Alergia a la proteína de la leche vacuna, una patología en aumento

La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es una enfermedad que se desarrolla en niños, sobre todo durante el primer año de vida. Del 2 al 7 por ciento de los menores de 3 años son alérgicos a la leche de vaca, el alimento más consumido.

Aún no hay datos estadísticos sobre la cantidad de menores que padecen APLV, pero se sabe que el número de casos se encuentra en aumento, entre un 5 y un 7 por ciento de niños.
En base a estos datos, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires reunió ayer a 150 profesionales, entre pediatras, especialistas en nutrición, gastroenterología y alergia, donde se presentaron los avances en el diagnóstico y manejo de este tipo de alergias. Los especialistas participaron de la conferencia Actualidad en APLV, organizada por las subsecretarías de Control Sanitario y de Coordinación y Atención de la Salud de la cartera sanitaria, con el objetivo de generar un protocolo de acción frente a la enfermedad que permita tratarla con rapidez y unicidad de criterios.
Avances en el diagnóstico y manejo de la alergia a la proteína de leche de vaca es una guía realizada por Nutrición Médica Avanzada (Nutricia), presentada ayer en la conferencia por dos de sus autores, los doctores Christian Boggio Marzet (hospital Pirovano) y Francisco Follet (hospital Austral).
La APLV es una patología que aparece cuando el sistema inmunológico de algunos niños no reconoce las proteínas que se encuentran en la leche de vaca. La mejor forma de prevención, frente a esto, es la leche materna, como mínimo en los primeros seis meses.
Adriana Fernández, jefa del Servicio de Nutrición del Hospital de Niños Sor María Ludovica, explicó que “muchas veces el bebé consume leche maternizada como complemento o en una etapa para luego regresar a la ingesta única de leche materna; sin embargo, estas leches también contienen proteínas vacunas que generan la APLV”, y agregó que “es un tema que nos preocupa por el aumento de los casos, los errores en el diagnóstico y tratamiento y las formas graves en que se presenta”.
Fuente: diariohoy.net