DECLARACION DE LA FLORIDA CONFEDERACION DE TRABAJADORES POLICIALES Y PENITENCIARIOS DE LATINOAMERICA

En la ciudad de Florida, República Oriental del Uruguay, el día 25 de Agosto del 2011, durante la realización del 5 congreso Internacional de la Confederación de trabajadores Policiales y penitenciarios de Latinoamérica, una Comisión especial, designada al efecto, se reúne y resuelve:
1-Reafirmación de la Declaración de Mar del Plata república Argentina, Octubre 2010 en ocasión del tercer congreso Internacional, declarando, que nuestra organización respeta a cada uno de los Gobiernos de la región, que expresamos nuestra convicción de respeto profundo a los sistemas democráticos que asisten a rodos los países latinoamericanos y el respecto a la voluntad popular que lo expresa.-
2- Volvemos a exhortar a todos los gobiernos Nacionales el cumplimiento de la resolución 57 sobre seguridad ciudadana de la Comisión Interamericana de Derechos humanos de la OEA. Art.92 y 93,y de los convenios Internacionales, firmados en el marco de la Organización Internacional del trabajo (OIT) l51 y 153 respectivamente, en cuanto a garantizar el libre ejercicio Sindical de Policías y Penitenciarios.-
3-Exhortar al Gobierno de la República Argentina y de los respectivos estados provinciales, A los estados de Venezuela, y Perú a respetar los Instrumentos legales antes mencionados, garantizando al colectivo de trabajadores organizados, los derechos que se invocan. A su vez se solicita enfáticamente, la reincorporación de los funcionarios cesados por el ejercicio de la defensa del colectivo Policial (acciones gremiales de protesta) y el cese de acosos, persecuciones y discriminaciones a los siguientes dirigentes sindicales en el entendido de quien protege hasta con su vida, los derechos de los demás tiene la obligación (el mandato moral), de luchar por los suyos propios:
Policías de la Provincia de Misiones: German Andrés Palaveccino, Luis Buzek, Jorge Propochuk, Silvio Medina.-
Policías de la Provincia de Entre Ríos- Ricardo Alfredo Raffo, Oscar Ángel Piter.-
Policía de Provincia de Córdoba, Marcelo Izquierdo.
Policía de la Provincia de Santa Cruz, Mario Omar Monzalvo.
Policías de la provincia de Chubut, Carlos Alberto Michia, Carmelo Militelo.
Policía de la provincia de corrientes:, Miguel Fernando Soto.
Policías de la Provincia de buenos Aires, Nicolás Masi y en forma general los 3700 prescindidos.-
Policías de la Provincia de Santa Fé, Jorge Flores, Miguel Salazar, Mario Carruela, José Arce, Eber Palermo, Roque Palermo y Alberto Martínez.
Policías de la Provincia de Formosa, lo que se hará llegar oportunamente por parte de la FASIPP, a la Presidencia Pro-Tempori en forma detallada.-
A partir de la fecha y por desición del Congreso Internacional, toman posesión de los cargos de la Presidencia Pro-tempori de la Confederación de trabajadores Policiales y penitenciarios de Latinoamérica, también C.T.P.P.L, como Presidente Luis Ángel CLAVIJO, Vicepresidente José POGGIO, Vocales: Carlos GARCIA y Alejandro SANCHEZ, representantes de URUGUAY.-
LUIS CLAVIJO – JOSE POGGIO
Presidente. Vice presidente

Argentina Stock Exchange To Lobby For Emerging-Market Upgrade

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s biggest securities exchange, the Bolsa de Comercio de Buenos Aires, hopes to convince index provider MSCI Barra (MXB) to upgrade the country to its emerging market index.

Adelmo Gabbi, president of the exchange known as the BCBA, said Thursday in an interview that he wants to personally meet with MSCI Barra representatives in the next few days to make his case.

«Argentina has a mature capital market. Besides, we are funding nearly all of the financing activity of [consumer] products for the middle class,» he said in reference to the torrent of securities backed by consumer loans that banks have sold on the local market.

MSCI Barra executives weren’t immediately available for comment.

In May 2009, MSCI Barra moved its MSCI Argentina Index to the MSCI Frontier Markets Index from its MSCI Emerging Markets Index following a consultation with investors.

The move led to a significant drop in trading volumes on the BCBA as funds that track the index reduced their holdings of Argentine stocks following the country’s demotion to frontier status.

The index provider based its decision on capital controls in Argentina’s equity market, the most onerous of which requires that nonresidents deposit the equivalent of 30% of any money they bring into the country for financial investments with the central bank for one year.

President Cristina Kirchner contends the controls are necessary to prevent speculative capital flows from wreaking havoc with the exchange rate.

A return to the emerging market index would likely trigger significant investment flows into the local capital market.

Gabbi said the same institutional investors who sought the downgrade were once again active buyers of Argentine stocks like oil and gas producer YPF SA (YPF, YPFD.BA).

The BCBA likely faces an uphill battle to convince MSCI Barra to change its mind. Even though many investors see South Korea and Taiwan as developed countries, MSCI Barra continues to classify both as emerging markets due to the lack of full convertibility of their currencies.

Though Argentina is the No. 3 economy in Latin America, daily turnover on the BCBA trails those of many other nations in the region due to the capital controls and the nationalization of the private pension system during the peak of the 2008-09 global crisis.

Daily trading volume in all asset classes averaged ARS830.4 million ($197 million) during the last 12 months, with trading in stocks averaging just ARS62.5 million. In August, the total market capitalization of local companies listed on the exchange was about $53 billion.

The volume of corporate bonds and asset-backed securities sold in Argentina more than doubled to ARS15.4 billion during the first half of the year as a booming economy that is expected to grow about 8% this year spurred companies to seek financing.

But initial public offerings have been few and far between in the last decade owing to the lack of domestic investors and the reluctance of closely held firms to open their books to outsiders. The IPO of real-estate company TGLT SA (TGLT.BA) last October was the first IPO in two and a half years.

On Thursday, shares of egg products company Ovoprot International SA started trading on the BCBA. Ovoprot raised about ARS30 million in the first IPO of the year.

Source: online.wsj.com

Arrest of Pair Adds to Woes of Berlusconi

An Italian businessman and his wife were arrested Thursday, accused by Naples prosecutors of extorting money and favors from Prime Minister Silvio Berlusconi in return for what prosecutors described as “cooperation” in an investigation into a high-end prostitution ring in the southern city of Bari.

While the prosecutors consider Mr. Berlusconi a victim in the case, the arrests further weaken, and distract, him at a time when he is struggling to rally his fractious center-right coalition around a package of austerity measures expected to go before Parliament next week.

Few details about the extortion case were officially released. But the Naples prosecutor Francesco Greco called “credible” an account that appeared in last week’s edition of the newsweekly Panorama, which is owned by Mr. Berlusconi. Panorama said that the prime minister had paid the businessman, Gianpaolo Tarantini, about $715,000, as well as sizable monthly payments, to encourage him to strike a plea bargain if necessary to keep the case in Bari from going to trial.

In that case, Mr. Tarantini admitted that he had paid a prostitute and other women to attend parties at Mr. Berlusconi’s residences, saying he aimed to curry favor with the prime minister, a billionaire businessman himself.

A trial would have the potential of uncovering yet more unsavory details of Mr. Berlusconi’s dalliances. He is already on trial in Milan, accused of paying for sex with an under-age Moroccan woman. He denies wrongdoing.

Mr. Berlusconi told Panorama that he did not deny the payments, but that he had simply wanted to help Mr. Tarantini, “who found himself and still finds himself in very serious economic difficulty.”

“I have nothing to repent,” Mr. Berlusconi told Panorama. “On the contrary. I did nothing illicit. I limited myself to helping a desperate man without asking for anything in exchange.”

The Naples prosecutors say that Mr. Tarantini and his wife, Angela Devenuto, forced Mr. Berlusconi to pay their legal bills and housing costs, among other favors.

Fuente: New York Times

Indec: Argentina has a population of 40, 117,096,

Argentina has a population of 40.117.096, according to the definitive facts of the 2010 National Population and Home census which was led by Indec national statistics bureau.

The facts show that the population has grown 10.7 percent since 2001, when there 36.2 million inhabitants.

Indec also reported that there are 20.533.000 women and 19.523.000 men, and together they occupy 13.835.000 homes.

The Census was carried out on October 27th, 2010, but was largely overshadowed by former President Néstor Kirchner’s death.

Source: buenosairesherald.com

‘Tax revenue increased 35.4,%’ Gov’t announces

Tax revenue increased 34.5 percent in August, President Cristina Fernández de Kirchenr announced while heading a dinner with union leaders, businessmen and politicians to commemorate Industry Day and the reopening of science and technology fair Tecnópolis.

The Head of State praised UIA Argentine Industrial Union head José Ignacio De Mendiguren’s speech and said it “wasn’t corporative, but had a collective and national viewpoint.”

“The exchange rate’s volatility shouldn’t imply the death of certain sectors. We all have to work together to attend each sectors’ needs and problems and solve them collectively. We must industrialize the rural sector,” Fernández de Kirchner stated.

The President also stressed that «there are no more similar interests than those of businessmen and workers, despite what we have been told. Investment requires confidence, and that is what this government aims to inspire in investers.»

Source: buenosairesherald.com

Rodríguez Saá, De Narváez to sign deal

Federal Commitment presidential candidate Alberto Rodríguez Saá announced that he will sign a deal with Udeso Buenos Aires province gubernatorial hopeful Francisco de Narváez, in order to work jointly in the area ahead of the October 23rd elections.
“We need a gubernatorial candidate and he (De Narváez) needs a candidate that will end up second and will enter the runoff,” Rodríguez Saá said, thus considering that Ricardo Alfonsín, Union for Social development presidential contender wouldn’t be able to keep the second place he obtained in the primary elections.
While heading an electoral rally in Rosario, in Santa Fe province, Rodríguez Saá said the deal will be signed publically after technical teams of both political spaces met and proved they are “electorally compatible.”
“We will sign the deal on Friday, in a public matter. Our teams have met and have seen we are very compatible,” Rodríguez Saá added.
The deal between both Peronist sectors will take place after several weeks of negotiating rounds and meetings, and less than a month away of the elections.
Despite that there had already been several meetings between both politicians, the cancellation of Adolfo Rodríguez Saá’s gubernatorial bid paved the way for the deal between the Sant Luis province governor and De Narváez.
In practical terms, the deal will be implemented in speeches and in joint campaign rallies, because the Federal Comittment presidential candidate and the lawmaker won’t be able to share ballot, because the period to register political alliances took place before the primaries.

Noda unveils Japan cabinet as he seeks to boost growth

Japan’s new Prime Minister Yoshihiko Noda has unveiled his cabinet, which will be charged with rebuilding the country and boosting growth.

Japan has been trying to rebuild after the damage caused by the earthquake and tsunami earlier this year.

At the same time, Japan’s economy is in recession.

Jun Azumi has been appointed finance minister, while Motohisa Furukawa has been given charge of the economics portfolio.

Yoshio Hachiro has been named as the new trade minister by Mr Noda.
Unknown quantity?

Mr Noda took over Japan’s top job after his predecessor Naoto Kan resigned following public anger about his handling of March’s quake and tsunami.

A slowdown in Japan’s economy further fuelled feeling against the government.

It meant the decision over who would take charge of key ministries such as finance, economics and trade had been keenly watched.

However, the announcements, especially that of Mr Azumi, who had not been considered a front runner, have raised fresh questions.

«Appointment of a relatively unknown person raises more questions than answers and heightens a sense of uncertainty,» said Koji Fukaya of Credit Suisse Securities.

Analysts also said they were not sure about his stance on financial policies.

«He [Mr Azumi] has not made many comments about intervention or fiscal policies,» said Ayako Sera of Sumitomo Trust and Banking.
Financial policy

The new cabinet will have to hit the ground running given the overall health of the country’s economy, which has now contracted for three consecutive quarters.

At the same time, a rising currency is threatening to cause further damage to the nation’s export-dependent manufacturing sector.

During his time as in charge of the finance ministry in the previous cabinet, Mr Noda had voiced his concerns about the rising currency.

Japanese authorities had intervened twice in the foreign exchange markets in a bid to weaken the currency.

Analysts said that given that Mr Noda has appointed a relatively inexperienced candidate as the finance minister, he was likely to continue with the policies he had put in place.

«If he were a veteran lawmaker, the new finance minister might have clashed with Noda on some issues,» said Koichi Haji of NLI Research Institute.

«But that appears not to be the case and the choice is likely a sign Noda will pursue his own policies on economic and fiscal issues.» he added.
Nuclear power

Another key area that the new cabinet needs to address immediately is the power situation in the country.

Japan relies on nuclear power as major source of its electricity supply.

The 11 March earthquake and tsunami caused substantial damage to the Fukushima Daiichi nuclear plant, which resulted in other nuclear power stations in the country being shut down as well.

That resulted in a shortage of power supply which could last for three to five years according to Japan’s former economics minister Kaoru Yosano.

At the same time, radiation leaks at the Fukushima Daiichi plant have raised concerns about the safety of nuclear energy.

Although prime minister Noda has not been as vocal as his predecessor about nuclear energy, he has acknowledged that building new reactors will be next to impossible, given the public’s worries about safety.

Source: BBC

CFK vows to ‘keep current economic policies, correct distortions’

President Cristina Fernández de Kirchner vowed to “maintain the current economic plan and correct distortions,” in a roomful of businessmen, union leaders, bankers, Government officials and Governors, while heading a dinner in celebration of Industry Day.

Fernández de Kirchner acknowledged businessmen’s investments but stressed that the country “needs more investment and” vowed to maintain the current economic policies. She began her speech by admitting that it was one of the rare times that she arrived somewhere and didn’t have to answer uncomfortable questions. She praised UIA head José Ignacio de Mendiguren’s speech, who spoke right before her and deemed it “non-corporative and collectively minded.”

The Head of State said she will “check whatever is needs to be checked to move forward. If there are distortions, we shall do the necessary amends. It is impossible not to make mistakes in the economic activity,” she concluded.

Source: buenosairesherald.com

Analysis: Battle for Libya not quite over

Ten days ago the vanguard of rebel forces streamed into the Libyan capital. Moammar Gadhafi’s forces put up virtually no resistance, and it seemed that the end of Libya’s six-month conflict was imminent.

The people of Tripoli could smell freedom; there was an anarchic euphoria about the city despite continuing gun battles.

Today the picture is less clear, and the future holds many questions. The joy at being liberated from Gadhafi’s brutal and capricious rule is still unconfined, especially as residents celebrate the end of Ramadan.

Security in Tripoli has improved, but the humanitarian situation remains precarious, with water shortages especially a problem. The National Transitional Council’s political leadership has not installed itself in any organized fashion as a government-in-waiting and there appears little command and control over the disparate groups of fighters consolidating their hold on Tripoli.

Gadhafi sons weigh martyrdom versus surrender

There also seems to be an emerging dispute within the NTC over who administers Libya’s enormous sovereign wealth fund, while relations with neighboring Algeria are not exactly stellar.

Water and Basics

Much of Tripoli’s water comes to the capital through a 1,700-kilometer pipeline from an aquifer deep in the Sahara desert, an area that is apparently still under the control of pro-Gadhafi forces. Basically, they have sabotaged the flow. The massive holding tanks to the south of Tripoli are said to be virtually empty, and 60% of the city’s residents are without main water. Many have to rely on bottled or trucked water; others are using wells.

The United Nations Secretary General, Ban Ki-moon, said Tuesday that engineers were working to repair the pumping stations that bring in water from the desert, but it wasn’t clear how long it would take to restore service. «The humanitarian situation in Libya demands urgent action,» he said.

Supplies are beginning to arrive. The World Food Program sent in a convoy from Tunisia, carrying water, medical supplies and blood. The main road between the Tunisian border and Tripoli appears to be more secure, while the World Health Organization is sending 45 tonnes of medical supplies, as Tripoli’s seaport is open again.

There are also other shortages — especially of gasoline and cash. But the NTC is organizing tankers of fuel into the capital, and lines at gas stations (as well as prices) are now close to pre-war levels. CNN correspondents Wednesday reported that garbage collectors were out on the streets.

The cash shortages at banks should be eased with the decision by the U.N. sanctions committee to release $1.55 billion in Libyan assets that were being held in Britain.

Resistance

While resistance from Gadhafi forces has effectively ended in the capital, it continues elsewhere with fighting reported in some parts of the country, most notably Gadhafi’s home town of Sirte, Sabha and points to the south.

The rebels have given pro-Gadhafi elements in Sirte, about 400 kilometers east of Tripoli, until Saturday to surrender or face attack. «Unfortunately, to preserve blood sometimes you have to shed blood,» said the newly appointed deputy prime minister of the NTC, Ali Tarhouni. Sabha, deep in the desert, is an important junction leading to the Algerian and Chadian borders. Another pro-Gadhafi hold-out is Bani Walid, south of Misrata. Royal Air Force jets targeted three command and control buildings there on Monday.

NATO has acknowledged that resistance from Gadhafi forces is not over. «The pro-Gadhafi troops that we see are not in total disarray. They are retreating in an orderly fashion,» said NATO spokesman Colonel Roland Lavoie Tuesday. Gadhafi had the ability «to exercise some level of control and command,» he said.

On Wednesday, Saif al Islam Gadhafi, one of Gadhafi’s sons still in hiding, broadcast a defiant message via a TV station in Syria. Gadhafi did not divulge the whereabouts of his father, but said, «The leader is fine. We are fighting and we are drinking tea and drinking coffee and sitting with our families and fighting.» Saif said he was speaking from a suburb of Tripoli, but there was no way of independently confirming his whereabouts.

It is unclear whether the remnants of the pro-Gadhafi forces will reorganize underground and begin an Iraq-style insurgency, or whether they will just melt away. While there is no occupying power to focus on, tribal and sectarian rivalries in Libya run deep.

NTC troubles

The rebel fighters don’t exactly march in step. Different groups from different parts of the country patrol different parts of the capital. There is no overall command, despite the appointment of Abdel Hakimal-Hasadi to lead the Tripoli Military Council. Hasadi is also known as Abdelhakim Belhaj, a former jihadist who was an important figure in the militant Libyan Islamic Fighting Group. An effective military leader, Hasadi’s past unsettles others in the loose rebel coalition.

Some fighters have reached Tripoli from Misrata in the east; while some have come from the mountains to the south-west. There was little co-ordination ahead of their arrival in Tripoli. The NTC leadership in Benghazi tried to exercise some influence over the rebels in the west, but never had direct control over their campaign.

Rifts within the NTC’s military leadership were exposed in July with the murder of the overall commander, Fatah Abdel Younis. The NTC’s investigation into his killing continues but has been shrouded in mystery; Younis’ supporters say they want answers.

Some of the NTC’s Executive Committee and other senior officials are now in Tripoli; others are still in Benghazi or Doha in Qatar. There are clearly disagreements and competition among them for influence. The Financial Times reported Wednesday that there was a tussle for control of Libya’s $65 billion sovereign wealth fund, with two different officials named to take control of it. Tarhouni, who holds the Oil and Finance brief for the NTC, has promised more clarity in coming days.

Squabble with the neighbors

The escape to Algeria of Gadhafi’s wife and two of his sons, along with their families, has deepened the mistrust between the NTC and Libya’s powerful neighbor.

Algeria described the move as a humanitarian gesture, but it angered the NTC, with one official calling it «an aggressive act.» The NTC has previously accused the Algerian government of supporting the Gadhafi regime; the Algerians have complained to the United Nations about damage done to their embassy soon after the rebels entered Tripoli.

NTC officials are trying to play down any differences with Algeria. Tarhouni told CNN Tuesday that relations with Algeria were good, and the Algerian authorities would not permit Moammar Gadhafi to cross the border.

Fuente: CNN

‘Gov’t wishes to reduce unemployment to 5%,’ Feletti

Deputy Minister of Economy, Roberto Feletti spoke on employment levels today and stated that the idea of the government is to “reduce the level of unemployment to 5%.”

“Currently the unemployment rate stands at 7.3%, the lowest rate in the last 20 years. The objective now is to reduce it to 5 percent,” sustained the government official.

Stating the figures, he commented that “we would like two million and a half people to be incorporated into employment, formally.”

The statements were made during a radio interview, where Feletti further commented on the international economic crisis, insisting, “the country will not suffer financial impact,” due to debt-reduction policies and the Central Bank reserves.

Source: buenosairesherald.com

Blumberg denunció «falta de profesionalidad» en la investigación

El empresario textil Juan Carlos Blumberg denunció hoy la «falta de profesionalidad» de los funcionarios policiales y judiciales que buscaron a Candela Sol Rodríguez, y dijo que antes de conocerse la muerte de la niña temía «un desenlace feo».

El ex candidato a gobernador bonaerense, a cuyo hijo Axel mataron en un secuestro extorsivo en marzo de 2004, acusó que los fiscales bonaerenses «no investigan nada» ni tienen «la preparación adecuada», al igual que la policía.

«Esta gente son animales, son bestias, les interesa la plata», puntualizó Blumberg sobre los asesinos de Candela, de 11 años, quien apareció muerta ayer a unas 35 cuadras de su casa, en la localidad de Villa Tesei, partido de Hurlingham.

En declaraciones a radio Mitre, se inclinó por arriesgar que el caso apunta a un «ajuste de cuentas» como móvil: «No tengo la certeza, no lo puedo asegurar, pero mi intuición es esa».

Admitió que «a esto le veía un desenlace feo» y añadió que le preocupa «que una nena esté nueve días cautiva, que se hace todo este despliegue, que no se encuentre, que aparece a 35 cuadras de la casa».

«Uno se da cuenta que tenemos falta de profesionalidad en todo este trabajo, donde no tenemos cosas que son fundamentales para la policía, como no tener ADN de la gente que pasó por cárceles, por comisarías», especificó.

En ese sentido, apuntó contra la procuradora general de Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, quien «maneja los fiscales» y «no tienen la preparación adecuada para la investigación».

«Así no va, estamos muy mal en materia de seguridad», advirtió Blumberg.

Por lo tanto, exhortó a los ciudadanos a ponerse «de pie, con pantalones largos y seguir reclamando, y exigir las cosas que se necesitan, porque lo más preciado que tiene un ser humano es su vida»

«No podemos permitir que sigan las Candelas u otra gente que no sale en los medios y que también desaparece», completó.

Fuente: diariohoy.net

KADDAFI PROMETE SEGUIR PELEANDO CONTRA LOS SUBLEVADOS

Trípoli, 1 de septiembre (Télam).- El fugitivo Muammar Kaddafi emitió hoy un nuevo mensaje en el que advirtió que las tribus que le son leales están armadas y no se rendirán ante los sublevados libios. El mensaje, difundido por un canal de TV sirio que ya emitió varias declaraciones del fugitivo Kaddafi y de sus hijos, se conoció luego de que los insurrectos, que controlan la mayor parte del país, extendieron una semana más un ultimátum para una rendición sin combates de Sirte, la ciudad natal del líder libio. Los insubordinados buscan a Kaddafi desde que forzaron su huida y paso a la clandestinidad, el 20 de agosto, al tomar Trípoli, la capital de Libia, luego de tres días de combates y de una ofensiva apoyada por ataques aéreos de la OTAN. «No nos rendiremos de nuevo. No somos mujeres. Seguiremos peleando», dijo Kaddafi en su mensaje, emitido por el canal Al-Rai TV. Los insurrectos, respaldados por la OTAN, avanzan desde hace días hacia Sirte, 400 kilómetros al este de Trípoli, y hacia otras dos ciudades a las que definen como bastiones kaddafistas: Bani Walid, 140 kilómetros al sudeste de la capital, y Sabha, en el desértico sur del país. Los levantados habían dado de plazo hasta el sábado para la rendición de las tres ciudades, pero hoy extendieron el ultimátum otros siete días, según informó un vocero del Consejo Nacional de Transición, el órgano de conducción política de los insurgentes. «Les damos una semana más. Sirte no es un objetivo tan estratégico para justificar la rapidez», dijo el portavoz de los rebeldes en la oriental ciudad libia de Bengazi, Mohammed Zawawi. El ultimátum fue prorrogado porque el Consejo, según el portavoz, quiere «dar tiempo para que progresen las negociaciones. Preferimos obligarlos a rendirse cortando las provisiones de agua y electricidad», informó la agencia de noticias ANSA. En su mensaje, Kaddafi llamó a sus partidarios a luchar «a sangre y fuego» y a «continuar combatiendo aunque no escuchen mi voz». El líder libio dijo que las tribus de Sirte y Bani Walid están armadas y «no hay forma de que se rindan», informó la cadena CNN. «La batalla será larga, y que arda Libia», agregó. Los insurrectos dicen sospechar que Kaddafi y su hijo y aparente heredero, Saif al Islam, se esconden en Bani Walid. Saif al Islam llamó ayer a la resistencia en otro mensaje por Al- Rai TV, mientras que otro de los hijos del coronel, Al Saadi, intentó por su parte entregarse a los opositores, según los propios insurgentes.

Passarella derrocha optimismo: «La gente sigue creyendo en mí»

En una semana en la que volvieron a surgir los conflictos internos que sufre River, el presidente de la institución, Daniel Passarella, uno de los dirigentes más criticados por los hinchas millonarios aseguró que sigue contando con el apoyo de los simpatizantes.

«La gente sigue creyendo en mí. Les pido que nos sigan. Estoy sufriendo como nadie por lo que nos pasó. Hicimos lo imposible para salir de la situación en la que estábamos», reconoció el Kaiser en una entrevista para TyC Sports.

«Se me recrimina el hecho de por qué River no compró antes jugadores y ahora sumó tantos. No habíamos vendido y no teníamos plata. Tenemos la oposición más difícil de la historia de River», contó Passarella, quien ahora pretende juntar los distintos sectores políticos del club para lograr los objetivos.

«Tenemos que juntarnos con la oposición. Mucha de esa gente me catalogó de soberbio, de no escuchar, de no tener reuniones», explicó el ex jugador que reconoció: «Me di cuenta que antes algún partido solo lo podía ganar, pero ahora no. Este partido no lo puedo ganar solo».

El presidente se mostró confiado de cara al futuro: «El tiempo pondrá cada cosa en su lugar». Aunque reconoció que el paso por la B Nacional «no será un trámite; los partidos hay que jugarlos. Ganamos los primeros tres partidos, pero también sufrimos un poco».

Fuente: Minuto Uno

JUICIO ORAL PARA EJECUTIVOS DE GRUPO ECONOMICO

Buenos Aires, 1 de septiembre (Télam).- Miembros del Grupo Exxel y de la firma Price Waterhouse & Cooper serán juzgados en forma oral y pública por un tribunal de esta capital, por una presunta multimillonaria estafa a la firma Carrefour en la compra de acciones de Supermercados Norte S.A., confirmaron hoy fuentes judiciales. Las fuentes indicaron que, a pedido del fiscal Luciano González Valle y de los abogados de Carrefour, el juez de instrucción Ricardo Warley dio por concluida la investigación, cerró el sumario y lo elevó a la etapa plenaria, tras lo cual el caso quedó a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Dos (TOC 2). El trámite de la causa se aceleró en diciembre último, cuando la Sala IV de la Cámara del Crimen decidió procesar al empresario Juan Navarro Castex y a otros siete miembros de “The Exxel Group” por el presunto delito de estafa; y a Gabriel Rolando Martini, socio de PWC, como “partícipe necesario” de ese delito. Warley había sobreseído a los imputados pero, ante la apelación de la fiscalía y los letrados de Carrefour, la Sala IV de la Cámara, integrada por Marcelo Lucini, Alberto Seijas y Carlos González revocó esa medida, dictó los procesamientos y mandó avanzar en la pesquisa. Dos meses después, y como consecuencia de la resolución de segunda instancia, Warley dispuso trabar embargos sobre los bienes de los procesados hasta cubrir la suma de 352.861.968 de pesos. En el caso, infrecuente por el monto de la estafa que se habría perpetrado con la venta de acciones, están procesados, además de Navarro Castex y Martini; María del Carmen Montes, Marcelo Aubone Ibarguren, Carlos Oris de Roa, Jorge Luis Demaría, Víctor Hugo Pereyra, Gustavo Blas Sánchez y Carlos Fabián Viola. La maniobra presuntamente ilícita se remonta a 2001, cuando The Exxel Group y PWC habrían acordado exhibir balances falsos de Supermercados Norte, para que figurara un activo superior al real y con ello elevar el precio de venta de las acciones. Según constancias del sumario, se habrían impartido directivas para que se registraran operaciones inexistentes en los estados contables a fin de disminuir los pasivos en concepto de compra de mercaderías a proveedores. Para llegar a esas conclusiones se tuvieron en cuenta, entre otros elementos de prueba reunidos en un expediente que supera las 11.000 fojas, informes de empresas locales y multinacionales que estuvieron vinculadas comercialmente a Supermercados Norte. Entre esas empresas figuran Coca Cola, Procter & Gamble y Molinos, precisaron las fuentes consultadas. Cuando la Sala IV ordenó los procesamientos, los abogados defensores se quejaron por lo que consideraron una deficiente evaluación de la prueba, y dijeron que llevarían el caso hasta la Cámara Nacional de Casación Penal.

PESAR ENTRE DIRIGENTES POLITICOS POR EL CRIMEN DE CANDELA

Buenos Aires, 1 de septiembre (Télam).-Dirigentes políticos del oficialismo y la oposición dieron a conocer en las últimas horas su pesar por el crimen de Candela Rodríguez, la niña secuestrada hace más de una semana y cuyo cadáver fue hallado ayer en el partido bonaerense de Hurlingham. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, utilizó la red social twitter para manifestar su “consternación” ante la “aberración a la que fuera sometida una criatura como Candela” y además aseguró que se seguirá “colaborando con todos los medios para esclarecer el hecho y que la Justicia sancione a los responsables”. Por su parte, el ministro de Justicia, Julio Alak, calificó el asesinato como un «hecho horroroso» que «merece un rápido esclarecimiento» y la «máxima condena» a sus responsables porque «con la muerte de Candela nos han matado a todos». En tanto, tras conocerse la noticia, dirigentes oficialistas y opositores suspendieron sus actos públicos. El secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, suspendió su participación en la apertura del congreso de Comunicación y Ciencias Sociales que organiza la Universidad Nacional de La Plata. Lo mismo sucedió con una charla debate que iba a encabezar esta tarde el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, en La Plata. Por su parte, el candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, y el ex postulante a jefe de gobierno porteño, Fernando «Pino» Solanas, suspendieron sus actividades en señal de duelo por el crimen. «El FAP decidió suspender el día de hoy las actividades previstas de campaña de todos sus candidatos por el asesinato de Candela Sol Rodríguez que ha conmocionado al país», sostuvo a través de un comunicado. Solanas, principal referente de Proyecto Sur, pospuso una conferencia de prensa que tenía previsto ofrecer a las 16 en la Cámara de Diputados para dar a conocer detalles de su estrategia electoral de cara a octubre. También a través de Twitter se expresaron referentes opositores, haciendo públicas declaraciones de condolencias ante el crimen. Mauricio Macri afirmó:“Nos enteramos de la peor noticia. Fuerza a la familia de Candela. Que el crimen no quede impune”; mientras que el secretario de Cultura porteño, Hernán Lombardi sostuvo que ante el “horror absoluto” que genera la noticia, lo mejor es “llamarse a silencio y apoyar la investigación sin suspicacias.” El ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, sostuvo: ”Envío mis condolencias y mi pésame a la familia de Candela. Repudio totalmente este hecho tan aberrante y lamentable que vivimos” Por su parte, la diputada nacional y candidata a la reelección, Claudia Rucci manifestó una mezcla de “tristeza e impotencia” ante la noticia.

Presbicia: una enfermedad visual común después de los 40 años

Se calcula que afecta al ciento por ciento de los individuos que superan esa edad, por lo que todos se verán afectados por esta condición en algún momento de su vida

Las dificultades ópticas en muchos casos son temas perturbadores para desarrollar todo tipo de actividades. Si bien algunas personas pueden tener más predisposición que otras, es casi un hecho que entre los 40 y 50 años la mayoría de los individuos sufre dificultades como la presbicia y cataratas.
“La presbicia quiere decir ojo viejo en griego, y esto en realidad quiere decir que después de cierta edad se va perdiendo la capacidad de acomodarse y enfocar. Esto es como en las cámaras fotográficas, es lo que nos permite ver de lejos y enfocar de cerca en un cambio muy rápido. Eso se va perdiendo con el pasar de los años y va progresando hasta los 50 años, que es cuando se estabiliza la pérdida de acomodación. Esta dificultad obliga a usar un anteojo para ver
de cerca”, expresó, en diálogo con Hoy, el doctor Omar López Mato, oftalmólogo y director del Instituto de la Visión.
En cuanto a los factores, el especialista explicó que “esto es un desgaste completamente fisiológico. A quien más o a quien menos, eso depende de dos factores: uno puede ser la actividad visual que tenga, es decir, hay gente que lee más y entonces está más predispuesta; y la otra cosa es que generalmente se da por el largo del brazo. Como uno puede ir estirando el brazo para compensar la presbicia, las personas más altas con brazos más largos notan o tienen déficit visual un poco más tarde que los demás. Esto se da así porque, al tener el brazo más largo, cada vez pueden alejar más el libro. Una de las primeras cosas de las que uno no se da cuenta en la presbicia es que en vez de acercar las cosas uno las tiene que alejar para poder leerlas”.
Hay varias formas de corregir esta dificultad que entorpece la visión. Una de ellas son los anteojos, y otra son las intervenciones quirúrgicas. Según el especialista, “los oftalmólogos recetan anteojos a los pacientes cuando se empieza con esta serie de problemas. Hay que dejar en claro que esta decisión de recetar anteojos al paciente por parte del oftalmólogo no es un capricho, es algo consensuada. Pero por lo general, hasta antes de los 60 años, en su mayoría los casos de presbicia se pueden corregir con láser”.

Fuente: Diario Hoy

BINNER Y SOLANAS SUSPENDEN ACTIVIDADES POR EL CRIMEN DE CANDELA

Buenos Aires, 1 de septiembre (Télam).- El candidato a presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, y el ex postulante a jefe de gobierno porteño, Fernando «Pino» Solanas, suspendieron hoy sus actividades en señal de duelo por el crimen de Candela Rodríguez, cuyo cuerpo fue hallado ayer en Hurlingham. «El FAP decidió suspender el día de hoy las actividades previstas de campaña de todos sus candidatos por el asesinato de Candela Sol Rodríguez que ha conmocionado al país», sostuvo el frente a través de un comunicado. Además, el espacio expresó su intención de «acompañar a familiares y amigos de Candela en este momento de inmenso dolor y suma su voz al reclamo de justicia». De igual forma, Solanas, principal referente de Proyecto Sur, anunció la suspensión de una conferencia de prensa que tenía previsto ofrecer a las 16 en la Cámara de Diputados para dar a conocer detalles de su estrategia electoral de cara a octubre. Solanas, la ex candidata a presidente de Proyecto Sur, Alcira Argumedo y su ex compañero de fórmula, Jorge Cardelli, al igual que los candidatos a diputados nacionales por la ciudad Félix Herrero, Patricia Walsh y Martín Scalibrini Ortíz decidieron postergar por unos días esa conferencia de prensa. Candela Rodríguez, la niña de 11 años que estuvo desaparecida nueve días, fue hallada asesinada ayer a metros de la autopista del Oeste, en la localidad bonaerense Villa Tesei, partido de Hurlingham.

BOUDOU PARTICIPARA MAÑANA DE APERTURA DE EXPOSICION EN SIGEN

Buenos Aires, 1 de septiembre (Télam).-El ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria, Amado Boudou, participará mañana de la inauguración de la muestra “Arte en Valor – Aproximación al Arte a través de nuestros valores” que organizan la Casa de la Moneda y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). La exposición, que será inaugurada mañana a partir de las 11.30 en el Espacio Multiarte de la SIGEN -ubicado en la sede que la entidad posee en la avenida Corrientes 381 de la Ciudad de Buenos Aires- se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre con entrada libre y gratuita. En la muestra, el público podrá conocer los productos que confecciona el organismo que acuña las monedas del Estado a través de su arte y sus medidas de seguridad como así también el billete inédito de 5 pesos de Eva Perón, que fuera ocultado por la autodenominada Revolución Libertadora que derrocó al presidente Juan Domingo Perón. Además habrá un recorrido histórico y un espacio lúdico donde se podrán ver las medidas de seguridad de los billetes con luces ultravioletas.

PIÑERA SE ANTICIPA A DIALOGO Y RECHAZA EDUCACION ESTATAL

Santiago, 1 de septiembre (Télam).- A poco más de 48 horas de la reunión prevista con estudiantes y docentes, el presidente chileno, Sebastián Piñera, rechazó anoche toda posibilidad de estatizar la educación, y aclaró que impulsa un modelo mixto. La primera reacción ante los dichos del mandatario fue hecha esta mañana por Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Chile (FEUC), quien aclaró que en sí ese anuncio no debiera despertar polémica, ya que ellos se oponen al lucro en la educación, y no a que sea privada. «Lo que dijo el Presidente no tiene nada que ver con lo que estamos demandando. Nosotros tampoco queremos la estatización completa, queremos educación fortalecida. Por lo tanto, cuando él dice que apuesta por un sistema mixto no estamos en contra, estamos en contraposición cuando se lucra con ella», explicó Jackson al diario La Tercera on line. En un discurso que pronunció anoche durante la cena de la Sociedad Nacional de Minería, Piñera resaltó que su gobierno no está a favor de «estatizar ni monopolizar» la educación chilena, pues aquello «es un atentado, no solamente a la calidad, sino a la libertad, y es un atentado a la equidad». «Tenemos un desafío gigantesco para hacer un cambio copernicano en nuestro sistema educacional y creemos que deben haber proyectos educativos diversos, pluralistas, y que nadie puede pretender homogeneizar la educación», expresó Piñera, según reseñas de El Mercurio, La Tercera y La Segunda. Descartó además la posibilidad de establecer una educación gratuita generalizada en el país, pero afirmó que el esfuerzo será avanzar hasta lograr un 60 por ciento de beneficiarios dentro del sistema. «Creemos en un sistema mixto en el que haya educación privada, educación pública, y el Estado vele por la calidad de ambos sistemas, y también vele por el financiamiento para que todos los niños y jóvenes de este país puedan acceder a la educación de acuerdo a su esfuerzo y su mérito», destacó. El representante de los estudiantes acotó que al respecto que «no se trata de estatizar sin otra alternativa. Lo que hemos dicho es que la educación pública debe ser el rol central del Estado, que debe garantizarse en todos los rincones del país, tiene que ser de calidad y accesible a cualquier ciudadano». Piñera recibirá a los estudiantes y profesores el sábado próximo en un intento por superar el conflicto que ya lleva tres meses de duración, y que ha sumido su gestión en los índices de popularidad más bajos en los 18 meses que lleva a cargo del gobierno.

ACTO EN ALABAMA CONTRA LEY DE INMIGRACION

Birmingham (EEUU), 1 de setiembre (Télam).- Los opositores a la nueva ley de Alabama para controlar la inmigración realizarán hoy un acto de protesta en Birmingham, en el estado de Alabama. El acto estaba programado para coincidir con la entrada en vigor de la ley, pero un jueza federal, Sharon L. Blackburn, aplazó esta semana la aplicación, con el argumento de que necesitaba más tiempo para analizar las demandas presentadas por opositores que dicen que la legislación es inconstitucional, informó la cadena televisiva CNN. La jueza expresó que emitirá un fallo el 28 de septiembre, y su orden de suspensión temporal estará vigente hasta el día siguiente. La semana pasada, Blackburn escuchó argumentos del Departamento de Justicia y otros durante una audiencia de un día. Leyes similares fueron aprobadas en Arizona, Utah, Indiana y Georgia, donde jueces federales bloquearon todas o algunas cláusulas de las leyes. Entre los oradores en el acto de hoy estuvieron el alcalde de Birmingham, William Bell, líderes religiosos y representantes de grupos hispanos y de derechos de los inmigrantes. Tanto los partidarios como los que se oponen a la ley de Alabama dicen que es la más dura del país contra los inmigrantes que carecen de permiso para vivir en él. La norma exige que las escuelas verifiquen el estatus migratorio de los estudiantes, aunque no impediría que quienes viven ilegalmente en el país asistan a las escuelas públicas. Además convierte en delito en Alabama ser inmigrante sin permiso para estar en Estados Unidos, así como trabajar en esa condición en el Estado. También hace ilegal ayudar a un inmigrante que no tiene autorización para vivir en el país al ofrecerle un trabajo, una vivienda o, por ejemplo, llevarlo en auto, una cláusula que líderes religiosos temen obstruirá su labor humanitaria. Con la nueva legislación, la policía podrá detener a inmigrantes no autorizados a vivir en el país, tras multarlos por infracciones de tránsito. Los conservadores de Alabama trabajaron por años para buscar una manera de recortar el gasto público que beneficia a los inmigrantes. Cifras del censo difundidas este año señalan que la población hispana del estado se duplicó durante la última década hasta alcanzar 185.602 personas, el año pasado. Los defensores de la ley sostienen que muchos de ellos están en el país sin permiso.

El dólar cotiza a 4,23 para la venta

El dólar al público se cotizaba en las principales casas de cambio de la «city» porteña a 4,19 pesos para la compra y a 4,23 para la venta, mientras que en el segmento mayorista la divisa estadounidense se operaba a 4,203 pesos.

En tanto, cuando aún no estaba conformado el mercado bursátil y el volumen sumaba apenas 1,7 millón de pesos, los papeles líderes de la Bolsa de Comercio retrocedían 0,45 por ciento.

A casi una hora de iniciadas las operaciones, el balance establecía 9 alzas, 14 bajas y otras 9 empresas que conservaban sus precios anteriores.

Fuente: diariohoy.net

Uruguay se suma al pedido de Justicia por Candela

Del otro lado del Río de la Plata se realizará un cacerolazo este jueves a las 21 horas. La muerte de la nena conmovió al mundo.
Este jueves por la noche, desde las 21 horas, Uruguay se une a la Argentina en la búsqueda de Justicia por Candela Rodríguez. El país vecino hará un sentido cacerolazo.

Será en repudio del brutal asesinato de la nena de 11 años. Un día antes, quienes expresaron toda su indignación por la muerte de Candela fueron los famosos como Ricardo Darín y Facundo Arana.

Ambos actores mostraron su dolor por la triste noticia y llamaron a que este caso “no sea uno más” y que marque “un antes y un después” en la justicia de nuestro país.

Quienes también colaboraron días atrás en la búsqueda de la nena fueron Mercedes Morán, Adrián Suar, Pablo Echarri y Juan José Campanella, entre otros.

Los resultados preliminares de la autopsia que le realizaron a Candela Rodríguez revelaron que la muerte fue por “asfixia mecánica por sofocación”. Además, indicaron que el cuerpo de la menor no tenía golpes, ni signos de violación. El caso conmovió a nuestro país y dio la vuelta al mundo.
Fuente: 26noticias

MINISTRO INAUGURA 1ER. ENCUENTRO PROGRAMA FEDERAL DE INTEGRACION

Buenos Aires, 1 de septiembre (Télam).- El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, encabezará hoy el acto inaugural del Primer Encuentro Nacional del Programa Federal de Integración Socio-Comunitaria, a través de la Cooperativa de Trabajo `Proyectando Autonomía´. La actividad se realizará a partir de las 18 en el Microcine (5to piso) del Palacio de Hacienda, vía videoconferencia con Embalse Rio Tercero, donde se ubica la Unidad Turística Embalse, sede donde se llevará a cabo el encuentro desde hoy y hasta el 3 de septiembre. El ministro De Vido establecerá comunicación con el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo, y otros funcionarios que estarán allí presentes, según se informó oficialmente.

Las facilidades en la compra disparan la venta de motos en el país

Tal como anticipó Infobae.com, este año se venderán aproximadamente 700 mil motos. La relación precio-ingreso de los usuarios y la posibilidad de financiar en cuotas, dos claves de un mercado que crece

La segunda Convención de concesionarios del sector motovehículos que tuvo lugar en Río de Janeiro. el mes pasado, anticipó un interesante crecimiento para el mercado de las motos: según se estima, para fines de 2011 se habrán vendido al menos 700 mil motos en Argentina.

La expansión representa más del 21% en comparación con las operaciones registradas en 2010, y llegó de la mano del crecimiento económico, la mejora del poder adquisitivo y el financiamiento.

El éxito de las motos como vehículo tiene que ver con la relación precio-ingreso para los usuarios, en su mayoría trabajadores asalariados, y además la relación costo-beneficio: con el doble del gasto mensual en viáticos ya se puede pensar en invertir en una moto propia.

Por otra parte, el mercado brinda interesantes facilidades de compra. Hay concesionarias que ofrecen promociones en ciclomotores y scooters de 50 a 125 CC de Zanella, Mondial y Motomel, en cuotas fijas que van desde los 179 a 300 pesos por mes.

Además financian el ciento por ciento, sin anticipo con patentamiento y casco incluidos.

Se estima que el sector vende 87 motos por hora en la Argentina; y en algunos lugares como Rafaela y Mendoza solamente, se patentan 3 motos por hora.

Un dato a tener en cuenta es que no se trata de una tendencia exclusiva del género masculino: dos de cada diez motos son compradas por mujeres.

Pero, al optimismo que ronda en torno a las cifras actuales, en el sector comercial ya se trabaja con la meta de alcanzar el millón de unidades.

Fuente: Infobae

Vázquez firmó, viajó y estaría en condiciones de ser titular

“El Mudo” estampó su firma con el Palermo de Italia (jugará allí a partir de enero) y se reintegró al plantel de Belgrano, que mañana enfrentará a San Lorenzo en el Bajo Flores. “Estoy cansado, pero bien, para jugar”, afirmó el talentoso volante cordobés. Lo concreto es que su DT, Zielinski, evaluará su condición física para ver si lo pone de titular

Franco Vázquez continuará su carrera futbolística en Italia a partir de 2012 pero ahora tiene otros objetivos por delante con su actual club. El volante viajó hace un par de días hacia España, donde firmó su vínculo con el Palermo y retornó al país. “El Mudo” ya se reintegró al grupo pero quedará en Ricardo Zielinski determinar si las 17 horas desde Europa permitirán que el “10” esté presente en el Bajo Flores, donde Belgrano visitará a San Lorenzo.

“Estoy cansado, pero bien, listo para jugar”, aseguró el oriundo de Tanti, que sería la única duda del “Ruso” en el equipo.

Por otra parte, Esteban “Teté” González quedó descartado para el encuentro de mañana por sufrir una distención en uno de sus isquiotibiales, Ribair Rodríguez se entrenó en forma diferenciada por una molestia muscular y Juan Quiroga aún debe purgar una fecha de suspensión (le dieron dos por la expulsión ante Unión).

Los que sí podrán ser de la partida son Andrés Silvera (cumplió una fecha de sanción) y Federico Mancuello, al ciento por ciento tras superar un estiramiento en uno de sus aductores. El entrenador confirmará hoy a su elenco tras la práctica pero en principio “El Pirata” iría con: Juan Carlos Olave; Hernán Grana, Claudio Pérez, Alejandro Lembo, Gastón Turus; César Mansanelli, Guillermo Farré, Juan Carlos Maldonado, Federico Mancuello o Franco Vázquez; César Pereyra y Andrés Silvera.

Fuente: Infobae

«La vida por Colón»

Tras la dura derrota en el clásico, Mario Sciacqua contó que vivió una semana dificil pero que jamás pensó en renunciar: «Estoy fuerte y quiero triunfar», dijo.

Mario Sciacqua habló de cómo vivió esta semana tras la derrota ante Unión y lo que significó también perder ese partido: “Perder el clásico me dolió y me duele. Es durísimo que en la calle escuchés que se vaya Mario. Pero estoy fuerte y quiero triunfar. Voy a dar la vida por Colón».

Además, sobre el futuro, el técnico de Colón aclaró que nunca pensó en renunciar ni que tampoco los dirigentes quisieron echarlo: “Luego de la conferencia bajé al vestuario y le dije a mi viejo, que estaba en el Roque Otrino, que me voy ahora, pero haciendo referencia de que estaba el colectivo afuera esperándome y se entendió todo mal. Pero yo nunca pensé en renunciar”.

Fuente: Olé

APRUEBAN CONVENIO PARA FINANCIAMIENTO DE PLANTA RESIDUOS SOLIDOS

La Plata, 1 de septiembre (Télam).- El Concejo Deliberante de La Plata aprobó el convenio por el cual el Poder Ejecutivo provincial se comprometió a financiar la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) que se construirá en el Municipio de Ensenada, informó una fuente de ese órgano deliberativo comunal. La obra, que tendrá un costo de 160 millones de pesos y será financiada en su totalidad por el gobierno provincial, permitirá reemplazar el relleno sanitario de la Ceamse que desde hace 32 años está ubicada en la localidad de Punta Lara, partido de Ensenada, y cuyo cierre fue ordenado por la justicia bonaerense. La planta, cuyo convenio de financiamiento estatal fue aprobado anoche por el Concejo Deliberante platense, será instalada en un terreno a la vera de la Autopista Buenos Aires-La Plata, y en ella se arrojarán 800 toneladas diarias de desechos producidos en los municipios de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio. Será una planta de tratamiento de residuos “Basura Cero”, ya que se reciclará el 80 por ciento de los residuos que ingresen allí, y el 20 por ciento restante será convertido en bloques secos destinados al relleno de canteras.

Obstetras bonaerenses festejaron su día

En su día, las obstetras del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires celebraron ayer su día con una recomendación a favor de los nacimientos respetados, pero en centros de salud, y advirtieron sobre los riesgos del parto domiciliario

Como todos los 31 de agosto, el día de San Ramón Nonato, se celebra el Día de la Obstetricia y la Embarazada. Por ese motivo, el Programa Materno Infantil de la Provincia puso en relieve el rol de las parteras en el ámbito hospitalario porque, según coincidieron, “sólo se puede decir que un parto no fue riesgoso una vez que finalizó”.
Advierten también que en los últimos años se comenzó a difundir como una práctica benéfica el parto domiciliario con el acompañamiento de parteras, pero sin intervención del resto del equipo de salud.
“Estamos convencidos de que el parto debe ser institucionalizado porque se trata de un evento impredecible, en el que pueden ocurrir emergencias como hemorragias, la necesidad de una cesárea de urgencia u otros contratiempos que requieren de todos los recursos de una maternidad”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
“Una maternidad segura es aquella cuyo personal adopta prácticas de probada eficacia, con capacidad para atender la emergencia y derivar en tiempo y forma a la embarazada”, resumió Flavia Raineri, directora del Programa Materno Infantil de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Diario Hoy

Una camioneta y otras evidencias se convierten en los rastros para identificar a los asesinos de Candela

Una camioneta blanca y otras evidencias fueron secuestradas en allanamientos realizados en Hurlingham en busca de rastros de Candela Rodríguez, en tanto el padre de la niña volvió a negar que alguien tuviera motivos para amenazarlo o dañar a su familia.

Además, los investigadores analizaban el contenido de las cámaras de seguridad del municipio y de algunas de particulares instaladas en la zona, para ver si quedó registrado el momento en que la bolsa con el cuerpo de Candela fue dejado ayer entre las 15.30 y 16 en la colectora de la autopista del Oeste y Vergara.

El fiscal General de Morón, Federico Nieva Woodgate, y el instructor de la causa, Marcelo Tavolaro, confirmaron hoy en una conferencia de prensa el secuestro de elementos y de filmaciones y el contenido de la declaración tomada anoche al padre de la niña de 11 años asesinada, Alfredo Rodríguez.

También dijeron que la hipótesis de un secuestro extorsivo es sólo «una de las que se investigan» y que por el momento «no hay ninguna prueba firme de que haya existido una deuda» o algún otra circunstancia que vincule al padre de Candela con lo sucedido, tal como alude una llamada realizada a la familia.

El fiscal Tavolaro dijo que en las últimas horas, en el marco de causa, se secuestró una camioneta y algunas evidencias durante un allanamiento realizado en una vivienda de Hurlingham, que serán cotejadas con material obtenido durante la autopsia.

«Se encontró una camioneta que podría estar vinculada con el suceso o no a partir de que los rastros nos permitan afirmar que hay un pelo de Candela o algún elemento», manifestó.

Fuentes policiales, en tanto, informaron que la camioneta es una Trafic blanca con pedido de secuestro, vinculada a un familiar de Juan Manuel Falasco, el ex convicto vecino de la familia de Candela, a quien le allanaron la casa durante la pesquisa.

No obstante, esta mañana, la madre de Falasco dijo que el rodado pertenece a la empresa para la que trabaja el novio de su hija, quien nada tiene que ver con el hecho.

El allanamiento realizado esta mañana fue en una casa y un galpón contiguo situados en J.B. Kiernan 992, de Hurlingham, de donde la policía se llevó algunos elementos y levantó rastros para cotejar, con el fin de saber si pudo ser el lugar en el que Candela estuvo cautiva los siete días previos a su asesinato.

Según los vecinos, esa vivienda, situada a unas 15 cuadras del lugar del hallazgo del cuerpo, estuvo deshabitada durante un año y en los últimos días tuvo movimiento de gente desconocida, lo que los llevó a sospechar y dar aviso a la policía.

El fiscal informó que además grupos técnicos analizaban las cámaras de seguridad del municipio, de la autopista y algunas privadas instaladas en la zona del hallazgo, aunque por el momento sin resultados..

Sobre las hipótesis del crimen de la niña, que estaba desaparecida desde el 22 de agosto último, el fiscal Nieva Woodgate informó que «la del el secuestro extorsivo» es una de las posibilidades, aunque aclaró que «hay otras».

«Todo está alrededor de las llamadas extorsivas, que no fue una sola. La semana pasada se recibió más de una llamada extorsiva, incluso una terminó en el procesamiento de una persona por secuestro virtual porque se hizo pasar por el secuestrador de Candela y pretendió cobrar por lo que no había hecho», explicó.

«La veracidad de esas llamadas hasta ahora no se ha acreditado», dijo el fiscal general, quien agregó que «hasta este momento no hay ninguna prueba firme de que efectivamente haya existido una deuda» que vincule al padre de Candela con el hecho.

«Anoche – dijo- los fiscales interrogaron personalmente al padre, que volvió a negar toda relación con cualquier persona que quisiera hacerle daño a él o a su familia».

Nieva Woodgate explicó que Alfredo Rodríguez, que está detenido por un hecho de piratería del asfalto, escuchó la llamada extorsiva en la que un hombre amenaza con no liberar «jamás» a Candela y pide que le devuelvan dinero, y dijo desconocer tal circunstancia.

«Le pareció que la voz podía pertenecer a alguien (conocido, le resultó familiar), aunque dijo que (esa persona) no tenía ningún motivo para amenazarlo a él o a su familia», añadió el funcionario.

Por su parte, el fiscal Tavolaro insistió en que «de ese tipo de llamados hubo decenas» y dijo que le tendrán que explicar cómo llegó particularmente ése a manos de la prensa.

Finalmente, tanto el fiscal general como el de Instrucción se refirieron al hallazgo del cuerpo de la niña y dijeron que la bolsa fue arrojada en ese sitio menos de una hora antes de ser hallada, cerca de las 16 de ayer.

«La zona donde apareció es de intenso tránsito, cualquiera puede pasar, parar y en medio de un minuto dejar la bolsa e irse sin que nadie lo note», aseguró Nieva Woodgate, quien dijo que nada indica si la niña estuvo cautiva cerca o lejos de ese sitio.

Según el fiscal general, el estudio forense indica que la muerte de candela se produjo unas «36 a 48 horas antes de la autopsia», que fue por «asfixia» y que «no presenta signos de haber sido violada o atada», que estaba en «buen estado de nutrición y con la deshidratación propia de un cuerpo que lleva dos días de muerto».

Candela fue hallada ayer en el interior de una bolsa de residuos negra, por una cartonera que revolvía basura y vio sobresalir una mano de nena, en la colectora de la autopista del oeste y Vergara.

Tras el hallazgo acudió al lugar la policía, tras lo cual arribaron la madre de la chica, Carola Labrador; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Ricardo Casal, además de autoridades judiciales.

La mujer fue quien reconoció el cuerpo y gritó «¡Por Dios, me mataron a mi hija!», ante el propio mandatario.

Candela había sido vista por última vez el lunes 22 de agosto, cuando salió de su casa ubicada en Coraceros 2552, de Hurlingham, para encontrarse con unas amigas con quienes asistía a un grupo de scout, en la parroquia San Pablo Apóstol, de Villa Tesei.

Fuente: Télam

El Merval se contrae con un ojo puesto en los mercados externos

En una rueda con escaso volumen, el Merval retrocede 0,24% a media rueda, hasta situarse en las 2957,62 unidades, con la mirada de los inversores puestas en el comportamiento de los mercados externos.

Operadores remarcaron que hay un seguimiento financiero especial sobre Brasil, luego de que el banco central de ese país redujera la tasa de interés y su moneda, el real, afirmara la tendencia bajista.

La mayor caída entre los papeles líderes se registra en los de la siderúrgica Siderar, con un 1,77%.

En medio de una notoria retracción de los inversores institucionales, los bonos soberanos argentinos promedian un ligero ascenso de 0,2% en la franja extrabursátil.

Nuevamente el interés sobresale en los títulos Descuento en dólares, con una suba de 1,2%.

El riesgo país argentino baja 9 unidades, hasta situarse en los 730 puntos básicos. Este indicador es elaborado por la banca de inversión JP Morgan y mide el diferencial de rendimientos entre los bonos locales y los títulos comparables de Estados Unidos.

Brasil es el principal socio comercial de Argentina. El real se deprecia 0,57% frente al dólar, a 1,6023 unidades. La moneda brasileña llegó a caer más de 1% más temprano.

Anoche, el Comité de Política Monetaria del Banco Central (Copom) brasileño redujo en 0,5 puntos porcentuales la tasa referencial, Selic, por primera vez desde el comienzo de gestión de la presidenta Dilma Rousseff, sorprendiendo a un mercado que esperaba una mantención en 12,50%.
Fuente: cronista.com