Estacioneros se quejan de las petroleras

«Las condiciones de explotación que imponen las petroleras no se tolera más. Hemos perdido en ocho años el 50% del parque de estaciones. Son 3.200 estaciones y 40 mil puestos de trabajo», advirtió el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio, Manuel García.
El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes, Manuel García, se quejó esta mañana de las «condiciones de explotación que imponen las petroleras» en el mercado local, por lo cual anticipó que su entidad se sumará al paro que los trabajadores del sector piensan concretar para las Fiestas de fin de año.

«Las condiciones de explotación que imponen las compañías petroleras no se tolera más. Hemos perdido en los últimos ocho años el 50 por ciento del parque de estaciones de servicio. Son 3.200 estaciones y 40 mil puestos de trabajo», advirtió el dirigente.

En declaraciones radiales, García aseguró que su reclamo «es para todas las petroleras. Pero es evidente que hay una empresa oligopólica que maneja el 60 por ciento del mercado (por YPF) y a ella nos estamos dirigiendo porque está imponiendo estas condiciones de explotación».

El empresario sostuvo que los estacioneros sufren «falta derentabilidad, el abastecimiento por cupo y las estaciones pasan 3 ó 4 días en la semana sin combustible. Así nadie puede seguir adelante. Esto no se vio nunca en la Argentina».

«No podemos mantener los negocios con un 8 por ciento de bonificación que es lo impone la petrolera en forma unilateral. Estamos en una situación gravísima», alertó.

En este marco, la Federación de Obreros de Estaciones deServicio y Garages (FOESGRA) anunció que realizará un paro el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, en rechazo al cierre de fuentes de trabajo.

Ayer, trabajadores y expendedores realizaron una movilización por el centro porteño y protestaron frente a las oficinas de YPF, en Puerto Madero.
NA