Argentina logró la aprobación para incrementar aranceles en cumbre del Mercosur

El Gobierno argentino consiguió un visto bueno para aumentar la cantidad de productos con mayor nivel de protección arancelaria.
La propuesta, impulsada además por Brasil, fue aprobada por los integrantes del bloque, que habilitaron a cada uno de los socios a «aplicar individualmente derechos de importación sobre 100 posiciones arancelarias» por encima del impuesto externo común, de acuerdo con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En este marco, el Gobierno de Cristina Kirchner defendió la iniciativa, al considerar que la suba de aranceles fortalecerá al Mercosur en medio de la crisis financiera global.

Tras participar de una reunión de trabajo de los presidentes de los Estados miembro del bloque, más Venezuela y Ecuador, la ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que esta medida «busca preservar el mercado regional en un contexto de crisis internacional».

Según Giorgi, la propuesta tiene por finalidad «proteger ciertos productos de la importación extrazona y favorecer los flujos de comercio intrazonal, con el objetivo de tender a un
desarrollo más equilibrado de los socios».

Un comunicado oficial de la cartera de Industria señaló que las posiciones y derechos de importación propuestos por cada país miembro son informadas a la Comisión de Comercio del Mercosur y, de no haber objeciones bien fundadas por parte de los socios, la medida toma vigencia.

La ministra Giorgi indicó que «se monitoreará la evolución del comercio en esas posiciones para evitar situaciones que pudieran impactar en la competitividad de los sectores productivos de la
región».

«El camino es profundizar la integración productiva y que las inversiones se diversifiquen a todos los países», sostuvo la funcionaria.

Giorgi se expresó en estos términos después de que los jefes de Estado del Mercosur decidieran permitirle a la Argentina y a Brasil incrementar la cantidad de productos con mayor nivel de
protección arancelaria, del 35 por ciento, de acuerdo con las normas de la OMC.

En la 42da cumbre de países de la región, los mandatarios tomaron esa decisión tras una intensa jornada de deliberaciones a puertas cerradas en la capital uruguaya.

Los presidentes del bloque acordaron así un incremento de las excepciones que ya existen para el Arancel Externo Común (AEC), pero bajo el compromiso de eliminar las barreras comerciales
internas en la región.

De ese modo, la Argentina logró conseguir una mayor protección arancelaria para 100 productos de origen industrial, entre ellos un gran números de bienes de capital, la mitad de lo que había
pedido en realidad, y con límite hasta 2014.

Pese al acuerdo, el presidente paraguayo, Fernando Lugo, dejó en claro su postura, diferente de las posiciones de Argentina y Brasil: «Hay que hacer realidad la eliminación de las restricciones no arancelarias», enfatizó.
26noticias.com