Argentine rains allow for smooth soy planting

Rains over recent days have helped accelerate early 2011/12 soy planting in Argentina, a local meteorologist said on Tuesday, after an overly sunny September caused fears that La Nina might dry out soils.

The weather disturbance — called La Nina, or «The Girl» — tends to cause excessive dryness in Argentina.

«Starting in October and lasting through the first week of November there was a very good supply of rain,» Jose Luis Aiello, director of the Applied Climatology Consultancy, or CCA, told Reuters.

«Everything is fine at this point, which is speeding the planting of soy,» he added.

Argentina is the world’s No. 3 soybean exporter and the top supplier of soymeal and soyoil. Its main growing areas are in the central eastern provinces of Buenos Aires, Santa Fe, Entre Rios and Cordoba.

Argentine farmers will plant soy on 18.6 million hectares (46 million acres), the Buenos Aires Grains Exchange said last month in its first 2011/12 area estimate.

Argentina is also the world’s No. 2 corn supplier after the United States. The South American country produced a record 22.9 million tons in 2010/11, the government says.

But the 2011/12 season got off to a bad start as planting was slowed by dry soils before October rains swept across the Pampas crop belt, allowing farmers to go ahead with sowing.

Uncertainty about the weather is mixed with concerns about the global economy and the farm policies of President Cristina Fernandez, who won a landslide re-election victory last month.

Argentina — with its vast, fertile Pampas — should be in a good position to cash in on growing world food demand. But it lags its neighbors in attracting private capital, due in part to the government’s unorthodox economic policies.

Farmers say interventionist measures, such as high soy export taxes and quotas on corn and wheat exports, are applied in a haphazard way that dampens investment in the country’s key agricultural sector.

Source: Reuters

Israeli defense minister warns Iran military strike is possible, downplays retaliation fallout

JERUSALEM — Israel’s defense minister warned on Tuesday of a possible Israeli military strike against Iran’s nuclear program and rejected suggestions the Jewish state would be devastated by an Iranian counterattack.

Ehud Barak spoke a day before the United Nations’ nuclear agency was expected to release a critical report on the Iranian program. The report is expected to implicate Iran in bomb building and erase doubts about the nature of the program, which Iran says is designed to produce energy, not weapons.

Barak told Israel Radio he didn’t expect the International Atomic Energy Agency report to persuade Russia and China to impose what he called “lethal” sanctions on Iran to pressure Tehran to dismantle its nuclear installations.

“As long as no such sanctions have been imposed and proven effective, we continue to recommend to our friends in the world and to ourselves, not to take any option off the table,” he said. He stressed that no decision to attack has been made.

The “all options on the table” phrase is often used by Israeli politicians to mean a military assault.

The U.N. has imposed four rounds of sanctions on Tehran, but none has succeeded in curbing Iran’s nuclear ambitions. On Tuesday, Barak suggested adding a naval blockade that would cut off Iran’s economic lifeline, oil.

Israel views Iran as its greatest threat because of its nuclear program, its missiles, Iranian President Mahmoud Ahmadinejad’s repeated references to the destruction of the Jewish state and Iran’s support for Palestinian and Lebanese militant groups.

Israeli leaders have sent out signals recently that military action is on the agenda. An official told The Associated Press last week that the Israeli Cabinet has discussed the matter, with Barak and Prime Minister Benjamin Netanyahu in favor of taking action. An Israeli missile test last week, combined with an announcement of a special air force drill in Italy, further raised speculation.

With the IAEA report approaching, it is unclear whether the leaks are true threats or merely a pressure tactic to push the international community to take decisive action — particularly given the risk that an Israeli attack on Iran would carry.

With most of its population concentrated in a narrow corridor of land along the Mediterranean, Israel’s home front could be vulnerable to a counterattack if Israel were to strike.

An Israeli attack would also likely spark retaliation from Iran and local Iranian proxies, the Hamas militant group in the Gaza Strip to Israel’s south and Hezbollah guerrillas in Lebanon along Israel’s northern border. Iran, Hamas and Hezbollah all possess formidable rocket and missile arsenals.

Barak lashed out against the recent reports suggesting that he and Netanyahu were intent on attacking Iran, over the objection of Israeli defense chiefs. He also accused critics of fear mongering by warning of mass Israeli casualties in the case of an Iranian missile strike.

“This outlandish depiction (by the media) of two people, the prime minister and the defense minister, sitting in a closed room and leading the entire country into an adventurist operation is baseless and divorced from reality,” he said.

A larger forum of Cabinet ministers would have to make that decision — if it is made at all, he said. “We haven’t decided yet to embark on any operation,” he said. “We don’t want war.”

But if Israel is dragged into one, he said, “I tell you there won’t be 100,000 casualties, and not 10,000 casualties and not 1,000 casualties,” he said. “And Israel won’t be destroyed.”

In 1981, Israel stunned the world with an airstrike on an unfinished nuclear reactor in Iraq that destroyed Saddam Hussein’s nuclear program. Israeli warplanes also destroyed a site in Syria in 2007 that the U.N. nuclear watchdog deemed to be a secretly built nuclear reactor, though Israel never acknowledged responsibility for the attack.

Iran’s program would be significantly more difficult to cripple because its facilities are scattered, and some are mobile and some built underground.

Copyright 2011 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.

Source: washingtonpost.com

Storms, possible hail expected for City and Greater Buenos Aires

Buenos Aires, La Pampa, southeastern Mendoza and south of San Luis province are on alert for bad weather conditions.
The National Meteorological Service (SMN) alerted today heavy rain, showers and even possible hail could hit the City, Greater Buenos Aires and other parts of the country.
Buenos Aires province (center and south), La Pampa, southeastern Mendoza and south of San Luis province are on alert for bad weather conditions.
The SMN alerted some storms can be locally severe and accompanied by thunderstorms, possible hail and strong electric activity.
Conditions should linger up to the early hours of tomorrow.
buenosairesherald.com

CFK blasts financial adjustment guidelines

President Cristina Fernández de Kirchner said that “the investment in this area wasn’t done casually” while inaugurating the Airport University in the Greater Buenos Aires area of Ezeiza and said Dulce Granados will become the district’s next Mayor “because I will support her.

The Head of State stressed that the Government and the country share a commitment to education” and recalled that “during a long time, we were seen as a bad example, as if we were less valuable than other countries. Adjustment guidelines en up sinking economies, thus we have to keep up the industrialization and value-added policy in our exports.”

Source: Buenos Aires Herald

Sports world pays tribute to Frazier

The sports world paid tribute to former heavyweight boxing champion Joe Frazier after the warrior whose toughness resonated with the blue collar everyman died at the age of 67.
«Smokin’ Joe» fought with fearless aggression that belied his modest size and packed a powerful left hook that helped him rule the world heavyweight division from 1970 to 1973.
Frazier, the first boxer to beat Muhammad Ali, died in Philadelphia a month after being diagnosed with liver cancer.
«The world has lost a great champion,» Ali said in a statement. «I will always remember Joe with respect and admiration. My sympathy goes out to his family and loved ones.»
Frazier, who won the world heavyweight title in 1970 after Ali had been stripped of the championship in 1967 for refusing to fight in the Vietnam War, also won the Olympic heavyweight boxing gold medal for the United States in 1964 in Tokyo.
«We are all saddened by the death of a legendary Olympic champion,» US Olympic Committee Chief Communications Officer Patrick Sandusky wrote on his Twitter account.
«See you in heaven ‘Smokin Joe Frazier.'»
Current undefeated WBC World Welterweight Champion Floyd Mayweather Jr. was among those who expressed their appreciation of the late Frazier.
«Condolences go out to the family of the late great Joe Frazier. The Money Team will pay for funeral services,» he Tweeted.
buenosairesherald.com

MIENTRAS TANTO, LOS CHICOS SIN PODER ESTUDIAR

En tanto y en cuanto se discute el proyecto liderado por el PRO, referente al cambio de las juntas de calificación; los docentes proponen un nuevo paro.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN54

Muchos desórdenes en el día de hoy, causaron un grupo de docentes junto al líder gremial de UTE , CTERA, Alejandro Demicheli, en la puerta de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Surgió la necesidad de implementar como mecanismo de prevención, en seguridad, un vallado frente al edificio porteño. Sin embargo, los manifestantes, lograron tirar las vallas y agitar más la protesta y como consecuencia, surgieron varios heridos.

Esta protesta es parte de varias quejas en lo que va del año y su consecuencia fue la pérdida de varios días de clases para los chicos.

La antesala de todo esto estaría montada sobre la causa que origina esta protesta, la objeción al proyecto de Mauricio Macri, porque según los docentes, vulnera el Estatuto y conlleva a que los nombramientos no sean transparentes.

Mientras tanto y en tiempos de democracia, en la ciudad porteña se viven momentos que inquietan a las autoridades. Fundamentalmente preocupa a muchos, los días de clases que pierden los alumnos, producto de estas manifestaciones.

Ayudan a niños con discapacidad en Ensenada

Los niños con autismo, discapacidades motrices y psicológicas que practican equinoterapia de manera gratuita en un complejo municipal de Ensenada logran mejorar su autoestima, recuperar la movilidad, resolver problemas emocionales y de adaptación.

Esa tarea de rehabilitación, solventada por el municipio de ese distrito, se desarrolla en el complejo Parque Martín Rodríguez, donde 70 chicos asisten mensualmente.
Tres instructores y terapeutas ocupacionales desarrollan las clases de equitación durante 30 minutos semanales en un corral situado en un bosque de eucaliptos, que además cuenta con una cabaña con baños, cocina y sala para usos múltiples.
Adela Brehinier, madre de un niño autista de 10 años que asiste al centro, explicó que el trabajo con animales para chicos con capacidades diferentes es fundamental porque los ayuda a socializar. “Camilo, mi hijo, no tiene lenguaje verbal, sino gestual. Sin embargo, desde que empezó este curso pudo darle la orden al caballo y decirle alto y paso con palabras”, explicó.
Fuente: diariohoy.net

Santa Fe: Binner denunció a sus socios de la UCR de corrupción

En medio de las tensiones por el armado del gabinete que comandará Antonio Bonfatti, el gobernador Hermes Binner denunció a sus socios de la UCR por irregularidades en Vialidad, un organismo que casualmente depende de un ministro radical. El funcionario a cargo ya presentó su renuncia. El sector que lidera Mario Barletta amenaza con romper la alianza con el socialismo.

La puja entre los radicales y el socialismo de Santa Fe por la conformación del gabinete que acompañará a Antonio Bonfatti está al rojo vivo. Es que desde los comicios provinciales, la dirigencia de la UCR se queja de haber quedada aislada y de no haber sido convocados por el gobernador electo, que define en soledad el armado de su próximo equipo de Gobierno.

Pero el enojo -silencioso, en principio- fue creciendo con correr de las semanas, y en los últimos días más de un radical advirtió que la indiferencia de Bonfatti forzaría una ruptura en el Frente Progresista Cívico y Social. Así lo hizo el senador provincial Rodrigo Borla, muy cercano a Mario Barletta: «Hay radicales que pensamos directamente en no participar del gobierno y me incluyo entre ellos.

El intendente saliente de la Ciudad de Santa Fe perdió la interna del FPCyS con Bonfatti, pero quiere hacer valer el caudal electoral que aportó aún habiendo perdido. «Si yo hubiera sido el candidato de la UCR por afuera del Frente Progresista, hoy el gobernador de la provincia sería Del Sel», argumentó uno de los candidato a presidir el radicalismo a nivel nacional.

En diálogo con LPO, el presidente de la UCR santafesino, Hugo Marcucci, aseguró que en los últimos días se abrieron algunos canales de diálogos, aunque todavía siguen considerando insuficientes la participación que les da Bonfatti. «Nosotros buscamos más actitudes frentistas, pero esto requiere de una mayor participación real en la toma de decisiones».

El gobernador Hermes Binner finalmente ingresó en esta guerra y lo hizo con munición pesada: denunció a sus socios de la UCR por irregularidades en Vialidad -que depende del ministro de Obras Públicas y Vivienda, el radical Hugo Storero- y que es dirigido por correligionario, Edgardo Luis Martino (ex indentente de San Cristobal y hombre del actual senador Felipe Michlig).

«Hay cosas lamentables, donde han ingresado sin concurso una serie de gente, que la verdad es vergonzante. Hay gente allí que será responsable de esto», acusó ayer Binner, en declaraciones a LT8. Y agregó: «Habría que preocuparse por la situación. Esto es la antítesis de lo que hemos hecho nosotros con la transparencia de todo el sistema, y del ingreso por concursos».

Martino, el principal señalado por el gobernador y responsable de haber nombrado «a dedo» a 220 empleados en la Dirección Provincial de Vialidad, finalmente presentó su renuncia esta mañana. Así, la guerra por el nuevo gabinete santafesino se cobra al primer caído en la UCR.

«En un clima de tanta sensibilidad, si consideraba que se había hecho algo mal, Binner podía rectificar esos contratos. Porque el subadministrador de Vialidad es el socialista Rafael De Córdoba, y las decisiones fueron en conjunto. Entonces, no está bien que quiera ensuciar al radicalismo. Y en última instancia, tendría que haberles pedido la renuncia en su despacho y no en los medios de comunición», se quejó un alto dirigente de la UCR a LPO.
Fuente: lapoliticaonline.com

Las acciones de YPF se disparan 9,6% en el Merval

Tras el hallazgo de hidrocarburos en Neuquén, los papeles de la petrolera reaccionaron en alza e impulsan hacia arriba a las Bolsa porteña, que está ganando 2%. Cada papel de YPF se estaba vendiendo en $165,5.
Las acciones de la petrolera YPF Argentina (YPFD) volaban 9,6% este martes en la Bolsa porteña, tras que ayer se conociera su hallazgo de un pozo de petróleo no convencional en Neuquén. Cada papel se estaba vendiendo en $165,5.

La noticia conocida ayer fue literalmente una inyección económica para la empresA: que ahora duplicará sus reservas de petróleo. El pozo descubierto equivale a 927 millones de barriles, de los cuales 741 millones corresponden a petróleo crudo de alta calidad (40-45º API) y el resto a gas, en una superficie de 428 kilómetros cuadrados.

En la plaza local, YPF pagará dividendos el 14 de noviembre (de los cuales la fecha de corte es el 9). Se espera que sean U$S 7,15 por acción, de acuerdo a información suministrada por Reuters-Thomson Financial.

En tanto, en la Bolsa de Madrid las acciones de Repsol YPF, empresa controlante de la filial argentina, crecían 5,6% a 22,08 euros por unidad.

El Merval abrió a las 11 de la mañana y registra una suba inicial de 2%. Por fuera de las energéticas, las opciones de los bancos registran las mayores subas generalizadas.

El dólar cotiza a $4,24 para la compra y $4,28 para la venta, sin cambios respecto al lunes.
Fuente: lapoliticaonline.com

Detuvieron al hermano de Adabel Guerrero

El hermano de la vedette fue arrestado nuevamente en La Plata a dos meses de haber salido de la cárcel. Todos los detalles, en esta nota.
Emiliano Guerrero vuelve a estar en boca de todos. Sucede que, en la mañana del martes, el hermano de Adabel fue arrestado en la Ciudad de La Plata por provocar desorden en la vía pública y en estado de ebriedad.

Aunque en un principio se dijo que lo habrían descubierto mientras intentaba robar un auto, el Dr. Darío Saldaño (abogado del acusado) desmintió la versión y aseguró en «AM» que «es todo mentira». «Él se quedó dormido estando borracho y le robaron el celular del bolsillo. Fue a denunciar esto y terminó discutiendo con los policías. Es una contravención y por eso fue demorado».
pronto.com.ar

Nicaragua: disturbios por supuesto fraude de Ortega

Al menos 18 personas resultaron heridas y otras 46 fueron detenidas por la Policía durante las protestas de opositores al gobierno. Denuncian que dos fiscales electorales se encuentran desaparecidos.
Voceros de la alianza Partido Liberal Independiente (PLI) -cuyo candidato, Fabio Gadea, se ubica segundo en los comicios- señalaron que el disturbio más importante ocurrió en la localidad de La Concha, en la provincia de Managua, donde unas 100 personas se manifestaron contra la reelección del mandatario.

La televisión mostró imágenes de los efectivos lanzando gases lacrimógenos sobre los manifestantes, algunos de los cuales tiraban pedradas para defenderse.

Los opositores se movilizaron para rechazar el conteo oficial preliminar de las elecciones del pasado domingo que otorga a Daniel Ortega más del 62% de los votos, lo que le garantizará iniciar un tercer mandato de cinco años a partir de enero próximo con mayoría parlamentaria.

La Concha es la misma localidad donde hace dos meses se produjeron protestas de pobladores tras el asesinato de su párroco, el sacerdote católico Marlon Pupiro, en un misterioso caso sobre el cual las autoridades dieron informes contradictorios.

Santiago Aburto, candidato a diputado del PLI, aseguró que también en Matagalpa, al norte del país, se registró el lunes una protesta que dejó cuatro personas heridas y dos fiscales de esa fuerza política «desaparecidos».

Mientras que las autoridades no confirmaron ni desmintieron cualquier información sobre incidentes, la oposición contabiliza 46 personas detenidas en distintas partes de Nicaragua y 18 lesionados.

Esos disturbios se suman a violentos sucesos ocurridos el propio día de los comicios, cuando desconocidos quemaron materiales electorales y vehículos.

Según el último recuento del Consejo Supremo Electoral (CSE) publicado en su página web, Ortega habría asegurado su reelección con un 62,5% de los votos hasta ahora escrutados en la mayoría de las 13 mil juntas de votación.

Fuente: DPA

Alergia a la proteína de la leche vacuna, una patología en aumento

La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es una enfermedad que se desarrolla en niños, sobre todo durante el primer año de vida. Del 2 al 7 por ciento de los menores de 3 años son alérgicos a la leche de vaca, el alimento más consumido.

Aún no hay datos estadísticos sobre la cantidad de menores que padecen APLV, pero se sabe que el número de casos se encuentra en aumento, entre un 5 y un 7 por ciento de niños.
En base a estos datos, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires reunió ayer a 150 profesionales, entre pediatras, especialistas en nutrición, gastroenterología y alergia, donde se presentaron los avances en el diagnóstico y manejo de este tipo de alergias. Los especialistas participaron de la conferencia Actualidad en APLV, organizada por las subsecretarías de Control Sanitario y de Coordinación y Atención de la Salud de la cartera sanitaria, con el objetivo de generar un protocolo de acción frente a la enfermedad que permita tratarla con rapidez y unicidad de criterios.
Avances en el diagnóstico y manejo de la alergia a la proteína de leche de vaca es una guía realizada por Nutrición Médica Avanzada (Nutricia), presentada ayer en la conferencia por dos de sus autores, los doctores Christian Boggio Marzet (hospital Pirovano) y Francisco Follet (hospital Austral).
La APLV es una patología que aparece cuando el sistema inmunológico de algunos niños no reconoce las proteínas que se encuentran en la leche de vaca. La mejor forma de prevención, frente a esto, es la leche materna, como mínimo en los primeros seis meses.
Adriana Fernández, jefa del Servicio de Nutrición del Hospital de Niños Sor María Ludovica, explicó que “muchas veces el bebé consume leche maternizada como complemento o en una etapa para luego regresar a la ingesta única de leche materna; sin embargo, estas leches también contienen proteínas vacunas que generan la APLV”, y agregó que “es un tema que nos preocupa por el aumento de los casos, los errores en el diagnóstico y tratamiento y las formas graves en que se presenta”.
Fuente: diariohoy.net

Montoya: Orgullo y satisfacción

El arquero de Vélez volvió a la titularidad después de más de un año. Siempre tiene presente a Belgrano, el próximo rival del Fortín. “Va a ser especial”, confió.
Fe un día diferente para Germán Montoya. Había pasado gran parte de la noche recibiendo saludos y felicitaciones de su numerosa familia cordobesa, y ayer dedicó la tarde a llevar a su hija Jazmín al pediatra y disfrutar con su padres, Nilda y Luis, de visita en Capital Federal.

Hacía tiempo que el ex arquero de Belgrano no se sentía tan reconfortado. Su vuelta al arco de Vélez por el campeonato local se produjo después de más de un año. Las buenas actuaciones de Marcelo Barovero lo habían postergado. Y a su regreso, el cordobés de barrio Centro América no falló. El domingo le atajó un penal a Rolando Schiavi y fue una de las figuras del Fortín ante el líder Boca.

–¿Cómo viviste el regreso?

–Fue especial por lo que significaba y el tiempo que llevaba de inactividad. Lo viví con orgullo y satisfacción. Me olvidé de toda la situación y traté de aprovechar la oportunidad.

–¿Cuánto afecta no jugar?

–Mirá, siempre que puedo lo hablo con mi amigo y psicólogo Walter Abregú. Creo que, independientemente de la situación que te toque, la clave está en la manera en que lo vas a resolver. Me tocó atajar en reserva y lo asumí con la responsabilidad de un partido de Primera. Ahí esta la clave, creo.

–¿Pensaste en irte?

–Por momentos me dieron ganas de tener continuidad, pero no me salió nada concreto. Pero me quedé tranquilo porque sabía que iba a tener posibilidades. Eso alimentaba mi ilusión. En 2010 Vélez volvió a confiar y me hizo un contrato hasta 2013. Eso me dejó tranquilo.

–¿Cómo te mantuviste?

–Haciendo mucha base en la paciencia y tranquilidad, y confiando en tu trabajo. No es fácil porque hay momentos en los que te gana la ansiedad. Pero sentir el respaldo del DT y tus compañeros te hace las cosas más fácil. Y en Vélez se respira un clima muy agradable de competencia. Desde el 2009 hasta acá siempre luchamos en dos frentes. Hay que comprometerse y saber que te toca en cualquier momento.

–¿Existe tanta diferencia entre Boca y el resto?

–Boca ha encontrado un orden y sabe a lo que juega. Nosotros le ganamos el año pasado y hoy se ve que es un equipo más ordenado. Sacó diferencia porque es el más regular. El domingo con nosotros, el trámite se hizo por momentos muy trabado porque había jugadores de jerarquía en ambos equipos. Por eso Boca no sacó la diferencia que sacó en otros partidos.

Pasado pirata

Las últimas imágenes de Montoya con la camiseta de Belgrano datan de 2007. Se despidió después de mostrar gran nivel en aquel Clausura. El domingo 20, Vélez se cruzará en el camino del Pirata y Montoya podría enfrentarlo por primera vez.

“Va a ser especial. Ahí pasé momentos únicos, inolvidables. Si me toca jugar lo haré con el respeto de siempre como cuando vestí esa camiseta. Me da alegría por lo que está haciendo. Tengo amigos en el plantel.

–¿Te sorprende su cam­paña?

–No, es lo que vienen haciendo la mayoría de los equipos que sostuvo la columna vertebral de los planteles que les permitieron ascender. Se nota que hay trabajo.

–Olave guarda buenos recuerdos de vos.

–Cuando me preguntan por un referente digo Olave. Por la actitud, por la entrega y lo profesional que era cuando le tocaba jugar o esperar su turno.
lavoz.com.ar

Procesan a la esposa de un represor de la ESMA

Se ratificó la medida judicial contra la mujer por dar a una amiga un hijo de desaparecidos.
La Cámara Federal porteña ratificó el procesamiento contra la esposa de un represor que le habría entregado un bebé hijo de una desaparecida, nacido en la ESMA, a una amiga para que lo anotara como propio.

La Sala Segunda adoptó la decisión respecto de Inés Graciela Lugones, ex esposa del difunto teniente coronel Guillermo Minicucci, como «coautora del delito de retención y ocultación de un menor de diez años».

Según consta en el expediente, Lugones habría entregado al bebé hijo de Liliana Carmen Pereyra y Eduardo Cagnola, ambos detenidos ilegalmente en la ESMA y desaparecidos, al matrimonio integrado por Jorge Ernesto Bacca y Cristina Mariñelarena, quienes ya están procesados.

«En el moisés tenés al bebé, pero no me preguntes nada, lo tomás o lo dejás pero no me preguntes nada», habría dicho Lugones al matrimonio apropiador.

El tribunal descreyó del descargo de Lugones, quien alegó «desconocimiento» de la situación y el origen del niño, quien recuperó su identidad tres décadas después, tras un estudio de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos del hospital Durand.

«Se ha comprobado con una probabilidad de parentalidad del 99,92 por ciento que es hijo del matrimonio desaparecido de Eduardo Cagnola y Liliana Carmen Pereyra», recordó la resolución.
minutouno.com

Garré designó a su consejo de notables: Zaffaroni, Arslanián, Binder y Saín

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, inauguró el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos de la Seguridad (INEES), el cual producirá y difundirá trabajos académicos para apoyo de las políticas públicas en la materia. En ese grupo de sus consultores destaca la presencia de Eugenio Zaffaroni, León Arslanián, Alberto Binder y Marcelo Saín.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).Nilda Garré, ministro de Seguridad de la Nación, presentó el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos de la Seguridad, que imagina como una suerte de ‘think tank’ para reforzar las iniciativas de la ministro y formular propuestas para su gestión y las de las autoridades provinciales y municipales.

Garré, directora del Instituto, presentó en la Biblioteca Nacional al consejo académico que ella eligió: Eugenio Zaffaroni, León Arslanian, Alberto Binder, Ana Clement, Gabriel Kessler, Máximo Sozzo, José Manuel Ugarte y Marcelo Saín.

Todos ellos mantienen notables coincidencias ideológicas acerca del sistema judicial, carcelario y de seguridad.

En simultáneo, Garré presentó el Cuaderno de Seguridad 14.

En verdad, los Cuadernos de Seguridad se editan desde agosto de 2006.

Hasta el Nº13, de agosto de 2010, el control lo tuvo el Ministerio de Justicia, a cargo del Consejo de Seguridad Interior.

Ahora, Garré tiene el control de la publicación, en el ámbito del Instituto.

Hasta la fecha en la página web de Cuadernos de Seguridad no se encuentran cargados los contenidos del Nº14: ¿no podrían acordar una transferencia ordenada de una jurisdicción a otra o todo debe ser con conflicto?

En el Cuaderno 14 también colaboraron Eufenio Zaffaroni, Gabriel Kessler, Carlos Escudé, Facundo Salles Kobilanski, Alejandro Prince, Lucas Jolias, Juan Faroppa Fontana, Matías Bailone, Sergio Kaplan, Lisandro Gómez y Raúl Garré.

«Entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo no hay una que pertenezca a nuestro país y sin embargo hay cinco de los Est ados Unidos. No es para hacer comparaciones, pero no tenemos que regir el problema de la inseguridad a lo que nos quieran hacer creer algunos medios», destacó Escudé, a menudo un ferviente entusiasta de cuanto funcionario público aparezca en escena, en especial si le llaman Profesor.

También participaron del acto, otros colaboradores de Garré: la secretaria de Seguridad Operativa, Cristina Caamaño; el secretario de Planeamiento, Gustavo Sibilla; el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Raúl Garré; y el secretario general del Consejo de Seguridad Interior, Miguel Bermejo.

Berlusconi acorralado: «Me han traicionado»

El premier italiano habló con diputados de su partido luego de que su gobierno perdiera la mayoría absoluta en el Parlamento. En las próximas horas, se reunirá con el presidente Giorgio Napolitano, aunque no piensa dimitir.
«Me han traicionado, ¿pero estos a dónde quieren ir?», preguntó Silvio Berlusconi a un grupo de legisladores del Popolo della Libertà (PDL) en el recinto.

Tras la votación sobre las cuentas del Estado de 2010 en la Cámara de Diputados, donde perdió la mayoría absoluta, el primer ministro fue directamente a controlar el listado de diputados y leyó los nombres de los once parlamentarios que no lo votaron (cinco del grupo mixto, cinco del PDL y uno que se abstuvo).

«Es necesario saber qué hay que hacer, pero yo no me rindo, quiero seguir adelante», declaró Berlusconi. «Debemos saber qué hacer, hay un problema de números», agregó antes de retirarse del hemiciclo.

Después, Berlusconi se reunió en el mismo lugar con los ministros de Exteriores, Franco Frattini; de Administraciones Públicas e Innovaciones, Renato Brunetta; de Reformas Institucionales, Roberto Calderoli, y el secretario nacional del partido gubernamental PDL, Angelino Alfano, además del subsecretario de la Presidencia del Consejo, Paolo Bonaiuti.

El encuentro fue breve y luego partió hacia Palazzo Chigi, sede del gobierno, para reunirse con su socio de gobierno, el líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, quien esta mañana sugirió que debería «apartarse» del cargo y que fuera Alfano el que lo sustituyera como presidente del Consejo de Ministros.

Durante el transcurso de la jornada, Berlusconi mantendrá un encuentro con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, para analizar la situación creada tras la votación. Fuentes del gobierno, aseguran que Il Cavalieri no tiene previsto presentar su dimisión, pese a las incesantes presiones en su contra.

Fuente: EFE

Moreno le pone un freno al trigo… y no ingresan dólares

Luego de que obligaran a mineras, petroleras y aseguradoras a liquidar divisas en el país, todo parecía apuntar hacia el trigo como fuente proveedora de dólares. Sin embargo, y tras el raid de medidas para frenar al billete verde, sucede que la intervención de Guillermo Moreno en el sector triguero mantiene privado al país del ingreso de US$750 millones. Según estiman, esta semana se anunciaría la apertura de un cupo exportable de 400.000 toneladas, mientras que habría margen para abrirlo por 3 millones.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Mientras estallan las medidas del Gobierno para frenar la salida de divisas, una decisión relacionada al trigo mantiene atónito al sector, atado a la intervención del polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Sucede que las exportaciones del cereal están “cuotificadas”, generando así un alto grado de desaliento en uno de los dos actores de la demanda: las multinacionales exportadoras.

Con una cosecha 2010/2011 que alcanzó las 15 millones de toneladas, Moreno viene liberando exportaciones a cuenta gotas impidiendo al país hacerse de millonarios ingresos de dólares (necesarios para afrontar la creciente fuga de capitales). Según el sitio ‘La Política Online’, en el transcurso de los próximos días el funcionario autorizaría la liberación de permisos de exportación de trigo por alrededor de 400.000 toneladas, mientras que en el actual contexto productivo podría hacerlo por unas 3 millones de toneladas que, con un precio FOB de US$250 por tonelada, generarían un ingreso de divisas del orden de los US$750 millones.

Sergio Conterjnic, director de Argentrigo, dijo que “necesitamos de manera urgente que el Gobierno libere el mercado para que, no sólo todos los actores del sector nos veamos beneficiados, sino también el propio Estado a través de una mayor recaudación”. “Liberar 400.000 toneladas es una gota en el océano que no generaría ningún tipo de impacto favorable en el mercado local”, agregó. “Nunca antes en la historia hemos tenido un remanente de trigo tan alto como el actual”, agregó.

El consumo interno en el país se ubica en 7 millones de toneladas, al tiempo que antes de la intervención del mercado, el sobrante históricamente se liberaba para la exportación a través de un sistema de declaraciones juradas.

Santiago Cameron, titular de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (Aaprotrigo), comentó que “mientras exista un sistema de ROEs en la Argentina no va a haber precio real ni un mercado transparente posible”.

“A partir de la apertura de estos cupos exportables se transfieren millones de dólares a las arcas de las multinacionales a costillas de los productores: ese sector no merece quedarse con la renta de la cadena triguera”, apuntó Cameron.

Javier Buján, de Kimei Cereales, dijo al diario ‘La Nación’ que «no es de esperar ningún efecto inmediato sobre el mercado» con la apertura de las 400.000 toneladas. Pero agregó: «Sí podría haber un efecto de mercado si se abre un registro de existencia de mercadería sin vender y esa declaración, por ejemplo, da 2,5 millones de toneladas y se abren 1,3 millones».

Se supo: el video que revela el pasado oculto de los Wachiturros

Algunos de los integrantes del nuevo suceso de la cumbia reniegan de su historia y la niegan. Ahora ya no podrán hacerlo.
En la aparición consagratoria de los Wachiturros en el programa de Susana se vivió un momento de incomodidad cuando la conductora les preguntó a los chicos de dónde habían sacado los pasos de baile con los que se hicieron famosos y la forma de vestirse. La rubia llegó a compararlos con los floggers, y en ese momento varios de los integrantes se encargaron de dejarle en claro que no tenían nada que ver con esa tribu urbana. Pero mintieron.

En internet es difícil esquivar al pasado. Ahora salieron a la luz videos y fotos del pasado oculto de Leito y Brian o Facha y Cokki como eran conocidos hace algunos años cuando eran adeptos a las gorras fluorescentes, las zapatillas de skater y los pantalones chupines.

En pleno apogeo de la moda flogger los chicos de Moreno se hicieron conocidos como los Reflowers, y por lo que se puede ver en los videos, Leito y Brian ya mostraban una gran habilidad para el baile.

Luego de renegar de su pasado, ambos tendrán que aceptar finalmente su historia flogger y ver como reaccionaran las fanáticas de los Wachiturros ante esta novedad.
minutouno.com

El Tata dio un guiño y la dirigencia lo espera con los brazos abiertos

A través de nuevos contactos que se establecieron en las últimas horas, Gerardo Martino insistió en pedir paciencia a la dirigencia de Estudiantes para profundizar en su llegada al club. Lejos de bajar las expectativas, esta decisión fue tomada con beneplácito por los popes albirrojos, que entienden que si Martino se comprometió a negociar, es porque se llegará a un acuerdo.

Una vez confirmada la salida de Miguel Russo, el presidente de Estudiantes tomó contacto personal con el Tata, quien por estas horas va a concretar un viaje al exterior que ya tenía agendado antes de que Estudiantes le manifestara su interés por contratarlo. Esta situación, de hecho, extiende el margen de negociación entre las partes, que de igual modo parecen estar convencidas de que llegarán a buen puerto.

Una calificada fuente dirigencial le confió a este medio que, pese a algunos detalles librados al azar, el acuerdo se firmaría en el mes de diciembre, una vez que finalice el torneo Apertura.

Si bien resta mucho camino por recorrer, la intención del club es que el primer entrenamiento del Tata se concrete en el inicio de la pretemporada, que podría realizarse en el Country de City Bell o en Cariló, en el caso de que el club termine de convencer a Sebastián Verón de seguir jugando.

Pese a que se profundizó en los detalles, la intención de Estudiantes es ofrecerle a Martino un contrato a largo plazo, presentándole un plan de trabajo basado en los jugadores del actual plantel.

Con la premisa de arrancar 2012 de cero, entre la conducción técnica del primer equipo y las divisiones inferiores se buscará seducir al prestigioso director técnico para poder realizar un trabajo mancomunado con la persona que se haga cargo del departamento del fútbol juvenil.

La intención del gobierno del club es que el equipo recupere el protagonismo perdido en el próximo campeonato, luchando palmo a palmo hasta el final con la expectativa de poder consagrarse. De esta manera, no sólo recuperaría los primeros planos, sino que al mismo tiempo le daría lugar a clasificar a la próxima Copa Sudamericana de 2012.

Esto, claro, sin descuidar la Copa Argentina, que los primeros meses del año entrante ingresará en una etapa decisiva.

Lo cierto es que la dirigencia del Pincha apela a la paciencia para poder juntarse con Martino a más tardar el próximo fin de semana y sellar un acuerdo en la antesala de la reanudación del torneo local, cuando el equipo reciba a Banfield.
diariohoy.net

Alerta en la región por tormentas fuertes y caída de granizo

El Servicio Meteorológico Nacional lanzó un alerta por probables lluvias y tormentas intensas que rige en Capital Federal, Buenos Aires, sur y centro de Córdoba, sur y centro de Entre Ríos, centro y este de La Pampa, sudeste de Mendoza, San Luis y sur y centro de Santa Fe.

El organismo informó que «el ingreso de aire frío a través de niveles medios de la atmósfera tenderá a que las tormentas se extiendan a toda el área de cobertura».

Señala que «algunas de estas tormentas podrían adquirir intensidad de fuertes o severas pudiendo por lo tanto provocar abundante caída de agua, ráfagas intensas de viento, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica».

El Gobierno porteño recomendó no circular por calles eventualmente anegadas, retirar los vehículos estacionados en zonas anegables, no colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones y tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.

También asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, no manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua, tener sumo cuidado con cables caídos y paredes electrificadas y recordar que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 20hs a 21hs.
Fuente: diariohoy.net

La incertidumbre prima entre los afectados por el derrumbe

Los vecinos afectados por el derrumbe del edificio ubicado en el barrio porteño de San Nicolás manifestaron incertidumbre acerca de su situación en el lugar y aseguraron que la caída del inmueble se produjo por las excavaciones en la obra en construcción lindera.

Mónica Nizzardo, que tiene un departamento de dos ambientes contrafrente en el edificio derrumbado, reclamó a las autoridades «que paren la demolición», al considerar que «ahí se van las principales pruebas».

La mujer, que integra la ONG Salvemos al Fútbol, dijo que el edificio «por más que tiene 60 años estaba bien fuerte, acá el tema (que causó el derrumbe) fue la construcción de al lado».

En este sentido, consideró que desde su punto de vista el accidente «no es culposo, sino doloso desde el principio».

En tanto, Rubén, un comerciante de 63 años, que tiene una oficina de venta de instrumentos musicales en el edificio de enfrente, ubicado en Mitre 1221, se manifestó preocupado porque es «el único sostén económico de su casa».

El hombre, que vive junto a su esposa, dijo que desde el viernes «tengo la oficina cerrada, probablemente no puedan ingresar por lo que estará toda la semana sin poder abrir».

El hombre recordó que «el viernes a las 19.30 me estaba yendo y cerrando con llave y vi por la ventana muchas luces a los bomberos, había polvillo y al bajar por la escalera vi que el nuestro no había sido evacuado».

Una pareja de jóvenes, que prefirieron no dar sus nombres, dijeron a Télam que se están pagando «el hospedaje y la comida porque está todo muy mal organizado, así que ahora vamos a ir a hablar con al gente del 103 de emergencias para anotarnos y que nos den hospedaje y comida».

Dijeron que ayer pudieron «ingresar cinco minutos acompañados por una persona a su departamento para buscar ropa y productos de higiene».

En tanto, un grupo de abogados que vive a la vuelta de donde ocurrió el derrumbe dijeron que debieron montar una oficina provisoria en la casa de uno de ellos y cuando les permitieron entrar retiraron algunos papeles de causas con las que deben trabajar en estos días.
Fuente: diariohoy.net

Quita de subsidios: cruces entre empresarios y el Gobierno por posible aumento en la tarifa del transporte

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, aseguró hoy que la fijación de tarifas es una facultad del Estado y lamentó que «los empresarios hablen de tarifa y no de la calidad del servicio que prestan».

«Cualquier decisión o trabajo que se haga en este aspecto no lo va a expresar un empresario en la tapa de un diario, sino que va a ser producto del trabajo del Estado», aseguró, en alusión a declaraciones del titular de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Daniel Millaci.

«Hay una decisión maniquea del multimedio (Clarín), que desde hace semanas está tratando para ver cómo logran que nosotros (el Gobierno) nos pongamos nerviosos con las tapas que hacen, y no lo han conseguido», enfatizó Schiavi.

E insistió: «las decisiones de la estructura tarifaria de servicios son decisiones estatales y no hay ninguna cosa que mutar ni que variar y en eso ha sido clarísimo el ministro (Julio) de Vido». Schiavi salió así a responder a Millaci, quien ayer dijo que «el boleto de colectivo del área metropolitana debería estar por sobre 4 pesos» si se cortan los subsidios al transporte, declaraciones reproducidas por los matutinos porteños Clarín y La Nación.

El intercambio de opiniones se originó en los anuncios efectuados el pasado jueves por los ministros de Planificación y Economía, Julio De Vido y Amado Boudou, de comenzar un gradual retiro de subsidios, y pese a que no hubo alusión específica al transporte de pasajeros.

«Lo único que hay para decir es que hace poco más de una semana empezamos a trabajar sobre una quita al sistema de subsidios de la Argentina para brindar más equidad», afirmó, y agregó: se anunció «una quita a actividades que nada tiene que ver con el transporte porque la estructura de costos no iba a ser afectada».

En diálogo con radio Nacional, Schiavi dijo hoy que la fijación de tarifa «es un resorte absolutamente estatal; desde hace mucho el Estado nacional subsidia trabajo, porque subsidia los pasajes de subtes, trenes y colectivos».

Agregó que ese subsidio se estableció «con la idea de que 70% de los usuarios de estos servicios lo usan para ir a trabajar por lo que estamos subsidiado indirectamente el empleo en la Argentina».

Consultado por sobre la advertencia empresarial acerca de que el boleto de colectivo pasaría a costar el doble si se amplía la quita de subsidios, Fernández respondió: «Yo no quiero meterme en lo que no conozco, deje que quienes están estudiando el tema lo resuelvan».

«De Vido fue muy claro y dijo que las tarifas no van a aumentar, entonces yo tengo que guiarme por lo que dice De Vido», añadió. Cuando se le preguntó si el boleto de colectivo tampoco experimentaría una suba considerable como lo advierten las cámaras del transporte, Fernández repitió: «Es lo que acaba de decir De Vido, yo tengo que respetar lo que dice el ministro».

Fuente: diariohoy.net

Murió el excampeón mundial de peso pesado Joe Frazier

El ex boxeador campeón mundial peso pesado estadounidense Joe Frazier, quien venció dos veces al argentino Oscar Bonavena y le quitó el invicto a Mohamed Alí, murió anoche a los 67 años debido a un cáncer de hígado, que se le había diagnosticado hace un mes, en la ciudad de Filadelfia.

La información del fallecimiento fue ofrecida por la familia de Frazier, quien se enfrentó a Alí en tres combates estelares en la década de 1970, quitándole el invicto en el Madison Square Garden en 1971, en la primera de esas peleas.

El ex boxeador se encontraba en un hospicio para personas con enfermedades terminales, donde pudo recibir los cuidados especializados para que no tuviese sufrimiento en sus últimos días, consignó el diario deportivo español Marca.

Frazier, quien estaba dotado de una fuerte pegada y su principal golpe era el gancho de izquierda, ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Tokyo 1964.

Fue vencedor del recordado Oscar `Ringo´ Bonavena, en dos oportunidades.

En septiembre de 1966 fue declarado ganador por puntos en 10 vueltas después de haber sido derribado por Bonavena en dos oportunidades en el segundo asalto, en una pelea disputada en el Madison Square Garden de Nueva York; y luego venció nuevamente al argentino por decisión unánime en 15 rounds en diciembre de 1968 en el Spectrum de Filadelfia.

Frazier fue hijo de un recolector de algodón en una plantación de Carolina del Sur y se trasladó a Filadelfia con sólo 17 años para iniciar su carrera pugilística.

La revista estadounidense «Ring Magazine» lo proclamó boxeador del año en los años 1967, 1970 y 1971.

Frazier, que mantuvo el lema de que «para ser campeón se precisan corazón y coraje» y fue también conocido como «Smokin Joe», disputó 37 peleas, con un registro de 32 victorias (27 antes del límite), cuatro derrotas y un empate.
Fuente: diariohoy.net

Belsunce: los condenados reclaman su excarcelación

Tras pasar el fin de semana detenidos en una dependencia policial, los cinco condenados por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce (50) presentaron ayer a la mañana los pedidos de hábeas corpus. Con este trámite, intentan lograr que se los excarcele al menos hasta que la sentencia que se dio a conocer el viernes pasado sea confirmada por la Cámara de Casación bonaerense .
El viernes, Guillermo Bártoli (49), Horacio García Belsunce (62) y John Hurtig (46), todos parientes de María Marta, fueron condenados a penas que van de 3 años y medio a los 5 años de prisión. El vecino Sergio Binello (58) y el médico Juan Gauvry Gordon, también imputados por el encubrimiento del crimen, recibieron sentencias de 3 años.
Ayer, los abogados de los cinco presentaron ante la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro los documentos para pedir su excarcelación. Una fuente citada por la agencia Télam señaló que la Cámara podría expedirse sobre estos pedidos mañana mismo .
En 2007, esa misma sala excarceló al viudo Carlos Carrascosa –actualmente preso y condenado a prisión perpetua por el crimen de su mujer– luego de que este hiciera un pedido de hábeas corpus tras ser condenado en el primer juicio oral por el caso. Carrascosa, al que entonces sólo habían condenado por encubrimiento y no por el crimen, debió pagar una fianza de 100 mil pesos para que lo liberaran.
Para los defensores de Bártoli, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro ordenó su detención “ sin haber fundamentado el aumento verificado de peligro cierto de frustración del proceso o fuga ”. Los letrados también dijeron que la Constitución Nacional establece que una persona es declarada culpable recién cuando hay “ sentencia penal firme ”.
El viernes, tras dar a conocer la sentencia, el Tribunal ordenó la inmediata detención de los condenados y la fundamentó en que “cuentan con los medios económicos, relaciones sociales, vínculos […] y conocimientos como para poder concretar eficientemente su sustracción al proceso”.
Los tres familiares de María Marta, el vecino y el médico pasaron el fin de semana detenidos en la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro, donde están juntos y comparten calabozo con un abogado preso por estafas.
clarin.com

Papademos, más cerca de ser el primer ministro griego

Según medios griegos, también ha pedido ejercer el cargo de ministro de Finanzas. Lucas Papademos, ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), se acerca cada vez más a la presidencia del Gobierno griego de unidad nacional que ha de cerrar el acuerdo de rescate del país.
«Con las informaciones que hay hasta ahora, las negociaciones se refieren a Lucas Papademos» como próximo jefe del Ejecutivo, aseguró hoy al respecto en su informativo de las 15.00 GMT el canal de noticias NET.
El nombre de que fuera gobernador del Banco de Grecia ha sido también anunciado por el canal Skai como el de quien sustituirá al actual primer ministro, el socialista Yorgos Papandréu.
El mandatario saliente ya solicitó esta mañana a sus ministros que tengan listas sus cartas de dimisión para acelerar la formación del nuevo Gobierno, que dirigirá el país hasta las elecciones anticipadas que podrían celebrarse el próximo mes de febrero.
El nombre del nuevo primer ministro saldrá de los contactos entre Papandréu y el líder de la oposición y de la conservadora Nueva Democracia, Antonis Samarás.
Según el canal Skai, la intención de Papademos es formar su gabinete con miembros tanto del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) como de Nueva Democracia, aunque este partido ha mostrado su rechazo a esa idea para no involucrarse en la aplicación de las duras políticas de austeridad que exige el acuerdo de la eurozona para rescatar a Grecia de la quiebra.

Pedido. Los medios locales griegos se refieren a que Papademos también ha pedido ejercer el cargo de ministro de Finanzas.
Una vez cerrado un acuerdo, el actual Gobierno tendrá que dimitir, Papandréu informará al presidente griego, Carolos Papulias, sobre el candidato a sustituirle y el jefe del Estado anunciará a continuación la formación del nuevo gabinete.
Con todo, se espera que la incógnita sobre el nuevo primer ministro quede despejada hoy.
«Hacia el final del día tendremos un nuevo Gobierno», señalaron fuentes gubernamentales a la prensa, tras una reunión del Consejo de Ministros.
lavoz.com.ar

La bolsa porteña sube 2,05 por ciento y el dólar se cotiza a $4,28

Los negocios en la Bolsa de Comercio porteña se movían en terreno positivo, alentados por la fuerte suba de la acción de YPF, 9,27 por ciento, luego del hallazgo de más petróleo no convencional en el sur del país.

Cuando aún no había transcurrido la primera hora de rueda, el índice Merval de las empresas líderes estaba 2,05 por ciento arriba, una diferencia que se sustentaba en un volumen de 12,12 millones de pesos.

En tanto, el dólar al público se cotizaba a 4,23 pesos para la compra y 4,28 pesos para la venta, mientras que en el segmento mayorista las operaciones entre bancos y empresas reconocían un valor de 4,262 pesos.
Fuente: diariohoy.net

Google + (Plus), ahora también para empresas

MOUNTAIN VIEW, Estados Unidos.- La nueva apuesta de Google+ (Plus) para intentar sumar usuarios y actividad a su plataforma pasa por añadir perfiles especiales para empresas, algo que sus competidoras como Facebook y Twitter han sabido explotar al máximo.

Las marcas podrán ofrecer sus productos y servicios a través de la red social y publicitar su oferta en un espacio virtual que cada vez suma más adeptos. El funcionamiento será similar al existente en otras plataformas virtuales.

Por el momento, la demanda inicial de nuevas páginas de empresas ha colapsado, aunque desde Google aseguran que en pocas horas más se podrán crear nuevos perfiles empresariales sin problemas.

Algunas de las marcas más prestigiosas del planeta ya están dando sus primeros pasos en Google. Tal es el caso de Pepsi, Samsung, Movistar, UNICEF y el Fútbol Club Barcelona, entre otras.

Esto es parte de una serie de políticas de renovación de la empresa del mega buscador, con la que busca potenciar sus servicios y multiplicar sus usuarios. Otros de sus productos más prestigiosos y reconocidos, como Gmail y YouTube, también muestran algunos cambios desde las últimas semanas.
lagaceta.com.ar

«Pico» Mónaco debuta en París ante el estadounidense Young

El tandilense Juan Mónaco enfrentará al tenista estadounidense Donald Young por la ronda inicial del Masters 1000 de París, que se juega en el Palais Omnisports de Bercy y repartirá premios por 2.750.000 euros.

El argentino, ubicado en el puesto 34 del ranking mundial de la ATP, fue finalista el domingo último del torneo de Valencia y a partir de las 12 buscará prolongar su buen momento frente a Young (43), surgido de la clasificación y al que no enfrentó anteriormente.

En el caso de ganar, Mónaco jugará su siguiente partido ante el francés Gilles Simón (14).

El máximo favorito en París es el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, mientras que el único argentino que conquistó el torneo fue David Nalbandian en 2007
Fuente: diariohoy.net

Entraron a un cabaret y ejecutaron de siete balazos al dueño

Fue esta madrugada, en Bahía Blanca. La víctima era un empresario de la noche de 68 años. Un empleado fue herido de un balazo. Los dos agresores, de entre 30 y 40 años, huyeron el auto del hombre asesinado.
En plena madrugada, bajo una intensa lluvia, dos hombres entraron a un local nocturno, buscaron al dueño y le dispararon al menos siete balazos. Luego huyeron en el auto de la propia víctima, Pedro Basílico Cajaravilla, quien murió minutos después en el hospital provincial José Penna. Allí mismo atendieron a un empleado al que también balearon. Ocurrió esta madrugada en un cabaret ubicado a la vera del kilómetro cuatro de la ruta nacional 252 que conduce al puerto de Ingeniero White.

Cajaravilla tenía 68 años y era un empresario de la noche con vasta experiencia en Bahía Blanca. Según la policía, reunía varios antecedentes policiales. Esta madrugada, alrededor de la 1:30, estaba dentro del local La Morocha cuando los agresores fueron hacia él y le dispararon a quemarropa. Peritos de Policía Científica revelaron que tenía siete impactos de bala en su cuerpo. Al ver en el piso, moribundo, a su patrón, Sergio Lezcano, de 19 años, quiso salir en su defensa, pero también recibió un balazo en la pierna izquierda. Llegó al hospital minutos después de Cajaravilla y a las pocas horas le dieron el alta.

Esta mañana, en la comisaría tercera, Lezcano declaró junto a dos mujeres jóvenes que trabajaban en el cabaret y un cliente. Todos coincidieron en que los agresores tendrían entre 30 y 40 años y que se manejaron con mucha soltura dentro del local nocturno. Antes de huir, tomaron las llaves del automóvil Volkswagen Bora gris plata y con vidrios polarizados de Cajaravilla y escaparon. No pudieron precisar si lo hicieron por la ruta o por las calles internas del Barrio Saladero, desbordadas de agua y barro por la tormenta que comenzó a caer anoche y continuó durante gran parte de la madrugada. A media mañana el vehículo fue hallado en un barrio de la zona alta de la ciudad, intacto, aunque sin rastros de los atacantes.

El comisario Adrián Deón dijo a Clarín.com que los agresores «fueron a buscar directamente a Cajaravilla para dispararle». Confirmó que en el lugar se secuestraron ocho vainas de pistola calibre 9 milímetros y que la víctima tenía varias causas por robo, drogas y delitos económicos en la justicia de Bahía Blanca. «Por la forma en que se concretó el ataque, se descarta la hipótesis del robo», agregó Deón tras reunirse con el fiscal Cristian Long de la Unidad Funcional de Instrucción Judicial 15 que investiga el caso, formalmente, como homicidio y lesiones. Todo indica que se trató de un ajuste de cuentas.

En 2016, los «smartphones» igualarán el tráfico de las computadora

Así lo estima un cálculo de Ericsson sobre el consumo de Internet. El video será el gran protagonista.
El tráfico de datos desde teléfonos inteligentes o «smartphones» se multiplicará por 12 hasta 2016, año en el que igualará al movimiento de información generado en internet por los ordenadores personales.
En un informe hecho publico hoy por Ericsson, se estima que el número de suscripciones a servicios de banda ancha móvil llegará a los 900 millones a final de este año y que alcanzará los 5.000 millones en 2016.
En ese año, predice el informe, el 60 por ciento del tráfico de telefonía móvil se generará en zonas urbanas. No en vano, más del 30 por ciento de la población mundial vivirá en áreas con más de 1.000 personas por metro cuadrado.
El incremento de la actividad de los consumidores en redes de datos para móviles se verá impulsado por el consumo de video, según la multinacional, que cree que el actual «es un buen momento para la captación de nuevos usuarios» de teléfonos inteligentes.
Lavoz.com