cuello, tórax y en uno de sus brazos.

Por lo pronto, los investigadores descartaron la hipótesis de un intento de robo. “En el vehículo había una computadora portátil y el hombre llevaba consigo un reloj muy valioso y su billetera con dinero en efectivo”, dijo un jefe policial, quien además señaló “será clave el aporte de los testigos en el barrio”.

La víctima fue identificada por la Policía como Marcos Miño, quien tenía como residencia formal el barrio 9 de abril de Esteban Echeverría.

Fuente: Online-911