El Ministerio de Planificación editó un libro en el que destaca “todo lo realizado” por el kirchnerismo desde 2003. Sin embargo, muchas de las obras presentadas están en plena ejecución y otras no comenzaron a construirse. Los insólitos fotomontajes que muestran un tren de alta velocidad y estaciones modernas para la línea Sarmiento.
Con el título de “Grandes Obras de Infraestructura del Bicentenario Argentino”, el ministro de Planificación, Julio de Vido, promociona en un libro diseñado por su cartera las obras iniciadas por el kirchnerismo desde 2003.
“Estas obras no hacen más que demostrar con hechos todo lo realizado por esta gestión de gobierno”, dice el libro. Sin embargo, la publicación presenta algunas cuestiones que, por lo menos, pueden tildarse insólitas: buena parte de las obras publicitadas apenas están avanzadas en un porcentaje mínimo y en otras directamente no los trabajos no comenzaron.
Sobre el primer punto, el ejemplo más cabal es la pavimentación de los 5 mil kilómetros de la imponente Ruta 40, la columna vertebral que une Cabo Vírgenes en Santa Cruz con La Quiaca, en Jujuy. Para el gobierno, la culminación de los trabajos decantará en “un eje de genuina integración nacional a la altura de las necesidades presentes”.
Pero, el propio libro de De Vido admite que apenas se pavimentaron unos ocho tramos en las zonas de mayor atractivo turístico -como El Calafate en Santa Cruz o Belén en Catamarca- y que la mayoría de los trabajos todavía está “en ejecución”. Algunos tramos no fueron licitados todavía.
En la misma situación se encuentran los 45 kilómetros de construcción de una nueva calzada de la autovía en la ruta 226, que une Mar del Plata y Balcarce. Los trabajos implican una inversión de 130 millones de pesos pero sólo se culminaron 11,2 kilómetros entre Sierra de los Padres y Balcarce. La ruta está en manos de Concesionaria Vial SA. El resto se prometió para febrero de este año pero todavía no hay fecha de inauguración.
pict_10968Otro caso es el que prevé la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse, en Río Tercero para que pueda seguir operando por 25 años más con un 6 por ciento más de su capacidad. La publicación dice que los trabajos estarán listos para 2013 y que comenzarán este año. Sin embargo, la semana pasada recién se firmó el convenio entre las autoridades argentinas y la Atomic Energy of Canadá Limited (AECL) con lo cual los trabajos finalizarán en 2016.
Como obras concluidas también se nombra al Centro Cultural del Bicentenario, en el ex Palacio de Correos y Telecomunicaciones y la prolongación de la línea E de subtes desde la estación Bolívar hasta Retiro.
Con todo, De Vido también hace propaganda con obras que directamente no comenzaron con su construcción como el complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff- La Barrancosa, en Santa Cruz y sobre el río del mismo nombre. El proyecto fue adjudicado en 2010 a un consorcio integrado por IMPSA, Camargo Correa y Corporación América y tiene un costo de 16.000 millones de pesos. Pero a pesar de que en el libro la obra es presentada como un hecho consumado, el plazo de su ejecución es de cinco años.
Además, el libro publicita el soterramiento del tren Sarmiento y la construcción de nuevas estaciones a todo confort. Los fotomontajes muestran estaciones modernas e insólitamente la llegada de un tren de alta velocidad, muy lejos de las deterioradas formaciones que administra TBA. En rigor, recién están en marcha las obras civiles del primer tramo del proyecto integral entre las estaciones Caballito y Haedo con un plazo de ejecución de 44 meses. Además, hace dos semanas el Gobierno lanzó un fideicomiso para la financiación del proyecto.
De todos modos, el libro también publica varias obras que sí concluyó el Ministerio como las de la central Yaciretá, la culminación de la autopista Rosario- Córdoba y la construcción de viviendas, cloacas y conexiones de agua potable en distintos puntos del país.
Fuente: lapoliticaonline.com