Exageraciones oficiales para bajar preocupación por la inflación

EL GOBIERNO LLEGÓ A UN PUNTO SIN RETORNO.
El entusiasmo de algunos funcionarios por disimular la inflación corre el riesgo de convertirse en una tomada de pelo para los argentinos que día tras día sufren la escalada imparable de precios.

El secretario de Comercio Interior, el todoterreno Guillermo Moreno, volvió a sorprender al afirmar que para las Fiestas los argentinos podrán pagar una cena para cuatro personas con 100 pesos.
Hacer alguna aclaración sobre lo dicho por el funcionario carece de sentido porque cualquier ciudadano sabe lo que puede hacer con 100 pesos en la Argentina actual.
Pero la audacia discursiva de Moreno, teniendo en cuenta que no se trató de un trascendido sino que lo declaró a una radio, refleja la preocupación del oficialismo por un tema clave que se le fue de las manos hace rato y sobre el cual carece de estrategia para encontrar una salida.
El gobierno cometió un error de diagnóstico grave al creer, como ya ocurrió en otras épocas de turbulencia, que un poco de inflación no representaba un problema si era acompañada por crecimiento.
El razonamiento sirve para un país como Brasil, cuya inflación es del 5 por ciento anual desde hace más de una década.
Pero en la Argentina puede convertirse en un error grosero, teniendo en cuenta que en el país la inflación real ronda el 20/25 por ciento, aunque el INDEC la manipula y la convierte en apenas un 10.
A la corta o a la larga, mantener altos niveles de precios durante períodos prolongados —la Argentina va para cuatro años de alta inflación— termina impactando sobre las posibilidades de crecimiento, empobrece a la población y esfuma las inversiones.
La inflación corroe la economía, porque cuando los precios se disparan los agentes que la manejan pierden el control de las principales variables, y el acto de transar bienes y servicios cae en una «ley de la jungla» imposible de dominar.
El problema es que como no atendió a tiempo el problema de la disparada de precios, ahora la presidenta Cristina Fernández se enfrenta a otro dilema serio: debió parar la fuga de capitales clausurando el mercado oficial de cambios.
Casi no se realizan transacciones en dólares, porque la AFIP lo impide, y así se conformó un enorme mercado negro de divisas, que se va dispersando a lo largo y a lo ancho del país.
Un proceso similar vive Venezuela desde hace varios años, y basta recorrer un poco ese país para entender en qué se termina convirtiendo una sistema financiero sometido a esa dinámica.
Si a esto se le suma que el déficit fiscal de la Argentina habría llegado a los 50.000 millones de pesos este año de no haberse echado mano a los fondos de la ANSeS y del Banco Central, pinta mayúsculo el desafío que tendrá Cristina para resolver su propia herencia durante el segundo mandato que formalmente arrancará el 10 de diciembre.

José Calero
NA

Entre lágrimas, Paggi dejó la cúpula policial bonaerense


«Usted sintió profundamente cada situación adversa», le dijo Scioli; «Con Casal vamos actualizando la fuerza para que haya más seguridad», agregó; el comisario se emocionó: «No todos los días se termina un amor de 33 años».
Tras decidir un recambio en la cúpula de la Policía Bonaerense, el gobernador Daniel Scioli entregó un reconocimiento al despedir al comisario Juan Carlos Paggi, quien será reemplazado por Hugo Matzkin como jefe de la fuerza.

Hugo Matzkin

Con el cambio, el gobernador busca conservar el poder sobre la política de seguridad de la provincia y evitar la intervención de la Casa Rosada en esa área. «Con Ricardo Casal [ministro de Seguridad y Justicia] vamos actualizando la fuerza para que haya más seguridad», señaló hoy el gobernador reelecto, al reconocer los servicios prestados por Paggi.

Scioli encabezó esta mañana un acto y entregó un reconocimiento a Paggi. Del acto participó además el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense y otros funcionarios del área.

«En la vida se van cumpliendo etapas y tenemos que seguir adelante», dijo el gobernador sobre la salida del comisario. «Ha logrado la confianza que depositamos en él. Veo el afecto que se ha ganado de sus camaradas, y tuvo una gran vocación de superarse día a día», le manifestó.

«En esta nueva etapa confiamos en un hombre con experiencia, como Matzkin en la responsabilidad de asumir la jefatura operativa de la Policía Bonaerense para seguir avanzando en acorralar el delito y avanzar contra la droga», dijo sobre el nuevo jefe de la fuerza.

«Gracias por los servicios prestados», le dijo a Paggi. «Es una responsabilidad donde se vivien momentos muy difíciles usted sientió muy prodfundamente desde lo humano cada situación adversa que hemos compartido», agregó, tras señalar que el comisario «está atravesando un momento difícil desde lo personal por la enfermedad de su padre».

Paggi, oriundo de la localidad bonaerense de Benavídez, asumió como jefe de la policía bonaerense en febrero de 2009 en lugar de Daniel Salcedo, quien fue pasado a retiro.

Previamente se había desempeñado como superintendente de Coordinación Operativa y como jefe de las departamentales de La Plata y de Almirante Brown. Además, ejerció la Dirección de la Escuela Juan Vucetich, de formación de policías.
lanacion.com

En San Juan, bloquean el ajo para que suba el precio

Con el 90% de la producción cosechada hasta ahora, apenas el 25% se ha comercializado debido a que, por ejemplo, el ajo calingastino, que representa casi un tercio del total sembrado esta temporada en la vecina provincia, es comprado por exportadores mendocinos a un precio tres veces menor que el valor del año pasado, denuncian productores locales.
La especulación y el tire y afloje de los compradores tiene al ajo sanjuanino contra las cuerdas, porque con el 90% de la producción cosechada apenas el 25% se ha comercializado debido a que, por ejemplo, el ajo calingastino, que representa casi un tercio del total sembrado esta temporada en la provincia, es comprado por exportadores mendocinos a un precio tres veces menor que el valor del año pasado y explican desde la Cámara de Ajeros que «no hay razones de mercado» que lo justifiquen. Así las cosas, los productores locales apuestan a stockear en el campo o galpones hasta que el precio repunte, que estiman será a partir de la segunda quincena de diciembre.

El exportador, último eslabón de la cadena de comercialización, es el que saca la «mayor tajada» (sucede también en otras actividades). Es que el escenario actual muestra que el productor invierte por kilo de ajo alrededor de 0,25 dólares (siembra, cuidados, cosecha, etc.) y el exportador le está ofreciendo entre 0,30 y 0,40 dólares por kilo a granel. Pero al momento de enviarlo al exterior, el precio llega a alcanzar los 2,80 dólares para un ajo de buen calibre (embalado en cajas de 10 kilos). Esto ocurre en Calingasta, donde de los 45 productores que hay, sólo uno es exportador -Héctor Gallardo- y el resto le vende generalmente a exportadores mendocinos, que hoy por hoy están muy lejos de ofrecer los 1,20 dólares de la campaña anterior, informa hoy el Diario de Cuyo.

«A esta altura, el año pasado teníamos casi todos los contratos cerrados y con la mercadería empaquetada para enviarla a Europa. Pero cuando hay crisis en el mundo, acá empiezan algunos a especular con eso y ofrecen chauchas», se sinceró el vicepresidente de la Cámara de Ajeros, Alfredo Figueroa. Con retener el ajo apuntan a elevar el precio a los 0,80 dólares, es decir menos que el año pasado pero el doble de lo que actualmente ofrecen.

Una masiva huelga paraliza Gran Bretaña

Más de dos millones y medio de trabajadores públicos que rechazan la reforma del sistema de pensiones protagonizan la medida de fuerza más importante desde 1990. Están afectados el transporte, las escuelas y los servicios de salud. Se esperan más de mil manifestaciones.
Más de dos millones y medio de trabajadores públicos británicos iniciaron hoy la mayor huelga celebrada en Reino Unido en décadas para rechazar la reforma del sistema de pensiones que propone el Gobierno. Se espera que se lleven a cabo por todo el país hasta 1.000 manifestaciones.

Hospitales, colegios, y oficinas gubernamentales permanecen cerrados u operan con los servicios mínimos, y hay demoras en los puertos y aeropuertos. Las autoridades calculan que más de la mitad de las 21.700 escuelas públicas de Inglaterra (el 58 por ciento) cerraron sus puertas.

La huelga tiene lugar un día después de que el Chancellor de las Finanzas, George Osborne, anunció que los salarios de los empleados públicos sólo podrán incrementarse 1% en los próximos dos años y que la reducción de empleos en el sector se elevará de 400.000 a 710.000.

Los sindicatos tildan de «injustas» las modificaciones previstas en el sistema de pensiones, frente a un gobierno que las defiende como necesarias para asegurar la viabilidad del sistema en un momento con expectativa de vida más elevada.

Se trata de la mayor medida de fuerza organizada en el Reino Unido desde la huelga general de 1926 y la mayor confrontación con un gobierno conservador desde la época de la primera ministra Margaret Thatcher.

La reforma, además de elevar la edad mínima para cobrar las pensiones, prevé aumentar las contribuciones individuales y reducir el monto final, que pasará a calcularse con una media del salario percibido en toda la vida laboral, en lugar de con la última remuneración.

En un intento por evitar la huelga, el gobierno presentó este mes una nueva oferta «mejorada» que contempla que el retraso previsto de la edad de jubilación no afecte a los funcionarios que vayan a jubilarse la próxima década, que a su vez mantendrían invariable el monto de su pensión.

Fuente: Agencias

Cristinismo vs. huguismo: el fondo de la trama


Ni tan calvo, ni tan peludo. Un conflicto indisimulable pero un trasfondo distinto. Como tras la muerte de Néstor Kirchner, y salvando las distancias, con el resultado de las elecciones Hugo Moyano se siente incómodo. Pero no retrocede. Paritarias sin techo, ¿sí o no? La urgencia para Cristina de una nueva impronta.

La ríspida disputa pública por las paritarias del año próximo entre la Presidente y el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, no debe llevar a engaño. Ni Cristina Kirchner está dispuesta a forzar la salida del líder de los Camioneros ni él piensa en cruzar la vereda en donde no da el sol.

Esto no significa que de ambos lados, en particular desde el principal despacho de la Casa Rosada, no se siga considerando que Moyano es mejor bajo fuego, y que desde el moyanismo no se piense que deben contestar todos y cada uno de los mensajes envenenados que les envían desde el Ejecutivo.

La famosa cuestión de la negociación colectiva de comienzos de 2012 deja ver una parte de la trama, pero no toda. El titular del gremio de Canillitas, Omar Plaini, advirtió que las partitarias las van a negociar «como todos los años, sin límites». Además, reiteró que la central obrera insistirá con el proyecto de reparto de utilidades empresariales que fue rechazado explícitamente por la propia Presidente. Plaini reiteró el martes que las paritarias no tendrán «ni piso ni techo», pero también descartó que vayan a producirse «desbordes».

La central obrera tiene un criterio, «que en la negociación de paritarias no hay piso ni techos», afirmó el adláter de Moyano. «Lo hemos ratificado desde que el ex presidente (Néstor) Kirchner devolvió las paritarias, se encargó de recordar, y sólo pidió que no hubiera «desbordes, que no los ha habido». Como todos los años, «seguramente lo vamos a negociar en este esquema, sin piso ni techo», anticipó el sindicalista.

El alusión al conflicto que mantiene la Uatre, que en los últimos días derivó en cortes de rutas en todo el país, Plaini pidió que los conflictos «se resuelvan a través del diálogo». Y para subrayar que no se quieren «bajar» de ningún reclamo, reiteró que la central obrera insistirá con una ley para que los empresarios repartan sus ganancias con los trabajadores. «Hemos fijado una posición en donde ahí tenemos un matiz con el gobierno, que cree que debe ser en el marco de las paritarias: nosotros creemos que ante un sector muy voraz, necesitamos una norma que lo establezca», explicó Plaini.

Esta postura, en apariencia intransigente, se complementa con las declaraciones de Gerardo Martínez, el titular de la UOCRA, quien reveló dos cosas: que Moyano «quiere continuar con su mandato» al frente de la central obrera, para lo que «tiene las condiciones y el respaldo de los compañeros». Y al ser consultado sobre si se postulará para sucederlo, aclaró: «No tengo la ambición».

En el marco de la 59º Convención Anual de la Cámara de la Construcción (CAC), el titular de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) apuntó que Moyano «quiere continuar con su mandato y me parece que tiene las condiciones y el respaldo de los compañeros para continuar al frente de la CGT». De todos modos, abrió el paragüas y advirtió que, para julio de 2012, «todavía falta tiempo y cuando llegue el momento del Congreso, allí veremos si él se presenta o no, o si hay otras listas u otros candidatos». (Para quienes se ilusionan con un recambio en la cúpula de la CGT, la «pica en Flandes» de Martínez sigue siendo una salida a dos puntas: para concretar el desbanque y, entretanto, para mantener a Moyano a raya).

El dirigente del gremio de la construcción también se refirió a las negociaciones salariales del próximo año: «Las paritarias, desde que se comenzaron a aplicar, no tienen techo y no tienen por qué tenerlo. (La solución) Está en la sensatez y en la realidad que se presenta en cada una de las actividades». En el caso de la UOCRA, remató, «responsablemente los trabajadores nos juntamos con los representantes de las cámaras empresarias y buscamos acordar de acuerdo con lo que pasa en la actividad de la construcción».

Los vaivenes en la relación entre el sindicalismo corporativo y el «cristinismo» reconocen una fecha de nacimiento por todos conocida: el 17 de octubre de 2010. Aquel día, en su dinámica indetenible y patológica por ocupar espacios, Moyano le reclamó a Néstor y a Cristina que un dirigente surgido de las filas del sindicalismo peronista ocupara el segundo lugar de la fórmula presidencial del kirchnerismo. Lo que siguió después es historia conocida: la muerte de Kirchner, las acusaciones contra Moyano de parte del riñón del oficialismo, su eclipsamiento en la cúpula del PJ bonaerense a manos de Daniel Scioli, las declaraciones de los hijos de Moyano contra Cristina y su estilo. En fin, el vodevil en el que lo que los distancia queda en evidencia y, tras bambalinas, las negociaciones a través de los muchos vasos comunicantes son permanentes.

En este complejo claroscuro de relaciones se monta la defensa sin fisuras de la Presidente de la gestión de Mariano Recalde en la intervención de «Aerolíneas Argentinas». Recalde es el hijo de Héctor, el histórico asesor jurídico de la CGT moyanista, aquel que se peinaba para salir en los afiches de campaña. Mariano comenzó a tener vuelo propio en la mesa del poder gracias a su relación con Máximo Kirchner, el conductor en las sombras –y no tanto- de «La Cámpora», organización con la que mantiene un estrecho vínculo Facundo, el ideologizado hijo menor de Moyano.

En un reciente acto en un hangar de «Aerolíneas», Cristina repasó los conflictos por los cuales estuvieron los vuelos parados, entre ellos una colitis masiva. Respaldó a Recalde (h), dijo que al sindicalista Ricardo Cirielli (cercano a Eduardo Duhalde) «hay que convencerlo para que trabaje» y acusó a algunos gremios de realizar «boicots encubiertos» para perjudicar las operaciones de la compañía. La Presidente fue mucho más allá esta vez y apuntó contra la conflictividad laboral en la aerolínea de bandera. «Son boicots encubiertos –dijo-. No son acciones declaradas y abiertas. Son vuelos que no salen, vuelos que no llegan, vuelos que se caen. Hacen lo mismo que se hacía en aquella época en que se vaciaba la empresa. Pero…¿hacerlo ahora con un gobierno democrático que recuperó la línea de bandera?», se preguntó.

Entre esos «boicots encubiertos» Cristina recordó que en 2008 varios pilotos de la compañía que se encontraban en distintas ciudades del mundo acusaron una colitis simultánea para no volar, lo que obligó a suspender una gran cantidad de operaciones. Una situación similar sucedió un año después, en mayo de 2009. «Lo de la tendinitis era mejor», bromeó la mandataria al comparar esta situación con el paro que realizaron tiempo atrás los trabajadores de los subtes. Luego de convocar a «reflexionar» a los seis gremios aeronáuticos, les aclaró que a Mariano Recalde «no lo puso el espíritu santo» al frente de la empresa sino que fue ella quien lo designó. Y que es ella la que está detrás de todas las decisiones que se toman en la compañía día a día, como la restructuración de vuelos anunciada la semana pasada.

De esta manera hizo dos movimientos en uno: descartó que vaya a tener final feliz la campaña de desestabilización de Recalde por parte de los gremios opositores; y en su momento de mayor poder advirtió de qué modo tratará a aquellos que desde los sindicatos se animen a enfrentarla. «Los va a poner de cara a la sociedad cada vez que lo intenten», explicó una fuente muy cercana a CFK.

Cuando recién comenzaba la pasada campaña electoral, apuntamos que la disputa entre Cristina y Moyano sería la clave de un futuro gobierno kirchnerista. Planteábamos entonces que la lucha por el poder sería descarnada. A una semana de asumir su segundo mandato, Cristina se encuentra apoyada en un caudal de votos que, tal como ocurrió después del fallecimiento de Kirchner, puso a Moyano contra la pared. Sin embargo, al menos en la escena pública, no parece que el moyanismo esté a dispuesto a ceder terreno sin decir «esta boca es mía». En ese plano, resulta natural que no estén dispuestos a admitir un techo en las paritarias. Pero el techo existe. Y será del 18 por ciento, como anticipamos.

Director de gacetamercantil.com/por Julio Villalong

PIDEN INFORMES POR EL ATRASO EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS


La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, pidió a través de un proyecto de Ley informes al Ministerio de Desarrollo Social acerca del cumplimiento de la Ley 13.298 de la Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, a raíz del atraso en el plazo para arbitrar las medidas necesarias para su puesta en funcionamiento.

La diputada recuerda en el escrito que el decreto 300 fue dispuesto en marzo del 2005, y considera que después de más de seis años es necesario indagar al Poder Ejecutivo respecto de su implementación.

«La ley 13.298 importa un avance significativo respecto de la forma de abordar el tratamiento y cuidados de los niños, niñas y adolescentes porque son reconocidos como sujetos de derechos y no más como una suerte de objeto a tutelar. Esta nueva concepción los presenta como personas activas en términos de las decisiones que conciernen a sus vidas, donde el gran abanico de derechos y garantías que le son reconocidos, hace que su voz, sentimientos y voluntades sean respetados y considerados en todas las acciones que los/as involucran», destaca Monzón en los fundamentos.

En el proyecto solicita que se indique en qué estado se encuentra lo dispuesto en el Artículo 16° inciso 1 que establece que la autoridad de aplicación deberá: Diseñar los programas y servicios requeridos para implementar la política de promoción y protección de derechos del niño. Y que se expliquen los motivos por los cuales el proceso de implementación se ha demorado más de seis años.

También pide informes respecto a la estructura organizacional y funcional requerida para la puesta en funcionamiento de la figura del Defensor de los Derechos del Niño. Sírvase detallar, en caso que corresponda, las áreas internas de trabajo planificadas.

«Como agravante de esta realidad palpable cabe mencionar que en el mismo artículo 16 inciso 1, se establece que el Ministerio es el responsable de definir las bases del concurso para acceder al cargo de Defensor de los Derechos del Niño, y fija un plazo de noventa días desde la entrada en vigencia del referido decreto para que sea determinado la modalidad de acceso. Claramente se ha superado en exceso los plazos y los tiempos para arbitrar las medidas necesarias para su puesta en funcionamiento, y es por ello que solicitamos nos informes del estado de situación en la implementación, de los motivos del atraso y demás cuestiones de orden organizacional, funcional y presupuestaria», argumento.

Realizan peritajes psicológicos al acusado del homicidio de Tomás

Adalberto Cuello, el único imputado por el homicidio del niño Tomás Dameno Santillán, cometido el 15 de noviembre pasado en la localidad bonaerense de Lincoln, era sometido este miércoles a peritajes psicológicos por expertos en Junín, informaron a Télam fuentes judiciales.

Cuello comenzó a ser entrevistado este miércoles a partir de las 9 por psicólogos y psiquiatras de la Asesoría Pericial de Junín, en un procedimiento considerado de rutina en casos de homicidio, de utilidad para determinar si un imputado pudo comprender la naturaleza de sus actos.

Según relató a Télam el fiscal de Junín que instruye la causa, Javier Ochoaizpuro, los peritajes serán de utilidad para conocer «la personalidad y el perfil psicológico» de Cuello.

En tanto, también en la mañana de este miércoles pero a las 11, se llevará a cabo otro peritaje en la Asesoría Pericial de La Plata, situada en la calle 41, entre 119 y 120, que constará de exámenes toxicológicos de muestras tomadas del cuerpo Tomás Dameno (9).

Según dijo Ochoaizpuro, la investigación no supuso la posibilidad de que el niño haya sido drogado antes de ser asesinado, pero «es un procedimiento de rutina que se sigue en este tipo de casos».

Tomás fue visto con vida por última vez el martes 15 de noviembre, alrededor de las 12.15, cuando salió de la escuela número 1 de Lincoln rumbo a su casa, pero como nunca llegó su madre realizó la denuncia.

Luego de dos días de búsqueda, el niño fue hallado asesinado en un campo de las afueras de la ciudad, y según el informe preliminar de la autopsia, murió entre las 12 y las 16 del mismo martes en que desapreció.

Por el homicidio, el fiscal pidió la detención de Cuello, el ex padrastro del niño, quien quedó acusado de haberlo asesinado en venganza contra la madre de Tomás, de quien se había separado meses atrás.

Fuente: Télam

Alerta meteorológica por vientos intensos

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta meteorológica por vientos intensos para Capital Federal, este de Buenos Aires, Córdoba, norte de La Pampa y San Luis, Santa Fe y el Río de La Plata.

«Se prevé que durante el día de hoy, los vientos disminuyan en su intensidad de sur a norte en la zona de cobertura», informa el organismo.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con nubosidad variable, probabilidad de lluvias aisladas y chaparrones, vientos regulares del sur con ráfagas, mejorando hacia la noche, una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 23.

Fuente: TN

Racing cierra una jornada con choques interesantes

Por los 32avos y con la vuelta de Teo como titular, enfrenta a El Porvenir en San Juan, desde las 22.10 (Canal 7). También juegan Banfield, Rafaela, Colón, Gimnasia, Huracán, Olimpo y Belgrano.

La Copa Argentina sigue su marcha. Hoy, en una jornada con interesantes duelos por los 32avos de final entre equipos de Primera y del Ascenso, Racing cerrará la actividad enfrentando –en San Juan- a El Porvenir, en un choque entre los de Avellaneda y los de Gerli. El partido tendrá como hecho destacado el regreso del colombiano Teo Gutiérrez (tras la expulsión en La Bombonera) como titular en un equipo alternativo.

El partido se jugará en el estadio del Bicentenario, de San Juan, desde las 22.10 con TV por Canal 7. El DT de Racing, Diego Simeone, alineará un equipo mixto entre jugadores de experiencia en Primera como Jorge De Olivera, Marcos Cáceres, Lucas Aveldaño y Luciano Aued con algunos juveniles.

Sin embargo, la gran novedad será la presencia de Teo, quien en la derrota por 3-2 ante Belgrano de Córdoba por el Apertura cumplió una de las dos fechas de suspensión que recibió por su expulsión ante Boca.

Otros partidos de hoy

17 horas: Banfield-Atlético Paraná, en Almagro (TV).

18 horas: Atlético de Rafaela – Ferro, en Colón, Santa Fe.

19 horas: Colón – Talleres de Córdoba, en Rosario Central (TV).

19 horas: Gimnasia y Esgrima La Plata – Desamparados, en San Juan (TV).

19 horas: Huracán – Excursionistas, en Catamarca (TV).

22 horas: Central Norte de Salta – Olimpo, en Salta.

22.10 horas: Belgrano de Córdoba – Sacachispas, en Catamarca (TV).

22.10 horas: Racing – El Porvenir, en San Juan (TV).

Fuente: Clarín

Mató a su novia en un albergue transitorio y lo detuvieron cuando intentaba suicidarse

El cuerpo de la víctima fue descubierto por una de las empleadas del lugar.El joven de 24 años fue detenido cerca de su casa cuando intentaba cortarse las venas con un cuchillo.Un joven asesinó a su novia durante una pelea en un albergue transitorio del barrio porteño de Palermo, y luego fue detenido en la localidad bonaerense de Wilde cuando intentaba suicidarse cortándose las venas con un cuchillo, informaron fuentes policiales.

El hecho comenzó a las 3 del pasado domingo en la habitación 5 de un hotel situado en la calle Güemes al 4800, adonde el sujeto, de 24 años, había ingresado junto a su pareja, de 21, cerca de las 23 del sábado.

Los voceros explicaron que el cuerpo de la víctima fue descubierto por una de las empleadas, quien al notar que la puerta de la habitación estaba abierta ingresó y se topó con el cadáver de la chica sobre la cama.

El encargado del hotel llamó inmediatamente a la policía y agentes de la comisaría 23 se acercaron y comprobaron la muerte por estrangulamiento de la joven, al tiempo que comenzaron a buscar a su novio a partir de las declaraciones de los empleados del albergue transitorio.

Más tarde, cerca de las 22 del domingo, el sujeto fue encontrado por agentes de la comisaría 5ta. del partido bonaerense de Avellaneda en una vivienda de ese distrito.

Los informantes revelaron que el sujeto había sido visto en inmediaciones de su casa situada en el barrio Rancho Grande de Wilde por sus vecinos, cuando intentaba cortarse las venas de sus muñecas con un cuchillo.

Según las fuentes, antes de poder lesionarse de gravedad los policías lograron apresarlo, momento en el cual habría confesado haber asesinado a su novia en el hotel de Palermo durante una discusión.

Tras los dichos del detenido, los policías bonaerenses se comunicaron con sus pares de la Federal que investigaban el homicidio y comprobaron que el arrestado en Wilde era la pareja de la víctima.

Fuente: 26noticias

“La inflación es el primer problema”

Mauricio Macri aseguró hoy que la inflación es el «primer problema» a resolver en el país. Además, reclamó que «no haya sometimientos» y sí un «trabajo coordinado» entre Nación, Ciudad y provincias en obras de infraestructura.
El jefe de Gobierno porteño consideró a «la inflación» como el «primer problema» a resolver en el país, en el marco de la 59° Convención Anual de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Además, reclamó que «no haya sometimientos» y sí un «trabajo coordinado» entre Nación, Ciudad y provincias en obras de infraestructura, en medio de las diferencias con la Casa Rosada por el traspaso del sistema de transporte subterráneo.

«Como lo dijo nuestra presidenta (Cristina Fernández), la inflación es el primer tema a resolver, porque hace que desaparezca la eficiencia y no permite que se sepa con qué índices se determinan y redeterminan los contratos» del sector, expresó.

El jefe de Gobierno porteño, quien rehusó dialogar con la prensa, realizó estas declaraciones al inaugurar formalmente la 59° Convención Anual de la CAC, que se llevará a cabo a lo largo de la jornada en un hotel del barrio porteño de Retiro y será clausurada por la presidenta Cristina Fernández desde las 19.

«La inflación complejiza enormemente la obra pública y los créditos a largo plazo», y «puede perjudicar el futuro», advirtió.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de octubre fue del 0,6 por ciento, menos de la mitad de lo que dan las consultoras privadas, que la estimaron en 1,49 por ciento.

Además de la inflación, Macri pidió que «se resuelva también la necesidad creciente de energía para mejorar nuestra competitividad» en todos los ámbitos, en particular en la construcción y poder dar así «el salto de calidad que la gente reclama».

Hace una semana, el INDEC reportó que las importaciones de combustible y energía crecieron en octubre 109 por ciento interanual, para poder abastecer la demanda interna ante una oferta insuficiente, mientras que las compras al exterior de bienes de capital subieron el mes pasado 17 por ciento, la de bienes intermedios 25 por ciento y las de bienes de consumo 23 por ciento.

«Si queremos un desarrollo sustentable, tenemos que trabajar juntos sector público y privado, y dentro del sector público, coordinados Ciudad, Nación y gobernadores», reclamó el titular comunal.

En medio de una disputa política con la Nación por la transferencia del sistema subterráneo de transporte, pidió que «no haya sometimientos y un federalismo activo» y que «las diferencias políticas no impidan trabajar por la gente».

«Desde la Ciudad, ratifico nuestro compromiso para seguir trabajando en equipo, buscando áreas de cooperación con la Nación y la provincia de Buenos Aires», prometió Macri, quien dijo que seguirá trabajando para «bajar el gasto corriente y poder destinar lo ahorrado a inversión», en particular, «en el Sur de la Ciudad».

En ese contexto, se dirigió al secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, con quien compartió el panel de apertura y le dijo: «Estaría bueno que podamos retomar una obra largamente demorada, la Autopista Ribereña, que resolvería el enorme nivel de agresión que recibe la Ciudad» por el constante tránsito de vehículos en esa zona.

Luego de ratificar que «el nuevo centro cívico» porteño se «va a mover a la zona de Barracas», y que profundizará planes «de movilidad sustentable y cuidado del Medio Ambiente», destacó que su administración trabajará en una «agenda verde para mejorar la calidad de vida de quienes viven en la Ciudad».
lapoliticaonline.com

El adiós a Guillermo O’Donnell

El politólogo Guillermo O’Donnell, reconocido mundialmente por sus aportes a la Ciencia Política, murió ayer a los 75 años en el sanatorio Otamendi de la ciudad de Buenos Aires, tras una larga enfermedad.

Sus restos son velados en la Legislatura porteña (Perú 130) desde las 22 de ayer y, a las 14 horas, serán trasladados para ser sepulatos en el cementerio de la Recoleta, en Junín 1760.

La noticia conmocionó a diversos referentes políticos, que manifestaron su pesar a través de las redes sociales. El secretario de Cultura nacional, Jorge Coscia (@jorgecoscia), escribió en Twitter que la cartera que preside «despide con profundo pesar a Guillermo O’Donnell y acompaña a su familia en este doloroso momento».

Por su parte, el diputado Ricardo Alfonsín (@ricalfonsin) escribió: «Despido a Guillermo O’Donnell con afecto y gratitud hacia quien con su compromiso intelectual nos invitó a pensar una democracia mejor». En tanto, la legisladora porteña Gabriela Cerruti (@gabicerru) expresó: «Tristeza enorme. Guillermo O’Donnell nos enseñó sobre la democracia y el estado tanto más de lo que fuimos capaces de aprender».

Fuente: TN

«A River le vamos a ganar 2 a 1»

El optimismo en Corrientes es total: Claudio Marini, uno de los entrenadores de Boca Unidos, aseguró que su equipo tiene “bastante asegurado” el triunfo del sábado, nada menos que contra “El Millonario”. El plantel viene de realizar un viaje de 43 horas

“Tenemos el triunfo bastante asegurado. A River le vamos a ganar 2 a 1”. Con esa seguridad, Claudio Marini le puso un poco de pimienta a un choque que ya de por sí genera sensaciones extras teniendo en cuenta el nombre del equipo al que dirige y al rival que enfrentará el próximo sábado, desde las 19:10 en el estadio de Huracán (C).

“Vamos a jugarle a River a atacar”, añadió Marini, uno de los entrenadores del equipo junto al ex defensor “xeneize” Luis Medero. “Tenemos una línea de juego muy importante. Abarca más lo ofensivo que lo defensivo. No sabemos defender muy bien, pero arriba tenemos a 3 ó 4 jugadores recontra picantes”, añadió.

El entrenador también tiró la bronca por el agotador viaje de 43 horas que debió realizar el plantel para regresar de Puerto Madryn, donde su equipo cayó el fin de semana por 2 a 1 y dejó pasar una buena chance de quedar a un punto de su próximo rival.

“No puede ser que tengamos que hacer 43 horas de micro desde Corrientes a Madryn y volver otra vez en micro. No cabe en la cabeza de nadie. Esto nos bajó el envión. Hubo un gran error logístico”, se quejó.

Ya en Corrientes, el equipo se entrenó de forma liviana y hoy podría empezar a definirse el equipo para el sábado. Un partido histórico que esperan con una confianza extrema.

Fuente: Infobae

Cuádruple crimen: el abogado de Martínez apunta al remisero y pide que vuelva a declarar

El abogado Julio Beley, defensor del único detenido por el asesinato de cuatro mujeres en La Plata, anticipó que pedirá a la Fiscalía que cite nuevamente a declarar al remisero que dijo haber visto a Osvaldo Martínez en la casa de las víctimas e indicó que se suspendió la rueda de reconocimiento prevista para mañana.

Reiteró la inocencia de su defendido, al sostener que en su testimonio dijo que «no estuvo en el lugar del hecho, que a Bárbara (su novia y una de las asesinadas) la amaba, que no sabe lo que pasó y que está sorprendido como cualquiera de nosotros».

En declaraciones por Radio 10, Beley afirmó que la rueda de reconocimiento que se iba a realizar mañana «se suspendió porque (el remisero) dijo por los medios que vio una foto (de Martínez) en los diarios, a los efectos de evitar futuras nulidades», aunque anticipó que pedirá que de cualquier forma se realice esa instancia.

Fuente: Diario Hoy

Florida: los manteros se duplican y facturan 518 mil pesos por día

Este mes se sumaron 238 vendedores ambulantes y ya hay 677 entre Rivadavia y Santa Fe. Los comerciantes volvieron a cortar Corrientes y el PRO buscará mañana prohibir por ley la venta callejera en toda la Ciudad.

Las perdidas económicas que tanto denuncian los comerciantes de la calle Florida, a raíz de la venta ilegal en la peatonal, quedaron demostradas en un informe que elaboró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) el último sábado. Luego de un relevamiento que incluyó a 677 manteros, ubicados entre las avenidas Rivadavia y Santa Fe, la entidad indicó que los puestos facturan 518 mil pesos por día, a razón de $765 cada uno.

El informe no hizo más que reforzar los motivos por los que ayer los dueños de locales cortaron por sexto día la avenida Corrientes, lo que generó inconvenientes en el tránsito. Héctor López, titular de la Asociación Amigos de Florida, amenazó con continuar los cortes e incluso con extenderlos a la avenida Córdoba para alcanzar una solución.

Según el estudio de la CAME, la facturación aumenta proporcionalmente a la cantidad de vendedores ambulantes, que se duplicó en el último bimestre. Se sumaron 238 nuevos manteros durante noviembre, la mayoría dedicada a la venta de ropa falsificada.

Los 517.987 pesos que facturaron los puesteros el sábado representan $15.539 de pérdidas por día para el Gobierno de la Ciudad sólo por Ingresos Brutos, que en un mes sumarían más de $450 mil.

La disputa entre comerciantes y manteros tomó dimensiones impensadas hace algunos meses. Por eso, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto al ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, recibió a los comerciantes y vecinos de Florida para proyectar una solución.

En principio, el desenlace más viable es un proyecto del PRO que ya tuvo despacho de comisión y que contempla derogar el artículo 83 del Código Contravencional que permite la venta ambulante por mera subsistencia, acaso el argumento más firme que enarbolan los manteros para seguir en la calle.

Fuente: La Razón

Copa Davis: “Tito” Vázquez tiene un plan

El capitán argentino reservaría a Nalbandian para el sábado y el domingo. Así, el debutante del viernes sería Mónaco.Ayer, en La Cartuja, se observó un entrenamiento que puede marcar la idea que tiene Modesto “Tito” Vázquez, el capitán del equipo argentino, para esta serie final. Pensando que Rafael Nadal es casi invencible sobre polvo de ladrillo, el entrenador habría decidido prescindir de Nalbandian el viernes. Y sí utilizarlo con toda su energía para el dobles (sábado) y el punto de single el domingo.

Aunque ayer, en conferencia de prensa, no confirmó lo que hará durante el fin de semana, en el trabajo de dobles jugaron David con Eduardo Schwank contra Juan Martín Del Potro​ y Juan Mónaco. Está claro que estos últimos no jugarán el sábado y “el Flaco” Chela sólo miró desde afuera el ejercicio.

La idea sería la siguiente: en el primer turno del viernes lo jugaría “Delpo” contra David Ferrer y a continuación “Pico” Mónaco ante Nadal. “Si quedamos 1 a 1 el viernes, podemos dar la sorpresa”, expresó un allegado a Nalbandian, quien compartiría la estrategia de “Tito”.

Entonces el sábado, para enfrentar a Fernando Verdasco y Feliciano López, Argentina jugaría con Nalbandian y Schwank. Durante la práctica de ayer el diálogo entre ellos fue permanente, como queriendo corregir cada error o felicitándose cada acierto.

De esa manera, con un doble supuestamente más fuerte, se puede aspirar a un 2 a 1 a favor del equipo nacional. Y así, el domingo, Del Potro le puede hacer fuerza a Nadal y si no queda el as bajo la manga: Nalbandian contra Ferrer, a todo o nada.

A tono con las declaraciones de David, Del Potro también le tiró toda la presión a España. “Tiene el mejor equipo de la historia en polvo de ladrillo”, tiró “el Flaco” de Tandil. El capitán del equipo coincidió con “Delpo”: “Los españoles son los favoritos, por Nadal y Ferrer. Pero estamos en la era de la globalización, podemos perder 1-4 o ganar 4-1”.

Compañía. David Nalbandian tendrá el apoyo bien de cerca de la familia. Ayer arribaron a Sevilla su mamá Alda, el hermano Darío y Victoria, la novia de toda la vida del tenista.

Entradas económicas. Hoy se pondrán a la venta un total de 6 mil abonos adicionales, con visibilidad reducida (verán los partidos desde muy lejos), para presenciar en directo la final de la Copa Davis. Estas últimas localidades disponibles, válidas para los tres días de competición, tendrán un precio que oscilará entre los 75 euros (las más económicas) y los 180 euros.

Postergado. El partido entre Sevilla y Getafe, por la 15ª fecha de la Liga española de fútbol, fue pasado para el próximo lunes para no interferir con los días de la Copa Davis en esta ciudad.

Fuente: La Voz

El asesino tardó seis minutos en matar a las tres mujeres y a la nena

Así lo aseguró el fiscal del caso, quien tiene 15 días para reconstruir la mecánica del homicidio múltiple y conseguir pruebas para pedir la prisión preventiva del único detenido. Analizan una carta rota hallada en la casa del acusado.

El asesino tardó seis minutos en matar a las tres mujeres y a la nena de once años. Así lo afirmó ayer el fiscal del caso Álvaro Garganta, luego de inspeccionar el departamento 5 del PH de la calle 28 al 400. La medida la dispuso con el fin de que los peritos levantaran las últimas huellas que pudieron haber quedado en la escena del crimen y así reconstruir cómo ocurrió el cuádruple homicidio.
“Mi misión es recolectar pruebas sobre lo que uno va viendo, no tengo posición definitiva tomada, buscamos pruebas de manera objetiva para terminar de complementar la etapa investigatoria”, dijo Garganta. El fiscal tiene unos 15 días para solicitar el procesamiento con prisión preventiva del único acusado al juez de Garantías Guillermo Atencio. Por eso, en estas dos semanas deberá conseguir la mayor cantidad de pruebas posibles y establecer cómo fue la mecánica del crimen.
Por el momento se sabe que Bárbara Santos, Susana de Barttole, Micaela Galle Santos y Marisol Pereyra, fueron asesinadas alrededor de las 0:30 del domingo último. El asesino actuó por una “explosión de ira”, de manera secuencial y en no más de seis minutos. Una posibilidad es que las primeras víctimas fueron Pereyra y la mamá de Santos. Sus cuerpos aparecieron en la cocina del departamento. Luego, con una saña brutal, apuñaló a la nena de once años en su cuarto. Micaela intentó llamar desde un celular a su padre pero no pudo comunicarse. La última fue Bárbara Santos. La joven de 29 años se estaba duchando cuando el asesino apuñalaba y golpeaba a su madre, a su hija y a su amiga. A ella la sorprendió en el baño. Hubo un forcejeo pero el atacante la doblegó. Agonizando, la chica logró arrastrarse hasta el living donde finalmente murió.
Los investigadores revelaron que el asesino se lavó las manos, dejó la cuchilla y el palo de amazar que utilizó para masacrar a las mujeres y escapó, dejando huellas ensangrentadas en el pasillo que conecta al departamento con la calle.
La otra posibilidad es que haya matado a Barttole, Micaela y Bárbara, y que a Pereyra la asesinó última. En esa línea de investigación es clave el testimonio del remisero que llevó a la joven hasta la casa de su amiga (ver recuadro).
El único sospechoso es el novio de Bárbara, el karateca Osvaldo Martínez, detenido desde el domingo al mediodía. El acusado declaró el lunes ante el fiscal y negó los cargos en su contra. Dijo que esa noche se quedó solo en su casa viendo una película y que luego se durmió. Pero los testigos no le juegan a favor. Más allá de los dichos del remisero, sus vecinos dicen que esa noche salió y que volvió muy alterado a su casa cerca de las 2 de la madrugada. Mientras que vecinos de las víctimas contaron que vieron cerca del PH a la hora de la masacre un Fiat Uno blanco como el que conducía Martínez.
Unos rasguños y moretones en sus brazos también lo complican. El fiscal cree que esas marcas fueron provocadas por las víctimas cuando intentaron defenderse. Pero el imputado explicó que el moretón se lo hicieron cuando le sacaron sangre y los rasguños se los hizo su perro. Si bien Garganta ayer sostuvo que “no es fácil reducir y matar a cuatro personas de una vez sin que haya signos de mucha defensa”, la principal hipótesis es que Martínez actuó solo en un ataque de furia. Su contextura física y su experiencia como cinturón negro de karate hacen posible esa hipótesis.
Además de las pruebas e indicios en su contra, el fiscal también tiene un móvil: que mató a su novia por celos y a las otras tres para que no quedaran testigos. Allegados a la pareja dijeron que él era muy celoso, violento y muy controlador. Ante eso, Martínez respondió que amaba a Bárbara y que era celoso pero como cualquiera puede serlo.

LAS CARTAS. Los investigadores analizaban ayer una serie de cartas que fueron encontradas rotas en un cesto de la casa del acusado, en las cuales le escribió a su novia que no podía vivir sin ella.
El fiscal intenta determinar si Martínez rompió esas cartas luego de cometer la masacre. Según fuentes policiales, esos trozos de papel fueron secuestrados por los detectives de la DDI de La Plata el mismo domingo durante el allanamiento de urgencia en su casa de la calle 156, de Melchor Romero.

Informe: Enrique Quarleri y Federico Trofelli.

Fuente: Tiempo El Argentino

Provincia: prohíben las cámaras en las escuelas

Un fallo judicial impide colocarlas en los colegios bonaerenses. En la Ciudad, la instalación también fue frenada.La justicia en lo contencioso administrativo de La Plata ordenó a la municipalidad platense y al gobierno bonaerense que se abstenga de colocar cámaras de seguridad en el interior de escuelas y que no almacene fotos y datos de menores de edad.

El fallo fue dictado por el juez Luis Federico Arias, del juzgado número 1, al hacer lugar a una medida cautelar presentada por el defensor oficial, Julián Axat. El defensor recurrió a la Justicia tras detectar la colocación de una cámara de seguridad en el interior de la escuela número 22, en La Plata.

Para Axat, el dispositivo fílmico utilizado, posee naturaleza de “prevención delictiva” y/o “control social”, con claras consecuencias “punitivas”, vulnerando el derecho a la privacidad de todo sujeto de derecho en situación de infancia. El juez Arias, con el fin de proteger y resguardar a los niños, niñas y adolescentes de La Plata, resolvió obligar al Municipio “a que de manera inmediata se abstenga de permitir la existencia y/o proveer la instalación de todo dispositivo de registro en cualquier espacio o establecimiento educativo departamental”.

Con respecto a la Provincia, el fallo ordena que “se abstenga de realizar actividad material que obtenga registros de imágenes, fotografías y datos sobre menores de edad”. El juez consideró que con las cámaras se violan leyes y tratados internacionales que protegen a los niños.

El Ministerio de Educación porteño planteó una medida similar para instalar cámaras de seguridad en 92 escuelas y la medida también fue frenada por la jueza en lo contencioso administrativo porteña, Elena Liberatori.

Fuente: La Razón

El Tigre es de Vélez

A pesar de la eliminación, los hinchas cantaron por la continuidad del DT. La CD también lo bancó y, si bien él aún no lo confirmó, seguirá al frente del equipo.

Faltan cinco minutos para que la eliminación de la Copa quede consumada. Entonces, el Amalfitani explota en un grito: “olelé, olalá, el Tigre es de Vélez, de Vélez no se va”. Clarito. Los hinchas no quieren que Ricardo Gareca deje la institución.

Si bien su continuidad al frente del equipo no está confirmada, sí está encaminada. “Ricardo sabe cómo pensamos, cuál es nuestra postura. Queremos que siga siendo el técnico de Vélez por mucho tiempo más. Ya lo hemos hablado con él y en diciembre nos sentaremos para tomar una decisión final. Pero estamos muy confiados de que seguirá”, dijo Miguel Calello, presidente electo, ayer en conferencia de prensa. Otro de los que salió a bancarlo fue Julio Baldomar. Y el respaldo que recibió de parte de la gente al finalizar el partido terminó de cerrar el círculo: la continuidad depende exclusivamente del Tigre.

“Quiero terminar el campeonato de la mejor manera. Después, me juntaré rápidamente con los dirigentes a resolver la situación. Vélez consume muchas energías, hay que pelear siempre. Veré cómo estoy y tomaré una decisión”, explicó el DT, quien le tiró un guiño a la dirigencia cuando se reunieron para hablar sobre la pretemporada y los refuerzos de cara al próximo torneo. Porque todos quieren que siga. Y, por lo visto, él también tiene ganas.

Ya sobre el partido, Gareca dejó muy en claro su punto de vista y aseguró: «Tratamos, fuimos de todas las maneras, pero con el gol cambió el partido», dijo y agregó: «Liga es un equipo experimentado, que se defiende bien. Si las pocas opciones que tenemos no las concretamos, se te complica cada vez más».

Fuente: Olé

La Boca: allanan conventillo en busca de banda narco

Efectivos de la Policía Federal junto con Prefectura e integrantes del grupo GEOF realizan el operativo en una vivienda ubicada en la calle Olavarría al 200 de ese barrio porteño. Según precisaron fuentes policiales, los vecinos de la zona fueron desalojados.

El grupo GEOF y junto a efectivos de la Prefectura Naval realizan un operativo en un conventillo de La Boca donde habrían hallado armas y drogas.

El allanamietno comenzó cerca de las 6 de la mañana en Olavarría al 257 y allí se busca casa por casa a una peligrosa banda de delincuentes.

Los agentes estarían buscando pruebas vinculadas al narcotráfico y otros delitos, según trascendió de fuentes policiales.

Fuente: Info News

Suben las multas por cruzar la barrera baja

Quitarán diez puntos del scoring en lugar de cinco y la sanción económica ascenderá hasta $2.400 para autos articulares.

Desde el accidente trágico que protagonizaron un tren de la línea Sarmiento y un colectivo 92 el 13 de septiembre, que dejó 11 muertos y más de 200 heridos, los cruces a nivel son tema recurrente en la Legislatura porteña. De inmediato al choque, se logró que el cruce de barreras bajas implicara la suspensión del registro. Y desde ahora, las sanciones serán aún más graves. La infracción dejará de ser una contravención para ser una falta, conllevará la quita de diez puntos del scoring (antes eran cinco) y las multas económicas escalarán a los $2.400 para particulares y $4.800 para conductores de pasajeros.

La Legislatura aprobó el proyecto del fallecido diputado Gerardo Ingaramo (PRO), que consiste en convertir el cruce de barreras ferroviarias en falta, ya que era sólo una contravención, y aumentar la sanción económica, lo que implicará modificar el Código Contravencional porteño y el Código de Faltas.

También se aprobó la iniciativa presentada por el presidente de la Comisión de Tránsito, Claudio Palmeyro (PJ), para duplicar la quita de puntos del scoring, de cinco a diez.

Fuente: La Razón

El equipo alternativo de Newell’s se pareció al original y quedó afuera de la Copa Argentina

Es evidente, Newell’s no está para experimentos. Y los golpes sucesivos ya lo aturden. Entonces, salir del medio del pantano futbolístico que lo tiene atrapado es casi utópico si no pone toda la carne en el asador. Y no se trata de considerar más o menos a su rival de turno

Es evidente, Newell’s no está para experimentos. Y los golpes sucesivos ya lo aturden. Entonces, salir del medio del pantano futbolístico que lo tiene atrapado es casi utópico si no pone toda la carne en el asador. Y no se trata de considerar más o menos a su rival de turno, sino de encontrar las fuerzas a cada paso, por más que el de ayer lo dio en una Copa Argentina que hoy no le interesa. Podría haber clasificado y hubiera sido positivo, tuvo un par de chances para hacerlo, pero volvió a fallar en la definición. Hasta en la de los penales.

Con los mejores que tiene (futbolistas, obvio) no pega una. Con los que vienen de atrás, tampoco. Y, encima, a ese porcentaje mínimo de fortuna que se necesita en casos así no lo tiene de su lado. Por eso quedó eliminado ante un mix de titulares y suplentes de Patronato.

Pero no se debe evaluar que le pasó sólo por fallar un penal más. Es necesario mirar que durante los 90’ el equipo alternativo de Cagna se pareció demasiado al conjunto titular del Apertura. Y lo ratificó el 0 a 0.

Sí tuvo más chances ofensivas que Patronato. No demasiado claras. Consistentes, menos. La mayoría por la claridad de Bernardi con la pelota, otras porque los paranaenses tampoco son un gran conjunto.

Y como el partido no se vio por TV, es necesario contarlas un poco más, porque en el resumen muy pocas jugadas pasarán. Tal vez sí el tiro libre de Aquino (19’, la primera llegada) a media altura y al palo izquierdo que despejó Bértoli. La que encontró Muñoz en la medialuna (32’) y le dio a las manos del arquero, y la que el mismo enganchó alta tras un tiro libre de Faravelli (45’) al corazón del área.

¿Y las de Patronato? Sí, vienen después. Ahora se trata de enumerar las de la Lepra. Las del segundo tiempo. La destacable, el cabezazo al palo izquierdo de Aquino tras pase de Bernardi. Las desperdiciadas por falta de consistencia como delantero de Noir (51’, 53’ y 58’). El intento desde afuera del área de Lucas (66’) que atajó el arquero. Y la última (86’), un buen desborde del pibe Hachen que Faravelli no logró conectar bien.

Parecen muchas, pero sólo parecen. ¿Y las de Patronato? Fueron siete (9’, 13’, 39’, 40’ , 56’, 64’ y 88’), pero tampoco demasiado claras y Guzmán zafó bien, dejó por primera vez su arco en cero.

Si ya en el aire caliente de Santa Fe se olfateaba el empate en cero desde el primer tiempo. Se veían venir los penales. Una linda y emocionante definición de ganador, la que celebró Patronato con un 5-4 tras igualar la serie inicial de cinco remates.

Y aunque parezca que fue por culpa de ellos que Newell’s se quedó afuera de esta Copa Argentina, lo cierto es que se despidió muy rápido porque falló en la mirada previa de cómo y con quiénes debía jugarla. ¿Que se dice con el resultado puesto? Y, de eso se trata. De predicciones hay que consultar con una bruja. ¿De paso esto serviría para cambiar la onda? Pero, no. Es preferible encontrar otro camino futbolístico.

Fuente: La Capital

La sidra de Moreno: aseguran que es imposible llegar a $3 por botella

Los costos de una botella para el empresario ronda los cinco o seis pesos, por lo cual sería casi imposible que pueda llegar a comercializarse a una cifra menor. Así lo aseguró el gerente de operaciones de la empresa Rama Caída.
Roberto Leleu es empresario dedicado a la producción de sidra en Mendoza en la fábrica de Rama Caída, aseguró que los costos no dan para lograr valores en el precio de la botella de sidra que sea de $3. Hay que tener en cuenta que el costo de una botella es de $2, pero hay que sumarle la etiqueta, el tapón, el líquido y la mano de obra.

MDZ

Al Assad, acorralado: la prensa siria pide por primera vez su renuncia

Las sanciones anunciadas por la Unión Europea y por la Liga Árabe pusieron en jaque al régimen sirio. Además, el gobierno de Turquía congeló sus cuentas ante el aumento de la represión, que ya mató a casi 4.000 personas.
Las medidas sancionadoras que la Unión Europea sellará el jueves y las ya acordadas por la Liga Árabe constituyen un duro golpe contra el régimen de Bashar al Assad en Siria, donde la prensa leal lanza hoy por primera vez la idea de que abandone el poder.

A su vez también aparecen las primeras informaciones de escasez de gasolina.

Qatar Airways, la compañía aérea del emirato de Qatar, comunicó hoy que dejará de inmediato de volar a Siria como parte de las sanciones aéreas. También el gobierno turco anunció que endureció las sanciones contra Damasco debido a que no cesa la violencia contra la oposición.

«Las cuentas del Estado sirio en Turquía fueron congeladas», dijo en Ankara el ministro de Asuntos Exteriores turco, Ahmet Davutoglu. También fue bloqueado el dinero de anteriores representantes del régimen, así como de empresarios próximos al gobierno de Damasco, añadió.

Turquía no suministrará armas ni material militar a Siria e impedirá el suministro de terceros países que vaya por su territorio, dijo Davutoglu.

El diario sirio Al Watan cita al ex ministro de información Mohammed Salman, considerado un funcionario corrupto del partido Baaz, señalando que Bashar Al Assad debería dimitir.

Además, añadió, el dictador sirio, que hace semanas no realiza ningún discurso, debería dirigirse al pueblo, agrega la información.

Para el jueves se espera que la Unión Europea (UE) endurezca considerablemente las sanciones contra Siria. La Liga Árabe ya aprobó el domingo último un amplio catálogo de medidas punitivas, que no fueron respaldadas por Irak ni por Líbano.

Según los activistas, las fuerzas de seguridad el miércoles realizaron una gran batida en la localidad de Dael (en la provincia de Daara). En la ciudad fueron abatidos dos integrantes de una manifestación contra el régimen.
infobae.com

Gov’t authorizes extra 2.7M tons in wheat exports

Agriculture Minister Julián Domínguez (L), Economy Minister Amado Boudou, and Domestic Trade Secretary, Guillermo Moreno at today´s press conference.
The government today announced that the limit on wheat grain exports would be raised by 2.7 million tons, an equivalent to a total sum of US$540 million dollars.

The measure was announced by Economy and Agriculture ministers Amado Boudou and Julián Domínguez, as well as Domestic Trade Secretary, Guillermo Moreno during a press conference held at the Economy Ministry this morning.

According to estimates, exports measures for the cereal in the precious period hit 11.1 million tons, which implies a record rate for wheat exports between 2010 and 2011.

“The President’s decision is to raise the limit by 2.7 million tons of wheat grain,” stated Domínguez during the conference.

In addition, Domínguez guaranteed that, like every year, reserves of 6.5 million tons of wheat must be kept for internal consumption.
buenosairesherald.com

Anti-violence activist slain in Mexico

HERMOSILLO, Sonora (AP) — An activist who publicly accused police officers of kidnapping his teenage son was shot to death in an attack that instantly fueled Mexico’s bitter nationwide debate over crime and corruption.
Corrupt officials were being blamed Tuesday by citizen activists who worked with Nepomuceno Moreno in a national anti-crime movement that has been calling for an end to organized crime, police abuse and a military-led government assault on drug cartels.

The prosecutor’s office in the northern border state of Sonora told reporters, however, that Moreno had a criminal past and it was that, not activism, which appeared to have led to his death. Officials said Moreno was shot at least five times when he stopped his van at an intersection Monday afternoon in Hermosillo, the capital city of Sonora, which borders Arizona.

The exchange of blame for Moreno’s death echoed a wider national dispute.

Many Mexicans focus the blame for tens of thousands of crime-related deaths on the incompetence and corruption of federal, state and local authorities. President Felipe Calderon, in turn, has outraged crime victims and their families by saying that 90 percent of those slain in a 5-year-old government war on drug cartels were themselves involved in crime.

Moreno, a 56-year-old sidewalk seafood vendor, became one of the most visible faces of Mexico’s anti-crime movement after his 18-year-old son Jorge Mario disappeared in July last year.

Saying masked police had snatched his son and two other young men, Moreno pleaded his case directly to Calderon last month in a meeting between the conservative leader and members of poet Javier Sicilia’s Movement for Peace with Justice and Dignity.

Moreno gave the president documents about his son’s case, and told Calderon that he feared for his own security and the safety of his family, a spokesman for the movement said. Moreno said in a video interview posted by the movement online that he had been repeatedly threatened by the men who grabbed his son, whom he described as police working with organized crime.

«We hold state and federal authorities responsible for their inaction in this death, for not responding to the requests for protection put forth by our comrade,» spokesman Pietro Ameglio said.

Sicilia launched his movement after his son Juan Francisco was killed March 28 in the central city of Cuernavaca along with six other people in what officials called a case of mistaken identity by drug-cartel members warring with other criminals. The movement has organized a series of increasingly high-profile marches and protests throughout the country.

Since the meeting with Moreno and other victims’ families, Calderon has altered some of his rhetoric about the drug war, saying that victims of violence should be the focus of national attention regardless of whether they had been involved in crime.

Sicilia said Tuesday that Moreno’s relatives now feared for their lives, and he focused the blame for the killing on unidentified people in authority.

«The family is terrified,» Sicilia told Milenio television. «This is collusion with crime. Otherwise it’s not possible for a man to be killed like this. … I don’t know where the state ends and organized crime begins.»

A spokesman for the Sonora state attorney general’s office, Jose Larrinaga Talamantes, told reporters that the principal line of investigation in Moreno’s death was drug trafficking, saying the victim had been involved with organized crime at least since his 1979 arrest in Arizona for heroin smuggling and possession.

In 1997, Moreno was jailed again on drug-related charges, Larrinaga said.

«There are various lines of investigation that remain open, but the principal one is his relationship with organized crime,» Larrinaga said. Moreno’s son’s kidnapping was also being looked at, Larrinaga said.

Violence attributed to organized crime has killed more than 35,000 people between December 2006, when Calderon sent soldiers to his home state of Michoacan in western Mexico, and the end of 2010. Authorities have provided no figures for 2011, although some groups including Sicilia’s say the death toll has now climbed above 40,000.

Charges are never filed in most of the deaths.

Raikkonen returns to F1 with Lotus

Finnish Kimi Raikkonen during a press conference at the Yas Marina Circuit ahead of the Abu Dhabi Formula One Grand Prix.
Former world champion Kimi Raikkonen will make an eagerly-anticipated comeback to Formula One next season after signing a two-year contract with Lotus, the team currently known as Renault said on Tuesday.

The 32-year-old Finn won his title with Ferrari in 2007 but quit Formula One two years later and switched to rallying.

«I’m looking forward to playing an important role in pushing the team to the very front of the grid,» Raikkonen, who also had discussions with former champions Williams, said in a team statement.

The team, no longer owned by Renault, will race under the name of their title sponsor Lotus from next season.

They did not say who Raikkonen’s team mate would be, although Russian Vitaly Petrov has a contract for 2012. France’s Romain Grosjean, this year’s GP2 champion, had been widely expected to take the second seat.

The taciturn but party-loving Raikkonen, who has won 18 races with McLaren and Ferrari in a Formula One career that started with Sauber in 2001, remains hugely popular with the fans who know him as the ‘Iceman’.

He said the two years he spent in rallying had been useful for him as a driver, but that he had an overwhelming hunger to return to Formula One.

«I have been impressed by the scope of the team’s ambition. Now I’m looking forward to playing an important role in pushing the team to the very front of the grid,» added the Finn.
buenosairesherald.com

Many Americans with HIV go untreated: study

Nearly three quarters of the 1.2 million Americans with HIV do not have their infection under control, raising the risk of death from AIDS and transmission to others, said a US study on Tuesday.
One in five people with human immunodeficiency virus are unaware that they have the disease, added the report by the Centers for Disease Control and Prevention, released ahead of World AIDS Day on December 1.

Among people who know their HIV status is positive, only about half (51 percent) get ongoing medical treatment, said the CDC’s Vital Signs report.

Of all people in the United States who have HIV, whether they know it or not, 36 percent take antiretroviral therapy and 28 percent have a low amount of the virus in their body.

«The HIV crisis in America is far from over,» Jonathan Mermin, director of CDC’s Division of HIV/AIDS Prevention, told reporters.

«Today’s Vital Signs shows that closing the gaps in testing, care and treatment will all be essential to slowing or reversing the US HIV epidemic.»

The CDC defines a viral load as «suppressed» if a person has less than 200 copies of blood-borne virus per milliliter of blood.

Treatment with antiretroviral drugs has been shown to suppress levels of the virus in 77 percent of people who follow the regimen, and studies have shown it can cut the risk of transmission to a partner by 96 percent.

But while new cases of HIV have leveled off at about 50,000 in the United States each year, with 16,000 people dying annually of AIDS, more must be done to make sure people get tested and treated, authorities said.

«We are in a time of new hope for stopping HIV, and this week’s World AIDS Day is a time to acknowledge that,» CDC director Thomas Frieden said, urging a new push by all levels of government.

«The bottom line is we have the tools to stop HIV from spreading in the individual patient and we have the tools to greatly reduce its spread in communities,» Frieden said.

«First is to increase the proportion of people who know their status. Knowledge is power,» he told reporters.

«Second, to make sure that people with HIV have every opportunity to remain in ongoing care after they’re diagnosed.»

Black men who have sex with men are a particularly high-risk group, with African-American gay males accounting for 27 percent of all new infections in the United States, according to CDC data.

Also, more than a third of young black homosexual men are infected with HIV, more than twice the level seen in white gay men. Surveys also suggest a full 60 percent of black gay men living with HIV do not know they are HIV positive.

«We are very concerned about the very troubling statistic of black gay men in the US,» said Mermin.

Kevin Fenton, director of the National Center for HIV/AIDS, Viral Hepatitis, STD and Tuberculosis Prevention, said high risk groups should get tested at least once year, or more.

«In fact, recent CDC data suggests that gay and bisexual men might even benefit from testing as often as every three to six months,» he told reporters.

«There are many reasons why individuals may not get tested for HIV. Some may not think they are at risk, others may want to avoid the stigma of HIV and testing and some may fear learning that they are HIV positive.

According to the latest UN figures, about 34 million people in the world were infected with HIV/AIDS in 2010 and 1.8 million people died. Antiretroviral drugs were credited with saving 700,000 lives last year.
By Kerry Sheridan | AFP

Shop owners block off Corrientes, Florida intersection for sixth day

Florida street shop owners were protesting for the sixth working day, against street vendors along the famous downtown shopping street.
Shop owners from Florida street stores downtown were blocking off its intersection with Corrientes Avenue for the sixth working day, protesting against the presence of street peddlers in front of their stores.

Their demands remained the same that they wanted to have the streets freed, to clear them of problems of insecurity and economic losses.

Héctor López, head of the Friends of Florida Street Association, stated that today at midday a meeting is expected to take place between the city government and the store owners to try to find a solution to the conflict.
buenosairesherald.com