Menem y otros 17 procesados, absueltos

La Fiscalía había pedido ocho años de prisión para el ex presidente por contrabando de armas. También resultaron sin pena su ex cuñado Emir Yoma y el ex traficante de armas Diego Palleros.
Puso la mirada en el piso, mientras escuchaba la resolución 33 del Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 (Tope3). Después, la levantó con una sonrisa; y con una de aquellas expresiones de ganador que lo caracterizaron en su apogeo, la dirigió a su abogado, sentado a su izquierda. De su rostro gastado se había borrado la expresión de susto con que media hora antes se había sentado al fondo, a la derecha del estrado del tribunal, de modo de quedar a cubierto de los periodistas, que fueron ubicados en el piso superior. Al final, como había llegado, se fue por la puerta de atrás, sin hacer declaraciones.
Ayer, martes 13, fue para Carlos Menem precisamente todo lo contrario. El ex presidente y senador con chances de reelegirse en octubre, fue absuelto de culpa y cargo del presunto delito de contrabando agravado por la venta ilegal de 6.500 toneladas de armamento a Croacia y Ecuador durante su gobierno. Con el mismo beneficio fueron alcanzados los otros 17 acusados, entre ellos su ex asesor y ex cuñado Emir Yoma; su ex ministro de Defensa, Oscar Camilión; el ex jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Juan Paulik; el ex traficante de armas e intermediario en la operación, Emilio Palleros, y el ex titular de Fabricaciones Militares Carlos Sarlenga.
Cornejo Torino. También entre los beneficiados por el fallo, con el voto en disidencia del juez Luis Lozada, estuvo el ex director de la Fábrica Militar de Río Tercero Jorge Cornejo Torino. La planta estalló en noviembre de 1995 con el presunto propósito de encubrir faltante de material contrabandeado a Croacia y Ecuador.
El fallo sorprendió porque todos los imputados fueron absueltos. Traducido: para el Tope3, no hubo delito alguno, pese a los “indicios serios y concordantes” que surgieron durante los 35 meses de juicio, en base a los cuales el fiscal Mariano Borinsky pidió penas de ocho años de prisión para Menem y Palleros, y de siete para Camilión y Yoma. Por falso testimonio, en cambio, será investigado el ex jefe del Ejército Martín Balza, hoy embajador en Colombia.
Conmocionado por el fallo absolutorio, el fiscal, propuesto el lunes por el Gobierno para integrar la Cámara de Casación, prometió “seguir trabajando y apelar”. Aunque para esto tendrá que esperar más de tres meses, hasta el 7 de noviembre, cuando se conocerán oficialmente los fundamentos.
Aplausos. Un aplauso sostenido y un clima de celebración coronaron la lectura de la sentencia, en la sala de audiencias de los tribunales federales, en el barrio de Retiro. Atrás habían quedado el nerviosismo visible de Menem, los pulgares rozándose en movimiento circular de Camilión y las manos unidas por las palmas con que Yoma y su abogado Mariano Cúneo Libarona aguardaron la resolución.
“Es el primer paso. Hay que esperar los fundamentos. Acá se ha causado mucho dolor, daño, sufrimiento”, dijo Cúneo Libarona.
No hubo delito, a juicio del tribunal. Ni siquiera hubo condenas menores para aquellos con responsabilidad directa, como el ex ministro de Defensa o los directivos de Fabricaciones Militares. “O todos sueltos, o todos en cana”, fue la mejor explicación que pudo escuchar este diario. El explicador: un cercanísimo colaborador de Menem.
Cronología de un caso que duró 16 años
Marzo/1995. Se abre una causa por tráfico de armas a Ecuador y Croacia que queda en manos del juez Jorge Urso, y otra por contrabando, a cargo de los jueces Julio Speroni y Marcelo Aguinsky.
03/11/1995. Explota la Fábrica Militar de Río Tercero (foto central). Se sospecha que se voló a propósito para justificar los faltantes de armamento.
1996. Diego Palleros, supuesto traficante de armas, es citado por la Justicia. Escapa hacia Sudáfrica y queda prófugo.
1998. Luis Sarlenga (foto derecha), interventor de FM durante la gestión de Antonio Erman González como ministro de Defensa, queda preso.
04/04/2001. Son procesados los ex ministros de Defensa Oscar Camilión y Antonio Erman González, el ex canciller Guido Di Tella y el ex jefe del Ejército Martín Balza.
06/04/2001. Sarlenga declara que Yoma le confió que el dinero de las armas estaba destinado al PJ y que “todos sabían” cuál era el destino real del armamento, que decretos presidenciales describían como vendido a Panamá y Venezuela. Yoma queda detenido y, el 23 de abril, Sarlenga recupera la libertad.
24/04/2001. El fiscal federal Carlos Stornelli (foto izquierda) pide la indagatoria del ex presidente Carlos Menem como jefe de una asociación ilícita y formula cargos contra Erman González, Di Tella y Balza.
23/05/2001. Speroni dicta el procesamiento y la prisión preventiva de Erman González.
06/06/2001. Balza declara y queda detenido. Al día siguiente, Menem queda bajo arresto domiciliario por el cargo de liderar la asociación ilícita.
04/07/2001. Urso procesó e impuso prisión preventiva a Menem.
07/11/2001. Menem asume su responsabilidad política en la causa por contrabando de pólvora. El 14, Speroni dicta la falta de mérito para Menem.
20/11/2001. La Corte Suprema considera que no hubo asociación ilícita y se libera a los detenidos.
Enero/2004. Palleros cuenta que el gobierno de Menem “siempre supo que el material iba a Croacia”.
Mayo/2005. La causa por el contrabando de armas es elevada a juicio oral.
Octubre/2008. Comienza el juicio a 18 acusados, encabezados por Menem, Yoma, Camilión y Sarlenga.
Diciembre/2010. La Aduana pide cinco años de prisión para Menem y la Fiscalía pide ocho.
13/09/2011. Se absuelve a todos los acusados. Los fundamentos se leerán el 7 de noviembre próximo.
Fuente: lavoz.com.ar