Presbicia: una enfermedad visual común después de los 40 años

Se calcula que afecta al ciento por ciento de los individuos que superan esa edad, por lo que todos se verán afectados por esta condición en algún momento de su vida

Las dificultades ópticas en muchos casos son temas perturbadores para desarrollar todo tipo de actividades. Si bien algunas personas pueden tener más predisposición que otras, es casi un hecho que entre los 40 y 50 años la mayoría de los individuos sufre dificultades como la presbicia y cataratas.
“La presbicia quiere decir ojo viejo en griego, y esto en realidad quiere decir que después de cierta edad se va perdiendo la capacidad de acomodarse y enfocar. Esto es como en las cámaras fotográficas, es lo que nos permite ver de lejos y enfocar de cerca en un cambio muy rápido. Eso se va perdiendo con el pasar de los años y va progresando hasta los 50 años, que es cuando se estabiliza la pérdida de acomodación. Esta dificultad obliga a usar un anteojo para ver
de cerca”, expresó, en diálogo con Hoy, el doctor Omar López Mato, oftalmólogo y director del Instituto de la Visión.
En cuanto a los factores, el especialista explicó que “esto es un desgaste completamente fisiológico. A quien más o a quien menos, eso depende de dos factores: uno puede ser la actividad visual que tenga, es decir, hay gente que lee más y entonces está más predispuesta; y la otra cosa es que generalmente se da por el largo del brazo. Como uno puede ir estirando el brazo para compensar la presbicia, las personas más altas con brazos más largos notan o tienen déficit visual un poco más tarde que los demás. Esto se da así porque, al tener el brazo más largo, cada vez pueden alejar más el libro. Una de las primeras cosas de las que uno no se da cuenta en la presbicia es que en vez de acercar las cosas uno las tiene que alejar para poder leerlas”.
Hay varias formas de corregir esta dificultad que entorpece la visión. Una de ellas son los anteojos, y otra son las intervenciones quirúrgicas. Según el especialista, “los oftalmólogos recetan anteojos a los pacientes cuando se empieza con esta serie de problemas. Hay que dejar en claro que esta decisión de recetar anteojos al paciente por parte del oftalmólogo no es un capricho, es algo consensuada. Pero por lo general, hasta antes de los 60 años, en su mayoría los casos de presbicia se pueden corregir con láser”.

Fuente: Diario Hoy