Belsunce case: court denies release requests

San Isidro’s Criminal court rejected the release requests presented by the lawyers of Sergio Binello, Guillermo Bártoli, Horacio García Belsunce, Juan Ramón Gauvry Gordon and Juan Carlos Hurtig, all convicted on charges of covering up María Marta García Belsunce’s murder.
The Court dismissed the release requests of the detainees, who were handed sentences ranging between 3 and five years effective imprisonment, on charges of covering up María Marta García Belsunce’s murder on October 26th, 2002.
Previously, the Appeal court denied the habeas corpus plea presented by the same five people, who were convicted last Friday.
María Marta García Belsunce, who was the head of the local Missing Children association, was shot six times on her head at her home in the Carmel gated community in the Greater Buenos Aires area of Pilar, in 2002. Her widower, Carlos Carrascosa, was found guilty of the murder and currently purges a life imprisonment sentence in the Campana prison.
buenosairesherald.com

Court dismisses Sobrero railway arson case

Federal Judge Juan Manuel Yalj yesterday dropped charges brought against left-wing railway union leader Rubén Sobrero and four other union members for the alleged arson attacks on Sarmiento railway line carriages, citing a “lack of evidence” in the case.

Sobrero was detained for several days in September this year alongside Hernán Angel Axson, Rodrigo Hernando Peláez and brothers Fernando and Guillermo Díaz for the alleged arson of the railway carriages in May of this year in order to pressurize the TBA train company into aligning employees with his union faction.

Sobrero accused the investigation of being politically motivated and attacked President Cristina Fernández de Kirchner’s administration of “framing” him. Upon his release from prison — after large protest marches from social and political organizations — Sobrero focused his verbal attack on Cabinet Chef Aníbal Fernández, claiming he was a fugitive during the 1990s in reference to a long since dismissed investigation into Fernández. The Cabinet Chef has since threatened to sue Sobrero for slander and has ordered obligatory mediation.

Yalj ruled there was a lack of evidence to push forward with the case due to “procedural uncertainty” and likewise requested an investigation into the investigating officers’ conduct.

TBA’s general manager Guillermo D’Abenigno testified that Sobrero “used extortsive measures” but said he did not have any proof to link the union leader to the arson investigation. The general manager conceded with Sobrero’s statment which read: “The derailment of the trains which provoked the fire could have been due to the over-use of materials.”

Source: Buenos Aires Herald

Candela: cinco declaraciones podrían hacer caer los dichos de testigos protegidos

Cinco allegados a uno de los detenidos por el crimen de Candela Sol Rodríguez se presentaron frente al fiscal de la causa y asesguraron que los testigos de identidad reservada «mintieron presionados por la policía y para cobrar la recompensa».

Un nuevo capítulo se suma a la investigación por el homicidio de Candela Sol Rodríguez. Esta vez, cinco personas entre familiares y conocidos de Fabián Espínola, uno de los ocho detenidos en la causa se presentaron ante el fiscal y le contaron que sus familiares mintieron presionados por la policía y para cobrar la recompensa.

“Desde la defensa presentamos a esta gente porque sabe que los testigos de identidad reservada mintieron presionados por la policía que armó todo esto para proteger a Mameluco Villalba. Mi cliente no tiene nada que ver con todo esto”, contó a Online-911, Alberto Domínguez el abogado de Espínola.

El abogado explicó además que de los dieciseis testigos de identidad reservada que tiene la causa tres de ellos son conocidos de Espínola, de Gabriel Gómez y de Guillermo López y lo hicieron porque hay rivalidad entre bandas. “Jara está enemistado con mi cliente y también con Gómez y con López, por eso es que armaron todo esto. Además uno de los testigos reservados saldría con la mujer de Gómez”.

Espínola está acusado de ser “partícipe necesario” en la causa. Los investigadores determinaron que Héctor «Topo» Moreyra -autor intelectual-, recurrió a Espínola, a Gómez, a López y a Jara para secuestrar a la nena y que éstos aportaron «logística y vehículos».

Domínguez dijo a este portal que pidió junto a los abogados defensores de los otros detenidos una audiencia oral para presentar las apelaciones de las prisiones preventivas en la Cámara de Casación, pero desde la Cámara respondieron: “no ha lugar”. “La Cámara ya tiene las preventivas confirmadas, nadie se va a arriesgar a firmar en este caso para que alguien quede en libertad. Ya veremos en el juicio que pasa cuando los testigos de identidad reservada no se presenten porque no tiene con qué sostener lo que contaron”, sentenció Domínguez.

Espínola es el detenido que, según contó su abogado, fue sometido a “apremios ilegales” por parte de policías de la comisaría de Villa Tesei, durante cerca de diez horas en el momento de ser detenido, para involucrar en el caso a Jara, a López y a Gómez.

En esa oportunidad el titular de la UFI Nº6 de Morón, Marcelo Tavolaro, remarcó que Espínola inventó los apremios que recibió en una comisaría de Morón para que declare en contra de sus compañeros para no ser tildado de «buchón».

Source: Online-911

U.N. nuclear report puts Iran «mystery man» in spotlight

The shadowy military man believed to be at the heart of Iran’s disputed atomic activities likely lives under tight security and in secrecy to shield him against assassins and keep him beyond the reach of U.N. sleuths, Western nuclear experts say.

A United Nations nuclear watchdog report this week identified Mohsen Fakhrizadeh as a key figure in suspected Iranian work to develop technology and skills needed for atomic bombs and suggested he may still play a role in such efforts.

Fakhrizadeh, reportedly a senior officer in the Islamic state’s elite Revolutionary Guards, was the only Iranian official named in a detailed annex of the report, which said Tehran appeared to have worked on designing a nuclear weapon.

«He is viewed as extremely important,» U.S.-based proliferation expert David Albright said, referring to assessments of Western intelligence officials.

Fakhrizadeh was named in a 2007 U.N. resolution on Iran as a person involved in nuclear or ballistic activities. An IAEA report the following year also referred to him briefly.

Iranian media rarely mention him. Four years ago, the semi-official Mehr News Agency described him as a scientist working for the Defence Ministry and a former head of the Physics Research Centre, a body also mentioned in the IAEA’s report.

Some Iranian websites said he was a university professor.

But Western analysts acknowledged that little is publicly known about Fakhrizadeh, described by Albright’s think tank as a nuclear engineer who has overseen a number of projects related to weaponisation research and development.

«He is a mystery man,» an official, who declined to be named but is from a country which accuses Tehran of seeking to develop atomic bombs, said.

Greg Thielmann, of the Washington-based Arms Control Association, said he had never seen a photograph of Fakhrizadeh but that he may still be prominent in Iran’s activities.

«He was certainly central to the nuclear weapons program halted in 2003 and I assume he continued to be important in sustaining and perhaps coordinating ongoing work related to future weaponisation,» Thielmann said.

That the United Nations’ International Atomic Energy Agency (IAEA) has «long been seeking to interview him, and the Iranians have been refusing, is telling,» he said.

A European-based proliferation analyst said he came up with a «big nothing» when he tried to write a paper on Fakhrizadeh.

«He is the one sort of constant that keeps coming up but I must confess I really don’t know much about him.»

Albright said he believed Fakhrizadeh’s security was stepped up after the killings of nuclear scientists in attacks Iran blames on Israel and other foes.

In July, gunmen shot dead university lecturer Darioush Rezaie in eastern Tehran, the third murder of a scientist since 2009. One was killed in a car bomb, the second by a device detonated remotely.

«I would imagine he is in hiding,» Albright said. «But they have to worry because Tehran is not that closed. It is not like Moscow in the Cold War.»

«EXTREMELY UPSET»

Iran denies Western accusations it is trying to acquire the capabilities to build atom bombs, saying such weapons of mass destruction are against Islam and its nuclear work aims at the peaceful generation of electric power.

But the IAEA report, released last Tuesday amid media speculation of Israeli strikes against Iran, lent independent weight to suspicions in the West that Iran’s nuclear program ultimately has military goals.

«The report can rationally be explained only if a purpose of these Iranian activities was to develop a nuclear warhead to be delivered by a ballistic missile,» a senior Western official said, adding it contained «hard evidence.»

Iran has dismissed the report as «politically motivated» and its findings as based on forged evidence.

The IAEA document painted a picture of a concerted weapons program that was halted in 2003 — when Iran came under increased Western pressure — but some activities later resumed.

The report does not assert that Iran has resumed a full-scale nuclear program, the Western official said.

But, he added, «Since halting its comprehensive and relatively open program in 2003, Iran has continued to engage in activities that have relevance to the development of a nuclear weapon.»

«PERVASIVE THREAD»

The IAEA’s report said Fakhrizadeh was executive officer of the so-called AMAD Plan, which according to its information carried out studies related to uranium, high explosives and the revamping of a missile cone to accommodate a warhead.

The work stopped rather abruptly in late 2003, the agency said, citing information it had received from member states.

But the data also indicated that some of the activities later re-started and Fakhrizadeh «retained the principal organizational role.» One country had told the IAEA he now heads the Organisation of Defensive Innovation and Research.

«The Agency is concerned because some of the activities undertaken after 2003 would be highly relevant to a nuclear weapon program,» the IAEA document said.

One Western diplomat said Fakhrizadeh was the «pervasive thread» in the U.N. agency’s report.

Citing intelligence sources, Albright said Fakhrizadeh had been «extremely upset» about the 2003 order to halt the work. But he said Fakhrizadeh had continued to receive money and run institutes, also suggesting some activities did not stop.

Source: Reuters

Man killed in Mar del Plata after flat explosion

The 30-year-old man died after being thrown from his apartment window due to the unexplained explosion.
A thirty-year-old man died after an unexplained explosion took place in his apartment, which caused him to fall out of his window from the eighth floor of his flat building. The incident took place along the central Colón Avenue in Mar del Plata, police sources informed.
Officials informed that the victim, identified as Leonardo Beatrice, aged 30, died after falling out of the window from the eight floor of his building, along Colón Avenue at 2700, following an explosion in the flat he was renting.
The man fell onto an internal patio of the building, and the first hypothesis is that the explosion was caused by a gas leak in the man’s flat.
Sources at the scene added that forensic police were working with staff from the respective gas and electric company to try to find the causes of the incident.
Gas and electricity services were cut off in the area and inspections would be made in the other apartments of the building, to ensure that the electric installations and gas pipes are in an adequate condition
buenosairesherald.com

El martes comienza el juicio por la muerte de un murguero en Núñez

Jonathan Kaprof recibió un balazo en el estómago en un departamento del barrio de Núñez, en 2005, cuando fue a buscar los bombos para tocar en la murga con sus amigos y uno de ellos le disparó. Al principio, los murgueros mintieron para encubrir el crimen.

Un joven comenzará a ser juzgado el martes como acusado de la muerte de Jonathan Kaprof, un murguero de 17 años que recibió un balazo en un departamento del barrio porteño de Núñez en 2005, en tanto que otros tres amigos deberán responder como encubridores del hecho.

El abogado de la familia de la víctima, Roberto Damboriana, informó a Télam que el debate será realizado a puertas cerradas por el Tribunal Oral de Menores (TOM) 3 porteño, en una sala de la planta baja del edificio de Comodoro Py 2002 de Retiro.

El principal acusado es un joven que tenía 17 años al momento del hecho, cuya identidad se preserva por cuestiones legales, quien llega a juicio acusado de «homicido culposo», sin intención, por parte del fiscal Claudio Di Paola, y de «homicidio simple», con dolo, por parte de la querella. También se le imputa portación ilegal de arma de guerra.

En tanto, Lucas Iscaro, Raúl Gilbert y Alan Goldstein, de 23, 22 y 18 años al momento del hecho están acusados de encubrir el crimen por presuntamente destrozar y ocultar el arma, un revolver calibre 38 que nunca fue hallado.

«Ahora en el juicio tienen la oportunidad de decir lo que pasó, en nombre de la amistad que tenían con Johnatan. En principio confabularon una mentira y dijeron que todo había sido un robo, pero luego se fue rompiendo el código de silencio», dijo a Télam Marcelo Kaprof, padre de la víctima.

Los cuatro serán juzgados por el tribunal integrado por Gustavo González Ferrari, Sergio Real y Mónica Rodríguez Eiriz, quienes en principio realizarán dos audiencias, una prevista para este martes y otra para el 22, ambas a las 10.

En la primera, se escuchará a cinco testigos, un policía y cuatro allegados a los jóvenes que aportarían datos sobre el encubrimiento, en tanto que la segunda se dedicará a los alegatos y podría conocerse el veredicto.

El hecho que se va a juzgar ocurrió el 21 noviembre de 2005 a las 17, en un departamento ubicado en el séptimo piso de la calle Grecia 4720 de Núñez, donde Kaprof se encontraba junto a algunos de sus compañeros de la murga «Dragones del Bajo Núñez».

A este grupo se lo relacionaba con la barra del club Defensores del Belgrano, equipo de la Primera B metropolitana al que se conoce como «El Dragón».

Kaprof había ido a buscar los bombos para practicar, cuando dentro del departamento recibió un disparo que le impactó en el estómago y que, según la acusación, fue realizado por el menor.

La víctima fue llevada por los jóvenes hasta una plaza cercana donde fue auxiliado primero por un policía y luego por médicos que arribaron en una ambulancia.

Sin embargo, la primera versión que dieron a los efectivos fue que un ladrón había entrado al departamento y disparado contra Kaprof, pero cuando policías inspeccionaron el departamento se habían borrado los rastros de sangre, lo que despertó sospechas.

Luego de ser asistido, Kaprof fue trasladado al Hospital Pirovano donde estuvo internado en terapia intensiva hasta que finalmente murió casi cinco meses después, el 11 de abril de 2006.

Según la elevación a juicio efectuada por la querella, el menor reconoció que realizó el disparo, pero aseguró que fue «un accidente» y que jamás fue su intención matar a su amigo.

«Se requiere mucha precisión para disparar esa arma y para mi no existe la posibilidad del accidente, pero como nunca se encontró el revolver no se pudieron hacer los peritajes», opinó Damboriana.

En tanto, se da por acreditado que la mayoría de los jóvenes bajaron a Kaprof posiblemente desmayado por el ascensor, lo llevaron a la plaza y uno de ellos fue quien descartó el arma para evitar su incautación por parte de la Policía.

Según el padre de la victima, «el principal acusado reconoció que el director de la murga, Gilbert, era quien compraba las armas y ordenaba llevarlas a cada actividad por posibles enfrentamientos con otras, en especial, la del club Excursionistas», clásico rival de Defensores de Belgrano.

En 2009, la defensa de los jóvenes acusados de encubrimiento había pedido que se los sometiera a una «probation», pero el pedido no prosperó debido a la gravedad del hecho.

Fuente: http://online-911

Obama says China must play by the rules

President Barack Obama used an Asia-Pacific summit on Saturday to push back against China’s trade practices, insisting Beijing stop poaching U.S. intellectual property and allow its currency to rise.

Obama, under pressure to create jobs at home and eager to highlight U.S. influence abroad, said an undervalued Chinese yuan was putting U.S. businesses at a disadvantage and a change in the currency policy would help the global economy.

«What I have said since I first came into office and what we’ve exhibited in terms of our interactions with the Chinese is we want you to play by the rules. And currency is probably a good example,» Obama said at a forum of global executives on the sidelines of the Asia-Pacific Economic Cooperation summit.

«For an economy like the United States — where our biggest competitive advantage is our knowledge, our innovation, our patents, our copyrights — for us not to get the kind of protection we need in a large marketplace like China is not acceptable.»

Obama spoke shortly after Chinese President Hu Jintao took the podium at the gathering of executives. Hu told them Beijing was committed to free trade in the Asia-Pacific region and urged mutual respect in global decision-making.

The two presidents, leaders of the world’s two largest economies, were due to meet one-on-one later on Saturday.

Obama is under pressure from Republican presidential candidates, including front-runner Mitt Romney, to take a tougher line with China. Obama’s remarks on Beijing’s trade practices seemed more pointed than in the past.

But U.S. leverage over Beijing is limited since China is the largest foreign creditor of the United States, holding more than $1.1 trillion in U.S. debt.

Obama called for «reciprocity» in the trade arena, saying there was no reason this should lead to problems in broader relations. But he said the United States would «speak out and in some cases we’ll take action» if rules were being broken.

Obama told the business leaders the United States was putting a priority on the fast-growing Asia-Pacific region.

On Europe, he offered guardedly optimistic predictions that it would work its way through its fiscal problems.

There have been positive signs in Europe’s efforts to tackle its debt crisis, with leaders focused not just on Greece but on problems affecting the euro zone more broadly, Obama said.

He said Italy’s troubles could not be fixed overnight but it was important Europe stand behind its euro zone members.

«I was pleased to see that European leaders were taking seriously the need to not just solve the Greek crisis but also to solve the broader euro zone crisis,» Obama said.

Source: Reuters

City Gov’t deems subway admin transfer in two weeks, ‘impossible’

City Treasury Minister Néstor Grindetti assured that “it’s impossible” to transfer the subway administration to Mayor Mauricio Macri’s Government “in two weeks” as proposed by the national Government.

“We want to manage the subway. We are convinced that it is for the best, because it will contribute to the City’s autonomy. But this is certainly complex transfer, with technical, legal, financial and economic aspects,” Grindetti stated.

“This is impossible to carry out in two weeks. We have to analyze the contract, define the investment and the purchase of trains,” among other issues.

Thus, the City administration has started to minimize the possibility of accepting the Government’s offer of transferring the subway management to the City starting December 1st, and with 50 percent of the current subsidies, approximately 29 million pesos.

Macri’s administration vowed to answer on Monday, and regarding that subject Grindetti said that “we will probably talk about deadlines, because I see it quite difficult. We are analyzing our answer,” he added.

“We can’t analyze the fare, for instance, if it not within the framework of the general fares of transport. And the subsidies must be evaluated as well, because the City’s budget doesn’t take it into account,” Grindetti said

Source: Buenos Aires Herald

Vettel matches Mansell’s pole record

Double Formula One world champion Sebastian Vettel dug deep to seize pole position at the Abu Dhabi Grand Prix and equal Nigel Mansell’s 1992 record of 14 in a single season.
The 24-year-old German, who has already clinched his second title with Red Bull, saved his best for last after McLaren’s Lewis Hamilton had been fastest in the first two phases of qualifying as well as final practice.
Hamilton will start the season’s penultimate race alongside on the front row, with team mate and fellow Briton Jenson Button third.
Red Bull’s Australian Mark Webber, seemingly no closer to a first win of the season, lines up fourth.
The pole was the 29th of Vettel’s career and 17th in 18 races this year for Red Bull.
«I think it’s going to be a long, fun race,» said Vettel, who has won both of the two races held to date at the Yas Marina circuit, where last year he won from pole to become Formula One’s youngest champion.
«They will be very quick in the race…it will be a long fight to the chequered flag,» he added, grinning at the McLaren drivers sitting on either side in the post qualifying news conference. «I’m confident and ready.
«We expected if we got everything right to be closer, much closer than in practice,» added the German, who hit the barriers on Friday.
«I felt there was more in the car and we just had to get to it. Overnight we tried to find where the problem was and this afternoon it was already much better.»
Hamilton, who lapped just nine thousandths of a second faster than Button, appeared to have done enough for his second pole of a troubled season but Vettel pipped him right at the finish.
«I’m happy with today,» said Hamilton. «And to not have any penalties is a blessing for me.»
Ferrari’s double champion Fernando Alonso and Brazilian team mate Felipe Massa shared the third row, with the latter well away from Hamilton after six collisions between the two this year.
The next rows also followed in pairs, with Mercedes’ Nico Rosberg and Michael Schumacher seventh and eighth and ahead of Force India’s Adrian Sutil and Paul di Resta in ninth and 10th.
Struggling former champions Williams, with a meagre five points from 17 races representing their worst showing in F1, will fill the back row after Brazilian Rubens Barrichello failed to get a lap in.
«We had a brand new engine this morning and it was looking good. We went out and had difficulties after two laps (in practice). We tried to review the situation but before qualifying the team told me there was no way we could go out,» said Barrichello.
His Venezuelan team mate Pastor Maldonado qualified 17th but has a 10 place penalty for exceeding his engine quota for the season.
buenosairesherald.com

Argentina Bank Dollar Deposits Fell $645M After Forex Controls Implemented

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentines withdrew $645 million in U.S. dollar-denominated deposits from private sector banks in the first week after the government made it harder for individuals and companies to buy dollars.

The numbers, published by the Central Bank of Argentina late Friday, seem to confirm that the new currency controls have made Argentines nervous and led many to do what they typically do during times of crisis–buy dollars or withdraw them from the banking system.

Private sector banks had $14.833 billion in dollar deposits before the currency controls were imposed on Oct. 31, according to the central bank. Five days later that had declined by 4.3% to $14.188 billion.

In the same week, peso deposits rose 4.2%, according to the central bank.

Government officials say the currency controls aim to curb money laundering. But most analysts say the real aim of the crack down on dollar purchases is to stem capital flight that has cut central bank reserves to $46.57 billion from $52 billion in early August.

Economists say the currency controls themselves are now contributing to the drain on central bank reserves. That’s because of the way the bank calculates its reserves, which includes a measure of how many dollars are deposited in the country’s banking system.

By making it harder to acquire dollars, the government has sparked fears that Argentina’s currency, the peso, will loose value quickly, making it even more important to obtain dollars now.

Many people have also become worried that in a worst-case scenario the government might freeze dollar deposits, making it impossible to withdraw them.

Government officials say that’s not going to happen. In fact, on Friday, the monetary authority made it easier for banks to give out dollars.

But Argentines have seen it happen before in previous crises and many of them simply don’t trust the government–or banks.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Bailando 2011: Cinthia impactó en el aquadance


El nuevo ritmo debutó en la gala del martes y Cinthia Fernández impresionó a todos con su performance.
Impresionante. Así fue el debut del aquadance del Bailando 2011, sobre una nueva estructura que conjuga cuatro piletas en distintos niveles de altura. El nuevo ritmo, o mejor dicho disciplina, implica virtuosismo en el baile, destreza dentro del agua, habilidad para los saltos y todo esto al compás de los tempos marcados por la música. Ingredientes suficientes para convertir al aquadance en una de las rondas más esperadas del certamen.

Indudablemente, fue Cinthia Fernández quien mejor ejecutó la sinfonía en la noche del martes. La coreo de la chica del hilo dental fue perfecta y dejó al estudio completo con la boca abierta. Después de un escandaloso 10 de Barbieri, el resto del jurado coincidió en alabar la calidad artística de la pareja. «Con este virtuosismo se nace», reconoció Pachano, elevando un sorprendente ocho.
Tras tantos halagos, la devolución de Polino generaba tensa expectativa. Recordemos que el chimentero ya tiene historia encontrándole el pelo al huevo a las actuaciones de todos los participantes en general y a las de Cinthia en particular. «No me gustó», aseguró contundente, para completar luego la frase con un emocionado: «Me encantó». «Casi me agarra un síncope», confesó Cinthia, que hasta corrió a darle un abrazo al más ácido de las filas valuadoras, con 38 puntos bajo el brazo.

Galería:

Un poco antes fue María Eugenia Ritó la encargada de abrir las pistas, o mejor dicho las piletas, de la gala del aquadance. La vedette también sorprendió con su coreo, recogió 31 unidades y hasta tuvo tiempo de darle duro a Larissa Riquelme: «Es un paquete embalsamado. Ya no se llama más Larissa. Ahora es La Risota», tiró la blonda, continuando con su enfrentamiento con la paraguaya.
Justamente, fue Larissa quien cerró la noche con su performance y, para no ser menos, también le dedicó unas palabras a la combativa Ritó: «Ella lleva 12 años de trayectoria pero yo estoy dejando todo por seguir creciendo. Fue muy difícil llegar hasta acá», dijo, en tono afectado, antes de retirarse con 23 puntos.

Lampard heads England to victory over Spain

England claimed a memorable and unlikely 1-0 win over world champions Spain thanks to a headed goal from Frank Lampard and some resolute defending during the closing stages of a hugely entertaining friendly at Wembley Stadium today.
Spain, who are also European champions and will defend their title next year, displayed their now typically brilliant short-passing game in the first half although for all their dominance before the break they created few scoring chances.
The game changed after halftime when Spain coach Vicente Del Bosque replaced master passer Xavi, allowing England to get a foothold after almost constantly watching Spain’s magical moves.
The game swung England’s way after 49 minutes when James Milner whipped in a freekick that Darren Bent met with a powerful header that hit substitute keeper Pepe Reina’s post. As the ball bounced along the line Lampard reacted first to nod into the empty net.
It was his 23rd goal for England in his 90th international on his second appearance as skipper, standing in for his Chelsea team mate John Terry who will return to the side for Tuesday’s friendly against Sweden.
It was also enough to give England their first win over Spain after three successive defeats since 2001 and only their third victory over the reigning world champions since they won the World Cup in 1966 on home soil.
Their only other victories both came at Wembley — in 1975 when they beat West Germany 2-0 and in 1980 when they overcame Argentina 3-1 — but Saturday’s success was almost denied them in the final minute.
Cesc Fabregas, who replaced Xavi at halftime and was making his first appearance in London since leaving Arsenal for Barcelona in the close season, swept the ball wide of Joe Hart’s left-hand post and with it went Spain’s last chance of salvation.
Beaten only three times in their last 22 matches before Saturday, Spain had finished strongly, peppering Hart’s goal, but Joleon Lescott and Phil Jagielka were outstanding at the heart of the England defence.
Before Spain’s desperate finale, their striker David Villa had two good chances to score, sending his first effort into the side netting in the 57th minute and then hitting the post with a shot from the edge of the box 16 minutes later.
«I don’t think it was an upsetting defeat,» said Spain manager Vicente Del Bosque.
«The team put in all the effort they could, they played some good football and controlled the match. We just lacked a bit of spark in the decisive area of the pitch.»
Lampard, who has now pulled level on England goals with 1950s scoring hero Stan Mortensen, said: «We’re very pleased, its great to beat them now. They are the best team in the world but we wont get carried away by the fact we have beaten them.
«Lets be realistic, they dominated the game. Our back four, with Scott Parker in front, were brilliant. We wont be shouting from the rooftops. We have a game against Sweden on Tuesday and the reverse might happen.»
While the first half saw Spain dominate with their passing game, the second period produced the more dynamic play and England coach Fabio Capello was rewarded in part for missing his son’s wedding in Italy with a fine showing from some of his younger, inexperienced substitutes.
Danny Wellbeck, winning his third cap, and Jack Rodwell, making his debut, looked sharp and exciting and unsettled a Spanish defence which largely had an easy time before the break.
Until the flurry of second half substitutions, Spain midfielders Xavi and Xabi Alonso controlled almost every move and England were unable to break the visitors’ grip on the match because they hardly saw the ball.
When they did, their approach was in total contrast to the Spaniards with whoever was in possession looking for the long pass to try and build an England attack with a hit-and-hope approach.
Lampard had England’s only shot of note in the first period, a hugely speculative effort from 30 metres which goalkeeper Iker Casillas, making his 126th appearance to equal Andoni Zubizarreta’s Spanish record, saved easily.
Spain’s first chance came after 37 minutes when Xabi Alonso found Sergio Busquets who, with only Hart to beat, skied his shot over the bar.
That glaring miss came at the same end of the pitch where he scored for Barcelona in their 3-1 win over Manchester United in the Champions League final in May.
This time the five Barca players who featured against United and were on at the start — Gerard Pique, Andres Iniesta, Villa, Xavi and Busquets — did not have quite such an enjoyable night.
buenosairesherald.com

Building site closed in San Telmo on fears of collapse

City government officials closed down a building site today in the neighbourhood of San Telmo, after a neighbour reported that the construction work taking place had damaged an adjoining wall linking the buildings, bringing forth fears of a possible collapse.
The neighbour reported to authorities that the work being done had affected their premises, where later the construction being built along Juan de Garay at 263 was brought to a halt by officials.
It was reported that a digger had “hit a dividing wall causing cracks, and leaving perforations along neighbouring walls,” informed the director of the Government Control Agency, Javier Ibañez.
“We brought the construction work to a halt because the supervisor wasn’t there to direct the operation,” stated Ibañez before the press, further explaining that the large digger had been moving piles of earth.
The measures were taken just eight days after a building along Mitre 1232, in the neighbourhood of San Nicolás collapsed, killing a man, causing considerable damages to people’s homes and affecting various neighbouring buildings along the same street.
Meanwhile later today it was reported that a floor collapsed in a restaurant today in the neighbourhood of San Telmo this afternoon, causing a person to be injured.
The floor between the ground floor and first floor of the Debún Bar restaurant facing Plaza Dorrego came crashing down today.
Due to the incident, one person was injured, police at the scene reported. Two teams of fireman were working in the area to ensure no further injuries or accidents, and to maintain a stance on the state of the building.
buenosairesherald.com

Admite el Central que depósitos en dólares caen US$ 682 millones en 1 semana


Se trata del período del 28/10 al 4/11 cuando el Gobierno comenzó con los controles de la AFIP. La caída en las entidades financieras fue del 4%. Además el balance cambiario trimestral del BCRA (previsto esta semana) se postergó hasta diciembre.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Los depósitos en dólares en las entidades financieras cayeron US$ 682 millones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, es decir desde el día en que el Gobierno tomó medidas para restringir la compra de divisas por parte del público, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La última información sobre los Principales pasivos de las entidades financieras registró que los depósitos cayeron a US$ 15.389 millones desde los US$ 16.071 millones del 28 de octubre, lo que representó una merma de 4,24%, informó la agencia DYN.

Las reservas internacionales en poder del Banco Central cayeron US$ 318 millones en el mismo lapso.

El próximo viernes se conocerán los datos de la presente semana.

La mayor sangría de depósitos la sufrió el sector privado, que mostró un descenso de US$ 654 millones, desde los US$ 14.914 millones del 28 de octubre hasta los US$ 14.260 millones del 4 de noviembre, una caída de 4,58%.

Los bancos públicos mostraron una merma de sólo US$ 27 millones, desde 1.144 millones del 28 de octubre hasta los US$ 1.117 millones del 4 de noviembre.

El siguiente cuadro registra la evolución de los depósitos en dólares en las entidades financieras entre el 28/10 y el 4/11 (en millones de dólares), totales, privadas y públicas:

TOTALES

Día————Depósitos——————Variación diaria ——————————————————

28 octubre: US$ 16.071 millones
31 octubre: US$ 15.997 millones (US$ -74 millones)
1 noviembre US$ 15.856 millones (US$ -141 millones)
2 noviembre US$ 15.717 millones (US$ -139 millones)
3 noviembre US$ 15.526 millones (US$ -191 millones)
4 noviembre US$ 15.389 millones (US$ -137 millones)

Día————Depósitos——————Variación diaria ——————————————————

28 octubre: US$ 14.914 millones
31 octubre: US$ 14.818 millones (US$ -96 millones)
1 noviembre: US$ 14.688 millones (US$ -130 millones)
2 noviembre: US$ 14.566 millones (US$ -122 millones)
3 noviembre: US$ 14.430 millones (US$ -136 millones)
4 noviembre: US$ 14.260 millones (US$ -170 millones)

Día————Depósitos——————Variación diaria ——————————————————

28 octubre: US$ 1.144 millones
31 octubre: US$ 1.166 millones (US$ +22 millones)
1 noviembre: US$ 1.155 millones (US$ -11 millones)
2 noviembre: US$ 1.139 millones (US$ -16 millones)
3 noviembre: US$ 1.083 millones (US$ -56 millones)
4 noviembre: US$ 1.117 millones (US$ +34 millones)

Un artículo de Jorge A. Otaola, de la agencia Reuters reporta lo siguiente:

Ahorristas argentinos aceleraron esta semana los retiros de depósitos en dólares de los bancos, atemorizados por controles cambiarios impuestos por el Gobierno para frenar una fuga de capitales, dijeron este viernes 11/11 fuentes bancarias.

Aunque no ponen en riesgo al sistema bancario local, los retiros son un golpe para la liquidez de las entidades, algo que finalmente se traducirá en tasas de interés más elevadas y un menor crecimiento económico.

El Gobierno argentino dispuso hace dos semanas que las compras de dólares deben ser autorizadas previamente por la oficina recaudadora de impuestos, la AFIP, en un intento por frenar una fuga de capitales que llevó al Banco Central a perder unos 4.500 millones de dólares de sus reservas desde agosto.

Bancos locales contactados por Reuters dijeron que perdieron entre un 10 por ciento y un 18 por ciento de sus depósitos en dólares en las últimas dos semanas.

El Banco Central informó este viernes 11/11 que los depósitos bancarios en dólares cayeron un 4,2 por ciento la semana pasada a 15.389 millones de dólares. En tanto, los depósitos en pesos no sufrieron una variación significativa BCRA07.

Ejecutivos bancarios, bajo condición de anonimato, dijeron que el retiro de depósitos en moneda extranjera fue muy notorio entre ahorristas privados y algo más controlado entre inversores institucionales.

«El retiro de fondos es de aproximadamente el 15 por ciento. La banca privada está sufriendo mayor cantidad de retiros que la banca pública», dijo a Reuters un portavoz de una de las asociaciones bancarias del país.

Agregó que «el retiro de fondos es de unos 150 a 170 millones de dólares diarios. Se retiran depósitos en caja de ahorros y los plazos fijos no se están renovando».

Un portavoz de Banco Central prefirió no comentar sobre el nivel de salida de depósitos.

Además informó que la difusión del balance cambiario trimestral de la entidad, que analistas usan para medir la salida de divisas, se postergó hasta inicios de diciembre. Estaba previsto que el informe se divulgara esta semana.

Argentina implementó hace 15 días restricciones a la compra de dólares para evitar un mayor deterioro de las reservas del Banco Central, que desde agosto vuelca divisas al mercado para evitar una depreciación del peso que podría avivar más la ya alta inflación en el país.

La diferencia entre el mercado oficial de cambios y el marginal ARSB= se amplió a un preocupante 14,6 por ciento esta semana, con un peso informal que ronda la zona psicológica de las 5 unidades por dólar.

Tasas de interés se disparan

Desde el endurecimiento de los controles, con los que el Gobierno busca combatir el lavado de dinero y el comercio ilegal de divisas, muchos argentinos que no cumplían con los requisitos fiscales para acceder a divisas se volcaron a comprar dólares en el mercado informal.

«Se habla de retiro de depósitos en dólares de los bancos, lo cual explica que se mantenga el ritmo de la pérdida de reservas a pesar de que se han desacelerado las ventas a contado (de dólares) del Banco Central», dijo la consultora Delphos Investment.

«El descalce de monedas del sistema financiero argentino es muy acotado, por lo cual una corrida contra los depósitos en dólares no pondría en jaque su estabilidad, pero disminuiría sensiblemente el nivel de reservas» de la autoridad monetaria, agregó.

Estas reservas cayeron unos 900 millones de dólares en las últimas dos semanas hasta unos 46.600 millones.

Bancos privados debieron pagar esta semana hasta un 23 por ciento anual para depósitos en pesos a un mes, unos 500 puntos básicos más que a finales del mes pasado.

«Una suba en la tasa de interés (…) puede afectar negativamente el crecimiento económico, especialmente dado que una parte importante del crecimiento está relacionado con el consumo interno», dijo Daniel Kerner, analista de la consultora Latin America en Nueva York.

El dólar es la moneda refugio de los argentinos, que aún tienen fresco el recuerdo de sus ahorros atrapados en los bancos a fines del 2001 por el denominado «corralito» impuesto para frenar una corrida bancaria.

Desde el 31 de octubre último, las personas y empresas que quieren comprar dólares en Argentina deben obtener la aprobación del organismo recaudador de impuestos, que debe verificar que declararon suficientes ingresos como para realizar la transacción.

Previamente, para reforzar la oferta de divisas, la presidenta Cristina Fernández obligó a mineras y petroleras a liquidar en Argentina el 100 por ciento de los dólares que generan sus exportaciones.

Además, el Gobierno dispuso que las aseguradoras traigan al país los fondos que tienen en el exterior y ordenó que los no residentes deben registrar en el mercado local el ingreso de capitales destinados a la compra de activos argentinos.

Una adolescente de 15 años confesó haber colaborado en el homicidio de su mamá

Dramático giro en el homicidio de María Florencia Brambilla, asesinada con una cuchilla de carnicero en su casa de La Plata, en septiembre pasado: su hija de 15 años confesó que habría ayudado al asesino. Lo mantuvo en secreto durante dos meses.

El 4 de septiembre, María Florencia Brambilla (36) fue golpeada y asesinada de 16 puñaladas en su casa de Villa Elvira, La Plata. Luego del crimen, sus hijos salieron corriendo a avisarle a un vecino que llamó a la policía que comenzó a investigar un homicidio en ocasión de robo. No obstante, el hecho tomaría un giro inesperado.

Alrededor de las 23 horas de ese sábado, alguien tocó el timbre. La hija adolescente de Brambilla atendió y abrió la puerta. Según a primera decaración de la menor, dos hombres entraron por la fuerza y la encerraron junto a su hermano de seis años en una habitación, mientras golpeaban y acuchillaban a su mamá. Luego, se habrían ido con 900 pesos que la mujer, empleada del Ministerio de Desarrollo Social, guardaría en un placard.

Sin embargo, a los investigadores les llamó la atención la saña del homicidio, por el que fue detenido Diego Maximiliano Rivarona Segovia.

Días atrás, la la hija de Florencia radicó una denuncia por abuso sexual contra un familiar, pero ayer, volvió a declarar en la DDI de La Plata y dijo que había mentido para irse de la casa y ver a su novio. Pero eso no es todo: confesó que el joven, de 19 años y de nacionalidad peruana, es el asesino de su madre y que ella colaboró en el homicidio, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Tras la declaración, el fiscal de la causa allanó el domicilio del presunto asesino en el barrio El Rincón de City Bell donde el joven no estaba, a que se habría fugado a Perú. Aunque elementos que serían importantes para el avance de la causa.

Luego del allanamiento en City Bell y al ver que el relato podría ser real teniendo en cuenta que se trataba de una línea posible de investigación, el fiscal decisión dejar a la menor aprehendida al menos hasta que en la jornada de hoy pueda tomar intervención el Fuero Penal de Responsabilidad Penal juvenil, indicó el diario El Día.

Fuente: http://online-911.com

Mujica defends restrictions

The President of Uruguay, José Mujica, defended President Cristina Fernández de Kirchner’s administration’s controls on foreign currency exchange yesterday by stating that it would not be detrimental to tourism, while also backing Argentina’s sovereign interests in the disputed Malvinas Islands.

Mujica was awarded an honorary doctorate at the University of Lanús yesterday and was joined by local government officials, including the governor of the province of Buenos Aires, Daniel Scioli.

Mujica asked those gathered at the presentation: “Will somebody outside the continent recognize that the Malvinas are Argentine? Who’s is going to show that Argentina are right?

“The world is not the kingdom of fraternity,” said the President yesterday, adding that “the only possible defence small nations have is to join together to build a refuge for our political and economic clout in the world.”

The neighbouring President also told those gathered at the University that tourists “are going to go swimming anyway,” in reference to fears that controls on foreign exchange would discourage people from travelling this summer.

Mujica was also asked by a local radio to comment on the recent controversial comments made by the former president of Uruguay, Tabaré Vázquez, who said he had contemplated using armed force during a dispute over a pulp mill.

The President assured the press that “the friendship with the Argentine people goes beyond governance…governments come and go but the people remain.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina expects soy crop of 49.5 million tons and 30 million tons of corn

Argentina’s 2011/2012 soy harvest is seen at 49.5 million tons, down from 50.3 million tons last season, the Rosario Grains Exchange said in its monthly crop report on Friday.

Argentina is a global top soy meal and soy oil exporter and the No. 3 soybean supplier. The United States Department of Agriculture (USDA) sees this season’s soy output at 52 million tons.

The exchange raised its estimate for this season’s corn production to 26 million tons from 21.4 million tons in the previous season.

“Soy and corn crops are developing very well thanks to recent rains that are helping (farmers) both increase the planted area and maintain a good seeding pace,” the report said.

Argentina is also the second-largest corn exporter after the United States but dryness earlier in the season delayed planting of the crop.

Agriculture Secretary Lorenzo Basso estimated in September that the corn crop would be a record of about 30 million tons, while the USDA estimates Argentina’s 2011/12 harvest at 29.0 million tons.

Argentina is also major global wheat supplier. The exchange slightly cut its forecast for 2011/2012 wheat output to 12.4 million tons from 12.5 million tons seen previously.

The USDA also lowered its forecast for this season’s Argentine wheat harvest this week to 13.0 million tons from 13.5 million tons seen previously.

Source: MercoPress

Italy crisis: Reaction to Berlusconi’s resignation

A sense of drama and anticipation built all through a momentous evening in the streets of Rome.

As Mr Berlusconi entered parliament for the last time as Prime Minister, his party deputies chanted their support. «Silvio! Silvio!» they roared, as their leader stood smiling and waving.

Then after holding one last cabinet meeting, Mr Berlusconi began the short car ride to the residence of Italy’s head of state, Giorgio Napolitano. It was an undignified journey. As Mr Berlusconi emerged from his home in the city centre, protesters jeered him, shouting that he was a «buffoon» and a «mafiosi».

And a much larger crowd had gathered to wait for the prime minister outside the presidential palace, the Quirinale. Police struggled with demonstrators who jeered and whistled as Mr Berlusconi’s convoy swept by on the cobblestones.

Inside the palace, the prime minister met President Giorgio Napolitano, and formally tendered his resignation. Afterwards, to avoid the protesters, he slipped out of a side door.

Meanwhile, on Facebook and Twitter, parties were being organised by those who wanted to celebrate what they must sometimes have doubted they would ever see – the back of Silvio Berlusconi.

Right man

Then Italians began reacting to what had happened.

Pier Luigi Bersani, the leader of the main opposition grouping, the Democratic Party, described this as a «day of liberation».

«Berlusconi exits through the back door. Italy celebrates,» ran the headline of the leftwing newspaper, L’Unita.

But some are clearly appalled by the treatment meted out to Mr Berlusconi in his last hours.

«Insulting, spitting and partying. What do stadium chants have to do with a day like this?» said an online editorial in Il Giornale, a paper run by Mr Berlusconi’s brother, Paolo.

But it would be a mistake to think that the entire nation was bound up in the events surrounding the fall of Silvio Berlusconi. Earlier in the afternoon, in the streets and piazzas, there were many shoppers and strollers who seemed to care little for the drama unfolding nearby.

Nobody spoke well of Silvio Berlusconi. But then you also sensed a general contempt for Italy’s entire political class.

Now all the focus is on who will come after him.

And it seems almost certain that the former European Union commissioner, Mario Monti, will be asked to form a new administration. He has a substantial amount of support.

Many people regard this much respected economist as being the right man to take charge at this time of financial crisis. But some of Mr Berlusconi’s outgoing coalition are strongly opposed to Mr Monti’s accession.

Source: BBC

Y LA VIUDA MONTÓ SU TIGRE

Por Juan Ruiz para el Informador Público

Después de leer -hasta donde soporta el estómago- las admoniciones de la viuda de Kirchner al G20 fundadas en su particular visión del capitalismo es lícito preguntarse si de verdad los efluvios de su “triunfo” electoral le provocan tal desubicación temporo-espacial que se cree que el número 54 le da autoridad científica como para instruir a los líderes del mundo sobre la cuestión económica o simplemente es una tilinga creída que padece una megalomanía delirante que le hace confundir al selecto grupo de presidentes con el auditorio de Lita de Lázzari.

Más temprano que tarde los traviesos yanquis se encargaron de hacerle tragar su “poquito de orgullito” recordándole con un mensaje claro y fuerte que “pague la cuentita” antes de dar lecciones de economía al uso nostro a naciones que admitieron a la Argentina únicamente por el alineamiento estratégico del entonces presidente Menem ahora socio estratégico del kirchnerismo en el Senado. Parafraseando a Groucho la señora H2cero debería decir en clave pro-capitalista “nunca me hubiera hecho socia de un club que me aceptara a mí como socia”.

Ahora que por fin la realidad comienza a tocar la puerta de los millones de esperanzados votantes que creyeron que la reelección de la viuda les garantizaba la continuidad de la fiesta consumista de los años de falsa prosperidad esos discursos fantasiosos encuentran cada vez menos incautos dispuestos a comprar baratijas retóricas y más inclinados comprar dólares para protegerse de la inevitable tormenta que los meteorólogos del oficialismos se encargan de anunciarles con la implementación de medidas delatoras de la debilidad el “modelo” que fue a vender sin éxito la cónyuge supérstite del matrimonio Kirchner.

Lo lamentable de este bodrio desatado por la tradicional impericia kirchnerista es que ha tendido sin querer una espesa cortina de humo sobre una cuestión mucho más grave: la intromisión del Estado en la esfera privada de las personas como metodología intimidatoria, algo que reiteradamente se ha denunciado desde esta columna como parte del plan de dominación social pergeñado en los recovecos ideológicos
del difuso “modelo” que pregona a los cuatro vientos sin saber muy bien de qué habla la inefable presidente de “todos y todas”.

La disparada cambiaria en realidad ha tenido también otro efecto que quizás no le resulte muy conveniente a la nomenklatura K desde que le ha obligado a desnudar antes de tiempo algunas de las herramientas de su artillería represiva que pensaba aplicar gradualmente siguiendo la vieja táctica hitleriana de “matar de a uno a los lobos marinos” para que los demás no se espanten.

Más de uno de los millones de satisfechos habitantes de la clase media que arrollados por la promesa de continuidad del “mundo feliz” fue como un zombie a poner la boleta celeste en la urna se estará empezando a preguntar ahora si no apretó el botón equivocado. Si hubiera leído a Le Bon -un ícono de la psicología social- o a José Ortega y Gasset hubiese encontrado en seguida la explicación de su acto reflejo: es un hombre masa.

“Por más indiferente que se la suponga, una masa, por regla general, se halla en un estado de atención expectante que facilita la sugestión. La primera sugestión que le sea formulada se implantará inmediatamente, por medio de un proceso de contagio, en los cerebros de todos los reunidos y la orientación idéntica de los sentimientos de la masa será inmediatamente un hecho consumado”

Hablando de las masas electorales dice el maestro: “De las características peculiares de las masas en general las electorales presentan sólo la escasa aptitud para razonar, la ausencia de espíritu crítico, irritabilidad, credulidad y simplicidad. Más allá de ello, en su decisión puede rastrearse la influencia de los conductores de masas y la parte que juegan los factores que hemos enumerado: afirmación, repetición, prestigio y contagio.”

Por su parte Ortega afirma “En los motines que la escasez provoca suelen las masas populares buscar pan, y el medio que emplean suele ser destruir las panaderías. Esto puede servir como símbolo del comportamiento que en más vastas y sutiles proporciones usan las masas actuales frente a la civilización que las nutre.”

En el caso argentino, como todo sucede al revés para perplejidad del mundo, lo que provocó la destrucción de las instituciones no fue la escasez sino la sensación de abundancia y el deseo adictivo de que se prolongue en el tiempo aún a costa de tolerar la corrupción, la inseguridad, los excesos de poder y otras lacras fácilmente visibles en el accionar de las mesnadas que se apoderaron del Estado.

Ahora que el modelo policial de gestión inspirado en el régimen estalinista empieza a mostrar los dientes con las amenazas de la AFIP y el también amenazante anuncio presidencial de la identificación de las personas mediante el sistema informático empleado por la dictadura cubana quizás la parte de la sociedad que tiene los lóbulos frontales normalmente desarrollados advierta que la serpiente ya salió del huevo y va por las libertades públicas.

Fuente: http://www.informadorpublico.com/Juan_Ruiz.html

D’Elía fue condenado a cuatro días de prisión en suspenso por la agresión

Así lo dispuso la jueza correccional Susana Guichndut en un fallo difundido ayer por la tarde. El abogado del dirigente social anticipó que apelarán la sentencia. D’Elía ratificó que «ese día hubo un intento de destitución».

El titular de la Federación Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, fue condenado a cuatro días de prisión en suspenso por lesiones a un productor agropecuario en marzo de 2008, durante una marcha que encabezó en Plaza de Mayo.

La resolución fue dictada por la jueza en lo Correccional Patricia Guichandut ante la denuncia formulada por Alejandro Gahan, quien actuó como querellante en el juicio oral y público realizado en los tribunales de Comodoro Py 2002, de esta capital.

A la salida, ante los periodistas, el defensor de D’Elía, el abogado Adrián Albor, adelantó que presentará un recurso de casación contra la condena.

El veredicto coincidió con el pedido de pena formulado por el fiscal Edgardo Orfina, quien solicitó ese castigo a D’Elía como autor del delito de “lesiones tumultuosas”, en tanto que el querellante, a través del abogado Francisco García Santillán, había reclamado un mes de prisión en suspenso.

Aunque la magistrada dejó para más adelante la lectura de los fundamentos de la sentencia, uno de los elementos de prueba valorados por el tribunal fueron los videos filmados por noticieros de canales de televisión en el momento de los hechos.

En uno de los videos se ve a D’Elía golpeando a Gahan, lo que no fue negado por el titular de la FTV, quien dijo que reaccionó dándole un “cachetazo” porque aquella noche, el querellante lo trató de “mercenario” y lo llamó “negro”.

Durante el debate oral y público y al término del juicio ante los periodistas, D’Elía dijo que esa noche –la del 25 de marzo de 2008 y madrugada del día siguiente- encabezó una marcha para respaldar al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

En sus “últimas palabras” antes del veredicto, D’Elía sostuvo que ese día “se había armado una protesta destituyente” impulsada por corporaciones.

El titular dela FTV, ante decenas de seguidores que lo esperaron a la salida del edificio donde está el despacho de Guichandut, identificó a esas “corporaciones” con Cecilia Pando (quien reivindica el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar), el presidente dela Sociedad RuralArgentina, Hugo Biolcatti, y “el diario Clarín”.

Fuente: Télam

Para Alfonso Prat Gay, «alguna cabeza tendrá que rodar» por las últimas medidas oficiales

El ex presidente del Banco Central dijo a Cadena 3 que por el mal manejo de «algunas cuestiones menores», el Gobierno las convierte en «cuestiones mayores». Y sostuvo que «el problema de fondo es la inflación». El ex presidente del Banco Central Alfonso Prat Gay, quien actualmente es diputado por la Coalición Cívica, señaló a Cadena 3 que «no hay ningún rumor fundado en la sitación que vive hoy la Argentina», sobre todo por la presencia de una reserva de «45 mil millones de dólares en el Banco Central».

En cambio, el economista aseguró que «el asidero de estos rumores tiene que ver con el mal manejo de algunas cuestiones menores que este Gobierno convierte en cuestiones mayores».

Sobre las medidas que tomó el Gobierno de Cristina Kirchner para evitar la fuga de capitales, Prat Gay opinó que «alguna cabeza tendrá que rodar. No puedo creer que el Gobierno haya decidido ahogarse en un vaso de agua».

Además, insistió en que «el problema de fondo es la inflación. La gente sabe que todo sube, menos las tarifas y el tipo de cambio».

Y especificó: «el problema de fondo es la inflación y el segundo problema de fondo es que el Gobierno lo niega».

Entrevista de Pablo Rossi.

Fuente: Cadena 3.com

Argentina derrotó 3-0 a Kenia y logró su tercer triunfo en el Mundial

El seleccionado mayor femenino que dirige Horacio Bastit sumó otro éxito en el certamen ecuménico que se disputa en Japón, y que otorga tres plazas para los Juegos Olímpicos. Lucía Fresco fue la figura de Las Panteras.

Argentina ganó con facilidad por 3-0 a Kenia, y consiguió su tercer triunfo en la Copa del Mundo de voleibol femenino, que se disputa en Japón.

De esta manera, las conducidas por Horacio Bastit sumaron una nueva victoria a las que habían conseguido frente a Argelia y República Dominicana.

La Copa del Mundo de voleibol es el primer paso clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde juegan 12 selecciones, en formato todos contra todos, y sacan su pasaje las primeras tres de la tabla general.

En tanto, Brasil perdió por el mismo resultado frente a Italia y la República Dominicana se impuso por 3 a 2 a Alemania en el otro partido con un equipo latinoamericano.

Síntesis:

Argentina 3 – Kenia 0
Parciales: 26-24, 25-13, 25-16
Árbitros: Fabrizio Pasquali (ITA) – Jiang Liu (CHN)
Estadio: Momotaro Arena, Okayama, Japón

Formaciones:

Argentina: Antonela Curatola (3), Lucía Fresco (21); Florencia Busquets (3), Emilce Sosa (7); Jimena Pérez (2), Yamila Nizetich (7). Líbero: Lucía Gaido. Entrenador: Horacio Bastit. Ingresaron: Yael Castiglione, Leticia Boscacci (8), Antonela Bortolozzi, Tatiana Rizzo.

Kenia: Jannet Wanja, Everlyne Makuto (6); Brackcides Khadambi (8), Diana Khisa (1); Lydia Maiyo (13), Mercy Moim (11). Líbero: Judith Tarus. Entrenador: Paul Bitok. Ingresaron: Esther Wangeshi, Florence Bosire, Roseline Odhiambo.

Resultados del sábado en la Copa del Mundo de voleibol femenino
– En Sapporo:
Italia derrota a Brasil 3-0 (25-23, 25-16, 25-22)
China a Serbia 3-1 (21-25, 25-19, 25-23, 25-23)
Japón a Corea del Sur 3-0 (25-21, 25-18, 25-17)

– En Okayama:
República Dominicana derrota a Alemania 3-2 (30-28, 22-25,
25-14, 18-25, 15-12)
Argentina a Kenia 3-0 (26-24, 25-13, 25-16)
Estados Unidos a Argelia 3-0 (25-12, 25-12, 25-9)

Fuente: NA/ Prensa Feva

Otros tres colombianos fueron detenidos después de tirotearse con la Policía

Ocurrió en el barrio porteño de Recoleta. La persecución se inició cuando la Policía advirtió que tres sujetos intentaban robar las ruedas de un auto que estaba estacionado. Entre los detenidos hay una mujer.

Otros tres delincuentes de nacionalidad colombiana fueron detenidos anoche en el barrio porteño de Recoleta luego de una persecución y tiroteo, informaron fuentes policiales a Online-911.

Todo comenzó cuando un vecino advirtió que tres sujetos estaban robando las ruedas de un coche de alta gama que estaba estacionado en la zona de Callao y Pacheco de Melo.

La denuncia fue atendida por un móvil de la comisaría 17a. que acudió hasta el lugar y descubrió in franganti a los delincuentes, quienes se subieron a un coche y cubrieron la huida a los tiros.

Las fuentes indicaron que la persecución terminó en Callao y Las Heras, cuando el móvil policial se cruzó en el camino del vehículo en el que circulaban los delincuentes.

De acuerdo con un vocero, en el interior del coche había cuatro personas pero una de ellas consiguió escapar. Según el informante, entre los detenidos figura una mujer.

El caso se suma a una sucesión de hechos que tiene como protagonistas a ciudadanos de nacionalidad colombiana, que las últimas semanas han provocado distintos hechos de inseguridad.

El domingo pasado otro grupo de la misma nacionalidad fue protagonista de una persecución por el barrio del Once, y que terminó de manera trágica después de colisionar con un coche bomba.

El accidente dejó como saldo tres muertos. Las víctimas estaban siendo perseguidas por la Policía luego de haber entrado a robar en un departamento de la zona.

Fuente: Online-911

Cae “Nem”, el narcotraficante más buscado de Río de Janeiro

Antonio Bonfim Lopes, “Nem”, jefe del narcotráfico de la Rocinha, una de las mayores favelas de Río de Janeiro, ingresó hoy en prisión después ser arestado esta madrugada arrestado por la policía, que en los próximos días espera ocupar esta enorme barriada.

“Es una victoria para todos”, declaró el coronel Erir Ribeiro Costa Filho, comandante de la Policía Militar, sobre el arresto de Bonfim Lopes.

La ocupación de esta favela se llevará a cabo a más tardar el próximo domingo, según dijo hoy el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral.

Bonfim Lopes, quien según la policía era el narcotraficante más buscado de Río de Janeiro, fue capturado en un retén montado por la policía militar en el acomodado barrio de Lagoa, próximo a la Rocinha, cuando intentaba escapar de la zona.

El narcotraficante estaba escondido en la cajuela de un automóvil y, según el coronel Ribeiro Costa Filho, ni “Nem” ni los dos hombres que lo acompañaban, que se hicieron pasar por miembros del consulado del Congo, ofrecieron resistencia.

Pero sí intentaron sobornar a los agentes de la policía militar que los detuvieron, con ofertas de dinero que comenzaron con unos 30 mil reales (16 mil 600 dólares) y subieron hasta un millón de reales (unos 571 mil dólares).

“El detenido llegó a la sede de la policía aparentemente tranquilo y consciente de su situación. Luego, llamó a su madre para comunicarle que había sido detenido y pidió que sus hijos fuesen hoy al colegio“, informó en una rueda de prensa el delegado Víctor Poubel, da Policía Federal.

El gobierno regional anunció hace meses su deseo de ocupar la Rocinha, uno de los últimos bastiones de los narcotraficantes en las zonas turísticas de la ciudad, que será una de las sedes del Mundial de fútbol de 2014 y acogerá los Juegos Olímpicos en 2016.

Fuente: Agencia EFE

EL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA

Todos coincidimos en los buenos tratos que los delincuentes se merecen, simplemente, por su condición humana. Tienen todos los derechos que la sociedad les reconoce a su defensa y a procesos justos.

Pero no se debiera ir más allá. Los delincuentes -a pesar de integrar un sector poderoso, de tener gente adicta y de manejar considerables fortunas- no tienen, por eso, derecho a ser entronizados en el poder. Mas aún a que se les confíe la tarea de disponer las leyes que han de regir la sociedad mediante una banca en la Legislatura o gerenciando un club de futbol.

Para ejercer el gobierno o presidir una Institución que abarca y encierra muchos intereses encontrados, la comunidad está obligada a seleccionar entre personas con distinguida idoneidad, con experiencia administrativa, con reconocido criterio y, ante todo, con límpidos antecedentes, con decencia, con generoso ánimo de bien común.

Estas cosas no debieran decirse, ya que son sabidas por todos, son conceptos que se caen de maduros.

Pero la aparición de individuos y personajes conocidos por todos que gozan de una impunidad desvergonzada en todo el país -de sujetos que en nuestra Provincia los tucumanos tienen bien señalados como individuos del hampa, de la timba, de la prepotencia, de la violencia, y con presumibles vínculos con el tráfico de drogas – en listas de candidatos a cargos que ya ocuparon demostrando su inmoralidad, con antecedentes y actuaciones involucrados con la mafia, justifica plantearnos cuestiones que debiéramos tener superadas.

Considero que la ciudadanía o el sector involucrado está obligado a rechazar la candidatura de los mismos, por resultar un insulto a la buena fe con que el pueblo concurre a los comicios o vota.

Puede pensarse que no tengo razón. Que en nombre de la democrática libertad de llevar a los puestos de gobierno o de cualquier otro nivel a quien el pueblo o la generalidad decidan, debe permitirse la participación de todos y que las urnas resuelvan.

Pero creo que eso es peligroso. Las asociaciones ilícitas, los corruptos, no se presentan con lista propia ni tampoco asumen la representación de la mafia. Al contrario: se presentan incorporados a veces a un partido político de ilustres antecedentes, entreverados sus nombres con los de personas que con toda justicia gozan del respeto de sus conciudadanos o movidos por el poder del dinero manejados detrás de bambalinas.

De modo que se correría el riesgo de que ciudadanos desinformados, inocentes, sencillos, pongan su voto en la urna, no por un ánimo alevoso de entronizar a la mafia en el poder sino, simplemente, por ser fieles a una tradición partidaria, por lealtad al sector político de sus amores, porque toda la vida respondieron a las mismas banderas y por no querer pasarse a otro bando o simplemente engañados.No pretendo que a mafiosos se les niegue derecho a la defensa, salvaguardia que evidentemente ejercen con eficacia pues aún se mantienen en libertad. Lo que sí, parece inadmisible, es que el sistema político permita un alevoso avance de la delincuencia sobre la política, el futbol y otros sectores que permanecían inquebrantables al poder de los mismos.

Que a incautos ciudadanos se los coloque ante el peligro de votar por miembros del hampa para ejercer la representación del pueblo, del Futbol, en honorables funciones que se debe defender

Debemos procurar a la sociedad la forma más adecuada posible de luchar contra este flagelo que a la “corrupción “que se está convirtiendo en el pan nuestro de cada día”.

De todas maneras el debate sobre esta mafia y el avance de la delincuencia nos alerta: los argentinos y especialmente los tucumanos estamos ante la evidencia de mafias que extiendan su poderío hasta ciertos despachos que debieran mantenerse inconmovibles.

Que el asesinato y atentados a periodistas, policías e innumerables ciudadanos con absoluta impunidad y a sangre fría por sacarle una mochila como ocurrió ayer en nuestra provincia y en distintos lugares del país, nos habla de una realidad de indemnidad.- no de una sensación de inseguridad –

Que la falta de independencia en la justicia; jueces sospechados de no cumplir con lo sostenido imperativamente en las cartas orgánicas de los distintos organismos haya inquietado a la opinión pública poniéndola a la prensa en estado de constante vigilancia es bueno y saludable. Si la opinión pública no reacciona en contra de ellas sería muy difícil que se pudiera hacer algo por eliminarlas, que es lo que la sociedad necesita para su tranquilidad.

Si efectivamente se rebela tendrá por delante una larga lucha, ya que las mafias no renuncian fácilmente a las conquistas que ella ha realizado.

Pero lucha que vale la pena librarse pues en ella se juega el destino de la patria de nuestros hijos.

Fuente: DR. JORGE B. LOBO ARAGON

Más gestos entre el Gobierno y Macri

El acuerdo entre el gobierno de Cristina Kirchner y las huestes del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para cubrir cuatro cargos vacantes en la justicia federal no sorprendió a los principales funcionarios de la Casa Rosada que conocían negociaciones previas. La instrucción de la Presidenta es contener al macrismo y lograr su apoyo explícito o implícito en el Congreso para aprobar ciertas leyes que necesite el oficialismo.

Otros dos entendimientos que apuntan a garantizar la gobernabilidad de ambos sectores se conocieron en estas horas. El kirchnerismo y Pro marchan a un acuerdo por el traspaso del subterráneo a la Ciudad. Y el macrismo facilitará, con más o menos disimulo, la sanción del presupuesto 2012 y de otras futuras leyes en la Cámara de Diputados.

Al menos eso aseguran en el Gobierno, donde entrevén una mayor predisposición de Macri para acordar políticas de buenos vecinos desde que Cristina Kirchner fue reelegida con el 54% de los votos y se fortaleció políticamente. La Ciudad tiene necesidades financieras que la Nación puede cubrir, aunque difícilmente lo haga.

En el Congreso, la decisión de Pro fue firmar el dictamen, dar quórum en el recinto y votar a favor del presupuesto en general, aunque disentirá en algunos artículos, se anticipó.
Incluso, en el Gobierno aseguran que Pro será amigable en Diputados y que podrían negociar el retiro de legisladores de ese bloque para que el kirchnerismo imponga su número. «La buena onda se va a notar este año en la conducta del bloque macrista en el Congreso», dijo a La Nacion una fuente del entorno presidencial.

¿Por qué funcionarios kirchneristas fueron tan críticos de Macri cuando se derrumbó el edificio de la calle Bartolomé Mitre al 1200? La respuesta: «También se le va a dar un trato de opositor. No se salva de que le marquemos la cancha».

La estrategia

El acercamiento de Cristina Kirchner a Macri tiene la misma lógica que su reconciliación con el gobierno de los Estados Unidos y su reunión con el presidente norteamericano, Barack Obama.

Y sigue la misma línea de la recomposición con la nueva cúpula del Episcopado, que ahora preside el arzobispo José María Arancedo. Estados Unidos y la Santa Sede fueron dos grandes conflictos en la política exterior oficial.

«Cristina quiere ahora cultivar un perfil más dialoguista. Además, todos sabemos que es bueno para mejorar la relación con Estados Unidos mostrarse cerca de posturas como las de Pro, de centroderecha», dijo un dirigente del kirchnerismo.

Desde el macrismo aseguran que en las negociaciones «sólo hay buenas intenciones y nada concreto». Que el subte se traspasará «más por necesidad fiscal del Gobierno que por generosidad».

Sin embargo, admiten que tras el triunfo electoral kirchnerista la orden de Macri a sus hombres fue «tener el objetivo de tratar de construir» y de «no renegar de acuerdos legislativos si hay coincidencias de miradas».

En la Casa Rosada valoran a figuras macristas con pasado peronista: Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Emilio Monzó o el propio Federico Pinedo, al que rescatan como dialoguista.

Pinedo negó ayer «un pacto con el Gobierno» para nombrar jueces en el Consejo de la Magistratura. Y argumentó: «El Gobierno hizo lo que propusimos».

Ricardo Alfonsín, desde la UCR, denunció al macrismo de urdir un «acuerdo escandaloso». Por eso un ministro de Cristina Kirchner confesaba anoche que «con el macrismo se puede conversar; los radicales se oponen a todo»..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Proponen ocupar plazas para impedir la instalación de locales gastronómicos

El pasado miércoles 9 de noviembre, entre las 19:00 y las 21:00 hs., se realizó el encuentro de QUEREMOS BUENOS AIRES previsto «ante la política de abandono de lo público y su entrega para someterlo a explotación comercial privada, demostrada en múltiples ejemplos en la Ciudad de Buenos Aires». Dos plazas de Parque Chas están incluidas en el proyecto de locales de comida en su predio.
El Salón Intersecretarías de la Legislatura porteña fue colmado por representantes de numerosas asociaciones vecinales que dieron a conocer los problemas surgidos en sus barrios/comunas debido a las políticas implementadas por el Gobierno de la Ciudad.

Particular interés demostraron todos los presentes ante la presentación del proyecto de ley, autoría del diputado PRO Cristian Ritondo, que pretende instalar «hasta dos lugares gastronómicos por plaza» en 98 plazas y parques que incluye, además, al Parque 3 de Febrero y sus 33 plazas: el repudio fue unánime.

En ese sentido se propuso, como acción de protesta, ocupar una plaza como «indignados de Buenos Aires» en rechazo a ese proyecto, aunque en lo inmediato, se asistirá masivamente a la entrevista con el diputado Ritondo el viernes 11 a las 17:30 hs.

También se instó a la participación permanente de los vecinos en la temática urbana, ya que es la única garantía de que se pueda romper la comunión existente entre las corporaciones económicas y profesionales y los sectores políticos dominantes en el momento.

Asimismo se propuso participar en el próximo 17º Encuentro de la UAC – Unión de Asambleas Ciudadanas, a realizarse los días 25 y 26 de noviembre en la Plaza Congreso de esta Ciudad.

El panel estuvo integrado por:

1. Alejandro Tiscornia – Si a los espacios verdes de la comuna 12

2. Gustavo Beade – Acción Parque Colegiales

3. Hugo Campos – Vecinos por la Ecología – Saavedra

4. Pedro Kesselman – Asociación Vecinos de Plaza Italia

5. Osvaldo Guerrica Echevarría – Asoc Amigos del Lago de Palermo

6. Rodolfo Fernández – SOS Caballito

7. Irene Verbitsky – Por la Reserva. Vecinos Autoconvocados

8. Enrique Viale – Asoc Argentina de Abogados Ambientalistas

9. Ana Paulesu – Sociedad Vecinal de Fomento Barrio Pque. Gral. Belgrano y Nuevo Belgrano

Oradores

10. Julio Garés – Comuna 12

11. Graciela Fernández – Parque Lezama

12. Fabio Oliva – Parque Avellaneda

13. Lidia Waisman

14. Rubén Kavanagh – Caballito

15. Marta Kozlowski – Comuna 11

16. Adrián Camps – Diputado

17. Víctor Asa – Amigos del Parque Central – Agronomía

18. Joaquín Bouvisio – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

19. Manlio Landolfi – Club de Observadores de Aves de la RECS

20. José Luis Moreno – Barrio Parque General Belgrano

21. Enrique Banfi – Asociación Civil Vecinos de Belgrano

22. Emilio Grass – Por la Reserva. Vecinos Autoconvocados

23. Eduardo Valsecchi – Barrio Parque General Belgrano

24. Pablo Bergel – Diputado electo

25. Abel De Grande – Villa Pueyrredón

26. Amelia Cavallini – Asociación Amigos del Parque Las Heras

——————————————————————————–

Desde el Frente Progresista Popular (FPP) se están juntando firmas ante el intento del proyecto de Ritondo de construir y concesionar locales en las plazas de la Comuna 15 : Éxodo Jujeño – Chazarreta (Parque Chas) – Benito Aznar -Isla de La Paternal y Parque Los Andes – 25 de Agosto.
Se pueden retirar planillas por el local de la avenida Combatientes de Malvinas 3009.
En una semana se juntamos más de 500 firmas.

COMUNA 12

Parques:
GENERAL PAZ
SAAVEDRA

Plazas:
ALBERDI
ALEM
MUJICA
VICENTE SOLANO LIMA
GIANANTONIO
MARTIN RODRIGUEZ
ZAPIOLA
VICUÑA MAKENNA
PRIMERO DE MARZO DE 1948

COMUNA 15

Plazas:
BENITO NAZAR
25 DE AGOSTO
EXODO JUJEÑO
CHAZARRETA
MALAVER

Parques:
ISLA DE LA PATERNAL
LOS ANDES

——————————————————————————–

Ejemplos de los espacios verdes sometidos a una política de abandono de lo público y su entrega a explotación comercial privada

Reserva Ecológica Costanera Sur

·Falta de presupuesto especifico
·Falta de personal, amenaza: convenio Macri/Solares de Santa Maria (IRSA) por el cual se autoriza un megaemprendimiento inmobiliario en la ex Ciudad Deportiva de Boca Jrs. cediendo a perpetuidad el uso del canal de la Reserva, Área Protegida y Sitio Ramsar. www.porlareserva.org.ar / facebook: salvemosalareservaecologicacostanerasur

Parque 3 de Febrero

·Falta de presupuesto y mantenimiento.
·Connivencia con el Gobierno Nacional en la tolerancia de locales comerciales clandestinos funcionando en el bajo viaducto ferroviario; obra clandestina en marcha: “Polo Gastronómico” en 20 arcos del Paseo Marcela Brenda Iglesias; «maratones»: verdaderos shows publicitarios con ocupación y maltrato de parques y plazas; recitales en el Club de Gimnasia y Esgrima ocupando plazas con estacionamientos y apoyo logístico. http://amigos-del-lago.blogspot.com

Belgrano

· Entrega como “tenencia precaria” a la Asociación Argentina de Tenis de un predio de 4 has correspondientes a la ex OSN, que el Gobierno de la Ciudad debió convertir en parque público hace varios años.

Saavedra

· Permanentes intentos (algunos ya concretados) por parte del Gobierno de la Ciudad, de construir sobre las plazas que constituyen el Parque Lineal de la Solidaridad (ex AU 3) -Av. Parque Roberto Goyeneche-. Su intento de destrucción por 2º año consecutivo, despertó en los vecinos e instituciones de Saavedra la necesidad de defender los espacios verdes ganados en 1996. www.vecinosporlaecologia.blogspot.com www.sialosespaciosverdesenlacomuna12.blogspot.com

Colegiales

· Tratamiento destructivo de los escasos espacios verdes existentes, dando lugar a hechos de deforestación, desmantelamiento paisajístico, cerramientos perimetrales y entrega a privados de espacios verdes públicos del barrio. www.parque-colegiales.blogspot.com

Caballito

· Propuesta de excepciones al Código de Planeamiento Urbano para construir un shopping en tierras de la ex playa ferroviaria de Caballito, a beneficio exclusivo de la empresa IRSA. www.sos-caballito.blogspot.com

Continuidad de esas actitudes

– Convenio para favorecer escandalosamente también a la empresa IRSA, en su proyecto de urbanizar 70 has costeras en detrimento de la Reserva Ecológica Costanera Sur, de la Villa Rodrigo Bueno y de la ciudad toda.

– Entrega de casi 4.000 m2 de la Plaza República de Perú al empresario Eduardo Constantini para ampliación del MALBA, su museo privado.

– Proyecto para modificar los usos de los espacios verdes -ya especificados en el CPU- con la excusa de su clasificación según su superficie.

– Proyecto para concesionar, construir y entregar en concesión «hasta dos locales gastronómicos por plaza». El Parque 3 de Febrero está compuesto por treinta y tres (33) plazas, o sea que el total de plazas a concesionar sería de 130.

AUTOR: CRISTIAN RITONDO (PRO)

Artículo 1.-: La presente ley tiene por finalidad la promoción, fortalecimiento, desarrollo y conservación de determinados espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que requieren especial puesta en valor a través de mecanismos de colaboración conjunta entre el Estado y los particulares que deseen mejorar la calidad de los servicios que en ellos se prestan y siempre que se den cumplimientos a las obligaciones que como condición ineludible se establezcan por vía de reglamentación.
Artículo 2.-: A los fines indicados en el artículo precedente, la Autoridad de Aplicación quedará facultada a otorgar en concesión los espacios verdes de las plazas y/o parques que se detallan en el anexo con fines gastronómicos.-
Artículo 3.- En los casos previstos en el Art. 2 se impondrá un canon el cual podrá ser obrado en especie mediante obras de infraestructura, equipamiento y prestación de servicios, resultando de ellos la mejora de dichos espacios verdes, admitiéndose el uso gastronómico.
Artículo 4. Se podrá otorgar en concesión hasta un máximo de dos locales gastronómicos por plaza y/parque enumerada en el anexo.- La autoridad de aplicación esta facultada para concesionar hasta un máximo de 20 m2 por local gastronómico.
Artículo 5. Las condiciones de edificación de los locales gastronómicos serán:
A1) Pisos: Deberán estar construidos con materiales. Tendrán desagüe a la red cloacal. Art. 18 Ap 15 del Código Alimentario Argentino y Art. 7.2.2.1 Ins. a del Código de Edificación.
A2) Paredes-Frisos: Los parámetros serán lisos y se pintarán si son terminados a simple revoque. Contarán con un revestimiento impermeable, liso e invulnerable a los roedores hasta una altura no menor a 2 mts. Medido sobre el solado. Si este revestimiento sobresale del paramento tendrá canto chaflanado y redondeado.
A3) Cielorraso: debe ser de mampostería, no pudiéndose por razones de higiene usar otro material y debe estar enlucido con yeso o revoque liso o material similar y pintado de color claro.
A4) Vanos: Las puertas que den al exterior tendrán las características exigidas por la ley vigente y deberá contar con cierre completo.
A5) La aberturas que comuniquen con el exterior deberán estar provistas de dispositivos adecuados para evitar la entrada de roedores, insectos, pájaros etc.
b) Iluminación: la iluminación se hará por luz solar, siempre que sea posible y cuando se necesite emplear luz artificial, esta deberá ser lo más semejante a la natural, quedando prohibido el uso de colores que puedan alterar la percepción de las materias primas. Los artefactos de iluminación deberán ser estancos con una protección antiestallido para evitar que los tubos o lamparitas rotas caigan sobre los alimentos.
c) Ventilación: contará con una adecuada ventilación y la provisión de aires limpio. Se deberá evitar partículas en suspensión, malos olores y gases nocivos y calor excesivo. La ventilación debe ser mecánica con campana extractora al exterior.
d) Deberá poseer pileta reglamentaria, agua fría y caliente de red y desagüe a la red cloacal.
e) No se permiten cables sueltos ni falta de tapas en cajas de luz.
f) Deberá contar con un depósito para almacenar productos y materias primas no perecederas.
Artículo 6.- Exceptúase de lo prescripto en el Artículo 4, la instalación de:
a) Sanitarios: Todos los locales deberán contar con baño de acceso público y gratuito, los cuales serán mantenidos a costa exclusiva de los concesionarios
b) Sanitarios para Discapacitados: Deberán contar con un sanitario apto para personas con movilidad reducida acorde a la ley 22.431 y 24.314.
Artículo 7.- Los establecimientos deben regirse por las prescripciones establecidas en el Código Alimentario Argentino y sus decretos reglamentarios y además cumplir con los siguientes requisitos:
a)Las materias primas empleadas en la elaboración de los productos, se deben conservar de acuerdo a su tipo, debiendo guardarse envasadas y/o refrigeradas en heladeras eléctricas o en cámaras frigoríficas, ello a las temperaturas reglamentarias por producto de conformidad con el Código Alimentario Argentino.
b) El sector de elaboración no puede utilizarse para la venta o servicio al público. Si la elaboración se practica a la vista del público, la separación entre el local de elaboración y el de venta o servicio, debe hacerse utilizando divisiones de vidrio y/o material similar transparente de una altura no superior a 2,2 metros.
c) Los artefactos de cocción se pueden ubicar en el local de venta a condición de que estén separados del público mediante mostrador, mesada o baranda.
Los productos que requieren fritura o cocción, deben elaborarse en la cocina o cuadra de elaboración.
d) Todos los alimentos a base de carnes de animales deberán ser cocidos como mínimo a 70ºC en el centro del alimento, a fin de evitar enfermedades transmitidas por alimentos.
e) Las mesas o mesadas de trabajo deben ser de material inalterable, no absorbente, de fácil limpieza y superficie lisa de mármol o acero inoxidable. Debajo de ellas se permite la colocación de estantes de fácil higienización, siempre que conserven un espacio libre no menor de cero veinte (0,20) metros desde el piso.
f) El personal que manipula alimentos debe tener Certificado de «Curso de manipulador de alimentos». Debe usar indumentaria blanca o de color claro en perfecto estado de higiene (blusa, saco o guardapolvo) y gorras color blanco o crema, lavables o renovables, y mantener su higiene personal, en especial de las manos,
g) Las balanzas utilizadas en los locales de venta de sustancias alimenticias deben ser de acero inoxidable o de material inalterable.
h) Los alimentos elaborados deben conservarse en vitrinas, muebles o estantes adecuados que impidan la acción del medio ambiente. Aquellos que requieren para su conservación temperaturas de refrigeración por debajo de los 8º grados centígrados deben depositarse en vitrinas heladeras o cámaras frigoríficas, etc. Que regulen su temperatura acorde a las necesidades del producto. Aquellos que requieran mantenerse calientes deberán depositarse en equipamiento adecuado con temperatura mayor a 70º.
i) Los elementos y utensilios utilizados en la elaboración de alimentos deben mantenerse en todo momento en perfecta higiene y conservación, no pudiendo ser utilizados con otro destino.
j) Los vasos, cucharitas, cubiertos, bandejas y demás envases descartadles deben ser de material apropiado y conservados en perfectas condiciones de higiene
k) Durante el expendio de los productos alimenticios se deben colocar en forma que impida su contaminación cubriéndolos o envolviéndolos con materiales aprobados para uso alimentario.
Los flanes, Mouse, ensalada de frutas, gelatinas, salsas, cremas, se colocarán en envases de un solo uso, debiendo protegerse el contenido con una tapa hermética. A fin de poder determinar su procedencia deberán tener el rótulo correspondiente debidamente autorizado por la autoridad sanitaria.
l) Se debe disponer de servilletas de papel para uso del público, debiendo instalarse recipientes para depositar residuos.
ll) Todos los recipientes para residuos deben ser de material plástico metal, con tapa y bolsa plástica.
m) Los servicios sanitarios deben ser higienizados y desodorizados frecuentemente, conservarse en correcto estado de mantenimiento y poseer todos los elementos de higiene personal.
n) Los locales no pueden estar comunicados con servicios sanitarios, salvo a través de antecámaras.
ñ) Los raticidas, insecticidas, elementos de limpieza y tocador, deben estar rotulados, almacenarse en recintos separados, cerrados y señalizados advirtiendo su peligrosidad, y estar separados de la elaboración y de los productos alimenticios.
o) Además de la actividad principal, se permite la venta de productos alimenticios en general envasados, siempre que no supere en importancia a la actividad principal debiendo cumplir con lo establecido en este Código.
p) Deberá evitarse la contaminación cruzada producida por el cruce de materias primas, productos en proceso de elaboración y terminados entre sí y utensilios de trabajo; los cuales deberán limpiarse y desinfectarse cuidadosamente antes de ser utilizado para entrar en contacto con productos no contaminados.
q) En cada envase de los productos y materias primas utilizados deberá estar debidamente rotulado conforme el Código Alimentario Argentino.
r) Se deberá conservar constancia del origen y procedencia de las materias primas (amparo sanitario, remito). Las mismas se conservarán por un plazo de 6 meses.
s) Toda persona que trabaje en una zona de manipulación de alimentos deberá, mientras este de servicio, lavarse las manos de manera frecuente y minuciosa con un agente de limpieza autorizado y con agua fría o fría y caliente potable. Dicha persona deberá lavarse las manos antes de iniciar el trabajo, inmediatamente después de haber hecho uso de los sanitarios, después de manipular material contaminado y todas las veces que sea necesario. Deberá lavarse y desinfectarse las manos inmediatamente después de haber manipulado cualquier material contaminante que pueda transmitir enfermedades. Se colocarán avisos que indiquen la obligación de lavarse las manos. Deberá realizarse un control adecuado para garantizar el cumplimiento de este requisito.
t) Es obligatorio la utilización de envases uniuso (sachets individuales) de aderezos.-
u) Es obligatoria la limpieza y desinfección de la vajilla empleada en el expendio al público de alimentos o bebidas, debiendo ser lavada en forma individual con agua caliente y corriente, jabón y/o detergente. Esta permitido el uso de platos, vasos y cubiertos descartadles, asegurándose su único uso.
v) Los alimentos envasados una vez abierto el envase original, deben ser trasvasados de inmediato a recipientes de loza, vidrio u otro material inalterable con tapa salvo aquellos productos envasados en origen, dentro de recipientes o bolsas de materiales que permitan su conversación e higiene durante el periodo de comercialización.
w) Los productos perecederos se deben conservar en cámaras frigoríficas, góndolas o heladeras y protegidos convenientemente de la acción del medio ambiente, respetando las temperaturas correspondientes a cada uno desde su llegada al local hasta el momento del expendio.
x) Los productos devueltos por defectos de elaboración o conservación deben mantenerse fuera del alcance de los consumidores, en ambientes separados, con la leyenda «No apto para el consumo», fecha y hora de colocación, admitiéndose un plazo de 48 horas hábiles para la tenencia.
y) Se permite la comercialización de todo tipo de productos relacionados con la alimentación, sin restricción siempre que en todos los productos los envases lleven un rótulo impreso e inalterable aprobado por la autoridad sanitaria.-
Artículo 8.- Previo al inicio de la actividad comercial el local concesionado deberá contar con aprobación expresa de la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaría.
Artículo 9.- Las infracciones que pudieren producirse en el desarrollo de la actividad comercial serán sancionadas conforme lo determina el Régimen de Faltas.
Artículo 10: Son autoridades de aplicación de la presente ley, Ministerio de Ambiente y Espacio Público en lo relativo al emplazamiento de los locales gastronómicos, correspondiendo entender en todo lo relativo al canon al Ministerio de Desarrollo Económico y a la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaría en lo relacionado con el control higiénico sanitario – bromatológico.

Fuente: http://www.parquechasweb.com.ar/

Los extraños cambios de personalidad tras un derrame

ESPAÑA.-La enfermedad cerebrovascular -que incluye derrame cerebral y embolia- es un evento que, si se sobrevive, puede tener consecuencias devastadoras para un individuo.

Una ECV puede provoca lesiones en las áreas del cerebro vinculadas a la personalidad.

El trastorno tiene efectos secundarios tanto físicos como mentales que van desde leves hasta muy severos, como afasia, la pérdida de la capacidad para producir o comprender el lenguaje, y discapacidades motoras como parálisis total o parcial.

Pero una enfermedad cerebrovascular (ECV) también puede causar cambios extraordinarios en la personalidad y conducta de una persona.

Súbitamente el paciente puede parecer una persona completamente distinta o comportarse de forma totalmente extraña después de una ECV. Esta enfermedad puede lesionar las regiones cerebrales que hacen a un individuo ser lo que es.

Se habla de casos, por ejemplo, de personas que despiertan de una ECV hablando con un acento totalmente distinto del de su lengua materna o hablando un idioma que antes ni siquiera conocían. O de individuos que adquieren habilidades como dibujar o pintar con extraordinario detalle después del trastorno.

Pero ahora se informa del caso de Chris Birch, un banquero y jugador de rugby galés que después de sufrir una ECV moderada «despertó siendo gay». Según los informes, Birch, de 26 años, «odió todo lo que era su vida antes del evento», incluido el deporte, sus amigos, su trabajo y hasta a su novia.

Y ahora trabaja en un salón como peluquero y vive con su novio, dicen los informes.

Para los pacientes que adquieren acentos foráneos después de una ECV se ha acuñado un término, «síndrome del acento extranjero» y se han documentado unos 50 casos en el mundo.

Pero, ¿es posible que una ECV cambie la sexualidad de un paciente?

Tal como explica a BBC Mundo el doctor Luciano Sposato, undefined undefined undefined undefined undefined undefinedDirector del Departamento de Neurología de Adultos y de la Clínica de Enfermedades Cerebrovasculares del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) en Argentina, «existen numerosos reportes científicos acerca de cambios en conductas sexuales en pacientes que han sufrido lesiones cerebrales por accidentes cerebrovasculares y por otras causas».

«La explicación más aceptada es que estos cambios se deberían a la afección de áreas del cerebro involucradas en la sexualidad, particularmente el sistema prefrontal», agrega el experto.

Falta de oxigenación

La ECV es causada por una interrupción en el abastecimiento de oxígeno de las arterias que van hacia y dentro del cerebro, ya sea debido a un bloqueo o una hemorragia.

Esto provoca la pérdida gradual de las funciones en la parte del cerebro que no tiene oxigeno y es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

Cuando un paciente sobrevive a esta lesión, su conducta y personalidad serán un reflejo del lugar y tipo de herida que sufrió.

En el caso del «síndrome del acento extranjero» los expertos creen que ocurren cambios en las regiones del cerebro vinculadas la lenguaje y habla que resultan dañados.

Y cuando surgen cambios en la conducta sexual, como explica el doctor Sposato, lo más probable es que la lesión haya ocurrido en la región prefrontal del cerebro.

«Esta región está localizada en porción más anterior del cerebro e incluye áreas de la corteza cerebral prefrontral (superficial) que a su vez tiene conexiones con estructuras más profundas como el tálamo y los ganglios de la base».

«Por la distribución de la circulación cerebral, estas áreas pueden verse afectadas con relativa frecuencia en los accidentes cerebrovasculares».

Sin embargo, tal como agrega el experto, aunque es posible que aparezcan cambios en la conducta sexual de un paciente que sufrió una ECV, es más común ver otro tipo de efectos como resultado de esta enfermedad.

«Con más frecuencia ocurren cambios en la personalidad como la apatía, la desinhibición y la labilidad emocional (por ejemplo, llanto o risa fáciles, a veces sin motivos evidentes), entre otros» expresa el experto a BBC Mundo.

Cualquiera que sea la lesión causada por una ECV, afirman los científicos, siempre será un evento traumático que cambiará la vida no sólo del paciente sino de quienes lo rodean.

Por eso, agregan, es importante entender y atender cualquier cambio en la personalidad de la misma forma que se tratan los efectos físicos ya que todo debe formar parte del proceso de rehabilitación.

Fuente: El Intransigente