ARGENTINA.- «Teniendo en cuenta que viene del jefe de Gobierno de uno de los cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, no le hace ningún bien ni a Inglaterra ni a la Organización esta convocatoria a desoír sus resoluciones», dijo el ahora ex embajador argentino en las Naciones Unidas.
Argüello, que el próximo 28 de diciembre comenzará su misión en Washington, le respondió así al primer ministro británico, que aseguró que «a menos» que los habitantes de las islas se lo pidieran «nunca» iba a negociar la soberanía del archipiélago con la Argentina.
«Nunca negociaremos la soberanía de las Islas Malvinas (Falkland Islands) a menos que ustedes, los habitantes de las islas, así lo deseen. Ninguna democracia podría actuar de otra forma», enfatizó Cameron.
Luego de elogiar el «significativo éxito económico» de las islas, Cameron apuntó contra la Argentina por lo que consideró como «injustificados y contraproducentes esfuerzos para interferir el transporte marítimo en torno a las islas y afectar» la actividad comercial en la zona.
«Las amenazas de cortar la comunicación entre las islas y sus vecinos de Sudamérica sólo perjudican a quienes los impulsan», subrayó el primer ministro británico a través de un mensaje navideño dirigido a los kelper, difundido hoy por la prensa británica.
En junio pasado, ante unas expresiones similares de Cameron sobre la apertura al diálogo con la Argentina, la presidente Cristina Kirchner las había calificado como «mediocres» y «casi estúpidas».
En esta ocasión, Argüello prefirió destacar la solidaridad que, a través del Mercosur y del resto de América Latina y el Caribe, recibió el Gobierno argentino en su lucha por recuperar la soberanía de las Islas Malvinas.
«El pronunciamiento de la región les ha cerrado la boca. Este del Mercosur y el del Grupo de Río (el año pasado) fueron pronunciamientos contundentes porque incluye (apoyos) de México para abajo y pone de manifiesto la solidaridad de la región de la cual nunca dudamos», resaltó el diplomático desde los Estados Unidos.
El embajador argentino en el país norteamericano criticó también la decisión de Gran Bretaña de incurrir en «una especie de terrorismo verbal tratando de socavar la solidaridad de América Latina y el Caribe con Argentina».
En ese sentido, Argüello admitió que «de modo creciente» otros miembros de la Unión Europea «están comprendiendo que la disputa de soberanía entre Gran Bretaña y la Argentina es una cuestión de Gran Bretaña» por lo que van a «ir desentendiéndose de la cuestión».
Por último, reivindicó que el Gobierno argentino «va a llevar adelante todas las acciones y gestos que sean necesarios para que las resoluciones de la comunidad internacional expresadas a través de la ONU se cumplan».
«Tenemos vocación clara y franca de negociar con los británicos», finalizó Argüello.
Fuente: Infobae.