El juicio de los sobornos en el Senado amenaza con un escándalo a Lorenzetti

La fiscal Sabrina Namer que lleva adelante la acusación en la causa de los supuestos sobornos en el Senado, enfrenta una situación delicada que preocupa al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti. Es que ya le han llegado comentarios de una posible articulación con el Centro de Información Judicial (CIJ) que podría derivar en presentaciones de las defensas.
El Centro de Información Judicial es la niña mimada de Ricardo Lorenzetti. Se trata del moderno portal que creó el presidente de la Corte Suprema para difundir la actividad del poder judicial, con una estética, despliegue y dinámica más propia de los medios de comunicación privados, que de los aburridos portales institucionales.

Claro que esa voluntad periodística en más de una ocasión hizo pasar apurones a Lorenzetti ya que se insinuó que el portal estaba aprovechando su acceso exclusivo a las causas para “operar” mediáticamente. La última fue cuando se difundió el exhorto de suiza al juez Norberto Oyarbide por una investigación contra el líder de la CGT, Hugo Moyano, que le provocó al gobierno una crisis política de primera magnitud y agravó las sospechas de una manipulación de la información judicial.

Esta vez parece que el presidente de la Corte quiere curarse en salud y ya tomó nota que en otra causa políticamente sensible, el CIJ está en la mira de la defensa y se le exigirá un comportamiento de una asepsia informativa total.

Se trata de la causa de los supuestos sobornos en el Senado durante la presidencia de Fernando de la Rúa, que está próxima al juicio oral. El juicio estará a cargo del Tribunal Oral Federal Número 3, el mismo que llevó adelante el juicio de la Amia. El debate oral y público será conducido entonces por los respetados magistrados Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo.

El conflicto que empieza a percibir Lorenzetti viene por el lado de la fiscal del juicio, Sabrina Namer, a quien en tribunales conocen por su hábil relación con los medios en general y en especial la línea directa que supo construir con el CIJ.

El problema del CIJ en causa delicadas es que por su doble condición de portal oficial de la Justicia con lógica, títulos y copetes de tipo periodístico, logra una inmediata réplica en el resto de los medios. Cuando esto es pura información de las causas no hay inconvenientes, pero a veces en la búsqueda del impacto realiza lecturas o interpretaciones de las decisiones judiciales que causan tremendas controversias, como ocurrió en el caso de Moyano.

Como sea en esta importante causa formarán parte el ex presidente De la Rúa, los ex senadores Remo Constanzo, Augusto Aasino, Alberto Tell, José Genoud, Emilio Cantarero y Ricardo Branda; además del ex titular de la SIDE, Fernando de Santibañez.
lapoliticaonline.com