Terminan obras en puente clave

Se trata de un cruce que conecta Córdoba con Cecilia Grierson, en Puerto Madero, y que está cerrado desde hace más de un año. El nuevo puente tendrá cuatro carriles, dos por cada mano, y dos peatonales.

Puerto Madero está cerca de recuperar un puente clave en la circulación del barrio. Claro que vendrá en una versión mejorada, dado que será más ancho, más largo, más moderno y más nuevo, teniendo en cuenta que el anterior era de 1895. Ayer, comenzaron las tareas de traslado del puente giratorio, que estará ubicado en la continuación de la avenida Córdoba por Cecilia Grierson, sobre el Dique 4. Será el quinto puente que completa la obra de infraestructura de este tipo de conexión con el barrio más nuevo con la idea de hacer el tránsito más fluido. Se reinaugurará en un mes.

El puente está cerrado al tránsito vehicular desde mediados de julio del año pasado para encarar trabajos de modernización y ensanche: del conjunto de puentes, éste será el mas largo con dos sentidos de circulación, dos carriles cada uno (antes tenía uno solo por mano) y dos carriles peatonales. Su longitud será de 51 metros y el ancho alcanzará los 17 metros contando las pasarelas peatonales. Se trata de un paso clave para quienes en las horas pico usan la Costanera Sur para evitar los nudos de tránsito de la zona del Bajo.

Además de los dos nuevos carriles que se sumarán a la estructura, el proyecto prevé dos sendas peatonales de dos metros cada una, a los costados de los carriles; un nuevo sistema de iluminación con grupo electrógeno para evitar cortes de energía cuando haya que activar el mecanismo giratorio del puente y un sistema de barreras automáticas junto con una nueva cabina de comando. El nuevo cruce será de accionamiento rápido para acortar los tiempos de apertura y cierre, lo que beneficiará el tránsito de autos, peatones y embarcaciones. Así, el puente será igual que los otros: giratorio, hidráulico y de accionamiento rápido. El plan busca también poner en valor la plaza ubicada en Cecilia Grierson y Juana Manso. Se calcula que por la zona transitan unas 25 mil personas a diario. Los trabajos se complementan con los realizados hace dos años en el boulevard Grierson: repavimentación y ensanche de calles, alumbrado y señalización.

Hasta su inauguración, prevista en los próximos meses, las otras vías alternativas en el barrio están en los boulevares Macacha Güemes (Juan D. Perón), Azucena Villaflor (Av. Belgrano), Rosario V. Peñaloza (Estados Unidos) y Elvira Rawson de Dellepiane (Av. Brasil).

Fuente: La Razón