La Plata – En una histórica sesión, los concejales platenses aprobaron de forma unánime la creación del boleto destinado a los estudiantes universitarios. El mismo será de $ 1, y constituye una lucha de muchísimos años, muy emblemática de la capital bonaerense.Hubo algunas modificaciones con respecto al proyecto original, como por ejemplo la no incorporación de privados y terciarios en la cuestión, aunque podría discutirse ese tema más adelante .
El Concejo Deliberante de La Plata es presidido por el concejal Javier Pacharotti, del espacio político del intendente Pablo Bruera.
En los últimos tiempos fue precísamente el propio Bruera quien tomó la decisión política de que los platenses tengas el boleto estudiantil.
La iniciativa fue peticionada por la FULP, e incluso hace unos días, -el 7 de septiembre-, los estudiantes elevaron un petitorio al concejal Fabian Lugli, también bruerista, en su carácter de presidente de la comisión de Transporte, para que se consiga definitivamente la aprobación de la nueva normativa.
Incluso, en esa misma jornada, Bruera recibió al titular de la UNLP, Fernando Tauber, y entre otros aspectos dialogaron sobre la situación. Ese encuentro fue una señal concreta que anticipaba la aprobación del expediente histórico.
El bolete universitario estaba siendo aplaudido por muchos sectores políticos, y hubo proyectos vinculados al mismo como el del macrista Julio Irurueta, del espacio político del diputado Julio Garro; o también de sectores del ARI, que en los últimos días no perdió atención de ese seguimiento por parte del candidato a concejal, Martiniano Ferrer.
De todos modos, con la iniciativa del propio Bruera, el boleto se transformó en una realidad. «El Estado de ahora repara la herencia que nos dejó el neoliberalismo», dijo hace una semana el dirigente del Frente para la Victoria Universitario, Estaban Bravo a la radio Cadena Music 91.3.
Beneficio
El beneficio es válido para las líneas de micros municipales, como son Norte, Sur, Este y Oeste, además de las 561, 518 y 508. En tanto, el bruerismo va a hacer gestiones en la Legislatura, para que también se incorporen las provinciales 202, 214, 273, 275 y 307.
Fuente: impulsobaires.com.ar