Amplia cobertura en Brasil a captura de narcotraficante carioca

Brasilia, 10 nov (PL) Medios de comunicación brasileños dan hoy amplia cobertura a la captura, esta madrugada, de Antonio Bonfim Lopes, alias Nem, considerado el jefe del narcotráfico en la favela Rocinha, en la zona Sur de Río de Janeiro.

Nem también era uno de los narcotraficantes más procurados por la policía carioca, que desde finales de 2010 realiza operativos en las principales favelas (barrios pobres) de la llamada Ciudad Maravillosa, con el objetivo de disminuir la violencia en la urbe que acogerá el Mundial de Fútbol-2014 y las Olimpiadas-2016.

En una operación, que incluyó labor de inteligencia desde hace unos 10 días, Nem fue capturado cuando intentaba abandonar la Rocinha en el maletero de un auto. En el hecho fueron capturados otros dos hombres que viajaban en ese vehículo.

Relatos de miembros del equipo policial que apresó a uno de los mayores narcotraficantes de Río de Janeiro indican que los dos hombres que iban en la parte delantera del auto ofrecieron un soborno de hasta un millón de reales, unos 555 mil dólares, por dejarlos escapar.

El comandante general de la Policía Militar, coronel Erir Ribeiro Costa Filho, aseguró que la captura de Nem constituye una victoria para ese cuerpo represivo y añadió que se produjo gracias a la actuación de los efectivos, que desde temprano cercaron la comunidad Rocinha, ante evidencias de que Nem intentaría escapar.

Horas antes, uniformados arrestaron también a otras cinco personas, tres de ellas policías civiles, un expolicía militar y un retirado de ese cuerpo, quienes formaban parte del grupo de seguridad del narcotraficante.

Interrogado desde Alemania, donde cumple una visita de trabajo, el secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, José Mariano Beltrame, lamentó y calificó de vergüenza la existencia de policías corruptos. Frente a ello, destacó el ejemplo de los uniformados que lo capturaron y rechazaron el millonario soborno.

Más que el arresto de Nem, el secretario resaltó la importancia de quebrar el paradigma del imperio de la ilegalidad en el territorio. En la mayoría de esas favelas, los narcotraficantes controlan esas comunidades, donde no permiten el acceso de las autoridades ni de la fuerza pública.

De ahí que desde finales de 2010, efectivos militares y policiales iniciaron la ocupación de las principales comunidades de Río de Janeiro, para además de combatir el crimen organizado, disminuir la violencia en la ciudad que acogerá los dos eventos deportivos mencionados.

Para la entrada de la autoridad en esas comunidades no existe una receta única, apuntó Beltrame, y por ello la de la Rocinha comenzó hace 10 días con un plan para la captura de Nem, considerado el responsable de la violencia e inestabilidad en esa favela, de unos 70 mil habitantes, la mayor de América Latina.