Argentina to Alaska In A Volkswagen Toureg TDI

German adventurer Rainer Zietlow and his two accomplices, Juan Carlos of Spain and fellow German Marius Biela, drove their Volkswagen Touareg TDI Clean Diesel SUV from the tip of South America along the 1,600-mile length of the Pan-American Highway to the end of the road in northern Alaska from July 2nd to the 13th, setting a new world record of just less than 12 days. The impetus for the record run was to celebrate road’s 75th anniversary and to demonstrate the competence of the turbo-diesel Touareg.

After nearly two years of careful planning and preparation, the team flew to Buenos Aires where they picked up their essentially stock Touareg TDI for the trip. The only modifications done for the challenge were the installation of an auxiliary 300-lieter fuel tank, adding the largest wheels and tires that would fit the Touareg and mounting an Inmarsat satellite communications system. Making over 400 pound-feet of torque, having enough room for three adventurers and their gear, and being capable of highway mileage just short of 30-mpg, the Touareg promised to be an ideal vehicle for the trip.

July is the dead of winter in the southern hemisphere, of course, and from the Argentine capitol they drove many hours further south to the little town of Ushuaia, in the Province of Tierra del Fuego, where the Pan-American Highway has its southern terminus, and where the epic journey and challenge of the record must began. After a short rest and a few deep breaths they started the stopwatch and hit the road.
In order to allow fans and sponsors to monitor the run the team blogged along the way using their military-style indestructible laptop computer from Getac, the same company that provides these systems to the military. In addition to Volkswagen, other sponsors joining the project were: 3M providing a new, flexible, lead-free wheel weights along with a protective film for the Touareg’s leading edge; Continental providing tires; Bosch whose fuel delivery and other systems are part of the Touareg; Kuehne+Nagel who handled the complex and touchy logistics; Allianz Global Automotive for insurance; OEM supplier Federal Mogul; SONAX car care products company; Exide Technologies battery company; Castrol who provided lubricants; ESL mobile communications company; Imnarsat satellite communications company; Kruse who manufactures the AdBlue urea for the diesel exhaust treatment; PIAA auxiliary lighting provider; and TAG Heuer who provided the official timing equipment.

The meticulous Herr Zietlow spent more than two years planning the record attempt, pre-running the route and preparing all the logistics. For example, the plan was to demonstrate the use of clean diesel fuel which is not available outside of the US and Canada so they had to send barrels of fuel to strategic locations along the route where refueling would be necessary. At least one oil change would be required but trusting to local availability might not be wise. And, even more importantly, boarder crossings needed to be preplanned and prearranged to minimize complications that often plague travelers traversing national boarders, particularly in South America.
Starting from cold, snowy Ushuaia they sped north virtually non-stop through surprisingly little adversity. Near Santiago, Chile the road crosses the mighty Andes then heads up the Pacific Coast as far as Ecuador. There the road eases away from coast and heads into the mountains, through the jungles finally to the Caribbean port city of Cartegena, Colombia where they had to board a cargo plane to Panama City. No one has yet found a way to build the road through the rain forests of the southern Isthmus of Panama and northern Colombia called the Darien Gap.

Once onto the North American continent the road returns to the Pacific Coast through Costa Rica, Nicaragua Honduras and Guatemala, then not far into Mexico it moves inland again. From central Mexico the Pan-American Highway heads straight north to San Antonio, Texas. Though there isn’t an officially designated Pan-American Highway route through the U.S. or most of Canada, the direct route became the best route. The team found relatively smooth sailing into Alaska for the final run to the end of the road at Deadhorse, near Prudhoe Bay on the North Slope facing the Artic Ocean.
With only minimal weather and traffic issues, and logistics that went off without a hitch the team in the Touareg began to get excited enough to mitigate their fatigue as they began to realize that, barring any unforeseen crises, the record would shortly be theirs.

And it was – they beat the old record by about three days.

Through sandstorms and muddy roads, endless deserts and 10,000-foot mountain passes, along spectacular coastlines and barren plains, the Touareg team drove night and day to set that record.

There was a time when this reporter lusted after such adventures. In fact, seven nearly non-stop trips around the U.S. on the endurance rallies called Cannonball One Lap of America will support that contention. One of our One Lap pals, professional endurance driver Garry Sowerby, had driven the Pan-American Highway in 24 days. That was in the middle 1980s. They spent perhaps a third of their time negotiating their way across the borders.

To Rainer Zietlow and his team we say, “Well done, indeed!”

© Steve Purdy, Shunpiker Productions, All Rights Reserved

Pumas have injuries of their own: coach

While the All Blacks and Argentina have been affected by injuries, Pumas backs coach Fabian Turnes acknowledges the loss of Daniel Carter is different.
The Pumas are already getting by without their ace flyhalf Juan Martin Hernandez and No 8 Juan Martin Fernandez Lobbe while the All Blacks have to adapt quickly to the loss of their star first five-eighth.

«Maybe the advantage for us is that we arrived here without Juan Martin Hernandez and New Zealand have lost Carter before the quarterfinals,» he said.

Turnes felt that would have more effect on the All Blacks’ planning.

«He is a very important player. However, we don’t think it will be a great advantage for us because the All Blacks have many good players.»

Hernandez was injured playing in France before the World Cup while Lobbe has remained with the team after injuring a knee in the match against Scotland at Wellington.

The Pumas maintained their line following yesterday’s 25-7 win over Georgia that Carter is but one player.

«We have a game plan for the All Blacks. We know Dan Carter is a great player but he is part of a structure.»

Argentina recognise they don’t have the player depth of the All Blacks and that they battle to replace players like Hernandez and Lobbe. They also have captain Felipe Contepomi nursing sore ribs as well as having taken whacks to the cheeks from the Georgians yesterday.

Centre Gonzalo Tiese was injured earlier in the tour too.

Turnes said there were only a few bumps and bruises from the Georgia battle and no one else was likely to be unavailable to play the All Blacks at Eden Park next Sunday.

«Of course we know if we play against the All Blacks as we did against Georgia it will not be enough,» Turnes said.

The vibes around the Pumas camp suggest they are more than satisfied with having reached the quarterfinals and having earned automatic qualification for the 2015 World Cup in Britain.

Meanwhile, Georgian right wing Lekso Gugava will face a disciplinary hearing at 1pm today following a citing by Italy’s Achille Reali for a dangerous tip tackle on Contepomi during yesterday’s match.

The case will be heard in Auckland by the Independent Judicial Officer Jean-Noël Couraud of France.

– Manawatu Standard
stuff.co.nz

LA DOLFINA, ELLERSTINA ETIQUETA NEGRA TO OPEN TRIPLE CROWN ON WEEKEND – POLO UPDATE

La Dolfina, Ellerstina Etiqueta Negra to open Triple Crown on weekend – Polo Update. As one of the World famous tournaments is going on as two great teams are going to open their accounts in the coming weekend in the opening fixture of the Tortugas Country Club Open Polo Championship in Buenos Aires, Argentina.

The two highest handicap teams of Argentina, La Dolfina Dubai and Ellerstina Etiqueta Negra will play their maiden games of the Tortugas Open in the coming weekend. On October 1, Adolfo Cambiaso-led La Dolfina will play a game against Pilara Piaget in the Zone A while LA Ellerstina will meet Estancia Grande Sancor Seguros in the next day in the Zone B fixture.

What can one comment on the first game of La Dolfina, as it the pre-decided victory for the high-profile team over the shaky team of Pilara. The team lost to La Aguada in the opening match of the Triple Crown season and is facing new experiences in the absence of Tomas Garcia Del Rio to injury.

Though the La Dolfina team is also going to contest their first official game with an updated line-up, they will be looking to dominate all aspects of the game. The combination of Adolfo Cambiaso, Pablo Macdonough, David Stirling and Juan Martin Nero will be one of the best teams in the Triple Crown, as all of the members are outstanding in their respective sections.

Nero, while speaking to the media about the upcoming fixture that Pilara Piaget team opened quite impressively against La Aguada. However, a bad chukka spoiled their chances and led to a defeat. He said, “But I think that this Saturday, Pilara will play better and we must be prepared and take things very seriously because otherwise things will get complicated for us.”

On the other hand, it will be a great opportunity for Pilara Piaget to test their horses while at the same time they will contest the game with a new strategy. They were not sure about the comeback of Garcia del Rio into match, thus they will have to use new game plan. Pilara does not have much of a chance to earning a spot in the finals of the tournament. For this, they will have to defeat La Dolfina by a heavy margin and they will have to wait for the results of the match between La Aguada and La Dolfina.

On the other hand, Ellerstina is scheduled to play against Estancia Grande which had also lost their game in the hands of Indios Chapaleufu II. The game between Ignacio Heguy and Nicolas Piers will be worth watching. On the other side, Estancia Grande is not much different from Pilara Piaget. It will be interesting to see how the teams fare as they will be looking to put in their finest performances on the field in this exciting tournament.
blogs.bettor.com

German OK only small step in averting Greek crisis

LONDON — Europe collectively breathed a sigh of relief as the German parliament voted by a large margin for an expansion of the powers and scope of the €440 billion euro rescue fund intended to shore up the most vulnerable members of economic and monetary union (EMU). The next staging post of a roller-coaster ride of hope and fear.

But the Berlin decision does nothing more than bring the Germans up to the point everyone thought they’d already reached on July 21 when European leaders agreed to broaden the scope and powers of the European Financial Stabilization Facility. So the politicians are still about two months behind the markets.

It’s as if we have two sets of alternative cinematographic technologies competing with each other. While the politicians are still dealing in genteel, stumbling back-and-white, the financial markets are lurching onwards in glorious, gory technicolor. Unfortunately, the screens are likely to turn red — the color of blood.

While politicians in the last two months have indulged in that essential and immortal characteristic of Europe — long holidays — the markets have moved dramatically further toward pricing in a Greek default. And, predictably, Greece has shunted several steps backwards. Deficit targets are ever less likely to be achieved — the result of a self-fueling downward spiral.

Many contentious issues regarding the euro rescue mechanism have not yet been resolved. One of the most difficult is “leveraging” the EFSF to increase many times over the €440 billion that so far is the limit of its potential. Such a scheme is controversial — especially in Germany — but is probably inevitable, given the spreading of the euro malaise to Italy and Spain.

Overshadowing everything is Germany’s opposition to European Central Bank action over the past 16 months to purchase the bonds of weaker euro members on the secondary market, starting with Greece, Portugal and Ireland in May 2010 and extended in August 2011 to Italy and Spain.

Assuming that parliamentary ratification is completed among other EMU member states, the rescue fund will now be given new powers to extend borrowing on financial markets, buy bonds and recapitalize weak banks.

Assuming parliamentary procedures go through in the other relatively skeptical countries that have still to vote, the Netherlands and Slovakia, ECB bond purchases should end at the latest in mid-October as the onus for action on fiscal support is transferred to the EFSF.

A growing body of opinion on the ECB’s 23-member decision-making governing council has been arguing that the central bank’s stature has been underlined by the bond purchasing moves, totalling €157 billion since May 2010.

Opposition has been led by German representatives on the council, along with more nuanced resistance from the Dutch and the Luxembourgers — all countries with large creditor positions.

The moves to broaden the EFSF’s size and scope come in the nick of time. The first tests of its new powers will probably come in the next few weeks. Speculation about a possible Greek debt default is intensifying, as the troika from the International Monetary Fund, the European Commission and the ECB reopen talks in Athens on Greece’s steps to accomplish budget targets for its next €8 billion portion from the country’s existing €110 billion rescue program.

If Greece defaults, euro governments know they must have the EFSF fully operational to cope with the danger of contagion. However, the EFSF headquarters in Luxembourg is still relatively under-staffed and has nothing like the full technical capacity to carry out the additional onerous duties that are being suddenly thrust upon it. There is awareness, too, that, even with a borrowing capacity up to the full €440 billion, the EFSF will be neither large nor flexible enough to counter a new bout of market speculation that could hit Italy or Spain.

This is why, in addition to intervening in the secondary markets to buy the bonds of hard-hit countries, the EFSF is expected to borrow from financial markets (against the collateral of the euro members’ bonds in its portfolio) to increase further its ammunition.

The ECB will not lend directly to the EFSF, as some analysts have suggested, because this would fall foul of German objections about monetizing problem countries’ debts. However the ECB does stand ready to provide liquidity to banks that lend to the EFSF — an indirect form of support.

Such leveraging will be subject to clear market discipline. Sovereign funds and other pools of capital in Asia — which have made clear their appetite for EFSF bonds in recent months — will only put up more money if they are convinced that the EFSF’s actions in supporting euro members in difficulties are economically sustainable. Otherwise, they would demand punitively high interest rates for their lending to the EFSF, seriously countering the underlying logic.

In addition, action by the EFSF in buying bonds from, and otherwise supporting, trouble-torn euro-member states will have to be decided on the basis of unanimity by EMU states — meaning that hard-line creditor countries such as Germany and the Netherlands will have much greater control over its lending behavior than they currently have over the ECB, where decisions are based on the principle of majority voting rather than unanimity. So there is a long road still to travel — and plenty of opportunity for potentially disastrous alarms and setbacks.

By David Marsh, MarketWatch

David Marsh is co-chairman of think-tank OMFIF and author of The Euro – The Battle for the New Global Currency (Yale University Press).

Source: MarketWatch

Boca Juniors defeat Tigre 1-0 and increase lead in Argentina’s Apertura championship

BUENOS AIRES, Argentina — Boca Juniors stayed on top in Argentina on Sunday with a 1-0 victory over Tigre, keeping one of Argentina’s most popular clubs on pace to win it first league title since 2008.

The difference was an own-goal by Diego Castano in the 14th.

Boca has 24 points in 10 matches and is putting distance between itself and everyone else.

Newly promoted Rafaela has 19 points following a 2-1 victory over Lanus on Saturday, and Racing is next with 18 following a 1-1 draw on Sunday with Independiente.
dailyjournal.net

Michael Jackson fans stay faithful at trial

Their faith has been tested many times, but Michael Jackson’s fans have always supported the «Thriller» singer. That remains true at the trial of his former doctor who is accused in the superstar’s death.
Outside the Los Angeles courthouse where Dr. Conrad Murray faces a manslaughter charge, the fans do not number as many as they did at the singer’s 2005 child molestation trial. But his supporters are just as colorful and no less passionate.
Cooper Lawrence, author of «The Cult of Celebrity,» told Reuters Jackson had a unique relationship with his fans.
«He constantly talked about them, whereas now a lot of celebrities have taken the lazy man’s approach to staying in touch with fans through Twitter and Facebook,» Lawrence said.
More than two dozen people, including European tourists, celebrity impersonators and women with sunflowers, Jackson’s favorite, showed up last week for the start of Murray’s involuntary manslaughter trial in the pop star’s 2009 drug overdose death.
A handful earned seats in the courtroom, where they watched in silence and, when the second week gets underway on Monday, there is little doubt they will be there again.
Jackson’s personal assistant, Michael Williams, testified last week that when Jackson was rehearsing in Los Angeles for the «This Is It» tour, his admirers would camp out just beyond the driveway to his rented mansion.
Fans would cheer Jackson as his Cadillac Escalade pulled into the arena where he rehearsed. They would be there when he left at night and would race back to his home to see him again. Often, the singer stopped to greet them, sign autographs and collect gifts or letters they brought, Williams said.
The cadre of Jackson fans is vocal in demanding «justice» for their fallen icon — which for them means Murray’s conviction.
Prosecutors claim Murray was negligent in his care for the singer, improperly administered the anesthetic propofol that Jackson used as a sleep aid, and then did not properly monitor his patient. Murray has pleaded not guilty, and his defense is expected to argue Jackson gave himself the fatal drug dose.
But the pop star’s adoring fans have already reached their own conclusion. One trailed Murray in the court house hallway this past week yelling, «murderer.»
For the most part, however, the fans have been peaceful as they face a handful of Murray’s own supporters who have carried signs proclaiming his innocence.
buenosairesherald.com

‘Bonafini is the mother of violence in Argentina’

Presidential candidate Eduardo Duhalde harshly criticized the head of the Mothers of Plaza de Mayo foundation, Hebe de Bonafini, and assured that “she’s the mother of violence,” referring to her last week’s statements.

“Hebe de Bonafini is hiding with the Mothers,” Duhalde continued. He said that he “never” talked with the foundation, but “I did talk with Bonafini, and I’m think she’s the worse.”

“She has stopped being the mother, now she is the mother of a thief, the mother of violence in Argentina,” the ex President affirmed.

Duhalde also questioned President Cristina Fernández de Kirchner’s theory that she is invincible in the October elections after having a strong support in the primaries, and mentioned that “the government is worried.”

“Not everything is said, I believe that we’ll see the definition of the election in the previous week. Now we are seriously playing the match, and I think that there will be surprises,” he continued.

Source: Buenos Aires Herald

Pakistani Is Sentenced in Killing of Governor

ISLAMABAD, Pakistan — A court on Saturday sentenced to death an elite police guard who assassinated a leading secular politician he had been charged with protecting, a killing that sent shockwaves throughout Pakistan and was seen as a clear marker of growing religious intolerance and extremism in the country.

The news made international headlines not just because of the prominence of the politician who was killed, Salman Taseer, but because the killer was celebrated by many in Pakistan, including lawyers who showered him with rose petals and garlands at a court appearance.

Judge Syed Pervez Ali Shah announced the sentence for the guard, Malik Mumtaz Qadri, in an antiterrorism court at Adiala Jail in Rawalpindi. “Nobody can be given a license to kill on any pretext,” the judge was quoted as saying after the end of the trial.

The ruling was unusual in Pakistan; frightened justices in recent years have been cowed into releasing Islamic militants or letting them off with light sentences. The judgment was especially noteworthy in such a high-profile case against a man whose popularity grew with his confession and defense of the killing on religious grounds.

Mr. Taseer, the governor of Punjab Province, was one of the country’s most outspoken opponents of the nation’s controversial blasphemy law, which mandate a death sentence for anyone convicted of insulting Islam.

Liberals and rights activists were encouraged by the verdict, but noted that it could be overturned in appeals.

“Today’s judgment is a positive development whereby norms of justice have prevailed,” said Raza Rumi, a political analyst and columnist in the eastern city of Lahore. “Pakistan cannot be allowed to become a vigilante society, and the state — its judges and prosecutors — need to uphold the law.”

No matter what happens with the case, however, Mr. Taseer’s death has cast a pall over discussions of the blasphemy law — which had become something of a test case for debate of how religion and politics mix in Pakistan. That trend continued Saturday. The usually voluble Pakistani news media dutifully covered the story, but news broadcasts were mainly devoid of the normal commentary or debate. “Local media’s muted coverage of the sentence is reflective of the fear factor and the polarization within the society,” Mr. Rumi said.

Mr. Qadri, 26, was convicted of murder and committing an act of terrorism. A lawyer for Mr. Qadri told the Dawn channel that an appeal would be filed.

Mr. Qadri killed Mr. Taseer in a hail of bullets on Jan. 4, shooting him at close range.

Rights groups have said the blasphemy law that Mr. Taseer challenged has been used to persecute minorities, especially Christians. The law was introduced in the 1980s under the military dictatorship of Gen. Mohammad Zia ul-Haq as part of a policy of promoting Islam to unite Pakistan’s fractious society.

On Saturday, dozens of supporters of Mr. Qadri gathered outside the jail and chanted slogans against the sentence, while the judge slipped out a back door.

One man yelled: “By punishing one Mumtaz Qadri, you will produce a thousand Mumtaz Qadris!” Reuters reported.

At least 1,000 people eventually took to the streets of Rawalpindi in protest, according to Reuters, and a television channel said hundreds more were demonstrating in Lahore and Karachi.

Liaqat Baloch, the secretary general of Jamaat-e-Islami, the country’s most organized Islamic political party, condemned the ruling, saying in a statement that “Salman Taseer had himself invited death by issuing blasphemous statements and the accused Mumtaz Qadri did not deserve death.”

Mr. Taseer’s supporters have argued that his calling for a repeal of the blasphemy law did not constitute blasphemy.

By SALMAN MASOOD

Source: nytimes.com

Kirchnerite candidate wins election in Bariloche

Bariloche’s mayor candidate for the Victory Front (FPV), Omar Goye, announced he has won the municipal election and will take office on December 10.

«We will begin to form a government’s team and get prepared to take office. It’s a difficult situation, the district has plenty of debts and its revenue dropped,» Goye told the press.

The election’s result has also been admitted by current Mayor Marcelo Cascón (UCR), who congratulated Goye and accepted that the Radical Party had a «very bad election, the result was more negative than what we expected.»

Source: Buenos Aires Herald

BP pressured over Argentina deal

The sale of BP’s business in Argentina is on the verge of collapse, heaping fresh pressure on chief executive Bob Dudley, it is claimed.

The 7 billion US dollar (£4.5 billion) disposal of Pan American Energy (PAE) is a cornerstone of the group’s efforts to rebuild its finances to help it pay for the Deepwater Horizon oil spill in the Gulf of Mexico.

But the Sunday Times said there is a hold-up with the sale as a result of legal wranglings with the buyer and the refusal of authorities to approve the deal.

A source close to the situation told the newspaper that the chances of the deal being done were «at best 50-50».

If the deal were to fall through it would put further pressure on Mr Dudley after the company’s failed 16 billion US dollar (£10.3 billion) share swap with Rosneft in Russia earlier this year.

Its shares are still 40% lower than they were before the oil spill and lower than when he took the helm last autumn.

BP owns a 60% stake in PAE, which it wants to sell to Argentinian oil group Bridas and Chinese explorer CNOOC in a deal announced in November.

Bridas has raised several legal issues and could be trying to use BP’s weakened position to attract better terms, according to the newspaper.

It is thought that authorities in Buenos Aires may delay the decision until after this month’s presidential elections, because handing £4.5 billion to one of the UK’s biggest companies would rankle with voters. And the situation has been complicated after a handful of UK companies launched unpopular drilling campaigns in the waters off the Falkland Islands.

BP said: «Deals of this scale take time to finalise with competition authorities – we are working with the other shareholders in PAE to secure competition approvals and complete the deal. We can confirm that the deal has not yet closed as Argentine competition approvals remain outstanding but we remain optimistic that these approvals will be granted in due course.»

Source: AP

Sound tower collapse during concert in Palermo, 11 injuries

At least 11 people were injured this morning after a sound tower mounted in the City neighbourhood of Palermo collapsed during a marathon awards ceremony.

The structure collapsed at 10.40 am during the awards ceremony for those who participated in the 4 and 10 kilometers categories. The tower was mounted near the intersection of Figueroa Alcorta and Monroe avenues.
All injured people were immediately taken to hospitals Pirovano and Juan A. Fernández. Among the injured were two minors of 1 and 11 years old.

buenosairesherald.com

Carlos Tevez to attend disciplinary interview at secret location

Argentinian will maintain his account of a ‘misunderstanding’. Striker to return to Buenos Aires until suspension ends. Carlos Tevez will be interviewed on Monday as part of the disciplinary process that threatens to end his career at Manchester City, and then intends to fly to Argentina to get away from the controversy.

Tevez has been given permission to return to Buenos Aires as long as he is back in Manchester by the time his suspension ends on 12 October. He had intended to fly last Friday but had to re-arrange after being notified he was needed for an interview with a senior member of the club’s Human Resources department.

That meeting will not take place at either the Etihad Stadium or the club’s training ground, and Tevez will not be told until the morning where to report. The club are anxious for the venue not to be leaked so they can conduct the most important phase of the disciplinary process without the media, or supporters, descending.

Tevez will not be represented by a solicitor at the meeting, on the basis that it is an internal inquiry. But he will have a translator with him as he tries to explain that the language barrier contributed to why he did not come on as a second-half substitute for City during their 2-0 Champions League defeat against Bayern Munich last week.

Mancini has already submitted an official complaint that the player refused to take part, a version of events that has been corroborated in a series of statements taken from those members of the backroom staff who were also in the dugout at the Allianz Arena.

The interview process was originally expected to take in accounts from all of the other substitutes but, as yet, they have not been asked to give their versions of events. With the international break, it may be that those statements will never be taken.

Tevez will be defending himself against Mancini’s allegations that the striker went into a sulk after being overlooked for the team’s first substitution and then refused the manager’s orders to get ready to go on a few minutes later.

The player’s account is that he had already warmed up and did nothing more than tell Mancini there was no need for him to go through the same process again. He will deny saying he did not want to play, despite the post-match interview when he talked of not being in the correct frame of mind.

That apparent admission on television will form a significant part of the inquiry and it will be pointed out to the former Manchester United player that there is a disparity between the two stories. Tevez, however, will continue with his account of it being a «misunderstanding». The club’s decision will be announced later in the week.
guardian.co.uk

Thousands of Catholic pilgrims walk to Luján

The 37th annual youth pilgrimage toLuján takes place on Saturday, under the slogan “Mother, help us take care of life.”
The Luján Virgen main image will be carried by youngsters and will leave from the intersection of Rivadavia and General Paz avenues, in the City neighbourhood of Liniers at midday
The pilgrims are expected to arrive to the Luján Basilic, in the General Rodríguez district, at 6 am on Sunday.
Medical assistance will be readily available to the pilgrimages who will walk throughout the night.
The Virgin’s image will lead thousands of worshippers in a 60 kilometre journey to the Basilic in Luján. There, bishop Jorge Bergoglio will celebrate an outdoor mass.
buenosairesherald.com

Cristina Fernández, mujer de negro

Ya lleva 341 días de un inmaculado negro. Desde que enviudó de Néstor Kirchner, el 27 de octubre de 2010, la presidenta Cristina Fernández mantiene un riguroso luto que apagó su lucido y descomunal vestuario. La mujer que ostenta un puesto en el top ten de los presidentes más fashion y superproducidos del planeta hoy sólo tiene un guardarropas monocromático al que, parece, no abandonará en lo inmediato.

El protocolo nada señala sobre el tiempo que debe mantenerse el luto, aunque su utilización como herramienta política no es nueva en la historia argentina. Pero no hay antecedentes en el país de un tan extendido duelo por parte de un presidente. El luto ¿eterno? de Cristina es un dato central de su actual imagen, sobre todo si se tiene en cuenta cómo lo está capitalizando en el año electoral por el que atraviesa el país.

Consultados por Día a Día, diversos especialistas aseguraron que la permanencia del luto está más relacionada con una estrategia política que con el significado que tiene en sí el duelo. Todos coincidieron en la empatía que se genera en la población hacia una persona que sufrió una pérdida, más aún si se trata de un personaje público como es el caso de la primera mandataria.

El politólogo Ignacio Liendo sostuvo que, a los efectos comunicacionales, el luto es uno de los anclajes fundamentales del kirchnerismo. “El efecto de la muerte sobre la política aún no está estudiado. Pero la política pasa por lo emocional, por eso el tema del luto es fundamental para los asesores de la Presidenta. Es la estrategia de campaña de ellos”, afirmó.

Ante la misma consulta, empleados de Protocolo, tanto del Gobierno de Córdoba como de la gestión municipal, minimizaron la continuidad del luto por parte de Cristina. “En los libros de Protocolo no hay nada estipulado. Habitualmente se estila un mes de luto, pero es una cuestión muy personal. Nadie ve mal que un mandatario, como cualquier otra persona, prolongue su luto el tiempo que lo crea necesario”, señalaron.
Los consultados no quisieron dar sus nombres: la reserva y el perfil bajo es una máxima de los encargados de esta área de Gobierno.

El respeto que impone la decisión de Cristina de prolongar el luto, incluso después de casi 12 meses de la muerte de Néstor Kirchner, hace que nadie se anime a preguntar por cuánto tiempo más seguirá con esa decisión. Su diseñadora de cabecera, la porteña Susana Ortiz, ya ni duda en seguir creando en base al negro solamente. Incluso uno de sus funcionarios más cercanos, el secretario de la Presidencia Oscar Parrilli, se animó a decir que para la titular de la Casa Rosada el luto tal vez sea un símbolo de unión con el legado que está obligada a continuar.

La licenciada Laura Malpeli de Jordaan, asesora de Imagen certificada por Colour Me Beautiful, consideró que el tema del luto tiene que interpretarse desde una finalidad política de apelar a la memoria de Néstor Kirchner. “Va más allá de lo que pueda llegar a inferirse a nivel protocolar. Esta percepción llega, incluso, a los públicos opositores o indiferentes a ella por lo que se asegura poder plasmar la imagen de luto en todos los electores”, detalló la experta.

Para el tanatólogo Ricardo Péculo, el luto es muy personal e individual. “El duelo fue cambiando con el correr del tiempo. Antiguamente se llevaba por dos años, uno de luto y después medio luto. Pero siempre fue muy personal. Hay personas que nunca abandonaron el luto y hasta algunas que se han casado de luto riguroso”, explicó el especialista en funerales y ceremonial.

De la primavera al invierno. De un día para el otro, la ropa de la jefa del Estado se apagó. De los colores estridentes, como el púrpura, el naranja o el fucsia, pasó lo monocromático. De pies a cabeza, el negro reina en ella, invadido apenas por un collar de perlas y el tradicional Rolex Presidente de oro amarillo. Aunque, claro, eso no significa que su vestuario no sea variado.

Desde la repentina muerte del ex presidente, Cristina se empeña a diario en resaltar su viudez. Siempre se la ve anclada al estricto luto, a tal punto que en una oportunidad pareció dispuesta a ceder ante la paleta de colores. Pero a las pocas horas volvió sobre sus tonos negros.

En febrero pasado, a poco de cumplirse cuatro meses del fallecimiento de su marido y antecesor, la jefa del Estado lanzó el programa Deportes para Todos, en la Casa Rosada. En esa oportunidad, lució una blusa negra con un volado central adornado con ribetes marfil (un blanco sucio). Esa fue la primera vez que rompió con el estricto uso del negro en sus atuendos. Sin embargo, ese mismo día, en otro acto, se cambió volviendo al oscuro total.

Para Liendo, ese suceso fue o un descuido (aunque aclaró que cuesta creerlo) o un testeo. “Si fue un sondeo, volvieron al camino del manejo formidable del simbolismo que tienen”, agregó el licenciado cordobés en Ciencias Políticas.

En la misma línea, Malpeli de Jordaan explicó que vestirse de luto es un claro y fuerte mensaje de unidad y cohesión de que se continuará por el mismo camino. “Por estos motivos, el luto de Cristina Fernández continúa vigente a casi un año de la desaparición física de Néstor Kirchner, apelando a su figura y con un sentido más profundo que trasciende la mera vestimenta en tono negro”, añadió.

El negro va con todo(s). A principios de octubre del año pasado, un 60,3 por ciento de la población argentina desaprobaba la gestión de Cristina. Al mes siguiente, pocos días después de que la Presidenta enviudara, el 57,4 por ciento la avalaba. En febrero pasado, a cuatro meses de la muerte de Kirchner, la imagen positiva de la titular de la Casa Rosada trepó al 55 por ciento.

Pero, ¿hasta cuánto durará el luto de la titular de la primera magistratura? Sólo ella lo sabe. Especulaciones, existen mil al respecto. Todas las teorías son políticas y, a juzgar por los hechos, el negro parece ser el color que mejor combina con todo.

……………………….

¿Qué es el luto?
»El luto es la muestra externa de los sentimientos de pena y duelo ante el fallecimiento de un ser querido.

»La elección del negro ante la muerte comenzó a usarse durante la Edad Media y se consolidó con la reforma protestante, en el siglo XVI. Luego la adoptó la Iglesia Católica y, finalmente, la costumbre se extendió.

»Según las creencias, el luto estricto dura un año y otro año de medio luto, cuando se incorporan otras tonalidades. Entre los colores de medio luto que pueden ir incorporándose están el gris, el violeta, el lila y el blanco.

»Uno de los casos célebres de luto casi indefinido es el de la Reina Victoria, quien mantuvo su vestimenta de riguroso negro por tres años al quedar viuda a los 42 años del Príncipe Alberto. Luego, mantuvo el medio luto por el resto de su vida, o sea, por 40 años más.

»En Portugal, la tradición dice que las viudas deben vestir de negro el resto de sus vidas. En algunas tribus de India, las mujeres suelen marcar para siempre su dolor mutilándose un dedo de la mano.

»En Argentina, la duración del luto sólo depende de la viuda.

……………………….

Del multicolor al apagado actual
La última vez que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lució colores en su vestimenta fue el 25 de octubre de 2010, dos días antes de que su marido muriera. Fue al inaugurar, en la localidad rionegrina de Pilcaniyeu, las instalaciones reactivadas de un complejo tecnológico de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Lució esplendida. La Presidenta de la que se constató que nunca repitió un modelo en sus múltiples actos usó los tonos terracotas (con marcada presencia del anaranjado) para un conjunto de pollera, camisa y saco de hilo con ribetes bordados. El equipo lo acompañó con un pañuelo al cuello.

Hoy, cambió ese irrepetible y colorido guardarropas por trajes sobrios, pantalones de corte recto o faldas de cintura alta y camisa sin escotes.

La mayoría de los modelos en negro están confeccionados en base a gasas, sedas, crepes y brocados. Algunos sacos también están realizados en géneros labrados que le dan un aire renovado al oscuro. En cuanto al calzado, todo negro por supuesto, predomina el stilleto de taco alto y los zapatos cerrados altísimos y con plataforma.

Antes de que Néstor falleciera, exactamente 24 horas antes, el matrimonio presidencial cumplió con su rutina de pueblo. Salieron, solos, a tomar un café a su habitual bar de Río Gallegos. Allí charlaron y saludaron a la gente que se les acercó. Entre ellos, un joven matrimonio con un bebé con quienes se sacaron una foto (abajo). La última instantánea de Néstor vivo. Por esas cosas del destino, CFK ya era la mujer de negro.

Fuente: http://www.diaadia.com.ar

La vacunación contra el VPH larga el lunes

A partir del lunes comienza la campaña de vacunación en toda la provincia contra el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV). El programa tiene como objetivo a niñas de 11 años y las dosis se aplicarán en los centros de salud provinciales, municipales y privados habilitados.

La administración de la dosis es totalmente gratuita. Quienes se presenten a los centros de vacunación deberán presentar su DNI sólo a fines de poder acreditar la edad del paciente.

Desde la Dirección de Epidemiología de la Provincia destacaron que en Córdoba se beneficiarán 27 mil niñas, nacidas desde el primero de enero del 2000, con el suministro de la vacuna.

Quienes entren en el programa deberán recibir dos dosis más después de la primera: una al mes después de aplicada la vacuna y la otra a los seis meses.

Esta campaña es para prevenir el contagio del virus del VPH –de transmisión sexual– que después puede derivar en cáncer de cuello uterino. Esta infección es una de las más frecuentes. Se conocen 100 clases de tipos virales que se clasifican en alto y bajo según su riesgo oncológico.

Fuente: http://www.diaadia.com.ar/

«Ningún gremialista puede arrogarse el derecho de prender fuego los trenes»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aclaró que los fueros sindicales que protegen a los delegados en materia de derecho laboral no los excluyen de responsabilidad penal en caso de que cometan algún tipo de delito.

Así salió al cruce de sindicalistas que habían denunciado un avasallamiento de la Justicia.
El Gobierno aclaró a través de su jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que los fueros sindicales que protegen a los delegados en materia de derecho laboral no los excluyen de responsabilidad penal en caso de que cometan algún tipo de delito. Así alió al cruce de sindicalistas de la Unión Ferroviaria que habían denunciado un avasallamiento de la Justicia ante sus derechos de representación en el marco de la detención de Rubén «El Pollo» Sobrero, acusado de prender fuego intencionalmente vagones del ferrocarril Sarmiento.

De ese modo salió al cruce de sindicalistas de la Unión Ferroviaria que esta tarde habían denunciado un avasallamiento de la Justicia ante sus derechos de representación en el marco de la detención de Rubén «El Pollo» Sobrero, acusado de prender fuego intencionalmente vagones del ferrocarril Sarmiento.

“Nadie tiene privilegios en la Argentina: aquel que comete una acción que está fuera de la ley debe ser sancionado. El artículo 14 (de la Constitución) le garantiza a los trabajadores que puedan expresarse y peticionar ante las autoridades, dentro del marco de la lógica. Usted no puede arrogarse el derecho deprender fuego los trenes. Cuando yo trabajé en Rigolleau no iba con una botella con nafta para prender fuego el colectivo”, explicó.

El funcionario advirtió que la acusación que pesa contra Sobrero y otros sindicalistas «es muy grave» ya que se quemaron $45 millones en material rodante, que recientemente había sido adquirido para mejorar el servicio del ferrocarril Sarmiento.

«Es una desproporción; en determinados lugares habían sacado los bulones que sostienen las vías. ¿Ustedes se imaginan que hubiera sucedido con un hecho de esta naturaleza?», se preguntó.

Tal como había hecho este mediodía, el jefe de ministros volvió a ironizar con «las casualidades» que hay entre las fechas de los atentados en las vías y los lanzamientos ligados al dirigente Fernando «Pino» Solanas.

Fuente:

Comienzan las elecciones en Alto Verde y El Chañar

Cerca de 3700 personas deberá volver a votar este domingo en las comunas de Alto Verde y El Chañar. Desde ayer a las 8 de la mañana rige la veda electoral en esos lugares.

La Junta Electoral había declarado nulos los comicios del 28 de agosto en esas comunas, por lo que se decidió que se llevaran a cabo elecciones complementarias.

Habrá 11 urnas habilitadas distribuidas en dos escuelas y las mesas estarán presididas por funcionarios de la Junta Electoral Tucumán, para garantizar la seguridad de los comicios.

Por otro lado, desde la Unidad Regional Sur, infamaron que se montará un operativo especial que contará con el apoyo de los inspectores del Ipla para controlar la venta de bebidas alcohólicas.

Fuente: http://www.lv7.com.ar/

Hallan peligrosa bacteria en salchicha y jamón de pollo premium

Así lo confirmó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
El organismo alertó este viernes sobre el hallazgo de la bacteria Listeria monocytogenes en los productos Zarpollo Salchicha de Pollo y Premium Zarpollo Jamón de Pollo, elaborados por la empresa Zarcárnicos S.A.

De acuerdo con el INVIMA, los lotes afectados fueron, en el caso de las salchichas de pollo, el 4361111, y en el del jamón de pollo, el 3371117.

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente a condiciones medioambientales como altas concentraciones de sal o acidez y baja concentración de oxígeno. Sobrevive por largos periodos de tiempo en el medio ambiente, en los alimentos, en las plantas de elaboración e incluso en la nevera.

El consumo de alimentos contaminados con Listeria puede causar listeriosis, una infección que suele afectar a personas inmunocomprometidas, fetos o neonatos, ancianos y personas que están recibiendo tratamiento con medicamentos inmunosupresores. También puede producir meningitis, encefalitis, aborto espontáneo, enfermedades neonatales y nacimiento prematuro, así como gastroenteritis febril leve en personas sanas, entre otras enfermedades.

El Instituto recomendó a la comunidad informar a las autoridades sanitarias la posible presencia de estos productos alimenticios en supermercados, ventas de derivados cárnicos o salsamentarías, y por ningún motivo consumirlos.

Hasta el momento, según la entidad, no se ha recibido ningún reporte de consumidores afectados por la bacteria.

REDACCIÓN SALUD
En Twitter: @SaludET

Piñera endurece su postura contra la educación gratuita

“No es justo que con los impuestos que pagan los más pobres de nuestro país estemos financiando la educación de los más ricos”, dijo el mandatario chileno.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, insistió hoy que no dará educación gratuita, lo que cuestiona la reunión del próximo miércoles, centrada en ese tema, de su gobierno con el movimiento estudiantil, que desde hace cinco meses impulsa la protesta social más importante de los últimos 20 años de democracia.
«(El gobierno) no ha asumido la causa de la educación gratuita por dos razones: primero, porque Chile no está posibilitado de alcanzar esa meta. Pero en segundo lugar, porque no es justo que con los impuestos que pagan los más pobres de nuestro país estemos financiando la educación de los más ricos», afirmó Piñera.
Durante un discurso pronunciado en el marco del Consejo General del partido oficialista Unión Demócrata Independiente (UDI), Piñera anunció además la generación de una beca que financiará al 40 por ciento de los hogares más pobres del país, con el fin de reducir las brechas de ingreso a la educación superior.
El movimiento estudiantil y el gobierno se reunieron el jueves en un primer intento por destrabar el conflicto por la educación.
Las partes acordaron que el miércoles abordarán el tema de la gratuidad, en una cita que podría complicarse luego de las declaraciones del mandatario.
Otro tema que genera controversias, especialmente en el tema educativo, es la presentación que el gobierno chileno hará del proyecto de presupuesto 2012 en el Congreso el próximo viernes.Sin profundizar aún en su contenido, parlamentarios de la oposición ya advirtieron sobre «enunciados vagos» en cuanto a políticas sociales.
Un ejemplo de la «falta de transparencia», adujeron, es lo concerniente al pretendido incremento de los recursos para Educación en un 7,2 por ciento, pues se desconoce la base de comparación de ese dato.
Subrayaron las bancadas opositoras que los anuncios sobre recursos públicos deben manejarse «sin letra chica ni declaraciones altisonantes».
El gobierno insiste en hacer aparecer cosas como grandes e históricas, cuando en realidad no lo son, comentó el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Jaime Quintana, representante del Partido por la Democracia de Chile, citado por la agencia cubana Prensa Latina.
También se mostró escéptico el senador del Partido Socialista Camilo Escalona, quien alertó que en materia presupuestaria hay mucho camino que recorrer todavía.
Ilustró cómo el año pasado se partió igual de cifras de crecimiento «bombástico» y luego se redujo todo de manera considerable.
lavoz.com.ar

La uruguaya Ancap vende acciones de gasolineras en Argentina a Pdvsa por un dólar

(EFE).- La empresa estatal uruguaya de combustibles Ancap vendió en un dólar a la petrolera venezolana Pdvsa el 47 por ciento de las acciones que tenía en cien gasolineras de la argentina Petrolera del Cono Sur, anunció su presidente Raúl Sendic en declaraciones que publica hoy la prensa local.
Ambas empresas eran socias desde años atrás en Petrolera del Cono Sur y tras el acuerdo Pdvsa quedará como única dueña.
El acuerdo se cerró tras quince meses de negociaciones y permitirá a Ancap retirarse de un negocio que le causó mas de 100 millones de dólares de pérdidas.
Sendic explicó que Ancap decidió la venta debido a que las deudas financieras y algunos juicios en trámite contra Petrolera del Cono Sur (ex Sol Petróleo) superan los 11 millones de dólares que es el valor de las acciones hasta ahora en poder de la empresa estatal uruguaya.
Ancap «ya no tiene ninguna responsabilidad ni vinculación futura» con el funcionamiento de Petrolera del Cono Sur, agregó.
«El acuerdo fue posible gracias a la buena relación que tenemos con Pdvsa y al compromiso que asumió de que continuará con la empresa», destacó Sendic.
La empresa uruguaya de combustibles compró las gasolineras de Sol Petróleo en 1999 mediante el pago de 25 millones de dólares.
La política interna de fijación de precios de los combustibles que aplicó el Gobierno argentino durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) y que continuó su esposa y actual presidenta, Cristina Fernández, hizo inviable los negocios de Ancap en el vecino país.
El año pasado Petrolera del Conosur perdió 9 millones de dólares y en 2009 los números rojos fueron de 8 millones.

Presentaron la primera vacuna que previene la hidatosis

La primera vacuna de producción nacional que previene la hidatosis, la zoonosis con mayor número de casos en seres humanos reportados en la Argentina, fue presentada y se transformó en un importante avance ya que en el país se notifican 450 casos (personas) al año.

Se trata de la vacuna Providean Hidatil Eg95 será producida en el país por la empresa biofarmacéutica Tecnovax que permite prevenir la infestación en animales, evita la transmisión del parásito al hombre.

El lanzamiento se realizó el jueves último con la presencia de ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; Oscar Jensen, del Departamento de Investigación en Salud de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut quien participó activamente en el desarrollo de la vacuna, el secretario de Agricultura y pesca, Lorenzo Basso y la ministra de Industria Débora Giorgi.

Declarada de interés nacional por el Senado de la Nación Argentina, la vacuna ofrece una protección de hasta el 100 por ciento de los animales vacunados, evitando así que las personas se enfermen.

Su desarrollo fue financiado con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

En el ser humano, la hidatidosis o equinococosis quística (EQ) es una enfermedad parasitaria crónica, que se caracteriza por la formación de quistes en distintos órganos, principalmente en el hígado y en el pulmón, y raramente en el cerebro. Si bien los pacientes pueden cursar la infección en forma asintomática durante años, los quistes que contienen la larva del parásito Echinococcus granulosus crecen afectando los órganos, y pueden causar complicaciones que requieren tratamiento médico o quirúrgico.

En la Argentina, según el Ministerio de Salud de la Nación, se reporta una media de 450 casos en humanos al año. «La hidatidosis está difundida en todo el territorio nacional, con una mayor prevalencia en las zonas ganaderas», indicó el veterinario Oscar Jensen, del Departamento de Investigación en Salud, de la Secretaría de Salud de la provincia del Chubut.

«El área de riesgo tiene una extensión de más de 1.200.000 km2, distribuidos en las áreas endémicas (Patagónica, Pampa húmeda, Mesopotámica, Cuyana, Mediterránea y de Alta montaña) que son habitadas por 5.000.000 de personas, de las cuales 500.000 corresponden a niños menores de 5 años, los de mayor riesgo de enfermar», indicó Jensen.

El parásito de la hidatidosis llega al ser humano a través de los perros parasitados, en aquellas áreas (principalmente rurales) en las que el hombre convive con el ganado y sus perros.

Las ovejas, cabras, vacas, cerdos, caballos, llamas y alpacas pueden ser hospederos intermediarios del parásito, al igual que animales silvestres como el guanaco, la vicuña o la liebre.

El parásito es adquirido por el perro al comer las vísceras parasitadas, principalmente durante la faena.

Cuando el perro ingiere las achuras provenientes de animales infestados el parásito completa su ciclo en el intestino del perro, eliminando así, grandes cantidades de huevos.

Cuando el perro defeca, elimina en su materia fecal huevos viables que contaminan el medio ambiente. El ganado ingiere los huevos presentes en el medio ambiente (pasturas, agua), contrayendo así el parásito y de esta forma se mantiene activo el ciclo de la enfermedad.

El hombre se puede infectar por dejarse lamer o acariciar por un perro parasitado con E. granulosus y por ingerir huevos de E. granulosus, al alimentarse de verduras o al beber agua contaminada con materia fecal de perro parasitado. Los niños son los más expuestos a enfermar, ya que por sus hábitos de juego se dejan lamer por los perros o pueden tocar las heces presentes en el suelo.

«Quienes tienen un mayor riesgo de adquirir hidatidosis son los pequeños productores de ovinos y caprinos, que en su mayoría viven en el campo con sus familias. Muchas son economías de subsistencia y con condiciones de vida y de manejo de los animales que favorece el ciclo de la hidatidosis», explicó el veterinario.

En el medio ambiente, los huevos del parásito causante de la hidatidosis pueden permanecer más de tres años representando un riesgo de infección para animales y humanos.

Fuente: http://noticias.terra.com.ar

Duhalde: La verdadera elección es el 23 de octubre

El ex presidente y candidato para las elecciones nacionales estuvo en la Rural de San Francisco. “Vamos a dar pelea arriba del ring”, aseguró.

El candidato a presidente del Frente Popular, Eduardo Duhalde, aseguró esta mañana que “la verdadera elección es el 23 de octubre”, en referencia a la derrota sufrida en las primarias del 14 agosto.

Las declaraciones del ex presidente fueron hechas durante su visita a la Rural de San Francisco, donde estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional Eduardo Mondino.

En referencia a la carrera presidencial, el candidato destacó que “Córdoba es una de las provincias que no está colonizada por el kirchnerismo, el 65 por ciento de los cordobeses votó una alternativa diferente de gobierno”.

“Muchos creen que esta elección ya está ganada, pero se confunden y nosotros vamos a dar pelea como debe ser, la verdadera elección es el 23 de octubre”, aseveró Duhalde.

Duhalde destacó además las posibilidades de Argentina en materia agropecuaria e industrial, al sostener que “el 65 por ciento de ese potencial aún no está desarrollado, debemos alcanzar el progreso que tiene Brasil”.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Las mujeres se enferman menos

En lo que a salud y enfermedad se refiere, las mujeres pueden ser consideradas el sexo más fuerte. Hasta la fecha, diversos estudios han demostrado que el sistema inmune de ellas es más resistente que el de ellos. Ahora, una investigación de la Universidad de Gante (Bélgica) asegura haber encontrado la explicación a estas diferencias en los microARNs codificados en el doble cromosoma X femenino.

“Las estadísticas muestran que en los seres humanos, pero también en otros mamíferos, las hembras viven más que los machos y son capaces de combatir mejor desde infecciones hasta traumatismos”, explica Claude Libert, coautor del trabajo. La clave reside en que las mujeres poseen dos cromosomas X, mientras que los hombres cuentan solo con uno. “El cromosoma X contiene el 10% de todos los microARNS del genoma, que cumplen importantes funciones en el sistema inmune y en la protección frente al cáncer”, añade el investigador belga.

Los microARNs están codificados en el cromosoma X y, tal como han podido comprobar los científicos, son moléculas capaces de debilitar la capacidad para defenderse de enfermedades al «silenciar» e inactivar a los genes del sistema inmune. Debido a que las mujeres tienen dos cromosomas X, su organismo tiene más posibilidades que el del hombre (con un único cromosoma X y un cromosoma Y) de compensar esta «debilidad».

No obstante, no todo son ventajas para ellas. Según revelan también los autores de la investigación en la revista BioEssays, «los mismos mecanismos que ofrecen a las mujeres una ventaja de supervivencia también incrementan su susceptibilidad a las enfermedades autinmunes”, especialmente en edades avanzadas.

Fuente: Muy Interesante

Refuerzan los operativos de prevención contra el dengue y la leishmaniasis

Las tareas de prevención contra enfermedades vectoriales, como el dengue y la leishmaniasis, se intensificaron desde esta semana en Corrientes. Los equipos que trabajan en distintas zonas de la ciudad están coordinados por especialistas del Ministerio de Salud de la Nación e integrados por agentes del Ministerio de Salud Pública de la Provincia y de la Dirección de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad de Corrientes, además de la Universidad Nacional del Nordeste.
La subdirectora de Zoonosis y Control de Vectores, Claudia Benítez Sosa, explicó que en lo que va del año suman 101 los casos de leishmaniasis detectados en perros y que el viernes por la tarde se terminó el bloqueo vectorial en el barrio Arazaty. Allí se amplió el cordón sanitario, trabajando en un total de 12 manzanas.
Además, mencionó que se trabajó en el barrio San Ro-que con promotores de salud que entregaron información sobre dengue y leishmaniasis. También se tomaron dos muestras de casos sospechosos de leishmaniasis.
En relación a la posible aparición de casos de dengue por el inicio de la temporada de altas temperaturas, la funcionaria aseguró que todo el sistema sanitario está preparado y en alerta para realizar la vigilancia de febriles.

Fuente: http://www.el-litoral.com.ar

EEUU advierte de posibles represalias tras muerte de clérigo

WASHINGTON (AP) — La muerte de un clérigo extremista nacido en Estados Unidos, durante un ataque en Yemen, ha aumentado el riesgo de actos violentos contra ciudadanos estadounidenses en todo el mundo, advirtió el sábado el gobierno del presidente Barack Obama.

El Departamento de Estado informó que la muerte de Anwar al-Awlaki daría a algunos individuos o grupos un móvil para tomar represalias contra ciudadanos o intereses estadounidenses.

Una advertencia del Departamento destaca que al-Awlaki y otros miembros de al-Qaida en la Península Arábiga habían convocado antes a perpetrar ataques contra Estados Unidos. La advertencia señala que los simpatizantes de la red terrorista buscarían vengar su muerte.

Al-Awlaki pereció durante un ataque a su convoy, el viernes por la mañana.

El Departamento de Estado emitió un alerta similar después de que Osama bin Laden fue muerto en Pakistán. Esta última advertencia expiraría a finales de noviembre.

Hockey sobre patines: Argentina cae ante España en la final

En San Juan, el seleccionado albiceleste juega el partido decisivo del 40mo. Mundial de la especialidad frente al combinado ibérico, actual tricampeón del mundo. A poco del final, los europeos ganan 5-2

Argentina llegó a la final al vencer a Portugal por 4-3: Ricardo Oliveira puso en ventaja a los portugueses, pero Emmanuel García, Pablo Álvarez, en dos oportunidades y David Páez dieron vuelta el marcador en favor del elenco nacional, que luego sufrió los descuentos de Reinaldo Ventura y de Ricardo Barreiros.

Por su parte, España, con gol de oro, sufrió para derrotar a la sorprendente Mozambique por 4-3: Jordi Bargalló, a los diez segundos del primer tiempo extra, anotó el gol de oro que le dio el pase a la final al defensor del título.

Los actuales tricampeones del mundo, que ya habían pasado sobresaltos ante Italia en los cuartos de final, jugaron su peor partido del certamen y tuvieron que llegar al tiempo extra para ganarle a Mozambique, que por momentos le falto el respeto y lo dominó. Sin embargo, es un rival de temer que tiene al goleador del Mundial, Carlos Saraiva.

El cotejo se juega en el estadio Aldo Cantoni, donde Argentina y España repiten el cruce que ya se dio en las ediciones de San Juan 2001 y Vigo 2009.

Fuente: Infobae

Brindan seguridad policial a una familia tras la fuga de un preso

La policía bonaerense puso a disposición una «vigilancia estricta y permanente» en los alrededores de la casa de la madre del chico muerto en un cybercafé del partido bonaerense de Moreno, luego de que se conociera la fuga de uno de los «dos condenados» ocurrido en el penal de Ituzaingó.

De esta manera, el abogado Jorge Bellido -representante de la familia Campeggi- informó este sábado a Télam que solicitó seguridad policial por temor al cualquier tipo de venganza contra el grupo familiar de parte del delincuente Carlos Godoy (24), quien fuera condenado a 25 años de prisión por el crimen de Franco Campeggi (12).

«No olvidemos que durante el juicio oral, el hermano de Franquito, fue un testigo clave para que Godoy y Fernando Avallay (33), el otro detenido, sean condenados. El fugado puede tomar algún tipo de venganza contra ellos», agrega el letrado.

Fuentes policiales y judiciales aseguraron a Télam que Carlos Godoy (24), cumplía una condena de 25 años en la Unidad del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) de Ituzaingó, tras su condena por el homicidio de Franco Campeggi.

Según los investigadores, Godoy se encuentra prófugo desde el 22 de septiembre tras escapar del penal saltando los muros, burlando la guardia ubicada en los perímetros del predio.

Los investigadores continúan la búsqueda ordenada por una fiscalía de Mercedes que actúa en la causa, indicó un jefe policial.

El abogado agregó, además, que «no es la primera vez que Godoy se fuga, ya que tras su detención, poco tiempo después del crimen de Campeggi, el acusado escapó del hospital Mariano y Luciano Vega de Moreno».

En esa oportunidad -agrega Bellido- «estaba esposado en una cama, se liberó y burló a los custodios, colgó varias sábanas desde un ventanal y huyó por la calle, días después fue recapturado».

El crimen del menor Franco Campeggi ocurrió el 23 de septiembre de 2007 en un cyber ubicado en Potosí al 2600, de Villa Trujuy, en Moreno, cuando Franco Campeggi jugaba en una computadora junto a su hermano y a otros clientes.

Dos delincuentes armados ingresaron al comercio, robaron dinero y teléfonos celulares y, antes de escapar, uno de los delincuentes efectuó un disparo que hirió al chico en la nuca.

Los asaltantes huyeron a bordo de una moto, mientras que el niño fue trasladado al hospital Luciano de la Vega, de Moreno, donde fue internado en grave estado y luego murió.

En julio del 2010, el Tribunal Oral Criminal 2 de Mercedes condenó a Fernando Avallay (33) como autor del homicidio a la pena de prisión perpetua, y a Godoy como coautor, a la pena de 25 años de cárcel.

Fuente: Diario Hoy

En Chicago, la soja ya perdió 102 dólares

Es la mayor caída mensual de los últimos tres años. La cotización de ayer, 433 dólares por tonelada, es la más baja del año. En sintonía con las pérdidas que acumulan los mercados financieros, debido a la crisis que atraviesa Europa, las cotizaciones de los granos cerraron septiembre con sus números en rojo furioso.
En Chicago, principal mercado de referencia para los productos agrícolas, la soja acumuló en el noveno mes del año una pérdida de 19 por ciento. Ayer, su valor cerró a 433,21 dólares por tonelada, 102 dólares menos respecto a la última jornada de agosto, cuando había terminado en 535,54 dólares. Se trata de la mayor caída mensual de la oleaginosa de los últimos tres años, según la corredora de granos fyo.com.
Además de la presión adicional que les provocó la crisis europea, generada por la apreciación del dólar frente al euro y la baja del petróleo, los granos tuvieron ayer su propio cimbronazo. El sacudón lo aportó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda), que dio a conocer ayer existencias trimestrales de maíz y de trigo mayores a las previstas por el mercado.
La excepción fue la soja, a la que el Usda le asignó un stock menor al previsto por los operadores. Sin embargo, las abruptas caídas que registraron los cereales arrastraron a los futuros de la oleaginosa. Sólo en la jornada de ayer, su valor cayó 18,74 dólares.
En Argentina. Las fuertes bajas en Chicago se reflejaron en las operaciones registradas en la Bolsa de Comercio de Rosario. La industria aceitera y la exportación de soja disminuyeron fuertemente los precios que alejaron nuevamente la posibilidad de realizar operaciones.
Las fábricas ofrecieron 1.180 pesos por tonelada, 40 pesos menos que el jueves. A esos precios no se conocieron negocios. Al igual que en las jornadas anteriores, no hubo precios abiertos por la soja de la próxima campaña.
El maíz local no mostró compradores interesados, por lo que no se fijaron precios de referencia. En el mercado de Chicago, los futuros del cereal cerraron con bajas de hasta 15,75 dólares por tonelada. La noticia aportada por el Usda, de que Estados Unidos cuenta con abundantes inventarios para enfrentar la demanda de las próximas semanas, hizo caer abruptamente los precios. Según el informe oficial, al 1° de septiembre los productores estadounidenses tenían en su poder ocho millones de toneladas, en tanto que los acopios comerciales disponían de 20,65 millones de toneladas más. La suma total de inventarios resultó 17 por ciento superior a los 24,5 millones que –en promedio– aguardaban los operadores.
En la última jornada de septiembre, el valor del cereal en Estados Unidos se derrumbó más de seis por ciento, para acumular una pérdida mensual del 23 por ciento, la más importante de los últimos 15 años, de acuerdo con registros de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Trigo. En el mercado local no hubo interesados en el cereal. El mal comportamiento de los mercados externos y la falta de interés que siguen mostrando los compradores para cerrar operaciones mantienen al grano sin valor comercial.
En Chicago, los futuros de trigo cerraron en baja, ante la ola vendedora que generó el dato de que hay en el país del Norte más disponibilidad del grano de lo previsto inicialmente.
El Usda precisó que las existencias de trigo a comienzos de septiembre eran de 58,5 millones de toneladas, por encima de los 55,4 millones que esperaba el consenso de los analistas. Al presentarse una situación de oferta holgada respecto de lo que se proyectaba, la publicación generó un ánimo muy bajista para los precios.
El girasol fue el grano que más perdió ayer en el mercado doméstico, con una baja de cinco por ciento. La industria molinera ofreció 1.130 pesos por tonelada, 55 pesos menos que el jueves, cuando había ofertado 1.185 pesos. Desde temprano y antes de la apertura de Chicago, el valor del girasol ya había disminuido hasta 1.165 pesos. Sin embargo, las aceiteras locales disminuyeron aún más sus ofrecimientos por el grano con descarga inmediata, para terminar la semana en 1.130 pesos.
lavoz.com.ar

Vuelve a Luján la atención primaria del móvil sanitario de la Nación

Por segunda vez en el año el móvil sanitario de la Nación visitará a Luján de Cuyo para atender a cientos de personas del departamento en atención primaria de primerísimo nivel.

Esta iniciativa de traer el Programa de Abordaje Sanitario Territorial – Salud en Movimiento se pudo llevar a cabo gracias a un acuerdo entre la Municipalidad de Luján de Cuyo y el Ministerio de Salud de la Nación.

El mismo estará desde el lunes al viernes en diferentes distritos del departamento, para atender gratuitamente a quienes requirieran su prestación.

Los lugares serán los siguientes:

Lunes Delegación Drummond

Martes Delegación Carrodilla

Miércoles Delegación Pedemonte

Jueves Delegación Agrelo

Viernes Delegación Perdriel

Allí, en las mencionadas delegaciones, se realizará atención de clínica general por parte de diferentes profesionales de la salud, además de distintos diagnósticos de imagen y monitoreo.

Los móviles están equipados con distintos consultorios para tareas clínicas, además de un baño químico. En los mismos se harán asistencias de enfermería, detección de diabetes, controles de glucemia y presión arterial, entre otras.

El único requisito que deberán tener las personas para ser atendidas es llevar consigo el Documento Nacional de Identidad.

¿Qué es la Salud en Movimiento?

El Ministerio de Salud de la Nación fortalece el acceso al Sistema Público de Salud a través de móviles sanitarios que permiten a la población realizar controles y diagnósticos en los lugares donde existen más necesidades.

El Programa de Abordaje Sanitario Territorial promueve conductas saludables y realiza acciones de salud con el objetivo de garantizar el acceso.

La comunidad adquiere un rol protagónico a través de los controles y diagnósticos gratuitos que se realiza.

Para garantizar el acceso al Sistema Público de Salud se trabaja con poblaciones vulneradas del noreste argentino, noroeste y conurbano bonaerense.

Fuente: http://www.mdzol.com/mdz/

Rafaela bajó a Lanús y se acercó a Boca

Como local, aprovechó una ráfaga en el segundo tiempo y se impuso por 2-1. Regueiro, luego expulsado al igual que Izquierdoz, había abierto el marcador para el Granate. Pero Fontanini y Federico González lo dieron vuelta. La Crema está a dos puntos del líder.

A Lanús se le hizo de noche en menos de diez minutos y dejó pasar la gran oportunidad que se le presentó para arrimarse a Boca. En Rafaela, el equipo de Gabriel Schurrer ganaba por un gol de Mario Regueiro, pero en el comienzo del segundo tiempo, Atlético se lo dio vuelta y encima el Granate se quedó con dos jugadores menos. La Crema es ahora escolta del líder.

Rafaela insinuó desde el comienzo convertirse en protagonista del encuentro y tuvo a través de Nicolás Castro, a los 14 minutos, un disparo de derecha que pasó cerca del palo izquierdo de Agustín Marchesín como aproximación máxima. Pero el equipo de Trullet se fue diluyendo y Lanús comenzó a tomar el control de la pelota por intermedio de Diego Valeri y Mauro Camoranesi.

A los 19 minutos, tras un lateral, Leandro Díaz taqueó la pelota para Camoranesi que habilitó a Regueiro y el uruguayo definió de zurda ante la salida de Guillermo Sara para anotar el primer gol del partido.

Atlético sintió el golpe y Lanús se acomodó bien en la cancha para manejar los hilos en esa parte inicial. El elenco granate pudo haber aumentado el marcador de contraataque en más de una ocasión.

En el segundo tiempo, como un rayo, el escenario cambió radicalmente: la Crema alcanzó rápido la igualdad por intermedio de Fontanini y rápidamente el uruguayo Regueiro se hizo expulsar por cometer una infracción infantil a Martín Zbrun. Y en la siguiente maniobra, el once local festejó el desnivel, con una aparición de Federico González que sorprendió a Marchesín.

La situación se volvió cuesta arriba a Lanús, a los 12, cuando el árbitro Héctor Baldassi le mostró la tarjeta roja a Carlos Izquierdoz, por doble amarilla.

Con este panorama, Atlético equivocó el camino para asegurar el resultado y se retrasó en el campo para atacar por medio de los contraataques. Lanús, con dos hombres menos, mantuvo una digna actitud frente a la adversidad, atacó con las pocas armas que le quedaban y hasta pudo alcanzar la igualdad sobre el final con un derechazo de Mariano Pavone que controló Sara.

Fuente: clarin.com