Felices Fiestas: La última Navidad antes del Fin del Mundo 2012

EDITORIAL.- Técnicamente, si lo que le atribuyen a los Mayas y lo que cuanto agorero anda pregonando por ahí es cierto, el año próximo,después de unas felices fiestas a esta hora no existiremos. Los planetas, Nostradamus, San Malaquías y los mismos Mayas, se habrán alineado para configurar el Fin del Mundo, previsto según se dice para el 21 de Diciembre de 2012. Por lo tanto, ésta sería la última Navidad que habremos de celebrar en nuestras vidas.

Recorriendo la historia es posible encontrarse que de tanto en tanto, la humanidad ha sido atrapada por la idea de que el Fin de los Tiempos estaba cercano. A la distancia de los siglos resulta incluso risible observar cómo aquellas gentes cayeron en esa psicosis y fueron capaces de realizar hechos reñidos con la razón más elemental, pero bueno, debe ser que todo vale cuando del Fin del Mundo se trata.

El primer apocalipsis fallido

De todas, la historia más sabrosa debe ser la que dicen ocurrió el 31 de Diciembre del año 999, casi nada; se terminaba el primer milenio y la cristiandad europea estaba inundada de diablos y castigos terminales predicados largamente por la Iglesia Católica.

Frederick H. Martens, en “La Historia de la vida humana”, cuenta que hacia la medianoche de aquella fatal jornada, la iglesia mayor en Roma –la Basílica de San Pedro no existía por entonces- estaba colmada por los fieles que habían acudido a pedir la clemencia celestial en aquel amargo momento.

La misa estaba a cargo del Papa Silvestre II, quien según cuentan las crónicas, lucía ceremonioso y había preparado toda la escena convenientemente. El silencio era lapidario mientras el Papa en silencio levantaba los brazos al cielo en imprecación por esta humanidad perdida, mientras –continúa el relato-, la tensión aumentaba a medida que el reloj se acercaba a la medianoche. Los únicos ruidos que se escuchaban eran los de los cuerpos que caían sobre la fría piedra muertos de tanta angustia, mientras la mayoría sudaba de terror.

Roma se estremeció con el inicio de la primera campanada y a lo largo de los doce golpes más de uno se quitó la vida para no ver el final. En los hospitales y en las casas, cuentan que sacaban los moribundos y los heridos a la calle para que pudieran ver a Cristo descendiendo de los Cielos.
De lo que pasó cuando terminaron las doce campanadas hay dos versiones, la de Martens que dice que al final no pasó nada y el Papa se volvió hacia el pueblo con una sonrisa ladina en señal de triunfo, mientras el órgano y el coro entonaban “Te Deum laudamus” (A ti, Dios, te alabamos).
La otra versión dice que una ira generalizada se apoderó de muchos que se sintieron timados y emprendieron a romper cuanto se les cruzaba, incluso parece que quisieron hacerse con la persona del Papa para arrojarlo al Río Tíber. Ése fue el primer Apocalipsis fallido, a los mil años del nacimiento de Cristo.

En el baúl de las referencias de aquel “final de tiempos” hay de todo, y algunas anécdotas son sumamente pintorescas: desde conversiones en masa al cristianismo, flagelaciones públicas hasta ventas de bienes para donarlos a la Iglesia a fin de lograr la salvación.

Charles Berlitz, escritor norteamericano muy aficionado a estas temáticas, cuenta que se perdonaban las deudas mientras maridos y mujeres se confesaban mutuamente las infidelidades y se perdonaban. Los criminales eran liberados pero se negaban a irse a fin de expiar sus pecados y salvarse; multitudes peregrinaban hacia los conventos pidiendo absolución de los pecados, y tal era la cantidad de fieles penitentes que se dice que los sacerdotes ya absolvían en masa.
Mil años más tarde…

Cuando se acercaba el año 2000 de nuestra era, también se renovaron predicciones y augurios funestos. En las paredes se pintaba “YK2”, el anuncio de una suerte de fenómeno cibernético que dejaría al mundo sin computadoras y causaría el pánico generalizado. Y ya vemos, aquí seguimos.
Ahora se anuncia el 21 de Diciembre de 2012 como el día final, una jornada prologada por todo tipo de fatalidades inminentes, desde un cometa con nombre ruso que no sabemos qué pasó con él, llegada de naves intergalácticas, lluvia de basura espacial hasta la elaborada teoría de una Perfecta Tormenta Solar en el 2012 que fritaría nuestro sistema satelital, los teléfonos y paralizaría al mundo.

No sabemos de otras épocas, pero ahora sí podemos palpar una suerte de maldad generalizada en el ambiente; tambores de destrucción masiva, hambrunas impensables para este tiempo; una decadencia generalizada en los valores humanos y en los sentimientos más nobles.

Un caldo de cultivo perfecto para que los falsos profetas hagan su agosto anunciando finales apocalípticos, a lo que un gran número responde con la tentación del pesimismo, que no es otra cosa que falta de fe; porque la fe insufla siempre esperanza.

Una humanidad descreída y decadente, abandonada a su misma suerte no puede esperar más resultados que los que ella misma fabrica. Es el hombre quien ha creado su propio Apocalipsis que puede suceder antes o después del sugerido por los Mayas.

Una humanidad sumida en una profunda crisis que piensa que es terminal, y nuevamente convoca a la tentación de abandonar el optimismo.

Más que afligirse por los Apocalipsis con fecha de vencimiento en el fondo del envase, convendría pensar que toda crisis es una oportunidad de cambio. El Apocalipsis ya está instalado y no dependen de los Mayas. Será la “Caída de los Reinos”, la caída del sistema tal como lo conocemos. Hace falta nada más ver los diarios para comprobar que Europa se hunde y Estados Unidos da manotazos de ahogado. La Cultura Occidental ha llegado a su fin.

Viene otro tiempo distinto, con otros valores. Asistimos a un cambio cultural de magnitudes insospechadas. Por eso la Navidad tiene que concedernos la posibilidad de reflexionar íntimamente un pequeño instante para que nos demos cuenta de que podemos renovarnos. Porque ésa es la mayor virtud del ser humano, cambiar para mejorar.

El futuro será siempre una cuestión de fe y esta crisis es la mejor oportunidad que tiene el mundo para cambiar; es la oportunidad que tenemos cada uno.

Por lo demás, esa fe –como sea que uno conciba a Dios-, tiene que llevarnos a pensar y proyectar mucho más allá del año 2012, porque a los hombres de fe la Escritura les enseña que “ni los ángeles del Cielo, ni el Hijo, conocen la hora, sino sólo el Padre” (Mt. 24, 36).
Así es que nadie puede saber cuándo se terminará el Mundo. Lo demás, es una simple y compleja cuestión de fe.

Por: Ernesto Bisceglia
Para El Intransigente

Mafia de los medicamentos: quedó en libertad el último de los detenidos

Néstor Lorenzo, empresario farmacéutico procesado en el caso conocido como la “Mafia de los medicamentos” recuperó el martes pasado su libertad luego de estar más de dos años detenido por orden del juez Norberto Oyarbide. El magistrado lo mantuvo en prisión porque, al igual que el sindicalista bancario Juan José Zanola, podía interferir en la investigación judicial.

La información sobre su liberación se conoció recién ayer.

El empresario que manejaba la Droguería San Javier tardó más de una semana en recuperar su libertad porque, a diferencia de Zanola, que depositó 700 mil pesos en efectivo en una cuenta judicial del Banco Ciudad , no tenía bienes para afrontar el embargo.

Lorenzo puso como respaldo el estudio de su defensora, la penalista Claudia Balbín. El juez Oyarbide le había fijado la misma suma que a Zanola y el tasador oficial consideró que el estudio de su abogada alcanza el valor estipulado por el juez para que Lorenzo quedara en libertad.

El empresario fue liberado desde la cárcel de Marcos Paz el martes a las 18 y, según sus allegados, se instaló de nuevo en su departamento de la calle Senillosa, en Caballito, donde fue detenido en 2009.

La Sala II de la Cámara Federal porteña había otorgado la excarcelación a Lorenzo el 15 de diciembre pasado pero recién este martes el empresario terminó con los trámites necesarios para afrontar el embargo.

De todos modos, Lorenzo apeló ante la Cámara Federal el monto fijado por Oyarbide y esa situación se resolverá en febrero, luego de la Feria Judicial.

La madre de Lorenzo tiene propiedades en al Provincia de Buenos Aires que pondrá como garantía en los próximos días.

Pero para acelerar la liberación Lorenzo decidió poner como respaldo el estudio de su abogada porque los trámites en Buenos Aires tardan cerca de un mes.

Una vez que se realice el papelerío para que los bienes de la madre de Lorenzo sean embargados, se reemplazará al estudio de su defensora.

Tanto Zanola como Lorenzo siguen procesados en la causa en la que se investiga el modo en el que se hicieron negocios con los medicamentos que se otorgaban a los afiliados de la Obra Social del gremio de los Bancarios.

La mujer de Zanola, Paula Aballay, ex administradora del Policlínico Bancario, también estuvo detenida al igual que Susana Fionna, que era la administradora de la Obra Social. A partir de la salida de la cárcel de Lorenzo todos los imputados esperan el juicio oral en libertad.

Una vez que salió de la cárcel, Zanola acusó al ex Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de haber ejercido “injerencia” sobre el juez Oyarbide para procesarlo y mantenerlo detenido.

“Me robaron dos años de mi vida en una causa en la que no se ha probado nada, una causa irregular”, sostuvo Zanola en una conferencia de prensa, en la que cargó contra el senador pero desligó al resto del Gobierno y a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El sindicalista había dicho anteayer que el ex jefe de Gabinete tiene una “amistad” con el juez y a partir de allí tuvo “injerencia” para influir en su situación procesal. Pero al mismo tiempo aseguró “no” sentirse “perseguido ni traicionado por el Gobierno”.

Fuente: Clarín

¿Cuáles fueron las noticias que marcaron 2011?

Vertiginoso, cambiante y pujante. Palabras para describir el año que se va, sobran. En los campos políticos, económicos, de sociedad e internacionales, las noticias y hechos se sucedieron una tras otra sin dar respiro ni lugar al análisis. El mundo cambió. Las sociedades cambiaron. Lo vertiginoso lo imprime sin dudas la rapidez en que los usuarios de diferentes dispositivos móviles difunden las noticias. En pocos minutos nos enteramos de que hubo un terremoto en Japón ; que Estados Unidos mató a Ben Laden ; que hubo un choque fatal entre un colectivo y un tren que dejó víctimas fatales; que ganó tal candidato en una pequeña localidad del país.

A continuación, LA NACION te propone que elijas cuáles fueron los temas destacados del 2011 en cada una de las categorías que se presentan. Tan solo hay que votar en la encuesta correspondiente a cada sección y la semana próxima se conocerá cuál fue la noticia más importante para los lectores de cada temática

Un año cruzado por las elecciones
2011 fue tiempo de consagrar nuevas autoridades a nivel nacional, provincial y ciudad. El escenario político del año que termina estuvo signado por las elecciones. ¿Quiénes serán los candidatos? ¿Cómo serán las fórmulas? ¿Cuáles son las alianzas que se pusieron en marcha? Los meses pasaban y solamente se habló de ello.

Primero fue Mauricio Macri el que consiguió quedarse con el poder en la ciudad por otros cuatro años tras vencer en segunda vuelta al oficialista Daniel Filmus. Después, en octubre, la Presidenta Cristina Kirchner obtuvo una contundente victoria al alzarse con casi el 54% de los votos y acceder a un segundo mandato. La oposición, fracasó en su intento de instalar un candidato, alianza gubernamental o idea, lo que llevó a varios re-planteos de legisladores y partidos políticos.

Pero en medio de la contienda política por las elecciones hubo dos temas que irrumpieron fuertemente en la opinión pública: el Caso Schoklender y el conflicto entre el gobierno y los sindicatos . El primero de ellos es tratado hoy por la Justicia. El ex apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, dejó su cargo envuelto en un escándalo por malversación de fondos y hoy se pasea por los medios dando testimonio del accionar de la entidad de derechos humanos y de su relación con Hebe de Bonafini. El segundo, sigue los coletazos hasta la fecha. Incluso, días atrás, Hugo Moyano el máximo exponente del sindicalismo en el país criticó con dureza al gobierno nacional por las palabras planteadas por la Presidenta durante su asunción.

2011: la demostración de que todos somos vulnerablesEstados Unidos, la mayor potencia mundial, tiene a los mercados en vilo mientras lucha para evitar el default. El euro, hasta hace unos años la gran promesa, lucha por sobrevivir. América latina, excluída para los inversores, empezó a ser considerada una región estrella. En el mundo árabe , gobiernos históricos dejaron de ser intocables. Sencillamente, un escenario inimaginable.

Este sorprendente 2011 está llegando a su fin, y todo lo impensado pasó. O mejor dicho, está pasando. Desde el devastador terremoto en Japón hasta la muerte de Osama ben Laden, con la caída de gobiernos, cientos de miles de víctimas y protestas por doquier, decenas de hechos se fueron sucediendo en el mapa mundial, dejando secuelas imborrables en muchos casos.

Violencia, fallos que generaron polémica y fenómenos imprevistosTodos los días una noticia nueva y que generaba el estupor en la opinión pública. 2011, fue el año en el que la violencia de género se instaló en los medios con la figura del femicidio. El asesinato de las turistas francesas en Salta, el reciente caso del cuádruple crimen en La Plata y la tragedia en La Pampa donde una mujer fue apuñada por su esposo , al cual había perdonado luego de que la violará, los más resonantes. Pero la violencia también la sufrieron los más niños. El caso Candela , donde una nena de 11 años perdió su vida en Hurlingham es un enigma que aún hoy no tiene resolución judicial.

Pero la Justicia también dio la nota en diferentes casos que despertaron el interés de todos. Primero con la absolución de toda culpa a Lucila Frend , la joven que fue acusada de matar a su mejor amiga, Solange. Luego, en el Caso García Belsunce , en el segundo juicio que se lleva adelante, condenando al cuñado de María Marta, a su hermano y a otros familiares.
El adiós a los subsidios y la corrida por el dólarUno de los factores, tal vez el más importante de todos, en un país, es el económico. Dependiendo de esta variable es que un gobierno podrá disponer de más o menos dinero para sus objetivos. El 2011 se presentó con un Estado presente en las distintas aristas de esta área.

Desde el endurecimiento de los controles para la compra-venta de dólares hasta con el anuncio del fin de los subsidios a varios sectores. Además de las restricciones en las importaciones y la designación de directores estatales en empresas en las que el gobierno tiene ingerencia accionaria..

Fuente: La Nación

Argentina repudió las palabras de Cameron sobre la soberanía de las Islas Malvinas

ARGENTINA.- «Teniendo en cuenta que viene del jefe de Gobierno de uno de los cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, no le hace ningún bien ni a Inglaterra ni a la Organización esta convocatoria a desoír sus resoluciones», dijo el ahora ex embajador argentino en las Naciones Unidas.

Argüello, que el próximo 28 de diciembre comenzará su misión en Washington, le respondió así al primer ministro británico, que aseguró que «a menos» que los habitantes de las islas se lo pidieran «nunca» iba a negociar la soberanía del archipiélago con la Argentina.

«Nunca negociaremos la soberanía de las Islas Malvinas (Falkland Islands) a menos que ustedes, los habitantes de las islas, así lo deseen. Ninguna democracia podría actuar de otra forma», enfatizó Cameron.

Luego de elogiar el «significativo éxito económico» de las islas, Cameron apuntó contra la Argentina por lo que consideró como «injustificados y contraproducentes esfuerzos para interferir el transporte marítimo en torno a las islas y afectar» la actividad comercial en la zona.
«Las amenazas de cortar la comunicación entre las islas y sus vecinos de Sudamérica sólo perjudican a quienes los impulsan», subrayó el primer ministro británico a través de un mensaje navideño dirigido a los kelper, difundido hoy por la prensa británica.

En junio pasado, ante unas expresiones similares de Cameron sobre la apertura al diálogo con la Argentina, la presidente Cristina Kirchner las había calificado como «mediocres» y «casi estúpidas».

En esta ocasión, Argüello prefirió destacar la solidaridad que, a través del Mercosur y del resto de América Latina y el Caribe, recibió el Gobierno argentino en su lucha por recuperar la soberanía de las Islas Malvinas.

«El pronunciamiento de la región les ha cerrado la boca. Este del Mercosur y el del Grupo de Río (el año pasado) fueron pronunciamientos contundentes porque incluye (apoyos) de México para abajo y pone de manifiesto la solidaridad de la región de la cual nunca dudamos», resaltó el diplomático desde los Estados Unidos.

El embajador argentino en el país norteamericano criticó también la decisión de Gran Bretaña de incurrir en «una especie de terrorismo verbal tratando de socavar la solidaridad de América Latina y el Caribe con Argentina».

En ese sentido, Argüello admitió que «de modo creciente» otros miembros de la Unión Europea «están comprendiendo que la disputa de soberanía entre Gran Bretaña y la Argentina es una cuestión de Gran Bretaña» por lo que van a «ir desentendiéndose de la cuestión».

Por último, reivindicó que el Gobierno argentino «va a llevar adelante todas las acciones y gestos que sean necesarios para que las resoluciones de la comunidad internacional expresadas a través de la ONU se cumplan».

«Tenemos vocación clara y franca de negociar con los británicos», finalizó Argüello.

Fuente: Infobae.

El Papa Benedicto XVI dio inicio a la celebración de Navidad y rezó por la paz

VATICANO.- El Papa Benedicto XVI inauguró el Nacimiento y realizó el rito del encendido del Cirio, dos ritos tradicionales con los que dan comienzo de la Navidad en el Vaticano. Más tarde oficiará en la basílica de San Pedro la Misa de Gallo.

Benedicto XVI, que tiene 84 años, celebrará la Misa dos horas antes. Este es el tercer año que se adelanta para que no se fatigue, ya que mañana debe oficiar los ritos de la Navidad.

El encendido del Cirio es una tradición polaca que seguía Juan Pablo II y que Benedicto XVI continúa. Durante este rito, el Sumo Pontífice no pronunció frase alguna, sólo rezó unos segundos por la paz en el mundo y con la vela hizo la señal de la cruz.

Después con la mano saludó y bendijo a los presentes en la plaza. El Portal de Belén fue inaugurado por el arzobispo Giovanni Bertello, gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano, ante la presencia de numerosos obispos, sacerdotes y fieles.

Por primera vez, la inauguración del Portal de Belén estuvo acompañada de un concierto de cantos navideños de numerosos países. El Nacimiento de este año tiene un marcado acento mariano y está inspirado en lareciente beatificación de Juan Pablo II, un papa muy mariano.

Junto al Pesebre se alzan casas y lugares de arquitectura típica palestina y entre las figuras colocadas se encuentran dos femeninas, que recuerdan el encuentro de María con su prima Isabel. El Portal se completa con una veintena de figuras, todas a tamaño natural, provenientes del Portal de Belén que fue realizado en 1842 en la iglesia romana de San Andrés della Valle por San Vicente Palotti.

Al lado del Portal ha sido colocado el tradicional árbol de Navidad, que este año ha regalado la región ucraniana de Transcarpacia. Se trata de un gran abeto rojo de la especie «Picea abies», de 30,5 metros de alto, de 5,6 metros de diámetro y casi cinco toneladas de peso colocado.

El abeto tiene algo más de 700 ramas, algunas de las cuales pesan entre 10 y 12 kilogramos. Ha sido decorado con 2.500 esferas de color oro y plata y otras tantas luces blancas y amarillas. Como es ya tradición, también este año otro estado mexicano, en esta ocasión Puebla, ha regalado al Vaticano un pesebre y adornos para los abetos navideños.

El Portal de Belén está formado por una quincena de piezas de cerámica talavera y ha sido instalado en el Aula Pablo VI, donde el pontífice celebra las audiencias públicas y otros eventos. Benedicto XVI visitó el Pesebre, de estilo poblano, el pasado día 14, y lo bendijo.

Además de estos portales, en el apartamento de Benedicto XVI ha sido colocado otro portal ambientado en la zona de los Jardines Vaticanos, donde el pontífice pasea a diario. Así, se han representado la Gruta de Lourdes, una copia de la original, la Torre de San Juan, el «torrino» (la torreta), el templete de Santa Teresa de Lisieux y la plazuela que llega hasta el edificio de Radio Vaticano.

Fuente: El Intransigente

Ser oficialista no “vende”: Cronista supera a Ambito

Novedad de fin de año. La web especializada en prensa gráfica DiarioSobreDiarios informó: “Fuentes del mercado de circulación advirtieron en el último mes un hecho que, de ser cierto, sería histórico: el diario El Cronista habría superado en circulación al líder del segmento, Ambito Financiero.

Ninguno de los dos diarios audita sus ventas en el IVC, por lo que se debe recurrir a fuentes privadas de auditoría. Según éstas, El Cronista habría superado en ventas a Ámbito en octubre por apenas 232 ejemplares.

Ese guarismo se refiere exclusivamente a Capital y al Gran Buenos Aires. En el interior, Ámbito sigue liderando cómodamente, dada su impresión simultánea en diversas plantas provinciales.”
Hay algunos comentarios para realizar:

Para comenzar, Dios se encuentra en todas partes pero vive en Buenos Aires, y los anunciantes también (con excepción de los gobernadores e intendentes municipales, quienes en ese caso tienen como prioridad a los medios locales).

Para continuar: Ámbito Financiero luce muy alejado del producto editorial que dejó Roberto Ángel García cuando cedió la dirección general por la venta de la editorial Amfin.

Para comenzar, Ámbito Financiero es hoy día un producto vinculado a las ideas del Frente para la Victoria cuando los agentes económicos (sus lectores y anunciantes) conviven pero no apoyan al Frente para la Victoria. De lo contrario no escasearían tanto las inversiones directas en el sector privado.

Luego, Ámbito Financiero ya no es vocero de la comunidad de negocios con eje en las finanzas, que fue el núcleo de lanzamiento del éxito del matutino, ni participa de la polémica política-económica, una virtud de Julio Ramos, su fundador.

En cuanto al diario El Cronista Comercial, ha encontrado el nicho que le permite la decadencia de Ámbito, resultando más crítico que Ámbito y con información que, al menos, aparenta resultar mucho más precisa para los agentes económicos.

Así, consigue cumplir, en días de Francisco de Narváez, el sueño que no consiguió Eduardo Eurnekian ni luego el ex Grupo Recoletos español. Tampoco anteriores propietarios
Eso sí: ni El Cronista Comercial vale lo que pagó Recoletos a Eurnekian (habría que ver si de Narváez recuperaría hoy día su inversión) ni Ámbito Financiero vale lo que pagó su actual propietario, Orlando Vignatti, ( el mismo que en Tucumán se hizo cargo de la marca del diario salteño El Tribuno ) quien además ha tenido que inyectar capital.

Por lo tanto habrá que seguir con atención el tema porque Vignatti, a algunos interesados en comprarle Ámbito Financiero, les habría solicitado más dinero del que él pagó cuando en el pasado era un diario líder en su segmento y ahora no lo sería.

Por último, todo indica que buen fin de año para Fernando González, director periodístico de El Cronista Comercial. Que agregarle: “Si un diario cambia su propuesta, pierde lectores, muchos de los cuales leerán otro diario”.

Fuente : Esto es Tucumán

Trabajadores de televisión protestaron contra la intervención de Cablevisión

Autoridades y trabajadores del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) se movilizaron ayer hasta las oficinas de Cablevisión para protestar contra la intervención de la empresa que ordenó esta semana el juez Walter Bento de Mendoza.

El reclamo incluyó un cese de actividades por cinco horas en la compañía del Grupo Clarín, según dispuso el Consejo Directivo Nacional del gremio.

Decenas de trabajadores de televisión se reunieron este viernes frente a las oficinas de Cablevisión en la avenida Hornos 690 para rechazar la intervención de la empresa.

Protestas similares se registraron en sedes del interior del país de la compañía, aunque con menor convocatoria.

El sindicato se declaró en estado de «alerta y movilización» después de que el juez Bento hiciera lugar a una «demanda de la empresa Supercanal» disponiendo la intervención de Cablevisión, la que se realizó el martes pasado.

«El SATSAID entiende que se trata de una disputa entre dos grupos empresarios que podría afectar gravemente los puestos de trabajo de los compañeros del gremio que prestan tareas en la empresa de televisión por cable», remarcó el gremio, en un comunicado de prensa.

El cese de actividades en el ámbito de Cablevisión se extendió desde las 11:00 hasta las 16:00, «con el fin de posibilitar la participación de los trabajadores en la convocatoria resuelta», comentó el sindicato.

El gremio insistió en que las medidas dispuestas este viernes en Buenos Aires y en el interior del país tienen por objetivo «defender la fuente de trabajo y las condiciones laborales de los trabajadores» afiliados a SATSAID.

«Vamos a estar al frente de la lucha y no vamos a permitir que se vaya ningún trabajador y que ninguna condición laboral cambie», dijeron autoridades sindicales, y recordaron que la empresa cuenta con unos 9.000 empleados.

En la víspera, Cablevisión presentó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura para que le inicien un juicio político a Bento, por «manifiesta incompetencia y abuso de autoridad», después de que el juez ordenara la intervención de la compañía en el marco de una causa iniciada por el grupo empresario mendocino Vila-Manzano.

Antes, la compañía del holding Clarín había recusado al magistrado e iniciado acciones penales en contra de Bento y del Grupo Vila-Manzano, dueño de Uno Medios y de la empresa de televisión por cable Supercanal.

Fuente: http://www.cadena3.com/

Exapoderado de Madres de Plaza de Mayo denuncia prácticas corruptas de la líder de la fundación

Buenos Aires, 23 dic (EFE).- Sergio Schoklender, exapoderado de la fundación Madres de Plaza de Mayo liderada por Hebe de Bonafini, afirma que su antigua protectora cambió sus principios por la defensa del partido en el poder y pronostica la desaparición de la organización por su distanciamiento del Gobierno.

Acusado de malversación de fondos públicos en la causa que investiga irregularidades en la Fundación Madres de Plaza de Mayo, quien fuera la mano derecha de Bonafini durante 16 años carga, en una entrevista con Efe, contra el Ejecutivo y contra su antigua jefa y protectora.

Se considera un «chivo expiatorio» y por eso se decidió a publicar un libro, «Sueños postergados», escrito con la ayuda de un periodista y en sólo 15 días, para denunciar prácticas corruptas y destapar el lado más oscuro de Bonafini.

«Es la punta del iceberg de los 16 de años de lucha junto a las madres». «No es una amenaza», aclara.

Es difícil que Schoklender se salga del guión del libro. Asegura que el expresidente Néstor Kirchner no habría permitido que Bonafini se viera en apuros.

Tras la muerte de Kirchner -en octubre de 2010-, su esposa y sucesora, Cristina Fernández, «entra en una profunda depresión. Se pasa tardes enteras llorando con Hebe, juntas, abrazadas».

Sin embargo, cuando en mayo pasado estalla el escándalo de corrupción en la Fundación, la presidenta marca distancias con Bonafini y «ahora, ni le contesta el teléfono».

«Cristina se va desmarcando, nunca va a permitir que procesen a Hebe, algo van a inventar, pero dejándola sola». Además, «qué político junta ahora votos con Hebe», se pregunta.

Considera que Hebe de Bonafini «dejó de defender los principios para terminar defendiendo a un partido» y que, sin el favor del Gobierno, su agrupación terminará por «ir desapareciendo».

Conoció a Bonafini en la cárcel donde cumplió 14 años de condena por el asesinato de sus padres y, cuando salió, en 1996, se convirtió en su sombra con fructíferos resultados para ambos: Madres superó los límites de una ONG y se transformó en una gran empresa que abarca una universidad, una radio, imprime folletos, libros y hasta construye casas.

Es precisamente el proyecto de viviendas «Sueños compartidos» el que da al traste con las ambiciones de Bonafini y pone en aprietos a Schoklender.

«Hebe ha estado mal asesorada por (el exjefe de Gabinete) Aníbal Fernández. El Gobierno le dice que tome distancia y que cargue las culpas sobre mí», denuncia.

«Ella era casi una madre para mí y de la noche a la mañana me repudia, olvidándose de una gran cantidad de situaciones».

Situaciones como atracos para financiar la organización, ocultar armas o contactar con guerrillas latinoamericanas como las FARC.

«No le voy a contar dónde ni cómo (se produjeron los atracos) porque mañana terminaría declarando en tribunales», dice.

Tampoco detalla el origen de las armas: «En estos países las consigues a la vuelta de la esquina».

«Claramente fue un error», reconoce, pero «me vi obligado a sostenerla (a Bonafini) como icono de la lucha por los derechos humanos». «Sostuve un icono con pies de barro, y como todos los iconos, cuando caen, se nos caen encima».

Argumenta que se distanció de Bonafini a raíz de su enfrentamiento con el Gobierno por su negativa a pagar sobornos y afirma que «en Argentina, ningún funcionario vive del sueldo nominal».

«Yo aceptaba que necesitaran hacer caja para sobresueldos, para hacer política, pagar micros (autobuses), llevar gente como ganado para aplaudir en actos… pero si se tienen tantas cajas, no saquen de donde más se necesitaba(..) Si están las megaobras, no saquen del presupuesto para villas, asentamientos, comedores escolares».

Los problemas para la Fundación, continúa, se agravan con la muerte de Kirchner: «nos quedamos sin interlocutor» y «se abrieron tres meses de un vacío de poder y descontrol absoluto».

«Son dos estilos distintos de gobernar. Kirchner levantaba el teléfono, llamaba y resolvía. Cristina Fernández hace llamar y se va rodeando de un grupo de chicos lindos de La Cámpora», la organización juvenil impulsada por Kirchner, que «son jóvenes sin ninguna experiencia y absolutamente corruptos», denuncia.

En el futuro, «la organización de Hebe va a ir desapareciendo», pronostica Schoklender mientras prepara su autodefensa en la causa por malversación, que cuenta ya con 96 imputados -entre ellos su hermano Pablo y la hija de Hebe de Bonafini- y 140 empresas investigadas.

En ningún caso contempla su regreso a prisión, pero «si tuviera que volver, sería una etapa más en mi vida. Todo pasa», concluye.

Fuente: EFE

¿Como estará el tiempo en Nochebuena y Navidad?

En un fin de semana cargado de festejos como el que se avecina, la gran pregunta para muchos es cómo estará el clima. Las noticias para este fin de semana son buenas, al menos en Capital y provincia de Buenos Aires, ya que se esperan máximas de 25 grados con un tiempo agradable.

Durante el sábado, en la ciudad y el conurbano bonaerense se espera cielo despejado o algo nublado, vientos leves de sector sur rotando al sector este y marcas térmicas que se ubicarán en 13 grados de mínima y 24 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pronóstico del tiempo en toda la Argentina

Por su parte, para el domingo, se prevé cielo despejado a algo nublado con vientos leves del noreste, una temperatura mínima estimada en 14 grados y una máxima en 25.

Y para el lunes, el SMN pronostica cielo algo nublado, vientos leves del noreste, con una temperatura mínima prevista en 16 grados y una máxima en 27.

En la costa Atlántica, el pronóstico tampoco es desalentador. Para mañana, se anuncia una mínima de 15 grados y una máxima de 20, con cielo algo nublado, mientras que para el domingo se espera un leve ascenso de la temperatura, con una mínima de 16 y una máxima de 23.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Feliz Navidad 2011 y Prospero Año 2012


Jesus nacio un 25 de Diciembre, en esa fecha todo el mundo recuerda el nacimiento del Hijo Unigenito de Dios, nuestro mesias y Salvador.

No desviemos el sentido de la navidad en cosas materiales cuando nuestro mayor regalo nos lo dio Dios hace 2000 años, entrego a su Hijo para que nosotros seamos salvos.

Amen. Ven Señor Jesus

Dura crítica de la SIP a la ley que regula el Papel Prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó de «aviesas» a las intenciones del Gobierno argentino al impulsar la ley para regular la producción, distribución y comercialización del papel para diarios.

En la misma línea, la entidad que agrupa a editores del continente americano confió en que la Justicia dejará sin efecto una «legislación que es claramente anticonstitucional, por su claro avasallamiento a principios sobre libertad de expresión».

El presidente de la Comisión de Libertad de prensa de la SIP, Gustavo Mohme, dijo que la institución «lamenta el avance del Gobierno sobre la libertad de prensa de parte del Congreso argentino».

«Ahora nos resta esperar que las partes afectadas acudan a la Justicia; y estamos seguros que un eventual fallo no podrá desconocer que esta legislación avasalla el artículo 32 de la Constitución Argentina y principios de jurisprudencia interamericana que prohíben la promulgación de leyes que afecten la libre distribución de las ideas», agregó.

La SIP también mostró su sorpresa por otros episodios que afectaron a diarios argentinos, de los que sospecha «no fueron hechos aislados», y manifestó su preocupación por la intervención judicial y el allanamiento de la sede del canal Cablevisión. (NA)

Fuente: http://www.lanueva.com/hoy

La Fuerza Aérea Argentina recibió helicópteros rusos Mi-171E

Por Alexander Solovskiy, Director para América de Sur de la agencia rusa RIA-Novosti
Rebanadas de Realidad – RIA Novosti, Rusia Hoy, Buenos Aires, 03/12/11.- La entrega técnica de dos helicópteros rusos Mi-171E a la Fuerza Aérea Argentina se realizó este viernes en la base de la VII Brigada Aérea en los alrededores de Buenos Aires, según informa el corresponsal de RIA Nóvosti. Es la primera compra de técnica militar de producción rusa por los argentinos.El contrato entre el Ministerio de Defensa de la Argentina y la SA “Rosoboronexport” fue suscripto a fines de agosto de 2010. El mismo también contempla el adiestramiento de los pilotos y especialistas técnicos argentinos. Los helicópteros y el equipamiento auxiliar fueron transportados a Buenos Aires a bordo de un An-124 “Ruslán” a fines de noviembre. Se planea que la tarea principal de los helicópteros Mi-171 será el respaldo logístico para la campaña antártica de la Argentina. Además, serán utilizados para el cumplimiento de tareas de búsqueda y rescate.

En la ceremonia de entrega de los helicópteros, entre otros, estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la FAA Normando Costantino, el titular del departamento regional de “Rosoboronexport” Serguéi Ladyguin, el director del departamento de actividad económica internacional y marketing de la corporación estatal “Rostejnologuia” Serguéi Goreslavski, el embajador de la Federación Rusa en la República Argentina Víktor Koronelli y el representante regional de la CE “Rostejnologuia” Anatolii Zúev (para la realización de este contrato en noviembre de 2010 fue abierta la representación en la Argentina).

“Estamos muy satisfechos con la adquisición de helicópteros en Rusia. No hay dudas de que con su ayuda serán exitosamente cumplidas las tareas para el respaldo de nuestras bases en la Antártida: la provisión a ella de alimentos, combustible y otras cargas imprescindibles para asegurar la vida de los habitantes de nuestras bases”, declaró a RIA Nóvosti el brigadier general Normando Costantino. Según sus palabras, los argentinos también están dispuestos a utilizar los helicópteros para trabajos de salvamento tanto dentro del país como en sus aguas territoriales. “Los amigos rusos aseguraron que las máquinas mostrarán una clase superior en el proceso de explotación y yo les creo”, agregó el brigadier.

A su vez, el representante de la CE “Rostejnologuia” Serguéi Goreslavski considera que la realización de este contrato abre nuevas posibilidades para incrementar la cooperación técnico-militar de Rusia con la Argentina. “Los helicópteros arribados aquí son los más masivos del mundo: sólo en América Latina (tanto los de destino militar como los civiles) son cerca de cuatrocientos. Vuelan en México, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Ahora la Argentina se unió a estos países”, agregó Goreslavski.

Según evaluaciones de expertos, los helicópteros de producción rusa ocupan cerca del 20% del mercado de máquinas militares de los Estados de América Latina y el 2% del mercado de aparatos civiles. Para su mantenimiento se ha creado un centro de servicio y reparaciones en México y se construye otro en Venezuela, incluyendo el adiestramiento del personal de las fuerzas armadas de este país.

Según la opinión del embajador Víktor Koronelli, la entrega realizada de los helicópteros tiene para los argentinos un significado especial. “La Fuerza Aérea Argentina hace ya varias décadas que no compraba nuevos equipos. Ahora esta pausa ha concluido. Estoy convencido de que nuestros helicópteros se recomendarán de la mejor forma”, afirmó el embajador.

Al mismo tiempo con los helicópteros a la Argentina llegó un grupo de 18 especialistas rusos. Una gran parte de ellos luego de culminados los trabajos de ensamblaje volverán de inmediato a la Patria. Algunos permanecerán en Buenos Aires para la organización de la correspondiente infraestructura de servicio. El titular de la brigada de garantía de la SA “Fábrica de Aviación de Ulán-Udé”, Viacheslav Dogdonov, aclaró que para superar grandes distancias los helicópteros están equipados con tanques suplementarios que permiten cargar 6,2 toneladas de combustible. Además, en esta modificación están previstos elevadores de salvamento y un sistema de acuatizaje de emergencia. Se utilizó pintura naranja y blanca, que es la que se emplea en la Antártida. Según Dogdonov, el contrato será considerado definitivamente cumplimentado luego de terminado el plazo de garantía.

El Mi-171E es un helicóptero ruso de transporte civil elaborado por la Oficina de Diseños de M.L. Mil. Es una profunda modernización del helicóptero Mi-8. Está capacitado para transportar hasta 36 pasajeros, el radio de vuelo en su versión estándar es de 610 kilómetros (en la variante argentina es el doble), con una velocidad de 250 kilómetros por hora.

En la actualidad se analiza la posibilidad de suministrar a la Argentina otros tres helicópteros rusos.

La fábrica de aviación de Ulán-Udé, que se incluye en el holding “Helicópteros de Rusia”, es la única empresa en Rusia que produce tanto aviones como helicópteros. Durante los 70 años de su existencia la planta fabricó más de 8.000 aparatos aéreos.

Fuente: Rebanadas de Realidad

Trabajadores de televisión protestaron contra la intervención de Cablevisión

Autoridades y trabajadores del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) se movilizaron ayer hasta las oficinas de Cablevisión para protestar contra la intervención de la empresa que ordenó esta semana el juez Walter Bento de Mendoza.

El reclamo incluyó un cese de actividades por cinco horas en la compañía del Grupo Clarín, según dispuso el Consejo Directivo Nacional del gremio.

Decenas de trabajadores de televisión se reunieron este viernes frente a las oficinas de Cablevisión en la avenida Hornos 690 para rechazar la intervención de la empresa.

Protestas similares se registraron en sedes del interior del país de la compañía, aunque con menor convocatoria.

El sindicato se declaró en estado de «alerta y movilización» después de que el juez Bento hiciera lugar a una «demanda de la empresa Supercanal» disponiendo la intervención de Cablevisión, la que se realizó el martes pasado.

«El SATSAID entiende que se trata de una disputa entre dos grupos empresarios que podría afectar gravemente los puestos de trabajo de los compañeros del gremio que prestan tareas en la empresa de televisión por cable», remarcó el gremio, en un comunicado de prensa.

El cese de actividades en el ámbito de Cablevisión se extendió desde las 11:00 hasta las 16:00, «con el fin de posibilitar la participación de los trabajadores en la convocatoria resuelta», comentó el sindicato.

El gremio insistió en que las medidas dispuestas este viernes en Buenos Aires y en el interior del país tienen por objetivo «defender la fuente de trabajo y las condiciones laborales de los trabajadores» afiliados a SATSAID.

«Vamos a estar al frente de la lucha y no vamos a permitir que se vaya ningún trabajador y que ninguna condición laboral cambie», dijeron autoridades sindicales, y recordaron que la empresa cuenta con unos 9.000 empleados.

En la víspera, Cablevisión presentó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura para que le inicien un juicio político a Bento, por «manifiesta incompetencia y abuso de autoridad», después de que el juez ordenara la intervención de la compañía en el marco de una causa iniciada por el grupo empresario mendocino Vila-Manzano.

Antes, la compañía del holding Clarín había recusado al magistrado e iniciado acciones penales en contra de Bento y del Grupo Vila-Manzano, dueño de Uno Medios y de la empresa de televisión por cable Supercanal.

Fuente: cadena 3

“Es un club serio”

Jorge Da Silva asumió en el Taladro y ya dijo sus primeras palabras como entrenador del equipo. Se mostró feliz por haber llegado a la institución y sostuvo: “Considero que hay muy buenos jugadores para hacer un buen trabajo”.

Banfield se lo pidió a Papá Noel y le cumplieron antes de tiempo: Jorge Da Silva se convirtió en el nuevo técnico del club del Sur. Luego de mantener una última reunión en la confitería de la sede junto con Carlos Portell, Clide Díaz (Gerente de Fútbol) y Marcos Acuña (vicepresidente electo), el uruguayo firmó su contrato que lo vinculará con la institución durante un año, con una opción de renovación por seis meses más si ambas partes así lo acuerdan.

«Me gustó el convencimiento de los dirigentes respecto a que yo era la persona capaz de hacerme cargo del equipo, porque considero que hay muy buenos jugadores para hacer un buen trabajo, porque es un club serio», dijo el Polilla una vez finalizado el cónclave. «Estoy contento porque era algo que estaba esperando. Llevábamos unos días de conversaciones, por suerte pudimos arreglar todo y ya estamos con la cabeza puesta en el próximo año», agregó.

Da Silva no desembarcará solo en el Taladro: junto con él trabajarán Sergio Cabrera y Daniel Oddine (ayudantes de campo) y Pablo Placeres como preparador físico. Continuarán también Sergio Czechowicz como PF y Gustavo Campagnuolo como entrenador de arqueros.
ole.com.ar

Más de 1.000 desaparecidos por las inundaciones en Filipinas

Más de 1.000 personas están desaparecidas tras las inundaciones en el sur de Filipinas que ya causaron al menos 1.080 muertos, informó hoy la Oficina de Defensa Civil.

Sin embargo, no está claro cuántos de los desaparecidos se encuentran entre las víctimas mortales, que aún no fueron identificadas, según consignó la agencia de noticias DPA.

La tormenta tropical «Washi» descargó el pasado fin de semana fuertes lluvias en la isla de Mindanao, provocando un rápido desborde de los ríos.

Las aguas arrasaron casas, árboles, postes de electricidad y vehículos.

Los rescatistas siguen recuperando cadáveres, que fueron arrastrados al mar por las aguas y ahora son devueltos a las playas.

«No creo que encontremos sobrevivientes», dijo el director de Defensa Civil, Benito Ramos.
diariohoy.net

Toyota dejará de ser la mayor automotriz del mundo

Las ventas más débiles de las esperadas posiblemente ubiquen a la automotriz japonesa detrás de la estadounidense General Motors Co. y la alemana Volkswagen AG este año, lo que pondría fin a su reinado de tres años como el mayor vendedor de vehículos del mundo. Toyota confía en un repunte en sus operaciones durante el 2012.

Toyota Motor Corp. parece encaminada a perder su puesto como la automotriz más grande del mundo en términos de unidades vendidas, después que el jueves indicara que estima que las ventas mundiales caerán 6% en 2011, a 7,9 millones de vehículos, presionadas por los desastres naturales que azotaron Japón y Tailandia.

Las ventas más débiles de las esperadas posiblemente ubiquen a la automotriz japonesa detrás de la estadounidense General Motors Co. y la alemana Volkswagen AG este año, lo que pondría fin a su reinado de tres años como el mayor vendedor de vehículos del mundo. Aunque Toyota espera lograr un fuerte repunte en 2012, hay dudas sobre si será capaz de recuperar el primer puesto el próximo año, debido a que se enfrenta con un yen fuerte que sigue perjudicando su competitividad en el exterior, informa hoy el diario The Wall Street Journal.

Para 2012, la automotriz prevé un crecimiento de 20% en las ventas, a 8,48 millones de vehículos, a medida que se normalice la producción. Pero tanto los fabricantes de autos estadounidenses como alemanes buscan sostener su propio impulso.

GM vendió 6,79 millones de vehículos en los primeros nueve meses de este año, un aumento de 9,2% frente al mismo período del año anterior, y podría vender más de 9 millones en todo 2011 si sostiene un ritmo de crecimiento similar. Volkswagen aumentó sus ventas en 14% a 7,51 millones en los primeros 11 meses del año, y señaló que espera vender más de 8 millones de vehículos en todo 2011.

El posible revés llega en momentos en que el mayor fabricante de autos japonés por volumen encara otro año difícil, luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo en Japón y las inundaciones masivas en Tailandia. El año pasado, Toyota fue golpeada por la crisis que provocó su propio llamado a reparación de autos en todo el mundo.

El ambiente desafiante también continuaría, debido a que la apreciación del yen reduce los márgenes de ganancias de los vehículos fabricados en Japón.

De todas formas, Toyota tiene planes ambiciosos para su futuro, con una meta de ventas globales de 8,95 millones vehículos y una producción de 8,98 millones de unidades para 2013.
por Medios

Incendio en Olmos: fallecieron dos niños

Dos niños fallecieron hoy luego de incendiarse su casa esta madrugada en el barrio de Olmos, en las calles 39 y 214.
El incendio ocurrió a la una de la mañana, cuando la mamá de los nenes se despertó cuando ya estaba todo bajo fuego y con la ayuda de algunos vecinos pudo salvar a seis de sus hijos, mientras que Ludmila, de 4 años, y Facundo de 8 no pudieron ser rescatados.
diariohoy.net

LONDRES «DESEMPOLVA» PLANES DE GUERRA EN MALVINAS

LONDRES, 22 (ANSA) – Gran Bretaña «desempolva» planes de guerra contra Argentina para «defender» las Islas Malvinas, en el Atlántico Sur, en medio de crecientes pedidos de militares para desplegar un submarino nuclear a la región.
Esta semana los países del Mercosur acordaron impedir el ingreso de barcos con bandera de las Islas a sus puertos, en apoyo del reclamo argentino por la soberanía de las Malvinas, que Gran Bretaña ocupa desde 1833. En ese marco, el periódico inglés Daily Mail informó que las autoridades militares británicas están preparando un plan de defensa de las Malvinas considerando, además, que el envío el año próximo a las islas del príncipe Guillermo provocará mayores tensiones con Argentina.
La prohibición impuesta por los países del Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, afectaría a unas 25 embarcaciones, muchas de las cuales son barcos pesqueros con licencias españolas.
Las Islas Malvinas fueron escenario de una guerra en 1982 entre Arentina y Gran Bretaña, ganada por esta última potencia.
Según el Mail, el ministro de Defensa británico, Philip Hammond, fue informado en Londres sobre la posibilidad de un nuevo conflicto bélico contra Argentina en caso de un empeoramiento de las tensiones bilaterales.
Funcionarios de Inteligencia informaron a Hammond y al Consejo de Seguridad Nacional que por el momento «no hay una amenaza militar creíble» a las Islas por parte de la Fuerza Aérea Argentina.
«Pero si hay una amenaza, haremos preparativos muy rápido. Estamos confiados que los argentinos no pueden ni siquiera atracar ni un barco pesquero en las islas. Pero es importante demostrar que somos serios acerca de nuestras obligaciones», declaró un oficial militar al Mail. ACZ

Fuente: http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/

EL PACHAMAMISMO AL SERVICIO DE LAS PETROLERAS

La Asamblea del Pueblo Guaraní en Itika Guazú (APG IG), al considerar que sus acuerdos con multinacionales petroleras son “un aporte específico y concreto a las reivindicaciones de las comunidades indígenas bolivianas y latinoamericanas” (comunicado del 15-III-11), marca un antes y un después en la credibilidad del discurso indigenista, que se caracterizaba por asumir una nueva propuesta civilizatoria, el respeto a la naturaleza y la condena al colonialismo. La APG IG, además de suscribir un “Acuerdo de Amistad y Cooperación” con Repsol, al que se sumaron la British Petroleum (BP) y E&P (Total), reveló que ha firmado un segundo convenio con Nizcor, organización gemela de Human Rights, financiadas por fundaciones de Rockefeller (Exxon Mobil) y George Soros http://www.derechos.org/esp.html y http://www.derechos.net/links/res/funds.html

El pachamamismo (o indigenismo fundamentalista) ha supeditado sus principios a compañías culpables de genocidios, extractivismo a ultranza y deterioro planetario. El poderío petrolero está identificado con la aniquilación de pueblos indígenas, fractura de países, invasiones y guerras de conquista. Así lo demuestra la historia de lo ocurrido en los últimos 100 años. En forma reciente, la Exxon Mobil de Rockfeller ha impedido que EEUU suscribiera el Protocolo de Kyoto y otros acuerdos internacionales que buscan reducir el calentamiento global. Logró que Washington equiparara seguridad nacional con acceso al petróleo, en tanto que junto a la BP, Repsol y Total ha impulsado abiertamente las guerras de rapiña en el Golfo Pérsico y en países árabes.

¿Los pueblos indígenas que reciben aportes económicos de la British Petróleum apoyan la ocupación colonial del Reino Unido en las Malvinas? ¿Les parece bien que en la guerra de Inglaterra con la Argentina, de 1982, los colonialistas usaran a los Gurkas de Nepal contra combatientes argentinos, muchos de ellos de origen quechua y aymara, cuyos padres había inmigrado al vecino país?

Las petroleras son la columna vertebral del orden mundial, en cuya base se halla el poder financiero, junto a sus paraísos fiscales, comercio de armas y narcotráfico. Las muchedumbres de indignados en Europa y EEUU han denunciado que los grandes Bancos y las petroleras han secuestrado la política, han aplastado la vigencia de los derechos humanos y han sometido a la justicia a intereses privados. ¿Cómo conciliar la “visión indigenista del desarrollo” con los intereses de Rockfeller y su pandilla? ¿Cómo compatibilizar la “transparencia”, predicada por la APG IG, y ocultar, por lo menos hasta ahora, sus acuerdos con Repsol. British, E&P Total y Nizkor (Rockefeller)?

El pachamamismo se presenta como la única corriente, a nivel mundial, capaz de plantear alternativas viables al capitalismo. Es absurdo creer que ese objetivo será logrado con el respaldo de multinacionales petroleras, mafias financieras y paraísos fiscales. El sistema capitalista está siendo debilitado, en cambio, a través de los movimientos de indignados del mundo industrializado, la rebeldía en el mundo árabe, la aparición de potencias emergentes y el fortalecimiento de pactos regionales al
margen de EEUU y Europa Occidental, como ocurre en América Latina con UNASUR, el MERCOSUR, la CEE, el ALBA y la CELAC.

Las petroleras y los pachamámicos pretenden destruir a los Estados nacionales periféricos. Avanzaron en ese objetivo al obtener el reconocimiento constitucional de 36 inexistentes naciones indígenas en Bolivia. Lo que postergó, aún más, la consolidación de su entramado social indo mestizo.

El pachamamismo busca, con su financiamiento foráneo, vetar la ampliación del gasoducto Villamontes Tarija (GTV), que permitiría conectar los mega campos de gas con el Salar de Uyuni y los yacimientos mineros de Potosí, Oruro y La Paz. No se opone, en cambio, a la instalación de nuevas plantas procesadoras de gas, que cuadruplicarán los volúmenes de exportación. Lo anterior demuestra, una vez más, que los intereses de transnacionales y el pachamamismo aceleran la disgregación de Bolivia.
Fuente: Andrés Soliz Rada

Navidad y el Fin de Año: Ni escepticismo ni magia. Tiempo de unidad y convicciones

Como momento especial la Navidad y el Fin de Año nos enfrentan con un tiempo u ocasión de balance. Repensar nuestros sentidos sobre la realidad, el significado de la vida y de la historia.

En ese sentido el actual período histórico nos plantea una problemática cargada de equívocas versiones sobre la realidad: la que dan los libros y la experiencia que nos entrega la calle. Ambas, subjetivas percepciones, normalmente visiones sesgadas, actualmente, están sobrecargadas, saturadas de una lógica que multiplican el estado de confusión y desconcierto.

Los textos por estar hegemonizados por el discurso único y la calle por la preponderancia de criterios bajados de esos libros que se han apropiado de la subjetividad social imponiéndole a la praxis un relato cautivo por el que, entre la realidad y el relato sobre causa-efecto se sobreimprimen axiomas que filtran y obstruyen la visión directa, distorsionando, opacando y desfigurados los valores que entregan las vivencias.

Relatos que se cruzan intencionadamente para bloquear la lectura de los sucesos que se dan en la realidad real. Una suma de factores que estructuran una especie de telón que se interpone inadvertidamente confundiendo al buen sentido y la correcta comprensión de lo que sucede realmente.
Este es un tiempo donde el axioma mayor y peor es el que nos presenta como valor a un listado de disvalores por los que se nos invita a sumarnos al más fundamentalista cambalache lesseferista. Donde todo es igual y nada es mejor.

En este escenario es donde nos toca jugar nuestro compromiso social y político. Un contexto donde el aturdimiento enmascara y trata de adormecernos es que debe manifestarse nuestra condición humana. Mantener viva nuestra opción por el bien común y los objetivos de orden superior. Esos objetivos que como poderosos imanes facilitan la convergencia y el encuentro para la acción mancomunada.

Sostenernos como parte de una comunidad nacional de ideas y voluntades sapientes, predispuestos a trabajar y trascender, recuperando el sentido justicialista de la vida. Comunidad de hombres que no nos dejamos encerrar dentro de equivocas opciones como las que hablan de que esto no lo arregla nadie (visión escéptica) o que esto se arregla sólo (visión mágica). Tipos que han aprendido la enseñanza de la historia que, siempre, contra toda esperanza, un “resto”, un puñado de hombres decididos, son capaces de desencadenar procesos capaces de revertir tendencias equívocas y deshumanizantes.

Entender que más que la naturaleza, lo que más limita al hombre son sus puntos de vistas. Entender que los modelos dominantes modelan nuestro sentido de realidad y los consecuentes pensamientos y comportamientos condicionados.

Nosotros que como generación soportamos la saludable cuota de corresponsabilidad con los errores, omisiones y, sobre todo, en el sectarismo que tiñe de miopía activa a este tiempo que nos toca vivir; tenemos que obligarnos a realizar esas tareas propias de los momentos críticos. Aportar la mayor cuota de militancia para que nuestro pueblo y nuestra Argentina se realicen bajo la vigencia de las tres banderas: “una Patria justa, libre y soberana”.-

Fuente: Juan Carlos Corica

En medio de tensiones internas, Macri pide no hablar de sucesión

«No es momento de hablar ni de pensar en sucesión. Cada vez la gente vota más personas, nosotros tenemos que demostrar que somos un equipo.» Las palabras de Mauricio Macri retumbaron en la sala del segundo subsuelo del Teatro San Martín, donde el jueves se llevó a cabo la reunión de gabinete ampliado con la presencia de ministros, secretarios y subsecretarios.

Junto con su advertencia a tener «la cabeza puesta en la gestión», las frases del líder de Pro sonaron a intento por evitar las internas por el poder porteño horas después de asumir el segundo y último mandato como jefe de gobierno porteño.

La inusual apelación de Macri, confirmada a LA NACION por cuatro asistentes importantes a la reunión (dos de ellos ministros del gabinete) que se extendió durante toda la mañana, no hizo más que blanquear un sigiloso juego de distintos dirigentes que ansían ser los elegidos por Macri para comandar la sucesión, mientras éste va por la presidencia en 2015 .

«Este es un gabinete que está alineado detrás de Mauricio. Todos juegan para él, aunque también para sí mismos», reflexionó, con una mezcla de realismo e ironía, un allegado a Macri.

Con alto grado de exposición durante la campaña que llevó a Macri a su reelección y nuevas responsabilidades, María Eugenia Vidal es vista por muchos en Pro como la mejor posicionada en la carrera que recién comienza. Días después de asumir como vicejefa de gobierno porteño, y en tándem con el peronista Cristian Ritondo, Vidal presidió su primera sesión en la Legislatura. Se quedó, además, con influencia en el Ministerio de Desarrollo Social, ya que decidió que su sucesora sea Carolina Stanley, y reservó para sí algunas áreas de gestión con visibilidad pública.

«Es la candidata ideal, humaniza a Mauricio y a todo el espacio», afirmó a LA NACION un legislador porteño que comparte la visión del gurú ecuatoriano Jaime Durán Barba. Cerca de la vicejefe se esforzaron por aclarar que no se trata de una estrategia deliberada de crecimiento. «Ella está sólo en los lugares en los que la pone el gobierno porteño», desmintieron allegados a Vidal.

Parecidas desmentidas llegaron desde el despacho de Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete que nunca renunció a sus ambiciones de crecimiento. «Pensar en eso ahora es ciencia ficción. Mi objetivo es la gestión y nada más», suele decir Rodríguez Larreta. Los resortes de la gestión porteña, que le responden en gran medida, son su gran aliado, más allá de la percepción de que Vidal, que surgió de su sector político, es hoy una figura con peso propio.

Una ausente de peso en la reunión de gabinete ampliado fue Gabriela Michetti, de viaje por Chaco. Si bien retuvo la Secretaría de Hábitat e Inclusión porteña, a cargo de Marina Klemensiewicz, y mantiene buenos vínculos con los ministros Hernán Lombardi (Cultura) y Guillermo Montenegro (Seguridad) la ex vicejefa prefiere centrar su actividad en el armado nacional de Pro para 2015, del que forma parte. «De su candidatura no decidió nada. Puede pensarlo porque mantiene una imagen muy alta en ciudad y en provincia», afirmó una fuente de su confianza. Emilio Monzó, flamante ministro de Gobierno, es uno de los impulsores de su pase a provincia para las legislativas de 2013, fecha en la que también se elegirán tres senadores por la Capital. También Monzó padece los celos de otros ministros, que no ven con buenos ojos su crecimiento en el gabinete.

Macri sabe de las ambiciones de sus ministros, por eso les quiere poner freno, afirman en despachos oficiales. «Y al primero que saque la cabeza para hacer campaña, Mauricio le pega un bife», graficó un funcionario.

Luego de escuchar las exposiciones de Larreta, Marcos Peña (secretario de gobierno), Montenegro y Diego Santilli (agenda verde), Macri se deleitó el jueves con un dúo de raperos que hizo un repaso musical de su gestión. Las risas de todos no le hicieron olvidar el objetivo. «Si no gestiono bien, en 2015 no tengo chance. Y todos me tienen que ayudar», rogó.

Fuente: La Nación

TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS EN LA ARGENTINA

POR JACKELINE L. LUISI PARA SEPRIN
“Ciertos delitos políticos podrían encuadrarse como terrorismo”, dijo Sbatella.

Las fuertes declaraciones del Titular de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), José Sbatella sobre la presunta aplicación de la flamante ley recientemente sancionada, conmocionó a los medios y a parte de la opinión pública.

Para Sbatella la ley contemplaría o alcanzaría a los medios que saquen información atinente a corridas bancarias, o que se manejen con especulaciones que golpeen al gobierno.

Sin embargo, Florencio Randazzo, Ministro de Interior, salió al cruce del Titular de la UIF para desmentir en parte que la Ley tenga que ver con con los medios de prensa. La UIF está para combatir el NARCOTERRORISMO y no tiene nada que ver con los medios.

En este simpático escenario de incongruencias entre funcionarios, como jamón del medio, quedan los medios opositores al gobierno, sujetos a un futuro incierto. Sin embargo, según fuentes fidedignas, existiría un gran malestar en el ejecutivo, legislativo y judicial, debido a las expresiones de Sbatella.

Lo más preocupante para los 40 millones de argentinos, es la gran falta que ha cometido un funcionario público, al comprometer al Gobierno Nacional, y echar más leña al fuego, en la guerra contra los medios.

En este panorama, podemos inferir, que para el Titular de la Unidad que combate al narcoterrorismo en Argentina, no se ha descartado a dirigentes sindicales, quienes estos días han generado un panorama desolado para la Presidente de los Argentinos.

Luego de ocho años de apoyo del Gremio de los Camioneros, comienza la embestida contra CFK. Y como si fuera poco el máximo dirigente y referente de los rurales, ha salido a decir públicamente, que continuarán los cortes de ruta en todo el país, a raíz de la modificación de las leyes en estos últimos días que golpean directamente al RENATRE.

Venimos anunciando hace tiempo las medidas que vendrían en el nuevo período de Cristina. Algunos se asombraban o dudaban que fuera información fidedigna. Hoy nos sentamos a ver frente a una TV la concreción y ejecución de lo que fuera parte de nuestras primicias.

Cristina Fernández de Kirchner fue muy clara en su discurso: “Vamos por todos y todas”. En el discurso de asunción, sumó nuestra preciada y nunca tan acertada frase: “TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS”. Sastrería Luisi ha ampliado sus instalaciones y tiene en vista nuevos modelos… JAJAJA

Hablando de “LO NUEVO QUE LLEGÓ Y LO QUE VA A VENIR”, corren bolas por ahí, que se han presentado nuevas causas ante la Justicia, las cuales recaerían sobre Oyarbide. Estas estarían dirigidas a personajes del mundo gremial y contendrían la aplicación del Código Procesal Penal , alcanzando la figura jurídica de “EXTORSION AL GOBIERNO, SABOTAJE Y PRESUNTO INTENTO DE ATENTAR CONTRA EL ESTADO DE DERECHO”. No se descarta en la presentación, el pedido de detención inmediata para los mismos.

(Se presume, esto fue también inspirado en el marco de la nueva ley, ya que según la declaración de Sbatella “no solo existe terrorismo financiero, sino que…”…La disputa ahora es si, estas reformas y con la ampliación de la aplicación del término “Terrorista” y “Subversivo”, alcanza a los gremialistas, denominando al tema: “terrorismo sindical” o “terrorismo gremial”
Con la nueva Ley la UIF preocupa hasta la misma AFIP, ya que tiene el Poder de Policía y Poder Fiscal. Vale decir que ante un requerimiento de la UIF, ahora se levantaría el Secreto Fiscal. Por lo tanto no se podrá oponer el secreto bancario, fiscal , bursátil o profesional, tampoco, ningún compromiso contractual . La confidencialidad para la UIF, NO EXISTIRA.
Son muchas las opiniones vertidas sobre el tema, lo cierto es que cada vez las medidas que toma el gobierno, son más fuertes y contundentes.

VAYAMOS A LAS FACULTADES DE LA UIF, LAS MISMAS SON:

1-Solicitar informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que estime útil para el cumplimiento de sus funciones, a cualquier órgano público. nacional, provincial o municipal, y a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, todos los cuales estarán obligados a proporcionarlos dentro del término que se les fije, bajo apercibimiento de ley. En los casos en que a la UIF se sean opuestas disposiciones que establezcan el secreto de las informaciones solicitadas, podrá requerir en cada caso la autorización al juez competente del lugar donde deba ser suministrada la información o del domicilio de la Unidad de Información Financiera a opción de la misma;

2-Recibir declaraciones voluntarias;

3-Requerir la colaboración de todos los servicios de información del Estado, los que están obligados a prestarla en los términos de los artículos 398 y 399 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación,

4-Actuar en cualquier lugar de la República en cumplimiento de las funciones establecidas por esta ley;

5-Solicitar al Ministerio Público para que éste requiera al juez competente se resuelva la suspensión, por el plazo que éste determine, de la ejecución de cualquier operación o acto informado previamente conforme al inciso b) del artículo 21 o cualquier otro acto vinculado a éstos, antes de su realización, cuando se investiguen actividades sospechosas y existan indicios serios y graves de que se trata de lavado de activos provenientes de alguno de los delitos previstos en el artículo 6º de la presente ley. La apelación de esta medida sólo podrá ser concedida con efecto devolutivo;

6-Solicitar al Ministerio Público para que éste requiera al juez competente el allanamiento de lugares públicos o privados, la requisa personal y el secuestro de documentación o elementos útiles para la investigación. Solicitar al Ministerio Público que arbitre todos los medios legales necesarios para la obtención de información de cualquier fuente u origen;

7-Disponer la implementación de sistemas de contralor interno para las personas a que se refiere el artículo 20, en los casos y modalidades que la reglamentación determine;

8-Aplicar las sanciones previstas en el Capítulo IV de la presente ley, debiendo garantizarse el debido proceso;
9-Organizar y administrar archivos y antecedentes relativos a la actividad de la propia UIF o datos obtenidos en el ejercicio de sus funciones para recuperación de información relativa a su misión, pudiendo celebrar acuerdos y contratos con organismos nacionales, internacionales y extranjeros para integrarse en redes informativas de tal carácter, a condición de necesaria y efectiva reciprocidad;
10-Emitir directivas e instrucciones que deberán cumplir e implementar los sujetos obligados por esta ley, previa consulta con los organismos específicos de control.

¿LA UIF CAMBIARA DE TITULAR?

Corren bolas por ahí, que ya son varios los incidentes que se han generado con el actual titular de la UIF, y así como anunciamos en algún momento, cabría la posibilidad que Sbatella tenga un reemplazo próximamente. ¿Estará en vista de Cristina un” nuevo verdugo K”?.
¿Sería quien entraría a ejecutar las nuevas medidas de la UIF?.

Esto me recuerda a un político alemán de origen austríaco y miembro del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores (National Sozialistische Deutsche Arbeiterpartei-NSDAP), Adolf Hitler. De quien se duda su origen, ya que muchos dicen que, en realidad, proviene de vientre judío.

También está corriendo la versión, que en realidad Adolf, falleció en Argentina, años después a la supuesta versión oficial del suicidio .

A todo esto cabe otra pregunta: ¿Se implantará un Nuevo Orden en la Argentina?. ¿Nacerá un nuevo Hitler?.

Mientras tanto el GAFI, un Ministro de la Nación y el Titular de la UIF, forman parte de un escenario que deja muchas dudas en los grupos financieros, en los bancos, en los empresarios, en los gremios, en el ciudadano común y muy especialmente; en los medios de prensa.

BLINDAJE DE CFK:

Es notorio en los últimos tiempos la actitud de la Señora Presidente de los Argentinos, con respecto a la distancia que ha tomado con algunos funcionarios de su riñón.

Quizás la causa de ello sea la confianza que depositó, y la entrega que Cristina tuvo con quienes consideró parte de su riñón, y que pareciera ser la han en parte, traicionado. Desde lo meramente funcional hasta lo personal.
Hasta es lógico y comprensible, que en estas instancias, Cristina se haya refugiado en su propia persona y en unos pocos para planificar y desarrollar medidas para nuestro país.

Argentina hasta el momento no acusa impacto directo de la crisis financiera internacional. Sin embargo, la situación de nuestro país no es tan sencilla. Los compromisos adquiridos de nuestro gobierno con los Estados Unidos de américa, pareciera ser no han sido tan sencillos de cumplir. Me refiero específicamente al requerimiento de Barack Obama hacia nuestro país, con respecto al pago de las deudas y al combate del Narcotráfico y Lavado de Dinero que recientemente se están ejecutando las medidas pertinentes.

Aparentemente nadie pretende callar o desvirtuar la opinión pública, si parece ser, intención del gobierno, mantener un clima propicio, adecuado, y calmo para comenzar a ejecutar y a desarrollar las medidas recientemente creadas y adoptadas.

Mientras tanto, prepárense: “TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS”. No dude en llamar al 0800…., tenemos importantes ofertas para esta temporada.

Por Jackeline L. LUISI

Sorpresa: Nery Pumpido llegó a un acuerdo y será el nuevo entrenador de Godoy Cruz

Frustrada la posibilidad de sumar a Américo Rubén Gallego como entrenador, el elenco mendocino apeló a un plan «B» y entonces acordó la incorporación del ex arquero para conducir al «Tomba» en el próximo Torneo Clausura y en la Copa Libertadores. Solamente resta la firma del contrato.
Por fin llegó a un final otra de las novelas del mercado del verano: Godoy Cruz encontró un reemplazante para Jorge Da Silva, quien dejó su cargo luego de clasificar al equipo a la Copa Libertadores, y definió que Nery Pumpido será el nuevo entrenador a partir del año 2012.

El «Tomba» tendrá un semestre agitado porque jugará en Torneo Clausura y participará de la Copa Libertadores nuevamente, integrando un grupo complicado junto a Universidad de Chile, Atlético Nacional de Medellín y el ganador del Repechaje entre Peñarol y Caracas. El ex arquero campeón del mundo tiene experiencia en el certamen continental, ya que en 2002 se consagró campeón con Olimpia de Paraguay.

La prioridad para el presidente Mario Contreras había sido Américo Rubén Gallego (también se mencionó a Omar Asad y Leonel Gancedo), pero el «Tolo» agradeció la propuesta por medio de su representante y avisó que no tenía intenciones de hacerse cargo del elenco cuyano. Por lo tanto, el ex conductor de Unión y Newell´s en la Primera División de Argentina se transformó en el plan «B» y aceptó rápidamente.

La empresa Vision Sport, que se encarga de representar a Pumpido, confirmó la noticia en su cuenta de Twitter. En los próximos días se sellará todo con la firma correspondiente del vínculo, pero de palabra está todo cerrado y el ex futbolista volverá a trabajar en el medio local, tras haber sido manager del «Tatengue» durante buena parte de 2010.
playfutbol.infobae.com

El Pesebre en llamas

Por Antonio Caponnetto

El pasado 20 de diciembre, un revoltijo inmundo de agrupaciones comunistas se dio cita en la Plaza de Mayo para recordar la caída del funesto delarruismo, y la serie de oscuros episodios que envolvió a aquella infeliz jornada.

En tales circunstancias se quemó impunemente un pesebre y un árbol navideño, amén de consumarse las consabidas pintadas agraviantes sobre el frente de la Catedral. Las imágenes del Nacimiento estaban bendecidas, y habían sido hechas por las piadosas manos de unas ex alumnas del Colegio María Auxiliadora. En cuanto al árbol, y mas allá de la vulgarización comercial que de él se ha hecho, no deja de ser un símbolo tradicional del lignum vitae, del leño de la vida, prefiguración del de la Cruz.

Nada cuesta deducir que el hecho tiene todos los caracteres de un sacrilegio y de una profanación.

Es cierto que aquellos manifestantes blasfemos expresaron su oposición al actual gobierno. Pero también es cierto que coinciden con él en lo sustantivo; esto es, en la subversión cultural, espiritual y moral, en virtud de la cual, unos y otros viven para ultrajar al Decálogo cada día.

Acaso como un símbolo procaz de lo que decimos, Fernando Esteche, uno de los visibles responsables de la manada agresora, es al mismo tiempo profesor en la Universidad Nacional de La Plata , y en carácter de tal ocupó el palco oficial con que las autoridades educativas kirchneristas premiaron a Hugo Chávez el 29 de marzo de 2011. La libertad de la que goza para consumar reiterados desmanes y delitos a la vista del público, es la prueba ilevantable de su condición de compañero de ruta de los actuales dueños del poder.

El Gobierno, pues, no es ajeno a este vejamen. No sólo porque nada hace para contener el salvajismo o para castigarlo después, sino porque lo engendra y alimenta, lo acompaña y cultiva, toda vez que el desprecio a las enseñanzas de la Fe Católica es política de Estado.

El Ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santili, se quejó por los ciento cincuenta mil pesos que costó reparar el daño al espacio público. ¡Insensato crapuloso! Como si la ofensa al Verbo Encarnado fuera una cuestión presupuestaria o una alteración del paisaje.

El Jefe de Gabinete macrista, Horacio Rodríguez Larreta, twitteó “lamentar muchísimo que volviera a vivirse lo que justamente se estaba repudiando». ¡Imbécil consumado! Como si diez años atrás las masas se hubieran movilizado para repudiar la persecución a la Iglesia. Como si no hubiera un solo y único hilo conductor entre la gimnasia revolucionaria del marxismo, otrora y ahora, década mediante.

La DAIA condenó la afrenta “a un símbolo de la grey cristiana, representativo del espíritu de paz y armonía que las fiestas encarnan”, reafirmando “sus principios permanentes de respeto a los símbolos de todos los credos, de fortalecer los valores de promoción de la diversidad y la armónica convivencia de todos quienes conformamos el mosaico multicolor del tejido social argentino”.

¡Hipócritas! ¡Sepulcros blanqueados! Como si fueran equivalente el Misterio de la Encarnación y los falsos cultos, la Religión Verdadera con las mendaces, la manifestación de Cristo con los tenebrosos enredos sectarios, el horrísono Talmud con el Santo Evangelio, la Natividad del Redentor y las maquinaciones de los deicidas. Como si no fuera la causa de tanto estropicio “la promoción de la diversidad”, eufemismo vil utilizado para encubrir a los peores degenerados. Como si “el mosaico multicolor” no fuera otra elipsis para justificar la lenidad absoluta de cuanto pervertido ande suelto.

Cristina y su séquito peronoide, que parlan en cadena a cada instante para inaugurar una cloaca con el nombre de “él”, o comunicarle al país los últimos estertores de su rencor indigno, callaron ante tamaña irreverencia. ¡Miserable ella, de mil maneras merecedora de ser llamada estulta, irreligiosa e infame. Antítesis de la mujer cristiana, deshonor para sus congéneres y encarnadura penosa de arrogancia y maldad. Heredera política al fin de aquel cínico impar que incendiaba los templos, enmandilaba sus leyes, judaizaba sus programas de gobierno y declaraba a la vez su pertenencia a la grey católica.

Los obispos, por supuesto, también callaron. El Arzobispado de Buenos Aires repone el pesebre, vuelve a bendecir las imágenes, llama a la convivencia pacífica, a la construcción de una sociedad plural, al ecumenismo irrestricto de todas las creencias, y todo sigue su curso. ¡Ciegos que guían a otros ciegos! ¡Pastores devenidos en lobos! ¿Qué más tiene que suceder para que tomen conciencia de la tragedia que estamos viviendo? ¿Qué nueva conducta endemoniada tienen que presenciar para que escudriñen y vean con claridad lo que está sucediendo, para que reaccionen con firmeza, para que luchen con varonía, para que llamen a la resistencia activa y ardiente en defensa de la Cruz ? ¿En que momento crucial de sus carreras eclesiásticas fueron emasculados de consuno, para que nadie quiera quebrar la colegialidad cobarde, llamando al combate frontal contra los enemigos de Dios y de la Patria ?

En cuanto a los incendiarios, llegan tarde y en vano al festín del demonio. El Cristo que adviene ha derrotado al furente Herodes y ha dado cumplimiento a las profecías. Nace en la próxima, en las anteriores, en las futuras y en las eternas Nochebuenas. Él es el fuego, la lumbre, la llama, la brasa y el ardor.

Contra su ígnea divinidad se estrellan los Caifás y el Sanedrín en pleno. Contra su rostro irrefragable se tumban las teas de los caínes y los judas. Sobre su pecho manso y viril habita el cirio de la Pascua Nueva , las candelas lumínicas de María Santísima, el blandón de José, la promesa intacta de venir a la tierra a arrojar fuego (Lc. 12, 49), y a desear que su combustión amorosa y salvífica se extienda victoriosa sobre todas las naciones de la tierra.

Argentina logró la aprobación para incrementar aranceles en cumbre del Mercosur

El Gobierno argentino consiguió un visto bueno para aumentar la cantidad de productos con mayor nivel de protección arancelaria.
La propuesta, impulsada además por Brasil, fue aprobada por los integrantes del bloque, que habilitaron a cada uno de los socios a «aplicar individualmente derechos de importación sobre 100 posiciones arancelarias» por encima del impuesto externo común, de acuerdo con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En este marco, el Gobierno de Cristina Kirchner defendió la iniciativa, al considerar que la suba de aranceles fortalecerá al Mercosur en medio de la crisis financiera global.

Tras participar de una reunión de trabajo de los presidentes de los Estados miembro del bloque, más Venezuela y Ecuador, la ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que esta medida «busca preservar el mercado regional en un contexto de crisis internacional».

Según Giorgi, la propuesta tiene por finalidad «proteger ciertos productos de la importación extrazona y favorecer los flujos de comercio intrazonal, con el objetivo de tender a un
desarrollo más equilibrado de los socios».

Un comunicado oficial de la cartera de Industria señaló que las posiciones y derechos de importación propuestos por cada país miembro son informadas a la Comisión de Comercio del Mercosur y, de no haber objeciones bien fundadas por parte de los socios, la medida toma vigencia.

La ministra Giorgi indicó que «se monitoreará la evolución del comercio en esas posiciones para evitar situaciones que pudieran impactar en la competitividad de los sectores productivos de la
región».

«El camino es profundizar la integración productiva y que las inversiones se diversifiquen a todos los países», sostuvo la funcionaria.

Giorgi se expresó en estos términos después de que los jefes de Estado del Mercosur decidieran permitirle a la Argentina y a Brasil incrementar la cantidad de productos con mayor nivel de
protección arancelaria, del 35 por ciento, de acuerdo con las normas de la OMC.

En la 42da cumbre de países de la región, los mandatarios tomaron esa decisión tras una intensa jornada de deliberaciones a puertas cerradas en la capital uruguaya.

Los presidentes del bloque acordaron así un incremento de las excepciones que ya existen para el Arancel Externo Común (AEC), pero bajo el compromiso de eliminar las barreras comerciales
internas en la región.

De ese modo, la Argentina logró conseguir una mayor protección arancelaria para 100 productos de origen industrial, entre ellos un gran números de bienes de capital, la mitad de lo que había
pedido en realidad, y con límite hasta 2014.

Pese al acuerdo, el presidente paraguayo, Fernando Lugo, dejó en claro su postura, diferente de las posiciones de Argentina y Brasil: «Hay que hacer realidad la eliminación de las restricciones no arancelarias», enfatizó.
26noticias.com

Almeyda llevará al hijo de Simeone a la pretemporada

Luego de la depuración, el entrenador de River Plate decidió llevar a un selectivo de juveniles a los trabajos que el plantel comenzará a realizar en enero. Hace un mes, Giovanni firmó su primer contrato profesional con la institución millonaria.
Matías Almeyda, luego de una limpieza del plantel al declarar a varios jugadores prescindibles, sigue dando pasos para darle forma a su proyecto de comenzar a consolidar a juveniles surgidos en el club en el primer equipo.

Por eso, llevará un Selectivo a la pretemporada donde se destacan un par de nombres. El hijo de Diego Simeone, Giovanni, quien hace un mes firmó su primer contrato, el ecuatoriano Juan Cazares, que debutó en la Copa Argentina y Federico Andrada, quien con 134 tantos se convirtió en el máximo goleador de las inferiores “millonarias”, un tanto por encima de José Sand.

por Medios

Diez detenidos por asesinato de un chofer de la línea 216

Diez personas fueron detenidas durante una serie de procedimientos simultáneos llevados adelante por la policía bonaerense en el marco de la causa que investiga la muerte de Roberto Castillo, chofer de la línea 216, se informó este mediodía.

Los allanamientos se realizaron en las últimas horas en diferentes viviendas de José León Suárez, San Martín, Villa Ballester Moreno, Villa Maipú, Villa Concepción, San Ignacio Loyola y Castelar Sur, en distintos puntos del Conurbano bonaerense.

Durante el despliegue policial, los investigadores detuvieron a 10 personas, que tendrían distinto grado de participación en un hecho delictivo que ocurrió el 1 de noviembre pasado.

Ese día se produjo un sangriento asalto en una casa de la calle Bonifacio al 3800, de Morón.

Tres hombres y una mujer redujeron a los propietarios de la vivienda, Mercedes del Valle Ríos, de 66 años, y Roberto Castillo, de 54, chofer de la línea 216.

Ante la resistencia del conductor, los desconocidos le efectuaron tres disparos de arma de fuego que le ocasionaron la muerte.

En su huída, los delincuentes dejaron abandonada en el lugar una pistola calibre 9 milímetros de la que los peritos lograron obtener ocho huellas digitales y registro de ADN.

Posteriormente, las investigaciones se centraron en el entrecruzamiento de líneas telefónicas, operación que les permitió identificar los domicilios en los que se ocultaban los presuntos asaltantes y de la presunta entregadora del matrimonio.
diariohoy.net

Se atrincheró para que su esposa no lo deje

Un hombre ebrio mantuvo de rehén a la mujer durante seis horas en Avellaneda y amenazaba con matarla. La víctima tenía una orden de restricción, pero su ex marido no la cumplió y quiso recomponer la relación por la fuerza.
Un hombre alcoholizado mantuvo de rehén durante seis horas a su ex mujer, en el partido bonaerense de Avellaneda, para exigirle que volviera con él. Tras una ardua negociación, el Grupo Halcón intervino, detuvo al agresor y logró liberar a la víctima.

El caso cobró gran repercusión y tensión ante la posibilidad de otro desenlace trágico que se habría sumado a los reiterados crímenes, mayormente femicidios, que fueron noticia en las últimas semanas.

Todo comenzó después de las nueve de ayer en una casa de la localidad de Villa Corina hasta donde llegó Martín José Suárez, de 34 años, con las intenciones de recuperar por la fuerza a su ex pareja, Yanina Botana, de 26, que había resuelto poner fin a la relación.

Además de la mujer, en ese momento se encontraban presentes los dos hijos de la pareja, de 10 y 12 años, y una hermana y la madre de Yanina.

Según una vecina que se identificó como Lorena, el hombre tenía aparentemente prohibido acercarse a la vivienda ya que pesa sobre él una orden judicial de exclusión de hogar, debido a antecedentes de violencia contra la mujer. No obstante, consiguió entrar a la casa, donde comenzó a discutir con su ex esposa y, con un cuchillo en la mano, la amenazó con matarla si no retomaban la relación.

Los policías trataron de convencerlo de que abandonara su actitud, pero el hombre sólo aceptó liberar a su ex suegra, a la hermana de la joven y también a los chicos. Luego llamó a su madre y le dijo que terminaría con su vida y con la de su ex pareja, según trascendió.

Pero la situación llegó a su fin a las 15, cuando el agresor comenzó a ponerse más y más nervioso y los policías temieron que efectivamente asesinara a la rehén.

Así, después de varias horas de negociaciones, se montó un operativo de distracción (tiraron una bomba de estruendo) que logró dominarlo.

«El único objetivo para este hombre era retener a su mujer. El jefe del Grupo Halcón liberó a la esposa, que salvo la crisis de nervios no tiene lesiones, y se detuvo a Suárez», informó el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal.

Según el funcionario, el atrincherado estaba ingiriendo bebidas alcohólicas, que habían comenzado a hacer efecto en él. «Se puso más tenso en los últimos 15 minutos. Estaba nervioso y agresivo con ella. Quería matarla y matarse, pero se pudo evitar», agregó Casal.

Botana fue trasladada a un centro asistencial, con una crisis de nervios. Se estima que la causa quedará caratulada como privación ilegal de la libertad agravada por el vínculo.
(DYN-Télam)

Perú y Brasil firman acuerdos de cooperación militar

Brasil y Perú se aprestan a negociar acuerdos específicos de cooperación en materia militar, luego de que sus ministros de Defensa firmaran aquí una declaración conjunta sobre la materia que profundizará la cooperación bilateral en varios aspectos.
http://www.newsseprin.com/wp-admin/post-new.php
Los titulares de Defensa de Perú, Luis Alberto Otárola, y de Brasil, Celso Amorim, anunciaron tras la firma del documento la profundización de una relación estratégica bilateral en el ámbito militar.

Según la declaración suscripta, la cooperación bilateral se profundizará en los ámbitos aeroespacial y naval, y Brasil cooperará con Perú en capacitación, entrenamiento, soporte técnico, logístico y transferencia de tecnología en materia de defensa, consignó la agencia Prensa Latina.

Otárola indicó que la declaración será la base de otros acuerdos que abrirán nuevos horizontes para el desarrollo de tecnología militar peruana.

Añadió que el texto marca «un hito trascendental para el desarrollo de nuestra industria militar» del desarrollo tecnológico de las Fuerzas Armadas.

«Permitirá potenciar la industria de la investigación, capacitación y acercamiento, y unir esfuerzos a través de las industrias militares de las dos naciones para enfrentar la amenaza del narcotráfico», aseveró.

El titular peruano afirmó que Brasil «será un socio estratégico» en la perspectiva de la puesta al día de las fuerzas armadas, lo que oficialmente implica recuperar su poder disuasivo.

Otárola anunció que en febrero de 2012 viajará a Brasil en visita oficial, para concretar acuerdos orientados al desarrollo de la industria militar peruana.

El desarrollo de la cooperación obedece al hecho de que Lima y Brasilia tienen, según el ministro Amorim, «una relación estratégica que pasa por la economía, la política, la relación diplomática y el sector Defensa».

Tales relaciones no se limitan a operaciones de compra y venta o exportación e importación, y los acuerdos previstos «harán posible una verdadera cooperación, científica y tecnológica y se incluyen en el marco de un visión amplia», señaló.
diariohoy.net