Viatri, una visita especial en Boca

El delantero, de buen humor, estuvo por primera vez con sus compañeros, tras operarse por la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda; se reponen los lesionados para el partido ante Racing

Boca tiene tiempo. Aguarda por la recuperación de sus lesionados para el partido del otro domingo ante Racing, en el que puede prácticamente decidir el campeonato en su favor, a cuatro fechas del final del certamen. En la práctica de hoy, hubo una visita especial: Lucas Viatri, que estuvo por primera vez con sus compañeros desde que se operó por la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda.

Viatri pasó por Casa Amarilla, saludó a sus compañeros y se mostró de buen humor, pese a que deberá afrontar una inactividad de al menos cinco meses. El delantero se lesionó ante Belgrano, en la Bombonera, el 16 de octubre.

En cuanto a lo futbolístico, Darío Cvitanich realizó hoy una práctica de fútbol después de mucho tiempo y es fija para retornar ante Racing, luego de superar una lesión, al tiempo que también dieron signos de evolución Nicolás Blandi, Diego Rivero y Facundo Roncaglia y se aguardará por Juan Román Riquelme. Boca es líder del Apertura, con 32 puntos, ocho más que Racing, su único escolta.

Fuente: Tèlam

Scioli se reúne con Cristina y definen nombres del gabinete provincial

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá hoy a las nuevas autoridades del Episcopado argentino, encabezadas por monseñor José María Arancedo, y más tarde con el gobernador Daniel Scioli. Si bien no trascendió la agenda, es un hecho que dialogarán por el armado del nuevo gabiente en la Provincia.

Por ahora, el jefe de Gabinete Alberto Pérez es el único funcionario que Scioli confirmó públicamente. Se especula que también seguirán Oscar Cuartango (en Trabajo), Alejandro Collia (en Salud) y Alejandro Arlía (dejará Economía para manejar Infraestructura). A estos nombres se suma Silvina Gvirtz, en reemplazo de Mario Oporto en la Dirección de Cultura y Educación, como ya lo anunció el gobernador.

Eduardo Aparicio, actual director de Soluciones Ya!, un programa considerado modelo en la gestión Scioli, será el nuevo ministro de Desarrollo Social.

Aparicio le ganó la pulseada a Fernando «Chino» Navarro, el dirigente del Movimiento Evita.

Alejandro Arlía, asumirá en Infraestructura y dejará en Economía a la actual subsecretaria de Hacienda, Silvina Batakis. La gestión Arlía ha sido exitosa, por lo cual el Gobernador continuará confiando en el hombre de Brandsen.

En Producción asumirá el actual intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, quien ganó ampliamente su reelección. Scioli le pidió hace dos semanas que lo acompañe como ministro. Breitenstein fue en su momento un hombre vinculado al Grupo de los 8 y crítico del kirchnerismo, especialmente cuando se decidieron las candidaturas testimoniales en las elecciones del 2009.

Cristina Álvarez Rodríguez prefiere quedarse en el Ejecutivo y el Gobernador ya decidió que será la nueva ministra de Gobierno, en reemplazo de Eduardo Camaño, que por problemas de salud pidió dejar el cargo y asumirá como director del Banco Provincia. Igual, Scioli le comunicó a la ministra que antes de nombrarla lo consultará con la Presidenta ya que su nombre, en segundo lugar de la lista de diputados nacionales, fue decidido por Cristina.

Ricardo Casal, mas allá de los rumores sobre un posible alejamiento, esta más firme que nunca como ministro de Justicia y Seguridad. Lo que también está confirmado es el anticipo de Diagonales: la policía será conducida por un civil. Será el único gesto que hará el sciolismo hacia el gobierno nacional.

Fuente: diariohoy.net

¿Dónde está Messi?

Leo fue el gran ausente por segunda práctica seguida en Ezeiza: hizo trabajos diferenciados en el gimnasio mientras Sabella probaba variantes tácticas con el resto. Pero no se va a perder el partido con Bolivia.

Lionel Messi todavía no pudo pisar las canchas del predio de Ezeiza. Por un problema estomacal, el miércoles se movió liviano en el gimnasio y en el primer turno de este jueves repitió la actividad, aunque la versión oficial fue que hizo trabajos diferenciados «simplemente por descanso». El dolor de panza del 10 del Barcelona igual no pone en riesgo su presencia en el partido del viernes ante Bolivia. Pero ni siquiera pudo estar en el ensayo táctico planteado por Alejandro Sabella…

Después de una entrada en calor, Pachorra dividió a los jugadores en dos grupos y los observó en una de las canchas de Ezeiza. El ejercicio fue varias veces interrumpido por el técnico. En la segunda mitad del táctico estuvo Ricky Alvarez, mientras que Marcos Rojo continuó con kinesiología y quedó comprometido para el partido del martes contra Colombia. Más tarde ensayaron definición. Ahí obviamente tampoco estuvo Messi. Por ahora le preocupan otros temas…

Fuente:Olè

Tigre elegida “Ciudad Inteligente”

Tigre fue elegida por la empresa IBM como “Ciudad Inteligente”. Sergio Massa recibió la distinción en Río de Janeiro y aseguró que “este tipo de ciudad resulta más equitativa y más sustentable para quienes la habitan”.
El Intendente, Sergio Massa expuso en Brasil sobre las innovaciones de Tigre en «Smarter Cities» que se realiza en Río de Janeiro y que selecciona a los líderes en inteligencia y gestión de América Latina.

«Tigre está en un proceso de innovación transformando las nuevas tecnologías en más y mejores servicios para los ciudadanos, construyendo una ciudad más inteligente lo que la hace más equitativa, más sustentable y más amigable para el desarrollo de los que la habitan”, dijo el jefe comunal en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro.

Massa expuso sobre las innovaciones tecnológicas desarrolladas en Tigre y por las cuales el Municipio fue seleccionado por IBM como “Ciudad Inteligente”.

“Tigre está en un proceso de innovación transformando las nuevas tecnologías en más y mejores servicios para los ciudadanos, construyendo una ciudad más inteligente lo que la hace más equitativa, más sustentable y más amigable para el desarrollo de los que la habitan”, dijo Massa

Tigre fue elegido por su liderazgo en ciudades inteligentes a partir de la innovación y el desarrollo una seguridad pública más inteligente en materia de prevención donde se destacó el sistema de monitoreo inteligente a través del Centro de Operaciones Tigre y los servicios inteligentes al vecino.

“En Tigre avanzamos con un diseño inteligente de la gestión para que los servicios de la ciudad estén en la palma de la mano de nuestros habitantes”, aseguró para agregar que “hoy las ciudades inteligentes están redefiniendo el espacio público incorporando el espacio on-line conociendo al ciudadano para hacer una gestión a su medida con un micro gestión”.

Massa estuvo acompañado por el alcalde de San José, Costa Rica, Johnny Araya Monge; la alcaldesa de Antofagasta, Chile, Marcela Hernando y el Presidente de IBM Samuel Palmisano, con la moderación de Christiane Pelajo, editora de Jornal da Globo y el columnista del Washington Post, CNN y Time, Fred Zakaria.
Fuente: lapoliticaonline.com

Nación y Provincia acuerdan intercambio de información sobre Riachuelo

El secretario de Ambiente en carácter de titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Juan José Mussi, y el director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Martin Di Bella, suscribieron hoy un convenio de intercambio de información.

El acuerdo tiene por objeto el intercambio de información cooperación de los cuadros profesionales y técnicos de las partes para la ejecución conjunta de metodologías que permitan la formulación de planes, programas y proyectos.

Se pretende colaborar para dar cumplimiento de los objetivos del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (PISA) y realizar cruzamiento de información sobre las distintas bases de datos de los organismos.

Además, se dispondrá de las imágenes satelitales de la Cuenca con las que cuenta Arba, se realizarán consultas de los contribuyentes que interactúan en ese territorio, y se acercarán métodos de control y fiscalización que utiliza la dependencia de recaudación bonaerense.

Mussi evaluó que «esto demuestra la predisposición de la provincia de Buenos Aires y de su gobernador para trabajar en conjunto» en el saneamiento del Riachuelo.

«A través de Arba, nos facilitarán información muy valiosa sobre toda la Cuenca, ya que dicha Agencia realizan vuelos, toma fotografías y datos que son de mucha utilidad», añadió.

En tanto, Di Bella destacó «la vocación de trabajo conjunto de los distintos estamentos del Estado y el esfuerzo por articular políticas que acerquen soluciones para mejorar la vida de los vecinos» y dijo que «para nosotros es una satisfacción poder aportar información que sea útil para avanzar en materia de salubridad, desarrollo sustentable y control ambiental».

Sostuvo que «a través de este convenio, desde Arba pondremos a disposición de Acumar la cartografía digital referente a todos los partidos que tienen influencia en el área de la Cuenca Matanza Riachuelo, y sumaremos el asesoramiento técnico necesario para que a partir de esos datos se puedan profundizar las tareas de saneamiento en la región».

Fuente: Diario Hoy

Caos de tránsito por protesta y corte en Congreso

El piquete es realizado frente a la casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao al 200. La manifestación provoca serios trastornos a los automovilistas y las autoridades ya realizan el desvío por Rivadavia

Un reducido grupo de manifestantes realiza un corte total en la Avenida Callao, al 200, donde afectan la circulación de miles de automovilistas

La protesta es realizada frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, según anticipó C5N. Asimismo, recomiendan transitar por vias alternativas o evitar la zona.

La manifestación provoca serios trastornos en el tránsito y las autoridades ya realizan el desvío por Rivadavia. Los manifestantes únicamente dejan pasar a los motoqueros.

Fuente: Infobae

Las Leonas estarán en Londres 2012

BUENOS AIRES — El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, participará de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, luego de recibir una invitación de la Federación Internacional de ese deporte.

«Felicitaciones a Las Leonas. Clasificadas para Londres 2012 oficial!!!!», escribió el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein, en su cuenta en la red social Twitter.

El seleccionado argentino de hockey femenino, N°2 del ranking mundial y que no consiguió su pase en los Juegos Panamericanos, recibió una invitación de la Federación Internacional de ese deporte (FIH) luego de que Sudáfrica renunciara a su plaza que había conseguido por ser campeón del torneo africano de naciones.

«Eramos el mejor equipo por ranking que no tenía su plaza garantizada a Londres, y por eso nos invitaron», contó Werthein, que esta tarde compartirá el «fesetejo» en la Casa Rosada junto a Cristina Kirchner, que recibirá a los atletas de Guadalajara.

Las Leonas no estaban directamente clasificadas porque cayeron en la final de los Juegos Panamericanos de Guadalajara ante EE.UU. en la final. Iban a disputar un torneo preolímpico en Beerschot, Bélgica, del 14 al 25 de marzo. Luego de la derrota en México, la FIH había asegurado que la Argentina igualmente jugaría el torneo olímpico «por estar entre los tres primeros del ranking», pero luego se había corregido y admitido su error.

Fuente: EFE

Junín: tras una pelea un joven fue asesinado de una puñalada en la vía pública

Ocurrió en las últimas horas por una pelea que se habría producido en la vía pública por custiones personales. El agresor sospechado de ser el homicida se fugó, pero luego fue detenido por la policía.

Un joven fue asesinado de una cuchillada durante una pelea callejera desencadenada en las últimas horas en la ciudad bonaerense de Junín y hay un detenido sospechado de ser el responsable.

Fuentes policiales informaron que la pelea se produjo en la esquina de las calles Payán y Arquímedes, del barrio Belgrano, donde Fabián Insaurralde, de 20 años, discutió con un joven, aparentemente por cuestiones personales.

La pelea -según las fuentes- terminó cuando el menor hirió de una cuchillada a Insaurralde y luego se fugó. El herido fue trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos de la zona donde murió.

La policía, con los datos aportados por testigos, realizó una serie de procedimientos en la zona y detuvo a un joven sospechado de ser el homicida.

El detenido, que fue alojado en la comisaría de Los Toldos, fue puesto a disposición del fiscal Roberto Rodríguez, titular de la UFI en turno de Junín, que lleva a delante una causa por «homicidio»

Fuente: Online-911

¿Cómo sigue la relación Argentina-EEUU?

El viernes pasado, tras el cierre de la cumbre del G-20, se produjo el postergado encuentro entre Obama y Cristina. Fue la escenificación del nuevo rumbo que, tras las elecciones del 23 de octubre, tanto la Casa Blanca como la Casa Rosada quisieron imprimirle a la relación bilateral.

El viernes pasado terminó la cumbre del G-20 en Francia. Como era de esperarse, sin demasiados resultados concretos. Con el gobierno griego buscando espasmódicamente una salida a la crisis y la amenaza del contagio europeo a la orden del día. Con Berlusconi de salida y con España, Italia y Portugal como próximas víctimas, una vez que Grecia abandone, como se especula, el euro.
Pero la crisis no es sólo de las finanzas, aunque la prensa mundial se focalice especialmente en el palpitar cotidiano de los bolsas de valores. El mundo es un hervidero político. Crece el desempleo en Europa y Estados Unidos, pero también la ola de indignación. El gobierno de Obama, que desde sus orígenes pactó con el ala ultraconservadora de los republicanos y se vio amenazado por la proliferación del fundamentalismo anti-estatista del Tea Party, ahora también enfrenta la oposición del Movimiento Ocupar Wall Street, que se multiplica semana a semana a lo largo y a lo ancho de todo el país (hace pocos días, por ejemplo, bloquearon el estratégico puerto de Oakland).

En ese complejo contexto, en el que está en discusión nada menos que la hegemonía occidental europeo-estadounidense de los últimos dos siglos, se produjo una cumbre que no marcó ningún nuevo camino ni solución para nadie. Los BRICs (Brasil, Rusia, India y China), Europa y Estados Unidos no se pusieron de acuerdo en quién y cómo se haría cargo del rescate de la Eurozona ni coordinaron políticas globales.

El viernes pasado, tras el cierre de la cumbre, se produjo el postergado encuentro entre Obama y Cristina. Fue la escenificación del nuevo rumbo que, tras las elecciones del 23 de octubre, tanto la Casa Blanca como la Casa Rosada quisieron imprimirle a la relación bilateral. Desde la IV Cumbre de las Américas (aquella famosa reunión en Mar del Plata en la cual se rechazó el proyecto estadounidense del ALCA, en el marco de una gran movilización popular que excedió largamente la impulsada por algunos gobiernos de la región), el vínculo bilateral había atravesado distintos roces: la valija de Antonini Wilson (sindicada como una operación contra Cristina Fernández de Kirchner, a poco de haber sido electa); los cables filtrados por Wikileaks (en muchos de los que se mostraba tanto la fluida relación de dirigentes opositores y editorialistas de algunos diarios con «la» Embajada como el doble discurso del gobierno frente a ciertos dirigentes latinoamericanos fuertemente enfrentados a Washington como Chávez o Evo Morales); el conflicto por el avión revisado personalmente por el canciller Timerman (a quién la prensa opositora acusó de sobreactuar con objetivos meramente electorales), la gira latinoamericana de Obama (que viajó de Río de Janeiro a Santiago de Chile sin pasar por Buenos Aires) o los votos contrarios a que Argentina recibiera fondos del BID y el Banco Mundial.

Mucho se ha especulado durante estos días sobre las motivaciones de Obama: presionar por el pago a los fondos buitre, a las empresas estadounidenses que ganaron fallos ante el CIADI y al Club de París o para Argentina acepte la revisión de su economía por el FMI. Por parte de Argentina, se mencionaba la necesidad de tener el apoyo de Estados Unidos para arreglar con el Club de París, equilibrar la balanza comercial, actual (e históricamente) deficitaria (facilitando el acceso de carne y limones, que cuentan con restricciones). Finalmente, en la reunión presidencial se mencionó el desequilibrio comercial y se creó una comisión para tratar la cuestión, CFK pidió apoyo para neutralizar a los fondos buitre, se trataron temas vinculados con la energía nuclear para usos pacíficos, se mencionó el lanzamiento conjunto del satélite argentino en junio y se ponderaron las acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y la trata de personas. Más que avanzar en la resolución concreta de los temas pendientes -la reunión duró 45 minutos- lo que se hizo darle un marco protocolar y público al relanzamiento del vínculo bilateral que, por motivos distintos, quiere cada una de las partes. El gobierno de CFK, porque el reconocimiento de Obama resaltaría su liderazgo regional y debilitaría la idea construida por la gran prensa acerca del aislamiento internacional de Argentina. Además, sería un punto fundamental para volver al mercado internacional de capitales (tomar deuda) y para atraer inversiones (no fue casual la reivindicación que CFK hizo de EEUU como el segundo principal inversor en el país, detrás de España). En ese plano, quizás las declaraciones oficiales puedan leerse como el avance de los sectores del gobierno más proclives a endeudarse externamente, en un contexto financiero potencialmente crítico (la recesión mundial, si se confirma y profundiza, podría hacer caer la demanda y los precios de los bienes agropecuarios en los que se sustentan las exportaciones argentinas).

Por el lado de la Casa Blanca, el acercamiento con Argentina responde a una necesidad estratégica de reafirmarse en la región, en un contexto de relativo declive. México está sumido en una crisis sin precedentes por el avance del narcotráfico (50.000 muertos en los últimos años), Brasil tiene una política exterior más allá de las pretensiones de Washington (apoya el plan nuclear de Irán, juega junto a China y Rusia en el BRIC, empezó a tener juego propio en Oriente Medio y está potenciando su relación económica con China), Colombia no parece estar tan alineada como lo estaba con Uribe y el Chile de Piñeira es un polvorín político. En los últimos años, la OEA, definida en los ’60 como un “ministerio de colonias” que respondía a pie juntillas a los mandatos del Departamento de Estado, fue perdiendo peso específico, en detrimento de la UNASUR y ahora de la CELAC, dos instancias sudamericanas y latinoamericanas que articularon diplomáticamente a la región en los últimos años sin darle participación a Estados Unidos. Acercarse a Argentina, en este contexto, es vital para Estados Unidos para no retroceder demasiado en su “patio trasero”. No es casual que Obama haya planteado en el encuentro el tema de la próxima Cumbre de las Américas, a realizarse en Colombia en 2012.

¿Cómo sigue la relación Argentina-Estados Unidos después del relanzamiento del vínculo y los profusos gestos de entendimiento? En medio de una crisis interna muy extendida, difícilmente Obama vaya a arriesgarse a malquistarse con los poderosos intereses agropecuarios estadounidenses, renuentes a permitir el ingreso de importaciones primarias provenientes de Argentina. Esta es una de las constantes en la conflictiva relación bilateral: el carácter no complementario de ambas economías. Pero Obama sí buscará que CFK continúe con su política de no proliferación nuclear, que vuelva a presionar al régimen iraní (en un contexto en el que un potencial ataque israelí es cada vez más esperable) y que siga cooperando en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. La puesta en marcha, una vez más, del operativo conjunto “Gringo Gaucho”, con tropas estadounidenses operando en el país, es una preocupante señal en ese sentido. Reforzada por el triunfo electoral, CFK puede parecer a los ojos de la Casa Blanca como un mal menor en el continente, frente a los Castro, Chávez, Morales, Correa u Ortega. Es necesario advertir contra las tendencias locales a profundizar el vínculo con Washington. La apuesta debería ser reforzar la integración latinoamericana, desde una perspectiva autónoma y antiimperialista, lo cual requiere, necesariamente, discutir el orden social vigente.

Autor de Nota: Www.marcha.org.ar

Lagarde: «La economía mundial está en una fase peligrosa»

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que la «economía mundial está en una fase peligrosa», en una «década de bajo crecimiento y alto desempleo».

La economía global está inmersa en una «espiral hacia abajo de incertidumbre, inestabilidad financiera y colapso de la demanda global», señaló la funcionaria en una intervención en Beijing para pedir una actuación internacional conjunta, que permita sortear «una década de bajo crecimiento y alto desempleo».

La titular del FMI advirtió que «hay nubes oscuras sobre la economía mundial, y Asia tiene que prestar atención», y aunque destacó que le gustaron los últimos pasos de los gobiernos europeos y de los países del G20, afirmó que los «riesgos siguen siendo serios».

En diálogo con DPA, Lagarde señaló que Asia es una «luz» en el actual panorama, pero no es inmune a lo que ocurre en el resto del mundo; «la Asia emergente también es vulnerable a los acontecimientos en el sector financiero», precisó.

Al respecto añadió: «En nuestro mundo, cada vez más interconectado, ningún país puede avanzar solo; estamos unidos en nuestro éxito o fracaso económico».

Respecto de China dijo que está «en el buen camino» y aseguró que «necesita una divisa más fuerte».

«Ahora es el momento de avanzar más desde las exportaciones y las inversiones hacia el consumo, incluyendo el aumento de los ingresos de los hogares y ampliando las redes de seguridad social», concluyó.

Fuente: diariohoy.net

Detienen a un escribano y un abogado que estafaban a jubilados y falsificaban dólares

La organización fue desarticulada durante una serie de procedimientos realizados por la Policía Federal. Hay nueve detenidos. Además de los profesionales también fueron apresados taxistas que cambiaban los billetes falsos.

Una banda de estafadores integrada por un escribano, un abogado y taxistas, que engañó a una jubilada con problemas de salud, a quien le hicieron ceder su patrimonio a favor de ellos con un testamento apócrifo, fue desarticulada por la Policía Federal, durante una serie de allanamientos realizados en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los sospechosos, quienes fueron apresados por detectives de la División Falsificación de Monedas de la Superintendencia de Investigaciones Federales, se dedicaban a falsificar billetes e introducirlos en el mercado engañando a jubilados, que subían a taxis en las puertas de los bancos a los que iban a cobrar sus haberes.

Con las órdenes de allanamientos otorgadas por juez federal Claudio Bonadío, concretaron los procedimientos en once domicilios de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, donde se pudo detener a nueve personas.

En los operativos también se secuestraron billetes apócrifos y se encontró la imprenta en la que se imprimía los billetes que después cambiaban.

Fuente: Online-911

Castells-Harispe: dos casos similares pero diferentes

Agencia de Noticias CNA conversó con la diputada del PRO Laura Alonso quien hizo referencia a la posible o no diputación de Raul Castells, y explicó la situación que se da en el kirchnerismo en caso de que no asuma Cristina Álvarez Rodríguez. La legisladora indicó que “no se le debería tomar juramento a Castells porque ese lugar le corresponde a la mujer que sigue en la lista”.

Continúa la controversia por la posible asunción de Raúl Castells como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Legisladores nacionales le bajan el pulgar al líder del MIJD aludiendo que el dirigente social “no respeta el cupo femenino”.

Agencia de Noticias CNA dialogó con la diputada nacional por el PRO, Laura Alonso, quien es una de las legisladoras que se oponen a la asunción de Castells en reemplazo de Ramona Puchetta.

La dirigente macrista indicó que “si se hace efectiva la renuncia de Ramona Puchetta, estamos preparándonos para presentar una impugnación al diploma de Raúl Castells, y además estudiamos llevar adelante una acción judicial”.

“Para nosotros y para la mayoría de los bloques parlamentarios, hay una violación a la ley de cupos, por eso creemos que no se le debería tomar juramento a Castells porque el lugar le corresponde a la mujer que sigue en la lista”, enfatizó Alonso.

En el kirchnerismo también podría darse de que renuncie una mujer y asumiría un hombre. Es que Cristina Álvarez Rodríguez podría no asumir como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, debido a que podría continuar en el Gabinete de Daniel Scioli. En ese caso, ingresaría la persona que ocupa el lugar 23 de la lista del FpV, Gastón Harispe, Secretario General de Octubres. El dirigente social del kirchnerismo le dijo a Agencia CNA que “si me toca asumir, asumo”.

Laura Alonso explicó este caso y afirmó que “esta situación es diferente porque se sigue cumpliendo el 30 por ciento de mujeres electas que es la proporcionalidad que se debe cumplir según ley, por eso Harispe podría asumir sin ningún inconveniente”, resaltó.

Marcha en Valparaíso logró la mitad de la convocatoria esperada

Mientras a las 10 de la mañana los dirigentes del movimiento estudiantil llegaban al Congreso Nacional, en las afueras, en una soleada Avenida Pedro Montt, asomaba un alto contingente policial. Treinta mil marchantes se esperaba ver ayer en las calles, pero sólo llegó la mitad, según los organizadores, y no más de ocho mil, según cifras de las autoridades.

Desde temprano, Carabineros cercó con rejas la sede parlamentaria, para evitar que los estudiantes sobrepasaran el eje y se aproximaran, como se había anunciado. Sin embargo, aunque se esperaba el arribo de unos cien buses, llegaron sólo cinco, con alumnos de la Usach y Concepción, que se sumaron pasado el mediodía a la marcha. «Yo estudié gratis, hay que apoyar estas cosas que son buenas para todos», decía Bruno Bernal, popular maratonista porteño de 85 años, metido entre los estudiantes, profesores y familias marchantes. La colorida columna lucía también a estudiantes extranjeros de intercambio: «La educación en Chile es muy cara, está bueno esto», dijeron los jóvenes de Japón y Estados Unidos.

En el Parque Italia, el actor y profesor Carlos Paredes, personificado de Salvador Allende, abrió el acto cultural cerca de las 13 horas, con un encendido discurso que emulaba al ex mandatario, frente a la multitud que se convocó en el lugar. Del otro lado, dos anillos policiales, similares al 21 de mayo, mantenían piquetes de Fuerzas Especiales y carros lanzagases y agua.

En el lugar, el general Rodolfo Pacheco, jefe de la V Zona de Carabineros, cifró entre siete mil y ocho mil la convocatoria. El intendente Raúl Celis, por su parte, dijo que el movimiento ya no era estudiantil, sino político, «por esa razón también ha bajado la convocatoria», añadió, antes de abandonar el lugar escoltado por carabineros, ante la aparición de unos 500 manifestantes que sortearon el anillo policial.

«¡Avanzar, avanzar, al Congreso Nacional!», gritaba el grupo, protegido bajo una gigantesca bandera chilena, que a una cuadra fue empapada por el carro lanzagua, cuando se inició un intenso enfrentamiento que duró casi una hora.

Encapuchados arrasaron con escaños, señaléticas y todo a la mano para arrojarlos a carabineros, que descargaron bombas de gases y potentes chorros de agua. También actuaron caballares para contener los desórdenes.

Sebastián Farfán, presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Valparaíso, acusó al gobierno de incitar a la violencia y de no tener una solución a la demanda estudiantil. Pacheco, por su parte, dijo que «sólo usamos el 50% del contingente dispuesto».

A la hora del balance, Celis dijo que hubo 20 detenidos -12 adultos y ocho menores- y tres carabineros lesionados, uno de ellos en los enfrentamientos que se produjeron más temprano, en las afueras de la Universidad de Playa Ancha. «Esto sólo provoca daños y sus organizadores no tienen ninguna capacidad de control sobre encapuchados y violentistas», dijo Celis sobre los disturbios.
latercera.com

Presentan otro amparo para poder hacer un trasplante con donante vivo

La familia de una adolescente que padece fibrosis quística le pidió a la justicia que autorice esa práctica, que no está contemplada en la legislación. Le dieron seis meses de vida. El padre y un hermano serían compatibles.

Nos queda medio año para salvar a mi hija, no podemos esperar más. Por favor”, dice desesperada Cristina Oliva, mamá de Sofía Sánchez de 14 años que padece fibrosis quística, y a quien los médicos dieron una esperanza de vida de seis meses. La familia de la adolescente presentó ayer una acción de amparo para que la justicia federal de Córdoba autorice el trasplante con “donante vivo relacionado”, un procedimiento no contemplado en la legislación argentina.
Los padres de la menor, argumentaron que un trasplante con donante cadavérico, tal como autoriza la normativa vigente, implicaría una espera de dos años. “Lo que pedimos es que la justicia autorice el trasplante con donante vivo, aquí o en el exterior”, explicó Carlos Nayi, el abogado de la familia, en diálogo con Tiempo Argentino.
En el caso de que la justicia avale el tratamiento fuera del país, los padres señalaron que el lugar idóneo sería el centro José Luis Peixoto Camargo, de Porto Alegre, donde el procedimiento se realiza de forma asidua. En el documento presentado, también solicitaron que, en caso de autorizarse la intervención, los 110 mil dólares que costaría sean cubiertos por la obra social y los Estados nacional y provincial.
“Sofi está con muchas expectativas de que el amparo sea favorable. Estamos muy angustiados y ansiosos porque los días pasan, pero no perdemos la esperanza”, dijo la mamá a este diario. La adolescente permanece con internación domiciliaria, “está recluida en su cuarto, pesa 30 kilos y requiere oxígeno permanente y terapia respiratoria intensiva”, contó Cristina, quien también confirmó que el padre de la menor, Rorberto de 54 años y uno de sus hermanos, Diego de 23, serán los donantes compatibles.
“Vacío legal.” De esta forma, describió Nayi al escenario con respecto a los procedimientos con donantes vivos. “La ley de trasplante no dice que está prohibido, ni permitido, me da vergüenza. Este caso debe ser un llamado de atención.”

Fuente: Tiempo El Argentino

Se viene otra multa del Manchester City a Tevez

El delantero argentino afronta la posibilidad de una nueva sanción por viajar sin autorización a su país. De concretarse, será la segunda medida disciplinaria en menos de dos meses

Carlos Tevez, que ya fue sancionado económicamente por los directivos del City por negarse a entrar a la cancha tras realizar el calentamiento previo en el segundo tiempo del encuentro de Champions League frente al Bayern Munich, recibiría una multa de US$ 950 mil si no se presenta en las próximas horas.

El atacante se entrena apartado del resto de sus compañeros luego de ser marginado del plantel por Roberto Mancini. «Carlitos» arribó ayer a la Argentina con su familia, y al ser abordado por los periodistas presentes sólo dijo que venía «a descansar un poco».

La vida del «Apache» en Manchester no ha sido fácil en los últimos tiempos, ya que luego del episodio en Alemania y, tras las duras declaraciones del entrenador y la multa de US$ 550 impuesta por el club, hasta los propios simpatizantes hicieron una llamativa campaña para deshacerse de las camisetas con su nombre.

Fuente: DyN

Caso García Belsunce: Sergio Binello pidió el beneficio del arresto domiciliario

El vecino y amigo de la familia sufre una afección cardíaca. Su defensa presentó un recurso para que continúe la condena en su casa. Por lo pronto, y hasta tanto la Justicia resuelva su situación, será alojado en la Unidad 22 de Olmos.

La defensa de Sergio Binello, el vecino del country Carmel condenado a tres años de prisión por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce, pidió una morigeración de su prisión preventiva con arresto domiciliario, informaron fuentes judiciales.

Binello sufre una afección cardíaca que el viernes pasado, durante la lectura del fallo, obligó a la Justicia a disponer de una ambulancia para que asistiera al “vecino”.

Según las fuentes, y mientras se aguarda el pronunciamiento, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 de San Isidro dispuso trasladarlo a la Unidad Penitenciaria 22 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en Olmos.

Los voceros explicaron que se trata de un penal que cuenta con todos los servicios de un hospital, y donde están alojados los internos que necesitan atención médica constante.

Binello, el vecino del country El Carmel y amigo de la familia García Belsunce, fue condenado a la pena de tres años de prisión por el delito de “encubrimiento agravado” y trasladado a la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro, donde actualmente permanece detenido.

Junto a Binello también están detenidos el cuñado de María Marta, Guillermo Bártoli, el hermano, Horacio García Belsunce (h), su medio hermano, John Hurtig, y el primer médico que asistió a la víctima, Gauvry Gordon.

Fuente: Online-911

Asaltaron al jugador Gabriel Milito en Bernal

El defensor y capitán de Independiente fue interceptado anoche por tres delincuentes cuando viajaba en su auto y lo obligaron a bajarse para llevárselo. El vehículo fue hallado horas después en Wilde

El central del Rojo, quien resultó ileso, viajaba solo y no se resistió al robo. Según precisaron fuentes, el coche gris apareció más tarde, luego de que Milito hiciera la denuncia.

El defensor fue asaltado por tres delincuentes que le robaron su automóvil importado en la localidad bonaerense de Bernal, según informaron esta mañana voceros policiales.

El hecho ocurrió anoche, minutos después de las 21, cuando el capitán de Independiente visitaba a un amigo en esa localidad del partido de Quilmes, al sudeste del Gran Buenos Aires.

En determinado momento, Milito fue interceptado por el grupo de asaltantes, que lo obligó, a punta de pistola, a bajarse de su y se llevaron el vehículo importado de color gris.

Los voceros policiales consultados indicaron que el ex futbolista del Barcelona de España viajaba solo y no se resistió al robo, por lo que resultó ileso.

Minutos después, Milito –quien en julio último disputó la Copa América junto ala Selección Argentina– radicó la denuncia y luego se dirigió a la comisaría 8va del distrito para ratificarla.

En ese contexto, el automóvil fue encontrado más tarde en inmediaciones de la vecina localidad de Wilde, en el partido de Avellaneda.

El ex futbolista de Barcelona tuvo algunos antecedentes de inseguridad en su entorno más cercano. En 2002, cuando obtuvo el campeonato con Independiente, sufrió el secuestro de Jorge, su Padre, también en Bernal.

Fuente: Infobae

Hay demoras en la Panamericana por un choque múltiple

Cuatro vehículos colisionaron en esa autopista en el kilómetro 47 mano hacia Capital Federal. Vialidad Nacional informó que se registran grandes problemas para circular por esa zona luego de que dos carriles quedaran obstruidos.

Cuatro vehículos chocaron hoy en el kilómetro 47 de la autopista Panamericana, ramal Pilar, mano a la Capital Federal.

Como consecuencia del choque dos carriles quedaron obstruidos, informó Vialidad Nacional (VN). En el lugar del accidente se registran demoras en el tránsito.

En tanto, ayer también hubo grandes problemas para circular por esa autopista debido al vuelco de un camión a la altura de la localidad bonaerense de Don Torcuato.

Ese accidente se produjo cuando el camión chocó con un vehículo, para luego impactar sobre una columna que cayó sobre la calzada en sentido hacia el norte.

Fuente: El Argentino

Aeroparque: vuelos demorados por presencia de cenizas

Varios vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas, Austral y LAN sufren demoras en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery a causa de la presencia en la atmósfera de ceniza del volcán chileno Puyehue y por intensas tormentas en el Litoral.

Un vocero de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral indicó que un servicio que tenía como destino la ciudad de Neuquén fue demorado hasta este mediodía porque «se reportó la presencia de ceniza» en el espacio aéreo de esa ciudad patagónica.

Asimismo, varios vuelos programados hacia el Litoral fueron también postergados por las fuertes tormentas que se registraban en esa zona del país.

Fuente: TN

Buen tiempo y una temperatura máxima de 24º en la Ciudad

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo algo nublado, vientos regulares a moderados del sector oeste y una temperatura que se ubicará en 12 grados de mínima y 24 de máxima.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para el viernes prevé cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sector sur y marcas térmicas que rondarán entre 11 y 26 grados.

Para el sábado se espera cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura de 13 grados de mínima y 27 de máxima.

El domingo, en tanto, se presentará con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del sector este y una temperatura que se ubicará en 15 grados de mínima y 25 de máxima.

Fuente: Tèlam

Enérgica respuesta de los jugadores chilenos: «Borghi miente»

Continúa el escándalo en el seleccionado chileno; los cinco futbolistas marginados aceptaron que llegaron «tarde» al hotel y reconocieron haber bebido, pero dijeron que la decisión del DT fue «apresurada»; el entrenador había dicho: «No sé que han tomado, pero no podían ni defenderse»

SANTIAGO.- El seleccionado chileno conducido por el argentino Claudio Borghi vive horas agitadas. Ayer, entrenador separó a cinco futbolistas por llegar aparentemente en estado de ebriedad total a la concentración. Hoy, cuatro de los cinco jugadores en cuestión leyeron un comunicado ante la prensa y desmintieron en parte al DT, a quien acusaron de «faltar a la verdad» y de «apartarse de criterios profesionales» . «Creemos que no llegamos en un estado inadecuado. No negamos que bebimos alcohol en el bautismo, pero es mentira que no podíamos ni defendernos», dijo hoy Jorge Valdivia. La situación así planteada con la ofensiva de los futbolistas llegó, seguramente, a un punto de no retorno.

Jorge Valdivia, Jean Beausejour, Gonzalo Jara y Carlos Carmona, desafectados ayer por Borghi junto a Arturo Vidal, reconocieron que llegaron con 40 minutos de retraso al complejo deportivo Juan Pinto Durán tras participar del bautismo de los hijos del primero, «situación que no corresponde», aceptaron.

Sin embargo, descartaron tajantemente las afirmaciones de Borghi, que los acusó de llegar en «un estado no adecuado» que no les permitió siquiera defenderse, tras lo cual la prensa afirmó que arribaron ebrios a la concentración.

En un comunicado público leído por Beausejour y suscrito por Vidal, quien viajó ayer a Italia, los jugadores reconocieron la demora, pero descartaron haber llegado en estado de ebriedad. Además, rechazaron haber sido increpados por sus compañeros de equipo y sentenciaron que «en ningún caso hubo agresiones».

Borghi, dijeron, tomó «una determinación abrupta e inconsulta, sin ni siquiera escucharnos, pese a que solicitamos conversar con el seleccionador nacional quien se negó a hacerlo en dos ocasiones».

«Lamentamos profundamente que el señor Claudio Borghi haga afirmaciones como las que ha vertido, especialmente considerando que en ciertas ocasiones se ha apartado de criterios profesionales durante el actual proceso», sentenciaron.

Visiblemente molesto, Valdivia -involucrado en al menos tres hechos de indisciplina en los últimos cinco años-, acusó a Borghi de mentir y a la prensa de juzgar injustamente a él y sus compañeros.

«Nos acusaron de llegar en un estado inadecuado y tendrían que haberlo comprobado. Me siento dolido por la gran mentira que dijo Borghi ayer. Me duele porque lo conozco de años. Intentamos hablar con él y él no quiso. Fue lamentable», sentenció el jugador.

«No estaban en buenas condiciones. No se podían ni defender», expresó Borghi, cuya decisión fue respaldada por Sergio Jadue, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), que prometió una dura sanción para los implicados.

Valdivia acusó también a la prensa al desmentir rumores de que Alexis Sánchez increpó a los jugadores y de que Gary Medel lo hubiese agredido, supuestamente enojado por la situación, que estalló a sólo 48 horas del partido de mañana ante Uruguay, por eliminatorias del Mundial de Brasil 2014.

Fuente: Cancha Llena

Mauricio Macri quiere que Roggio mejore el servicio de las líneas B y D antes del traspaso del subte

El jefe de gobierno quiere que la empresa Metrovías cumpla con el pliego de licitación que vence en 2017 y estipula la compra de casi cien coches de un valor de 2 millones de dólares cada uno para esas dos líneas. Para eso, el Gobierno nacional debería destrabar el contrato que cayó en la Uniren en 2002.
Mauricio Macri no quiere que el traspaso del subte a la Ciudad se haga de manera precipitada y para eso exigirá que la empresa Metrovías cumpla con la mejora del servicio en las líneas B y D, tal como lo estipula el pliego de licitación que ganó la firma del Grupo Roggio.

En ese sentido, el PRO quiere que el Gobierno nacional le exija a la empresa que aumente la frecuencia del servicio de las dos líneas. Actualmente, los coches pasan con una frecuencia de 3 minutos y en el gobierno porteño quieren que ese lapso se reduzca a 2 minutos con 15 segundos.

Para lograr ese objetivo, la empresa debe realizar una serie de obras para optimizar el sistema energético, de iluminación y de señalización, pero por sobre todas las cosas debe invertir en la compra de nuevos coches.

En el macrismo estiman que el Grupo Roggio debería comprar 50 nuevas formaciones para línea B y 40 para la línea D. Cada vehículo cuesta unos dos millones de dólares, por lo que la empresa debería invertir unos 180 millones de dólares sólo para aumentar el número de coches.

Para exigirle estas mejoras a la empresa y propiciar el traslado del subte a la Ciudad, el contrato con Metrovías debe salir de la órbita de la Unidad de Revisión y Renegociación de Contratos (UNIREN) ya que está prácticamente suspendido por la Ley de Emergencia Económica de 2002.

Es por eso que Metrovías opera actualmente en base al contrato que entró en vigencia el primero de enero de 1994, que como informaran a este medio, prácticamente no tiene en cuenta la mejora del servicio ni la maximización de frecuencias. “Si el Gobierno nacional se pone las pilas, esto puede resolverse en seis meses”, dijo a LPO una alta fuente del gobierno porteño.

De eso se hablará mañana en una nueva reunión que mantendrán emisarios de los dos gobiernos, luego del primer encuentro del viernes pasado que encabezaron Macri y Julio De Vido.

Ahora, los encargados de las negociaciones son el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el titular de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo.
Fuente: lapoliticaonline.com

SUBE: si la máquina no funciona, se podrá viajar gratis

El usuario de transporte público puede viajar sin pagar si la máquina lectora de la tarjeta SUBE del colectivo, subte o tren no funciona, según determinó una resolución de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) publicada hoy en el Boletín Oficial.

La resolución 811 establece que las empresas «deberán prestar el servicio de transporte sin costo alguno», ante el «eventual caso» de que la «la máquina validadora» de la tarjeta SUBE no funcione.

La norma involucra a las «empresas prestatarias de los servicios de transporte público de pasajeros automotor y ferroviario, de superficie y subterráneo, sean de carácter nacional, provincial o municipal, en las que se encuentre o debiera encontrarse operativo el Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE)».

La Comisión respondió así a la variedad de denuncias de usuarios del sistema respecto al «no funcionamiento de las máquinas validadoras del SUBE en determinados horarios y, en ciertos casos, a la existencias de carteles indicadores del uso exclusivo de monedas».

La medida procura «proteger los derechos de los usuarios y lograr mejor operación, igualdad y uso generalizado del sistema de transporte», según consta en los considerandos de la resolución.
Fuente: lapoliticaonline.com

“A Los Pumas los dirigiría toda la vida”

Phelan reconoció la satisfacción que le genera entrenar al seleccionado argentino, pero aún no se anima a asegurar su continuidad como coach. “Es algo que no depende de mí, sino de la Unión Argentina”, manifestó.

A un mes de que los Pumas finalizaran su participación en el Mundial de Nueva Zelanda, la satisfacción por la buena campaña realizada se mantiene. Sin embargo, también permanece la incertidumbre sobre la continuidad de Santiago Phelan al frente del seleccionado argentino. Con vistas a develar la incógnita, Tati arrojó algunas pistas, en una entrevista concedida al sitio www.scrum.com. “Si fuera por mí, a Los Pumas los dirigiría toda la vida”, confió. Igualmente, si bien expresó sus sentimientos con optimismo, el coach puso el freno de mano y mantuvo la duda: “Es algo que no depende de mí, sino de la Unión Argentina. Mi contrato vence a fin de año. De ser así (que se concrete el ofrecimiento para continuar), lo evaluaré. No todo es tan simple”.

La cautela de Phelan es completamente entendible. No obstante, ni la confirmación de la presencia de la Argentina en el próximo Rugby Championship (con Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica) tentó al entrenador para acelerar la extensión de su vínculo con la UAR. “Hay que ser realistas y poner sobre la mesa todo lo que hay en 2012 para ver si puedo afrontarlo”, manifestó.

Además, Tati profundizó sobre el significado que tiene el ingreso de Los Pumas al torneo y el crecimiento que podría reportarle al equipo en el futuro: “Lo que está sucediendo es algo muy positivo, es una gran alegría. Es buenísimo saber que, desde ahora, Los Pumas van a poder competir anualmente contra los mejores. Obviamente que los primeros años serán muy duros, pero esa dureza también será sinónimo de experiencia y se deberá aprender de ella”. Está claro que el rugby argentino atraviesa un momento histórico. Ahora solamente resta saber si Santiago Phelan continuará a bordo del barco.

Fuente: La Razòn

Falcao se lesionó y no jugará ante Argentina

Una baja más que sensible tendrá Leonel Álvarez para enfrentar a Venezuela y al combinado “albiceleste” en la doble fecha de Eliminatorias. Es que el goleador del Atlético Madrid, que es uno de sus mejores jugadores, sufrió una lesión muscular y no estará a disposición. Sánchez está en duda

Colombia, pese a que en su presentación ganó de manera convincente a Bolivia en la altura de La Paz, no está viviendo una buena semana a raíz de las lesiones. Cabe destacar que el elenco «cafetero» posee puntaje perfecto porque en la primera fecha del certamen había quedado libre.

Sin dudas, la más importante es la del goleador Radamel Falcao García, quien sufrió una lesión muscular y no podrá estar presente en los duelos ante Venezuela y Argentina. Su lugar sería ocupado por Jackson Martínez, punta que se desempeña en Jaguares de Chiapas, del fútbol mexicano.

El «Tigre» viajará de regreso a España en las próximas horas, donde encarará su rehabilitación.

Pero como si fuese poco, en una de las primeras prácticas del seleccionado se lesionó Carlos Sánchez, al sufrir un golpe en una de sus rodillas, y ahora está en duda para participar en ambos cotejos que tendrá por delante el equipo que comanda Leonel Álvarez. En caso de no evidenciar una recuperación favorable, ingresaría Abel Aguilar.

Ante este panorama, el director técnico todavía baraja la posibilidad de citar a dos futbolistas.

Fuente: Infobae

DOCUMENTOS CONFIDENCIALES DE VENEZUELA DONDE SE MUESTRA LA COOPERACION ARGENTINO-IRANI.

Seprin accedió a documentos confidenciales de la Republica Bolivariana de Venezuela donde se muestran los convenios de cooperación en materia industrial y energética (incluyendo la nuclear) entre los tres países  Venezuela- Irán  y la Argentina.

Entre estos documentos hay una interesante perlita sobre el “compañero ministro” Julio de Vido.  Como lo llaman en Venezuela.

Venezuela ha puesto énfasis en el desarrollo de al menos 200 “fábricas socialistas en acuerdos con Irán y Argentina”, principalmente procesadoras de alimentos y complejos para la fabricación de equipos industriales.

Según un punto de cuenta presentado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, y aprobado por el propio presidente Hugo Chávez, con fecha 24 de junio de 2010, Venezuela destinó unos $165 millones en 2010 para estos proyectos de cooperación, y estipuló cerca de $180 millones para el presupuesto del 2011.

De acuerdo al documento, Chávez ordenó por escrito al ministro de Planificación de Venezuela, Jorge Giordani, utilizar recursos del Fondo chino-venezolano para financiar estos proyectos.

(Haga Click en las Imagenes para ampliar)

En febrero de 2010, el Vicepresidente de la República Elías Jaua, en un Punto de Información al Presidente Hugo Chávez, daba cuenta que “el día sábado 6 de febrero de 2010, el Vicepresidente Ejecutivo, junto a los Ministros Alí Rodríguez Araque, Héctor Navarro y Ricardo Menéndez, sostuvieron reunión de trabajo con el Ministro de Planificación argentino, compañero Ministro Julio De Vido, y su equipo de trabajo, con la finalidad de intercambiar información y elaborar propuestas en torno a la emergencia eléctrica, a partir de la experiencia argentina“.

En el documento, el Vicepresidente expresa que De Vido  sugiere “Trabajar urgente en una comisión de energía atómica. Explicó que Argentina actualmente tiene todo lo necesario para apoyar a Venezuela en el desarrollo de este tipo de energía. Así mismo explicó De Vido que desde los años 50 fue desarrollándose este tema en Argentina, y ha sido una política continua que hoy les permite gozar de todos los avales internacionales y cumplir todos los parámetros para no ser cuestionados por nadie. Sin embarga, dijo entender que era un tema que debía tener todo un manejo político”.

(Haga Click en las Imagenes para ampliar)


En el punto de información de Elías Jaua a Hugo Chávez se lee que el ministro argentino Julio De Vido expuso que en materia eléctrica en Venezuela  (…) La dificultad está en la generación pero esta se puede solucionar en un 50% con un fuerte trabajo a corto plazo. Para ello ofreció el envío de técnicos argentinos. Expuso: “Nosotros trabajamos y ustedes ponen el valor político”.

Continuaba De Vido “Por las reservas de gas que posee Venezuela, a decir del Ministro De Vido, tenemos mucha más capacidad que Argentina para lograr instalar todo un sistema de consumo de energía a gas. Esa debe ser la prioridad Nro. 1 y luego pensar en la energía nuclear. También se deberán incorporar megas térmicos“.

El Ministro De Vido expresó que, aun cuando la empresa argentina Pescarmona que hizo la evaluación en campo, es una empresa seria y con la mejor tecnología de punta, es importante evaluar más allá de ese informe que las soluciones integrales deben acordarse entre los Estados.

Y como cierre, se lee en el punto de información “Por último, el compañero De Vido propuso evaluar bajar la tensión de la red eléctrica, es decir, si se baja la tensión eléctrica en voltaje (por ejemplo, de 110 a 100 voltios), se puede reducir en un 10% el consumo eléctrico. Pero no hay que anunciarlo, solo hacerlo”

TEMA RELACIONADO:

IRAN TIENE LA BOMBA Y SERIA CULPA DE LA ARGENTINA.

IRAN TIENE LA BOMBA Y SERIA CULPA DE LA ARGENTINA.

  • Noviembre 9, 2011

(Haga click en la imagen para ampliar) Según la información de las últimas horas, se dio a conocer que Irán tiene la tecnología nuclear para armar un artefacto nuclear. Esto se suma al pedido del Congreso de los EE.UU. para que se investiguen los acuerdos nucleares entre la Argentina y Venezuela, donde se sospecha la […]

Leer

¿FUJIMORI Y CFK SERAN PARALELOS O MERIDIANOS?

Por Jackeline L. LUISI

Recientemente con la participación de CFK en Cannes, más allá de gestos afectivos y de camaradería con el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama; la Argentina no obtendrá más créditos.


El Banco Internacional de Desarrollo ha resuelto no dar créditos a nuestro país. Por su cuente Barack Obama exige a la Argentina regularizar su situación con los deudores, particularmente con el CIADI (Centro Internacional de arreglo de diferencias relativas a inversiones).

Se deduce que por debajo de la sonrisa esbozada por nuestra Presidenta, se esconde la preocupación sobre la situación económica del país.

Corren bolas por ahí, que muy pronto CFK renovaría parte de su Gabinete.

Son conocidas las medidas tomadas recientemente en cuanto a la parte monetaria, sin embargo, pareciera ser que no es suficiente.

Como venimos anunciando, se profundizarán aún mucho más los cambios y especialmente, Argentina deberá, a pedido de Washington, intensificar en los Controles de Lavado de Dinero y en el Combate al Narcotráfico.

La Argentina no solo es un país de paso para la droga, sino que es un PRODUCTOR Y UN ALTO CONSUMIDOR.

Es incomprensible pensar que las autoridades desconozcan o no tomen del todo conciencia del daño que le hace a la sociedad entera este flagelo.

Más grave aún es la cantidad de COCINAS de droga que existen en nuestro territorio, solo con leer a diario, los principales diarios vemos cual es la realidad.

Esto es muy serio, ya que no solo se trabaja con droga sino con estupefacientes, que son elaboraciones con desechos de la misma que terminan destruyendo cerebros a corto plazo.

Estados Unidos exigió en varias ocasiones a nuestro Gobierno maximizar medidas para combatir seriamente al narcotráfico. Barack Obama ha dado muestras claras de su intención de terminar con el tráfico de drogas y de luchar contra el Terrorismo Internacional.

Cabe destacar que una cosa lleva a la otra, ya que muchas fuentes que financian al Terrorismo Internacional, se ha comprobado, provienen, en muchos casos de la droga.

El falso optimismo que se ha creado con respecto a la inyección de dinero, es más que serio. No solo que los capitales (de acuerdo a las fuentes citadas y a diarios y medios internacionales), no van a llegar, sino que como contrapartida la CRISIS SE PROFUNDIZARA.

En las charlas de quincho, se comenta que las cajas de seguridad, en los bancos, están muy controladas; y no faltará un edil del sistema o iluminado que piense en apropiarlas.

Se teme además por los depósitos en los bancos, sobre todo, los Plazo Fijo. ¿Se estará pergeñando un nuevo corralito?.
El dólar es factible se siga disparando hasta alcanzar sumas increíbles e impacte en otros sectores de la economía.

El valor del pasaje en colectivo se estima se triplicará, como los subtes.

Los subsidios a determinados servicios, se retirarán, implicando un aumento que iría del 300 al 450 %.
Así como también corre el comentario que podrían bloquearse las cuentas del exterior. Se está hablando de mucho más de 7000 millones.

También anunciamos la probabilidad de un cambio en la UIF. Nos preguntamos: ¿si el nuevo Director en su accionar, se asemejará a un conocido hombre político alemán de origen austríaco con bigotes?

El contexto Internacional, cada día que pasa, se agrava y se confirman nuestras hipótesis de la caída de Grecia y de otros países. ¡Qué sucederá con el EURO?. ¿Estará comenzando su caída, como también lo anunciamos?.

Volviendo a Argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos, se presume, sufrirá modificaciones importantes. Las bolas que se corren traen consigo la de reducción del IVA llevándolo al 7%.
Eso sí, “todos y todas deberán pagar”, sino TRAJAES A RAYAS…

Hablando de “TRAJAS A RAYAS PARA TODOS Y TODAS”, pareciera ser que nuestra sastrería tendrá mucho trabajo. Se presume que un conocido dirigente, que ha golpeado gente en el obelisco, quien suele recorrer los juzgados últimamente y que en su defensa en un tribunal oral ha expresado que fue en defensa de la Patria, amparándose en la Constitución Nacional; cabría la posibilidad que estrene un nuevo diseño a “rayas” de nuestra sastrería.

Estamos pensando en innovar permanentemente, ya que hemos consultado a varios modistos de alta moda, habiendo afectado a importantes figuras del jet set, y no alcanzan los modelos y la capacidad física de nuestra sastrería, ya que pareciera ser que la lista de detenidos se ha ampliado.

Otro que parece que se le ha venido el temporal, es un importante dirigente gremial, que últimamente no comparte criterios con CFK. Se estima que visitará nuestro nuevo local para con la intención de comprar varios “trajes a rayas”, adelanto de la colección 2012-2013.

Creían haberse fugado de la lista, otros personajes políticos del conurbano sur de la provincia. Sin embargo, parece ser que no solo que siguen vigentes más que nunca en la lista, sino que se han incorporado nuevos personajes.

Por otro lado, y de público conocimiento, está estallando el CASO CANDELA. Si bien medios televisivos, el abogado defensor por parte de Carola, se jactaba que la causa no iba a ser tomada en el Federal 2 de Morón, ya que no era Federal; según fuentes fidedignas, en la Secretaría 8 estaría corriendo. De ser cierto esto, el Juez Federal Rodriguez, investigará sobre un pedido de ampliación de la causa que pide la investigación por “secuestro extorsivo seguido de muerte” y “supresión de identidad”.

Por su cuenta, el Juez Senestrari de Córdoba estaría estaría investigando el tema por “trata de personas”. Se presume, están pidiendo recusación de Vidal Lascano.

VEA ESTE VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=Zds4-OUREeI

http://www.youtube.com/watch?v=Zds4-OUREeI

http://www.youtube.com/watch?v=lXZBffaDkLI&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Zds4-OUREeI

En declaraciones de Sergio Shocklender, a noche en el programa de televisión “A Fuego Lento”, apuntó a los jueces, y en particular a Oyarbide. Los denominó: “SIRVIENTES DEL PODER EJECUTIVO”.

A Oyarbide lo acusa de “pedófilo y perverso” y dice tener las pruebas para demostrarlo. Como así también comento que hace seis meses que pasea por los juzgados presentando pruebas y escritos, y no le dan curso. Haciendo referencia a la falta de presencia de la Justicia en nuestro país.

Sueños Compartidos arrancó para beneficiar a los humildes y la intención de seguir colaborando para los más necesitados, no la ha perdido Shocklender (según sus propias palabras). Pero exige se investigue a Hebe, ya que cuando fue necesario presentar las pruebas del dinero que tenía fuera del país, lo hizo.

Es decir que Shocklender estaría denunciando Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito. Justamente el punto de inflección en nuestro país y que forma parte de la columna vertebral del requerimiento exigido por Estados Unidos.

http://www.clarin.com/politica/PARTE-II_3_488981124.html

Otro caso que está desbordando, es García Belsunce. Por la noche familiares y jóvenes realizaron una marcha en Plaza de Mayo pidiendo se investigue en serio la causa. Acusan a la Justicia de haber sentenciado gente inocente y no de investigar la causa real del asesinato de María Marta.

VEA ESTE VIDEO:

VEREDICTO:


http://www.youtube.com/watch?v=0FIsZBm8Mow&feature=related

Se recuerda que en algún momento de la Historia de un país vecino, su Presidente tomó medidas muy fuertes fundamentándolas por existir desordenes en la sociedad y obstrucción en tareas ya acciones para combatir el narcotráfico, y a grupos terroristas como SENDERO LUMINOSO y MRTA.

Hacemos referencia al LYNK: http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/peru/alberto_fujimorihttp://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/peru/alberto_fujimori
Usted puede ver en este informe muy descriptivo de los gobiernos de Fujimori, las causas que lo habrían llevado a hacer lo que hizo.

En un paralelo que trazamos de lo acontecido en Perú con Fujimori y las presuntas causas, con la situación actual de Argentina, observamos mucha semejanza.

Fujimori hereda un una recesión masiva del 12% del PBI, una inflación anual del 2,773% , potentes guerrilleros de extrema izquierda, atentado terroristas y narcos.

Logra combatir de pleno a los grupos insurgentes, produciendo la decapitación de Sendero Luminoso, pero también esto trae aparejado que ciertos sectores del Ejército entren en descontento y comiencen a conspirar contra su Presidente.


Nuestro país hoy atraviesa una crisis económica. Las desprolijidades existentes entre los distintos poderes, y en la Justicia principalmente, y denunciadas por muchos ha llegado a exasperar y provocar a muchos ciudadanos, que se manifiestan de manera tranquila algunas veces, y otras no tanto.

Nos preguntamos: ¿qué sucederá si no se consigue financiamiento para sacar el país adelante y cuáles van a ser las reacciones de muchos que se acostumbraron a recibir subsidios y a quienes no se les educó sobre la cultura del trabajo, sino en el facilismo?.

Si aumentan las tarifas de los servicios, los precios de la canasta familiar, el dólar se dispara, los planes “trabajar” “Jefes y Jefas” se dejan sin efecto, se extreman medidas de control en la AFIP, se produce un nuevo corralito y por el contrario no aumentan los sueldos, AN 54 se pregunta: ¿Cuál va a ser la reacción del Pueblo?. ¿Podrá generarse un desorden social y será necesaria la intervención de CFK? ¿Surgirá la tan anunciada figura de un “Primer Ministro” en Argentina?

Mientras tanto….”TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS”.

Concurra al nuevo local y elija su diseño…

COMO CHASCARRILLO: ¿Se salvarán los animales?. ¿Existirá la posibilidad de que exista algún perrito que fuera testigo y encubridor?

Fuente: Jackeline L. LUISI

Después de la luz, Planificación sube 52% el precio del para las empresas

Una norma del Enargas multiplicó por 10 el valor del cargo por importación de gas que pagan las compañías. Es para disminuir los $ 13.000 millones que costará en 2012. Se aplicará a partir del 1 de diciembre y afecta a los bancos, aseguradoras y casinos, entre otros sectores.

Un día después de aplicar aumentos en el sector eléctrico, el Gobierno dio un nuevo paso decisivo en su avanzada para reducir los subsidios oficiales que reciben las empresas en sus boletas de servicios públicos. Lo hizo a través de la resolución 1982 del Enargas «el ente que regula al sector gasífero y está a cargo de Antonio Pronsato», que estipula diferentes subas, de acuerdo con el tipo de consumo, para los valores que pagan las compañías para integrar el fondo fiduciario «conocido como decreto 2067– que cubre las importaciones de gas, según publicó El Cronista.

En términos prácticos, la norma estipula que a partir diciembre las empresas deberán pagar desde un 52% en su tarifa de gas, con variaciones sensibles al alza de acuerdo con cada caso. Las principales afectadas son los sectores a los que se les anunció que se les retiraría el subsidio: bancos, financieras, las compañías de seguros, de juegos de azar, aeropuertos internacionales, terminales fluviales, empresas de telefonía celular y actividades extractivas de hidrocarburos y minería.

Los aumentos en el precio final que pagarán algunos sectores no implica una suba de tarifas, que están congeladas desde hace más de 12 años.

El 27 de noviembre de 2008 se creó el Fondo Fiduciario para atender las importaciones de gas en un contexto en que era cada vez más evidente que la producción local era deficitaria. Ese fondo está integrado por diversos aportes, desde ingentes recursos públicos hasta un cargo adicional a la demanda, que cubre el mayor precio de las compras externas. Por caso, el valor del gas más caro de producción local ronda los u$s 4 el millón de BTU (la unidad de medida), mientras el que llega desde Bolivia cuesta u$s 10,73 (subió 46% en el año), mientras la importación de gas licuado por barco ronda los u$s 16.

Por diversos conceptos, desde el precio del gas, los servicios de transporte y distribución, los cargos para la ampliación del sistema de gasoductos y la importación, el valor de un metro cúbico para una industria que consume en promedio 10.000 m3 diarios (de tamaño medio) fue de $ 0,687 hasta ahora. A partir del mes próximo, será de $ 1,403. El motivo: el año pasado pagó $ 0,049 por el decreto 2067. Ahora deberá desembolsar $ 0,405; es decir, más de ocho veces más. El ajuste es similar en otros rubros.

En el sector gasífero, donde ayer aún intentaban desentrañar el texto de la norma, explicaron que en algunos casos el aumento para las empresas implica pagar hasta 20 veces más por la importación de gas, si bien los efectos sobre la factura final son sumamente variables.

La norma está en línea con la agresiva política de reducción de subsidios a los sectores más fuertes de la economía que lanzó el Gobierno la semana pasada con el objetivo de conservar los recursos fiscales.

Urgencia

Pronsato, que además de liderar el ente de control es uno de los hombres de confianza del ministro de Planificación, Julio de Vido, convocó el martes a los timoneles del sector gasífero (distribuidoras, como Metrogas y Gas Ban; las transportadoras TGN y TGS; y comercializadoras) para impartirles una orden precisa: implementar de manera urgente los nuevos cargos. El objetivo: reducir los aportes que debe hacer el Estado para cubrir la importación de gas, que costará $ 13.000 millones en 2012, según sostuvo. Fuentes del mercado confirmaron que hoy tienen previsto reunirse una vez más con el titular del Enargas para avanzar en esa implementación.

Al igual que los aumentos en el sector eléctrico, los gasíferos se regirán de acuerdo con el Codificador de Actividades de la AFIP y se deberán «mantener las pautas y condiciones de excepción y exclusión» anteriores. En el sector gasífero llamaron la atención con respecto a otro punto. La norma establece nuevos cargos para clientes domésticos. Así, un cliente residencial R34, de los de mayor consumo, debía pagar $ 0,27 por el 2067, pero ahora tendrá una factura en este ítem de $ 0,94; es decir, 3,5 veces más. Sin embargo, la misma norma establece que «a los efectos del pago», los residenciales seguirán abonando el valor establecido en 2008. En despachos públicos aseguraron que la intención es transparentar el costo adicional por importación de gas para los residenciales, pero no tienen previsto aplicar ese ajuste de forma inminente.
Fuente: lapoliticaonline.com

Amplia cobertura en Brasil a captura de narcotraficante carioca

Brasilia, 10 nov (PL) Medios de comunicación brasileños dan hoy amplia cobertura a la captura, esta madrugada, de Antonio Bonfim Lopes, alias Nem, considerado el jefe del narcotráfico en la favela Rocinha, en la zona Sur de Río de Janeiro.

Nem también era uno de los narcotraficantes más procurados por la policía carioca, que desde finales de 2010 realiza operativos en las principales favelas (barrios pobres) de la llamada Ciudad Maravillosa, con el objetivo de disminuir la violencia en la urbe que acogerá el Mundial de Fútbol-2014 y las Olimpiadas-2016.

En una operación, que incluyó labor de inteligencia desde hace unos 10 días, Nem fue capturado cuando intentaba abandonar la Rocinha en el maletero de un auto. En el hecho fueron capturados otros dos hombres que viajaban en ese vehículo.

Relatos de miembros del equipo policial que apresó a uno de los mayores narcotraficantes de Río de Janeiro indican que los dos hombres que iban en la parte delantera del auto ofrecieron un soborno de hasta un millón de reales, unos 555 mil dólares, por dejarlos escapar.

El comandante general de la Policía Militar, coronel Erir Ribeiro Costa Filho, aseguró que la captura de Nem constituye una victoria para ese cuerpo represivo y añadió que se produjo gracias a la actuación de los efectivos, que desde temprano cercaron la comunidad Rocinha, ante evidencias de que Nem intentaría escapar.

Horas antes, uniformados arrestaron también a otras cinco personas, tres de ellas policías civiles, un expolicía militar y un retirado de ese cuerpo, quienes formaban parte del grupo de seguridad del narcotraficante.

Interrogado desde Alemania, donde cumple una visita de trabajo, el secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, José Mariano Beltrame, lamentó y calificó de vergüenza la existencia de policías corruptos. Frente a ello, destacó el ejemplo de los uniformados que lo capturaron y rechazaron el millonario soborno.

Más que el arresto de Nem, el secretario resaltó la importancia de quebrar el paradigma del imperio de la ilegalidad en el territorio. En la mayoría de esas favelas, los narcotraficantes controlan esas comunidades, donde no permiten el acceso de las autoridades ni de la fuerza pública.

De ahí que desde finales de 2010, efectivos militares y policiales iniciaron la ocupación de las principales comunidades de Río de Janeiro, para además de combatir el crimen organizado, disminuir la violencia en la ciudad que acogerá los dos eventos deportivos mencionados.

Para la entrada de la autoridad en esas comunidades no existe una receta única, apuntó Beltrame, y por ello la de la Rocinha comenzó hace 10 días con un plan para la captura de Nem, considerado el responsable de la violencia e inestabilidad en esa favela, de unos 70 mil habitantes, la mayor de América Latina.

Irán responderá «con toda su fuerza» a cualquier agresión militar

(AFP) – TEHERÁN — Irán responderá «con toda su fuerza» a cualquier agresión militar de parte de Estados Unidos o Israel, afirmó este jueves el guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, en un discurso ante oficiales del ejército.
«Los enemigos, en particular Estados Unidos, sus vasallos y el régimen sionista deben saber que la nación iraní no quiere agredir a ningún país, pero responderá con toda su fuerza a cualquier agresión o incluso a cualquier amenaza, de manera que los agresores serán destruidos desde el interior», dijo el ayatola, según su sitio oficial.
«Quien piense en una agresión contra la República Islámica de Irán debe prepararse a recibir poderosos golpes y los puños de acero del ejército, de los Guardas de la Revolución o de los Basij (milicia islámica)», añadió.
Responsables israelíes esgrimieron en los últimos días la amenaza de un ataque militar contra Irán, en momentos en que la Agencia internacional de energía Atómica (AIEA) expresó el martes «serias inquietudes» sobre una «posible dimensión militar» del programa nuclear iraní.
Irán es acusado desde hace varios años por los occidentales de querer dotarse del arma atómica, lo que Teherán desmiente categóricamente.
Los países occidentales reaccionaron de inmediato al informe de la AIEA, subrayando que confirma sus acusaciones, y reclamaron más sanciones contra Teherán. El objetivo es alejar con ello la amenaza de un bombardeo militar preventivo de Israel.
Francia y el Reino Unido abogaron por «sanciones nuevas y fuertes» si Irán no coopera. Alemania se expresó en el mismo sentido.
Por su parte, China descartó este jueves que las sanciones puedan «resolver fundamentalmente» las tensiones provocadas por el programa nuclear iraní.
«Las sanciones no pueden resolver fundamentalmente la cuestión iraní», dijo un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, tras la publicación de un informe de la agencia nuclear de la ONU que consideraba «creíble» las sospechas de que Irán hubiese intentado fabricar una bomba atómica.