Binner blasts Duhalde, affirming ‘links with Menem and public funds distribution’

Presidential candidate for the Progressive Front (FAP), Hermes Binner, blasted his competitor Eduardo Duhalde, by stating that the former caretaker president “had something to do with the economic policies made by Domingo Cavallo, and the distribution of public funds.”

“The fact that Eduardo Duhalde criticizes me doesn’t worry me. He has had a lot to do with what has happened in the country, with (Carlos) Menem, with Cavallo’s economic policies, and with the giving away and distributing of public funds,” Binner said.

The Santa Fe Governor reaffirmed his statements by remarking, “there is nothing that unites us with Duhalde.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina Raises Corn Quota to Less-Than-Expected 300,000 Tons

Argentina raised the nation’s corn export quota by 300,000 tons for crops from the 2010-2011 season, less than the increase expected by the nation’s corn association.

The higher quota applies to crops that have already been harvested, Agriculture Undersecretary Oscar Solis said yesterday in a phone interview from Buenos Aires. The government also set an export quota of 7.5 million tons for crops from the 2011-2012 season, which are currently being planted, Solis said.

The additional 2010-2011 quota is below the estimate of a 1.5 million-ton quota increase predicted by Maizar, Argentina’s corn association. The amount of corn authorized for export is lower because the previous quota of about 12 million tons has not been met and more exports can still be allowed if needed, Solis said.

Argentina is the world’s second biggest exporter of corn, behind the U.S.

The nation’s government requires that corn producers earmark 8 million tons per year for domestic consumption. Output in Argentina was about 21 million tons in the 2010-2011 season. Export quotas are announced over the course of the year.

Maizar represents members of the entire corn industry, from farmers to exporters as well as seed companies, mills and traders.

Source: bloomberg.com

U.S.: Embassy attack a propaganda win for militants

KABUL, Afghanistan (AP) – American officials have blamed the bold attack on the U.S. Embassy on a Pakistan-based group allied with the Taliban, acknowledging that the assault brought a propaganda victory for the insurgents even as they played down its military significance.

The attack underscored holes in Afghan security: Six fighters with heavy weapons took over an unfinished high-rise that authorities knew was a perfect roost for an attack on the embassy and NATO headquarters about 300 meters (yards) away. They then held out against a 20-hour barrage by hundreds of Afghan and foreign forces.

It appeared likely that either weaponry had been stored in the 12-story building ahead of time or that some insurgents had entered in advance with a supply of guns and ammunition.

By the time the fighting ended at 9:30 a.m. Wednesday, the insurgents had killed 16 Afghans — five police officers and 11 civilians, more than half of them children. Six or seven rockets hit inside the embassy compound, but no embassy or NATO staff members were hurt. All 11 attackers — including four suicide bombers who targeted police buildings elsewhere in the city — were killed, authorities said.

Police could be seen clapping their hands in celebration on the roof of the high-rise. Others carried the mangled bodies of insurgents down flights of rough concrete stairs and piled them into the back of a waiting ambulance.

Although the Taliban claimed responsibility for Tuesday’s assault, U.S. and Afghan officials said the Haqqani network likely carried it out on their behalf. The Haqqanis have emerged as one of the biggest threats to Afghanistan’s stability, working from lawless areas across the border in Pakistan’s tribal region.

Nearly all Taliban attacks in and around the Afghan capital have been executed by the Haqqanis, who are also allied with al-Qaida. The Haqqani network was also blamed for a weekend truck bombing in eastern Wardak province that wounded 77 U.S. soldiers.

«It’s tough when you’re trying to fight an insurgency that has a lot of support outside the national borders,» U.S. Ambassador Ryan Crocker said. «It’s complicated, it’s difficult but clearly for a long-term solution those safe havens have to be reduced.»

U.S. officials have been pressing Pakistan to go after Haqqani militants. But relations with Islamabad have not been good, particularly after the U.S. raid in May that killed al-Qaida leader Osama bin Laden.

Crocker said Tuesday’s attack would not affect the transfer of security responsibilities from the U.S.-led military coalition to the Afghan security forces. Foreign forces are to completely withdraw combat troops by the end of 2014.

U.S. Marine Corps Gen. John Allen, the top commander of U.S. and NATO forces in Afghanistan, said the assault did not mean that Afghan security forces weren’t doing their job, arguing that potential attacks are thwarted in Kabul nearly every day. However, he did allow that the violent standoff gave the Taliban the headlines they wanted.

«I’ll grant that they did get an IO (Information Operations) win,» Allen told reporters in the capital.

NATO’s senior civilian representative, Simon Gass, called the attack «extremely frightening even for the citizens of Kabul.»

Both men argued that the insurgents depend on these spectacular attacks because they can’t take and hold ground.

«This really is not a very big deal,» Crocker said. «If that’s the best they can do, you know, I think it’s actually a statement of their weakness.»

But in Kabul, the fear expressed by some residents showed the effectiveness of the current militant campaign. This week’s attack was the third major insurgent assault in the capital since late June.

Ghulam Sadeq, 36, who works in a government office, said he doesn’t trust the government or the security forces to keep him safe.

«It’s true that the security forces were able to defeat attackers and prevent more casualties, but why couldn’t they keep them from entering the city? Basically they are unable to stop them, or the insurgents have people helping them,» Sadeq said. «There are so many Taliban fighters among the police and army ranks. They can very easily implement plans and launch attacks.»

This fear and uncertainty is what analysts say the insurgents are after.

«The Taliban themselves would admit that they are militarily weak in places like Kabul, but their ability to penetrate a place that is the height of security like Kabul is, for them, a win,» said Candace Rondeaux, an Afghanistan analyst with International Crisis Group. An attack like this shows that they can get past checkpoints, coordinate planning and pull on connections within the city, Rondeaux said.

There were six police officers assigned to guard the building, specifically because officials had recognized it as a potential platform for an assault, said Wahidullah Ahmad, a policeman who was overseeing the scene after the attack. He said he did not know if any of those guards were among those killed.

Authorities released new details Wednesday about how the attack unfolded.

At about 1:30 p.m. Tuesday, police manning a checkpoint at a traffic circle stopped a minivan filled with what appeared to be women wearing burqas. Suddenly there were explosions, likely either suicide blasts or grenades.

The minivan sped across the circle to the site of the half-built high-rise and quickly set up a firing post from which the militants started to launch rockets and shoot heavy weaponry toward the U.S. Embassy and NATO forces headquarters.

U.S. and NATO officials praised the Afghan forces for routing the enemy, but international troops clearly played a major role.

Associated Press photos show foreign forces inside the building throughout the clearing operation, apparently directing Afghan police alongside them and passing information to helicopters overhead.

It fell upon the helicopter gunships to take out three of the last four insurgent holdouts, said Shafiqullah Ibrahim, an Afghan police inspector.

Source: usatoday.com

Senior Nato leaders head to Libya for talks

Senior Nato leaders including French President Nicolas Sarkozy are expected in Libya for their first talks since Col Muammar Gaddafi was ousted.

They will meet the head of Libya’s National Transitional Council (NTC) and other anti-Gaddafi figures.

NTC chief Mustafa Abdul Jalil has pledged «the leaders… will be safe».

They will fly first to Tripoli and then to the former rebel stronghold of Benghazi, where there will be speeches in Liberty Square, reports say.

The French president is expected to be accompanied by Henri Bernard Levy, the philosopher seen by many observers as a driving force behind Mr Sarkozy’s decision to take military action in Libya.

Meanwhile, the UK has circulated a draft resolution to the United Nations Security Council that would ease UN sanctions against Libya.

For its part, the US said it was encouraged by the increasing control the NTC was exercising over security forces in the country.

Nato has been carrying out air strikes under a mandate from two UN resolutions to protect Libyan civilians.
‘All the gold’

On Wednesday, Mr Jalil appealed for weapons to help the NTC take areas still loyal to Col Gaddafi, telling the BBC the ousted leader was in southern Libya plotting his revenge.

A written message attributed to Col Gaddafi appealed to the UN to stop «crimes» against his birthplace, Sirte. The strongman who led his country for four decades had previously said he would rather die than flee Libya.

As well as Sirte on the Mediterranean coast, Gaddafi loyalists still control parts of Bani Walid, south-east of the capital, and Jufra, while Mr Jalil said many pro-Gaddafi forces had fled to Sabha in the southern desert.

Source: BBC

Viviani, Venegas deny Moyano’s early departure from CGT

CGT leader Hugo Moyano received another sign of peaceful coexistence inside the umbrella union until July 2012. The success of the summit organized by Mario “Paco” Manrique between the union leader and Omar Viviani to unify the pro-Moyano sectors success was reflected in the taxi union leader’s comments to the media.

Not only Viviani dismissed any “ambition” of succeeding Moyano as the Central Labour Confederation leader but he fully backs his reelection. “I have no doubt, the next CGT General Secretary should be Moyano again,” he said. “He has fulfilled two consecutive terms in a responsible way and the CGT has reached a balance,” Viviani stated.

Viviani stressed the fact that he has no intention of following Moyano’s footsteps and lead the powerful umbrella union. “I have no ambition of becoming the CGT General Secretary, I’m taking part in no career. To name a colleague at this point is ruining his chances, that is neither my style nor my habit. There are nine months until the elections, it’s a childbirth. To put forward a colleague’s name is ruining him and I won’t do that,” Viviani added.

Likewise, the taxi drivers union head, dismissed the rumours that state that the Cristina Fernández de Kirchner’s administration is putting pressure to remove Moyano from power. “I don’t know if the Government is putting pressure to make Moyano leave the CGT. The 50 unions that conform the board of directors’ term ends on July 12th 2012,”Viviani explained.

Rural workers union leader Gerónimo “Momo” Venegas also minimized rumours regarding Moyano’s possibly early departure. “I don’t think that the workers’ movement will lead a coup d’etat within the CGT. If we are in democracy nobody can remove him from power before his term in over,” he warned.

With the Blue and White CGT, Venegas said the agrees to wait until the July 2012 meeting in which the board of directors will name new CGT officials.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina August Monetary Supply Continued To Swell

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s monetary supply expanded 39.4% on the year in August in nominal terms as the Central Bank continued to stoke growth through loose monetary policy despite rampant inflation.

In real terms, the monetary base was up 27.1% on the year, while the nominal gain on the month was 1.6%, the Central Bank said in its monthly report Tuesday.

The Central Bank’s target for M2 expansion this year in real terms is 27.9%, following a 28.1% increase in 2010.

Peso-denominated loans to the private sector continue to be the principal growth motor for the monetary aggregate, the Central Bank said. These loans made up over half of the growth in the monetary supply so far this year, growing 3.2% on the month to ARS6.5 billion ($1.5 billion) in August, the Central Bank said. Commercial loans in August were up 54.8% on the year. However, consumers continued to pay a hefty average interest rate of 29.9% per year.

Meanwhile, the Central Bank’s international reserves fell by $2 billion during August, mainly due to a $2.2 billion payment on the Boden 2012 bonds.

While the bank’s loose monetary policy has fueled rapid growth–expected to top 8% this year after a 2010 GDP expansion of over 9%–it has caused prices to soar.

Most economists say annual inflation is running between 20% and 25% due to high government spending, the lax monetary policy and a booming economy.

Source: online.wsj.com

‘Between CFK and Duhalde, I’d vote for her,’ Rodríguez Saá assures

Federal Commitment presidential candidate Alberto Rodríguez Saá said that if he had to choose between president Cristina Fernández de Kirchner and presidential candidate Eduardo Duhalde, “I’d vote for Cristina,” while visiting Rosario.

“The press is behaving strangely because it has received a beating, it has taken charge of the opposition and told people whom to vote for and who not to vote,” the San Luis province Governor said. “They said that people had to vote for Duhalde and that the rest were useless votes and you can see what happened,” Rodríguez Saá added.

“That contradiction of facing Cristina against Duhalde, I don’t know if it led her to have more votes than expected. Because, the truth is, between Cristina and Duhalde, I vote for Cristina,” he revealed.

“Without being a socialist, there are no shantytowns in San Luis, I have an open political agenda which is superior to the Socialist Party’s. That is what I want to discuss,” he added.

However, Rodríguez Saá admitted that the fact there is a provincial Socialist government in Santa Fe “is a very interesting experience for Argentina and gives the country diversity and federalism.”

Regarding presidential contender Eduardo Duhalde, Rodríguez Saá said he is «a liar» and predicted this will be “his last election.”

“We don’t have to talk about Duhalde, we must look forward. This will be his last election,” he said.

Rodríguez Saá blasted fellow presidential candidates because “after the primaries, all of them started to say they were running to support their lawmaker candidates and not to reach the presidency. That is wrong. We are fighting and we want to make it to the runoff. Mahatma Ghandi said that virtue lies in the effort, and we are making a big effort,” he concluded.

Source: Buenos Aires Herald

US: Gadhafi Still at Large, But Politically Finished

The highest-ranking U.S. diplomat to visit Tripoli since the fall of the Muammar Gadhafi regime said Wednesday the ousted Libyan ruler, though apparently still at large in the country, is finished politically. Assistant Secretary of State for Near eastern Affairs Jeffrey Feltman held talks with Libyan interim leader Mustafa Abdel Jalil and other officials of the National Transitional Council, the NTC.

Libya’s interim government says the leaders of Britain and France will travel to the North African nation Thursday, becoming the first foreign heads of state to visit the country since the overthrow of former leader Moammar Gadhafi.

Senior officials from Libya’s National Transitional Council said British Prime Minister David Cameron and French President Nicolas Sarkozy will meet NTC Chairman Mustafa Abdel Jalil in the capital, Tripoli, before traveling to the eastern city of Benghazi.

Neither London nor Paris offered any official confirmation of the visit.

Turkish Prime Minister Recep Tayyip Erdogan is also scheduled to visit Libya on Thursday as part of a North African tour.

Feltman says the Libyan conflict is by no means over, with pro-Gadhafi forces still in control of a large triangle of territory including the former dictator’s stronghold town of Sirt.

But in a telephone conference call with State Department reporters from Tripoli, Feltman says he was struck, in his talks with NTC leaders and civil society members, how quickly the four-decade ruler of the country has faded into irrelevance.

“In terms of the people that we’ve met today, to the extent that they’re representative of the city or the country as a whole, Gadhafi is already part of the past, which I found interesting. So it seems as though: yes, there’s a risk that the NTC recognizes, that you can’t declare that the country’s fully liberated until Gadhafi is apprehended, until the danger to Libya’s civilians is ended across-the-board. But politically, he’s already finished,» he said.

Feltman said he was impressed by the degree to which normalcy has already returned to the capital, and the way in which the NTC is asserting centralized control over the disparate militia groups that waged the anti-Gadhafi uprising.

He also said the country, gearing for promised elections in eight months, appears to less threatened by tribal, regional and religious rivalries than was feared only weeks ago.

“The people saw that they’re going to be able play out their political differences through the ballot box and have time to prepare for that. I really did leave today feeling as though the question of east versus west, the question of Islamists versus non-Islamists, the question of Tripoli versus the rest of the country are being discussed in a way that one would expect to be discussed in sort of positive way, rather than a fearful way,» he said.

Source: voanews.com

Migliore: «A ninguno de nosotros le gusta estar ni cerca de la Promoción»

El arquero de San Lorenzo habló sobre la situación que atraviesa el club de Boedo, que terminó la fecha en Promoción y comienza a mirar la tabla de los promedios. Sobre el tema, el guardameta sostuvo: «La bronca hay que sacarla y listo»

En una charla con Un buen momento, programa que se emite por Radio La Red, Pablo Migliore habló de la actualidad que tiene San Lorenzo de Almagro, equipo que viene de dos derrotas consecutivas, las cuales lo han puesto en la zona de Promoción, gracias a que también se dieron otros resultados.

Por eso, el arquero habló y dijo: «Nosotros estamos en Promoción y es feo, pero también tenemos posibilidades de salir. Por eso la bronca hay que sacarsela y listo. A nadie de nosotros le gusta estar ni siquiera cerca de ahí, aunque no es la muerte de nadie y uno dice lo que siente».

Finalmente, Migliore sostuvo: «Venimos a entrenar, hacemos charlas y vamos a hacer todo lo posible para salir adelante. Se perdió y con la bronca desde el lunes tenemos que pensar que hay revancha y que se puede salir de esta situación trabajando».

Luego cerró: «Para eso hay que estar más atentos, porque un error o una distracción lo estamos pagando caro. Es simple, hay que estar tranquilos, no volvernos locos y ser inteligentes de no enojarnos, debido a que es perjudicial para nosotros y no podemos dejar llevarnos».

Fuente: Infobae

Los egresados salvaron a Bariloche de las cenizas volcánicas

En una temporada invernal signada por el gris de las cenizas y los aeropuertos cerrados, los viajes de egresados mantuvieron, gracias al transporte terrestre, la frecuencia de todos los años

La erupción del Volcán chileno Puyehue, el pasado 4 de junio, generó innumerables complicaciones en Bariloche, uno de los centros turísticos más importantes del país, a poco de iniciar la temporada de invierno.

Pero, en medio del caos, de los aeropuertos cerrados, y de un gran esfuerzo de los ciudadanos para limpiar la ciudad y así poder recibir a los turistas, los egresados se mantuvieron fieles al ritual que cada año se repite, generación tras generación.

El primer contingente arribó a la ciudad el 29 de junio, y fueron recibidos con gran euforia por autoridades y vecinos de Bariloche.

Según informó a El Cronista Héctor Barberis, presidente del Emprotur, entidad de promoción del turismo de Bariloche, «entre junio y agosto, disminuyó un 65% la cantidad de turistas que visitaron la ciudad, lo que equivale a 130.000 personas menos que en el mismo período de 2010».

Y añadió que en el caso de los extranjeros, la caída fue de 80%, debido en su mayoría a la restricción del turismo aéreo, cancelado para Río Negro prácticamente durante todo el invierno.

«Llevamos 110 días sin aeropuerto, los pocos extranjeros que vinieron lo hicieron vía Esquel y traslado por tierra o en micro desde Buenos Aires», acotó Barberis.

Néstor Denoya, presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (Ateba) precisó a El Cronista: «usualmente recibimos 110.000 chicos de junio a diciembre. Y esta temporada fue mejor de lo que esperábamos tras la erupción del volcán. Prevemos una cantidad similar a la de todos los años; ya vinieron desde julio 55.000 jóvenes, sólo postergaron su viaje para septiembre quienes lo tenían programado para junio, pero no se canceló ninguno».

Los viajes de egresados mueven 480 millones de pesos al año, pero generalmente son desestimados por los barilochenses, ya que gran parte de los ingresos -como los paquetes que se abonan en origen y el traslado- no quedan en la ciudad.

Sin embargo, en una temporada que comenzó tarde y termina con más penas que glorias, los barilochenses advirtieron la importancia de los egresados.

«Ahora tienen un reconocimiento mayor, porque fueron casi los únicos que vinieron a Bariloche y generan muchos puestos de trabajo», concluyó Denoya.

Fuente: Infobae

Tomaron de rehén a un matrimonio y su bebé de 9 meses en Escobar

Cuatro delincuentes encapuchados y armados ingresaron a la vivienda de una familia que vivió horas dramáticas. Los ladrones se fugaron con objetos de valor, a bordo de la camioneta de las víctimas, recuperada horas después tras una extensa persecución

Una pareja y su bebé de nueve meses fueron tomados como rehén en su casa de la localidad bonaerense de Matheu, en el partido de Escobar, cuando cuatro sujetos fuertemente armados y con la cara cubierta por pasamontañas ingresaron a la vivienda para robarles.

El hecho empezó cuando los delincuentes interceptaron a Leonardo Ariel Iualé, de 34 años, en momentos en que el hombre salía de su casa, situada en Saavedra al 1400, redujeron a la víctima y la obligaron a ingresar a la vivienda, en cuyo interior se hallaban su esposa, de nombre Jimena Soledad Molinari, y el bebé de la pareja, de 9 meses.

Los ladrones se llevaron la suma de 7.000 pesos, una pistola 9 milímetros, dos escopetas calibre 16 y una escopeta de 2 caños para caza mayor, al igual que numerosas municiones y fugaron con diversos objetos de valor, en una camioneta Peugeot Partner gris, propiedad de las víctimas. El vehículo fue recuperado luego con uno de los individuos en su interior por los efectivos policiales, tras una extensa persecución, en la zona de Pilar.

La causa que fue caratulada “Privación ilegal de la libertad y robo calificado”, e intervino en ella el doctor Cristian Fabio, fiscal en turno, del distrito de Escobar, dependiente del departamento judicial de Zárate-Campana.

Fuente: Infobae

La Plata: Concejales aprobaron creación de boleto estudiantil. Es histórico

La Plata – En una histórica sesión, los concejales platenses aprobaron de forma unánime la creación del boleto destinado a los estudiantes universitarios. El mismo será de $ 1, y constituye una lucha de muchísimos años, muy emblemática de la capital bonaerense.Hubo algunas modificaciones con respecto al proyecto original, como por ejemplo la no incorporación de privados y terciarios en la cuestión, aunque podría discutirse ese tema más adelante .
El Concejo Deliberante de La Plata es presidido por el concejal Javier Pacharotti, del espacio político del intendente Pablo Bruera.
En los últimos tiempos fue precísamente el propio Bruera quien tomó la decisión política de que los platenses tengas el boleto estudiantil.
La iniciativa fue peticionada por la FULP, e incluso hace unos días, -el 7 de septiembre-, los estudiantes elevaron un petitorio al concejal Fabian Lugli, también bruerista, en su carácter de presidente de la comisión de Transporte, para que se consiga definitivamente la aprobación de la nueva normativa.
Incluso, en esa misma jornada, Bruera recibió al titular de la UNLP, Fernando Tauber, y entre otros aspectos dialogaron sobre la situación. Ese encuentro fue una señal concreta que anticipaba la aprobación del expediente histórico.
El bolete universitario estaba siendo aplaudido por muchos sectores políticos, y hubo proyectos vinculados al mismo como el del macrista Julio Irurueta, del espacio político del diputado Julio Garro; o también de sectores del ARI, que en los últimos días no perdió atención de ese seguimiento por parte del candidato a concejal, Martiniano Ferrer.
De todos modos, con la iniciativa del propio Bruera, el boleto se transformó en una realidad. «El Estado de ahora repara la herencia que nos dejó el neoliberalismo», dijo hace una semana el dirigente del Frente para la Victoria Universitario, Estaban Bravo a la radio Cadena Music 91.3.

Beneficio

El beneficio es válido para las líneas de micros municipales, como son Norte, Sur, Este y Oeste, además de las 561, 518 y 508. En tanto, el bruerismo va a hacer gestiones en la Legislatura, para que también se incorporen las provinciales 202, 214, 273, 275 y 307.

Fuente: impulsobaires.com.ar

La inflación de agosto fue de 0,8 por ciento, según el Indec

De esta forma, la inflación acumulada en el año llegó al 6,4 por ciento y en los últimos doce 12 tuvo un incremento del 9,8 por ciento, siempre según cifras oficiales. El rubro Alimentos y Bebidas experimentó un incremento del 0,6 por ciento y el que más subió fue Atención Médica y Gastos para la Salud, con el 3,3 por ciento seguido por Indumentaria, 1,3.

El costo de vida de agosto registró una suba del 0,8 por ciento, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta forma, la inflación acumulada en el año llegó al 6,4 por ciento y en los últimos doce 12 tuvo un incremento del 9,8 por ciento, siempre según cifras oficiales.

El rubro Alimentos y Bebidas experimentó un incremento del 0,6 por ciento y el que más subió fue Atención Médica y Gastos para la Salud, con el 3,3 por ciento seguido por Indumentaria, 1,3.

Por otra parte, los rubros Educación y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar tuvieron una suba del 0,9 por ciento; Transporte y Comunicaciones, 0,8; Vivienda y Servicios Básicos, 0,4 y Esparcimiento, 0,3.

La cifra oficial de inflación resultó menos de la mitad del 1,87 por ciento relevado por consultoras privadas y difundido por los principales bloques de la oposición en la Cámara de Diputados, un indicador conocido como «Inflación-Congreso».

El INDEC informó también que el costo de la construcción registró un alza del 2 por ciento y los precios mayoristas crecieron, 0,9.
por NA

Diplomático de EEUU ofrece apoyo al Gobierno interino libio en Trípoli

Un importante enviado de Estados Unidos, que visitó el miércoles Trípoli para expresar apoyo a los nuevos líderes de Libia, dijo que estaban poniendo bajo control a muchos grupos armados y que facciones islamistas no los dominarán.

Jeffrey Feltman, secretario adjunto de Estado que dirige la política para Oriente Medio y Africa del Norte, también dijo que Washington está comprometido a continuar las operaciones militares con la OTAN, siempre y cuando sean necesarias para proteger a los civiles libios.

La OTAN ha dicho que mantendrá los bombardeos contra cualquier partidarios de Gaddafi que amenace a civiles, pero afirma que no está tomando un papel activo en la caza del derrocado hombre fuerte de Muammar Gaddafi, quien, según dijo su portavoz, todavía estaba en Libia organizando sus fuerzas.

En un comunicado divulgado tras conversaciones con el jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafa Abdel Jalil, Feltman dijo: «Estamos animados por el creciente comando y control sobre las fuerzas de seguridad y la policía».

«Entendemos que esta es una tarea difícil. El liderazgo interino de Libia está consolidando los pasos e integrando a las milicias bajo una autoridad civil», agregó.

En comparación con otras partes de la nación, Trípoli ha estado relativamente estable desde que las fuerzas del CNT tomaron el poder. Los combatientes del CNT apoyados por la OTAN están intentando capturar al menos tres ciudades que aún mantienen la lealtad al derrocado líder.

El propio Gaddafi no ha sido visto en público desde junio. Su portavoz Moussa Ibrahim, que también está prófugo, dijo a Reuters por teléfono satelital que el líder de 69 años seguía en Libia, con buen ánimo y juntando a sus fuerzas para lanzar un contraataque.

«El líder goza de buena salud, tiene buen ánimo (…) por supuesto que está en Libia», declaró Ibrahim, que se negó a dar su ubicación exacta.

«La lucha está lejos de haber terminado, como el mundo puede imaginar. Seguimos siendo muy poderosos, nuestro Ejército aún es poderoso, tenemos miles de miles de voluntarios», agregó.

Si bien sus oponentes se burlarían de la idea de un contraataque exitoso de Gaddafi, se han preocupado por las dificultades que han enfrentado para tomar los últimos bastiones de su apoyo.

Las fuerzas del Gobierno interino están asediando uno de ellos, Bani Walid, a 180 kilómetros al sur de Trípoli, junto a la ciudad natal de Gaddafi, Sirte, en la costa del Mediterráneo, y Sabha, en el desierto del sur.

Luego de una semana de combates, las fuerzas del CNT en Bani Walid han instado a los residentes a dejar la ciudad antes de intentar atacarla. Decenas de autos con familias a bordo dejaron la localidad el miércoles mientras los combatientes les entregaban gasolina gratis para ayudarlos a evacuar.

«Hay muchos tiroteos al azar. Es mucho más seguro que mis chicos se vayan. Los hombres de la milicia de Gaddafi no quieren negociar», dijo Fathalla al-Hammali, de 42 años, al salir de la ciudad junto a sus tres jóvenes hijos.

La resistencia ha complicado los esfuerzos del CNT de normalizar la vida en el Estado del norte de Africa, rico en petróleo, y Naciones Unidas ha expresado su temor por la situación de los civiles que quedaron dentro de las ciudades pro-Gaddafi, sobre todo Sirte.

El paradero de Gaddafi aún es un misterio. Funcionarios del CNT dijeron que podría estar escondido en uno de los puestos de avanzada, como Bani Walid, ayudando a organizar un último combate contra las fuerzas apoyadas por la OTAN.

Los nuevos líderes se han resistido a emplear tácticas violentas para capturar la ciudad, que aloja a la tradicional tribu Warfalla, la más grande de Libia.

El Gobierno interino sostiene que, además de tomar el control de los últimos enclaves, capturar o asesinar al fugitivo líder es una prioridad y que sólo entonces Libia será «liberada».

Gaddafi y su hijo Saif al-Islam son buscados por la Corte Penal Internacional, aunque funcionarios del CNT dijeron que primero quieren que sean juzgados en Libia.

Fuente: diariohoy.net

DÍAZ PÉREZ RECIBIÓ AL INTENDENTE DE LOMAS DE ZAMORA

De cara al futuro, construyendo día a día el presente
En la extensa conversación mantenida con su par lomense Martín Insaurralde, se abordaron varios temas de la agenda que en común tienen ambos municipios.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez y su par de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, intercambiaron experiencias personales con el objetivo de continuar profundizando el modelo nacional y popular que encabeza la presidenta Cristina Fernández en sus respectivos distritos.
En el encuentro, que fue llevado a cabo en el Edificio Municipal Eva Perón, ambos mandatarios analizaron las acciones de Gobierno que encararán de ser elegidos para un próximo mandato en las próximas elecciones. Todo indicaría que sí, en función del contundente respaldo que les brindó el pueblo en la interna del 14 de agosto pasado.
La repavimentación de las calles limítrofes Hornos y Uriarte, como así también, los intensos trabajos de efectuados en el marco de la Cuenca Matanza – Riachuelo, constituyeron los ejes centrales de la reunión. “Son obras que representaban una deuda histórica y que marcan el rumbo hacia un futuro con desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente”, coincidieron ambos jefes comunales.
Además, evaluaron los excelentes resultados arrojados por la Unidad de Pronta Atención (UPA) ubicada en Camino Negro y Recondo en Lomas de Zamora y que antes de fin de año se inaugurará otra igual pero en Lanús, como así también, reflexionaron acerca de su positivo impacto en las guardias de los hospitales de Gandulfo y Evita.
“Estamos con muchas expectativas porque, al igual que en ese querido distrito vecino, la construcción del centro sanitario en Villa Jardín permitirá descongestionar el área de urgencias de nuestros hospitales, además de la creación de numerosos puestos de trabajo”, señaló Díaz Pérez.

Consultados ambos, acerca de los próximos lineamientos de trabajo, destacaron la firme voluntad de la Presidenta de continuar impulsando significativas inversiones en los municipios. “Si bien es cierto que los vecinos nos otorgaron un voto de confianza en las primarias, no obstante, estamos seguros de que la fuerza, el coraje y el permanente apoyo económico que Cristina ofrece a las comunas para mejorar la calidad de vida de los argentinos es fundamental para consolidar y redoblar los logros alcanzados”, coincidieron los intendentes.

Informe Nº 395
14/09/11

EL PERONISMO MACRISTA DESEMBARCO EN VICENTE LOPEZ PARA APOYAR A JORGE MACRI


RITONDO Y SANTILLI FUERON A VICENTE LOPEZ PARA RESPALDAR A JORGE MACRI EN UN ENCUENTRO LLEVADO A CABO EN LA SOCIEDAD DE FOMENTO DRYSDALE CARAPACHAY EN VICENTE LOPEZ
El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, asistió el martes por la noche al Encuentro sobre Peronismo llevado a cabo en la Sociedad de Fomento Drysdale de Vicente López. El diputado Ritondo estuvo acompañado por Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público y Diego Guelar, secretario de Relaciones Internacionales de PRO.
El objetivo principal del encuentro fue debatir sobre el cambio y la renovación política que necesita el distrito y dar su apoyo al candidato Jorge Macri de cara a las próximas elecciones.

Por este motivo, ante 250 militantes, los tres funcionarios invitados se comprometieron a dar su ayuda para que Vicente López vuelva a ser de los vecinos, poniendo sus conocimientos y experiencias a su servicio.
«El PRO representa las propuestas de integración y justicia social, que son la esencia misma del peronismo. Sólo así, se puede aprovechar esta oportunidad histórica que el mundo nos ofrece», dijo el diputado refiriéndose a su pertenencia y raíces justicialistas. Así, buscó marcar distancia con el kirchnerismo y agregó: «Tenemos como ejemplo las pasadas elecciones porteñas, en las que el PRO enfrentó al poderoso aparato estatal K en todo el sur de la ciudad, y consiguió un legítimo y contundente apoyo en los sectores más humildes .
Con respecto a los motivos por los cuáles apoya a Jorge Macri, Ritondo muy bien sostuvo que «los peronistas que formamos parte del PRO lo hacemos porque la lucha de hoy se libra a favor de la República y el desarrollo con progreso social.

Los vecinos de Vicente López tienen a su alcance la oportunidad de terminar con un extenso período de desigualdad y postergación. Los cambios que propone el PRO, son los que lograron transformar a la Ciudad de Buenos Aires» y concluyó argumentando que «el peronismo del siglo 21 debe encarar políticas inclusivas y sin ningún tipo de prejuicios ideológicos».

Por último, Jorge Macri demostró el orgullo que le provocó la presencia de Ritondo y dijo: » Agradezco el apoyo de un referente como Cristian, ya que es un ejemplo a seguir en cuanto a la manera que tiene él de hacer política: estando siempre cerca de la gente.»

“Sueño con llegar al nivel de Messi”

Sergio Agüero habló de la participación del Manchester City en la Champions y de las posibilidades que tienen en la competición. Además, contó un deseo personal: “Ganar el Balón de Oro y poder decir: ‘Soy el mejor del mundo’”.

Sergio Agüero no se anda con chiquitas. Desde su llegada al Manchester City, colocó la vara lo más alto posible. Con un proyecto ambicioso en cuanto a los futbolístas contratados y las competencias a disputar, el City está prácticamente obligado a ganar algo. Y la Champions League no es para nada despreciable. Sin embargo, el Kun conoce al rival a vencer, el Barcelona. De todas maneras, sabe que, aunque a veces lo parezca, no son invencibles. “Llevan cuatro años demostrando que están por encima de los demás. Sin embargo sigue siendo sólo un encuentro de fútbol y con el Atlético les ganamos tres veces seguidas en nuestro estadio. No podrán ser siempre el equipo dominante que son hoy. Otros equipos tenemos potencial para alcanzarlos”, declaró en el diario inglés The Guardian.

En cuanto a los logros personales, el ex Independiente tiene una meta clara: ser el mejor del mundo, como su amigo Lionel. “No hay duda de que Messi es actualmente el mejor jugador del mundo. Ha ganado el Balón de Oro los dos últimos años. Mi sueño es llegar también a ese nivel, y trabajo cada día con el objetivo de ganar ese trofeo y poder decir: ‘Sí, soy el mejor jugador del mundo’”, dijo.

El City debutará esta tarde en la Champions League frente al Napoli y comenzará su sueño europeo. El delantero conoce la exigencia que demanda este torneo pero confía en el grupo de jugadores. “Tenemos tantas posibilidades de ganarla como cualquier otro equipo, aunque es una competición muy dura. Aunque el club no tiene experiencia en la Champions, tiene muchos jugadores que sí la tienen”, afirmó.

Por último, hizo referencia a su adaptación a la ciudad de Manchester, en donde ya se encuentra establecido y a gusto: “Fue más difícil irme de Buenos Aires a Madrid, porque tenía 18 años. Al llegar a Manchester la primera semana me costó, pero luego me empecé a adaptar y ahora todo está bien”, concluyó.

Fuente: Olé

Accidente fatal en la ruta 11: un hombre muerto y una mujer herida de gravedad

Dos autos chocaron esta mañana a la altura del kilómetro 427, en inmediaciones de la localidad de Coronda, provincia de Santa Fe. Uno de los conductores, de 25 años, perdió la vida, y una mujer resultó gravemente herida

Un hombre de 25 años murió hoy alrededor de las 7 de la mañana tras el accidente que protagonizaron dos vehículos en la Ruta NacionalNro. 11, ala altura del kilómetro 427, en la localidad santafesina de Coronda, inmediatamente antes de arribar al Arroyo Bragado en dirección Sur-Norte.

El choque ocurrió entre un Peugeot 504, conducido por Belén Ghismondi, y un Chevrolet Corsa, que manejaba Alfredo Ripani, quien perdió la vida instantáneamente. Un tercer vehículo, un Chevrolet Astra que comandaba Esteban Salto, perdió el control de su marcha en el afán de esquivar el accidente se salió de la calzada y cayó a una zanja, aunque el hombre resultó ileso.

Fuente: Infobae

Luego de 13 días, encontraron a Daniela Loayza en Bolivia

La nena de 13 años que fue vista por última vez la semana pasada cuando se dirigía a la escuela en Villa Lugano fue encontrada en Bolivia junto al hermano de su padrastro. Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad. Según trascendió, el hombre, conocido como Rogelio, tiene antecedentes por abuso sexual.

La niña de 13 años Daniela Loayza, que era buscada por su familia que vive en Villa Lugano, fue encontrada en Bolivia, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

La familia y la escuela habían realizado en los últimos días marchas para dar con el paradero de la niña que había desaparecido cuando había ido a la escuela.

La Policía logró finalmente dar con el paradero de Daniela Loayza, la joven de 13 años desaparecida hace siete días en el barrio de Villa Lugano.

La nena fue encontrada en Bolivia, de donde era oriunda su familia, acompañado por el hermano de su padrastro, quien había sido señalado por la madre de la chica, María Elena Fernández.

Fuente: InfoRegión

Dólar sin cambios a $4,24 y la bolsa baja 0,39 por ciento

Los primeros movimientos en la Bolsa de Comercio porteña marcaban un descenso de 0,39 por ciento en el lote de las empresas líderes, cuando simultáneamente Wall Street retrocedía 0,32 por ciento.
En tanto, el dólar al público no mostraba variaciones en bancos y agencias del microcentro porteño, donde se ofrecía a 4,20 pesos para la compra y se pedía hasta 4,245 para la venta.
Fuente: diariohoy.net

En medio de un escándalo, Rousseff suma la quinta baja en su gabinete

El ministro de Turismo Pedro Novais renunciará a su cargo tras descubrirse que le pagaba el sueldo a su empleada doméstica con un cargo en la Cámara de Diputados. El anuncio se hará después de que se elija a su sucesor.
Novais presentará su renuncia a la presidente Dilma Rousseff. La mandataria aún no lo anunció oficialmente porque espera la llegada a Brasilia de su vice y titular del aliado Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), Michel Temer, para definir un sustituto, que sería, como el renunciante, de esta misma fuerza.

Tras una reunión esta mañana con los líderes del PMDB, que decidieron quitarle el apoyo para mantenerse en el cargo, Novais confirmó que entregará su carta de dimisión a la presidente Rousseff, informó la agencia O Estado.

En la interna del PMDB, hay varias alas del partido que ya se disputan el cargo, según la agencia estatal. El líder de esa fuerza centrista en Diputados y principal aliado del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Henrique Eduardo Alves, a quien respondía Novais, trata de ocupar el cargo con el diputado Marcelo Castro.

Otro aspirante es el ex diputado Geddel Vieira Lima, hoy uno de los dos vicepresidentes de la Caixa Económica Federal (CEF) y ex ministro de Integracion Nacional bajo el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

El ministro de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Moreira Franco, también quisiera cambiar de cartera, afirmó la agencia.

La presidente Rousseff ya había dado señales de que quería la renuncia de su ministro de Turismo ante nuevas denuncias de que habría perpetrado desvíos de fondos públicos publicadas por la prensa local.

Rousseff dio muestras de que «esperaba que el ministro Novais presente su dimisión» al cargo y asesores dijeron que está «irritada» ante nuevas acusaciones contra el funcionario, publicó el diario Folha de Sao Paulo en una nota recogida por la agencia Ansa.

Ese matutino informó el martes que Novais desvió dinero del Congreso para pagar a su ama de llaves y, en un artículo aparecido este miércoles, reveló que la mujer del ministro tiene como chofer a un empleado cuyo salario es pagado por el Parlamento.
Fuente: infobae.com

Se desploma la economía y Boudou toca la guitarra

Las bolsas europeas se desploman, Grecia está a menos de treinta días de suspender los pagos a sus jubilados y Boudou toca Arde la ciudad con La Mancha de Rolando. Cuando la Presidenta, casual, se ocupó del tema, dejó todo claro: estamos blindados ante cualquier crisis mundial, somos los mejores y nada malo puede pasarnos; el mundo tiene mucho que aprender de nosotros.

El fantasma, ahora, llegó a Brasil: General Motors concedió dos semanas de vacaciones adelantadas a unos 300 operarios y suspendió el turno de los sábados, lo que implicará cuatro mil unidades menos fabricadas.

En julio pasado se registraron 370 mil unidades paralizadas en concesionarias, 25 mil más que el mes anterior, lo que equivale a unos 36 días de venta. Las sucursales entran en alerta roja cuando las ventas se paralizan más de treinta días. La relación de Argentina con el mercado automotriz brasilero es más importante que el volumen del mercado doméstico: el año pasado se vendieron más de seis mil millones de dólares, representando el 44 por ciento del total del intercambio.

En los primeros meses del año las automotrices brasileras enviaron a Argentina el 36 por ciento de toda su producción, y las argentinas enviaron a Brasil el 50 por ciento de lo producido. “En los últimos dos años esta actividad explicó de manera directa el diez por ciento del crecimiento de la economía argentina”, explicó a iProfesional. com un economista de Econviews.

Mientras Dilma Rousseff afina el lápiz rojo y prevé serias bajas en las tasas de crecimiento, el mundo sigue actuando por sí solo: China decide ver una oportunidad en la crisis e invade el mercado de São Paulo. Chery proyecta instalar 150 concesionarios y levanta una planta de producción que podrá ensamblar 170 mil vehículos al año. Haima, Chana y JMC planean producir 60 mil unidades. Changan decide competir con precios chinos: un compacto y un sedán, nuevos, a 70 mil pesos argentinos. El mundo es eso que nos rodea mientras estamos ocupados mirándonos.

Fuente: perfil.com/(*) Columnista de Diario Libre.

Wall Street sube 0,36 por ciento en media sesión tras cierre alcista bolsas europeas

Nueva York, 14 sep (EFE).- Wall Street volvía hoy a los avances animado por el cierre alcista de las bolsas europeas tras la propuesta de creación de eurobonos de la Comisión Europea y el Dow Jones de Industriales dejaba atrás los números rojos que registró horas antes para subir el 0,36 % hacia la media sesión.
Ese indicador, la principal referencia del parqué neoyorquino, sumaba hacia el ecuador de esta tercera jornada de la semana 40,53 puntos, para colocarse en las 11.146,38 unidades, el selectivo S&P 500 subía el 0,47 % (5,53 puntos) hasta 1.178,4 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,84 % (21,3 puntos) hasta 2.553,45 unidades.
El parqué neoyorquino regresaba así a las subidas con las que arrancó la jornada contagiado a esta hora por los ascensos con los que cerraron la sesión de este miércoles las principales plazas financieras europeas: Fráncfort ganó el 3,36 %, Madrid el 2,7 % y Milán el 2,69 %.
El ánimo comprador en Europa respondió al anuncio del presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, de que propondrá próximamente opciones para lanzar títulos de deuda europea común, una noticia que tiñó de verde las bolsas europeas y dejó en un segundo plano la decisión de Moody’s de rebajar la calificación de los bancos franceses Crédit Agricole y Société Générale.
Los descensos que había experimentado horas antes el parqué neoyorquino habían sido una reacción a los datos macroeconómicos publicados en Estados Unidos más decepcionantes de lo esperado, entre los que destacó que las ventas se mantuvieron en agosto casi en el mismo nivel que el mes anterior, lo que supuso el menor aumento desde mayo, según el Departamento de Comercio de este país.
También se conoció esta jornada que el índice de precios a la producción se mantuvo sin cambios en agosto, un mes en el que la caída de los costos de combustibles contrarrestó el incremento en los alimentos, según el Departamento de Trabajo.
Sin embargo, a esta hora, el cierre alcista europeo influía más en el rumbo de Wall Street, por lo que la mayor parte de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno positivo, liderados por la cadena Home Depot (1,93 %), las tecnológicas Microsoft (1,04 %) e Intel (1,1 %), y el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (1 %).
También subía GE (0,65 %), un día después de que el conglomerado financiero e industrial anunciara que devolverá en un mes el préstamo de 3.000 millones de dólares que recibió hace tres años de la firma de inversión Berkshire Hathaway (sus acciones de clase A bajaban el 0,35 %).
Tan solo seis compañías de ese índice registraban descensos, entre ellas la aseguradora Travelers (-0,65 %) y la farmacéutica Pfizer (-0,49 %).
Fuera de ese indicador sorprendía el contundente avance del 10,78 % de Hertz, la mayor empresa cotizada de alquiler de vehículos del mundo, después de que su competidora Avis Budget (5,2 %) decidiera retirar su oferta de adquisición por Dollar Thrifty (-0,74 %) tras meses de lucha entre esos dos gigantes por hacerse con la firma.
En el mercado Nasdaq el grupo informático Dell subía el 2,36 % un día después de informar que recomprará 5.000 millones de dólares en acciones.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 88,78 dólares por barril, el oro descendía a 1.818 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3726 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía hasta el 2,01 %.

Víctimas de pedofilia alzan el tono en Berlín antes de la llegada del Papa

(AFP)BERLÍN — Una asociación de víctimas de sacerdotes católicos pedófilos reclamó este miércoles en Berlín, ocho días antes de la llegada del Papa, que el arzobispado de la capital alemana transmita los expedientes en su posesión a la Corte Penal Internacional (CPI).
Cuando faltan ocho días para una visita de Benedicto XVI a Berlín, la SNAP, asociación fundada en Estados Unidos, hizo esta demanda durante una rueda de prensa organizada en una calle detrás de la catedral de Santa Eduvigis, en el centro de la capital alemana.
«En la época, el arzobispo Ratzinger dejó sin defensa en Múnich a niños como yo en manos de criminales, como el padre Peter H. Es grave. Espero que el Papa comprenda que debe cambiar su política para proteger a los niños», declaró Wilfried Fessellmann. Este alemán, miembro del SNAP y víctima de un cura pedófilo cuando tenía 11 años, ha escrito al Papa en varias ocasiones y pidió ser recibido por éste con motivo de su visita a Berlín.
«El SNAP quiere conseguir que ni siquiera un niño sea víctima de abusos sexuales o de violaciones cometidas por un cura», dijo la presidenta de la asociación, Barbara Blaine, al tiempo que mostraba fotos de las víctimas.
El SNAP prevé manifestarse junto a otras asociaciones con motivo de la visita a Alemania de Benedicto XVI, que tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre.
El martes, el SNAP dio un golpe de efecto mediático al presentar un expediente «por crímenes contra la humanidad» ante la Corte Penal Internacional (CPI), una gestión esencialmente simbólica. Según los expertos, esta diligencia, que no se corresponde con una querella, sino con una «comunicación», no tiene ninguna posibilidad de llegar a término.
El fiscal de la CPI sólo puede iniciar una investigación por demanda de un Estado que haya ratificado el Estatuto de Roma (fundacional de la CPI), del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o por iniciativa propia. No investiga a las personas, sino los crímenes.

Menem y otros 17 procesados, absueltos

La Fiscalía había pedido ocho años de prisión para el ex presidente por contrabando de armas. También resultaron sin pena su ex cuñado Emir Yoma y el ex traficante de armas Diego Palleros.
Puso la mirada en el piso, mientras escuchaba la resolución 33 del Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 (Tope3). Después, la levantó con una sonrisa; y con una de aquellas expresiones de ganador que lo caracterizaron en su apogeo, la dirigió a su abogado, sentado a su izquierda. De su rostro gastado se había borrado la expresión de susto con que media hora antes se había sentado al fondo, a la derecha del estrado del tribunal, de modo de quedar a cubierto de los periodistas, que fueron ubicados en el piso superior. Al final, como había llegado, se fue por la puerta de atrás, sin hacer declaraciones.
Ayer, martes 13, fue para Carlos Menem precisamente todo lo contrario. El ex presidente y senador con chances de reelegirse en octubre, fue absuelto de culpa y cargo del presunto delito de contrabando agravado por la venta ilegal de 6.500 toneladas de armamento a Croacia y Ecuador durante su gobierno. Con el mismo beneficio fueron alcanzados los otros 17 acusados, entre ellos su ex asesor y ex cuñado Emir Yoma; su ex ministro de Defensa, Oscar Camilión; el ex jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Juan Paulik; el ex traficante de armas e intermediario en la operación, Emilio Palleros, y el ex titular de Fabricaciones Militares Carlos Sarlenga.
Cornejo Torino. También entre los beneficiados por el fallo, con el voto en disidencia del juez Luis Lozada, estuvo el ex director de la Fábrica Militar de Río Tercero Jorge Cornejo Torino. La planta estalló en noviembre de 1995 con el presunto propósito de encubrir faltante de material contrabandeado a Croacia y Ecuador.
El fallo sorprendió porque todos los imputados fueron absueltos. Traducido: para el Tope3, no hubo delito alguno, pese a los “indicios serios y concordantes” que surgieron durante los 35 meses de juicio, en base a los cuales el fiscal Mariano Borinsky pidió penas de ocho años de prisión para Menem y Palleros, y de siete para Camilión y Yoma. Por falso testimonio, en cambio, será investigado el ex jefe del Ejército Martín Balza, hoy embajador en Colombia.
Conmocionado por el fallo absolutorio, el fiscal, propuesto el lunes por el Gobierno para integrar la Cámara de Casación, prometió “seguir trabajando y apelar”. Aunque para esto tendrá que esperar más de tres meses, hasta el 7 de noviembre, cuando se conocerán oficialmente los fundamentos.
Aplausos. Un aplauso sostenido y un clima de celebración coronaron la lectura de la sentencia, en la sala de audiencias de los tribunales federales, en el barrio de Retiro. Atrás habían quedado el nerviosismo visible de Menem, los pulgares rozándose en movimiento circular de Camilión y las manos unidas por las palmas con que Yoma y su abogado Mariano Cúneo Libarona aguardaron la resolución.
“Es el primer paso. Hay que esperar los fundamentos. Acá se ha causado mucho dolor, daño, sufrimiento”, dijo Cúneo Libarona.
No hubo delito, a juicio del tribunal. Ni siquiera hubo condenas menores para aquellos con responsabilidad directa, como el ex ministro de Defensa o los directivos de Fabricaciones Militares. “O todos sueltos, o todos en cana”, fue la mejor explicación que pudo escuchar este diario. El explicador: un cercanísimo colaborador de Menem.
Cronología de un caso que duró 16 años
Marzo/1995. Se abre una causa por tráfico de armas a Ecuador y Croacia que queda en manos del juez Jorge Urso, y otra por contrabando, a cargo de los jueces Julio Speroni y Marcelo Aguinsky.
03/11/1995. Explota la Fábrica Militar de Río Tercero (foto central). Se sospecha que se voló a propósito para justificar los faltantes de armamento.
1996. Diego Palleros, supuesto traficante de armas, es citado por la Justicia. Escapa hacia Sudáfrica y queda prófugo.
1998. Luis Sarlenga (foto derecha), interventor de FM durante la gestión de Antonio Erman González como ministro de Defensa, queda preso.
04/04/2001. Son procesados los ex ministros de Defensa Oscar Camilión y Antonio Erman González, el ex canciller Guido Di Tella y el ex jefe del Ejército Martín Balza.
06/04/2001. Sarlenga declara que Yoma le confió que el dinero de las armas estaba destinado al PJ y que “todos sabían” cuál era el destino real del armamento, que decretos presidenciales describían como vendido a Panamá y Venezuela. Yoma queda detenido y, el 23 de abril, Sarlenga recupera la libertad.
24/04/2001. El fiscal federal Carlos Stornelli (foto izquierda) pide la indagatoria del ex presidente Carlos Menem como jefe de una asociación ilícita y formula cargos contra Erman González, Di Tella y Balza.
23/05/2001. Speroni dicta el procesamiento y la prisión preventiva de Erman González.
06/06/2001. Balza declara y queda detenido. Al día siguiente, Menem queda bajo arresto domiciliario por el cargo de liderar la asociación ilícita.
04/07/2001. Urso procesó e impuso prisión preventiva a Menem.
07/11/2001. Menem asume su responsabilidad política en la causa por contrabando de pólvora. El 14, Speroni dicta la falta de mérito para Menem.
20/11/2001. La Corte Suprema considera que no hubo asociación ilícita y se libera a los detenidos.
Enero/2004. Palleros cuenta que el gobierno de Menem “siempre supo que el material iba a Croacia”.
Mayo/2005. La causa por el contrabando de armas es elevada a juicio oral.
Octubre/2008. Comienza el juicio a 18 acusados, encabezados por Menem, Yoma, Camilión y Sarlenga.
Diciembre/2010. La Aduana pide cinco años de prisión para Menem y la Fiscalía pide ocho.
13/09/2011. Se absuelve a todos los acusados. Los fundamentos se leerán el 7 de noviembre próximo.
Fuente: lavoz.com.ar

Un joven fue secuestrado y liberado por un grupo comando en Garín

El hecho se inició alrededor de las 6.30, en la esquina de Patricias Argentinas y Ayacucho, cuando tres delincuentes interceptaron el paso de un Ford Focus en el que viajaban la víctima y otros dos hombres. Luego de abandonar a sus acompañantes en la calle, los ladrones huyeron con el joven. Los asaltantes obligaron al hombre a recorrer cajeros y cinco horas después fue liberado sano y salvo en Tortuguita.

Un joven de 23 años fue secuestrado esta mañana por varios hombres armados que lo sorprendieron cuando transitaba en su auto por la localidad bonaerense de Garín, en el partido de Escobar, y luego de varias horas fue liberado.

Fuentes policiales explicaron que “dos de los ladrones, en rápido accionar, subieron al auto y obligaron al conductor a llevarlos, luego de abandonar a sus acompañantes en la calle, mientras eran seguidos por el otro vehículo•.

Cinco horas después la víctima fue abandonada sana y salva en la zona de Tortuguitas, donde llamó a la Policía y contó que los delincuentes le vaciaron su cuenta bancaria luego de recorrer varios cajeros.

Las fuentes precisaron que el hombre también confió que lo despojaron de sus pertenencias y le robaron el auto.

Fuente: InfoRegión

“No sé dónde está Novak”

Bodgan Obradovic, capitán de Serbia, aseguró que desconoce el paradero de Djokovic, pero cree que “llegará el jueves”. Sobre Argentina, tiró: “Todos sabemos que sus jugadores son mejores que lo que dice el ránking en la actualidad”.

El estado físico de Novak Djokovic tiene en vilo a todo Serbia. No llegó el martes como se lo esperaba, y por aquí se cree que lo hará recién el jueves. Inclusive, se especula con que no llegará ni al sorteo, con lo cual su presencia para los singles del viernes está muy comprometida.

«No sé dónde está Novak en este momento, creemos que llegará el jueves, con lo cual tendrá dos días para adaptarse a la cancha. Pero tenemos confianza en los jugadores que tenemos para afrontar los partidos, más allá de cómo esté Nole», dijo el capitán serbio Bodgan Obradovic. «Creemos que Argentina es un gran equipo, todos sabemos que sus jugadores son mejores que lo que dice el ránking en la actualidad», agregó.

El equipo argentino se entrenó por la mañana intentando mantenerse al margen de las especulaciones que se dan en el búnker local. Primero, Nalbandian y Mónaco jugaron un set, y luego lo hicieron Del Potro y Pico.

Fuente: Olé

Pese a la Ley Antitabaco, aún se fuma en facultades, bingos y boliches

A tres meses de la entrada en vigencia en la Ciudad de Buenos Aires de la nueva norma, hay espacios cerrados que siguen haciendo caso omiso de la medida. Boliches, facultades y bingos, los que más se resisten

Ya transcurrieron tres meses desde que se implementó la nueva Ley Antitabaco, promulgada el pasado junio. Sin embargo, aunque la gran mayoría de los espacios cerrados acataron la medida, hay espacios en donde todavía no se cumple.

Según informa el diario Clarín luego de un recorrido por la Ciudad de Buenos Aires, boliches, facultades y bingos son los espacios cerrados que más se resisten a desterrar el cigarrillo.

En algunos bingos y restaurantes, todavía persiste la sección fumadores que, tras la promulgación de la Ley Nacional, deben ser retirados antes de fin de año.

En el Bingo de Caballito, hay un piso entero dedicado a los fumadores. En tanto, el de Flores tiene una pared de vidrio para aislar el humo.

Por su parte, en los establecimientos universitarios ya no se fuma dentro del aula, pero sí en los pasillos.

Según argumentan los estudiantes, lo hacen porque «nadie les dice nada». En tanto, las autoridades alegan que es «difícil de controlar».

La Coordinadora del Programa Libre de Humo de Tabaco en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Irma Gerch, manifestó a ese matutino que la educación y distribución de información será más exitosa que el mero control del consumo de tabaco.

Mario Virgolini, coordinador del Programa de Control del Tabaco del Ministerio de Salud, reveló a Clarín que en ciudades donde la ley tiene un alto grado de aceptación, los problemas cardiovasculares en la población bajaron un 20%.

La multa por no cumplir con la ley equivale al costo de entre 250 y 1.000 paquetes de 20 cigarrillos de los más caros, y corre por cuenta del dueño del local donde se fuma.

Fuente: Infobae

EL GOBIERNO BONAERENSE DESTACÓ QUE «DESDE 2003 SE CONSIDERÓ AL TRABAJO COMO EJE DE LAS POLÍTICAS»

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, destacó que «a partir de 2003, cuando asume la presidencia Néstor Kirchner, se produce un cambio de paradigma y el trabajo comienza a ser uno de los ejes de las políticas estatales». «Desde el 2003 se consideró al trabajo como la única forma de generar un plano de igualdad, una herramienta de inclusión social para los sectores más marginados», resaltó el ministro. En el marco de una charla sobre la reforma constitucional de 1949, Cuartango aseguró que «sin trabajo no hay educación, no hay salud, no hay justicia y mucho menos seguridad». «En el 2007, el gobernador (Daniel) Scioli profundizó ese cambio de paradigma y se generó una relación intensa entre la clase trabajadora y la clase empresaria, en particular las pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia, acoplándolo a un accionar conjunto entre los tres niveles de gobierno: Nación, Provincia y Municipios», remarcó. El ministro de Trabajo dijo que esto se hizo «junto con los sectores sindicales y las Pymes, lo que dio como resultado la protección del empleo llegando hoy a niveles cercanos al pleno empleo». Por último, destacó que “tuvimos épocas en las que al trabajo se lo consideró una variable de ajuste en las cuestiones económicas, generando niveles de desocupación sin igual que marcaron épocas desafortunadas en nuestro país, donde los desocupados pasaron a ser excluidos sociales”. La charla estuvo organizada por el Grupo Descartes, y contó con la participación de la Subsecretaria de Política y Coordinación Económica del Ministerio de Economía y candidata a senadora provincial, Nora De Lucía.

CRISTINA, EN PARÍS: “LA ARGENTINA NECESITA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DAR VUELTA LA PÁGINA”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró que Argentina «necesita de la memoria, de la verdad, de la justicia para dar vuelta esa página dolorosa» que se vivió en el país, en alusión a la dictadura militar. Enviado especial «Argentina necesita de la memoria, de la verdad, de la justicia, para dar vuelta esa página dolorosa que vivimos los argentinos; nosotros queremos dar vuelta esa página dolorosa, recuperar a los nietos que nos faltan», expresó Cristina. La Presidenta pronunció su discurso en la sede de la Unesco, en el marco de la entrega del premio «Fomento de la Paz» a las Abuelas de Plaza de Mayo, y con su mensaje resaltó el valor de «dar justicia a todos los que la reclamaron». «Las Abuelas no sólo han logrado la identidad de nuestros nietos, sino que lograron transmitir la necesidad de justicia y por esa racionalidad y por esa humanidad es que la Unesco les dio el máximo galardón», reflexionó Cristina. La jefa de Estado dedicó «un sentido recuerdo y homenaje» a su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, en un tramo de su discurso y lo consideró una «figura decisiva en la historia para vencer y derrumbar el muro de la impunidad que leyes como la obediencia debida y el punto final habían construido en Argentina». Cristina además se refirió a Estela de Carlotto como una figura que representa «la superación de un momento muy trágico», como es la pérdida de un hijo, y destacó su esfuerzo orientado a la «recuperación de los hijos de los hijos, los nietos». Dijo que pasó de ser «una abuela más, como millones de abuelas y de ciudadanos que son invisibles», a alguien que «por razones históricas, y en este caso muy trágicas, se convierten en visibles». «Luchan para que esas atrocidades, crímenes y genocidios se vuelvan visibles a los ojos de sus propios compatriotas y a los ojos de la humanidad», declaró Cristina, en alusión a Carlotto y las Abuelas. La presidenta apuntó que Argentina «es un modelo de lo que debe ser un estado de derecho, respetuoso de los derechos humanos en forma irrestricta», pero -advirtió- «a ese lugar no se llegó fácilmente». Recordó, en ese contexto, la sanción de la nulidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida durante su desempeño como legisladora nacional. «La lucha entonces contra la impunidad fue una tarea conjunta de las instituciones del Estado argentino, que nos convierte en un ejemplo», insistió. Además, resaltó que Estela de Carlotto, al igual que el resto de las mujeres embarcadas en «la búsqueda incansable de sus nietos, jamás pregonaron o hicieron uso de la violencia». «Al contrario, incansablemente, aun cuando casi todos habían perdido las esperanzas, ellas siguieron reclamando ante los jueces, ante el Parlamento, ante los distintos poderes ejecutivos, justicia, memoria y verdad», señaló. Cristina reiteró que «no reclamaban venganza, sino simplemente justicia y aplicación de la ley» y opinó que eso fue «lo distintivo» de su actitud. Valoró también el hecho de que Estela no cayó «en esas falencias de la condición humana, en esos instintos de venganza, como querer hacer justicia por sus propias manos». La Presidenta ratificó durante el acto en el organismo internacional el «compromiso» de la Argentina a la hora de estar «siempre presentes condenando» cualquier hecho que viole los derechos humanos.
Telam