Campeones con aroma a café

Ante un Luna Park colmado de público, el Mundial de Tango comenzó la despedida. Ayer fue el turno de las finales de la categoría Tango Salón, que coronaron en el mítico escenario a la pareja colombiana de Diego Benavídez y Natasha Agudelo, acreedora de un premio de 30 mil pesos luego de haber empatado el primer puesto ante los venezolanos John Erban y Clarissa Sánchez. Lo curioso de esta jornada fue que entre las primeras cinco finalistas no hubo representantes argentinos.

En una velada que celebró la identidad rioplatense, se reunieron grandes referentes de la cultura popular de Buenos Aires y Montevideo. El gran músico uruguayo Rubén Rada, autor de “Candombe para Gardel”, presentó el tema inédito “Araca con el tango”, compuesto para celebrar la declaración del Tango como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En tanto, la Orquesta Típica del Río de la Plata realizó una presentación especial en la que participaron músicos de las dos orillas. El pianista Andrés Linetzky estuvo a cargo de los arreglos y la dirección de la orquesta.

Como broche de oro, el histórico bailarín Juan Carlos Copes -con su hija Johana como compañera- se presentó junto a la orquesta. Hoy, también en el Luna Park, 20 parejas competirán desde las 19 horas por el título mundial en la categoría Tango Escenario.

Fuente: La Razón

Buscan alojar en paradores a la gente que duerme en la calle

Las personas que viven en una plaza o bajo un puente serán trasladadas a los paradores de la Ciudad, que cuentan con 1.700 camas. Los operativos contarán con el apoyo de la Policía Metropolitana.

El macrismo presentará en la Legislatura porteña un proyecto de ley para prohibir que la gente en situación de calle pueda acampar y dormir en la vía pública. De esta manera, las personas serán obligadas a alojarse en los paradores que tiene el Gobierno porteño.

Si el proyecto avanza y logra consenso en el recinto, las personas que suelen vivir a la intemperie, en una plaza o bajo un puente no podrán negarse a ser trasladadas a los paradores del Gobierno porteño como sí sucede actualmente. Así, los operadores del programa Buenos Aires Presente (BAP) tendrán el marco legal para llevarlos si los indigentes no quieren hacerlo. Incluso la iniciativa prevé que agentes de la Policía Metropolitana acompañen a los asistentes sociales para realizar los operativos, por si la situación se torna violenta.

El proyecto está siendo redactado y ya tiene el aval del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien ayer lo destacó en una conferencia: “Es muy importante que entendamos la preocupación que tenemos todos para que la gente no viva en la calle. Arreglamos todos los paradores y casi triplicamos la cantidad de plazas. Hicimos convenios con organizaciones sociales y duplicamos los asistentes sociales”. Y agregó: “A partir de esa labor, debemos debatir si hay mejores leyes, mejores formas de lograr que todas las personas vayan a los paradores y que ninguno pernocte en la calle con los riesgos que eso supone. Tenemos que acompañar cada uno de esos debates y ver las experiencias en otras partes del mundo”, manifestó Macri.

Con respecto a las obras que se realizaron en los paradores, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que ahora hay sectores específicos para que puedan alojarse familias enteras, situación que antes era imposible ya que los lugares estaban divididos en hombres y mujeres. Además, fueron mejoradas las condiciones edilicias de los paradores, se aumentó de 700 a más de 1.700 el número de camas y ascendió a 250 la cantidad de operadores que recorren las calles todos los días del año, con preponderancia en épocas de frío polar.

Fuente: La Razón

Arsenal-Estudiantes abren la llave argentina en la Sudamericana

Arsenal y Estudiantes se enfrentarán, desde las 21:15 y en el Viaducto, por el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana 2011. Ambos equipos buscarán empezar a mejorar su imagen, después del flojo arranque que tuvieron en el Torneo Apertura.

¿Se terminará con la sequía en el fútbol argentino?. No sabemos. Sí, decir que es al menos otra oportunidad.

La frustrante actuación en la Copa América que se organizó en el país, con la presencia de estrellas de los quilates de Messi, Mascherano, Higuaín, Agüero, Tevez…; la desilusión por no defender el oro olímpico logrado en Pekín hace cuatro años; la eliminación del juvenil Sub 20 en los cuartos de final del Mundial en Colombia; la tristísima dependencia de otro marcador para superar la rueda de grupos en el Mundial sub 17, en México, reflejan el tiempo malogrado en la selección.

En sintonía, los clubes también entregan débiles señales de recuperación: los logros son producto de la improvisación, de algún golpe de suerte. El último en fomentar un ciclo duradero fue Estudiantes, que perdió la final de la Sudamericana en 2008, pero que en 2009 levantó la Copa Libertadores.
Pese que trabajó con normalidad, Juan Sebastián Verón no está en óptimas condiciones físicas y no estará presente en el partido ante los de Sarandí. En su lugar lo hará Leandro Benítez y Miguel Angel Russo pondrá lo mejor que tiene en cancha en busca de la primera victoria en el semestre.

Para su debut en el torneo, Gustavo Alfaro podrá contar con el regreso del delantero Luciano Leguizamón, quien fue reservado para este duelo y reemplazará a Emilio Zelaya.

A su vez, el técnico mantiene una duda en la zona defensiva, ya que Lisandro López arrastra una molestia en el muslo derecho y será esperado hasta último momento para confirmar su presencia. Si no se recupera, en su lugar seguirá Hugo Nervo.

El conjunto del Viaducto, campeón de la edición 2007, viene de empatar (0-0) frente a Racing.

Por el lado de Estudiantes, la situación no es la mejor ya que todavía no ha ganado en el torneo Apertura: perdió en dos oportunidades y empató los otros dos encuentros.

Para este estreno en el plano internacional, el entrenador Miguel Angel Russo aún no confirmó el equipo titular ya que tiene en mente realizar algunas modificaciones tanto en el esquema táctico como en los nombres respecto del último partido.

El ‘Pincha’ podría alinear un 4-4-2, con Gabriel Mercado como marcador lateral derecho. Tampoco se descarta el posible ingreso en la zona de mediocampistas de Leandro Benítez o Mariano González acompañando a Matías Sánchez. La serie tendrá definición con el choque que se jugará el martes 6 de septiembre en estadio Ciudad de La Plata.

Fuente: urgente24.com

Prepara su regreso en la misma cancha donde se lesionó

El colombiano iría al banco de Racing en el partido del sábado ante All Boys en Floresta. Allí, en febrero, el colombiano sufrió una rotura de ligamentos que lo dejó seis meses afuera. Lugüercio jugaría por Teo Gutiérrez, suspendido.

Falta la confirmación de Diego Simeone, pero es muy probable que el regreso de Giovanni Moreno se pueda dar en la misma cancha y ante el mismo rival con el que se lesionó en el mes de febrero. El sábado, ante All Boys, en Floresta, el colombiano ocuparía un lugar en el banco de los suplentes.

Giovanni se encuentra en condiciones de volver, luego de recuperarse de una lesión de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda y el entrenador ve con buenos ojos contar con el exquisito enganche colombiano. Las ganas del propio jugador, sumada a la baja de su compatriota Teófilo Gutiérrez (suspendido y a la vez convocado a su selección), suman motivos para que el regreso sea muy pronto.

Más allá de la lesión, el fantasma que deberá superar el colombiano será el del escenario de la vuelta. En febrero, Gio se lesionó en cancha de All Boys y allí sería el regreso, esta vez, sin Hugo Barrientos, quien lo marcó con excesiva violencia en aquella ocasión.

Con respecto al resto del equipo, Simeone deberá elegir al reemplazante de Teo. Y Pablo Lugüercio es quien cuenta con más chances. El ex Estudiantes jugaría en la posición de Gabriel Hauche y el ex Argentinos pasaría a ser la referencia del área, en lugar del colombiano.

Esta mañana, Sebastián Saja y Claudio Yacob entrenaron de manera diferenciada en la vuelta al trabajo del plantel, pero los dos llegarían sin problemas al choque del sábado.

Fuente: Clarín

US Open: salen a la cancha cinco argentinos, entre ellos Nalbandian

El cordobés se enfrentará al local Bobby Reynolds en la primera ronda del último Grand Slam del año. También debutarán Chela, Berlocq, Máximo González y Dulko. Ayer ganó Mónaco y perdió Zeballos. Mañana se presenta Del Potro

La segunda jornada del Abierto de los Estados Unidos contará con la presencia de cinco tenistas argentinos, entre los que se destaca el debut de David Nalbandian, quien se medirá con el local Bobby Reynolds.

El cordobés, número 76 del mundo, jugará por segunda vez frente al norteamericano (victoria del argentino en Estocolmo 2008), en el comienzo de un camino con muchos interrogantes debido a sus problemas físicos. Tanto, que hoy David parece estar muy lejos de aquel que alcanzara las semifinales de este mismo torneo en 2003. Si gana podría reeditar un viejo duelo con el croata Ivan Ljubicic, quien primero deberá sortear al eslovaco Blaz Kavcic.

La primera en salir a la cancha será Gisela Dulko (58), quien desde el mediodía de nuestro país chocará con la canadiense Rebecca Marino. La tigrense, últimamente más abocada al dobles, llegó hace dos años a los octavos de final en Nueva York. En caso de avanzar, se encontraría con la cuarta favorita, la bielorrusa Victoria Azarenka (va contra la sueca Johanna Larsson en primera ronda).

Otro que entrará en acción será Juan Ignacio Chela (24), quien enfrentará al australiano Marinko Matosevic. El tenista de Ciudad Evita venció a su rival de hoy este año en el Abierto de Wimbledon. «El Flaco» tiene la complicada misión de superar la actuación de 2007, cuando llegó a cuartos de final. El ruso Dmitry Tursunov o el belga Steve Darcis son sus eventuales oponentes en segunda vuelta.

Por su parte, Máximo González (109) tendrá el partido más complicado entre los argentinos, dado que se medirá con el 14º preclasificado, el suizo Stanislas Wawrinka, con quien jugará por primera vez en su carrera. Si pasa, se cruzaría con el local Donald Young o el eslovaco Lukas Lacko.

Carlos Berlocq (74), en tanto, tiene posibilidades de avanzar al menos una ronda, teniendo en cuenta que se medirá con el español Pere Riba. Si gana, en segunda ronda chocaría nada menos que con Novak Djokovic, quien antes debe vencer al irlandés Conor Niland.

Mañana debutarán Juan Martín Del Potro y Diego Junqueira, ante el italiano Filippo Volandri y el eslovaco Karol Beck, respectivamente. Si salen airosos, los tandilenses estarán frente a frente en segunda ronda.

Fuente: Infobae

Promulgaron la Ley que establece la educación obligatoria para los presos

La ley que establece la educación obligatoria para los presos en las mismas condiciones y modalidades que las personas que están en libertad quedó sancionada hoy de hecho mediante la publicación en el Boletín Oficial.

La 26.695 establece que «todas las personas privadas de su libertad tienen derecho a la educación pública» y asigna al Estado nacional, las provincias y la ciudad de Buenos Aires «la responsabilidad indelegable de proveer prioritariamente a una educación integral, permanente y de calidad» a los detenidos, «garantizando la igualdad y gratuidad en el ejercicio de este derecho».

«Los fines y objetivos de la política educativa respecto de las personas privadas de su libertad son idénticos a los fijados para todos los habitantes de la Nación por la Ley de Educación Nacional», equipara la ley, que además determina que «todos los internos deben completar la escolaridad obligatoria fijada en la ley».

Los detenidos, en su condición de alumnos, tendrán «el deber de estudiar y participar en todas las actividades formativas y complementarias, respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa, participar y colaborar en la mejora de la convivencia».

«El acceso a la educación en todos sus niveles y modalidades no admitirá limitación alguna fundada en motivos discriminatorios, ni en la situación procesal de los internos, el tipo de establecimiento de detención, la modalidad de encierro, el nivel de seguridad, el grado de avance en la progresividad del régimen penitenciario, las calificaciones de conducta o concepto, ni en ninguna otra circunstancia que implique una restricción injustificada del derecho a la educación», añade la nueva legislación.

Además, la educación será permanente y desde el primer día de detención: «Desde el momento mismo del ingreso se asegurará al interno su derecho a la educación, y se adoptarán las medidas necesarias para mantener, fomentar y mejorar sus capacidades e instrucción. Cada vez que un interno ingrese a un establecimiento, las autoridades educativas y penitenciarias deberán certificar su nivel de instrucción dejando constancia en el legajo personal y en los registros pertinentes».

El texto hace hincapié en la situación de las detenidas: «La mujer privada de su libertad será especialmente asistida durante el embarazo, el parto, y se le proveerán los medios materiales para la crianza adecuada de su hijo mientras éste permanezca en el medio carcelario, facilitándose la continuidad y la finalización de los estudios».

La implementación del programa estará a cargo del Ministerio de Educación y el de Justicia y Derechos Humanos, y sus equivalentes provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que «deberán proveer de ámbitos apropiados para la educación, tanto para los internos como para el personal docente y penitenciario».

Para ello, tendrán que «adoptar las previsiones presupuestarias y reglamentarias pertinentes, remover todo obstáculo que limite los derechos de las personas con discapacidad, asegurar la permanencia de los internos en aquellos establecimientos donde cursan con regularidad, mantener un adecuado registro de los créditos y logros educativos, requerir y conservar cualquier antecedente útil a la mejor formación del interno».

El estudio traerá beneficios a los reos en cuanto a «los plazos requeridos para el avance a través de las distintas fases y períodos de la progresividad del sistema penitenciario» tales como las salidas laborales, transitorias y la libertad condicional, que se reducirán en hasta 20 meses, de acuerdo al tipo y cumplimiento de la educación.

La ley advierte que «los obstáculos e incumplimientos en el acceso al derecho a la educación podrán ser remediados por los jueces competentes a través de la vía del hábeas corpus correctivo, incluso en forma colectiva».

Además, obliga al Poder Ejecutivo nacional a «garantizar la creación de espacios y programas de estudio para todos los establecimientos donde aún no existiesen, en el plazo máximo de dos años».
Fuente: diariohoy.net

Acuerdo en el Senado para sesionar el miércoles

El Senado de la Nación sesionará este miércoles 31 de agosto con un temario consensuado entre los principales bloques políticos que conforman la Cámara alta, según se acordó.

Los proyectos de ley que serán puestos a discusión mañana serán terminados de acordar este martes desde las 18 en la reunión de Labor Parlamentaria que se celebrará en el despacho de la Presidencia del Senado.

Sin embargo, fuentes de ambos bloques ya acordaron al menos tres asuntos que serán puestos en discusión.

El primero es un proyecto acordado para modernizar la penalización del delito de trata de personas, actualizando el Código Penal.

Además, existe una iniciativa para abrir un Registro de Violadores.

Ambos asuntos deberán primero recibir dictamen favorable en la reunión conjunta de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico que se llevará a cabo mañana.

Por otra parte, los senadores también le otorgarán el permiso al Poder Ejecutivo Nacional para permitir el ingreso y la salida de tropas del territorio argentino durante el próximo año para el desarrollo de ejercicios militares.

Fuente: diariohoy.net

Fabiana Ríos, la gobernadora que cobrará casi $80 mil por mes


OTRA VEZ EL LADRIPROGRESISMO K – El progresismo que muestran ciertos mandatarios provinciales choca contra su propia conducta personal. Es el caso de la gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos, quien cobrará $ 77.035,59 en enero de 2012. Así lo denuncia agencia OPI Santa Cruz, y aclara que «esto resulta de una proyección salarial establecida a partir de la nueva escala de salarios que ha sido presentada para la aprobación del Ejecutivo, por parte de 11 de los 15 legisladores fueguinos. El nuevo encuadramiento para estimar el sueldo de los funcionarios gubernamentales le otorga aumentos de hasta el 88,15% y además cobrarán como retroactivo cifras entre los 170 y 200 mil pesos, tal es el caso de la propia Gobernadora Ríos.»

El día 26 de agosto OPI publicó una nota donde dio cuenta de que en la provincia de Tierra del Fuego, los legisladores le buscaron la vuelta a la cuestión legal para aumentarse escandalosamente los haberes propios, el de los Ministros y el de la gobernadora Ríos, «que hace pocos días les pidió encarecidamente a los gremios de su provincia que la ayuden evitando los reclamos salariales durante este año, debido a la difícil situación financiera por la que atraviesa su gestión.»
Hoy, ese mismo portal publica los datos incluidos dentro de un documento donde se realiza una proyección de los sueldos de la gobernadora, ministros y legisladores, en base a la nueva escala propuesta. «Hasta la última sesión, el sueldo de la Gobernadora estaba referenciado con el sueldo de la categoría más numerosa de la Administración Pública, es decir la categoría 10 del personal del escalafón (SECO), a partir de la nueva base de cálculo adoptada por los legisladores se pasó a referenciar el sueldo de la gobernadora y ministros, con el sueldo del personal categoría 10 de la Legislatura de la Provincia, con lo que se ha generado un importante incremento en el sueldo de la Gobernadora, funcionarios y legisladores, para el año en curso y muy especialmente para el ejercicio 2012.»
De la información que OPI pudo obtener de los distintos cuadros comparativos y proyecciones salariales de diputados y la gobernadora, resulta interesante resaltar la variación salarial, por ejemplo, de la gobernadora a través del año 2011, comparada con diciembre de 2010 y posteriormente observar la incorporación que hacen las tablas proyectadas para el ejercicio 2012, respetando la variación interanual.
En principio se visualiza claramente que la variación salarial anual de la Gobernadora, en lo que va del año y con respecto al 2010, fue del 51,73%, mientras que el incremento salarial para los trabajadores de la administración pública fue del 22,00%.
Debido a que el incremento es retroactivo tenemos que calcular la diferencia que se genera aplicando a la formula de cálculo que tenia la gobernadora comparativamente con la nueva base a través del tiempo correspondiente y se debe sumar hasta el periodo de agosto más el medio aguinaldo correspondiente al mes de julio.
Diciembre de 2010: sobre la base de cálculo de $ 2.841,00 correspondiente a la categoría 10 de la administración pública, el salario de la mandataria fue de $ 19.887,00
Septiembre de 2011: proyectando el nuevo sueldo de la gobernadora sobre la base de cálculo de $ 4.310,79, correspondiente a la Categoría 10 de empleados Legislativos, el sueldo de Ríos asciende a $ 30.175,53 (51,73%)
Pero, debido a que el incremento es retroactivo tenemos que calcular la diferencia que se genera, aplicando la formula de calculo que tenia la gobernadora, (Enero/Agosto-2011) comparativamente con la nueva base a través del tiempo correspondiente y se debe sumar hasta el periodo de agosto mas el medio aguinaldo correspondiente al mes de julio.
Por este motivo, la gobernadora Ríos, además del aumento de más de 50% en este año que corre, se lleva un bono de $ 28.000.
La variación interanual de enero 2011 a enero de 2012, alcanza al 88,15% y queda expresado en la siguiente diferencia:
Enero de 2011: sobre la base de cálculo de categoría 10 de $ 3.381,00, Ríos cobró $ 23.667,00 de salario.
Enero de 2012: sobre la nueva escala legislativa con una base de cálculo de $ 6.361,32 Ríos percibirá el primer mes del año próximo $ 44.529,24. A título informativo la diferencia entre diciembre de 2010 y ene de 2012 será de 123,91%.
Sin embargo este sueldo proyectado de la gobernadora de $ 44.529,24 tendrá la suma de antigüedad y título, otro ítems que estaba derogado y que los legisladores fueguinos tan puntillosamente recompusieron para elevar un poco más la percepción de dinero público.
Si Fabiana Ríos va a percibir Título y Antigüedad, su salario proyectado, quedaría establecido en $ 51.600,16 en lo que va del año hasta el mes de diciembre y a partir de enero de 2012, con la nueva escala pasará a ser de $ 77.035,59.
Ahora bien, queda por calcular el retroactivo que cobrará la gobernadora, en caso que ella misma avale este nuevo encuadramiento salarial para el cálculo de su salario y el de los diputados. Y aquí el informe proyectado al que accedió OPI, señala que desde enero Enero/2011 le corresponde $ 12.618,86 (antigüedad) y $ 6.858,08 (título), total $ 19.476,93; Febrero/2011 $ 12.618,86 (antigüedad) y $ 6.858,08 (título) total $ 19.476,93; de Marzo/2011 a Agosto/2011 percibirá $ 13.880,74 (antigüedad) y $ 7.543,88 (título) con $ 21.424,63 por cada uno de esos meses, lo que hace un total retroactivo a percibir de $ 167.501,62. Recordando que a esto se le suman los $ 28.000 del retroactivo que percibirá por la diferencia de sueldo en lo que va del 2011.
Lo antedicho permite entender por qué tiene tanta afinidad la mandataria fueguina con el kirchnerismo: ambos muestran la misma matriz de «ladriprogresismo».
Fuente: periodicotribuna.com.ar/José María González

La Generación Dorada inicia el camino a Londres 2012

La Generación Dorada del básquet argentino emprenderá esta tarde una de las últimas misiones cuando comience a desandar el camino hacia los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Con Emanuel Ginóbili como estandarte, el seleccionado argentino enfrentará a Paraguay en su debut en el grupo B de la novena edición del Preolímpico de Mar del Plata.

La competencia otorgará dos cupos para Londres 2012, y los grandes candidatos son Argentina y Brasil, aunque como en todo deporte, los partidos se ganan en la cancha y no en los papeles.

El partido se jugará en el Polideportivo Islas Malvinas, desde las 18. Será televisado por Canal 7 y por la señal de cable TyC Sports.

Ya pasó el período de especulaciones respecto de qué jugadores integrarán el plantel y llegó el ansiado momento de “salir a la cancha”. El equipo albiceleste hizo una buena preparación, aunque con contratiempos. Primero, la operación por una arritmia cardíaca que dejó al margen al ala pivote Leonardo Gutiérrez. Luego sobrevino la lesión en el cuádriceps izquierdo del pivote Fabricio Oberto, quien llegará con lo justo a la competencia, aunque recién debutaría contra Puerto Rico (viernes 2 de septiembre).

En los siete amistosos, saldados todos con victorias, Argentina mostró siempre la intención de jugar, de priorizar el juego colectivo y no el lucimiento personal. En el aspecto ofensivo hubo algunos desajustes, ya que no existieron buenos porcentajes en los lanzamientos triples, y tampoco se logró pesar tanto en los rebotes, a pesar de las labores del capitán Scola y Juan Gutiérrez, alternativamente.

Los emblemas del equipo como Manu Ginóbili, Luis Scola, Andrés Nocioni y Carlos Delfino (no jugaría hoy por una tendinítis), intentarán aparecer en sus mejores versiones, para que el funcionamiento colectivo se afiance y el margen de error se reduzca al mínimo. El objetivo es ganar una de las semifinales del 10 de septiembre, para garantizarse el pasaporte a Londres, y luego buscar el título.

El primer rival será Paraguay, un equipo que llegó a Mar del Plata con la misión de aprender. El antecedente más cercano estriba en un amistoso jugado a principios de mes en el Polideportivo Delmi, de Salta. La victoria del equipo argentino fue amplia: 82-56.

Fuente: TN

«Si hacemos feliz a Messi, vamos a ser felices todos»

El nuevo técnico de la Selección, a horas del debut, habla a fondo del capitán al que le dio la cinta tras la pregunta de un periodista. Y dice: «Debemos dejar de pensar que no canta el himno».

El mármol del hotel Hyatt lo protege. Del intenso y húmedo calor, que trepa con naturalidad hasta los 40 grados. Y también de las bocinas de las calles de Calcuta, que literalmente aturden. El está vestido de Selección. El celeste y blanco del escudo le sienta bien. “¿Por qué mencioné a Manuel Belgrano en la primera conferencia? Porque Belgrano fue un maestro, una persona que dio todo por su país, murió pobre y ante todo puso a la Patria por encima de su interés personal. Pensó más en el nosotros que en el yo, y eso es lo que necesitamos todos”.

-¿Siempre lo admiraste o es algo reciente?

-Lo empecé a admirar más con algunos libros que leí, con la película suya que vi. Y todos necesitamos un poco más de grandeza y de entrega para que las cosas salgan bien.

Alejandro Sabella, a horas de sentir en el cuerpo y en el alma lo que es ser técnico de la Selección, habla con naturalidad de otro prócer: el que usa la 10 y que con él también llevará la cinta… “Hay que agradecer que tenemos a Messi, el mejor jugador del mundo y agradecer que tiene ganas de jugar con la Selección. Messi es difícil que juegue mal. Siempre juega bien. Pero lo más importante de todo es agradecerle que lo tenemos con nosotros y dejarlo tranquilo para que sea feliz.

En la medida que lo dejemos tranquilo y sea feliz, vamos a ser felices todos”.

-¿Y de qué manera se lo puede dejar tranquilo?

-No pensando que Messi tiene que ganar el partido solo. No preguntando porque Messi juega en el Barcelona de una manera o de otra…

-O porque no canta el himno nacional…

-Sí… Hay que dejarlo tranquilo. Cada uno tiene su manera de pensar. Tenemos que dejar de pensar que no canta el himno, pensemos que está con nosotros. El se fue de muy chico a España.

-¿Y cómo lo encontraste cuando hablaste con él?

-Lo vi muy tranquilo. Era la primera vez que hablaba con él.

-¿No te lo cruzaste en la final del Mundial de Clubes en Emiratos?

-Creo que lo saludé en el pasillo de salida del vestuario, se cruzó con Sebastián (Verón).

-Algo le reclamaste por aquella final, ¿no? -Le conté una anécdota. En enero de 2010, yo estaba en la orilla de la playa, en Cariló, porque hacíamos la pretemporada, estábamos con la carpeta escribiendo y pasó corriendo uno y me gritó: “¿Todavía lo estás buscando a Messi?”. Y me dio una bronca… Me duró tres segundos y después me empecé a reír porque el tipo tuvo una chispa bárbara. Se la conté a Messi, una charla muy amena, hablamos cosas privadas, pero fundamentalmente, sus necesidades de ser humano y de futbolista.

-¿En qué lugar de la cancha lo imaginás?

-En líneas generales, lo imagino más por centroderecha, como jugaba antes. Que yo sepa, Messi tenía tres funciones. La primera, como wing derecho falso. Después, cuando el equipo tenía necesidad, Barcelona cambiaba el triángulo que tenía. O sea, en vez de tener el vértice hacia atrás, lo tenía hacia adelante, y él pasaba a jugar atrás, que fue lo que pasó con nosotros en Abu Dhabi. Porque cuando estaban perdiendo entró Pedro y él pasó a jugar de enganche. Entonces, tenés el triángulo hacia atrás con dos 5, Messi de enganche y los tres puntas. Hoy me lo imagino así, libre de centroderecha o de enganche. Vamos a ver. Hay que tratar de buscar un equipo equilibrado, como me gusta a mí y en general a la mayoría de los jugadores: compacto, corto, buscar ese equilibrio sin desproteger a Messi, que tenga posibilidades de atacar. Ese es el desafío, de hacer una Argentina más sólida y compacta, dándole a su vez variantes o alternativas a Messi.

-¿Y qué te pareció como persona?

-Me pareció muy correcto, muy serio, muy humilde, muy centrado, lo vi con ese crecimiento personal, de la edad que tiene, 24 años, que va creciendo y toma más responsabilidades.

-¿Por esa maduración es que será tu capitán?

-Yo no lo había pensado en una primera instancia. Salió de la pregunta de un periodista, que me hizo pensar. Y lo charlé, lo analicé con mis colaboradores, también con él y con Mascherano… Soy una persona que me gusta escuchar a los demás, tengo mi pensamiento, pero escuchando a los demás puedo enriquecer mi pensamiento o cambiarlo. Y esa pregunta que me hicieron me hizo reflexionar en que se podía llegar a cambiar el capitán. Y a partir de ahí surgió la charla, la decisión.

-¿Cuál es el mensaje que querés dar con esta decisión tan importante?

-En realidad, el mensaje es el que dije anteriormente. Hay que escuchar, hay que preguntar… No sé si era con Bielsa con el que votaban los jugadores y elegían el capitán. Salvo que uno tenga una decisión certera, que no haya preguntas, cuando uno tiene una duda es bueno preguntar. Y las cosas me fueron llevando a tomar la decisión consensuada entre muchos.

Sabella habla con los enviados de los medios gráficos a Calcuta. A los 56 años, está a punto de dar el paso más importante de su corta y exitosa carrera como entrenador… “Estoy tranquilo”, avisa.

-Más allá de la confianza que tenés, ¿cómo te llevás con los miedos?

-Bien… 威而鋼
Bielsa creo que dijo que el que no tiene miedo es un irresponsable. No sé si llamarlo miedo… El miedo te mantiene alerta para que no se te pasen las cosas, los detalles. Es bueno tener un poquito de temor. Siempre busco el equilibrio. Un poquito de temor no viene mal. Si te pasás, es contraproducente.

-¿A qué le tenés miedo?

-Temor o preocupación de que las cosas no salgan bien, que no haya imprevistos, que se te lesionen jugadores, que salga todo bien en el viaje, que no haya problemas en los hoteles cuando vas al exterior, al visitar el campo de juego… Siempre tenés que estar alerta y en las pequeñas cosas para no tener ningún problema.

-O que no te pase lo que le pasó a Batista.

-(Silencio)

-El arrancó con todo el respaldo para la Copa América y se terminó yendo por los resultados. Ahora te los van a exigir a vos de entrada.

-Vamos a ver. Empezaremos por el primer partido.

-Pero esa presión la debés sentir, esa necesidad que tiene la Selección de que comience a acercarse a la gente y a obtener buenos resultados…

-Por un lado, se siente por el hecho de dirigir a la Selección. Y también, por esa necesidad de ganar porque hace mucho tiempo no lo hacemos. Es una presión extra.

-A eso nos referíamos, que al Checho le pidieron la Copa América y se tuvo que ir.

-Es lo que decís. El hecho de que hace mucho que no ganamos se siente con el tiempo. Y de repente, de local, se siente una presión extra. Y por ser una potencia futbolística, también.

-¿Por qué creés que hace tiempo que la Selección no logra resultados?

-Es difícil… Habría que hacer un análisis muy extenso. A veces, por pequeños detalles. Con Alemania quedamos afuera por penales… Cuando estuve yo, perdimos 2-1 sobre la hora (con Holanda) y Batistuta pegó un tiro en el palo. La suma de los pequeños detalles hace a la cuestión. Argentina es una potencia a nivel mundial. Tuvo un campeonato mundial de local y, en el 86, ayudó el hecho de tener al mejor jugador del mundo, que fue Maradona. Y ahora tenemos que tratar de aprovechar al mejor del mundo que es Messi. Fuera de eso, somos una potencia futbolística. El fútbol está muy parejo, hay equipos que han evolucionado mucho y yo me acuerdo de la época en que éramos chicos. Pensábamos que éramos los mejores del mundo y, sin embargo, no habíamos ganado nada a nivel mundial. Sí, muchas Copas América. Está todo muy parejo.

-¿Cómo vas a manejar el tema de los dirigentes? La Comisión de Selecciones presionó para que se fuera Batista. Son bravos y Germán Lerche salió a pedir resultados.

-Vamos a ver. En líneas generales siempre fui una persona muy abierta. Si bien soy de consultar con mi círculo íntimo, tomo decisiones, pero soy respetuoso del lugar que cada uno tiene que ocupar. Con respecto al tema ese, no te puedo decir porque aún no sé cuáles son las determinaciones que se tomarán.

-¿Vas a tener relación con Bilardo? El contó que hablaron, pero va a tener una nueva función.

-En primera instancia, no sé con exactitud cuál será la nueva función. En la medida que esté en el predio, me gusta hablar de fútbol. Así como hay animales políticos, yo soy un animal futbolístico. Y cuando sale el tema del fútbol, me gusta hablar con cualquiera. He hablado una o dos veces con él en estos días, un poco de fútbol, en general hablamos de anécdotas.

-¿Y cuánto tiene que ver él que vos estés acá?

-No tengo la menor idea.

-¿No creés que influyó?

-No lo sé.

-Humbertito Grondona reconoció que antes de Batista, el DT eras vos, pero que por una serie de dificultades con Estudiantes se eligió al Checho. ¿Es así? ¿Alguien había hablado con vos?

-Conmigo no había hablado nadie. Por lo que salía en la prensa sabía que era uno de los candidatos.

-¿Pero es cierto que en ese momento no podías salir de Estudiantes?

-No sé si podía o no salir de Estudiantes.

-¿Hablaste con Passarella antes de viajar?

-Hablé con Passarella. Hace 15, 20 días que no hablo con él. Me deseó mucha suerte.

-No fuiste al Mundial como jugador, fuiste como ayudante y quizá vayas como técnico.

-Ojalá. Pero no sería una revancha. Ojalá salgan las cosas bien para llegar al Mundial de Brasil.

Fuente: Olé

Repensando las primarias obligatorias


El escenario nacional presenta una fuerte concentración de votos. La Presidencia, la oposición y los movimientos de cada uno, bajo el análisis de la pluma del titular del Centro de Estudios Nueva Mayoría, Rosendo Fraga.
*Por Rosendo Fraga

Que los tres candidatos del PJ sumaran 70% no es nuevo. En 2007 sumaron 72% y en 2003 63%. Cada vez hay menos peronistas, pero cada vez el peronismo saca más votos porque representa a sectores más contradictorios. La crisis está en el no-peronismo y la dificultad del radicalismo de reformularse tras la crisis de credibilidad que le generó el Pacto de Olivos.

Además, la cuestión es que en el corto plazo probablemente Binner sea el segundo, dado el enojo de los votantes opositores con los restantes candidatos. Eso puede llevar a que voten por programas de centro-izquierda el 23 de octubre tres de cada cuatro votantes o más. La cuestión es si un Macri 2015 puede replantear la política sobre ejes más ideológicos de opción. A ello se agrega que la Argentina se ha quedado sin partidos y este es un problema central para la calidad institucional.

Sólo en cuatro distritos Cristina Kirchner no llegó al 40%: San Luis, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Estos últimos tres fueron sus peores resultados después de San Luis. Siempre se dijo que así como los distritos chicos crearon un clima favorable al oficialismo, estos tres lo creaban a favor de la oposición. A ello hay que agregar que desde el 3 de julio los resultados no fueron los esperados en general. Que Fabiana Ríos revirtiera en la segunda vuelta los 8 puntos en su contra en la primera no era lo esperado; que en primera vuelta Macri ganara por 10 puntos era lo esperado, pero no por 20; que en Santa Fe Del Sel quedara a 3 puntos del Socialismo no era lo esperado; que en la segunda vuelta Macri ganaba por 20 ó 25 puntos era lo esperado, pero lo hizo por 30; y en Córdoba se esperaba que De la Sota ganara por 5 ó 6 y lo hizo por 15. A nivel nacional se esperaba entre 40 y 45 puntos para el oficialismo y fueron 50. Hay una constante en cuanto a que los resultados suelen superar lo esperado.

Dentro del oficialismo, el triunfo en la preelección con el 50% favorece más a sectores como La Cámpora y la Gran Makro que liderada Amado Boudou. Seguramente ganarán espacio y poder, aunque es discutible si sumaron votos o no. En el corto plazo gobernadores y sindicatos pierden poder, pero siguen siendo esenciales para gobernar.

El dato más sorprendente de la preelección, no es que la candidata oficialista haya obtenido 50%. Ello sucedió también con Alfonsín y con Menem, y Perón e Yrigoyen superaron el 60%. En la región superaron el 50% Evo Morales y Rousseff, y Piñera, Santos y Mujica en segunda vuelta. Lo que nunca sucedió en Argentina y en la región es que el segundo quedara con sólo 12 puntos. Este es el dato más sorprendente y muestra que la oposición no supo articularse. En 2007 entre Lavagna y Carrió sumaron 41%; en cambio ahora, entre Alfonsín y Duhalde sólo 25%. En este marco, Binner es el candidato opositor mejor posicionado, porque obtuvo más de lo esperado y puede ser el segundo el 23 de octubre.

En cuanto a los candidatos frustrados de la oposición no compitieron por diversas causas, pero la común es que las posiblidades de ganar eran muy bajas. Por eso Macri postergó aspiraciones para 2015 y algo similar sucedió con Sanz. Pero hay que tener presente que los tres liderazgos políticos contemporáneos de Argentina, se gestaron a partir de ganar elecciones que estaban perdidas: Alfonsín contra el peronismo, Menem contra Cafiero y Kirchner en 2003. Quien es líder político suele tomar este tipo de riesgos.

La izquierda neta no tuvo una votación importante, porque el centro-izquierda terminó siendo una alternativa relevante tanto a través del kirchnerismo, como mediante el Frente Amplio Progresista. Pero en el caso de Altamira, haber superado el 1,5% de los votos es percibido como un triunfo relativo.

(*): Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría

De Vido promociona un libro con obras que no se hicieron


El Ministerio de Planificación editó un libro en el que destaca “todo lo realizado” por el kirchnerismo desde 2003. Sin embargo, muchas de las obras presentadas están en plena ejecución y otras no comenzaron a construirse. Los insólitos fotomontajes que muestran un tren de alta velocidad y estaciones modernas para la línea Sarmiento.
Con el título de “Grandes Obras de Infraestructura del Bicentenario Argentino”, el ministro de Planificación, Julio de Vido, promociona en un libro diseñado por su cartera las obras iniciadas por el kirchnerismo desde 2003.

“Estas obras no hacen más que demostrar con hechos todo lo realizado por esta gestión de gobierno”, dice el libro. Sin embargo, la publicación presenta algunas cuestiones que, por lo menos, pueden tildarse insólitas: buena parte de las obras publicitadas apenas están avanzadas en un porcentaje mínimo y en otras directamente no los trabajos no comenzaron.

Sobre el primer punto, el ejemplo más cabal es la pavimentación de los 5 mil kilómetros de la imponente Ruta 40, la columna vertebral que une Cabo Vírgenes en Santa Cruz con La Quiaca, en Jujuy. Para el gobierno, la culminación de los trabajos decantará en “un eje de genuina integración nacional a la altura de las necesidades presentes”.

Pero, el propio libro de De Vido admite que apenas se pavimentaron unos ocho tramos en las zonas de mayor atractivo turístico -como El Calafate en Santa Cruz o Belén en Catamarca- y que la mayoría de los trabajos todavía está “en ejecución”. Algunos tramos no fueron licitados todavía.

En la misma situación se encuentran los 45 kilómetros de construcción de una nueva calzada de la autovía en la ruta 226, que une Mar del Plata y Balcarce. Los trabajos implican una inversión de 130 millones de pesos pero sólo se culminaron 11,2 kilómetros entre Sierra de los Padres y Balcarce. La ruta está en manos de Concesionaria Vial SA. El resto se prometió para febrero de este año pero todavía no hay fecha de inauguración.

pict_10968Otro caso es el que prevé la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse, en Río Tercero para que pueda seguir operando por 25 años más con un 6 por ciento más de su capacidad. La publicación dice que los trabajos estarán listos para 2013 y que comenzarán este año. Sin embargo, la semana pasada recién se firmó el convenio entre las autoridades argentinas y la Atomic Energy of Canadá Limited (AECL) con lo cual los trabajos finalizarán en 2016.

Como obras concluidas también se nombra al Centro Cultural del Bicentenario, en el ex Palacio de Correos y Telecomunicaciones y la prolongación de la línea E de subtes desde la estación Bolívar hasta Retiro.

Con todo, De Vido también hace propaganda con obras que directamente no comenzaron con su construcción como el complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff- La Barrancosa, en Santa Cruz y sobre el río del mismo nombre. El proyecto fue adjudicado en 2010 a un consorcio integrado por IMPSA, Camargo Correa y Corporación América y tiene un costo de 16.000 millones de pesos. Pero a pesar de que en el libro la obra es presentada como un hecho consumado, el plazo de su ejecución es de cinco años.

Además, el libro publicita el soterramiento del tren Sarmiento y la construcción de nuevas estaciones a todo confort. Los fotomontajes muestran estaciones modernas e insólitamente la llegada de un tren de alta velocidad, muy lejos de las deterioradas formaciones que administra TBA. En rigor, recién están en marcha las obras civiles del primer tramo del proyecto integral entre las estaciones Caballito y Haedo con un plazo de ejecución de 44 meses. Además, hace dos semanas el Gobierno lanzó un fideicomiso para la financiación del proyecto.

De todos modos, el libro también publica varias obras que sí concluyó el Ministerio como las de la central Yaciretá, la culminación de la autopista Rosario- Córdoba y la construcción de viviendas, cloacas y conexiones de agua potable en distintos puntos del país.
Fuente: lapoliticaonline.com

CFK, Mujica reactivate train service connecting Argentina, Uruguay

President Cristina Fernández de Kirchner and her Uruguayan counterpart José “Pepe” Mujica met in the neighbouring country in order to reactivate a train line uniting both countries that had been out of service for the last 30 years.

The move was seen as one more step towards a bilateral integration after the former Botnia paper mill conflict, which strained the relationship between both countries for several years.

“It was time for us to end divisions between Argentines and Uruguayans and discuss matters, in case of any existing differences, in a civilized way. And here is the result. This train, a symbol of integration and unity,” Fernández de Kirchner said while attending the ceremony in the city of Salto.

Mujica, who gave a heartfelt speech before her, said that “step by step,” Uruguay is “permanently improving its relationship with the Argentine people.”

President Fernández de Kirchner arrived to the Uruguayan city aboard the new train, after having boarded previously in the town of Ayuí, in the Entre Ríos province.

Fernández de Kirchner traveled along Entre Ríos governor Sergio Urribarri and ministres Amado Boudou, Héctor Timerman and Enrique Meyer.

Both presidents reactivated the first stage of the international train service, which had remained inactive for 30 years.

The train line will unite the city of Pilar (in Buenos Aires) with Paso de los Toros (in Uruguay).

Source: Buenos Aires Herald

Senior Iraqi Kurd calls on rebels to lay down arms

ARBIL, Iraq — The deputy chief of the most powerful political party in Iraq’s autonomous Kurdish region has called on separatist groups in the area to lay down their arms in an interview published on Sunday.

Iraqi Kurdistan-based fighters from the Kurdistan Workers’ Party (PKK) carry out periodic deadly attacks in Turkey, while the Party of Free Life of Kurdistan (PJAK) does the same in Iran. The attacks have triggered air strikes and aerial bombardments by Ankara’s and Tehran’s forces respectively.

«I believe that PJAK must take the crucial decision to abandon its armed struggle and lay down its weapons,» Nechirvan Barzani, who in addition to being deputy leader of the Kurdistan Democratic Party (KDP) is also the nephew of the region’s president, said in an interview published in the Kurdish weekly Rudaw.

Barzani, who is also the region’s ex-prime minister, also made a more qualified call for the PKK to cease its armed attacks.

«The Turkish government needs to pursue a policy of openness and democracy, and within this policy, (the PKK) must put down its weapons, as it must undertake a civil and parliamentary struggle in Turkey,» Barzani said.

Both the PKK and PJAK have been the target of recent military campaigns carried out, respectively, by Turkey and Iran.

The Turkish military began a bombing campaign on August 17 against PKK targets in Iraq after a rebel attack against a military unit in southeast Turkey that killed nine Turkish security personnel.

And Iranian troops on July 16 launched a major offensive against PJAK bases, losing at least eight Revolutionary Guards, including a senior officer, in clashes on the border.

Both campaigns have since ceased.

PJAK rebels have also been involved in years of deadly clashes with Iranian troops.

Four Turkish security personnel have beern killed in two separate attacks blamed on Kurdish rebels in southeast Turkey, local media and security sources said on Sunday.

Three soldiers were killed in southeastern Semdinli town near the border with Iraq and Iran early Sunday, as suspected PKK members set off a remote-controlled mine as a military vehicle passed by, security sources said.

Three other soldiers were wounded in the explosion, they added.

Late Saturday, a militiaman was killed and three others wounded in an attack on a military police station in Midyat town near the Syrian border in southeast Turkey, the sources said.

PKK rebels opened fire on the station while village guards, local people who help the army in its fight against the PKK, were changing guard, Anatolia news agency said.

Meanwhile two PKK rebels died in Yuksekova town in the southeast when a mine they were handling exploded early Sunday, sources said.

The PKK, listed as a terrorist group by Ankara and much of the international community, took up arms in Kurdish-majority southeast Turkey in 1984, sparking a conflict that has claimed about 45,000 lives.

Source: AFP

Argentina July Supermarket Sales +16.7% On Yr, -0.5% On Mo

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s July supermarket sales were up 16.7% on the year but down 0.5% on the month, the national statistics agency, Indec, reported Monday.

Both figures are seasonally adjusted.

As measured in current prices, sales totaled ARS7.1 billion (almost $1.7 billion) in July.

According to Indec, the consumer price index is up 9.7% on the year. But most economists say Indec’s inflation data are inaccurate and that true inflation easily surpasses 20%.

Indec officials deny the charge and say their data are better than ever.

Indec’s supermarket sales data are based on a survey of 65 distribution companies across the country.

(Alberto Messer contributed to this article.)

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s July supermarket sales were up 16.7% on the year but down 0.5% on the month, the national statistics agency, Indec, reported Monday.

Both figures are seasonally adjusted.

As measured in current prices, sales totaled ARS7.1 billion ($1.7 billion) in July.

According to Indec, the consumer price index is up 9.7% on the year. But most economists say Indec’s inflation data are inaccurate and that true inflation easily surpasses 20%.

Indec officials deny the charge and say their data are better than ever.

Indec’s supermarket sales data are based on a survey of 65 distribution companies across the country.

Soruce: online.wsj.com

Argentina: to practice what it preaches?

Argentine economists loyal to the government’s economic ideals meet in Buenos Aires on Monday for a three-day congress of the Economic Association for Argentine Development.

One of the issues they are likely to be chewing over is one of the big questions Argentina faces after October: how to keep growing, but spend less.

Cristina Fernández, the president, looks on course for a landslide victory in October 23 polls, if a primary election this month, in which she trounced rivals by nearly 40 points and won with more than 50 per cent of the vote, is anything to go by. That means people want the status quo – high growth – to continue, and that, so far, has meant high government spending.

But with the world facing choppy times ahead – Argentina is exposed if there is a global slowdown because it relies heavily on trade with Brazil and China, though prices for its key food commodities are strong – it will need to rein in spending that has been growing at above 30 per cent this year.

As Luis Secco, an analyst, noted:

According to recent official data … the National Public Sector had a primary surplus in July 2011 of 338 million pesos, well below the saving registered in the same period of 2010 (during July 2010, the primary saving had been 3.913bn pesos). The reason for this deterioration is very simple: for the sixth consecutive month, the year-on-year rate of growth in primary spending exceeded that of total income … While primary spending expanded at an interannual rate of 35.3 per cent, total income grew at 20.3 per cent.

The government last week announced a deal had been reached between the government, labour and business representatives to increasing the minimum wage by 25 per cent to about $520. Fernández says Argentina’s minimum wage is both the highest in the region and offers the highest purchasing power. That is good news in helping many combat inflation that private economists, in the absence of credible inflation figures, believe is running at more than 20 per cent.

Alberto Ramos, an analyst at Goldman Sachs, noted that the deal was lower than the 41 per cent originally sought by the main labour confederation, CGT but

…the 25 per cent minimum wage increase is much higher than any reasonable estimate of productivity growth and is therefore likely to contribute to keep consumer price inflation entrenched at around 20 per cent in 2012 and to put added pressure on the authorities to depreciate the peso at a faster pace after the October presidential elections.

So perhaps it is not surprising that the government is already crunching some numbers ahead of next year. According to this report in El Cronista Comercial, a business daily critical of the government, the president has already imparted orders to ministries to keep public spending rises to 20 per cent compared with last year when putting in their requests for the 2012 budget.

Argentina has made a habit in recent years of deliberately underestimating such things as growth, so as to be able to reassign the “bonanza” that is gained when revenues are higher. The government also has used so-called “super powers” enabling it to reassign budgetary funds without recourse to Congress.

Reining in runaway public spending will be one of the politically unpalatable conundrums facing Fernández in her likely next term. The government’s advice to other countries facing crisis, such as in Europe, has always been not to tighten belts but to spend to spur demand. How much Argentina – which for now remains outside international capital markets – will be able to follow its own advice remains to be seen.

Source: Financial Times Blog

Japan’s jobless rate edges up to 4.7% in July

TOKYO — Japan’s unemployment rate rose for the second straight month in July and household spending fell, illustrating challenges for new premier Yoshihiko Noda in safeguarding Japan’s recovery, analysts said.

The jobless rate stood at a worse-than-expected 4.7 percent in July, up 0.1 percentage point from the previous month, excluding figures from the disaster-hit northeast of the country, the government said Tuesday.

The market had expected the rate to be flat at 4.6 percent.

In separate data, average spending by Japanese households fell 2.1 percent in July from a year earlier to 280,046 yen ($3,642), the government said Tuesday, with sentiment still lagging in the wake of the twin March disasters.

It fell 8.5 percent in March following the record earthquake and a tsunami that devastated areas along the northeast coast.

Yoshihiko Noda is set to be confirmed Tuesday as Japan’s sixth new prime minister in five years, starting a term in which he must push quake recovery, contain a nuclear crisis and revive the economy despite a soaring yen.

His unpopular predecessor Naoto Kan and his entire cabinet resigned in the morning, making way for Noda, the former finance minister, to be confirmed by parliament as the new premier later in the day.

Analysts said Noda must move to secure Japan’s post-disaster rebuilding and shield the economy from a strong yen, which erodes exporters’ earnings and could accelerate a shift of production overseas.

«The number one task the new administration is facing is to compile and enforce a large-scale third extra budget to cover full-fledged relief and rebuilding from the disasters, which should have been implemented earlier,» said Tatsushi Shikano, senior economist at Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities.

«Tackling the yen’s strength is also a pressing task. Production has been recovering after the slump in economic activities and economic data have indicated a pickup, but a higher yen is posing concern.»

Source: AFP

‘Winning is difficult, but not impossible,’ Alfonsín goes over his words

Radical Party’s presidential candidate, Ricardo Alfonsín, went over his own words and now says that a triumph on October’s presidential elections “is difficult but not impossible.”

Thus, Alfonsín went back on his recent remarks indicating that beating President Cristina Fernández de Kirhcner in the next October 23 presidential elections was “less than probable if not impossible or a miracle”.

Alfonsín statements had disgusted his BA province gubernatorial candidate, business tycoon Francisco De Narváez, who regretted the comments and remember that “There are no lost fights before fighting them.”

In radio conversations, the son of late president Raúl Alfonsín, said “I’m gonna keep fighting to win the elections, it’s a tough mission, but not impossible”, and added, “We are working in order to win it and Francisco [De Narváez] knows that.”

Source: Buenos Aires Herald

Gadhafi family members in Algeria, ambassador says

(CNN) — The wife of fugitive Libyan leader Moammar Gadhafi, three of his children and some of his grandchildren arrived in Algeria on Monday morning, Algerian diplomats said.

Mourad Benmehidi, the Algerian ambassador to the United Nations, said he relayed the news to Secretary-General Ban Ki-moon earlier Monday. Benmehidi said his country granted entrance to Gadhafi’s wife, Safia, his daughter, Aisha, sons Hannibal and Mohamed and their children on «humanitarian grounds.»

«We made sure the international community has been informed,» said Benmehidi.

The ambassador said he did not know whether Moammar Gadhafi was expected to seek entry into Algeria and claimed none of the Gadhafis were subject to U.N. Security Council sanctions.

In fact, U.N. Security Council Resolution 1970, passed on February 26, includes the names of all three Gadhafi children who are now in Algeria as being subject to a «travel ban» because of their «closeness of association with (the) regime.»

The U.N. ban requires «all member states» to prevent them and others listed from entering their territories, unless there is some special circumstance that the council agrees warrants an exception. The resolution also allows the nation — in this case, Algeria — to determine «on a case-by-case basis that such entry or transit is required to advance peace and stability (and) notifies the committee within 48 hours after making such a determination.»
Gadhafi family members in Algeria
Meet the Gadhafi family
What’s next for Libya?
Captives executed in Libya
RELATED TOPICS

Moammar Gadhafi
Libya
Algeria

News on Monday of the Gadhafi relatives’ departure from Libya came the same day that a senior rebel commander reported that Khamis Gadhafi, a son of the Libyan leader and military commander in his regime, had been killed Sunday night.

Mahdi al-Harati, the vice chairman of the rebels’ Military Council, the military wing of the National Transitional Council, said Khamis Gadhafi died in a battle with rebel forces between the villages of Tarunah and Bani Walid in northwest Libya.

Khamis Gadhafi, who was a senior military commander under his father, was taken to a hospital where he died from his injuries, said al-Harati. He was then buried in the area by rebel forces, al-Harati said.

His father, Moammar Gadhafi, meanwhile, is still wanted by the International Criminal Court in The Hague on charges of war crimes. So, too, is Moammar’s son Saif al-Islam Gadhafi and his brother-in-law and intelligence chief, Abdullah al-Sanussi.

But should any of those three get to Algeria, there is no guarantee they would face trial. Algeria is not a signatory of the Rome Treaty that established the International Criminal Court.

The longtime ruler’s whereabouts have been a mystery since the rebels overran Tripoli last week. Rebel commanders said Gadhafi was not found in the network of tunnels beneath his Bab al-Aziziya compound, and reports that he had been holed up in an apartment block nearby or at a farm near Tripoli’s airport didn’t pan out.

The National Transitional Council, which is forming a provisional government in Tripoli since overrunning the city last week, has not yet confirmed the news about Gadhafi’s family members, spokesman Mahmoud al-Shammam told CNN. But he said that if true, the NTC would demand the return of the family members. He promised they would receive a fair trial.

The rebels had previously speculated that Gadhafi could be trying to reach Algeria or Libya’s southern neighbor Chad, both countries with which his government had close ties.

«Those are the only two neighboring countries that have been showing support for him,» Guma El-Gamaty, an NTC official based in Britain, said last week.

In London, Britain’s Foreign and Commonwealth Office said the fate of Gadhafi’s relatives «is a matter for the NTC.» In Washington, White House spokesman Jay Carney told reporters the United States has no indication Gadhafi has left Libya.

On Monday night, a senior official in President Barack Obama’s administration — speaking on condition of anonymity, given the diplomatic sensitivity of the issue — said the Libyan leader’s wife and three children are believed to be in the Algerian government’s custody.

The official echoed earlier comments from U.S. State Department spokeswoman Victoria Nuland that what’s important is that Gadhafi and his relatives, wherever they are, are held accountable.

«We want to see justice and accountability for Gadhafi and those members of his family with blood on their hands and those members of his regime with blood on their hands,» Nuland said. «But it’ll be a decision of the Libyan people, (as to) how that goes forward.»

Algeria, which the CIA World Factbook says has a population of 35 million, repeatedly has been mentioned as a possible destination for Gadhafi and his family. Guma El-Gamaty, the Britain-based coordinator for Libya’s National Transitional Council, said earlier this month that Algeria and Chad «are the only two neighboring countries that have been showing support for him.»

Jon Alterman, director of the Middle East Program at the Center for Strategic and International Studies, noted similarities between Libya under Gadhafi and Algeria, with a largely oil-driven economy and strong central government under President Abdelaziz Bouteflika «that is concerned with popular uprisings.»

«My sense is that Algeria was supportive, in part, because they had worked out a modus vivendi (or, practical compromise) with Gadhafi and they feared the contagion of mass popular unrest in the region,» Alterman said.

Yet while many nations in Africa had determined «it was easier to manage (Gadhafi) than to defeat him,» especially when he shared some oil-derived wealth around the continent, Alterman said he finds it unlikely any nation will now risk international scorn by taking in the embattled leader himself — or that Gadhafi would ever leave Libya.

Of Gadhafi’s family members now in Algeria, Aisha Gadhafi was a good will ambassador for the U.N. Development Program and has kept a low profile during the six-month revolt against her father. She had been named to the position in 2009 to address HIV/AIDS and violence against women in Libya, but U.N. officials terminated her position as Gadhafi unleashed his military on anti-government protesters early in the conflict.

She is due to give birth in early September, sources close to her family told CNN.

Hannibal Gadhafi is a headline maker. He has reportedly paid millions of dollars for private parties featuring big-name entertainers including Beyonce, Mariah Carey and Usher. Several of the artists now say they have given the money back.

Rebels who picked through his seaside villa on Sunday also introduced CNN’s Dan Rivers to his family’s badly burned former nanny, who said she had been doused with boiling water by his wife, model Aline Skaf, when she refused to beat one of their crying toddlers.

The nanny, Shweyga Mullah, is covered with scars from the abuse, which was corroborated by another member of the household staff.

Hannibal was also accused of a string of violent incidents in Europe, including beating his staff and his wife. Charges were dropped in the case of his staff, and Skaf later said her broken nose was the result of an accident.

In another high-profile episode, Hannibal was stopped after driving his Ferrari 90 mph the wrong way on the Champs-Elysees in Paris. He invoked diplomatic immunity.

Mohamed Gadhafi, meanwhile, was one of three Gadhafi sons who had been reported captured as the rebels overran Tripoli last week. But the rebels said he had escaped the next day.

Source: CNN

Argentina’s minimum wage ‘is the most important one in Latin America,’ CFK

After attending a ceremony in which a train service connecting Argentina and Uruguay was reactivated after a 30-year hiatus, President Cristina Fernández de Kirchner defended Argentina’s minimum wage, assuring “it is the most important one in Latinamerica and has the highest purchasing power” in the continent.

Last week the Minimun Wage Council, conformed by the country’s main union and business leaders and Government officials agreed on a 25 percent hike on the minimum wage, which now stands at $2300.

Before the meeting, union leaders had demanded a 41 percent hike while businessmen only offered a 18 percent increase.

It was only after a tough round of negotiations that both sides finally agreed on the 25 percent hike.

Fuente: Buenos Aires Herald

Argentine budget bill aims to cap spending – report

BUENOS AIRES, Aug 29 (Reuters) – Argentina’s 2012 budget bill aims to cap public spending growth at 20 percent, below current rates of more than 35 percent, as state expenditure surges ahead of the October presidential election, according to a newspaper report on Monday.

The center-left government of President Cristina Fernandez, who looks almost certain to be re-elected, must submit its budget bill for next year to Congress by Sept. 15.

Financial daily El Cronista said Economy Ministry officials informed different ministers that spending growth should not exceed 20 percent in 2012, adding that government departments would then be able to seek extra funds to cover basic needs.

Argentina’s budgets in recent years have low-balled inflation, growth and revenue, allowing the government to spend «additional» income without congressional oversight.

Last year’s budget bill, which was never passed by the opposition-controlled Congress, estimated that total primary spending would jump just 17 percent this year. [ID:nN16252575]

El Cronista, which cited a source close to Treasury Secretary Juan Carlos Pezoa, said the 2012 budget bill forecasts inflation of less than 10 percent.

Previous budget bills have also estimated inflation at a similar level despite sharp criticism from opposition lawmakers and private economists, who say true inflation is running at more than 20 percent.

Source: Reuters

Hurricane Irene leaves US trail of destruction 1,100 miles long

As the remnants of hurricane Irene began to dissipate over Canada, the death toll from the storm continued to rise and widespread flooding affected states across the US north-east.

The huge, slow-moving storm travelled along 1,100 miles of US coastline leaving a trail of destruction reaching far inland. At least 44 deaths have so far been attributed to Irene with about 3 million people left without power along its path.

People have struggled to get back to work as officials tried to remove fallen trees from roads and train tracks and clear flooded tunnels. Airports across the region have started to operate again but had to deal with around 9,000 flights cancelled as Irene struck.

More than 250 roads were closed in Vermont as the state experienced its worst floods for 75 years. Governor Peter Shumlin declared the state a federal disaster area as hundreds were told to leave their homes.

«We prepared for the worst and we got the worst in central and southern Vermont,» Shumlin said. «We have extraordinary infrastructure damage.»

On Sunday, up to 13 inches (33cm) of rain fell on states across the east coast, with more than 10 inches falling in parts of North Carolina, Virginia, Maryland, Delaware and upstate New York. Irene followed record rainfalls earlier this month, bursting the banks of already swollen rivers in several states. On 14 August, nearly eight inches of rain fell in New York city, the most since the National Weather Service began keeping records 116 years ago.

New York city was spared from the predicted flooding. Most of the city’s subway lines were running by Monday morning. The New York Stock Exchange opened as normal, though many employees faced problems getting into work. But flooding was reported in all five boroughs, with the suburbs hardest hit and roads washed out in the Hudson river valley.

In New Jersey, officials were expecting flooding along the Passaic and Ramapo rivers until Tuesday. «The inland flooding … has been almost as much of a concern of mine as the coastal flooding,» said New Jersey governor Chris Christie. The ocean surge and rainfall has caused severe flooding in the state. Christie said the damage could reach tens of billions of dollars.

More than 1 million people lost power in New Jersey and Pennsylvania as Irene swept through. Hundreds of thousands were still without power on Monday. In Rhode Island, half the state’s 1 million residents were without electricity on Sunday but most had it restored by Monday.

North Carolina suffered the biggest blow, with at least seven people killed in the state and 444,000 households left without power. «Overall, the destruction is not as severe as I was worried it might be,» said North Carolina governor Bev Perdu. «But there’s still lots and lots of destruction, and people’s lives have been turned upside down.»

Source: guardian.co.uk

YPF CEO, Chairman Face Probe in Argentina for Accounting, Government Says

Argentina’s securities regulator said it will investigate the chairman and chief executive officer of YPF SA (YPFD), the nation’s largest oil producer, as part of a probe into the company’s accounting.

Chairman Antonio Brufau, CEO Sebastian Eskenazi and other executives will be investigated because some YPF financial reports didn’t meet local accounting standards and time-lines, the regulator said in a filing today.

Brufau is also the chairman and CEO of Repsol YPF SA (REP), Spain’s largest energy producer and YPF’s parent company with about 58.2 percent of the shares. Repsol has cut its stake in YPF by about 26 percent since November through offerings in New York and private placements, which included the sale of about 10 percent to the Eskenazi family in May for $1.3 billion.

Other executives named in the filing include YPF Vice Chairman Enrique Eskenazi, YPF General Director Antonio Gomis and YPF board member Luis Suarez de Lezo Mantilla, who is also a Repsol executive director.

A press official for YPF in Buenos Aires, who can’t be named because of corporate policy, said the company will respond to the agency’s requests in “due time.” Bloomberg put in a request to speak with the executives named by the securities regulator and didn’t immediately receive a response.

Source: bloomberg.com

MÁS QUE UN PROYECTO ANTIACAMPE

El Gobierno porteño presentará en la Legislatura un proyecto de ley para prohibir el acampe en espacios públicos y el corte de calles y avenidas por parte de piqueteros o grupos de protesta de cualquier índole. Por otro lado, se busca amparar a quienes se encuentran viviendo en situación de calle en toda la Ciudad. El proyecto para mediar ante la problemática que aqueja a la Ciudad a partir de cortes y acampes en calles y avenidas, así como el dar una solución a quienes están en situación de calle, viviendo y durmiendo en las mismas, partió de un diseño del ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, quien tomó como base las medidas implementadas, con éxito en la ciudad de Nueva York, a partir del gobierno del alcalde, Michael Bloomberg, y que posteriormente adoptaron las principales capitales europeas.

La situación actual de los «sin techo», a partir de cifras oficiales porteñas, es 1.300 personas que viven de forma permanente en la vía pública. El Gobierno de la Ciudad cuenta con cinco paradores que tienen 1.500 camas y promedian el 80% de ocupación. El proyecto quiere ofrecer a estas personas, como en la actualidad, un espacio «donde dormir, un techo temporario, comida y baño». Y, además, dar una respuesta a las innumerables quejas que reciben a diario los CGP Comunales por parte de los vecinos que ven invadidos las veredas de sus casas o locales por los mismos.

Asimismo, estadísticas provistas por el Gobierno de la Ciudad hablan que entre marchas, manifestaciones y actos políticos, durante el 2010 se realizaron al menos 340 cortes de calle, un promedio de 1,4 por día laborable. Al respecto del 2011, las cifras oficiales revelan, que en el centro de la Ciudad, sólo entre los meses de abril y junio del 2011, hubo cuatro piquetes por día.

El propósito de esta ley, que partirá de la Jefatura de Gabinete porteño, busca contar con una herramienta legal, que en la actualidad no existe, que prohíba la instalación de carpas y cortes en las calles y la permanencia de personas en situación de calle, dado que en muchas ocasiones estos últimos se niegan a recibir asistencia por parte de los operadores del programa «Buenos Aires Presente» (BAP), responsables de trasladarlos a los refugios de la Ciudad.

De prosperar esta legislación, los operadores sociales podrán contar con el apoyo y custodia de la Policía Metropolitana, quien a su vez tendrían autoridad para liberar calles y avenidas cortadas por acampes, que actualmente es de jurisdicción de la Policía Federal.

El legislador del PRO, Patricio Di Stéfano, señaló al respecto de la problemática de las personas que viven en la vía pública: «Dormir en la calle es un tema grave que nos preocupa y queremos dar una solución. Va a ser una de las prioridades del Gobierno para los próximos meses» así como el tener regulado, que «no se va a poder acampar más en el espacio público» señalando «como sucede en todas las ciudades del mundo».

Por su parte el diputado Cristian Ritondo, presidente del bloque PRO, manifestó: «La idea es proteger a los que duermen en la calle y llevarlos a nuestros refugios para que el Estado esté presente. Vamos a trabajar para consensuar este proyecto con las otras fuerzas políticas».

Pareciera quedar demostrado un cambio en la gestión de Macri y que el objetivo del nuevo mandato del PRO, es radicalizar diversas políticas públicas que históricamente aquejan a la Ciudad y que con la revalidación de la gestión luego de las elecciones, se podrían llevar a la práctica. Estando dentro de las medidas a contemplar la de modificar el Código Contravencional, siendo una de ellas la de penar a quienes realicen pintadas en la vía pública.

Desde la Jefatura de Gabinete, son conscientes que una ley que abarque estas temáticas cuenta con el amplio apoyo de los vecinos, pero contemplan que conllevara un costo político. Al respecto de la por hora llamada «Ley Anticampe», se pudo conocer, por fuentes calificadas, que la ley sólo afectaría a aquellos que duermen en posición horizontal, es decir, con colchones en el piso, no a los que descansan en el asiento de una plaza, tal como se procede en Nueva York.

Por el momento se desconoce si se aplicará en forma integral la legislación neoyorquina, que abarca no solo la asistencia de un espacio para dormir, comer e higienizarse, sino que además conlleva un sistema de refugio de una familia por 10 meses aproximadamente, brindando en forma gratuita asistencia médica, asistencia a escuelas de los niños, búsqueda de empleo o de reinserción laboral y social, dado que en muchos de los casos, quienes están en condición de calle no sólo es por pobreza, sino por enfermedades mentales.

El sistema de Michael Bloomberg incluye además pasajes tanto de micros como de avión a los necesitados que tengan familiares dispuestos a ayudarlos. Estos vales se emiten con la condición de que el receptor será transportado a la ciudad donde un miembro de la familia dispuesto está a la espera de ayudarlos.

Quien haya visitado, en la última década New York tanto de día o de noche, no se encuentran personas indigentes por sus calles. No existen, no se ven, los antes llamados por los argentinos «crotos», calificativo que proviene del apellido «Crotto», cuya historia relata que siendo Gobernador de la provincia de Buenos Aires, José Camilo Crotto (1864-1936) decretó una ley que «permitía a los trabajadores rurales, llamados ‘peones golondrinas’, viajar gratis en los vagones de carga vacíos, para trasladarse a las diferentes localidades donde presumían poder hallar trabajo transitorio en el campo.

En un principio se les llamaba «los hombres de Crotto» y luego simplemente «broto». Con el tiempo, se deformó el término haciéndose extensivo a personas menesterosas, o como sinónimo de vago, mal vestido, sucio, sin vivienda y trabajo.

Fuente: http://www.adnciudad.com

B Nacional: sube Gimnasia de Jujuy

Ganó y es escolta. El Lobo derrotó a Aldosivi y es uno de los escoltas de River. Goleó Defensa y Huracán ganó en el sur del país.

Gimnasia de Jujuy se sumó al lote de escoltas del líder River, al vencer ayer a Aldosivi por 1-0. El mediocampista Sergio Sagarzazú, en segunda instancia tras un rebote en un palo por un disparo propio, marcó el tanto que definió el partido.

Goleada del Halcón. Defensa y Justicia goleó 3 a 0 a Chacarita. Los goles del Halcón fueron marcados por el uruguayo Víctor Piriz Alvez (dos) y Rolando García Guerreño.

Por fin, Globo. Huracán consiguió ayer su primera victoria en el torneo al vencer por 3 a 1 a Brown, en Puerto Madryn. El Globo dio vuelta un partido difícil con goles de Javier Cámpora, Cristian Tavio y Martín Pautasso, mientras que Walter García había abierto el marcador para el local.

Bien la Fragata. Brown, oportuno para capitalizar un error ajeno, le ganó a Deportivo Merlo por 1-0. El delantero Facundo Melivillo, de cabeza a los 19 minutos del primer tiempo, marcó el único tanto del juego, después de un rebote cedido por el arquero Darío Capogrosso.

Empate en el Litoral. Boca Unidos y Ferro empataron 1-1. La visita se puso en ventaja con un tanto del cordobés Julio Buffarini y Cristian Núñez igualó.

Se cierra la tercera fecha. A las 21, Gimnasia de La Plata recibirá a Patronato.

Fuente: La Voz

Según los rebeldes, el Hijo de Gaddafi Khamis muere en choques de combate en sur Libia

Khamis, uno de los hijos del derrocado líder libio Muammar Gaddafi, murió en un enfrentamiento cerca de la capital Trípoli, informó el lunes un alto dirigente rebelde.

El coronel Al-Mahdi Al-Haragi, a cargo de la Brigada Trípoli del Ejército rebelde, dijo que tiene confirmación de que Khamis fue gravemente herido en la batalla cerca de Ben Walid y Tarhoni.

Khamis fue llevado a un hospital, donde murió por las heridas. Luego fue enterrado en la zona, destacó Al-Haragi sin especificar el momento en que ocurrieron los hechos.

No se pudo confirmar la muerte con una fuente independiente.

Fuente. diariohoy.net

«Los buenos gobiernos son reconocidos»

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández destacó el rotundo triunfo que consiguió el gobernador José Alperovich con más del 70% de los votos en las elecciones tucumanas y sostuvo que «evidentemente los buenos gobiernos son reconocidos».
El jefe de Gabinete Aníbal Fernández destacó el rotundo triunfo que consiguió el gobernador José Alperovich con más del 70% de los votos en las elecciones tucumanas y sostuvo que «evidentemente los buenos gobiernos son reconocidos».

Por otra parte, advirtió que «no es preocupación» de la administración kirchnerista la falta de fiscales de la oposición en los comicios, tras las denuncias por irregularidades que hicieron referentes de ese sector político en las primarias del 14 de agosto, y enfatizó: «No le quieran echar al Gobierno lo que ustedes no controlan».

«La relación cinco a uno con el segundo es un hecho muy importante. Evidentemente los buenos gobiernos son reconocidos», manifestó Fernández al canal Telefé sobre la victoria de Alperovich, que consiguió más del 70 por ciento de los votos y superó por 60 puntos al radical José Cano.
Fuente: lapoliticaonline.com

«Cuento del tío» en La Plata: tres delincuentes roban $ 150 mil a jubilada

El hecho se produjo en la tarde de ayer, cuando la mujer, de 75 años, dejó ingresar a su vivienda a tres hombres que averiguaban por el alquiler de un departamento. Además del dinero, se llevaron varias joyas

Una jubilada de 75 años fue víctima de un «cuento del tío» por parte de tres hombres, que serían de nacionalidad paraguaya, quienes después de engañarla entraron a su casa de La Plata, la golpearon y le robaron unos 150 mil pesos.

Los sujetos, de acuerdo con lo indicado por la víctima, habían ido ayer a su casa a consultarla por el alquiler de un departamento. Luego de la conversación, prometieron volver más tarde para regalarle un pollo, por la amabilidad con que los había tratado.

Finalmente, por la tarde regresaron y tras ganarse la confianza de la mujer irrumpieron a los empujones a su casa, la golpearon y se llevaron una importante cantidad de dinero y joyas, según señalaron fuentes policiales.

La pesadilla para la jubilada comenzó cerca de las 17:00 de ayer en su casa de la calle 10 entre 33 y 34 de esta ciudad.

Los delincuentes se fueron casi dos horas más tarde, después de revolver y desordenar todas las dependencias de la casa en busca del botín. También golpearon a la víctima en el rostro y la lesionaron en sus manos, posiblemente porque la mantuvieron atada.

Según lo señalado, los delincuentes escaparon cuando llegó el hijo de la víctima de visita.

En ese momento, lo amenazaron con matarlo para que los dejara fugar sin problemas: el hombre no se resistió.

Horas antes, ayer por la mañana, los tres hombres con acento paraguayo habían tocado timbre en la casa de la jubilada, identificada como Angela Abbate, de 75 años.

La mujer los atendió, respondió acerca del alquiler de un departamento y se fueron, aunque le dijeron que volverían con un pollo de campo de regalo por su amabilidad.

La jubilada los atendió también por la tarde, pero ni bien pudo, uno de ellos la empujó y la obligó a ingresar a la vivienda.

En cuanto al botín, los pesquisas consideran que el dinero estaba repartido en distintas dependencias.

Para establecer los escondites los delincuentes habrían amenazado a la mujer, a quien además golpearon en la cara y otras partes del cuerpo.

Fuentes allegadas a la pesquisa afirmaron que a la mujer le robaron unos 150 mil pesos en total y también cadenas y anillos de oro.

Se indicó que parte de los ahorros de Abbate estaban en dólares. «Eran los ahorros de muchos años de esfuerzo», indicó una de las fuentes consultadas.

En tanto, un allegado a la mujer reveló que la jubilada estaba por viajar a Italia, en los próximos días, para visitar a familiares que viven allí.

Fuente: Infobae

El dólar subió medio centavo a 4,215 pesos

El dólar al público se reacomodó hoy medio centavo arriba plegándose al suave repunte del segmento mayorista, de tal forma que en 4,175 pesos para la compra y 4,215 para la venta dejó atrás la estabilidad que mostraba desde mediados de la semana pasada.

Entre los grandes jugadores del mercado cambiario como bancos y empresas el billete estadounidense se cotizó a 4,189 pesos, mientras que de las operaciones a futuro en el Rofex de Rosario surgió un precio de 4,190 pesos para los contratos que vencen el miércoles.

«Las expectativas para los próximos días parecen encaminarse a un mercado sin demasiadas complicaciones, con una demanda que se mantiene activa y una oferta que nivela de la mano de los exportadores», expresa uno de los informes cambiarios más consultados.

Durante los cuatro días hábiles de la semana pasada, las liquidaciones de los exportadores de cereales y la industria aceitera sumaron 28,7 millones de dólares, un 16,6 por ciento menos que en la semana anterior.

Los expertos sostienen que las intervenciones del Banco Central y del resto de la banca pública consiguieron diluir la presión sobre el dólar y que ahora todas las expectativas se trasladan para el mes de setiembre.

En el circuito mayorista de dinero el «call» -la tasa que se cobra apor préstamos a un día entre bancos- se ubicó en 9,60 por ciento, mientras que por grandes depósitos que superan el millón de pesos se pagó a treinta días un rendimiento promedio del 12,68 por ciento anual.

En el segmento de los depósitos a plazo fijo la tasa promedio para las colocaciones a sesenta o más días se ubicó en torno al 12,56 por ciento anual, equivalente al 1,02 mensual, según el último relevamiento del Banco Central.

Fuente: diariohoy.net

La página web que identifica a los «pungas»

El sitio Pungas en el Subte de Buenos Aires denuncia a los delincuentes y los usuarios pueden aportar datos y hasta subir fotos de los carteristas. Fue creada por un abogado para prevenir y concientizar de los robos en el transporte público

«Somos un grupo de personas interesadas en crear un país mejor y desde nuestra humilde posición intentamos aportar nuestro granito de arena para lograr ese objetivo», puede leerse al acceder a la página del novedoso sitio, creado por un abogado que, desde el anonimato, denuncia a los ladrones que roban a los pasajeros en el subte.

La página, que también cuenta con su propia cuenta en Twitter y en Facebook, tiene como objetivo «prevenir a la gente para que no vuelva a ser víctima de este tipo de delitos» y para ello, emplea diferentes formas de interacción para que los visitantes puedan colaborar en la cruzada anti-delictiva del sitio.

Utilizando capturas conseguidas desde celulares, los usuarios pueden subir fotos de los ladrones para así ayudar a identificarlos y agregar datos sobre el lugar o el hecho, creando así una enorme base de datos sobre este tipo de delito tan generalizado en el transporte público.

En la web, que según su creador ya tuvo más de 300 mil visitas, se detallan cuáles son los lugares prefieridos por los «pungas», como por ejemplo las estaciones que van de Plaza de Mayo a Primera Junta en la línea A, y también se informa sobre los pasos a seguir si uno es víctima de ese tipo de delitio.

Según el sitio, los horarios donde se registran más robos son de 9 a 11 de la mañana y de 17 a 19.

Fuente: Infobae