Buscan alojar en paradores a la gente que duerme en la calle

Las personas que viven en una plaza o bajo un puente serán trasladadas a los paradores de la Ciudad, que cuentan con 1.700 camas. Los operativos contarán con el apoyo de la Policía Metropolitana.

El macrismo presentará en la Legislatura porteña un proyecto de ley para prohibir que la gente en situación de calle pueda acampar y dormir en la vía pública. De esta manera, las personas serán obligadas a alojarse en los paradores que tiene el Gobierno porteño.

Si el proyecto avanza y logra consenso en el recinto, las personas que suelen vivir a la intemperie, en una plaza o bajo un puente no podrán negarse a ser trasladadas a los paradores del Gobierno porteño como sí sucede actualmente. Así, los operadores del programa Buenos Aires Presente (BAP) tendrán el marco legal para llevarlos si los indigentes no quieren hacerlo. Incluso la iniciativa prevé que agentes de la Policía Metropolitana acompañen a los asistentes sociales para realizar los operativos, por si la situación se torna violenta.

El proyecto está siendo redactado y ya tiene el aval del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien ayer lo destacó en una conferencia: “Es muy importante que entendamos la preocupación que tenemos todos para que la gente no viva en la calle. Arreglamos todos los paradores y casi triplicamos la cantidad de plazas. Hicimos convenios con organizaciones sociales y duplicamos los asistentes sociales”. Y agregó: “A partir de esa labor, debemos debatir si hay mejores leyes, mejores formas de lograr que todas las personas vayan a los paradores y que ninguno pernocte en la calle con los riesgos que eso supone. Tenemos que acompañar cada uno de esos debates y ver las experiencias en otras partes del mundo”, manifestó Macri.

Con respecto a las obras que se realizaron en los paradores, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que ahora hay sectores específicos para que puedan alojarse familias enteras, situación que antes era imposible ya que los lugares estaban divididos en hombres y mujeres. Además, fueron mejoradas las condiciones edilicias de los paradores, se aumentó de 700 a más de 1.700 el número de camas y ascendió a 250 la cantidad de operadores que recorren las calles todos los días del año, con preponderancia en épocas de frío polar.

Fuente: La Razón