“No, nada llega tarde, porque todas las cosas tienen su tiempo justo, como el trigo y las rosas.”
José Ángel Buesa
Portal de Noticias Independiente
Washington, 17 ago (PL) El presidente Barack Obama se reunirá hoy con residentes de las comunidades Atkinson y Alpha, en Illinois, en un esfuerzo por promover su agenda económica y restaurar una decaída imagen pública.
En el último día de su «Economic Bus Tour» por el centro del país, el mandatario reeditará su mensaje dirigido a la clase media donde destacan propuestas para acelerar la recuperación industrial, creación de empleos y el apoyo a organizaciones empresariales rurales.
La gira en autobús de Obama y su comitiva federal comenzó el lunes 15 por Minnesota y continuó el martes por Iowa, en momentos cuando importantes sondeos de opinión nacional muestran una merma de la aprobación popular (en 40 por ciento) para el jefe de la Casa Blanca.
Interrogado acerca de por qué el Presidente visita solo localidades con bajo desempleo, el vocero de la Oficina Oval Jay Carney explicó que el Ejecutivo «quiere observar de cerca estrategias económicas eficaces para luego aplicarlas potencialmente en el resto de la nación.»
Durante su anterior parada en Iowa, el mandatario demócrata fue increpado y sostuvo una fuerte discusión con Ryan Rhodes, un activista del movimiento ultraconservador Tea Party, grupo al cual el vicepresidente Joseph Biden llamó «terrorista».
En la visita de Obama a la ciudad de Decorah y durante un acto al aire libre, Rhodes reclamó al Jefe de Estado «mayor discreción y afabilidad en las cuestiones políticas», en relación con las controvertidas declaraciones de Biden.
«Estoy de acuerdo de que todos necesitan bajar la retórica. Yo mismo he sido llamado un no nacido en este país, que está destruyendo Estados Unidos y quitando libertad con la reforma de salud», indicó el gobernante.
El movimiento Tea Party se ubica a la derecha del Partido Republicano, proclama preceptos vinculados a los orígenes constitucionales de Estados Unidos, y su bandera es la de las contiendas de 1776: una serpiente de cascabel sobre fondo amarillo.
La tradicional encuesta Ames Straw Poll, celebrada el último fin de semana en Iowa como cada año desde 1979, reflejó como principal triunfadora en la carrera interna republicana de cara a las presidenciales de 2012 a Michele Bachmann, diputada por Minnesota y militante del Tea Party.
El ex empleado público Gustavo Lasi se negó a declarar ayer ante el juez Martín Pérez luego de que el magistrado le dijo que su perfil genético había sido hallado en el cuerpo de una de las turistas francesas asesinadas hace un mes en la Quebrada de San Lorenzo, en Salta. Tampoco amplió su declaración indagatoria como tenía previsto, María Fernanda Cañizares, novia de Lasi.
El principal acusado del crimen de las dos turistas francesas asesinadas hace un mes en la Quebrada de San Lorenzo, en Salta, se negó a declarar ayer ante la Justicia, informaron fuentes judiciales. Se trata del guía de turismo y ex empleado público Gustavo Lasi (24), quien tenía previsto aceptar ser interrogado por el juez Martín Pérez, pero cuando el magistrado le dijo que su perfil genético había sido hallado en el cuerpo de una de las víctimas, se mostró «perturbado» y desistió de hablar.
Por consejo de su abogado, Matías Adet, Lasi iba a declarar ante el juez, quien lo acusa de los homicidios de las turistas francesas Cassandre Bouvier (29) y Houria Moumni (24), cuyos cadáveres fueron hallados el 29 de julio.
Sin embargo, la situación cambió cuando Pérez le notificó que de acuerdo con un informe preliminar recibido el lunes por la noche, dio resultado positivo el cotejo de rastros levantados de los cuerpos de las víctimas con los que le habían tomado a él tras detenerlo, lo que implica que tuvo contacto físico con las víctimas.
En referencia a esos estudios el juez Pérez recibió ayer una felicitación del director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Daniel Corach, en la que destacó la labor de los peritos que trabajaron en la causa.
“Deseo felicitarlo a usted, como así al equipo de criminalistas que participó en la recolección y preservación de las muestras de interés pericial correspondiente a la causa de marras. Todas las muestras fueron debidamente rotuladas y preservadas, lo que posibilitó una adecuada obtención de material genético para su análisis”, dice la nota, según difundió el Poder Judicial salteño.
En el marco de la causa, ayer estaba previsto también que ampliara su declaración indagatoria María Fernanda Cañizares (23), novia de Lasi, pero cuando su abogado, Santiago Pedroza, fue notificado del resultado de ADN que perjudica al novio de la chica, decidió retirar el pedido y replantear su estrategia, dijeron las fuentes.
La joven está detenida porque en su poder se encontró una cámara de fotos digital y un teléfono celular que pertenecía a las víctimas.
La chica ya declaró que su novio le había regalado ambos aparatos electrónicos tras encontrar la cámara en un local y comprarle el teléfono a un compañero de trabajo, pero luego se determinó que las memorias estaban borradas, no obstante los peritos lograron recuperar las últimas imágenes tomadas por las turistas.
Debido a la comprometida situación en que se encuentra Lasi, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable salteño le rescindió el contrato de trabajo que habían celebrado por locación de servicios, según se publicó ayer en el Boletín Oficial con la firma del gobernador Juan Manuel Urtubey.
Además de esta pareja, en la causa hay otros seis detenidos: el puestero Daniel Vilte (24); Walter Lasi, padre de Gustavo; el jardinero Santos Vera (37); el guía turístico de Puma Expedition Darío Ramos (47); el aspirante a policía Fernando Cañizares (23), hermano de María Fernanda, y el jardinero Raúl Sarmiento (45), apresado el domingo.
Un peritaje balístico estableció que dos de los plomos hallados en la escena del crimen fueron disparados por una de las armas secuestradas a Sarmiento, un revólver calibre .22 marca Amadeo Rossi, de industria brasileña y con el número de serie limado.
Los investigadores le atribuyen a Sarmiento su propiedad, pero éste declaró que el arma se la «plantó» la Policía.
Sarmiento, quien tiene antecedentes por abuso sexual, había sido detenido y luego excarcelado el 4 de agosto en el marco de una causa por robo, oportunidad en la que se le secuestraron tres armas de fuego, entre ellas el mencionado revólver calibre .22.
El juez Pérez terminó de involucrar a Sarmiento en el expediente a partir de los vínculos que cree que mantiene con Vilte.
Por otra parte, los peritajes balísticos ya habían determinado que el proyectil extraído del cráneo de Bouvier había sido disparado por la carabina semiautomática calibre .22 marca Bataan secuestrada el 6 de agosto.
Bouvier y Moumni estaban de viaje por Salta donde fueron vistas con vida por última vez el 15 de julio cuando fueron a pasear a la Quebrada de San Lorenzo, cerca de la capital provincial.
Fuente: InfoRegión
Marcelo Echeverría, de 27 años, fue asesinado de una puñalada en el pecho cuando esperaba el colectivo para ir a trabajar, en el barrio San José, de Temperley. Según los vecinos, el muchacho se quiso resistir a un robo e intentó escapar, pero lo atacaron. Por el hecho fueron detenidos tres jóvenes, entre los cuáles se cree que está el asesino. En diálogo con Info Región, los investigadores no descartaron que se halla tratado de incidente callejero circunstancial y no de un robo, pero los vecinos sostienen que el joven “fue otra víctima más de la inseguridad”.
Cuando todo el barrio San José, de Temperley, sigue conmocionado por el crimen de Marcelo Ezequiel Echeverría (27), el vigilador privador privado que recibió una puñalada cuando esperaba el colectivo para ir a trabajar, la policía local detuvo ayer a tres jóvenes entre los cuales se sospecha que podría estar el asesino.
Si bien los vecinos del hombre sostienen que Marcelo fue atacado cuando intentó escapar de un robo, desde la Jefatura Departamental de Lanús, su titular, Ángel Abramo, aseguró a Info Región que “aún no se descarta ninguna hipótesis” porque los delincuentes “no le robaron nada”. Sin embargo, la gente del barrio descree que pueda haberse tratado de un ajuste de cuentas.
“Marcelo era un buen chico que todos los días salía a las 5:30 de la mañana para ir a trabajar. Estamos muy dolidos por esto, pobrecito venia a tomar el colectivo a esta esquina porque era la más iluminada, pero lo mataron igual. Acá estamos a la deriva, vemos poco a los patrulleros”, señaló Olga, una vecina de la cuadra donde ocurrió el hecho en diálogo con este medio.
El hecho ocurrió alrededor de las 5, en la calle Hungría al 200, casi esquina Dinamarca, cerca de la villa «Las Perdices».
Se trata de un barrio humilde, de casas bajas y caminos de tierra, excepto por la arteria Hungría, por donde transitan distintas líneas de colectivos. A unas nueve cuadras del lugar, se encuentran los fondos del amplio predio del ex Batallón Depósito de Arsenales «Domingo Viejo Bueno», ubicado en Monte Chingolo.
Según aseguraron algunos testigos, Echeverría esperaba el colectivo de la línea 278 en la esquina más iluminada del barrio para dirigirse a trabajar una empresa de seguridad cuando fue abordado por al menos cuatro delincuentes, uno de los cuales lo hirió de muerte con un elemento punzante.
Tras la agresión, el hombre, ya herido, corrió por la vereda hacia la otra esquina, en Hungría y Alemania, donde intentó pedir auxilio en una remisería ubicada a los pocos metros. Sin embargo segundos después cayó al piso, y falleció.
Un vecino que vive en esa cuadra contó que él se encontraba en su habitación cuando un pariente de la víctima, que residía a una cuadra y media de donde lo atacaron, fue a golpearle la ventana para pedirle ayuda.
Otra vecina que reside sobre Hungría también manifestó que ella escuchó varios gritos y luego salió a la vereda donde se enteró de lo ocurrido por medio de otros habitantes del barrio que habían salido de sus casas, varios de ellos que se dirigían a sus respectivos trabajos.
Ante esa situación, la gente llamó al 911 , pero cuando los efectivos de la comisaría local y los médicos de la ambulancia arribaron al lugar Echeverría ya estaba muerto.
Al inspeccionar el cuerpo, los pesquisas constataron que la víctima conservaba la mochila, su teléfono celular, su billetera y algo de dinero en efectivo, por lo que creen que los asesinos no alcanzaron a concretar el robo, si es que ése era su objetivo.
Respecto del móvil del crimen, los vecinos se inclinaron por la hipótesis del robo y se quejaron que los asaltos reiterados en las calles del barrio.
«La policía no pasa», expresó el vecino al que le habían pedido ayuda través de la ventana de su habitación.
Uno de los testigos contó que vio a la víctima forcejear con dos personas que luego huyeron junto a una tercera que los esperaba en las inmediaciones, mientras que otro que transitaba por una calle cercana dijo que le llamó la atención haber visto momentos después de crimen a tres hombres que no eran de la zona merodear el lugar.
Ayer a la tarde, en tanto, personal de la Jefatura Departamental Lanús detuvo en una zona cercana a la escena del crimen a tres jóvenes, dos de 26 años y uno de 20, entre los cuáles creen que está el autor material del crimen.
Los voceros agregaron que los sospechosos quedaron imputados del delito de «homicidio calificado por la participación de dos o más personas» y a deposición del fiscal Gerardo Loureyro, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.
Fuente: InfoRegión
Los hermanos Alan y William Schlenker y otros cuatro ex barras de River harán su último descargo. La querella pidió prisión perpetua para los seis imputados y la Fiscalía penas de entre 17 y 20 años. Los jueces fijarán la fecha en la que dictarán el veredicto.
Los hermanos Alan y William Schlenker y otros cuatro ex barrabravas de River Plate podrán pronunciar hoy sus «últimas palabras» antes de conocer el veredicto del juicio que se les sigue por el crimen del hincha Gonzalo Acro, cometido en 2007 en el barrio de Villa Urquiza.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la audiencia comenzará a las 12, cuando los seis acusados tendrán la oportunidad de dirigirse por última vez a los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15 de esta Capital Federal, Javier Anzoátegui, Hugo Decaría y Héctor Grieben.
Además, antes de finalizar la audiencia, los jueces fijarán la fecha en la que darán su veredicto, que en un principio sería una semana después, dijeron los informantes.
Los hermanos Schlenker y el imputado Martín «Pluto» Lococo son juzgados como instigadores del crimen, en tanto que Ariel «Colo» Luna está sindicado como autor material y Rubén «Oveja» Pintos y Pablo «Cuca» Girón como coautores.
Al comenzar el juicio el 15 de marzo, había también un séptimo imputado, Sergio «Pelado» Piñeyro, quien varias semanas después sufrió una crisis nerviosa y debió ser internado en una clínica psiquiátrica, por lo que quedó al margen de este proceso y será juzgado más adelante de forma individual.
Durante los alegatos, los abogados de la querella, Cristian Poletti y Claudia Orgueira, solicitaron que los seis imputados sean condenados a prisión perpetua por el delito de «homicidio agravado por el concurso de dos o más personas».
Mientras que para el fiscal del juicio, Gustavo Gerlero, no quedó probado que haya habido instigadores del crimen, sino que hubo un «acuerdo de voluntades» para ir a atacar a Acro.
Además, Gerlero consideró que la intención de los agresores era lastimar al hincha de River en lugar de matarlo, por lo que cambió la calificación del crimen a «homicidio simple con dolo eventual», y pidió que los hermanos Schlenker y Lococo sean condenados a 17 años de prisión.
También solicitó que Luna sea condenado a 20 años, Girón a 18 y Pintos, a quien se le unificaría la pena con otra que tiene pendiente, a 21 años de prisión.
A su turno, cada uno de los abogados defensores consideró que no se habían logrado reunir pruebas suficientes que inculparan a los acusados, por lo que todos solicitaron al tribunal su absolución.
En tanto, la familia de Acro pidió el martes 9 de agosto último, al cumplirse cuatro años de la muerte de la víctima, que los imputados en el juicio reciban «una condena ejemplificadora».
Romina Acro, hermana de la víctima, criticó a la Justicia por considerarla «muy lenta», y aseguró que el tiempo que transcurrió desde el homicidio hasta la definición que se avecina en el juicio fue «muy desgastante».
Gonzalo Acro murió el 9 de agosto de 2007 como consecuencia de dos balazos en el cráneo sufridos dos días antes cuando salía de un gimnasio de Villa Urquiza, y varios hombres que lo esperaban en la zona se le acercaron y lo atacaron a tiros.
En el ataque también resultó herido de un tiro en la espalda el amigo que acompañaba a Acro, Osvaldo Gastón Matera, quien al declarar en el juicio señaló a Luna como el autor de los disparos.
Desde un comienzo los investigadores asociaron el crimen con la violenta interna dentro de los «Borrachos del Tablón», que enfrentaba a las facciones lideradas por Alan Schlenker, por un lado, y Adrián Rousseau por otro, en la que militaba la víctima.
Fuente: El Argentino
El hecho ocurrió esta mañana en la localidad bonaerense de Villa Fiorito. Los investigadores del caso informaron que la hipótesis de un robo quedó descartada y si bien, siguen distintas líneas investigativas, creen que podría tratarse de un ajuste de cuentas.
Un joven de entre 20 y 25 años fue asesinado esta mañana cerca de su casa en la localidad bonaerense de Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora.
Un jefe policial dijo a DyN que «se descarta el móvil de robo en el hecho y si bien se siguen distintas líneas investigativas, podría tratarse de un posible ajuste de cuentas».
El cadáver del joven fue hallado alrededor de las 7, tendido sobre la vereda de la calle Amberes, entre Carlos Darwin y General Hornos, a dos cuadras del cementerio de Lomas de Zamora.
Fuente: El Argentino
El hombre de 44 años, identificada como Horacio Javier Moyano, había sido secuestrado anoche en su propia casa por dos delincuentes encapuchados que también amenazaron a su esposa y a sus tres hijos menores. Los investigadores intentan determinar si se trató de un ajuste de cuentas o un robo.
Un fletero de 44 años fue encontrado asesinado de un balazo y semicalcinado dentro de su camioneta en la localidad bonaerense de Palomar, luego de haber sido capturado en su propia casa por dos delincuentes encapuchados que también amenazaron a su esposa y a sus tres hijos menores.
Fuentes policiales dijeron a Télam que la víctima fue identificada como Horacio Javier Moyano, quien trabajaba como fletero con su camioneta Ford F100 en la cual apareció asesinado, y los investigadores intentan determinar si se trató de un ajuste de cuentas o un robo.
Según los investigadores, todo comenzó anoche cuando Moyano salió de su casa, en la calle Ayolas al 2700, de Palomar Finca, en el partido de Tres de Febrero, para conversar con dos hombres que lo estaban llamando.
«Mientras conversaba, con cara de preocupación, le gritó a sus hijos que se metieran para adentro de su casa. Había algo que no le gustaba», dijo un jefe policial que participa de la pesquisa.
Tras discutir unos minutos, Moyano ingresó a su casa en compañía de los dos hombres, quienes extrajeron armas de fuego y lo amenazaron, al igual que a su esposa y a sus tres hijos de 14, 8 y 6 años.
Las fuentes dijeron que los delincuentes ataron a todas sus víctimas con sogas y comenzaron a revolver la casa durante más de tres horas.
Finalmente, los delincuentes decidieron llevarse cautivo a Moyano, a quien subieron en su propia camioneta Ford F100.
«Le pedían algo a Moyano, pero no sabemos qué. La esposa dijo que no los conocía a esos hombres», dijo el jefe policial, quien agregó que los delincuentes robaron algunos objetos de la casa, entre ellos los celulares de las víctimas.
La esposa de Moyano fue quien alertó a la policía sobre lo sucedido y el cuerpo de su marido fue hallado unas horas después en la zona de Palomar, en Morón.
Los policías encontraron la camioneta Ford F100 en un descampado totalmente quemada y dentro de la misma el cadáver de Moyano, quien presentaba un tiro y parte de su cuerpo calcinado.
Los investigadores determinaron que Moyano tenía antecedentes penales y no se descarta que el homicidio tenga relación con un ajuste de cuentas.
El hecho es investigado por personal de la Jefatura Departamental de Tres de Febrero.
Fuente: El Argentino
MADRID — Miles de personas participarán este miércoles en una manifestación en Madrid contra la visita del Papa y la financiación pública de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) la víspera de la llegada de Benedicto XVI a la capital española, donde le esperan más de un millón de peregrinos.
Bajo el lema «De mis impuestos, al Papa cero. Estado laico», los convocantes -asociaciones laicas, cristianas progresistas, ateas, de izquierdas y de homosexuales- esperan a entre 5.000 y 10.000 personas este miércoles por la tarde en el centro de Madrid.
La protesta es «en defensa de la construcción del Estado laico, la separación de Iglesia y Estado y la no financiación de las Iglesias por parte del Estado», explicó a la AFP Francisco Delgado, presidente de Europa Laica, una de las cerca de 140 asociaciones convocantes.
Estas calculan que las administraciones públicas estatal, autonómicas y municipales han gastado unos 100 millones de euros en las JMJ y la visita del Papa en seguridad -unos 10.000 policías-, alojamientos gratuitos en colegios y polideportivos públicos y en la rebaja del billete de metro, entre otras cosas.
«Criticamos este escandaloso montaje en un momento de situación económica tan terriblemente angustiosa, con familias enteras en paro. Esta ostentación está haciendo muchísimo daño y desenganchando a muchísima gente» de la Iglesia, lamentó Evaristo Villar, del colectivo progresista Redes Cristianas.
El Gobierno alega que se trata de un acontecimiento de interés público, mientras los organizadores del evento, convocado por el Vaticano y preparado por la jerarquía católica española, lo consideran «una falta de educación» por hacerse durante la visita del Papa.
Y aseguran que los 50 millones que cuestan las JMJ vienen en un 80% de los propios peregrinos, que deben pagar, y el resto de patrocinios de grandes empresas, todo ello en un momento en que el desempleo en España supera el 20% de la población activa y el paro juvenil el 40%.
Por eso, en el manifiesto que leerán en la marcha reclaman a las administraciones públicas «que dejen de otorgar privilegios propios de épocas pasadas y herencias antidemocráticas» a la Iglesia católica.
A estos más de cien colectivos se sumarán muchos ‘Indignados’ del movimiento 15-M de protesta contra los efectos de la crisis económica.
La detención el martes de un estudiante de química ultracatólico mexicano que supuestamente quería atentar contra esta manifestación «puede desanimar a la gente a ir», aventura Luis Vega, presidente de la Asociación Madrileña de Librepensadores y Ateos (AMAL).
Contra la protesta también se expresaron responsables de la Iglesia como el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, que llamó «paletos» a los convocantes, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, que tachó de «parásitos» a quienes protesten contra la visita del Papa, mientras la organización antiabortista Hazte Oír la calificó de «acto de hostigamiento de una minoría radical».
Con estas críticas, «la Iglesia se desacredita» y emite «discursos descalificatorios que alientan el fanatismo», según Villar, que estima que «las JMJ harían muy bien condenándolas».
Aunque no todo en la jerarquía católica fueron críticas: el joven obispo español Xavier Novell estimó el acto «lícito», «legítimo y respetable». Estas jornadas son además «un intento de recatolizar la ciudad con confesionarios en los parques y misas en las plazas públicas», apunta Villar en referencia a las confesiones al aire libre organizadas en el céntrico parque del Retiro y la misa de inauguración de las JMJ celebraba el martes en la plaza de Cibeles.
Y considera su organización en torno a la figura de Benedicto XVI «una ‘papolatría’ que no hace ningún bien a la Iglesia. La Iglesia y el Papa son medios al servicio del encuentro con Cristo y como medios, se pueden reformar, tienen que ir al hilo de los tiempos», reflexiona este sacerdote.
AFP
A través de un sondeo de carácter nacional realizado por entrevistas personales, se determinó que en un 59% los argentinos concurren al médico cuando tienen una necesidad específica, o cuando presentan una molestia o dolencia.
Del informe de 1.010 entrevistas personalizadas y realizadas para la investigación se desprende que el 37% de las personas dicen concurrir al médico para realizarse chequeos preventivos. Así también, el número de pacientes que se realiza chequeos para prevenir aumentó del 28% en 2006 al 37% en 2011.
En las categorías más visitadas en el último año, la medicina clínica ocupó el 39%, quedando en el primer lugar de los más concurridos. Luego le siguieron el área de ginecología, con un 14%. Más abajo le siguen cardiología y odontología, ambos con 12 %. Mientras tanto, la especialización menos concurrida quedó para los oculistas, con tan sólo un 7%.
El sondeo destacó que la mayoría de la población del país declaró que su estado de salud es bueno o muy bueno. Por otra parte, son las mujeres quienes más acuden al médico, en un 46%, contra el 27% de los hombres, una actitud que también crece significativamente con la edad, que marcó el 59% de los encuestados de más edad, contra el 28% entre los más jóvenes.
Fuente: Diario Hoy
Un estudio realizado a partir de datos de la Unesco indicó que en nuestro país, los alumnos que son víctimas de sus compañeros rinden hasta un 13 % menos en los exámenes. El 37,18 % de los chicos consultados aseguró haber sido insultado o amenazado en el último mes
El dato fue revelado a partir de un trabajo de la Corporación Internacionalpara el Desarrollo Educativo (CIDE), en el que la Argentina resultó líder en violencia escolar entre 16 países del continente, con un 37.18% de alumnos que reconocieron haber recibido insultos o amenazas.
En segundo lugar figura Perú (34.39%), Costa Rica (33.16%) y Uruguay (31,07%).
En cuanto al maltrato físico, nuestro país figura también al tope de la lista: el 23,45% de los chicos consultados dicen haberlos padecido. Detrás se ubican los ecuatorianos (21,91%) y los dominicanos (21,83%).
En todos los casos, Cuba es el mejor posicionado de toda la región.
A su vez, el estudio establece que dicha violencia influye negativamente en el rendimiento de los alumnos. Ya en 2008 se afirmaba que el clima escolar es la variable que más influye en sus notas y aprendizaje. Por eso, en base a datos del organismo de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), se trabajó con 91.223 alumnos de sexto grado, de 2.969 escuelas primarias del continente.
En el caso de la Argentina, el estudio indica que los alumnos rinden un 13,19% menos en Lengua y el 7,84% menos en Matemática.
Fuente: Diario Hoy
La Ciudad y sus alrededores contarán con un día con nubosidad variable, bancos de niebla y una mínima estimada en 8º, mientras que la máxima alcanzaría los 15º. Para mañana se espera que se mantenga la nubosidad y tiempo inestable hacia la tarde, con poco cambio de las marcas térmicas.
La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con nubosidad variable, neblinas y bancos de niebla, vientos leves del sur cambiando al este y temperaturas que rondarán entre 8 y 15 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mañana se prevé cielo nublado con tiempo inestable por la tarde, vientos leves del norte cambiando al oeste, una temperatura mínima de 9 grados y una máxima que trepará hasta los 14 grados.
Para el viernes, en tanto, la estación meteorológica anuncia nubosidad variable con probabilidad de precipitaciones aisladas, mejorando hacia la noche, vientos regulares del sector sur y descenso de la temperatura, que oscilará entre los 6 y 10 grados.
El sábado se espera nubosidad variable, baja sensación térmica, vientos moderados del sudoeste y marcas estimadas en 1 grado de mínima y 8 grados de máxima.
Fuente: Diario Hoy
El cardenal terminará su segundo mandato en noviembre. Además, los obispos analizarán los resultados de las elecciones primarias.
La Comisión Permanente del Episcopado se reunirá esta mañana en la sede de Suipacha 1032 para organizar la sucesión del cardenal Jorge Bergoglio, que terminará su segundo mandato en noviembre, y para evaluar los resultados de las elecciones primarias de este domingo, que pusieron a Cristina Kirchner en las preferencias de los votantes para las presidenciales de octubre.
«El resultado de las elecciones estará presente en el intercambio que abre las sesiones, pero eso no implica que los obispos vayan a pronunciarse», advirtió el vocero episcopal, Jorge Oesterheld, y precisó que los obispos se abocarán, principalmente, la organización de la asamblea plenaria de noviembre próximo.
La nota distintiva de esa «elección episcopal» será que Bergoglio no podrá ser reelecto por un nuevo período al frente de la Conferencia Episcopal Argentina, por lo cual los prelados deberán ir buscando un candidato para sucederlo en la presidencia.
Los obispos elegirán a su titular mediante el voto electrónico y deberán pronunciarse hasta que uno de los postulantes logre al menos dos tercios de aceptaciones. Entre los obispos con más posibilidades de suceder a Bergoglio se encuentran Jorge Lozano, arzobispo de Gualeguaychú que lleva una misma línea ideológica que la actual, y Héctor Aguer, actual arzobispo de La Plata y perteneciente al ala más conservadora de la Iglesia.
Asimismo, cuando el 17 de diciembre de 2011 cumpla sus 75 años, el cardenal Bergoglio tendrá que jubilarse por ley católica y dejar también el Arzobispado de Buenos Aires, la diócesis más importante de la Argentina.
Otras fuentes eclesiásticas indicaron que, por el recambio generacional, también habrá «cambios» en la integración de la mesa ejecutiva, que hasta noviembre integran, junto con el primado argentino, los arzobispos Alfredo Zecca (a partir del jueves en reemplazo de Héctor Villalba, Tucumán) y José María Arancedo (Santa Fe), en calidad de vicepresidentes.
Algo similar ocurrirá en comisiones clave como Pastoral Social y Cáritas Argentina, dado que tanto Jorge Casaretto como Fernando Bargalló no podrán renovar mandato en esos organismos eclesiásticos, por impedimentos estatutarios.
De la asamblea, que tendrá una segunda jornada mañana por la mañana, participarán los cuatro obispos integrantes de la Comisión Ejecutiva de la CEA, otros diez presidentes de las comisiones episcopales y los ocho obispos delegados de las regiones pastorales, que podrían llegar acompañados por sus suplentes.
Durante las dos jornadas, el plenario acotado iniciará las deliberaciones con una franja de temario libre, en la que «seguramente analizará el resultado» electoral. Después, escuchará los informes de las comisiones, en particular el de la de Seguimiento Legislativo, que monitorea los proyectos de ley que se discuten en el Congreso, entre ellos, el de despenalizar el aborto. Asimismo, avanzará en la organización del I Congreso Catequístico Nacional, previsto para 2012 en la diócesis bonaerense de Morón.
En tanto el jueves, ya finalizada la reunión de la Comisión Permanente, varios obispos participarán, en la Catedral metropolitana, de la ordenación episcopal de monseñor Alfredo Zecca, arzobispo electo de Tucumán, en reemplazo de Héctor Villalba.
Fuente: TN
Los mandatarios, que se reunieron ayer en París, enviaron una carta al presidente del Consejo Europeo con esta propuesta. Reclaman la presentación de planes de reducción de deuda.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, solicitaron al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en una misiva que se suspendan los fondos de ayuda a todos los países de la zona euro que no reduzcan su déficit.
Ambos mandatarios, que se reunieron ayer en el marco de la crisis bursátil que vive Europa, aclararon que en el futuro los pagos que procedan de fondos estructurales y de cohesión podrán suspenderse si el país que recibe los mismos no cumple con lo determinado porla Unión Europea, de acuerdo a lo publicado por el diario español El País.
Asimismo, los mandatarios de Alemania y de Francia reclamaron que los países afectados presenten planes de reducción de deuda. Así, se intensifican las medidas tomadas por ambos funcionarios, con el objetivo de hacer frente a la crisis económica mundial.
Ayer, propusieron la instauración de «un verdadero gobierno económico» en la zona euro, constituido por un consejo de jefes de Estado y de Gobierno que se reunirá dos veces al año.
Infobae
Luego de que la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 3 de la Ciudad, Elena Liberatori, suspendiera parcialmente la instalación de cámaras de seguridad en colegios públicos porteños para “preservar la intimidad de los alumnos”, la Ciudad confirmó que apelará la decisión.
«No comprendemos la decisión de la jueza Liberatori», sentenció el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, y agregó: «Acá vemos que hay una motivación política porque toda la discusión está basada en una información equívoca, que es que las cámaras van a estar dentro de la escuela. Nosotros las cámaras las vamos a instalar fuera de las escuelas y se van a utilizar cuando los alumnos no estén en el establecimiento».
Además, Bullrich explicó que el fallo de la Justicia solamente frena la instalación de las cámaras en dos colegios porteños, en los que un grupo de padres presentó un amparo, acción apoyada por el gremio UTE-Ctera. En ese escrito se solicitó que «se excluyan de la vida interna de los establecimientos educativos los registros de video grabados que hagan posible la vigilancia con destino a las bases de datos de las empresas privadas designadas por la demandada, evitando la instalación de tales dispositivos dentro de dichos establecimientos».
Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo Montenegro, opinó que la decisión judicial es una «locura» basada en una «mala interpretación de la jueza». Al respecto, agregó: «El sistema a implementar no es para saber qué hacen los alumnos sino para prevenir que no nos roben las cosas». Además, en declaraciones radiales, remarcó: «Las cámaras no van a afectar la intimidad de los alumnos porque no van a estar prendidas cuando haya gente en las escuelas».
Fuente: TN
Piden sueldos atrasados y la indemnización, pese a que no les enviaron el telegrama de despido y que se llevaron sus cosas de la confitería. El lugar fue vaciado el domingo de madrugada. Sólo quedaban 12 empleados.
Como no les mandaron telegrama de despido, ni les pagaron sus sueldos, ni les avisaron nada de nada, sino que, por el contrario, el sábado les dijeron “hasta el lunes”, los trabajadores de la confitería Richmond decidieron que la situación -cierre del lugar y pérdida de los puestos de trabajo- ameritaba la toma pacífica del ex bar. Y así lo hicieron. Ayer al mediodía fueron a Florida 468, rompieron el candado y se metieron en el lugar, completamente vacío desde el domingo a la madrugada, cuando, en penumbras, en dos camiones se llevaron todo el mobiliario. El reclamo de sueldos atrasados y de indemnización fue contundente: “Seguiremos con la toma hasta que aclaren nuestra situación”. El Gobierno convocó para hoy a las 12.30 a las partes -ex dueños y trabajadores- para intentar un acuerdo y levantar la toma.
“Lo único que tenemos es una notificación verbal de despido por parte de la patronal que no servirá para nada hasta que no se convierta en un documento firmado”, señaló Sergio Parla, del sindicato gastronómico. “Se comprometieron a depositarnos el sueldo de este mes, por adelantado. Mañana (por hoy) recibiríamos el telegrama de despido aunque la indemnización todavía la estamos negociando. Nosotros no tenemos apuro, nos quedamos a dormir acá”, contó el mozo Alejandro Maciel.
El cierre de la tradicional confitería Richmond, ubicada en Florida entre Lavalle y Corrientes e inaugurada en 1917, cuyo inmueble, se dice, quedará en manos de un grupo empresario que lo alquilaría a una marca de ropa deportiva se conoció la semana pasada. Los trabajadores de la Richmond también denunciaron que los llamaron para retirar sus pertenencias, pero que los casilleros estaban rotos y sus cosas no estaban. “Esto se veía venir”, afirman. Es que en los últimos meses, despidieron a una veintena de empleados y hasta el sábado -último día de la confitería- sólo quedaban doce trabajadores permanentes.
Ayer a la tarde, sin manteros a la vista sobre la peatonal Florida, la situación era algo ruidosa por los bombos de los “compañeros gastronómicos”, algo húmeda por la lluvia, algo resbalosa por la harina, los fideos y los sobrecitos de edulcorante desparramados por el piso y algo tensa por el ir y venir de los trabajadores, la custodia policial, las pintadas y la recolección de firmas de la Comisión de Patrimonio (“para que no lo tiren abajo”).
Mientras, políticos de todos los partidos salieron a dar propuestas. Los legisladores porteños Gabriela Alegre y Juan Cabandié (Encuentro para la Victoria) presentaron un pedido de informes al Ejecutivo y los de la UCR, Rubén Campos y Claudio Presman, presentaron un proyecto de ley para que la parcela que ocupa la confitería se conserve como uso exclusivo de “confitería-bar-restaurant”.
El Defensor del Pueblo Adjunto de la Ciudad, Gerardo Gómez Coronado, envió una recomendación al Ministerio de Cultura porteño para que apliquen las leyes que protegen el Patrimonio Cultural y los Bares Notables “y así evitar el cierre tal como se hizo en 2006 con el Bar Británico y el Gato Negro”. Para el ministro Hernán Lombardi, “hay que buscar un equilibrio entre la protección histórica y el derecho a la propiedad, sobre el que no se puede avanzar. Queremos dar una propuesta que interese a los inversores”.
Fuente: La Razón
Barcelona, campeón vigente y con Lionel Messi como titular, definirá hoy ante Real Madrid el primer título de la temporada cuando se enfrente a las 18 en el Camp Nou, en el partido desquite de la Supercopa de España.
La serie se presenta más abierta que nunca tras el empate 2-2 del pasado domingo en el Santiago Bernabéu.
La incógnita es saber si el equipo dirigido por José Mourinho encuentra finalmente la fórmula para doblegar al de Pep Guardiola, que en la ida se vio apabullado por el poderío físico y agresividad “blanca”, aunque logró marcar los únicos dos tiros al arco de Iker Casillas.
La principal novedad en el Barsa es que el ex capitán del Arsenal inglés, Cesc Fabregas, podría jugar unos minutos. Barcelona busca su 10ª Supercopa y Real Madrid, su novena.
Fuente: La Voz
Tras la derrota ante Federer en la segunda rueda de Cincinnati, el tandilense se mostró conforme con su rendimiento y elogió al suizo; «Quiero jugar el US Open, luego tendré tiempo para solucionar mis problemas físicos», aseguró
No pudo repetir aquel histórico triunfo en la final del US Open del 2009 . Sin embargo, tras la derrota ante Roger Federer por la segunda rueda de Cincinnati, Juan Martín Del Potro se mostró conforme con su rendimiento y elogió el juego del suizo: «Jugó como el número uno del mundo», aseguró. Además, habló del futuro: «Quiero jugar el US Open».
«Creo que no podemos comparar el partido de 2009 con éste. Me sentí bien hoy, pero Roger jugó como el número uno del mundo. Tuvo mucha confianza en su servicio y eso es muy importante cuando se juega contra tenistas importantes como él», afirmó Del Potro después de la derrota.
Sobre sus planes hasta Nueva York, el argentino dijo que la semana que viene la tendrá libre. «Trataré de entrenar duro para estar al 100 por ciento en el Open (…) Amo ese torneo. Quiero estar ahí. Quiero jugar el US Open este año, luego tendré tiempo para descansar, para pensar en esta temporada, y solucionar todos mis problemas físicos».
En cuanto a su estado físico, «Delpo» dijo que está mejor de lo que esperaba y dijo no sintió dolores, al menos no dolores «peligrosos». «Mi muñeca está bien. Puedo jugar en cualquier superficie. Cambié de arcilla a césped y de césped a aquí en poco tiempo. Este año no fue fácil, pero estoy muy cerca de mi mejor torneo, al torneo más importante para mí, y estaré listo para pelearla en Nueva York», agregó.
Fuente: Cancha Llena
Pasado el primer momento del impacto por lo que pareció un masivo respaldo del campo a Cristina Fernández de Kirchner, un análisis más profundo permite ver diferencias entre el voto del productor agropecuario directo del indirecto emitido por los pueblos rurales.
En ese sentido se quebró la unidad que tenían ambos, explicó a Noticias Argentinas, Juan Carlos Tejada, cuya consultora Sondeo-Jefferson Davis realiza estudios sistemáticos del campo.
«Partamos de la base que son 70 mil productores agropecuarios de soja en la Argentina, son muy pocos en términos de voto», sostuvo el consultor.
Según Tejada, las últimas consultas que realizó en Pergamino (zona núcleo productiva) revelaron que existe un discurso crítico hacia el Gobierno por parte de los productores agropecuarios por la intervención al trigo y al maíz que no pueden vender, los monopolios, el precio de la leche cruda y la importación de carne porcina, entre otros reclamos.
Sin embargo, cierta bonanza por los precios de los commodities altos lograron licuar la presión de las retenciones y los productores saben que van a estar mejor que el resto de la economía, pero su voto es opositor al Gobierno aún cuando en términos de volumen no pese.
En los pueblos que viven del campo el entendimiento que había con el productor se rompió y votaron por la continuidad de la oleada de compras tecnológicas, informáticas y de ropa que pueden hacer porque la situación ha mejorado gracias justamente a la actividad agropecuaria.
La Mesa de Enlace y muchos hombres de campo que se lanzaron al ruedo político apostaron a lo que denominaron el «interior profundo» que es esa población que vive del agro y que no les respondió.
Un caso es el de Mario Llambías, uno de los dirigentes con mayor predicamento, que abandonó unos meses antes la conducción de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para hacer campaña para diputado nacional en primer término por la Coalición Cívica, en la provincia de Buenos Aires.
Apenas superó las cifras de Elisa Carrió y quedó con un 3,5 por ciento sin notarse, siquiera en sus pagos de General Belgrano, un corte de boletas a su favor.
En diálogo con NA, Ricardo Buryaile, candidato por la UCR en Formosa y agro diputado nacional (ex vice de CRA) se preguntó «¿de cuántos productores agropecuarios directos estamos hablando en el país?».
En la Mesa de Enlace los análisis difieren. Para Carlos Garetto, titular de Coninagro, «la ruralidad se ha desperdigado en el voto de la oposición. Y hubo un voto castigo a la oposición que no ha sabido consolidarse». «No significa que los reclamos del campo estén resueltos», dijo.
En cambio, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, admitió esta mañana que la Mesa de Enlace «ha recibido un cachetazo».
También reconoció que las entidades del agro quedaron «vinculadas a una opción de votar en contra» de la Presidenta.
A su vez, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, dijo que «la opinión de la sociedad es sumamente respetable».
«Existe una aprobación muy digna de tener en cuenta a la gestión de la Presidenta. Eso nos obliga a una reflexión profunda ante el discurso tan crítico que hemos tenido», admitió.
Sin embargo subrayó «el voto del campo continúa siendo un voto opositor».
Matilde Fierro
NA
El hijo del magnate australiano ha reconocido que compró con más de un millón de dólares el silencio de una persona que había sido interceptada. También sobornó a un reportero que incurrió en espionaje.
James Murdoch ha escrito una carta a la Cámara de los Comunes de Reino Unido en la que finalmente admite la verdad. El diario británico The Telegraph informa de que James Murdoch desembolsó unos 1,15 millones de dólares para acallar al presidente de la Asociación Profesional de Futbolistas, Gordon Taylor. Fue lo que se llamó un acuerdo de confidencialidad.
El hijo de Rupert Murdoch también pagó más de 400 mil dólares a Clive Goodman, definido por The Telegraph como un criminal confeso. Estos pagos se realizaron a través de News International, filial en Reino Unido de la corporación News Corporation de su padre.
Clive Goodman fue reportero del semanario News of the World, el dominical que tuvo que cerrar por el escándalo de las escuchas. En 2007 fue condenado a cuatro meses de cárcel por espiar los mensajes telefónicos de la familia real. En el tercer mes de arresto recibió 150 mil dólares y en otros dos pagos más recibió, respectivamente, 250 mil y 21 mil dólares.
De confirmarse esta información de The Telegraph, el mismo Murdoch habría desmentido lo que afirmó el pasado 21 de junio ante la Cámara de los Comunes, esto es que su filial News International no sabía y no conocía de ninguna interceptación telefónica.
Las revelaciones de James Murdoch no son casuales: este martes, la Cámara de los Comunes publicaba una carta de Goodman, escrita en 2007 y dirigida a News International, que complicaba de manera definitiva a los Murdoch. En esa misiva, Goodmon recordaba a la empresa que a él le habían garantizado su puesto de trabajo para cuando saliera de la cárcel si no comprometía a la compañía judicialmente.
En el escrito, el ex reportero también hacía mención a las reuniones en el semanario News of the World en las cuales se daba por hecho la realización de interceptaciones telefónicas para obtener información. «Esta carta es la prueba más importante de que ha habido un gigantesco encubrimiento», dijo el diputado Tom Watson, miembro del comité parlamentario que publicó el documento.
Atrapado por esta prueba, James Murdoch parece haber confesado el montaje de lo que sostenían hasta ahora: que ni él, ni su padre, un magnate autraliano considerado uno de los hombres más poderosos del mundo, tenían relación ni sabían de las interceptaciones telefónicas de sus propios medios de comunicación.
Fuente: infobae.com
Schurrer arrancó con un tridente ofensivo (Carranza-Regueiro-Romero) y terminó con otro (Valeri-Neira-Pavone). La diferencia de jerarquía no parece ser tan amplia. Cualquiera de los dos tríos, tranquilamente, podría ser titular. Ahí, quizás, estuvo una de las claves del agónico triunfo de Lanús, un equipo que cuenta con un rico plantel, tanto en calidad y en cantidad.
Mohamed empezó con el tridente Defederico-Núñez-Marco Pérez y en el final sólo tenía para meter al pibe Nieva (ingresó por Núñez). Sin Parra ni Pato Rodríguez, lesionados, Independiente da una importante ventaja en el ataque. El más desequilibrante y el goleador son claves en este Rojo, un equipo que no cuenta con un plantel rico en cantidad ni en calidad.
Fuente: Olé
En su primer partido en condición de visitante, Godoy Cruz enfrentará desde las 21.15 a la Academia en el cierre de la 2ª fecha del Apertura. El ecuatoriano Franklin Salas fue habilitado para jugar.
Bajo la luna de Avellaneda, Godoy Cruz visitará a Racing con el objetivo de alcanzar el primer triunfo de la temporada, en uno de los cotejos que cerrarán la segunda fecha del torneo Apertura 2011.
El partido entre la Academia y el Expreso se jugará en el estadio Juan Domingo Perón desde las 21.15, con la televisación de Canal 7 TV Pública, y tendrá como árbitro a Patricio Loustau.
Tras la gran campaña en el Clausura pasado, donde el Tomba terminó tercero y se clasificó a la Copa Sudamericana, y su participación en la Copa Libertadores de este año, Godoy Cruz ya dejó de ser considerado una revelación para convertirse en un equipo protagonista que buscará en este campeonato pelear por el título.
El conjunto bodeguero mantuvo la base que tan buenos resultados cosechó el semestre anterior, salvo las ausencias de Mariano Donda y del volante Carlos Sánchez.
Respecto de la formación que igualó 1 a 1 ante Vélez en su estreno en el torneo como local en el estadio Malvinas Argentinas, Emanuel Aguilera ingresará por Nicolás Sánchez (expulsado) y Pablo Miranda irá por Donda.
La novedad de la jornada pasó por la habilitación de Franklin Salas. El ecuatoriano autorizado para jugar en Godoy Cruz y podría debutar hoy ante Racing. Otra noticia fue la inclusión de Armando Cooper en la delegación y la exclusión de Juan Carlos Falcón.
Por el lado de Racing, no tuvo el comienzo soñado por sus hinchas, ya que vencía a Tigre por 1 a 0 con gol del colombiano Teófilo Gutiérrez, pero en la última media hora, por indicación del DT Diego Simeone, el equipo se replegó con la intención de usufructuar el contraataque y permitió la reacción a Tigre, que llegó a la igualdad.
En consecuencia, esta noche en el Cilindro de Avellaneda no habrá lugar para la especulación de Racing, que deberá procurar una victoria en su presentación ante su gente.
Es que un triunfo le permitirá incrementar su bajo promedio y elevará la autoestima a la espera del ansiado regreso del colombiano Giovanni Moreno, quien se apronta para la reaparición tras la rotura de ligamentos sufrida en la primera fecha del Clausura 2011, ante All Boys.
Con respecto al equipo de la jornada inicial, habrá dos regresos en la Academia, ya que Claudio Yacob y Lucas Licht –cumplieron con las suspensiones– remplazarán a Pablo Lugüercio y Nicolás Sainz respectivamente, por lo que Matías Cahais pasará a la zaga central junto a Matías Martínez.
Según el historial, jugaron diez veces, con cuatro triunfos de Racing y tres de Godoy Cruz, y tres igualdades.
Pero el antecedente más reciente es favorable al Expreso, que ganó 3 a 2 en Avellaneda (tras estar abajo 0-2) en el Clausura pasado, en lo que fue un triunfo muy festejado por el pueblo tombino porque se alcanzó la clasificación a la Copa Sudamericana.
En su primer partido como visitante, Godoy Cruz buscará traerse un resultado favorable ante la Academia bajo la luna de Avellaneda.
Fuente: Diario Uno
Ganó el Millonario sin sobrarle nada. En su debut en la Primera B Nacional, los dirigidos por Matías Almeyda superaron al Funebrero en el Monumental. No le fue fácil al equipo de Núñez dar su primer paso en este mundo desconocido que es la segunda categoría del fútbol argentino.
Llegó el día que nadie imaginaba que podía llegar. El día en el que River jugó por primera vez en la Primera B Nacional. Por eso quedará amarrado para siempre en la historia el martes 16 de agosto de 2011.
Y por eso también, los miles de hinchas millonarios que lo vivieron en el Monumental mojándose hasta los huesos por la lluvia intensa y los millones que lo sufrieron y lo gozaron a través de las pantallas de la televisión, evocarán este partido de anoche ante Chacarita Juniors como un hito de sus vidas futboleras. Como un recuerdo al que sólo el paso del tiempo le dará su sabor exacto.
Fue un partido de ascenso nada más que para la frialdad de las estadísticas. En las tribunas, la gente de River le dio color, calor y sonido como si tratase de uno de Primera. Pero costó generar el clima. De hecho, 20 minutos antes del pitazo inicial del cordobés Héctor Baldassi, en el Monumental era más el cemento vacío que el lleno. Y los gritos estaban retenidos. Como si el silencio expresara la contrariedad y el estupor de estar donde no se quería estar. Como si aún no se hubiera asimilado aquel mazazo de Belgrano que lo mandó a la B Nacional, aquel imborrable domingo 26 de junio.
Recién cuando el equipo apareció en la cancha, arrancaron las voces. Mucho más cuando a los 5 minutos, “el Chori” Domínguez habilitó en un córner al uruguayo Carlos Sánchez y su centro, cayó en la cabeza de su compatriota Juan Manuel Díaz para terminar en el fondo de la red de Nicolás Tauber. Que River estuviera en ventaja desde el arranque era la mejor novedad para serenar la ansiedad de los ánimos revoltosos.
El tema es que después se le hizo difícil a los Millonarios sostener el buen juego. En su estreno como entrenador, Matías Almeyda le transfirió a River mucho de aquello que lo resaltó como futbolista. Y por eso, el equipo fue ordenado, intenso, batallador, solidario y aplicado en la marca y en la recuperación de la pelota.
Pero el fútbol dependió de las pinceladas de Domínguez, jugando como delantero más replegado, y de la movilidad de Carlos Sánchez y de su buena pegada. Y, en menor escala, de las andanzas por la izquierda de Lucas Ocampos, un chico de 17 años que promete satisfacciones si es que saben contenerlo y no lo desamparan en medio de la rudeza habitual de esta categoría del ascenso.
De allí que, pese a su ventaja tan prematura, a River le costó generar situaciones e imponerle su sello al partido. Y, a medida que fueron avanzando los minutos, Chacarita se le fue animando. Con otras armas, sin un manejo tan claro de la pelota ni tanto relieve individual, más allá de lo que intentaron con discontinuidad Santiago Raymonda y Emanuel Centurión.
Mucho más se le animó Chacarita en el segundo tiempo. Cuando en River la pelota ya no pasó tanto por “el Chori” Domínguez, se detuvo el andar de Carlos Sánchez y el pibe Ocampos se fue desinflando hasta forzar su reemplazo por Facundo Affranchino.
Y Chacarita salió a presionarlo más arriba, con coraje a pesar de sus limitaciones. No llegaron tanto los Funebreros y por eso, la posibilidad del empate no pasó de lo potencial.
En cambio, River sin jugar bien, pudo haber aumentado. “Tomatito” Pena le sacó a Domínguez un tiro sobre la línea y otro remate del “Chori” rozó en Tauber y dio en el poste izquierdo. Todo un dato: en ninguna de las chances millonarias participó Fernando Cavenaghi, todavía alejado del delantero voraz que supo ser.
No le fue fácil a River Plate dar su primer paso en este mundo desconocido del ascenso. Ganó con lo justo, después de nueve partidos en que no lo hacía, y eso, para empezar, es una buena noticia. Pero tendrá que jugar más y mejor, y luchar tanto como ayer para crecer y multiplicarse. Tampoco en la Primera B Nacional se suma con la chapa y con la historia. Lo sabía desde antes. Lo sabe todavía más desde anoche.
Fuente: Mundo D
DURA ADVERTENCIA DEL BANCO MUNDIAL – Esta es la advertencia que el Banco Mundial ha hecho hace pocas horas, y se debe a la crisis por el endeudamiento de los países europeos y los EE. UU.
Un dato central de este escenario es que las tasas de interés en el mundo desarrollado están muy bajas comparando otros momentos históricos. Esto implica que los Bancos Centrales no tienen margen de acción para sus políticas monetarias.
Robert Zoellick, presidente de la mencionada entidad, confirmó públicamente que la deuda europea es mucho más grave que la de los EE. UU., aún mucho peor de lo que generó la baja en su calificación hace unos días atrás.
El endeudamiento de los gobiernos europeos ha sido para estimular la economía porque tocaron fondo en cuanto su capacidad fiscal y flexibilidad en su política monetaria.
Los últimos años mostraron distintos ritmos de recuperación y desaceleración en los mercados emergentes.
Las últimas medidas tomadas en la eurozona no alcanzaron los resultados esperados, y hay países que no terminan, de implementar los ajustes más drásticos.
En resumidas cuentas, parecería que aún no se ha llegado a manifestar del todo el aspecto más cruento de la crisis socio-económica y política en Europa
¿Se materializarán las aspiraciones del presidente de Francia y otros líderes de crear un gobierno unificado? Y de ser así, ¿cómo podría quedar conformada la pirámide social del viejo continente? ¿Logrará sobrevivir finalmente el euro?
Fuente: periodicotribuna.com.ar/Nidia G. Osimani
Bank of America Corp. and Blackstone Group LP are in advanced talks over private-equity real-estate assets the bank is trying to shed, according to people familiar with the matter.
The talks focus on certain real-estate assets from Bank of America previously owned by Merrill Lynch, the people said. A definitive deal hasn’t been signed yet, they said.
The exact value of the deal couldn’t be learned. The news was reported earlier by the Financial Times, which said the deal could be for as much as $1 billion.
Bank of America has for the past year been selling what it calls noncore assets as it looks to both raise capital to meet new global standards and sharpen its focus on its core banking business. The bank has already sold other private-equity units and had identified the operations as likely to continue to be cut.
Blackstone President Tony James said during a second-quarter earnings conference call in July that the money manager is seeing attractive opportunities in commercial real estate, and that it owns some «trophy assets» in prime locations.
Source: online.wsj.com
In a brief press conference, Unión Popular presidential candidate Eduardo Duhalde confirmed that he would run for president in the coming October presidential elections. “I will be running on behalf of that half of the Argentine population that disagrees with the Government,” he said.
After gathering little over 12 percent of the national vote after last Sunday’s primaries, a seemingly confident Duhalde said that he was “going for the second round.”
“We’re going to work to reach that 50 percent of the population that doesn’t stand with this government,” he added.
Regarding the alleged accusation of missing ballots last Sunday, he expressed concern over “a million of blank votes, a direct result of a lack of ballots at the polling stations.”
He then asked the National Electoral Office “to finish printing the ballots in time, so they can be delivered accurately.”
He concluded by warning that authorities from his party assigned to several polling stations “had made some serious accusations,” although he warned he preferred “not to talk about it, because the final recount begins tomorrow.”
Source: Buenos Aires Herald
President Cristina Fernández de Kirchner defended the active policies and the measures applied so that the companies import less and insisted that they should invest in national production to boost the supply, while the State stimulates the demand.
“We are doing these things so that those who imported can now produce in Argentina,” the Head of State assured as she highlighted the role of the Economy Minister Amado Boudou, who is also her candidate for Vice-President, during the inauguration of the plant of Bangho Argentina in Parque Patricios.
Fernández de Kirchner said that replacing import with national production “is not only an economic transformation, but also cultural.”
She also referred to the economic development of the country by assuring “it’s not magic or tail’s wind, but the correct administration of resources.”
The president confirmed that she will enact the software law in a rally to be held in Tecnópolis.
Source: Buenos Aires Herald
SHELL is trying to stop a secondary flow of oil spilling into the North Sea from beneath an offshore platform.
An initial leak was brought “under control” last week but work is continuing on a smaller one from the same source.
About 216 tonnes of oil, or 1,300 barrels, were released from the Gannet Alpha platform, which is Britain’s worst spill for more than a decade. The oil giant said the leak, 112 miles east of Aberdeen, was below five barrels a day.
A spokeswoman added: “The leak source is the same.
“It proved difficult to find because we are dealing with a complex subsea infrastructure and the position of the small leak is awkward, surrounded by marine growth.”
At its peak the sheen on the sea’s surface extended for 18 miles but Shell said this had now diminished. Environmental groups have heavily criticised the firm’s response to the incident.
Dr Richard Dixon, of wildlife organisation WWF Scotland, said: “It is clear that Shell is having great difficulty dealing with its leaking pipeline.
“It makes you question the oil industry’s ability to respond had this accident been larger or in the much more difficult waters of the Arctic.”
Friends of the Earth Scotland’s Per Fischer said oil firms had acted with “impunity” when it came to the environment.
He added: “At a time we could be using skills learned through oil exploitation to advance our renewable energy resources, we should be placing much higher standards of operation on firms like Shell.”
Source: mirror.co.uk
Mayor Mauricio Macri’s campaign advisor Jaime Durán Barba considered that President Cristina Fernández de Kirchner “must have done something right” to get so many votes in last Sunday’s primary elections, and assured that the Alfonsín-De Narváez alliance “is the one that lost most votes.”
“Many say Cristina won because the opposition was wrong. To me it’s not like that. To me her administration must have done something right to have a 50 percent of the population vote for her,” the Ecuadorean said.
The publicist compared Fernández de Kirchner’s victory to the one the PRO party celebrated last July 31st. “Macri’s campaign was similar to Cristina’s,” he explained.
“Many times silence is more relevant than music,” he said, adding that people “vote for whatever they feel is convenient for them.”
However, Durán Barba criticised the opposition and targeted the Alfonsín-De Narváez Alliance specifically, who were running for the presidential nomination and the Buenos Aires governance respectively.
“The Alfonsín-De narváez alliance is the one that lost most votes,” adding that “Alfonsín’s and Duhalde’s performances were modest and poor.”
He also questioned the Civic Coalition presidential candidate Elisa Carrió, who came in sixth place after obtaining a 3 percent of the votes. “Her problem is that she lost her credibility after making so many accusations,” he assured.
On another note, regarding candidate Hermes Binner, he said that “he did great things for this province,” but “he can’t go much further than that in an election.”
Source: Buenos Aires Herald
Crude oil prices fell on Tuesday after a meeting between French and German leaders failed to ease concerns about the euro zone debt crisis.
French President Nicolas Sarkozy and German Chancellor Angela Merkel proposed a tax on financial transactions and closer joint governance of economic policy, but did not propose increasing the euro zone bailout fund or selling euro zone bonds.
Concerns about the debt crisis have weighed on oil markets in recent weeks, adding to worries about weak U.S. economic data that could hit fuel demand.
«It doesn’t look like the two biggest items were seriously discussed today — the potential for a euro bond and the size of the stabilization/bailout fund,» said Edward Meir, senior commodity analyst for MF Global in New York.
Crude prices dropped before the meeting as data showed sluggish German growth hobbled the euro zone, dragging down U.S. stocks. The euro slid against the dollar.
September Brent crude futures fell 44 cents to settle at $109.47 a barrel in thin trading ahead of the contract’s expiry later on Tuesday. The more heavily traded October contract gave up 71 cents to settle at $109.13.
U.S. crude traded down $1.23 to settle at $86.65 a barrel, before paring losses to trade at $87.26 in post-settlement activity after data from the American Petroleum showed a steep drop in gasoline inventories last week.
U.S. stockpiles of gasoline fell by 5.4 million barrels in the week to August 12, well above analyst expectations for a 1.3 million barrel drawdown. Crude oil inventories rose by 1.7 million barrels, while stockpiles at Cushing dropped by 1.4 million barrels.
In late afternoon trade in New York, Brent crude trading volumes were 21 percent below the 30-day moving average while U.S. crude trading volumes were closer to average levels.
Volumes had surged during the first two weeks of August, rising as worries about the U.S. debt ceiling, the debt crisis and a rash of weak economic data drove up trade after a quiet July.
«It is still vacation, and we will likely remain range-bound over the next two weeks,» said Richard Ilczyszyn, senior market strategist at MF Global in Chicago. «Once we have a direction for crude, we will see big money come back in.»
High fuel prices and concerns about the economy have hit demand in consumer nations, with MasterCard reporting U.S. gasoline demand fell 4.6 percent last week compared with year-ago levels, the biggest decline since February 2010.
Implied volatility in the crude oil market rose following the press conference between Merkel and Sarkozy. The Chicago Board Options Exchange’s Oil Volatility Index .OVX rose to 45.50 percent, up modestly from Monday’s settlement at 44.66 percent, ending five days of declines and well off the two-year high of 70.37 percent hit on August 10.
Fuente: Reuters
The Fitch rating agency decided to maintain a positive rating outlook for Argentina, although it warned about the effects of inflation.
In a new report, the agency justified its decision “due to a relatively favourable public debt composition with a reduced risk of the capability to honour short-term expirations, and a high position in international reserves.”
They also praised the “favourable perspective caused by a steady surplus in the current accounts balancing.”
However, the ratings agency viewed as unfavourable the share of public debt, which borders 50.9 percent of the GDP, and has a limited capability for refinancing.
“Politics have also led to created distortions visible in a unofficial high inflation rate,” it explained
Fuente: Buenos Aires Herald