Vertiginoso, cambiante y pujante. Palabras para describir el año que se va, sobran. En los campos políticos, económicos, de sociedad e internacionales, las noticias y hechos se sucedieron una tras otra sin dar respiro ni lugar al análisis. El mundo cambió. Las sociedades cambiaron. Lo vertiginoso lo imprime sin dudas la rapidez en que los usuarios de diferentes dispositivos móviles difunden las noticias. En pocos minutos nos enteramos de que hubo un terremoto en Japón ; que Estados Unidos mató a Ben Laden ; que hubo un choque fatal entre un colectivo y un tren que dejó víctimas fatales; que ganó tal candidato en una pequeña localidad del país.
A continuación, LA NACION te propone que elijas cuáles fueron los temas destacados del 2011 en cada una de las categorías que se presentan. Tan solo hay que votar en la encuesta correspondiente a cada sección y la semana próxima se conocerá cuál fue la noticia más importante para los lectores de cada temática
Un año cruzado por las elecciones
2011 fue tiempo de consagrar nuevas autoridades a nivel nacional, provincial y ciudad. El escenario político del año que termina estuvo signado por las elecciones. ¿Quiénes serán los candidatos? ¿Cómo serán las fórmulas? ¿Cuáles son las alianzas que se pusieron en marcha? Los meses pasaban y solamente se habló de ello.
Primero fue Mauricio Macri el que consiguió quedarse con el poder en la ciudad por otros cuatro años tras vencer en segunda vuelta al oficialista Daniel Filmus. Después, en octubre, la Presidenta Cristina Kirchner obtuvo una contundente victoria al alzarse con casi el 54% de los votos y acceder a un segundo mandato. La oposición, fracasó en su intento de instalar un candidato, alianza gubernamental o idea, lo que llevó a varios re-planteos de legisladores y partidos políticos.
Pero en medio de la contienda política por las elecciones hubo dos temas que irrumpieron fuertemente en la opinión pública: el Caso Schoklender y el conflicto entre el gobierno y los sindicatos . El primero de ellos es tratado hoy por la Justicia. El ex apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, dejó su cargo envuelto en un escándalo por malversación de fondos y hoy se pasea por los medios dando testimonio del accionar de la entidad de derechos humanos y de su relación con Hebe de Bonafini. El segundo, sigue los coletazos hasta la fecha. Incluso, días atrás, Hugo Moyano el máximo exponente del sindicalismo en el país criticó con dureza al gobierno nacional por las palabras planteadas por la Presidenta durante su asunción.
2011: la demostración de que todos somos vulnerablesEstados Unidos, la mayor potencia mundial, tiene a los mercados en vilo mientras lucha para evitar el default. El euro, hasta hace unos años la gran promesa, lucha por sobrevivir. América latina, excluída para los inversores, empezó a ser considerada una región estrella. En el mundo árabe , gobiernos históricos dejaron de ser intocables. Sencillamente, un escenario inimaginable.
Este sorprendente 2011 está llegando a su fin, y todo lo impensado pasó. O mejor dicho, está pasando. Desde el devastador terremoto en Japón hasta la muerte de Osama ben Laden, con la caída de gobiernos, cientos de miles de víctimas y protestas por doquier, decenas de hechos se fueron sucediendo en el mapa mundial, dejando secuelas imborrables en muchos casos.
Violencia, fallos que generaron polémica y fenómenos imprevistosTodos los días una noticia nueva y que generaba el estupor en la opinión pública. 2011, fue el año en el que la violencia de género se instaló en los medios con la figura del femicidio. El asesinato de las turistas francesas en Salta, el reciente caso del cuádruple crimen en La Plata y la tragedia en La Pampa donde una mujer fue apuñada por su esposo , al cual había perdonado luego de que la violará, los más resonantes. Pero la violencia también la sufrieron los más niños. El caso Candela , donde una nena de 11 años perdió su vida en Hurlingham es un enigma que aún hoy no tiene resolución judicial.
Pero la Justicia también dio la nota en diferentes casos que despertaron el interés de todos. Primero con la absolución de toda culpa a Lucila Frend , la joven que fue acusada de matar a su mejor amiga, Solange. Luego, en el Caso García Belsunce , en el segundo juicio que se lleva adelante, condenando al cuñado de María Marta, a su hermano y a otros familiares.
El adiós a los subsidios y la corrida por el dólarUno de los factores, tal vez el más importante de todos, en un país, es el económico. Dependiendo de esta variable es que un gobierno podrá disponer de más o menos dinero para sus objetivos. El 2011 se presentó con un Estado presente en las distintas aristas de esta área.
Desde el endurecimiento de los controles para la compra-venta de dólares hasta con el anuncio del fin de los subsidios a varios sectores. Además de las restricciones en las importaciones y la designación de directores estatales en empresas en las que el gobierno tiene ingerencia accionaria..
Fuente: La Nación