D’Elía fue condenado a cuatro días de prisión en suspenso por la agresión

Así lo dispuso la jueza correccional Susana Guichndut en un fallo difundido ayer por la tarde. El abogado del dirigente social anticipó que apelarán la sentencia. D’Elía ratificó que «ese día hubo un intento de destitución».

El titular de la Federación Tierra y Vivienda (FTV), Luis D’Elía, fue condenado a cuatro días de prisión en suspenso por lesiones a un productor agropecuario en marzo de 2008, durante una marcha que encabezó en Plaza de Mayo.

La resolución fue dictada por la jueza en lo Correccional Patricia Guichandut ante la denuncia formulada por Alejandro Gahan, quien actuó como querellante en el juicio oral y público realizado en los tribunales de Comodoro Py 2002, de esta capital.

A la salida, ante los periodistas, el defensor de D’Elía, el abogado Adrián Albor, adelantó que presentará un recurso de casación contra la condena.

El veredicto coincidió con el pedido de pena formulado por el fiscal Edgardo Orfina, quien solicitó ese castigo a D’Elía como autor del delito de “lesiones tumultuosas”, en tanto que el querellante, a través del abogado Francisco García Santillán, había reclamado un mes de prisión en suspenso.

Aunque la magistrada dejó para más adelante la lectura de los fundamentos de la sentencia, uno de los elementos de prueba valorados por el tribunal fueron los videos filmados por noticieros de canales de televisión en el momento de los hechos.

En uno de los videos se ve a D’Elía golpeando a Gahan, lo que no fue negado por el titular de la FTV, quien dijo que reaccionó dándole un “cachetazo” porque aquella noche, el querellante lo trató de “mercenario” y lo llamó “negro”.

Durante el debate oral y público y al término del juicio ante los periodistas, D’Elía dijo que esa noche –la del 25 de marzo de 2008 y madrugada del día siguiente- encabezó una marcha para respaldar al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

En sus “últimas palabras” antes del veredicto, D’Elía sostuvo que ese día “se había armado una protesta destituyente” impulsada por corporaciones.

El titular dela FTV, ante decenas de seguidores que lo esperaron a la salida del edificio donde está el despacho de Guichandut, identificó a esas “corporaciones” con Cecilia Pando (quien reivindica el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar), el presidente dela Sociedad RuralArgentina, Hugo Biolcatti, y “el diario Clarín”.

Fuente: Télam