El Tribunal Oral Criminal 2 del partido bonaerense de San Martín dará a conocer un adelanto de veredicto. El crimen ocurrió en marzo de 2009 cuando el acusado, mató de un disparo en el pecho a un Luis Bolaño, un joven que se movilizaba en silla de ruedas.
La Justicia de San Martín dará a conocer mañana un adelanto del veredicto en el juicio oral que se le sigue un vigilador privado acusado de matar de un disparo en el pecho a un joven discapacitado en 2009, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.
María del Carmen Verdú, titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) que representa a la familia de la víctima, Luis Bolaño (27), informó que la audiencia está prevista que comience a las 10.
Entonces, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Martín dará a conocer un adelante del veredicto en el juicio que le sigue a Juan Pablo Rodríguez (24), como único imputado del crimen.
Verdú explicó que el TOC comunicará a las partes sólo si el acusado es culpable o no del delito de «homicidio simple» y fijará otra fecha para dar a conocer la sentencia que, en caso de ser condenatoria, establecerá el monto de la pena y la detención o no del imputado.
El viernes pasado, el fiscal de juicio Juan Manuel Fernández Buzzi pidió en su alegato que Rodríguez sea condenado a 8 años de prisión el mínimo previsto para el «homicidio simple», y su inmediata detención.
El fiscal Fernández Buzzi dio por acreditado que la madrugada del 14 de marzo de 2009, Bolaño fue asesinado por Rodríguez, un vigilador de la empresa Clave SRL, contratada por el municipio de Malvinas Argentinas para custodiar la Granja Educativa Yku Huasi, ubicada en la Miraflores 247 de Pablo Nogués.
Recordó que el propio imputado reconoció que disparó contra Bolaño, remarcó que lo hizo «en el centro del pecho, por lo que buscaba la muerte» y echó por tierra la versión de que fue víctima de un robo por parte del joven y que éste le tiró, ya que no se encontraron vainas ni otros elementos en el lugar, ni el arma.
Al respecto, desacreditó la versión del vigilador respecto de que Bolaño estiró ambos brazos para disparar, ya que según declararon varios médicos no podía hacerlo en función de su discapacidad, que le hacía tener su mano en forma de «garra».
Según su reconstrucción, el vigilador efectuó cinco disparos con su pistola Taurus calibre .32, y la familia recién se enteró al día siguiente de que el joven estaba muerto.
A la hora de pedir la pena, el fiscal consideró como atenuantes que el imputado no tenía antecedentes y que «pudo haber sentido miedo y por eso disparó»; y como agravantes mencionó la discapacidad de la víctima.
Por su parte, Verdú pidió 25 años de prisión -el máximo previsto- por entender que se trató de un «homicidio simple agravado por el uso de arma» y destacó la «situación de indefensión de la víctima, dada su discapacidad física y mental, que según una médica era la de un chico de cinco o seis años».
La abogada consideró que «si bien Rodríguez no era un policía tenía profesionalización», ya que había realizado varios cursos que incluían práctica de tiro, estudio de leyes y primeros auxilios.
«Fue un fusilamiento porque él sabe el daño que un arma causa», remarcó la letrada, quien recordó que el balazo «le reventó el corazón, tras atravesarle el pulmón y la aorta» al joven.
Consultada, la abogada dijo que le pareció «exigua» la pena solicitada por la fiscalía.
En tanto, el defensor del vigilador, José Vera, solicitó que su asistido sea absuelto porque actuó «en legítima defensa», ya que, a su entender, Bolaño «emprendió contra su vida y él lo único que hizo fue defenderse».
Vera destacó el relato de una mujer que declaró esta mañana y dijo que poco antes del hecho había sido víctima de un robo por este joven, quien «corría perfectamente y sólo tenía una discapacidad en una mano».
«Esto echa por tierra esta decisión de presentar a este joven como una víctima del «gatillo fácil», sostuvo Vera.
Por otro lado, el tribunal, integrado por los jueces Gustavo Garibaldi, Aníbal Bellagio y María del Carmen Castro, adelantó que el acusado no quedara detenido este lunes sino que esa cuestión se resolverá cuando se dé a conocer la sentencia.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped estará en los próximos Juegos Olímpicos, a pesar de haber perdido la final de los Panamericanos. Ahora, la FIH lo hizo oficial al cederle una vacante por ser el mejor equipo rankeado sin estar clasificado.
El seleccionado argentino de hóckey sobre césped femenino, Las Leonas, estará en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, según confirmó oficialmente hoy la Federación Internacional de la disciplina (FIH), por la renuncia de Sudáfrica al certamen.
Aunque la noticia había sido adelantada días atrás, recién hoy se hizo oficial en un comunicado de la FIH, con sede en Suiza.
Las Leonas habían buscado la clasificación directa en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, pero, pese a su favoritismo, perdieron la medalla de oro y el pase ante los Estados Unidos.
Ahora, y por ser el mejor equipo rankeado sin estar clasificado (segundo, detrás de Holanda), la FIH le cedió la vacante que dejó Sudáfrica y no deberá pasar por torneos eliminatorios.
Un joven de 22 años, presuntamente alcoholizado, provocó disturbios en una fiesta y, cuando la policía intentó detenerlo, le robó el arma a un efectivo y le disparó al subteniente Héctor Daniel Luján que murió en el hospital.
Un joven de 22 años en estado de ebriedad habría provocado disturbios en un salón de fiestas de La Plata y cuando una patrulla lo intentó detener en la calle le sacó el arma reglamentaria a un oficial y efectuó un disparo. El agresor, que cuenta con antecedentes, fue detenido, confirmaron fuentes policiales a Online-911.
El proyectil le provocó heridas graves a otro policía, que murió poco después en un hospital cuando intentaban operarlo. Hasta anoche, no habían podido hallar el arma policial con la que se produjo el disparo.
El agresor, identificado como Aldo Lucio Ravacio, de 22 años, aprovechó la confusión y entró nuevamente a la casa de fiestas pero finalmente fue detenido. El hecho se produjo ayer a la madrugada frente al “Chalet Palazzolo” de la calle 72 entre 7 y 8. De allí había salido el muchacho, quien intentó subirse a un colectivo, cuando los agentes de la seccional octava trataron de demorarlo.
El hecho ocurrió alrededor de las 3.30 de la mañana, cuando un adolescente de 18 años celebraba su cumpleaños en el salón “Palazzolo”, ubicada en 72 entre 7 y 8. Varios testigos aseguran haber visto Ravacio “alcoholizado, drogado” o en un evidente estado de exaltación, por el que los responsables del local les advirtieron a los anfitriones de la fiesta que podía generar algún tipo de disturbios. Según ellos, dentro del evento no sucedió nada de eso, sino que el joven Ravacio se retiró solo y “la Policía lo demoró a los pocos metros, porque lo habrá visto sospechoso”.
Los efectivos ubicaron al sospechoso en la esquina de 7 y 72, al parecer cuando intentaba subir a un micro. El chofer advirtió lo que pasaba y siguió su marcha, al tiempo que los uniformados se dispusieron a demorar al joven. Pero éste se trenzó en un forcejeo con los agentes, uno de los cuales resbaló y cayó al piso.
Ravacio aprovechó para quitarle la pistola reglamentaria 9 milímetros que tenía en la parte superior del chaleco antibalas. “Primero hizo un disparo que no lastimó a nadie, corrió unos metros y tiró de nuevo”, contó un conmovido jefe policial a Trama Urbana, detallando que fue este proyectil el que impactó en el abdomen del subteniente Héctor Daniel Luján, justo por debajo del chaleco.
Inmediatamente después, Ravacio corrió de nuevo hacia el salón de fiestas, donde irrumpió con el arma Browning en la mano. Detrás de él ingresaron los policías que terminaron deteniéndolo.
Luján fue trasladado de urgencia al hospital San Martín, donde falleció a las 12.30 del mediodía, tras sufrir tres paros cardiorrespiratorios. El efectivo tenía 38 años y dos hijas.
El autor del disparo fue detenido acusado por «homicidio calificado criminis causa y por la condición de policía de la víctima” y será indagado hoy.
Una vez más una maratón convocó a una multitud. Esta vez se trató de una de las más importantes, We Run Buenos Aires Nike 10K, una carrera con más de 10 años de trayectoria que se organiza en 10 países de América Latina.
Participaron 15 mil personas, que desde Puerto Madero recorrieron puntos emblemáticos de la Ciudad, como el Obelisco, la Casa de Gobierno y la Catedral. La marea de remeras rojas invadió las calles porteñas durante varias horas.
Entre los hombres, Alexander de los Santos fue el primero en cruzar la meta, con un tiempo de 30 minutos y 24 segundos; entre las mujeres, la primera fue Rosa Godoy (34:12).
El juez en lo correccional Fernando Pigni fijó para el 21 de diciembre próximo la «audiencia de conciliación» en la causa que el ex técnico de la selección Argentina, entabló contra su antecesor por «injurias reiteradas y difamación». El reclamo asciende a 20 mil pesos.
El ex director técnico de la Selección Argentina, Diego Armando Maradona fue convocado para el próximo 21 de diciembre a una audiencia de conciliación con su ex compañero y sucesor en el banco albiceleste, Sergio Batista, quien le inició una causa judicial por presuntas «calumnias e injurias».
El juez en lo correccional Fernando Pigni fijó la fecha para la audiencia que debe necesariamente cumplimentarse cuando se producen este tipo de denuncias, por delitos de «acción privada». El intento judicial de «conciliación» fue fijado para ese día a las 11:30, en el tercer piso de los tribunales de Avenida de los Inmigrantes.
El abogado de Batista, Zenón Ceballos, ratificó ante el juez hace dos semanas la demanda que inició por injurias reiteradas y difamatorias por las que pidió que Maradona pague una multa de 20 mil pesos.
El Diez había dicho desde Arabia Saudita, donde dirige al club Al Wasl, que el Checho recibía «cometas» de parte del representante y ex futbolista Carlos Mac Allister para que sus representados jueguen en la Selección.
Batista querelló a Maradona porque sus dichos le provocaron «un daño moral incalculable» porque afectó su reputación «deportiva».
«Está meridianamente claro que la intención de Maradona fue herir el crédito y la reputación de quien lo reemplazara al frente de la Selección Argentina con expresiones que ninguna relación tenían con su desempeño técnico», sostuvo el abogado Ceballos en la demanda.
Ahora, tres días antes de navidad, Maradona y Batista deberán ir a conciliación obligatoria, para resolver los problemas en cuestión.
El conjunto de San Isidro obtuvo el título en la especialidad del juego reducido tras superar en la final a Belgrano Athletic por 36-21. El SIC, último campeón, no pudo retener la coronar y prolongar su buen momento que le permitió obtener el título en el top 14
Y eran precisamente los de Boulogne los que llegaban como candidatos y grandes favoritos a quedarse con la XVI edición del torneo Seven a Side de la URBA, esta vez desarrollados en las canchas de Newman en la localidad bonaerense de Benavídez.
Sin embargo fue “su vecino” de barrio quien luego de conseguir el pase a las semifinales del torneo luego de vencer, con total claridad, a Banco Nación por 36-0, y pese a caer frente a Champagnat por 10-7 accedió al partido decisivo.
Allí superó a Belgrano que llegó hasta esa instancia por diferencia de tantos a favor, ya que se produjo un triple empate con los triunfos de La Plata frente a Belgrano por 19 a 17, San Albano ante La Plata por 24 a 12 y la victoria de Belgrano frente a San Albano por 26 a 19 según informa un matutino.
Ya en semifinales, el CASI derrotó, con autoridad, al SIC, campeón defensor, or 34-12, mientras que Belgrano hizo lo propia ante Newan por 12 a 10.
Los cinco detenidos volvieron a presentar en la mañana del lunes este pedido para recuperar su libertad en el marco de la causa por encubrimiento del crimen de María Marta.
Cuatro de los condenados por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce presentaron en la jornada del lunes nuevamente un pedido de hábeas corpus para intentar que la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro los excarcele, informaron fuentes judiciales.
Se trata del cuñado Guillermo Bártoli (49), el hermano Horacio García Belsunce (h) (62), el hermanastro John Hurtig (46) y el vecino Sergio Binello (58), cuyos defensores insisten con este recurso porque creen que está subsanada la cuestión técnica por la que la Cámara se los había rechazado la semana pasada.
Es que el miércoles pasado, en un fallo dividido, la Sala I de la Cámara de San Isidro rechazó los hábeas corpus de los cinco condenados al considerarlos un recurso “inadmisible”.
Los camaristas Oscar Quintana y Carlos Blanco votaron en contra del planteo defensista del hábeas corpus, por considerar que aún no habían sido pedidas las excarcelaciones o eximiciones de prisión, mientras que Ernesto García Maañón, votó a favor de hacer lugar al planteo.
Ahora que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro rechazó el viernes último los pedidos de excarcelación, los abogados Alejandro Novak y Eugenio Blanco, defensores de Bártoli; Adrián Murcho, de García Belsunce (h); Marcelo Riguera, de Hurtig y Carlos Caride Fitte, de Binello, sostienen que la Cámara debe tratar la cuestión de fondo de los hábeas corpus.
“Entiendo que en la actualidad se han dado los presupuestos y requisitos que los distinguidos Magistrados entendieron que deben existir para que este beneficio sea admitido y así se puedan abocar al tratamiento de la cuestión de fondo”, señala Murcho en el escrito que presentó.
El abogado de García Belsunce explica que “se elige esta vía sumarísima y de excepción (el hábeas corpus), porque la detención, como dijera y quedará probado ha sido arbitraria y contraria a la ley”.
En el caso del médico Juan Ramón Gauvry Gordon (43), antes de renunciar a su defensa, el abogado Gabriel Becker presentó el viernes pasado un pedido de morigeración con libertad domiciliaria.
En tanto, fuentes judiciales revelaron que el vecino Binello, quien en primera instancia había sido llevado al hospital de la Unidad 9 de La Plata por precauciones médicas, fue trasladado a pedido de su defensa a la Unidad 41 de Campana.
Allí se reencontró con sus cuatro compañeros de causa y su amigo Carlos Carrascosa, quien desde 2009 se encuentra detenido cumpliendo prisión perpetua como autor del crimen de su esposa María Marta.
El 4 de noviembre pasado, TOC 1 de San Isidro impuso una pena de cinco años de cárcel para Bártoli, cuatro para García Belsunce (h), tres y medio para Hurtig y tres para Binello y Gauvry Gordon, al condenarlos por el encubrimiento agravado del crimen de la socióloga de 50 años, cometido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel de Pilar.
Los tickets para los recitales del ex bajista de Pink Floyd en el estadio Monumental todavía pueden conseguirse vía telefónica y por internet. A pesar del anuncio de un show gratis, el evento no fue confirmado ni por el manager del artista, ni por la productora
Como todo el mundo sabe, el ex bajista del legendario grupo de rock progresivo Pink Floyd, Roger Waters, se presentará en el Estadio Monumental durante el mes de marzo, y superará así la marca que ostenta Soda Stéreo cuando alcanzó el récord de seis fechas en River Plate en el año 2007 en su gira de despedida.
Debido a la histórica demanda por ver el show que Waters dará en Buenos Aires, se tuvo que agregar una novena y última fecha, programada para el 20 de marzo, de la que todavía pueden conseguirse tickets.
Las entradas, con un precio que van desde los 180 pesos, pueden adquirirse a través de la página de LivePass y en los clásicos puntos de venta (La Trastienda, el Monumental), así como también por venta telefónica al 5170-5843. (LIVE).
Asimismo, y a pesar del anuncio realizado durante el fin de semana por el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, de un show gratuito de Waters en Buenos Aires, el evento todavía no fue confirmado por los representantes del músico inglés ni por la productora que lo trae.
De acuerdo a lo anunciado por el funcionario macrista, Waters presentaría para su décimo show un «show lírico» y no un megarecital en la 9 de Julio como trascendió durante el fin de semana.
Waters se presentará en el marco de su gira “The Wall”, un espectáculo que recrea la histórica película de Alan Parker (basada en el disco homónimo de Pink Floyd de 1979) e incluye una inmensa pared de más de 150 metros de ancho que servirá de pantalla gigante.
Falcioni empezará a evaluar hoy al resto de los lesionados: Roncaglia, Rivero y Blandi llegarían.Luego de dos días de descanso, hoy será una jornada importante para ver dónde está parado el plantel de cara al compromiso frente a Racing. Lo que deberá evaluar el cuerpo técnico es la evolución de los lesionados, aparte de Riquelme: Diego Rivero, Nicolás Blandi y Facundo Roncaglia.
“La que pasó fue una semana especial con todos los jugadores averiados. A partir del lunes (hoy) vamos a intensificar el trabajo para ponerlos bien y empezar a definir posiciones”, adelantó Falcioni en Radio Concepto. Al primero que exigirán es al Burrito, en recuperación de un desgarro en el sóleo derecho. A Blandi, en cambio, le darán uno o dos días más. El delantero sufrió una distensión en el gemelo derecho y lo probarán entre mañana y el miércoles.
El cuerpo médico cree que Roncaglia va a llegar. El lateral debió salir en el entretiempo del partido vs. Vélez por una distensión en el aductor izquierdo. En tanto, como ya se vio desde el jueves, Cvitanich, otro que faltó a los últimos tres por una distensión que rozó el desgarro, ya se entrena a la par del grupo.
Un hombre de 52 años murió y su hijo resultó gravemente herido cuando el automóvil en que circulaban por la ruta nacional 7, en la zona precordillerana de Mendoza, resultó aplastado por un alud de piedra y barro. El camino quedó cortado por personal de Gendarmería
El desprendimiento de la ladera de la montaña se produjo como consecuencia del intenso temporal de lluvia que azotó durante el fin de semana a gran parte de la provincia.
Las lluvias habían obligado ayer a la evacuación de familias en el departamento Luján de Cuyo, a raíz del anegamiento de sus viviendas, en tanto que los fuertes vientos derribaron gran cantidad de árboles.
El accidente fatal se produjo a las 22,30 de ayer y desde entonces la ruta 7, que comunica con Chile, permanecía cerrada, mientras personal con máquinas de Vialidad Nacional trabajaba para despejar el camino.
La avalancha se produjo por el desprendimiento de rocas y barro de la ladera del Cerro Negro, a la altura del kilómetro 1.122 de la ruta 7, entre las localidades de Uspallata y Potrerillos, informó Vialidad.
El organismo oficial advirtió que en el lugar estaban trabajando también técnicos para evaluar la situación en la que quedó la ladera de ese cerro.
En ese sentido, personal de Gendarmería no descartó que durante la jornada se provoquen voladuras, a fin de quitar el material que corre peligro de derrumbe.
La víctima del accidente fue identificada como Fernando Yankeliovich, de 52 años, quien viajaba en un automóvil Renault Clío junto a su hijo, sobre quien no se informó ningún dato.
El joven fue internado en grave estado en el hospital de Uspallata
Finalmente, la Ruta Nacional 7 se encuentra cortada a la altura del kilómetro 1.122, entre las localidades mendocinas de Potrerillos y Uspallata, por un desprendimiento de la ladera de la montaña Cerro Negro.
En el lugar, próximo al túnel número 3, trabajan técnicos y operarios viales con máquinas para retirar el material sobre la calzada, mientras que especialistas evalúan la situación de la ladera de Cerro Negro, según informó Vialidad Nacional.
Se trata aparentemente de dos empleados del establecimiento; el fuego se desató anoche y causó la muerte de seis ancianos; otros ocho sufrieron principio de asfixia
Dos personas fueron detenidas en las últimas horas por personal de la DDI de Pergamino, aparentemente implicadas en la investigación abierta por el incendio que anoche afectó a un geriátrico de la localidad bonaerense de Pergamino y que causó un total de seis muertos y ocho heridos que se encuentran internados.
Según informó el Ministerio de Seguridad Bonaerense la investigación estaría centrada en una mujer de 46 años y su pareja de 72, presuntamente empleados del geriátrico, que esta mañana fueron detenidos en una vivienda de la calle Lavalle al 1100 de esa localidad.
«Realizamos un allanamiento de urgencia y detuvimos a dos personas por el delito de incendio seguido de muerte que fueron puestas a disposición de la Justicia», confirmó Fabián Vizcaíno, jefe de la DDI de Pergamino, quien se abstuvo de brindar más detalles para evitar que se entorpezca la investigación.
El siniestro
El fuego se desató alrededor de las 22.30 en el Hogar María Crescencia, ubicado en la esquina de Carpani Costa y Avenida Rocha, en el centro de Pergamino, y fue advertido por los vecinos del lugar que dieron aviso a los bomberos.
La gente del lugar se aseguró de que el hogar tenía la puerta cerrada con llave y que el responsable habría escapado apenas comenzó el fuego.
Según precisó Angel Pintos, periodista de esa ciudad bonaerense, al momento del incendio eran 15 las personas que se encontraban en el interior del hogar, 14 abuelos y una mujer a cargo de ellos.
«Al ver salir humo y escuchar gritos, varios vecinos intentaron ingresar al lugar pero la puerta estaba cerrada con llave. Tuvieron que romper las ventanas y las rejas para poder rescatar a las víctimas», señaló Pintos en declaraciones televisivas.
En tanto, el yerno de una de las víctimas precisó que habían estado en el geriátrico antes de que se desatara el fuego y que estaba «todo normal». Más tarde, comentó que al enterarse del incendio la dueña del establecimiento «quedó muy shockeada».
Cuatro dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar, que quedó en gran parte destruido, en tanto que varias ambulancias trasladaron a otros ocho abuelos al hospital local por inhalación de monóxido de carbono, detalló Pintos.
La causa está es manos de la UFI número 2 de Pergamino, a cargo de la doctora Mariani.
La fiscal Sabrina Namer que lleva adelante la acusación en la causa de los supuestos sobornos en el Senado, enfrenta una situación delicada que preocupa al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti. Es que ya le han llegado comentarios de una posible articulación con el Centro de Información Judicial (CIJ) que podría derivar en presentaciones de las defensas.
El Centro de Información Judicial es la niña mimada de Ricardo Lorenzetti. Se trata del moderno portal que creó el presidente de la Corte Suprema para difundir la actividad del poder judicial, con una estética, despliegue y dinámica más propia de los medios de comunicación privados, que de los aburridos portales institucionales.
Claro que esa voluntad periodística en más de una ocasión hizo pasar apurones a Lorenzetti ya que se insinuó que el portal estaba aprovechando su acceso exclusivo a las causas para “operar” mediáticamente. La última fue cuando se difundió el exhorto de suiza al juez Norberto Oyarbide por una investigación contra el líder de la CGT, Hugo Moyano, que le provocó al gobierno una crisis política de primera magnitud y agravó las sospechas de una manipulación de la información judicial.
Esta vez parece que el presidente de la Corte quiere curarse en salud y ya tomó nota que en otra causa políticamente sensible, el CIJ está en la mira de la defensa y se le exigirá un comportamiento de una asepsia informativa total.
Se trata de la causa de los supuestos sobornos en el Senado durante la presidencia de Fernando de la Rúa, que está próxima al juicio oral. El juicio estará a cargo del Tribunal Oral Federal Número 3, el mismo que llevó adelante el juicio de la Amia. El debate oral y público será conducido entonces por los respetados magistrados Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo.
El conflicto que empieza a percibir Lorenzetti viene por el lado de la fiscal del juicio, Sabrina Namer, a quien en tribunales conocen por su hábil relación con los medios en general y en especial la línea directa que supo construir con el CIJ.
El problema del CIJ en causa delicadas es que por su doble condición de portal oficial de la Justicia con lógica, títulos y copetes de tipo periodístico, logra una inmediata réplica en el resto de los medios. Cuando esto es pura información de las causas no hay inconvenientes, pero a veces en la búsqueda del impacto realiza lecturas o interpretaciones de las decisiones judiciales que causan tremendas controversias, como ocurrió en el caso de Moyano.
Como sea en esta importante causa formarán parte el ex presidente De la Rúa, los ex senadores Remo Constanzo, Augusto Aasino, Alberto Tell, José Genoud, Emilio Cantarero y Ricardo Branda; además del ex titular de la SIDE, Fernando de Santibañez.
lapoliticaonline.com
La ministra de Industria, Débora Giorgi y el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, firmaron un acuerdo con empresarios de libros para que equilibren su balanza comercial. Buscaran promover la impresión local.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, firmaron un acuerdo con representantes de la Cámara Argentina del Libro (CAL), quienes se comprometieron a equilibrar su balanza comercial a fines de 2012. Parte de las importaciones de libreros y distribuidores se compensarán con exportaciones de libros de otros socios de la propia Cámara y además se promoverá la impresión local.
“Estamos impulsando una mayor producción de libros en Argentina para fortalecer nuestra industria editorial y recuperar nuestro histórico liderazgo en el sector para toda América Latina” dijo Giorgi y agregó que “hemos conformado una mesa de trabajo entre las áreas de industria, cultura y comercio para monitorear los acuerdos”.
La CAL está integrada por 550 pymes y el acuerdo involucra a las 85 que tienen actividad importadora y exportadora (de las cuales 30 son exportadoras netas). Este acuerdo se suma al firmado días atrás con la Cámara Argentina de Publicaciones y, en conjunto, ambas cámaras agrupan a la totalidad de editores, imprentas, empresas editoriales y librerías del sector.
El convenio fue rubricado por el vicepresidente 1° de la Cámara del Libro, Martín Gremmelspacher, y Diana Segovia, Gerente Institucional. También estuvieron presentes el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, Andrés Iturrieta; el director Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura, Rodolfo Hamawi, y el director de Asuntos Jurídicos, Diego Sigalevich; y por parte de la CAL su consejera Silvia Fernández, Aníbal Ilguisoni y Ezequiel Leder Kremer.
El sector importa hoy el 78% en volumen y el 67% en valores de lo que se comercializa en el país. Las importaciones provienen en su mayoría de Colombia, China, Uruguay y España.
lapoliticaonline.com
CLAVES PARA ENTENDER EL CONFLICTO
Se trata de una historia de hijaputez oficial. Suena duro pero es así. Lo que ocurre desde hace unos días con Aerolíneas Argentinas es la culminación de una historia de desaciertos, corrupción y evaporación de millones de dólares que esconde una gestión desastrosa por parte de un personaje que desconoce lo que es un avión.
Se trata de Mariano Recalde, hoy titular de esa empresa gracias a las gestiones de su papá, Héctor ídem, a la sazón abogado del todopoderoso Hugo Moyano. Hay que mencionar que solo durante el año 2010, más de $2.250 millones se canalizaron como subsidios del Estado nacional hacia Aerolíneas Argentinas y en el presente año se estima que serán un 50% superior. A cambio de ello, nada se ha hecho por mejorar un servicio que cada vez es más deficiente.
Por caso, el conflicto que se vive desde hace unos días tiene que ver justamente con ello, los insistentes reclamos que el secretario general de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (Apta), Ricardo Cirielli, viene haciendo a la cúpula de la empresa. «(Mariano) Recalde gastó US$ 2.100 millones y no sabemos en qué”, advirtió el sindicalista.
La única respuesta oficial a semejante acusación fue el respaldo por parte de Cristina Kirchner al titular de AA, la reprogramación de los vuelos demorados y el pase al ámbito militar de los controladores aéreos. A estos últimos, el Gobierno los considera culpables de un supuesto «paro encubierto». Hay que recordar que estos se encontraban desde 2007 en la órbita de la aviación civil por mandato del propio oficialismo.
Como puede verse, la estrategia del kirchnerismo está centrada en tapar el desastroso estado de los aviones de Aerolíneas y echarle la culpa al gremio de Cirielli. Pocos saben que en realidad las cancelaciones de vuelos fueron decididas por la propia Cristina, ya que cinco de los diez aviones de la flota internacional no estaban en condiciones técnicas de volar.
«De los 10 aviones de fuselaje ancho de Aerolíneas, hay cinco fuera de servicio. Dos ya estaban en inspección, un Jumbo y un Airbus 340. Otros dos A340 tenían sus trenes de aterrizaje vencidos hace dos años, por negligencia de Javier Rodríguez, un gerente que nombró La Cámpora. Tendrían que haber renovado el tren de aterrizaje a las 25.000 horas de vuelo y ya iban por 36.000. Este fin de semana le pidieron a Airbus una extensión de la licencia para esos aviones vencidos y los sacaron corriendo», detalló Cirielli a diario Clarín.
Mientras tanto, los medios oficialistas hicieron todo lo posible por instalar la coartada del Gobierno, especialmente Tiempo Argentino y Página/12. Esos y otros medios, insisten en no hablar del tema de fondo que se esconde detrás de esta trama: el desmanejo de una empresa donde abundan salarios de $80 mil y escasean aviones en condiciones de ser utilizados.
Mientras ello no se ponga sobre el tapete, se seguirá discutiendo sobre trivialidades de forma y se esquivarán las cuestiones importantes de fondo. ¿Los perjudicados? Los pasajeros, comos siempre.
El Banco Central se dispone a inyectar unos u$s 2.000 millones en el sistema bancario para responder al acelerado retiro de depósitos por parte de ahorristas, que temerosos por los nuevos controles a la compra de divisas están exigiendo al sector financiero. La medida, comunicada el viernes pasado por la noche, apunta a garantizar que cada ahorrista pueda contar con su dinero, con la esperanza de que al probar que la disponibilidad de billetes es amplia, amaine el goteo de dólares del sistema financiero. Si el ritmo de retiro de depósitos no se detiene, la AFIP y el Central deberán analizar más medidas.
En teoría, desde esta mañana los ahorristas que quieran cerrar sus cuentas a la vista en dólares no deberían tener ningún problema en hacerlo, ya que los bancos tendrían que contar con una cantidad de billetes verdes de sobra para cubrir la fuga de depósitos. Al ritmo en que los ahorristas están retirando el dinero de sus cuentas, la nueva inyección de dinero podría durar unas seis semanas más. Los ahorristas retiraron u$s 645 millones en la primera semana luego de las elecciones cuando el nuevo sistema de consulta de la AFIP para la compra de divisas debutó en bancos y casas de cambio, y algo más de u$s 1.300 en total, desde entonces
Para ello, el BCRA decidió el viernes pasado reducir el encaje obligatorio que le impone a los bancos. Hasta ese día, los bancos estaban obligados a depositar en la autoridad monetaria el 20% de sus depósitos en dólares, más aquellos depósitos de sus clientes que no tuviera prestado, por ejemplo para prefinanciar exportaciones. A partir de hoy, la norma es más lábil y obliga a un encaje de sólo el 20%, mientras que el resto del dinero no prestado estará disponible en los bancos para tratar de ahogar la fuga de depósitos en un mar de billetes.
La otra pata de la estrategia de la entidad comandada por Mercedes Marcó del Pont es logística. Los banqueros mencionaron en reuniones con la jefa del Central su temor a quedarse sin billetes físicos para responder a los retiros de depósitos, ya que con las obligaciones de encaje las entidades financieras no disponen de billetes suficientes. Por lo tanto, el BCRA redoblará desde hoy el esfuerzo para hacer llegar los billetes a las casas centrales de los bancos, y estos últimos a cada sucursal.
A lo sumo, podría llegar a haber un muy aislado problema en una sucursal que tenga muchos retiros en un día, pero al día siguiente el dinero tiene que estar, dijo una fuente del Central a El Cronista.
La decisión del Gobierno supone un giro de 180 grados en su estrategia ante la corrida cambiaria que se disparó luego de las elecciones del 23 de octubre. La primera reacción estuvo a cargo de Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, que apretó los controles y decidió autorizar o rechazar cada compra antes de que esta sea concretada.La jugada, varias veces modificada y profundizada, fue acompañada de la decisión de obligar a petroleras y mineras a liquidar la totalidad de sus exportaciones, para fortalecer la oferta de dólares.
Ahora, el Gobierno y el Central se juegan por un shock de confianza. Entendemos que cuando quede claro que todo el que quiera retirar sus dólares podrá hacerlo, no habrá necesidad de sacarlos del banco, comentaron desde el BCRA.
Fuente: cronista.com/MATÍAS BARBERÍA Buenos Aires
Fue en la ciudad santafesina de San Jorge, a 130 kilómetros de la capital. Fue interceptado en un control policial, que intento esquivar. En el interior de su auto, llevaba 21 envoltorios de cocaína.
Un árbitro de fútbol fue detenido con 21 envoltorios de cocaína, fraccionada y preparada para la comercialización y consumo, en la ciudad de San Jorge, 130 kilómetros al suroeste de esta capital, informaron hoy fuentes policiales.
La detención ocurrió en la noche del último jueves, durante un operativo en que fue interceptado un remis Volkswagen Gol Country en Belgrano al 700, donde se incautaron las bochas de cocaína que eran llevadas para ser comercializadas por un conocido árbitro de fútbol local. El conductor había tratado de eludir un seguro control policial ubicado en la zona céntrica, pero la fuerza de seguridad el alerta con las características del vehículo.
Además, personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adiciones realizó otros dos procedimientos se realizaron en Alvear al 8100 y San Jerónimo al 7200. En el primero de ellos, se secuestraron 14 panes y 48 bochas de marihuana, 373 envoltorios de cocaína, una balanza digital y se detuvo a una persona de 43 años. En el segundo, se incautaron varios trozos compactos y siete envoltorios con marihuana y un recipiente con 40 gramos de cocaína, una balanza, teléfonos y una computadora, tras lo que fueron apresados una mujer de 35 años y un hombre de 43.
Las actuaciones sumariales se encontraban a cargo de la Unidad Regional XVIII de policía, con intervención del juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe.
Según los pronosticadores colombianos, esta es una época en la cual las nubes y las lluvias son una constante en la ciudad donde mañana tendrá que jugar el equipo de Sabella. Ante esto, el calor será menor al que se esperaba (se especula con 27 o 28 grados), pero sí habrá un alto porcentaje de humedad
A la dificultad que por sí mismo representa enfrentar a Colombia en su tierra, la ciudad (Barranquilla) y el horario (16 horas de allá) son otros importantes aspectos a tener en cuenta. Y más, luego de lo que sucedió cuando se jugó en Venezuela.
Barranquilla, según es considerada por muchos, tiene un “calor y una humedad asfixiantes”. Y con estas inclemencias del tiempo, Argentina deberá buscar un triunfo para “recuperar” los puntos perdidos con Bolivia en el “Monumental”.
Sin embargo, el calor no sería tan agobiante como se presumía en un principio. Esto se debe a que las lluvias que están cayendo en Barranquilla (el viernes, Colombia y Venezuela jugaron bajo un diluvio) hicieron que baje la temperatura. Por lo tanto, se presume que en el momento del partido habrá 27 o 28 grados. Igualmente, lo que sí habrá es una humedad muy alta: el 70 por ciento.
Todo esto, factores externos que podrían condicionar el normal desarrollo del partido que comenzará a las 18 de Argentina (16 de Colombia).
Una mujer habría ganado 1,5 millones de pesos en el Quini 6 en Bariloche, pero al parecer perdió la boleta, por lo tanto no tiene posibilidades de cobrar el premio.
Todo ocurrió en la agencia barilochense “La Pizarrita”, ubicada a pocas cuadras del centro de la ciudad, donde avisaron que el Quini tenía un ganador y citaron al mismo a retirar su premio.
Una mujer, Marta, llamó a la radio local “Seis” asegurando que ella había ganado el premio pero que se habría caído en el piso de su auto y habría sido aspirada mientras el mismo era lavado.
Para demostrar que ella era la verdadera ganadora, expresó que se acuerda de memoria todos los números que jugó porque para ella representan fechas importantes. Sin embargo, de no aparecer la boleta, el premio quedará vacante.
Por su parte, en la agencia informaron que el ganador tiene tiempo a presentarse hasta el 17 de noviembre, por lo que restan pocos días para que la mujer que denuncia el extravío intente encontrar la boleta, ya que ella misma ya habría hablado con las autoridades del basurero principal de la ciudad para ver si hallaron el ticket. Hasta ahora, sólo ha obtenido respuestas negativas.
Las acrobacias del ballet cosaco y el aroma de los varenikis coparon el centro porteño. La presencia rusa en el país se remonta a 1880.
A principios del siglo XX, la Argentina fue, después de los EE UU, el principal destino de la diáspora rusa. Una elección donde confluían los efectos de las guerras mundiales y la revolución de 1917. En la Pampa Húmeda ya habitaban, desde 1880, familias campesinas que, huyendo de las hambrunas, habían arribado al país buscando tierras para cultivar. Setenta años después, con la caída de la Unión Soviética y la crisis económica, el país recibió la otra gran ola migratoria y se convirtió así en la nación sudamericana con mayor presencia de rusos y sus descendientes. Ayer, unos y otros fueron protagonistas de una nueva edición del programa “Buenos Aires Celebra”, y la Avenida de Mayo estuvo durante algunas horas tomada por kalinkas, kosakos y matrioshkas.
“Para juzgar hay que haber vivido. Se habla mucho de la URSS, pero pocos estuvieron allí. La paradoja es que ahora nadie va a poder pasar por esa experiencia”, cuenta Tatiana Cherniaeva, una profesora de ruso que llegó a la Argentina hace 20 años, junto a su marido y sus hijos, con quienes todavía hoy habla en su lengua natal.“Para mantenerla”, aclara. En la tarde primaveral de ayer, estuvo al mando de uno de los locales con comidas típicas. A dos horas del inicio de la celebración, ya no quedaba ningún plato de vareniki. Sólo virozkys y tortas dulces “Napoleón”.
Atrás, en el escenario se alternaron los coros y los ballets típicos. Las mujeres se movían con delicadeza, abriendo sus brazos, dando pasos cortos. Ellos, en cambio, se lucían con acrobacias: saltos, taconeos, caídas en cuclillas, alentados por sus compañeros de destrezas con aplausos y gritos: “Ey, Ey, Ey”, repetían y, después, la ovación.
“No soy ruso, pero empecé a practicar este ballet y me fascinó”, contaba Darío Gómez, un joven de Oberá, Misiones, que vino con otros 25 integrantes de la compañía Mietieltza para el festejo que organizaron la Embajada de la Federación Rusa y la Dirección General de Relaciones Institucionales del gobierno porteño. <
Fuente: http://tiempo.elargentino.com
La historia del mozo que descuartizó a un hombre. Lo mató de seis puñaladas en un conventillo de la ciudad de Córdoba. Luego lo despedazó y escondió el torso y un fémur en baldes. La cabeza apareció en una laguna de un parque, cerca de su trabajo.
Sentado en la habitación que usaba como comedor y frente al cadáver descuartizado de Sergio Alejandro Busto (42), a quien acababa de matar de seis puñaladas, Germán Alejo Torres (21) le dio la primera pitada a un cigarrillo rubio y pensó: “¿Qué hago ahora?” Cuatro días más tarde, al oficial de Homicidios le confesó con tono monocorde: “Me acordé de las películas que vi y lo corté en pedazos”.
La ciudad de Córdoba se despertó conmocionada cuando el sábado 15 de octubre se supo que partes del cuerpo de un hombre habían sido encontradas en un conventillo del barrio Yapeyú. La noche anterior, Torres recibió un llamado de una vecina que se quejaba por el olor fétido que salía de su vivienda. “Es carne que se me pudrió porque se cortó la luz y el freezer no anda”, se justificó.
Quince minutos después, la Policía encontró un torso y un fémur humano pelado. En un tupper había carne humana fileteada. La cabeza fue encontrada una semana más tarde por empleados municipales dentro de una bolsa de consorcio, en un lago del Parque Sarmiento. Estaba a pocos metros del bar donde trabajaba Torres. A la Policía le dijo que había esperado el paso del camión de la basura para tirar otras partes del cadáver.
Su abogado defensor, Lucas Cocha, confió a Clarín que su cliente le dijo: “Lo descuarticé porque no tenía dónde enterrarlo. Si hubiera tenido un patio, lo entierro sin tocarlo”. Cuando el policía que halló los restos humanos llamó a Torres a su celular, éste le dijo que lo buscara y le dio la dirección donde lo esperaría, en el centro cordobés.
¿Qué convirtió a este empleado excelente que trabajaba de mozo en un bar del parque Sarmiento de Córdoba en un feroz asesino que descuartiza a su víctima y tira la cabeza a metros de donde trabajaba? ¿Cuál es el verdadero Germán Torres? ¿El padre responsable que se atrasaba en pagar los 250 pesos de alquiler para cumplir con la cuota alimentaria de su hijita de dos años; o el muchacho que buscaba relaciones sexuales con hombres y mujeres en el submundo marginal?
“Este chico no se despertó un día y dijo ‘voy a asesinar a un hombre y a seccionar su cuerpo’. Hay que hacer un análisis exhaustivo de su historia, de cada acto de su vida, para determinar por qué llegó a este comportamiento”, detalla la especialista Liliana de Licitra, fundadora del Servicio de Psicología Forense de Córdoba.
La pericia psiquiátrica ordenada por el fiscal Miguel Oyhanarte reveló que el sospechoso tiene “conciencia clara y precisa de lo que hizo y cómo lo hizo”. También estableció que presenta “rasgos psicopáticos”.
Cuando los investigadores de Homicidios le preguntaron al mozo qué había ocurrido, Torres les contestó con un tranquilo y constante tono de voz, propio de un aplanamiento afectivo: “Estuvimos tomando alcohol, nos drogamos, tuvimos sexo. Cuando él quiso que le hiciera sexo oral yo me negué. Entonces él me amenazó con un cuchillo, se lo saqué de la mano y lo clavé”.
En la mesa del comedor quedaron una botella de ginebra, una botella de una gaseosa cordobesa de limón y dos cajas de vino. También había un atado de cigarrillos, dos vasos y un martillo.
Cuando la Policía allanó la vivienda de Torres -dos habitaciones y un baño-, encontró en una palangana verde, al lado del inodoro, el torso semidescompuesto de un hombre. Tenía tatuado bajo la tetilla derecha “Pink Floyd”. Sobre un balde blanco había un fémur totalmente pelado. En un colchón de goma espuma sin tela había una mancha de sangre. Y en el piso de baldosas bordó todavía quedaban manchas de sangre, además de diarios y trapos ensangrentados.
El pequeño departamento queda en la planta alta de un conventillo de calle Castañares al 600, a sólo treinta metros de la villa de emergencia Barranca Yaco, una de las zonas más peligrosas de la ciudad de Córdoba.
La vecina que llamó a la Policía le dijo a Clarín: “Nunca pensé que podría haber pasado esto. Era un chico muy reservado, callado. Me dijeron que le podrían dar homicidio simple y que va a salir libre. ¡Mire si vuelve y me hace lo mismo porque denuncié que de su casa salía olor a podrido!”, se alarmó.
_Ja no lo dudo, hay muchos lugares en Buenos Aires… Y casualmente caro , no parece lo mejor… Como la vieja publicidad de Grundig, dicho sea de paso se activara la planta, que estaba cerrada.
-Como le decía, uno de los mejores lugares para comer Sushi es “Dashi” en el corazón del barrio Chino (aunque sea japonés), el que le Sigue es el restaurante del Jardín Japonés, un lugar realmente hermoso, para degustar el sushi con los jardines de fondo con una suave y armoniosa música de fondo … Y por supuesto, aunque no lo crea en el Alto Palermo, en Sensu, si aunque parezca comida rápida, la verdad ahí se come buen sushi , aunque no es lo mismo. Y un Lugar para no recomendar no sólo por la mala calidad del Sushi (no está bien preparado el arroz entre otros) y la atención es pésima es el Sushi Club de Puerto Madero. No vaya.
-Aceptare sus consejos…
Le comento otros temas:
DERRUMBES PROGRAMADOS.
Hace algún tiempo cuando ocurrieron los derrumbes del Gimnasio y otros… Quien escribe , realizó un informe que hablaba de derrumbes programados , esto es sabiendo que ciertas construcciones estaban en estado peligroso, se montaban guardias por parte de militantes legisladores etc…kirchneristas, a los efectos de tener aceitados los mecanismos de “promoción del derrumbe”.
Aunque parezca un tanto conspirativo. Pudimos adelantar la secuencia de derrumbes y donde iban a ocurrir y quienes estaban en esta acción. Y así fue.
Actualmente la estructura de esmerilado sobre Mauricio Macri, tiene sus aspectos por un lado en el sistema de obras y calamitoso estado de los edificios. Por ejemplo San Telmo. Los accidentes de los balcones son otra calamidad a ocurrir.
Existe un informe de los Servicios de Inteligencia Políticos, donde se detalla zonas y lugares a ocurrir derrumbes. Y solo deben tener aceitados los mecanismos.
Pero también exagerar las noticias de derrumbes y la campaña de acción Psicológica asociada:
Por ejemplo, se derrumbó el entrepiso de un bar de San Telmo, en concordancia con la noche de los museos… Es decir atenuar las acciones positivas y exaltar las negativas.
Vea por ejemplo el modelo de campaña sucia contra Macri:
Y es por eso que se apunta como enemigo Clave a Duran Barba, asesor de imagen, y hasta se dice que la presidenta lo habría tentado con mucho dinero para dejar de asesorar en imagen al Jefe de Gobierno.
Entonces se conjugan dos cosas, por un lado la desidia de las empresas constructoras y por otro la falta de verificaciones sumando al aprovechamiento político de las desgracias…
Le comento otro de los aspectos que están sucediendo y es un claro mensaje a la Argentina: Cualquiera que sea la interpretación que se le quiera dar, lo cierto es que el príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono británico, hará un entrenamiento militar de seis semanas en las islas Malvinas como parte de su carrera en la aviación inglesa.
El príncipe Guillermo llegará al archipiélago entre febrero y marzo del próximo año, y estará allí seis semanas, según informó ayer el Ministerio de Defensa británico.
El arribo de un miembro de la realeza se producirá casi un mes antes del 30° aniversario de la guerra entre la Argentina y Gran Bretaña en las islas Malvinas.
Y si asi como el de Obama a Cristina,. Toda la prensa local hablo de la foto y las buenas relaciones, pero EE.UU. Votó en contra de la ayuda “financiera a la Argentina”.
Gremios
El gobierno avanza sobre los gremios que le hacen sombra, despues alienta a otros como el SOMU que le ayudan a conseguir el casino flotante al difunto, o que le ayudan con Aerolineas Argentinas, consiente troqueles falsos, no manda presos a los que debe mandar, lo liberan a Zanola, pero si un gremio los enfrenta lo aplastan. Es así que el gobierno estudia quitarle la personería Gremial a APTA (controladores Aéreos).
Pero el tema no termina ahí. Sucede es que en cualquier momento una avión de Aerolineas se puede caer… o sufrir un desperfecto grave. Se robaron 2100 millones de dólares:
NO SE OCUPARON PARA SURTIR AL ÁREA TÉCNICA, YA QUE NO HICIERON HANGARES, BANCOS DE PRUEBA DE ELECTRÓNICA NI RECURSOS PARA REPARAR MOTORES. . .
>ES FALSO QUE HAYA UNA MEDIDA DE FUERZA ENCUBIERTA
>HAY RESPONSABILIDAD YA QUE HAY AVIONES QUE TIENEN EL O LOS TRENES DE ATERRIZAJE VENCIDOS.
>FALTA PERSONAL HABILITADO EN LOS TURNOS, SOMOS CIVIL Y PENALMENTE RESPONSABLES.
>INCLUSIVE, HOY SE NOS PRESIONÓ PARA QUE SACARAMOS LOS AVIONES POR DEBAJO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD» – DENUNCIÓ CIRIELLI .
Otro de los temas que parece interesante es el dólar. Y el temor de pesificar los depósitos. La gente no tiene confianza y las medidas apuntan a prohibir la venta de dólares,
Se «comenta» en fuentes informadas, que el «Napia» Moreno, cito a dos «Banqueros de la City» (ex Cambistas); los «apreto, y mal !!!» para que el Lunes 14 de Noviembre, el «Dólar Blue» este a $ 4,50.…..»Yo, quiero el dólar a $ 4,50 para el Lunes 14″.!!!!…..
¿Sera verdad? o tan solo un «chisme» de Doña Rosa…..
Lo cierto es que hoy quieren traer tranquilidad y el Gobierno decidió entregar los dólares de los depósitos bancarios a quienes lo soliciten, ya que “no hay dólares en la city”…
Al respecto existe un informe que da un poco de temor sobre lo que ocurre en la argentina, es una suerte de audiovisual explicativo de lo que nos espera y no dicen a la gente:
SALARIAZO EN TELAM
Leía una interesante nota de tribuna de periodistas, sobre el periodismo militante, o lo que significa propaganda :
La noticia es escandalosa por demás, pero para los medios oficialistas ello no será parte de su agenda. Es que, según consigan hoy Perfil.com en una reveladora nota de Diego Gueller, el impulsor del «periodismo militante» Martín García aplicó un salariazo desde que en octubre de 2010 relevó a Martín Granovsky en la dirección de Télam. Ese mes la agencia pagaba $ 5.973.818 en sueldos bruto por mes pero ahora abona $ 9.536.607, es decir, un 60% más.
“Cuando asumió la vocalía primera, en la agencia estatal había una planta permanente de 553 trabajadores, 58 contratados y 25 colaboradores. A noviembre de 2011, la plantilla creció en una cuarta parte: hay 641 empleados en relación de dependencia, 134 contratados, 15 colaboradores (diez menos que hace 11 meses)”, asegura Perfil.
Esas cifras son las que maneja el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITAPREN) y que otras dos fuentes allegadas de Télam confirmaron a Perfil.com.
A comerse la torta. De acuerdo al Presupuesto 2011 que el Gobierno no pudo aprobar en el Congreso, la Secretaría de Comunicación Pública de la Nación (ex Secretaría de Medios) tenía asignados $21.410.672 brutos en gastos de personal mensuales. Ese monto, además de Télam, incluía también a Radio Nacional y la TV Pública.
De aprobarse esa ley de leyes, Martín García estaría consumiendo hoy casi la mitad del dinero presupuestados en sueldos para el Sistema Nacional de Medios, sin contar con las partidas extraordinarias que puede aprobar sobre la marcha la Jefatura de Gabinete de Ministros de Aníbal Fernández, quien en última instancia puede cortar las asignaciones a Télam.
Un allegado de la agencia señaló al portal de Perfil que García «quiere hacer estallar de personal la agencia. Desde que llegó, a Télam ingresó una persona por día. Se sospecha que muchos de los contratados son truchos y ese dinero se lo lleva García y su gente de confianza. Es una situación donde casi no hay presupuesto. Quiere convertir la agencia en una unidad básica de los ’70».
La misma fuente apuntó a ese sitio que se pararon los trabajos del edificio de Belgrano 372 por «falta de presupuesto» y que el nuevo «director», el enviado de La Cámpora Juan Manuel Fonrouge, realiza a discreción «recategorizacionesque saltan 3 ó 4 puestos en el escalafón».
Un pie afuera. Según pudo saber Perfil, en diciembre Cristina Fernández podría ordenarle a Juan Abal Medina, titular de la Secretaría de Comunicación, remover a Martín García por el papelón del Nestornauta, elsalvaje homenaje a Kirchner con insultos a opositores en la web, otro cable sobre el caso Noble que fue levantado a las pocas horas; la operación contra Duhalde en Telam.com y las sucesivas revelaciones de excesos presupuestarios. Ahora uno más.
De todos modos, la salida de Martín García de Télam no sería sencilla: tiene el respaldo incondicional de Gabriel Mariotto y el visto bueno de Aníbal Fernández. Pero este último, desde diciembre, defenderá al Gobierno desde el Senado y no desde la Jefatura de Gabinete.
«Con todo esto, muchos piensan que el director está usando la agencia como trampolín para hacerse conocer. De hecho, ya hubo un momento que pensaron reemplazarlo desde el Gobierno. Si de arriba analizan su administración, no creo que dure después del 10 de diciembre», apuntó la fuente de Télam.
Otro desaguisado oficial más y van… Redacción de Tribuna de Periodistas
Bueno como adelantamos Duran Barba va a ser procesado… Ya está citado a indagatoria. Es parte del plan orquestado por el gobierno.
La compañía debió cancelar sus vuelos internacionales y algunos de cabotaje. Reprogramó todos sus viajes para hoy, aunque anunció que estarán supeditados a la disputa que tiene con el gremio aeronáutico.
Ezeiza y Aeroparque volvieron a ser un caos a raíz de la cancelación de 27 vuelos internacionales y regionales de Aerolíneas Argentinas, por un conflicto gremial con los técnicos aeronáuticos de APTA. Como en los tiempos de cenizas volcánicas, miles de pasajeros quedaron varados y estallaron contra la empresa, que reprogramó para hoy a partir de las 10 sus servicios al exterior.
Los pasajeros protestaron contra las ventanillas de Aerolíneas durante toda la mañana por la falta de explicaciones. Hubo tumultos menores y quejas de todo tipo, tras lo cual la compañía decidió otorgar vales a los damnificados por sus gastos de comida y hotelería.
Por la tarde, la empresa se hizo eco de los reclamos y reprogramó sus vuelos a México, Miami, España y Nueva Zelanda, aunque aclaró en un comunicado: “Los mismos quedan supeditados al levantamiento efectivo de la medida de fuerza por parte del sector sindical y el acatamiento a la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo el pasado viernes, y que no fuera obedecida por el gremio”.
Por orden del Gobierno nacional, la empresa había suspendido todos los vuelos internacionales a raíz del conflicto con los técnicos aeronáuticos de APTA. Es más, el ministro de Planificación, Julio De Vido, informó que el Gobierno pedirá a la Justicia sanciones para el gremio, como “declarar ilegal” la medida y “cancelar su personería gremial” por violar la conciliación obligatoria del viernes.
Solo Martín Demichelis sabe cuánto sufrió luego del encuentro frente a Bolivia y finalizó 1 a 1. Es que de un error garrafal que cometió, Marcelo Moreno Martins tomó la pelota, aprovechó y abrió el marcador con una excelente definición. Desde ese momento, las 25 mil personas presentes en el Monumental se pusieron en contra del zaguero y lo silbaron cada vez que tocaba la pelota.
“Viví lo más feo dentro de una cancha”, fueron las primeras palabras escritas por el hombre del Málaga en su cuenta personal @demichelisok, de la famosa red social Twitter. Su dolor ya lo había evidenciado el mismo día del encuentro, cuando se retiró del estadio de Núñez con los ojos hinchados y llorosos. El defensor también agradeció a la gente que lo apoyó luego del error. “A todos los que me escribieron, gracias por no reprocharme nada, por el apoyo y por estar conmigo” escribió en su cuenta personal, el exdefensor de River Plate, que tuvo una floja actuación ante el conjunto boliviano. Sobre la situación vivida, el futbolista le respondió a uno de sus seguidores de la red social que le brindó su apoyo: “Viví lo más feo dentro de una cancha”, escribió el futbolista a un amigo de su pueblo, Justiniano Posse, situado a 35 kilómetros de Bell Ville en Córdoba. Demichelis no estará entre los titulares que enfrentarán mañana a Colombia, y su lugar será ocupado por el zaguero de Nápoli de Italia, Federico Fernández.
Un adolescente que fue víctima de una golpiza al salir de un boliche bailable de la localidad platense de Gonnet murió tras varias horas de agonía.
Fuentes policiales informaron que el chico golpeado, al que identificaron como Eugenio Suárez, de 17 años, falleció ayer en el Hospital de Gonnet donde fue ingresado en la madrugada del sábado.
La víctima fue golpeada por integrantes de una patota que lo sorprendió al salir de un boliche bailable ubicado en la calle 511, cerca de un hipermercado, en la localidad platense de Ringuelet.
Investiga lo ocurrido la comisaría de Tolosa con intervención de la Fiscalía de Autores Ignorados, aunque con motivo de la muerte de Suárez, el expediente pasó a la UFI en turno, a cargo de la fiscal Virginia Bravo.
La víctima, que vivía en la localidad de Punta Lara con su madre y dos hermanos, estudiaba en una escuela de Ensenada.
Un hecho similar se registró el sábado en Garín donde un adolescente de 14 años fue asesinado a golpes durante una pelea callejera cerca de un boliche bailable.
El tan mencionado traspaso del servicio de subterráneos de la Nación a la administración porteña podría demorar más de lo esperado. Esa previsión es la que maneja el Gobierno porteño, que considera “imposible” realizar la transferencia en dos semanas, tal como propuso el kirchnerismo.
“Queremos que pase a la Ciudad. Estamos convencidos que es lo mejor, porque hace a la autonomía, pero es una transferencia ciertamente compleja, tiene aristas legales técnicas, económicas y financieras”, fue claro el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, sobre la propuesta de hacer efectivo el traspaso a partir del 1° de diciembre. Y agregó: “Es imposible hacer esto en dos semanas, hay que analizar el contrato, definir el tema de las inversiones, la compra de coches y el vínculo que tiene el Gobierno nacional con Metrovías, la empresa concesionaria”.
Así, el macrismo presentaría entre hoy y mañana una especie de contrapropuesta. Entre los puntos más importantes está el tema del subsidio. El Gobierno nacional ofreció seguir aportando durante un año el 50 por ciento (más de 29 millones de pesos por mes) para que el boleto no se dispare. Sin embargo, uno de los planteos de la Ciudad será que el aporte sea por dos años. En este último sentido, Grindetti recordó que el Presupuesto comunal ya fue presentado a la Legislatura, por lo que se haría también complicado modificarlo. En la actualidad, el pase de subte está $1,10. Sin subsidios podría escalar a $3,40, alertó Mauricio Macri.
Según trascendió, a las autoridades porteñas les sorprendió que el jueves último Nación haya presentado de forma tan rápida la propuesta de traspaso. Y ante esa sorpresa, mejor analizar todo sin apuro.
El astro rosarino del fútbol Lionel Messi está entre los 32 finalistas para ser elegido como personaje del año de la revista Time.
Es el único deportista y argentino incluido en la selección que todos los años desde 1927 realiza la publicación estadounidense.
Messi comparte la lista con el fallecido creador de Apple, Steve Jobs; el renunciante primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi; la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el actor Charlie Sheen, entre otros.
El futbolista pasó una preselección de cien personalidades y como finalista, cuenta con una reseña que la revista publica en su edición online.
“En el controvertido mundo del fútbol, donde siempre hay opiniones encontradas, Messi ha logrado generar unanimidad en torno a su figura como el mejor futbolista de su generación. A diferencia de su compatriota, Diego Maradona, todavía no logró ganar un Mundial, pero obtuvo todas las copas que jugó con su equipo, Barcelona”, señala la publicación.
Hasta el momento, los candidatos que contaban con mayor apoyo, con 36 mil votos, es el grupo de gente que protesta contra la codicia de los banqueros de Wall Street, denominado «el 99 por ciento».
Le sigue con 21 mil votos el grupo de activismo hacker Anonymous y luego la “pulga”, con 11 mil.
Más abajo se ubican los jóvenes de Egipto que iniciaron la denominada “Primavera árabe”, Jobs, Obama, los voluntarios de Fukushima que arriesgaron su vida en la central nuclear japonesa, y el grupo militar que trajo la cabeza de Osama Bin Laden, entre otros.
La elección definitiva se dará a conocer el 16 de diciembre y hasta entonces se puede votar en www.time.com.
Una joven fue asesinada de un balazo en la cara cuando viajaba en un colectivo por el partido de San Miguel por un hombre que, tras dispararle un tiro delante de una decena de pasajeros, bajó del transporte y escapó corriendo, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió en las últimas horas en Miguel Cané y Cruz del Sur, en ese partido del noroeste del conurbano, y la víctima fue identificada por la policía como Andrea Servezynski (20), quien recibió un tiro en el rostro mientras viajaba a bordo del interno 107 de la línea 440.
Los paros docentes no sólo son propiedad de la Ciudad. El Frente Gremial Docente de la Provincia de Buenos Aires convocó para hoy un paro de 24 horas, ante la falta de respuesta del Gobierno bonaerense al pedido de aumento salarial. Así lo informó Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), una de las entidades que se adhieren a la medida. La huelga, la primera del año, afectará a 4,5 millones de alumnos de escuelas públicas primarias y secundarias. La dirigente explicó que la medida de fuerza se realizará en conjunto con otras entidades, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), los privados de SADOP, UDA y el personal técnico enrolado en AMET. Y aclaró que la huelga se adoptó porque las comisiones técnicas de salario que se reunieron con representantes del Gobierno “no tuvieron ningún tipo de ofrecimiento para mejorar el sueldo de los maestros”.
Un Congreso de la FEB había dispuesto la semana pasada un paro, aunque dejó a criterio de la conducción la fecha de la medida de fuerza que se realizará hoy en escuelas públicas primarias y secundarias de la Provincia.
“Entre los reclamos planteados por los docentes se encuentran la eliminación de los topes para todas las asignaciones familiares, porque el 50 por ciento de los docentes con hijos menores no percibe ni un solo peso de salario familiar, y la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los sueldos”, destacó Mirta Petrocini.
BUENOS AIRES.- Carlos Berlocq se consagró campeón del challenger de tenis de Buenos Aires, al derrotar en la final al portugués Gastao Elías por 6-1 y 7-6 (7-3 en el tie break).
Berlocq, oriundo de Chascomús, se impuso a Elías en una hora y 44 minutos de juego. De esta manera, Berlocq, a los 28 años, atraviesa la mejor temporada de su carrera y suma 13 títulos en certámenes del tipo Challenger.
El torneo porteño, que se desarrolló en el Vilas Racquet Club, de la zona de Palermo, repartió 75.000 dólares en premios y puntos para el ranking mundial.
Los tenistas argentinos conquistaron este año 14 títulos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP.
Buena cosecha
Berlocq ganó este año, además, los certámenes italianos de Todi, Palermo y Turín; Máximo González se impuso en Santiago, Chile, y Campiñas, Brasil; Leonardo Mayer en Dortmund, Alemania, Nápoles, Italia y Sao Leopoldo, Brasil; Andrés Molteni en Salinas, Ecuador; Facundo Bagnis en Barranquilla, Colombia. José Acasuso en Blumenau, Brasil; Diego Junqueira en Zagreb, Croacia; Brian Dabul en Manta, Ecuador y Sebastián Decoud en Quito, Ecuador.
Las víctimas tienen entre cuatro y 16 años. La sede principal de La Casa del Niño está en Unquillo y fue fundada por un sacerdote en 1970. Allí se alojan unos 300 nenes. Según los investigadores, podría haber más abusados.
Otra vez, un reconocido hogar de niños fundado por un cura está en la mira de la justicia. Se trata de La Casa del Niño de Córdoba, creada en 1970 por el padre Héctor Aguilera en Unquillo. Allí, la policía detuvo a tres empleados –cuyas identidades se mantienen en reserva– acusados de haber abusado sexualmente de chicos que estaban a su cargo.
La investigación judicial, que revelaron los medios cordobeses como La Voz del Interior y Cadena 3, da cuenta de una serie de abusos que sufrían los niños y adolescentes alojados en la institución. Según las pericias, hasta el momento se determinó que siete niños y un adulto fueron abusados. Tanto el mayor como uno de los nenes tienen un retraso mental madurativo. La mayoría de las víctimas tienen entre cuatro y 16 años.
Además de estos casos, se estima que las víctimas podrían alcanzar un número insospechado debido a que otros tres chicos esperan realizarse pericias y más de diez, que padecen incapacidades para verbalizar con fluidez, también habrían sufrido violaciones.