Países ricos, países pobres: nueva trama del crecimiento

El economista estrella Dani Rodrik analiza cuánto de temporal y cuánto de frágil tiene el actual proceso en el cual los países en desarrollo crecen a tasas altas y las naciones ricas se debaten en un pantano.
La escena bien podría pertenecer a la serie “Falling Skies”, que muestra las peripecias de los sobrevivientes a una invasión alienígena en un futuro no tan lejano, con ciudades destruidas. Luego de la quiebra y el default de los Estados Unidos, la economía del país comienza a ser manejada por un FMI que tiene sus nuevas oficinas en Singapur.

Las mejores propiedades están en manos de fondos de pensión y multimillonarios chinos, en tanto que una creciente clase de “nuevos pobres”, muchos de ellos asalariados, se ven forzados a vivir en guetos, sin seguro de salud. Los trabajadores más calificados están desesperados por obtener la nacionalidad de países asiáticos. Y hasta las universidades “Ivy League” adoptaron los nombres de sus contrapartes de China e India.

El “apocalipsis” del modo de vida americano está narrado en la exitosa novela “Super Sad True Love Story” (“Una historia real super triste”), de Gary Shteyngart (Random House, 2010), y es usado por Dani Rodrik, el economista estrella en el área de crecimiento y desarrollo en su ultimo estudio, difundido esta semana, en el que trata “El futuro de la convergencia económica”.

Esto es: cuánto de temporal y cuánto de frágil tiene el actual proceso en el cual los países en desarrollo crecen a tasas altas y las naciones ricas se debaten en un pantano. La curva de crecimiento global desde la década del 50 tiene forma de “U”. Arranca alto en la Posguerra, con el motor del gasto de la reconstrucción, cae en los 70 y 80, y vuelve a tomar impulso desde fines de los 90, inclusive a un ritmo mayor al de los 50 y 60. Pero esta performance mundial esconde trayectorias individuales muy diferenciadas, en la que los emergentes son los que traccionan en los últimos años.

“Mucho del optimismo en torno a la ‘convergencia´ entre los países está injustificado; en la práctica, la mayor parte del potencial de convergencia se va a malgastar, tal como sucedió desde que la economía mundial se dividió entre un sur pobre y un norte rico”, afirma Rodrik.

La buena noticia es que el alto crecimiento de los emergentes ya no depende, como en el pasado, de una actividad entonada en Europa y EE.UU. que tire de la demanda de commodities, sino de un diferencial de productividad que continua siendo muy elevado. La mala noticia, dice Rodrik, es que “la convergencia es cualquier cosa menos automática”, y depende de un cambio sostenido en el tiempo hacia una economía basada en transables (fundamentalmente, intensiva en la producción de manufacturas y servicios modernos).

Pero aún: las políticas que utilizaron en el pasado los países que llegaron al alto desarrollo son difíciles -cuando no imposibles- de copiar, y lo serán aún más en el mundo que se viene. “Políticas como la de una moneda devaluada sostenida o medidas industriales proteccionistas encontrarán creciente resistencia de parte de países industrializados que pelearán por salir de su estancamiento con alto desempleo”, dice Rodrik.
Fuente: ieco.clarin.com

Comienza juicio contra 26 represores en La Plata

La justicia federal de La Plata juzgará desde este lunes a 26 represores de la última dictadura militar, entre ellos un civil, por delitos de lesa humanidad cometidos contra 360 víctimas, en seis centros clandestinos de detención, que integraban el llamado «Circuito Camps».

El juicio estará a cargo del Tribunal Oral Criminal I de La Plata, presidido por Carlos Rozanski, que ya juzgó y condenó por genocidio al ex represor Miguel Etchecolatz y al ex capellán de la Policía bonaerense, Chirstian Von Wernich.

La audiencia comenzará a las 10, en la sede de la ex Amia, en las calles 4 entre 51 y 53 de La Plata, donde el año pasado se juzgó y condenó a 14 penitenciarios de la unidad penal 9 de La Plata por delitos cometidos durante la última dictadura.

El titular del Tribunal, Carlos Rozanski, expresó a la agencia oficial Télam la importancia de este nuevo juicio por «formar parte del proceso de reconstrucción histórica iniciado en el 2006 (con el juicio condenatorio a Etchecolatz), que crece a todo el país, con la característica que se realiza dentro del propio país y lo realiza la justicia del propio país(donde se cometieron esos crímenes de lesa humanidad)».

El juez destacó como características de este juicio «la cantidad de imputados: 26», entre ellos un civil, y que abarca los 6 centros clandestinos de detención que integraron el denominado «Circuito Camps», en alusión al general Ramón Camps, jefe militar de la policía bonaerense durante la última dictadura militar.

Se trata de la Comisaría 5ta de La Plata, el Destacamento de Arana, la Brigada de Investigaciones de La Plata, la Subcomisaría de Don Bosco denominada `Puesto Vasco´, COT I Martínez y la Brigada de San Justo.

Rozanski remarcó que «la unificación» de esos centros permitirá el acceso a la justicia de unas 360 víctimas, acortando los plazos que llevaría el juzgamiento individual de cada uno de los 26 represores.

Destacó que «se prevé que testifiquen unas 500 personas», aunque confirmó que en primera instancia se procederá «a la lectura de la acusación» cuya duración no pudo estimar.

Las audiencias, a cargo de Rozanski y los jueces Roberto Atilio Falcone y Mario Portela, se realizarán los lunes y martes.

De los 26 imputados, 11 llegan al juicio con prisión domiciliaria y 5 excarcelados, detalló una fuente del Tribunal.

Los imputados son el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Ibérico Manuel Saint Jean y su ministro de Gobierno, Jaime Lamont Smart; el exrepresor Etchecolatz y su chofer Hugo Alberto Guallama.

También, irán a juicio el ex oficial de la policía bonaerense, Domingo Almeida; el ex coronel del Ejército con el cargo de sub jefe de la Policía boanerense, Rodolfo Aníbal Campos y el ex oficial principal de Seguridad de la policía bonaerense, Luis Vicente Patrault.

Los acusados incluyen también al exoficial Principal de Seguridad de la policía bonaerense Carlos García; el ex jefe de la Unidad Regional de La Plata, Horacio Luján; el ex coronel Alejandro Arias Duval; el ex oficial principal Eros Tarela; el exmédico de la policía Jorge Berges; el excabo Norberto Cozzani; el exoficial Roberto Antonio Cabrera y el exoficial inspector Sergio Verduri.

Otros de los imputados son el ex jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Rubén Oscar Paez; el ex subcomisario de seguridad en la Brigada de Investigaciones de La Plata, Miguel Kearney; el ex comisario de seguridad y segundo jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Fernando Svedas; el ex segundo Jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Bernabé Jesús Corrales; y el ex Jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Pedro Ferriole.

Además se juzgará al ex oficial subinspector segundo en la Brigada de Investigaciones, Raúl Orlando Machuca; el ex cabo en la Brigada de Investigaciones de La Plata, Julio César Argüello; el ex sargento primero, Mario Víctor Sita; el ex oficial Roberto Omar Grillo; el ex oficial ayudante Daniel Jorge Lencinas; y el ex oficial de la policía Santiago Antonini.

En las audiencias, se ventilaran entre otros casos, los homicidios de Daniel Mariani y Diana Teruggi y la apropiación de su hija, Clara Anahí cuando tenía 3 meses de edad y la desaparición de los estudiantes secundarios, hecho conocido como «La Noche de los Lápices».

También se encuentra el secuestro y las torturas a las que fueron sometidas los integrantes del denominado «Grupo Graiver»; el exdirector de la Diario la Opinión, Jacobo Timerman; Jorge Julio López y Adriana Calvo, entre otros.
Fuente: ambito.com

Cesó alarma radioactiva por explosión nuclear en Francia

Estalló un horno de desechos atómicos en la central de Marcoule, en poceso de cierre en el sur del país. Hay un muerto y al menos tres heridos. Las autoridades galas aseguraron que no hubo escape de radiación.
La noticia se conoce a seis meses del peor accidente nuclear en 25 años: Fukushima, en Japón.

Un vocero del Comisariado de Energía Atómica (CEA) declaró que “por ahora no hay fuga en el exterior”, según difundió AFP. En esa línea, el Ministerio del Interior francés descartó el riesgo de fuga radiactiva. Además, las autoridades galas se comunicaron con sus pares españoles –la central queda cerca de su territorio– para detallar el incidentes y tranquilizarlos. Según la Autoridad de Seguridad Nuclear la explosión se produjo en un horno que trataba residuos metálicos «de baja y muy baja actividad».

Un vocero de EDF, la compañía nacional de electricidad y el primer productor mundial electricidad nuclear que maneja esta central, aseguró que se traté de «un accidente industrial y no nuclear».

La explosión se produjo en un almacén de desechos radiactivos de la central nuclear de Marcoule al sureste de Francia. La cantidad de heridos no ha sido determinada, pero sí se sabe que están en estado de gravedad. El cuerpo del único muerto confirmado fue hallado completamente carbonizado.

Se trata de una zona turística, con importancia en la agricultura y viticultura. Fue instalada en 1956, es una de las primeras centrales del país. De hecho, allí se realizaron los primeros ensayos con plutonio con fines militares.

El episodio puso en alerta a las autoridades, según informó el diario francés Le Figaro. Por esta rezón, se estableció un perímetro de seguridad alrededor de la central. Se estima que el incidente se produjo a las 11:45, hora local.

De acuerdo con datos oficiales, la planta de reproceso de Marcoule cesó en 1993 todo tipo de actividad con combustibles destinados a la defensa, y se cerró definitivamente a finales de 1996. Las operaciones de desmantelamiento de las instalaciones están en curso.

El grupo Areva, el conglomerado francés y líder mundial en el sector de la energía nuclear, se ocupa del desmantelamiento y saneamiento de la central.
Fuente: infobae.com

La Lepra le ganó 3 a 0 a Ferro

Por la 5ª fecha de la B Nacional, la Lepra ganó su primer partido y cortó una racha de cuatro derrotas. Gómez abrió el marcador a los 5m del PT. Juan Alvacete anotó a los 40m del PT. En el complemento estiró Caballero de penal (5m).

Un gran triunfo y en el mejor momento, obtuvo de local Independiente Rivadavia, que a pesar de sufrir distintas situaciones negativas, pudo sobreponerse para ganarle a Ferrocarril Oeste por 3 a 0 en la quinta fecha del torneo.

Luego de haber caído derrotado en sus primeras cuatro presentaciones del certamen, la Lepra arrancó muy bien el partido en el Bautista Gargantini, con un equipo muy ofensivo, que pronto pudo ponerse en ventaja por intermedio de Martín Gómez, a los 5m. Pero en el propio festejo aparecieron las contrariedades, ya que supuestamente Cristian Fabbiani golpeó a un rival, y se fue expulsado. Nuevamente los fantasmas asolaban en el Parque.

Pero el equipo de Dillon aguantó unos minutos hasta recomponer las líneas, y a los 40m Juani Alvacete anotó su primer gol y estiró cifras, además de traer tranquilidad antes del final de la etapa.
Nuevamente supo pegar madrugando el Azul, y a los 5m de reiniciado el encuentro llegó un penal que Diego Caballero, reemplazante del Pelado Gómez, cambió por gol, para sentenciar tempranamente el destino del partido.

Independiente cedió terreno, pero esto no fue aprovechado por la visita, que llegó invicto al Parque, y se repitió en centros como arma ofensiva.

Caballero sufrió también el “sortilegio” que afecta a los delanteros leprosos, y se tuvo que retirar descompuesto, pero ya nada pudo cambiar la suerte del choque, y Los Caudillos pudieron, por fin, festejar tras el pitazo final del regular Diego Ceballos.

El partido

Tras el gol tempranero de la Lepra, que también llegó concatenada con la expulsión del Ogro Fabbiani, Dillón tuvo que recomponer las líneas, y se vio al Azul tirada atrás y esperando a los visitantes.

A los 19m el autor del gol, Gómez, se tuvo que retirar lesionado en su rodilla, y en su lugar ingresó Diego Caballero. El misionero ingresó con el pie derecho, ya que fue el autor de las dos jugadas más claras de gol. Con la asistencia de Solís, Caballero tuvo una chance de cabeza, a los 21m, y otra a los 32m, cuando le dio de primera al centro que llegó desde la derecha, y la pelota se fue alta.

Independiente siguió buscando el desequilibrio con el desborde por las bandas, y a los 40m tuvo premio, ya que ante un fallo del arquero Di Giorgi, Juan Ignacio Alvacete la pudo cabecear para poner el 2 a 0 tranquilizador.

El complemento

Nuevamente Independiente metió presión desde el inicio, y a los 5m llegó un penal favorable a los locales. Tonetto cortó un centro con la mano dentro del área, y Caballero convirtió la pena máxima para dejar el tanteador 3 a 0 para los del Cogote Dillon.

El equipo Verde salió a buscar el descuento, abusando del centro, donde el uno leproso, César Taborda, respondió bien haciéndose dueños de la pelota en su área.

De contra la Lepra siguió llevando peligro. A los 16m Caballero sorprendió con una subida y posterior remate, que Di Giorgi sacó al corner. Posteriormente, y como si fuera poco, Caballero dio mustras de estar descompuesto, y se tuvo que ir, siendo reemplazado por Alfio Lorenzo.

Antes de los 40m la terna arbitral falló redondamente en dos jugadas consecutivas. A los 39m Alvacete le metió una pelota prufunda a Peralta, al que empujaron dentro del área, y el penal correspondiente no fue sancionado. En la salida velocísima de Ferro, Casanova metió el bombazo desde lejos, y el balón dio en el travesaño y picó adentro, pero como el juez de línea venía corriendo, no advirtió ésto y no fue convalidado el legítimo gol Verdolaga.

Fuente: Diario Uno

Gareca sorprendió y suspendió la conferencia

Tras la agónica derrota de Vélez por 1 a 0 ante “El Tatengue”, el técnico del “Fortín” optó por no brindar declaraciones, tal como suele hacer al culminar cada partido de su equipo. En tanto, Juan Manuel Martínez aseguró que “Unión no puede creer el partido que ganó”

Si bien parecía que con la goleada por 4 a 0 ante Argentinos Juniors, por la Copa Sudamericana, Vélez comenzaba a levantar cabeza, no pudo con Unión, cayó por 1 a 0 y sumó así su tercera derrota consecutiva en el Apertura (las anteriores fueron con All Boys y Olimpo).

Pese a esto, Ricardo Gareca siempre se caracterizó por afrontar los malos momentos de su equipo, salir a respaldar a sus dirigidos y brindar una conferencia de prensa al término del partido, cualquiera sea el resultado. Sin embargo, en esta oportunidad “El Tigre” optó por el silencio y suspendió sus declaraciones, sorprendiendo a más de uno en Liniers.

En tanto, quien sí habló con la prensa fue Juan Manuel Martínez, quien asumió que se fue “con mucha bronca e impotencia. Unión no puede creer el partido que ganó”. Aunque reconoció: “Sí estamos tranquilos porque dejamos todo dentro del campo de juego y no hay nada que reprocharse. Suerte, es lo único que falta. Creo que regularidad estamos teniendo, jugamos bien y tuvimos situaciones. Merecimos ganar”.

Cabe destacar que la última vez que “El Fortín” perdió tres partidos seguidos fue en el Apertura 2008, las últimas tres jornadas del mismo ante Newell’s, Lanús y Huracán. Precisamente después de esa seguidilla negativa, Gareca asumió como entrenador del equipo.

Fuente: Infobae

Incendio en depósito de petróleo de Kenia: 73 muertos

Testigos afirman que un oleoducto explotó producto de una fuga en la tubería. Al menos 73 personas murieron hoy al desatarse un incendio en un depósito de petróleo en una zona industrial de las afueras de Nairobi, informaron medios locales.
La policía local informó sobre 73 víctimas fatales, aunque según la radio Capital FM, se recuperaron más cuerpos y decenas de heridos fueron trasladados al hospital, consignó un despacho de la Agencia DPA.
El siniestro se desató en una zona de difícil acceso por lo que están teniendo problemas para llegar al lugar los vehículos de emergencia y temen que el fuego pueda extenderse a un barrio cercano.
Algunos testigos afirman que hay un oleoducto que pasa por el barrio Sinai que explotó a primera hora de la mañana producto de una fuga en la tubería.
Sin embargo, otras versiones señalan que habitantes de la zona estarían sacando combustible del depósito cuando se produjo la explosión.
Sinai forma parte de un grupo de suburbios llamado Mukuru que se extiende a lo largo de la zona industrial de Nairobi, a unos 10 kilómetros de la ciudad allí viven más de medio millón de personas.
Fuente: lavoz.com.ar

Fuerte caída de las bolsas europeas, arrastradas por la banca y Grecia

Redacción internacional, 12 sep (EFE).- Las bolsas europeas registraban a media sesión (11.00 GMT) fuertes pérdidas, arrastradas por el temor a que Grecia pueda entrar en quiebra, lo que ha acabado por hundir a los bancos de la zona del euro.
La bolsa más castigada a esta hora, con un descenso del 4,64 por ciento, era París, tras conocerse que Moody’s está estudiando, según The Wall Street Journal, rebajar la calificación de la banca francesa por su exposición a la deuda griega.
Hoy mismo, el presidente del Banco de Francia (BdF), Christian Noyer, salió en defensa del sector y aseguró que los bancos franceses pueden hacer frente a cualquier escenario en Grecia.
«Sea cual sea el escenario griego (…) los bancos franceses tienen los medios para hacerle frente» porque «no tienen problemas de liquidez ni de solvencia», señaló Noyer en un comunicado.
A esta hora, BNP Paribás registraba un desplome del 14,26 por ciento, Credit Agricole un 9,68 por ciento, Societé Generale, un 9,97 por ciento, en tanto que la aseguradora AXA perdía 10,40 por ciento.
En cuanto al resto de mercados europeos, Madrid se dejaba un 3,32 por ciento, Fráncfort un 3,15 por ciento, Londres un 2,36 por ciento y Milán un 4 por ciento.
Entre las entidades italianas, las que sufrían un mayor correctivo eran Unicrédito, que se dejaba un 7,85 por ciento, e Intesa San Paolo, con un 6,77 por ciento.
En cuanto a las entidades españolas presentes en el índice Eurostoxx 50, el BBVA descendía un 4,27 por ciento y el Santander un 3,69 por ciento, aunque su exposición a la deuda griega es mínima.
Según datos del Banco de España, sólo siete grupos bancarios españoles tienen inversiones en deuda soberana griega, que suman en total 448 millones de euros, apenas el 0,27 % del total de su cartera de deuda europea.
La posibilidad de que el país heleno entre en bancarrota no tendría, por lo tanto, consecuencias muy graves para las entidades españolas, aunque sí para las del resto de la zona euro, que se enfrentarían a unas pérdidas de en torno al 20 % de su inversión, según los analistas consultados por EFE.
En cualquier caso, hoy todas las miradas de los inversores apuntan a Grecia, tras un fin de semana en que se han propagado los rumores sobre la inmediata quiebra del país.
Grecia espera esta semana la visita de los expertos de la Comisión Europea (CE), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Central Europeo, con los que negocia la nueva fase del rescate.
Los representantes de estas instituciones suspendieron su inspección el pasado 2 de septiembre para dar tiempo a Grecia a aplicar las reformas y medidas económicas acordadas el pasado 21 de julio, una condición exigida a Atenas para concederle un nuevo paquete de ayuda de 160.000 millones de euros.
Del informe que elaboren los inspectores dependerá que se entreguen a Grecia los 8.000 millones de euros del sexto tramo del primer rescate.
Hoy mismo, el secretario de Estado de Finanzas griego, Filipos Sajinidis, afirmó hoy que su país tiene dinero para pagar los sueldos públicos y las pensiones sólo hasta octubre, lo que hace esencial que se entregue el sexto tramo del préstamo internacional de 110.000 millones de euros aprobado en mayo de 2010.
En medio de estas turbulencias, el euro llegó hoy a cotizarse a 1,35 dólares, si bien más tarde repuntó hasta las 1,36 unidades. Frente al yen, retrocedió a su mínimo en diez años en el mercado de divisas de Tokio, donde perdió el nivel de las 105 unidades.

Biolcati teme «xenofobia» en el debate por la ley de tierras

El titular de la Sociedad Rural reclamó «un análisis sereno» del proyecto. Biolcati teme «xenofobia» en el debate por la ley de tierras. Horas antes del comienzo de su tratamiento legislativo, el proyecto de ley que propone limitar la propiedad de tierras a extranjeros impulsada por la presidenta Cristina Kirchner sigue provocando polémica.

Ayer, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, expresó su «preocupación» por la «premura» para tratar en el Congreso el proyecto, y expresó su temor de «caer en la xenofobia», por lo que reclamó un «análisis sereno y profundo» de la iniciativa.

«Creemos que un tema de tal importancia requiere de un análisis sereno y profundo, despojado de urgencias políticas y de ideologías ya perimidas, sean de un extremo o de otro», expresó el titular de la Sociedad Rural al inaugurar la exposición rural de la localidad correntina de Mercedes. La propia Presidenta reclamó el avance de la norma durante la presentación del plan estratégico 2016-2020, hace una semana.

«El mundo cambió desde la sanción del precepto constitucional que equipara a los extranjeros en sus derechos con nuestros connacionales», reconoció Biolcati, aunque advirtió que «tampoco se puede caer en la xenofobia. Los problemas que puede traer el manejo de la tierra existen. Pero no necesariamente tienen que ver con la nacionalidad del propietario», opinó.

El proyecto, que propone limitar la propiedad extranjera de tierras a 1000 hectáreas, será tratado mañana durante una reunión de la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara de Diputados que preside Juan Casañas (UCR-Tucumán). Mientras desde el Gobierno se reclama un rápido tratamiento de la norma, la oposición pide más tiempo para debatirlo.
Fuente: lanacion.com

El «chacal» de los Andes: encerró, torturó y violó a su mujer durante 3 días

La quemó con un soldador y le provocó cortes en los pechos, mientras los hijos de ambos estaban en la casa. Lo hizo porque ella quería dejarlo, harta de sufrir maltratos.

Enojado porque ella lo quería dejar, un hombre ató, abusó y torturó a su mujer, a la que mantuvo cautiva y violó en la vivienda que compartían durante tres días, en un impactante suceso ocurrido en la localidad neuquina de San Martín de los Andes.

La justicia y la policía del lugar investigan un caso de privación ilegítima de la libertad, tortura, violación y lesiones graves, por el que fue detenido el concubino de la víctima. El sujeto la quemó con un soplete de estaño y la habría sometido y maniatado, entre otras vejaciones.

Fuente: El Argentino

Intensa búsqueda de una nena desaparecida en Villa Lugano

Daniela Loayza tiene 13 años y fue vista por última vez antes de que saliera rumbo a la escuela. Según una de sus docentes, la niña fue secuestrada por un hombre en la esquina de Pola y parque Victoria, poco después de salir de su casa.

Una nena de 13 años, Daniela Loayza, es buscada desde el miércoles pasado, cuando desapareció mientras caminaba rumbo a la escuela primaria a la que asiste, en el barrio porteño de Villa Lugano.

Según una de sus docentes, la niña fue secuestrada por un hombre en la esquina de Pola y parque Victoria, poco después de salir de su casa, en horas de la mañana de esa jornada para el establecimiento educativo situado a cinco cuadras de su casa.

La última vez que fue vista, Daniela tenía el pelo recogido con un moño, llevaba una campera de egresado con rayas negras y blancas, pantalones azules y zapatillas grises con motivos rosas.

La noche del miércoles, después de regresar de su trabajo y cuando se enteró que su hija no había llegado nunca a clase al llamar a una compañera, la madre de la niña, María Elena Fernández, denunció el hecho en la comisaría 52 de la Policía Federal, con jurisdicción en la zona.

En Villa Lugano también ocurrió la desaparición de Sandra Mamani Llanos, la chica de 14 años, que luego fue hallada en Mendoza en un trabajo en conjunto de Gendarmería y el Estado. Había sido vista por última vez el 8 de agosto y volvió con su familia hace poco más de una semana.

Por otra parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió hoy que «se deben tomar rápidas medidas» para hallarla. «No sé de qué se trata este caso pero, en su mayoría, son casos inevitables», contestó el jefe de Gabinete al ser consultado sobre Daniela.

Reiteró que gran parte de los niños que desaparecen en el país escapa de sus viviendas por «problemas del hogar» y cerró: «Se deben tomar rápidas medidas para juntarlos con sus familias».

Fuente: El Argentino

Cristina se reúne en París con el padre de una de las víctimas

La Presidenta llegó hoy a Francia: el miércoles verá a Sarkozy. La presidenta Cristina Kirchner se reunirá hoy en París con el padre de una de las dos turistas francesas asesinadas en Salta.

Recibirá a Jean Michel Bouvier, padre de Cassandra Bouvier. Tanto ella como Houria Mounmi fueron asesinadas en la provincia argentina en julio último.

El encuentro ocurrirá pocas horas después de que la Justicia diera a conocer el resultado de nuevos estudios de ADN que complican aún más a dos de los imputados y presos que tiene la causa.

VISITA OFICIAL

Cristina Kirchner llegó al aeropuerto Charles de Gaulle pasadas las 10 (hora argentina). Allí, después de ser recibida por autoridades diplomáticas locales se trasladó al hotel donde se alojará hasta el próximo miércoles.

Está previsto que pasado mañana se reúna con su par francés, Nicolas Sarkozy. Participará además de la presentación de una muestra fotográfica sobre el Rally Dakar y pasado mañana acompañará a Estela de Carlotto a la entrega del premio de la Paz Félix Houphouet-Boigny, en la sede de la Unesco.

La delegación que acompaña a Cristina Kirchner en su visita oficial a Francia está conformada a tono con el premio que recibirá Abuelas. : viajaron Carlotto junto a otras referentes y nietos recuperados, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y el senador Daniel Filmus.

En París se encontraron con la Presidenta el canciller Héctor Timerman y el secretario de Turismo, Enrique Meyer, procedente de Nueva York.
Fuente: lanacion.com

Pedirán la detención del testigo encubierto por falso testimonio

Los abogados defensores del carpintero Ramón Néstor Altamirano, detenido como presunto «partícipe necesario» del homicidio de Candela Sol Rodríguez, encontrada asesinada al costado la colectora de la Autopista del Oeste, dijeron ayer que el testigo de identidad reservada, «está en un problema grave»

Los dichos, a juicio de los defensores de Altamirano, son «todas mentiras» y,»el lunes lo vamos a denunciar por falso testimonio. Además, creemos en nuestro defendido y lo vamos a defender como debe ser», indicaron los letrados.

De esta manera se expresaron Matías Morla y Florencia Stur, abogados del carpintero desde la puerta de la comisaría tercera de Ituzaingó, lugar donde éste último esta alojado desde su detención por el crimen de Candela.

Tras la entrevista de los letrados con su defendido dijo a la prensa, «Quiero avisarle al testigo de identidad reservada que tiene un problema con nosotros porque el lunes lo vamos a denunciar».

Y agregó que «el declarante mintió con el objetivo de buscar la recompensa de 400.000 pesos ofrecidos por el ministerio de Seguridad».

«El lunes vamos a presentar formalmente la denuncia y el pedido de detención del testigo por inculpar a alguien, en el marco del artículo 275, que tiene una pena de hasta 10 años de reclusión o prisión», si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal.

«El dijo en su declaración que Nelly (la esposa de Altamirano) nunca fue a Tucumán y que estaba mintiendo. Tuvo la desgracia de que lo demostramos con una prueba categórica», recordó el letrado sobre la situación que le toca pasar a la mujer.

Además, Morla reiteró, que la incompatibilidad de una prueba con una colilla de cigarrillo, que involucraría a su defendido, porque éste «dejó de fumar hace mucho tiempo».

Por último, Morla indicó que le llama la atención la velocidad con la que se obtuvieron las pruebas de ADN, teniendo en cuenta la complejidad de los análisis.

Fuente: Diario Hoy

El Central aclaró que los bancos no pueden limitar las compras

Ante versiones difundidas esta mañana, fuentes del BCRA señalaron que no está en vigencia ninguna normativa que obligue a los bancos a restringir la venta de divisas a sus propios clientes.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aclaró hoy que no está en vigencia ninguna normativa que obligue a las entidades financieras a restringir la venta de divisas a particulares y limitarlas a sus propios clientes.

Ante versiones periodísticas difundidas esta mañana, fuentes del BCRA enfatizaron en que no se han dictado nuevas resoluciones en el mercado cambiario para la compra-venta de divisas extranjeras.

En tanto, el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantiene en el mismo valor que la semana pasada, en los $4,24 para la venta al público.

Por su parte, la bolsa porteña abrió en baja, influenciada por un contexto global negativo ante renovados temores por la crisis en la zona euro. El índice líder Merval bajaba un 1,3 por ciento.
Fuente: diariohoy.net

Binner tendrá que cambiar su lista de diputados nacionales en Buenos Aires

De acuerdo con la resolución judicial, quien deberá resignar lugares es Roberto Cuccovillo, el único candidato socialista impulsado por Hermes Binner con chances de conseguir una banca en el Congreso por la provincia de Buenos Aires. Cuccovillo pasa así del cuarto al quinto lugar en la lista, por lo que se dificulta la posibilidad de continuar en la Cámara baja.

El Frente Amplio Progresista (FAP), que lidera Hermes Binner, deberá cambiar el orden de integración de su lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Así lo determinó la Justicia con competencia Electoral bonaerense, que interpretó que la nómina no respeta el cupo femenino. Por eso, ordenó ubicar cuarta a una mujer que iba en el sexto lugar.

De acuerdo con la resolución judicial, quien deberá resignar lugares es Roberto Cuccovillo, el único candidato socialista impulsado por Herme s Binner con chances de conseguir una banca en el Congreso por la provincia de Buenos Aires. Cuccovillo pasa así del cuarto al quinto lugar en la lista, por lo que se dificulta la posibilidad de continuar en la Cámara baja.

La lista del Frente Amplio está encabezada por el sindicalista Víctor De Gennaro, seguido del intendente de Azul, Omar Duclós; la diputada nacional de Libres del Sur Victoria Donda; el socialista Cuccovillo y el ex Coalición Cívica Sebastián Cinquerrui, en tanto que luego aparece la también diputada nacional Virginia Linares.

Pero la Justicia Electoral interpretó que el GEN -el partido que lidera Margarita Stolbizer-, renueva dos diputados y en consecuencia, debe poner una mujer entre los primeros cuatro.

De esta forma, Linares -hermana del candidato a senador nacional Jaime Linares-, pasó al cuarto lugar, relegando al socialista Cuccovillo que quedó quinto y a Cinquerrui que cayó al
sexto escalón.

por NA

Equipo de periodistas argentinos agredidos en movilización en Chile

Un equipo periodístico del noticiero Visión 7, de la Televisión Pública argentina, fue agredido ayer en Chile por un grupo de encapuchados, una vez concluida la marcha de conmemoración del aniversario del golpe de Estado de 1973, que costó la vida del presidente Salvador Allende.

«Cubrimos la marcha, estuvimos con diputados y con Camila Vallejos (presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile -Fech-), todo era normal, hasta que al finalizar, en una calle lateral, vimos que había enfrentamientos», dijo a Télam, telefónicamente, Mario Giordano, uno de los periodistas agredidos.

Agregó que «los incidentes eran entre encapuchados, que a nuestro juicio parecían infiltrados, porque no tenían nada que ver con la marcha, y carabineros, con gases y piedras».

«Nos acercamos y recibimos piñas, nos manotearon una cámara y la rompieron contra el piso. Yo también recibí un golpe y caí, pero luego pude levantarme mientras gritaba que éramos periodistas de la televisión argentina», señaló Giordano.

El equipo que cubría la marcha en memoria de las víctimas del golpe de Estado contra el presidente constitucional chileno Salvador Allende, que encabezó el dictador Augusto Pinochet, hace 38 años, y que fue atacado, estaba integrado por los periodistas de Visión 7, Giordano, Teto Novo y Gustavo Boxler.

Giordano explicó que fue llevado a un hospital, donde le hicieron placas, sin que presentara lesiones serias, pero sí fuertes golpes en la zona lumbar, por lo que se le recomendó dos días de reposo y antiinflamatorios.

Fuente: diariohoy.net

Resulven si excarcelan a dos de los seis detenidos

El juez de Garantías de Morón Alfredo Meade deberá resolver en las próximas horas si hace lugar a las excarcelaciones del tornero Alfredo Montero y de su hijo, ambos detenidos como encubridores del secuestro y crimen de Candela Sol Rodríguez.

En tanto, el abogado defensor del carpintero detenido Néstor Ramón Altamirano aseguró a Télam que hoy denunciará ante el fiscal del caso, Marcelo Tavolaro, al testigo de identidad reservada que incriminó a su defendido y pedirá su detención.

El defensor oficial de Morón, Luis Carpaneto, quien representa a Alfredo Montero padre (75) y Alfredo Montero hijo (36), explicó que el juez Meade «deberá resolver hoy los pedidos de excarcelación de ambos que fueron formulados el martes de la semana pasada».

Ambos están detenidos desde el lunes de la semana pasada por el delito de «encubrimiento agravado» del secuestro y crimen de la niña, cuyo cadáver fue hallado el miércoles 31 de agosto pasado en proximidades de la Autopista del Oeste, en Hurlingham.

Tras ser indagados por el fiscal Tavolaro, ante quien dijeron que no tenían nada que ver con el hecho y que se declaraban inocente, el defensor Carpaneto solicitó sus excarcelaciones, lo que ahora deberá resolver Meade.

En tanto, el abogado defensor del carpintero Altamirano, actualmente detenido como «partícipe necesario» del secuestro y crimen de Candela, solicitará hoy a la justicia una ampliación de la declaración indagatoria.

Altamirano fue el único que se negó a declarar ante el fiscal la semana pasada, aunque ahora su abogado Morla considera que están dadas las condiciones «para que cuente toda su verdad».

Fuente: Diario Hoy

Campana: Incendio en reserva natural de Otamendi

Bomberos intentaban sofocar esta mañana el incendio desatado en la tarde del sábado en la reserva natural de Otamendi, ubicada en el partido bonaerense de Campana, que se extendía a lo largo de unos siete kilómetros en una zona de pastizales sobre la ruta nacional 9.

Bomberos Voluntarios de Campana informaron a DyN que trabajaban en el lugar junto a rescatistas y guardaparques, asistidos desde el aire por un avión hidrante.

«El humo esta mañana no afectaba la ruta ya que el viento va para el otro lado, aunque sí se puede ver la lengua de fuego», destacaron los informantes.

El incendio se extendía esta mañana a lo largo de unos siete kilómetros, sobre la ruta nacional 9, entre los kilómetros 68 a 75, en una zona de pastizales que no afectaba a las viviendas del lugar.

Fuente: Diario Hoy

Sismo de 3,9 grados en Jujuy esta madrugada, sin daños

Un sismo de 3,9 grados en la escala de Richter se sintió esta madrugada en la ciudad de San Salvador de Jujuy, pero no se habían registrado heridos ni daños materiales.

Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), que precisó que el movimiento se produjo a las 0,51 de hoy.

El sismo alcanzó una magnitud de 3,9 grados en la escala de Richter y una intensidad de II a III en la de Mercalli Modificada.

El epicentro, según el organismo oficial, se registró 15 kilómetros al nor-noreste de la capital jujeña. La policía provincial precisó que hasta esta mañana no se habían registrado heridos ni daños materiales, aunque se había sentido en varios barrios de la capital provincial.

Fuente: Diario Hoy

La industria naval reclama un plan propio para crecer

la industria naval le tocó el triste papel de ser la excepción a la regla del modelo K. Es intensiva en mano de obra y capital, es madre de múltiples cadenas productivas, voraz demandante de material siderúrgico y hasta tiene ejemplos de fabricación en serie (barcazas, por ejemplo), pero quedó olvidada en la agenda del Gobierno.

Los talleres de reparación naval y los astilleros que construyen embarcaciones lo hacen con capital propio, a falta de instrumentos financieros comunes en el mundo (y en el pasado argentino), como los fondos de marina mercante, las hipotecas o el leasing naval. «La ausencia de crédito para prefinanciar la construcción de barcazas, remolcadores o pequeños barcos, que cuestan millones de dólares, es la razón por la que la industria naval argentina está siempre latente», indicó Miguel Alvarez, secretario de la Cámara Santafecina de la Industria Naval (Casin), que organiza hoy los festejos por el Día de la Industria Naval, en el astillero Punta Alvear, del grupo Ultrapetrol, inaugurado en 2010 con una inversión de US$ 50 millones.

En 2004, el presidente Néstor Kirchner insinuó una política para el sector con la firma del decreto 1010, que habilitaba el ingreso de embarcaciones extranjeras usadas con tratamiento de bandera argentina, con la condición de que el armador importador tuviera una embarcación de similares características navegando con bandera argentina o colocara órdenes de construcción en astilleros argentinos.

Esta medida permitió la reactivación de los talleres de reparación. Además, regía por dos años, plazo establecido para que el Congreso fijara una nueva ley de la Marina Mercante y la Industria Naval. La ley nunca llegó y las condiciones del decreto se prorrogaron.

«Ese año también se impulsó un plan para reconstruir la flota mercante. Pero no avanzó porque el leasing naval, el instrumento pensado para lograr ese objetivo, no preveía el prefinanciamiento del capital de trabajo. Y los astilleros tenían problemas para conseguir garantías para cubrirse ante eventuales incumplimientos», explicó Jorge Alvarez, presidente de la Cámara Naviera Argentina y de Casin.

«Por la hidrovía Paraná-Paraguay navegan alrededor de 1800 barcazas que tienen una antigüedad de 35 años y necesitan ser renovadas. Los crecientes volúmenes de commodities que bajan por la vía [soja argentina y paraguaya y mineral de hierro boliviano y brasileño] obligan a contar con 300 barcazas nuevas por año», añadió Miguel Alvarez.

Contar con una industria naval activa es, además, garantía de reducción de costos logísticos. En el astillero Punta Alvear se fabrican en promedio 1,7 barcazas de 2500 toneladas (el equivalente en bodega a casi 100 camiones) por semana. El flete en camión es de 0,8 dólares por tonelada y por kilómetro recorrido. Por vía fluvial, es de US$ 0,015.

«Estamos trabajando en alianzas complementarias con Brasil, donde el crecimiento de la industria fue impresionante y los astilleros no dan abasto», indicó Pablo Nöel, presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA). La idea es replicar la integración productiva que existe en el sector automotor. «Podríamos diseñar y cortar partes aquí para que se ensamblen allá», destacó Miguel Alvarez.

Brasil en uno de sus programas de aceleración del crecimiento estableció la creación de un fondo de la marina mercante que se sustenta con una tasa en los fletes.

Como muestra del auge, Nöel enumeró: «En 2000, había 3000 trabajadores en la industria de Brasil. Hoy son 73.000. Además, entre los fondos del Bndes y los de la marina mercante, son US$ 200.000 millones disponibles para financiar construcciones en los próximos cinco años», tras agregar que aquí la posibilidad más certera es aplicar una cuota del Fondo del Bicentenario, que aún está en estudio.
Fuente: lanacion.com

Guatemala: irán al balotaje un general de mano dura y un populista de derecha

Escrutadas más de la mitad de las mesas, el militar Otto Pérez Molina obtiene el 37% y el empresario Manuel Baldizón, el 22%. Disputarán la segunda vuelta el 6 de noviembre en un país que se transformó en uno de los más violentos de América.
Los guatemaltecos elegirán presidente en balotaje, el 6 de noviembre, entre el general que propone «mano dura» Otto Pérez Molina y el empresario y candidato populista de derecha Manuel Baldizón, quienes se impusieron en la primera vuelta, celebrada ayer.

Escrutadas más de la mitad de las mesas, Pérez Molina, del Partido Patriota (PP) se alzaba con el 37% de los votos, mientras que Baldizón, del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), sumaba el 22%. Tercero se ubicaba el académico liberal Eduardo Suger, de Compromiso Renovación y Orden (CREO), con el 17%.

Aunque no se trata de números definitivos, el Tribunal Supremo Electoral afirmó que las tendencias ya son irreversibles.

El triunfo del candidato que propone «mano dura» y su disputa con otros derechistas (lo son el segundo y el tercero) se da en medio de una ola de violencia que asola a Guatemala y que la convirtió en uno de los países más peligrosos de América Latina y del mundo.

Los dos candidatos que irán al balotaje prometieron instaurar la pena de muerte y sacar al Ejército. Pérez Molina se comprometió a reducir la cifra de muertos en un 20 por ciento durante sus eventuales primeros seis meses de gestión. Y Baldizón dijo que, si gana, en los primeros dos meses aplicará «la inyección letal» a los delincuentes sentenciados a la pena de muerte y creará una Guardia Civil.

La ola está directamente vinculada con el narcotráfico y el Cartel de los Zetas, que tiene como marco un índice de pobreza de más del 50% y la discriminación y el racismo que padecen los indígenas (que son más del 42%).

Además de presidente se elegían 333 alcaldes y 200 miembros del Parlamento Centroamericano. En el Congreso, el PP también marchaba primero con el 28% de los votos, seguido por la actual coalición oficialista Unión Nacional de la Esperanza (UNE)-Gran Alianza Nacional (Gana), con el 23%, y el partido Unión del Cambio Nacional (UCN), con el 11%. El PP ganaba también la mayoría de las alcaldías.

(Fuente: agencias)

Terminan obras en puente clave

Se trata de un cruce que conecta Córdoba con Cecilia Grierson, en Puerto Madero, y que está cerrado desde hace más de un año. El nuevo puente tendrá cuatro carriles, dos por cada mano, y dos peatonales.

Puerto Madero está cerca de recuperar un puente clave en la circulación del barrio. Claro que vendrá en una versión mejorada, dado que será más ancho, más largo, más moderno y más nuevo, teniendo en cuenta que el anterior era de 1895. Ayer, comenzaron las tareas de traslado del puente giratorio, que estará ubicado en la continuación de la avenida Córdoba por Cecilia Grierson, sobre el Dique 4. Será el quinto puente que completa la obra de infraestructura de este tipo de conexión con el barrio más nuevo con la idea de hacer el tránsito más fluido. Se reinaugurará en un mes.

El puente está cerrado al tránsito vehicular desde mediados de julio del año pasado para encarar trabajos de modernización y ensanche: del conjunto de puentes, éste será el mas largo con dos sentidos de circulación, dos carriles cada uno (antes tenía uno solo por mano) y dos carriles peatonales. Su longitud será de 51 metros y el ancho alcanzará los 17 metros contando las pasarelas peatonales. Se trata de un paso clave para quienes en las horas pico usan la Costanera Sur para evitar los nudos de tránsito de la zona del Bajo.

Además de los dos nuevos carriles que se sumarán a la estructura, el proyecto prevé dos sendas peatonales de dos metros cada una, a los costados de los carriles; un nuevo sistema de iluminación con grupo electrógeno para evitar cortes de energía cuando haya que activar el mecanismo giratorio del puente y un sistema de barreras automáticas junto con una nueva cabina de comando. El nuevo cruce será de accionamiento rápido para acortar los tiempos de apertura y cierre, lo que beneficiará el tránsito de autos, peatones y embarcaciones. Así, el puente será igual que los otros: giratorio, hidráulico y de accionamiento rápido. El plan busca también poner en valor la plaza ubicada en Cecilia Grierson y Juana Manso. Se calcula que por la zona transitan unas 25 mil personas a diario. Los trabajos se complementan con los realizados hace dos años en el boulevard Grierson: repavimentación y ensanche de calles, alumbrado y señalización.

Hasta su inauguración, prevista en los próximos meses, las otras vías alternativas en el barrio están en los boulevares Macacha Güemes (Juan D. Perón), Azucena Villaflor (Av. Belgrano), Rosario V. Peñaloza (Estados Unidos) y Elvira Rawson de Dellepiane (Av. Brasil).

Fuente: La Razón

Raúl Pérez pierde la presidencia del bloque del PJ

La puja por la presidencia del bloque oficialista en la cámara de Diputados de la Provincia ya está instalada. Raúl Pérez intentará resistir en ese cargo pero no tiene chances. Suenan para reemplazarlo José Ottavis, Fernando «Chino» Navarro y el sciolista Ariel Franetovich.
Aunque varios aseguran que las negociaciones por la presidencia de los bloques del Frente para la Victoria en la Legislatura bonaerense comenzarán luego de las elecciones de octubre, lo cierto es que la rosca política ya está instalada en los pasillos de ambas cámaras.

La batalla más dura podría darse en Diputados, donde La Cámpora buscará quedarse con el control. Allí, el actual presidente de bloque, Raúl Pérez, esta vez no tendrá chance de mantener ese lugar para el que se postulan José Ottavis, Fernando «Chino» Navarro y el sciolista Ariel Franetovich.

Según pudo saber La Política Online, Pérez reunió días atrás a sus colaboradores y “blanqueó” un panorama cuanto menos desalentador respecto de la continuidad en la presidencia del bloque.

Pérez lleva ya dos mandatos en la presidencia de la cámara baja (cuatro años) y resistió varios embates que llegaron a ser comandados incluso por Néstor Kirchner. En 2007 y en 2009, Pérez se alzó con ese cargo a partir de acuerdos con aliados del Frente para la Victoria, resabios del PJ duhaldista y los representantes de los movimientos sociales. Hoy, ese resabio del duhaldismo perdió poder y las bancas que ocupan los movimientos sociales son mínimas.

Justamente es uno de esos sectores: El Movimiento Evita es quien buscará ocupar su lugar. El “Chino” Navarro ya fue presidente del bloque oficialista y quiere retomar ese presiado cargo.

El enfrentamiento entre Pérez y Navarro por la presidencia de la cámara baja ya se dio en 2009. Finalmente el titular del Evita acordó bajarse de la pelea pero pidió conservar los cargos que tenía cuando era jefe de bloque.

Pérez resistió además un fuerte embate del kirchnerismo durante el verano de 2010 cuando trascendió un almuerzo que integrantes del bloque mantuvieron en Pinamar. Allí se oyeron duras críticas a Kirchner y a Daniel Scioli y el encuentro derivó en un sismo interno en la bancada.

El último cierre de listas tampoco lo favoreció. Pérez fue relegado por el sciolismo para colocar un candidato por la Octava Sección para el Senado. El diputado promovió los nombres de Roberto Prandini y Marcela Pastore, pero el Gobernador se plantó en su iniciativa por tener un candidato propio y ese lugar lo ocupó Nora de Lucía, funcionaria del ministerio de Economía bonaerense.

Su alianza con el intendente de La Plata, Pablo Bruera, también se resintió sobre el cierre de las nóminas. Es que el jefe comunal también quiso colocar un candidato de su armado y, tras tensas negociaciones, logró ubicar a Emilio “Taca” López Muntaner. En definitiva: Pérez fue uno de los más relegados al momento del cierre de listas.

Ottavis y Franetovich

La designación de jóvenes de La Cámpora en las listas demostró la decisión política de avanzar sobre un terreno que el kirchnerismo nunca pudo controlar del todo. Por eso, los principales referentes de la agrupación que creó Máximo Kirchner suenan como favoritos a la hora de ocupar los cargos más importantes.

Allí, el titular de la Juventud Peronista (JP) y uno de los máximos referentes de La Cámpora, José Ottavis, suena como uno de quienes podrían reemplazar a Pérez.

El cambio va de la mano con la renovación que tendrá la Legislatura bonaerense y que se alumbró a partir del cierre de listas. Desde la Rosada apuntan ubicar a un kirchnerismo más puro en los cargos centrales como contrapoder de un armado sciolista de cara a 2015.

La pulseada se dará entre kirchneristas y sciolistas, dejando de lado a las viejas estructuras del peronismo bonaerense que controla la legislatura bonaerense

La designación de referentes de La Cámpora en las listas fue la señal más clara de este proceso. A partir de diciembre, Cristina Kirchner se aseguró ocho fieles en Diputados y al menos cinco en el Senado. Controlados además por Gabriel Mariotto desde la presidencia de la cámara alta.

Por eso, Daniel Scioli también intentará colocar un hombre de confianza. Se sabe que el ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, volverá a la Legislatura y buscará presidir el bloque.
Fuente: lapóliticaonline.com

Emotivo tributo de Obama y Bush a las víctimas del 11-S

Fue un día de lágrimas y recogimiento en Nueva York. El presidente y su antecesor encabezaron el homenaje donde estaban las Torres. “Estados Unidos no cede al temor”, afirmó luego el mandatario.
Fue un día de emoción, lágrimas y recogimiento . Los estadounidenses se unieron ayer para homenajear a las 3.000 víctimas del atentado que pulverizó hace diez años las Torres Gemelas del World Trade Center. No hubo lugar para las diferencias ideológicas ni raciales. La ceremonia fue presidida por el presidente Barack Obama y el ex jefe de Estado, George W. Bush. Fue un verdadero paréntesis en la virulenta lucha política que viene teniendo lugar en Washington.
Por la noche, en una conferencia en la Casa Blanca, Obama cerró la jornada de homenajes en un discurso a los estadounidenses. “Estados Unidos no cede al temor”, remarcó, y agregó que “nada puede quebrar la vocación de unos verdaderos Estados Unidos de América”, subrayando con fuerza la palabra ‘Unidos’. Y ante el aplauso de periodistas y funcionariossostuvo que estos diez años que pasaron desde los atentados “narran una historia de resistencia”.
Para los familiares que asistieron a la ceremonia en Ground Zero lo más implorante del día de ayer no fueron ni los discursos, ni los himnos. Fue el poder ver y tocar el nombre y apellido de sus seres queridos grabados en el borde de las dos grandes fuentes, llamadas “Reflecting absence”, construidas en el lugar donde cayeron las torres.
“Mi hermano está enterrado aquí, murió bajo los escombros de las torres. Nunca pudimos recuperar su cuerpo. Por eso no puedo explicarle lo que significa para mí poder ver su nombre junto al de su novia grabado en el bronce. Estoy segura que murieron abrazados. Se querían tanto”, dijo a Clarín Kathy Grzmalski con lágrimas en los ojos. La ceremonia acababa de terminar. Pero Cathy seguía conmovida. Matthew, su hermano y Kathleen Pezutti, su novia, trabajaban en Cantor Fitzgerald, una financiera que ocupaba cuatro pisos en la torre norte. Los 658 empleados de esta financiera murieron bajo los escombros. El único que se salvó fue el presidente Howard Lutwick, únicamente porque ese día decidió llevar a su hijo al jardín de infantes. “Lo más lindo es que en vez de respetar el orden alfabético han rodeado los nombres de la víctimas de acuerdo al grupo al que pertenecía. El nombre de mis hermanos está junto el de sus compañeros de trabajo”, dijo Cathy.
“Nunca pensé que iba a tener que venir a honrar la memoria de mi marido a un espacio público”, dijo Lilian McGuinesse, cuyo marido Tommy murió en la torre norte. “Pero es reconfortante ver qué lindas son las fuentes. El agua fluye todo el tiempo. Me da una enorme paz ”, dijo a Clarín . Bajo extremas medidas de seguridad, los familiares de las víctimas del atentado comenzaron a llegar ayer al Ground Zero a partir de las cinco de la mañana. Todos tenían una cinta azul que los identificaba. Había mujeres de negro, niños con flores en sus manos.
“Diez años han pasado desde que una mañana de perfecto cielo azul se convirtió en el día más negro de Estados Unidos”, dijo el intendente Michael Bloomberg al inicio de la ceremonia. “Las víctimas eran nuestros vecinos, nuestros amigos, esposos, mujeres, hermanos, hermanas y padres, eran los que corrieron a ayudar. Cada uno tenía una cara, una historia, una vida cercenada antes de tiempo”, agregó.
A las 8.46 horas, momento en que hace 10 años el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la torre norte del World Trade Center, tuvo lugar el primer minuto de silencio. Pareció una eternidad. Hasta los neoyorkinos más escépticos se conmovieron. “La verdad es que nunca pensé que se me iba a escapar una lágrima”, reconoció Emily Bind, una madre de dos hijas que un día antes dijo que estaba harta de los aniversarios y de las medidas de seguridad.
Durante los ataques de 11-S no sólo murieron quienes quedaron atrapados en las torres, sino también 388 bomberos y policías que intentaron rescatarlos. Mientras que la gente que trabajaba en la torres bajaba por las escaleras para escapar del infierno, los bomberos y los policías subían por las mismas escaleras arriesgando sus vidas para salvar la de otros. “Fueron verdaderos héroes”, dijo a Clarín Steve Fish, quien se encontraba ayer en la Capilla St John que, situada a pocos metros de Ground Zero, se transformó en aquel entonces en el refugio de los que trabajaron en el rescate. Joseph Lanes, ingeniero, describió el ambiente reinante entre las fuerzas de seguridad y los voluntarios aquel día: “En ningún momento hubo un pensamiento sobre la raza, la creencia religiosa, el color o el género. Solo espero que cuando todo esto haya terminado, nadie olvide eso”. El ambiente reinante ayer fue muy parecido.
$audio.
El análisis de Ana Baron, corresponsal en Nueva York en www.clarin.com

El Schoklender-gate tapó el caso Candela


El caso Candela ha desnudado, una vez más, el lado más abyecto de algunas personas y funcionarios inescrupulosos.
En un asunto tan sensible a los sentimientos de toda una sociedad, que se mantuvo en vilo desde que se tomó conocimiento de la desaparición de la niña de once años, hasta el momento de su absurda muerte, cabía suponer que no se mostraría tamaña desfachatez y burla como para pergeñar una inconsistente y bizarra trama en procura de “esclarecer” el monstruoso suceso.

Sin embargo, nuestras fuerzas de seguridad, con la complicidad de algunos miembros del poder judicial, no tuvieron el menor empacho en montar una escena para engañarnos.
Así, de la noche a la mañana, aparecieron cinco supuestos responsables, raudamente detenidos, a los cuales se les sumó el sexto “perejil” al cual se le endilgó el asesinato de la niña.
Así de simple.
Obviamente esto mechado con estudios de ADN con resultados en tiempo récord realizados sobre utensilios mágicamente aparecidos en el lugar del supuesto cautiverio de la niña.
La pieza clave de este rompecabezas, que acomodó distintas e inconexas piezas sueltas superando la velocidad de la luz, es un supuesto testigo de identidad reservada. Y esto es lo que colma el vaso y amerita una sesuda digresión: ¿tanto nos subestiman como para creer que tragaríamos este sapo?
Después de 38 años de ejercicio ininterrumpido de la abogacía por parte de quien escribe estas líneas, de los cuales los últimos 25 fueron realizados en el ámbito penal, no puedo más que sospechar de los expedientes judiciales donde interviene el factor político y donde se usa y abusa de espurios mecanismos, tales como hallazgos providenciales, testimonios anónimos o resoluciones inmediatas.
A excepción de los casos de flagrancia, la pesquisa requiere paciencia e idoneidad en quienes participan de la investigación y juzgamiento de las personas involucradas. Garantizando el debido proceso, se impone extremo cuidado en la recolección y evaluación de los medios de prueba cuando de adjudicar responsabilidad criminal se trata.
La ligereza y procacidad con que se trató el caso Candela, con la participación estelar de la presidenta de la nación y su claque de chupamedias que se regodeaban con tan hipócrita publicidad, sumado el agregado de bienintencionados artistas y líderes sociales, refleja el verdadero sentimiento de nuestra clase dirigente que no trepida en seguir despreciándonos.
Lo peor es que ni siquiera les importa que sea tan evidente, conocedores de nuestra falta de memoria y de coraje, envalentonados con el éxito de sus fraudulentas maniobras electorales.
Todo es válido para distraer la atención de la fuga de capitales, la emisión incontrolada de moneda, los dibujos del Indec y los índices de inflación, y particularmente de la tragicomedia interpretada por Hebe de Bonafini y Sergio Schoklender. Aunque todos sepamos, desde ya, que nunca se sabrá quién mató a Candela ni a dónde fueron a parar los millonarios fondos públicos distraídos al amparo de la singular política de Derechos Humanos manipulada por el kirchnerismo cleptómano.
Como ciudadano siento vergüenza ajena y rezo por el alma de Candela, víctima de esta sociedad filicida que supimos conseguir.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Enrique Piragini

Cuando Avenida de Mayo pareció Río de Janeiro

Capoeira, feijoada y samba tiñeron el Centro porteño en el homenaje a la colectividad brasileña. Hubo 4.000 personas.

Mariana Morais es brasileña, tiene 26 años y vive desde los 16 en la Argentina. Luce aritos con la bandera de su país, pulseras verdes y amarillas. Y baila. ¡Y cómo baila! Mueve su voluptuoso esqueleto al compás de los redoblantes y la samba que suenan de fondo en la Avenida de Mayo. Una imagen que, si no fuera por la Casa Rosada, bien podría confundirse con un corsódromo de Río de Janeiro… Quizás lo fue durante la tarde soleada de ayer, cuando la comunidad brasileña compartió su cultura y su alegría en el marco del evento “Buenos Aires celebra Brasil”.

Pero Mariana, que da clases de portugués y estudia Derecho en la Universidad de Buenos Aires, no fue la única que paseó su acento y su entusiasmo frente al Café Tortoni. Entre Piedras y Bolívar, unas 4.000 personas se acercaron a disfrutar de una jornada típica de cariocas y paulistas.

Quien no bailaba axé o reggae, aplaudía las piruetas de capoeira; quien no se llenaba la panza con feijoada o mandioca, saciaba su sed con Fanta de uva o Guaraná. Nada quedó librado al azar. Cerca de 40 stands adornaron la avenida, con predominio de artesanías, indumentaria tradicional y recuerdos. Y no sólo abundaron las ojotas hawaianas con la famosa banderita. La gente se apiñaba en los expositores para comprar mantas, remeras y llaveros. ¿De qué colores? Sí, adivinó: verde y amarillo.

De esta tonalidad se tiñó el escenario principal, montado al costado del Cabildo, donde 60 artistas y músicos le imprimieron ritmo brasileño al Centro porteño por primera vez desde que el Gobierno de la Ciudad organiza los homenajes a las distintas colectividades. Otros cuerpos de danza, de samba reggae, batucada y capoeira, se colaron entre la gente para bailar y hacer bailar a los más tímidos. Costó mucho con los porteños, aunque si hubieran visto a Mariana no habría sido necesario el incentivo de los morenos.

Fuente: La Razón

Mañana con demoras por una protesta de micros escolares

Los cortes comenzaron bien temprano en las autopistas Panamericana, del Oeste y Riccheri, a la altura del kilómetro 15, en la mano a Capital.

Trabajadores de transportes escolares realizaban esta mañana tres piquetes simultáneos en los accesos a la Capital Federal.

Según informó la oficina de Prensa de Vialidad Nacional, las protestas se desarrollaban en el kilómetro 15 de las autopistas Panamericana, Riccheri y del Oeste, en sentido a la ciudad de Buenos Aires.

Esto originaba demoras en el tránsito, ya que los manifestantes cortaban parcialmente la traza de las autovías.

En el lugar se encontraban operarios de las autopistas, móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y personal de Gendarmería.
Los choferes de los micros escolares reclaman que se establezca un precio de combustible especial para el sector y que se les garantice el abastecimiento.

“Queremos un valor diferenciado (del combustible) y que se garantice el abastecimiento seguro”, explicó el titular de la Cámara provincial del transporte escolar, Horacio Queijeiro, quien advirtió que mantendrán el bloqueo “hasta tener una respuesta” a sus pedidos.

Según dijo, los choferes de micros escolares piden “reglas claras” que les permitan operar “sin ir al subsidio”, ya que hay “compañeros que no pudieron desarrollar sus actividades”.

Fuente: La Razón

Es Ramón Dia…blo

El Pelado es el nuevo entrenador de Independiente. Tras la caída ante Belgrano, Comparada lo llamó y cerró todo. El técnico debutará este viernes contra Colón.

La derrota ante Belgrano aceleró los tiempos pero no las formas. A los pocos minutos del final del partido, Ramón Díaz recibió un llamado telefónico de Julio Comparada para hacer efectiva la propuesta formal que le había realizado la semana pasada. Antes de la medianoche, hubo brindis: a partir de mañana será el nuevo DT de Independiente.

El operativo “Pelado” se dio de la siguiente manera: el sábado por la tarde, Juan Carlos Lombardo, prosecretario del club, tuvo un breve ida y vuelta y se acercaron en los números del contrato, estipulado por un año. Mientras el Rojo proponía 600 mil dólares anuales, el Pelado pedía 850.000. “El dinero no será un problema para mi llegada”, anticipaba el riojano en el raid mediático del miércoles pasado que no cayó del todo bien por Avellaneda. Pero así fue. Ayer se cerró la cifra: 700 mil dólares para todo el cuerpo técnico y que el DT se encargue de repartirlo entre su gente.

A las 20.30 de ayer, Comparada recibió a Díaz y a Sebastián Rambert en su domicilio para formalizar lo ya pactado telefónicamente. Previo a esa reunión, el presidente llamó a referentes de la Comisión Directiva para sentenciar el okey definitivo sobre una decisión ya consensuada el viernes. La charla con el riojano fue amena y hubo un pedido concreto: que se haga cargo de inmediato de la conducción del equipo. El Pelado ya lo había anticipado la semana pasada: “Estoy para dirigir hoy mismo”. Detalles más, detalles menos, aceptó los números y acordó que su primera práctica será el martes a las 10 en Domínico. Estará acompañado por Emiliano, su hijo, como parte de su equipo de trabajo y con la firme decisión de revertir la magra actualidad futbolística que sufre un plantel carente de reacción y de resultados. “Yo le puedo devolver la mística a Independiente”, le había dicho Díaz a Olé , dejando en claro sus ganas de volver a dirigir y la ansiedad de ponerse al frente de Rojo. Lejos quedaron las propuestas desde México, donde lo requieren permanentemente pese a su débil paso por el América, y de la selección de Colombia, que sondeó sus ganas de dirigir. Hoy, el Pelado ya es Diablo y buscará que el Infierno sea encantador.

Fuente: Olé

¿SE ANIMARA A DECIR SCHOKLENDER QUE LAS CUENTAS SE LA MANEJAN LOS HIJOS DESAPARECIDOS DE HEBE?

Hay al menos tres temas que preocupan: Uno es Schoklender, Candela y La “funcionarias” Francesas asesinadas en Salta.

Veamos el primero:

  • La verdad prevalecerá, sin dudas. Alejado de las pasiones o de los intereses sectoriales, es vox populi que la menos uno de los hijos de Hebe, que presuntamente está desaparecido” maneja las cuentas secretas en Europa.
  • Obviamente tenemos la información y los testi monios de varias personas, así como el testimonio del Arquitecto, ex marido de Hebe Pastor, el Sr. Bonafini.
  • Lo que sucede que probar esto, no es tan difícil, pero aún así, se le cae toda la estrategia y mascara al gobierno y puede costarle a Cristina  la candidatura presidencial.
  • Que Schoklender hable, significa que, si no negocia ahora antes de las elecciones, va preso, como chivo expiatorio. Total es un fusible más y hasta su vida corre riesgo…
  • De Hecho se habla de un Plan para “suicidarlo”.

Al final de este informe publicaremos los datos de Hebe en el exterior y sobre sus Hijos presuntamente desaparecidos.

Ah un detalle residen en Francia y España… Ergo, si Cristian no arregla la muerte de las agentes francesas, puede que Se sepa algo más del tema de Hebe…

Funcionarias y Agentes Francesas:

Según diferentes fuentes, algunas de inteligencia hablan que las jóvenes francesas fueron asesinadas por encargo, y se desdibujó  en un abuso sexual.

El tema no menor  y hay varios aspectos interesantes, pero para entender esto es necesario saber quiénes eran estas jóvenes:

Cassandre Bouvier  una de las dos turistas muertas a balazos en la Argentina, se desempeñaba como estudiante e investigadora del Instituto de Altos Estudios de América Latina. Su acompañante, Houria Moumni, estudiaba la sociología urbana del continente

Aparte de su labor en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), el pasado 23 de junio, Bouvier participó del Comité de Organización de un coloquio internacional que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires. El tema central del evento, que duró dos días, trató sobre el Orientalismo en América Latina y se llevó en la Fundación Los Cedros.

Asimismo, Bouvier formó parte, en mayo, del XXIX Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (MOEA) para Universidades del Hemisferio, que se celebró en San Salvador, capital de El Salvador. Al evento asistió en representación del IHEAL.

La francesa había presentado un estudio en 2009 sobre la fuerte ola de migraciones en República Dominicana, que contó con el apoyo de ENDA Europa y ENDA República Dominicana, una ONG que lucha contra la pobreza en América Latina. Bouvier se desempeño como investigadora de esta organización.

En tanto, su compañera, Houria Moumni, cuyo cuerpo también fue hallado en la quebrada de San Lorenzo, en la provincia argentina de Salta, era una francesa de origen marroquí que registra participaciones en diversos coloquios de Sociología. En uno de ellos, el tema central fue la comparación urbana entre Europa y América.

A su vez, Moumni aparece en registros de la sede francesa del Instituto de las Américas, una fundación que se dedica a investigar el continente y los cambios de las distintas realidades latinoamericanas.

La organización a la que estaba relacionada Moumni cuenta con la colaboración del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), que, justamente, era el lugar en el que se desempeñaba Bouvier.

Ahora vemos las inconsistencias del Crimen :

Desde hace una década por lo menos, Salta se convirtió en un destino favorecido por el turismo internacional, y siendo que se cuentan por miles los visitantes pasados por los distintos puntos de la Provincia, nunca hasta la fecha crimen alguno tuvo por protagonista a uno de ellos.

La muerte de las dos turistas francesas, deja detrás de la conmoción una serie de interrogantes que sugieren la composición de un rompecabezas donde inevitablemente faltan piezas; o al menos, las que hay no terminan de encajar.

La primera duda es el tiempo. Quince días sin que nadie sepa ni pregunte nada, es por lo menos un tiempo exageradamente extenso para que alguien hospedado en un hotel no de señales y nadie pregunte nada.

Siendo Salta una plaza tan cotizada en cuanto a turismo se refiere, el establecimiento, por lo menos debiera tener un control de los ingresos y más todavía de los egresos, toda vez que ésta es una norma exigida por el Gobierno. Nadie deja un hotel tanto tiempo y no vuelve; aunque si bien existen ejemplos en que dejar los bártulos resulta más barato que pagar la cuenta. Pero éste no es tampoco el caso.

La segunda duda es el lugar. Llama la atención que el crimen haya ocurrido en la Villa de San Lorenzo, un sitio VIP, habitado por funcionarios de alto rango, empresarios y profesionales, todo lo cual sugiere una custodia preferencial, no sólo de la Policía de la Provincia de Salta sino también de empresas privadas.

Es muy difícil de imaginar que habiendo salido a caminar las mujeres, hayan sido abordadas y mantenidas en cautiverio durante medio mes en la zona, para luego asesinarlas y arrojarlas en ese lugar. La actitud por lo menos precipita a pensar que hubo un móvil más concreto que un asalto sexual y que el lugar donde se cometió el crimen podría no ser donde se hallaron los cuerpos.

La tercera duda. Se relaciona con la forma en que fueron ultimadas. Más allá de que la autopsia revela indicios de un abuso sexual; un disparo en la cabeza y otro por la espalda manifiesta que el /los asesinos sabían lo que estaban haciendo y si no fuera por la nacionalidad francesa de las víctimas se pensaría de un típico ajuste de cuentas o un crimen por encargo.

La cuarta duda se relaciona con el calibre del arma utilizada. Se trata de un arma calibre 22 mm de uso civil y disponible para cualquiera si bien hoy tiene sus restricciones, pero “a priori” en casos de ajustes de cuentas, se tiende a pensar en armas de un calibre mayor.

La quinta duda es el móvil. Tampoco se puede descartar que el hecho esté relacionado con el narcotráfico que tuvo por casualidad a Salta como escenario, vale decir, un “sicariato” tal como se suele llamar en la jerga de los narcos al crimen por encargo pero en esta hipótesis juega en contra el calibre de la munición utilizada.

Es cierto que hay más dudas que certezas, pero se ha demostrado que el camino de la duda metodológica puede llevar a develar los interrogantes planteados. El tiempo y la constancia en la investigación serán los que determinen qué es lo que realmente ocurrió.-

El presunto Movil

  • Hay tres aspectos: Uno es ingreso de “Inmigrantes de medio Oriente” , y su vinculación al terrorismos.
  • Narcotráfico.
  • Estafas Indígenas.

A pesar de los ingentes esfuerzos de la administración salteña por confundir los hechos y llenar de perejiles los pasillos de la justicia, se supo en ámbitos académicos que la cátedra y los institutos universitarios de la Facultad de Sociología y Antropología de la Sorbona II, a la que pertenecía la profesora Cassandra Bouvier, y que mantienen una relación de asesoramiento con organismos como la Unesco y la FAO, estaban investigando en particular el desvio y la malversación de fondos internacionales de ayuda para las poblaciones aborígenes del Norte argentino, por parte de la administración de la provincia de Salta.

Cabe mencionar que la estudiante de sociología Moumni, la otra de las chicas francesas asesinadas, está ligada a prominentes familias de Fez (Marruecos), varios de cuyos miembros más sobresalientes están ligados a la cúpula de organismos como la Unesco y la organización para la hambruna internacional de Naciones Unidas (la FAO).

En los ámbitos académicos y organizaciones de ayuda aborigenista a las que estaban ligadas las dos investigadoras francesas asesinadas en la localidad de San Lorenzo, se tiene la firme sospecha de que en la provincia de Salta se está llevando a cabo un proceso de exterminio en las poblaciones aborígenes del Chaco salteño, con el objeto de facilitar un amplio y rápido movimiento de apropiación de las tierras que ocupan para aplicarlas a la producción intensiva de la Soja.

Juan Ahuerma Salazar

www.salta21.com

  • Todas estas variables implican sin dudas que no solo serian funcionarias Francesas, sino “agentes” de Francia. Ergo las hipótesis cambian del abuso sexual a una operación de montaje de su asesinato, Considerando además la gran cantidad de Llamados telefónicos del Presidente de Francia a la Presidenta Cristina, trascendiendo un interés de un simple ciudadano francés muerto en el exterior:

CANDELA:

Según se sabe, Cristina le ordenó a la Secretaria de Inteligencia investigar todo lo de Candela y su entorno, mucho antes de recibirla. El dato no es menor y la presidenta estaba enterada de lo que ahora sale a la Luz y entonces porque la recibió?. Por el pedido de Emilio Pérsico?..

Y claro se probó que era “militante K”. Pero según una fuente de inteligencia, se debió a que “parara la bronca” y no hablara del financiamiento político, con dinero del narcotráfico. Y esto afectaría la imagen de la presidenta…

No olvidemos que le Hijo de Emilio Pérsico tiene una causa por Tener un plantación de Marihuna y usar en ese momento las camionetas del Ministerio de Desarrollo social para transportar las “plantitas”.

Por Héctor Alderete

Jorge Omar Bonafini “ desapareció de la lista de desaparecidos” Según el informe de CONADEP .


Mucho antes de tener Seprin… Existió una anécdota que me contó Ulises Barreda, amigo personal “ Me relató que una vez que estando en Madrid se acercó un hombre a saludarlo, ya que lo reconoció… Lo llamativo de esto es que se trataba de uno de los Hijos de Hebe Pastor de Bonafini …

Después de chequear por diferentes fuentes, decidimos publicar una entrevista que le  realizó el extinto Bernardo Neustadt  a ex marido de Hebe Pastor, se trata del Arquitecto Bonafini,   en el cual desmiente a Hebe  y no sólo eso sino que además afirma que Héctor Alteriro fue testigo del almuerzo entre ambos:

El arquitecto Bonafini, quien fue marido de Hebe Pastor, en el programa televisivo del ya fallecido Bernardo Neustadt, en junio de 2002:

> “Me extraña lo que dice y hace mi ex mujer. Antes de anoche, cené con mis hijos Jorge y Raúl, en la “Posada de Juanillo aquí en Madrid, precisamente frente a la casa del actor Héctor Alterio que junto a su señora estaba ubicado en una mesa frente a nosotros”.

> “Mi ex mujer que se casó conmigo odiando mi ideología desarrollista, todos saben que admiré a Don Arturo Frondizi toda mi vida, ella fabricaba disputas todos los días. Cuando me divorcié le prohibí el uso de mi apellido”.

>”Sinceramente creo que el odio la enfermó mentalmente. Ella debe hacer esto por los hijos de otras  madres, porque nuestros hijos están vivos”.

Del Pasado al Futuro:

Un detalle “ Jorge Omar Bonafini” “ DESAPARECIO DE LA LISTA DE DESAPARECIDOS  http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/lista-revisada/a.html

Hebe Pastor de Bonafini: ¿¿¿Madre de desaparecidos???

La historia “oficialista” pontifica que Hebe Pastor de Bonafini estaba casada y era madre de dos muchachos, Jorge y Raúl. Doña Hebe era una ama de casa vulgar y silvestre a la que, según sus propios dichos, poco y nada le interesaba la realidad política y económica de nuestro país.

El 06 de febrero de 1977, habría sido secuestrado Jorge Omar Bonafini, por entonces de 27 años de edad y estaba casado. En ese mismo año, el día 6 de diciembre de 1977, Raúl Alfredo Bonafini de 24 años, habría sido secuestrado junto a otras dos mujeres en el partido bonaerense de Florencio Varela.

De ahí en más, nada fue igual para Hebe de Bonafini ya que pasó a ser la activista de “derechos humanos” más famosa de toda la Argentina.

Con gran vehemencia la Sra. Pastor pasó a protagonizar el liderazgo de las Madres de Plaza de Mayo enarbolando el reclamo de otras mujeres que clamaban por la aparición con vida de sus familiares. Con el tiempo, Doña Hebe recibió reconocimientos de figuras internacionales relacionadas con la política y el espectáculo.

Ahora bien, investigaciones periodísticas afirman que tanto los hijos como el marido de Hebe Pastor de Bonafini estarían residiendo en la Ciudad de París, ya que estarían distanciados afectivamente de ella.

El discurso sobre los famosos “30.000″ desaparecidos carece de fundamento histórico. Ninguna investigación seria puede corroborar tremenda cantidad de personas que habrían pagado el precio de la represión militar de entonces. Lamentablemente, muchos adolescentes y jóvenes han sido intelectualmente manipulados por esos “activistas” y se han enrolado en una lucha que tiene demasiados grises. Muchos no reparan que la lista “oficial” de desaparecidos en la República Argentina ha estado sufriendo sucesivas modificaciones:

→ La lista anterior de 8961 casos fue la original suscripta por la CONADEP como Anexo I del Libro “Nunca Más”, el informe de la Comisión Sábato por el cual se enjuiciaron a las tres Juntas Militares del Proceso de Reorganización Nacional.

→ El decreto reglamentario de la ley que estableció las indemnizaciones para familiares le dió a este Anexo fuerza de prueba en las tramitaciones en donde no hubieren otros datos, es decir, que casi figurar allí equivale a la seguridad de la desaparición y el libro equivale a presentar el documento de identidad del desaparecido denunciado, todo con fuerza de prueba para recabar la indemnización.

→ La ex Secretaria de Derechos Humanos Diana Conti en conferencia de prensa anunció que los listados der la Conadep tenían 15.000 nombres y que probablemente había otros 15.000 desaparecidos más, sin que nunca ofreciera datos que probaran este anuncio.

→ En 2004, la Secretaría a cargo de la dupla Gustavo Béliz-Eduardo Luis Duhalde publica una nueva lista cuyo total no llega a los 6.000 casos… muy lejos de 30.000 desaparecidos.

→ Un ejemplo de presunta “corrección”: en la página 61 de la edición papel editada “oficial” por la Conadep en 1984 encontramos:

– Desaparecido 00602 – BONAFINI, Jorge Omar en La Plata – LE. 08383673 – de 33 años (1984) el 06/02/77

– Desaparecido 00603 – BONAFINI, Raúl Alfredo en Berazategui DNI 10659889 31 años (1984) el 06/12/77

Misteriosamente, Jorge Omar Bonafini fue borrado de las listas de desaparecidos. Lo extraño del caso es que, a pesar de ya haber cobrado un suculento resarcimiento económico, ambos hijos de la Sra. Hebe figuraban en el Padrón Electoral de las pasadas elecciones nacionales del año 2007. http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/lista-revisada/a.html

El resultado de la búsqueda no deja de ser tan asombroso como indignante:

Matricula Nº 10.659.889 Tipo Doc.

Apellido y nombres BONAFINI, RAUL A

Sección Electoral 34 – ENSENADA

Circuito Electoral 490 – El Dique

Ud. vota en la mesa Nº 2 Ubicada en: ESCUELA EGB N°5 126 Y 46 S/N – EL DIQUE

Matricula Nº 8.383.673 Tipo Doc.

Apellido y nombres BONAFINI, JORGE O

Sección Electoral 63 – LA PLATA

Circuito Electoral 502 – —

Ud. vota en la mesa Nº 338 Ubicada en: ESCUELA EDUC. MEDIA N°5 531 E/115 Y 115 BIS – TOLOSA(SEC.6°) Jueves 25 de Octubre de 2007

En realidad, la cantidad de desaparecidos no es lo esencial en medio de todo este drama. Con que hayan habido cien, veinte o un solo desaparecido en este país ya es algo grave que habla mal de nosotros como pueblo.

Por Héctor Alderete

Por otra parte, para ir a votar, Don Raúl Alfredo Bonafini debe concurrir a:


PERLITAS DE LOS NEGOCIOS…
Consulta de información para el CUIT-CUIL-CDI 27031113526
PASTOR HEBE
CENTRAL DE DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO
La magnitud del monto de deuda se encuentra expresada en “miles de pesos con un decimal”.
No existen deudas registradas para el CUIT-CUIL-CDI 27031113526
CENTRAL DE DEUDORES DE ENTIDADES LIQUIDADAS
No existen registros informados con clave de identificación fiscal por entidades liquidadas por el Banco Central con anterioridad al 22.10.92, excepto que el deudor haya sido informado con número de documento de identidad. El archivo completo puede consultarse accediendo al CD-ROM que mensualmente difunde la Gerencia de Liquidación de Entidades del BCRA.
DEUDORES EN SITUACIÓN IRREGULAR DE EX ENTIDADES FINANCIERAS
No existen registros informados con clave de identificación fiscal por entes residuales de entidades financieras públicas privatizadas o en proceso de privatización o disolución, entidades financieras cuya autorización para funcionar haya sido revocada por el Banco Central y se encuentren en estado de liquidación judicial o quiebra, o fideicomisos en los que SEDESA sea beneficiario, excepto que haya sido informado con número de documento de identidad. El archivo completo puede consultarse accediendo al CD-ROM “Central de deudores del sistema financiero” de frecuencia mensual que difunde la Gerencia de Gestión de la Información del BCRA.
CENTRAL DE CHEQUES RECHAZADOS
CHEQUES RECHAZADOS EN CUENTAS DE PERSONAS JURIDICAS
NRO CHEQUE FECHA DEL RECHAZO MONTO CAUSAL DENOMINACION FECHA DE PAGO CHEQUE FECHA DE PAGO MULTA REVISION * PR. JUD. **
10478754 11/12/2008 1.056,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 23/12/2008 No No
10156482 24/11/2008 13.685,34 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 22/12/2008 No No
10478771 18/11/2008 24.175,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 27/11/2009 11/12/2008 No No
10156481 14/11/2008 13.685,33 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 09/12/2008 No No
10156498 13/11/2008 12.358,65 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 09/12/2008 No No
10478758 13/11/2008 300,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 09/12/2008 No No
10156486 05/11/2008 10.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 28/11/2008 No No
9889393 05/11/2008 16.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 28/11/2008 No No
10062803 16/10/2008 1.104,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 28/10/2008 No No
35702634 01/10/2008 1.800,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 11/12/2008 No No
9889451 29/09/2008 1.452,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 09/02/2009 10/10/2008 No No
9889468 26/09/2008 7.371,60 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 15/01/2009 10/10/2008 No No
10062675 26/09/2008 9.563,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 09/01/2009 10/10/2008 No No
9889460 25/09/2008 20.100,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/06/2009 10/10/2008 No No
9470108 22/09/2008 11.200,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 19/01/2009 10/10/2008 No No
9889367 22/09/2008 9.438,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 07/01/2009 10/10/2008 No No
9273413 22/09/2008 11.200,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 19/01/2009 10/10/2008 No No
8240518 15/09/2008 90.329,51 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/01/2009 18/09/2008 No No
9889412 12/09/2008 8.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 07/01/2009 18/09/2008 No No
9889387 11/09/2008 9.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 18/09/2008 No No
9889332 11/09/2008 26.073,50 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 15/12/2008 18/09/2008 No No
77307905 31/07/2008 500,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 04/08/2008 No No
77178537 28/07/2008 700,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
77178541 21/07/2008 500,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
8542991 18/07/2008 130.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 01/08/2008 No No
9273449 18/07/2008 1.720,01 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 27/01/2009 28/07/2008 No No
9469934 16/07/2008 11.677,30 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
9469935 16/07/2008 10.985,20 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 01/08/2008 No No
6542282 16/07/2008 7.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/06/2009 25/07/2008 No No
8542992 03/07/2008 118.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 07/07/2008 No No
8542990 02/07/2008 140.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 07/07/2008 No No
6666405 11/03/2008 57.132,93 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 01/09/2009 14/03/2008 No No
6666403 11/02/2008 57.132,93 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 01/09/2009 15/02/2008 No No
6666451 17/01/2008 10.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 30/01/2008 No No
76551131 17/01/2008 127,30 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 30/01/2008 No No
76551114 16/01/2008 1.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 30/01/2008 No No
6542276 16/01/2008 7.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/06/2009 30/01/2008 No No
6666402 14/01/2008 57.132,93 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/01/2009 30/01/2008 No No
6666542 18/12/2007 3.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 27/12/2007 No No
6666548 18/12/2007 7.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/04/2009 27/12/2007 No No
6542275 18/12/2007 7.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 22/06/2009 21/12/2007 No No
6666541 03/12/2007 3.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
6666516 26/11/2007 700,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
6666506 23/11/2007 998,50 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
76172988 19/11/2007 1.200,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 27/12/2007 No No
75519836 18/09/2007 37,50 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 20/09/2007 No No
2861629 09/01/2007 20.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 11/01/2007 No No
37307129 29/05/2006 1.000,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 16/06/2006 No No
37819368 23/05/2006 5.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 02/06/2006 No No
37819378 19/05/2006 3.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 02/06/2006 No No
37307132 03/05/2006 1.000,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 16/06/2006 No No
37501770 07/04/2006 2.000,00 SIN FONDOS FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO No Registra Pago 02/06/2006 No No
35778053 12/01/2006 10.000,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 17/01/2006 No No
35778045 05/01/2006 5.000,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 09/01/2006 No No
35778049 20/12/2005 12.000,00 SIN FONDOS ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA No Registra Pago 05/01/2006 No No
* Art. 16, Inc. 6, Ley 25326
** Art. 38, Inc. 3, Ley 25326
Tasa del Banco Nación para Descubiertos en Cuenta Corriente no solicitados previamente –
TEM 2,836 % (Vigente desde 19/09/2008)
RESUMEN DE CHEQUES RECHAZADOS EN CUENTAS DE PERSONAS JURIDICAS
RECHAZOS SIN FONDOS RECHAZOS DEFECTOS FORMALES RECHAZOS A LA REGISTRACION
CANTIDAD MONTO CANTIDAD MONTO CANTIDAD MONTO
55 990.436,53 0 0,00 0 0,00
RESUMEN TOTAL DE CHEQUES RECHAZADOS EN CUENTAS DE PERSONAS JURIDICAS
CANTIDAD MONTO
TOTAL CHEQUES RECHAZADOS 55 990.436,53
TOTAL CHEQUES ABONADOS 28 874.392,08
PORCENTAJE DE CHEQUES ABONADOS 50,91% 88,28%
RESUMEN POR BANCO
ENTIDAD RECHAZOS SIN FONDOS RECHAZOS DEFECTOS FORMALES RECHAZOS A LA REGISTRACION CHEQUES ABONADOS
Banco Nro. 1 55 990.436,53 0 0,00 0 0,00 28 874.392,08
Total 55 990.436,53 0 0,00 0 0,00 28 874.392,08
RESUMEN GENERAL DE CANTIDAD DE CHEQUES RECHAZADOS POR BANCO
ENTIDAD RECHAZOS SIN FONDOS RECHAZOS DEFECTOS FORMALES RECHAZOS A LA REGISTRACION CHEQUES ABONADOS
Banco Nro. 1 55 990.436,53 0 0,00 0 0,00 28 874.392,08
Total 55 990.436,53 0 0,00 0 0,00 28 874.392,08
RESUMEN DE CHEQUES RECHAZADOS DE PERSONAS JURIDICAS RELACIONADAS
DENOMINACION CUIT / CUIL / CDI CANTIDAD MONTO
FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO 30709471631 49 959.636,53
ASOCIACION REBELDIA Y ESPERANZA 33684944679 6 30.800,00
No posee cheques rechazados en CUENTAS PERSONALES
Estas consultas se realizan sobre la Central de cheques rechazados, conformada por datos recibidos de los bancos que se publican sin alteraciones de acuerdo con los plazos dispuestos en el artículo 26, inciso 4. de la Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales y con el criterio establecido en la Comunicación “B” 7074 y 8103. Su difusión no implica conformidad por parte de este Banco Central.
ACCESO A CONSULTA DE DEUDAS POR IMPUESTOS PROVINCIALES
Acceso a consultas de deudas de ARBA.
La información referida en el vínculo al que se accede a continuación corresponde a ARBA (Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires), no teniendo este BCRA ninguna responsabilidad por los datos allí contenidos.

TEMA RELACIONADO:

DUHALDE DIO A CONOCER QUE SCHOKLENDER ES EL PADRE DEL NIETO DE HEBE DE BONAFINI

ENTREVISTA_DUHALDE

EL NIETO DE HEBE ES DE SCHOKLENDER AIRMÓ EDUARDO DUHALDE Ayer reveló en una entrevista con Mauro Viale que  Schoklender es Yerno de Hebe Pastor de Bonfini. VEA EL VIDEO: Por: Emmanuel Lorenzo El candidato a presidente denunció que en el Gobierno ronda “un complejo de culpa porque no hicieron lo que debían” durante la […]

En carne propia

Brown (A) venía de gozar al atajar un penal sobre la hora, pero ayer le tocó sufrir esa situación y perdió.

Todo tiene un final. Y así ocurrió con la racha triunfal de Brown (A), que culminó en el Estadio 3 de Febrero. Frente a Almagro, el puntero mostró su peor cara, aunque la historia podría haber sido diferente. Como en la fecha pasada ante Tristán Suárez, los dirigidos por Pablo Vicó vivieron emociones muy fuertes sobre el final. Contra el Lechero, con el resultado 3-2 a favor, Sergio Matinella le atajó un penal a Juan Pablo Ortiz en el cierre y fue triunfo. Ayer, a los 45 minutos del complemento, perdiendo 1-0, contó con uno a favor para igualar. El encargado de ejecutarlo fue Gastón Grecco, quien ya había convertido de esa manera para vencer a Chicago, y Patricio Abraham contuvo su tiro.

Para cerrar la mala tarde, un minuto después Humberto Vega marcó el segundo del de José Ingenieros y el trámite finalizó 2-0. Antes, se había visto a un conjunto local superior, especialmente en el primer tiempo, con un Diego Figueroa que manejaba a su equipo y hasta estrelló un tiro en el travesaño. Luego los de Alejandro Méndez bajaron la intensidad y parecía que el visitante reaccionaría, pero Vega aprovechó un error del fondo de Brown y puso la ventaja. El volante hizo un doblete y Almagro festejó, algo que no ocurría desde la jornada inicial (victoria 2-0 en casa frente a Morón). Al líder del campeonato, esta vez, le tocó padecer en carne propia con los penales y sufrió un traspié, aunque todavía mira a todos desde lo más alto de la tabla.

Fuente: Olé