El dólar al público se reacomodó hoy medio centavo arriba plegándose al suave repunte del segmento mayorista, de tal forma que en 4,175 pesos para la compra y 4,215 para la venta dejó atrás la estabilidad que mostraba desde mediados de la semana pasada.
Entre los grandes jugadores del mercado cambiario como bancos y empresas el billete estadounidense se cotizó a 4,189 pesos, mientras que de las operaciones a futuro en el Rofex de Rosario surgió un precio de 4,190 pesos para los contratos que vencen el miércoles.
«Las expectativas para los próximos días parecen encaminarse a un mercado sin demasiadas complicaciones, con una demanda que se mantiene activa y una oferta que nivela de la mano de los exportadores», expresa uno de los informes cambiarios más consultados.
Durante los cuatro días hábiles de la semana pasada, las liquidaciones de los exportadores de cereales y la industria aceitera sumaron 28,7 millones de dólares, un 16,6 por ciento menos que en la semana anterior.
Los expertos sostienen que las intervenciones del Banco Central y del resto de la banca pública consiguieron diluir la presión sobre el dólar y que ahora todas las expectativas se trasladan para el mes de setiembre.
En el circuito mayorista de dinero el «call» -la tasa que se cobra apor préstamos a un día entre bancos- se ubicó en 9,60 por ciento, mientras que por grandes depósitos que superan el millón de pesos se pagó a treinta días un rendimiento promedio del 12,68 por ciento anual.
En el segmento de los depósitos a plazo fijo la tasa promedio para las colocaciones a sesenta o más días se ubicó en torno al 12,56 por ciento anual, equivalente al 1,02 mensual, según el último relevamiento del Banco Central.
Fuente: diariohoy.net