San Juan: queman una comisaría y una intendencia

Los hechos de violencia se produjeron después de que un grupo de vecinos reclamara la aparición de Miguel Mateo Muñoz, un joven de 24 años que fue visto por última vez saliendo de su casa el 14 de agosto. La situación se apaciguó esta madrugada.

Un grupo de manifestantes incendió la comisaría y seis oficinas del edificio municipal de San José de Jáchal, a 170 kilómetros de la ciudad de San Juan. Los hechos de violencia se produjeron después de una marcha en reclamo por la aparición de un joven cuyo paradero se desconoce desde hace nueve días.

Los hechos comenzaron a producirse anoche, pasadas las 21, y la situación recién pudo ser controlada por la policía esta madrugada. Como corolario, quedaron al menos un civil y un agente de seguridad heridos.

Los manifestantes se habían reunido para reclamar la aparición de Miguel Mateo Muñoz, un joven de 24 años que fue visto por última vez saliendo de su casa el 14 de agosto, cuando supuestamente se dirigía al hospital por un dolor de espalda que lo aquejaba tras una pelea.

Un grupo de vecinos empezó a apedrear la seccional 21 de policía, ubicada frente a la plaza departamental, y luego ingresó a la oficina. Más tarde, incendiaron un móvil policial estacionado en las puertas de la seccional. Luego se acercaron al edificio municipal, ubicado en la misma cuadra que la comisaría, y prendieron fuego a seis oficinas, incluidas la del intendente y la sala del Concejo Deliberante.

San José de Jáchal es una población de 11 mil habitantes y en 2002 había vivido momentos de violencia similar, cuando la los lugareños pidieron la destitución de un intendente.

Fuente: El Argentino

Si no hubo fraude en las primarias, que alguien responda estas preguntas


En las últimas horas, el Ejecutivo Nacional se apuró a asegurar que en el marco de las elecciones primarias del domingo 14 de agosto no hubo fraude, respondiendo de alguna manera a aquellos que cuestionaron las gruesas enmiendas e irregularidades en los telegramas comiciales. «Decir que hubo fraude es medio fuerte», aseguró, por caso, el verborrágico jefe de Gabinete Aníbal Fernández.

La siempre oficialista jueza María Romilda Servini de Cubría, aseguró en el mismo sentido que se trató de «simples errores». ¿Es así? ¿Se trató de meras equivocaciones involuntarias?
En realidad, si se lo compara con otros comicios el nivel de errores supera la media estimable y obviamente está muy lejos del incontrolable azar. Ello lleva a la imperiosa necesidad de que algún funcionario de primera línea responda a las siguientes preguntas:
-¿Por qué hubo tanta demora oficial para señalar que no hubo irregularidades?
-¿Por qué frente a lo ocurrido en Chubut, infinitesimalmente menor a lo sucedido en las primarias, los mismos funcionarios no dudaron en hablar de fraude?
-¿Quién y por qué decidió cerrar la página www.primarias2011.gob.ar que permitía consultar todos los telegramas electorales?
-¿Por qué oportunamente también se embistió contra la web de Wikivotos, donde se vienen volcando algunos de esos documentos adulterados?
-¿Cómo es posible que la jueza Servini de Cubría asegure que «no hubo fraude, sino simples errores” luego de haber abierto solo cuatro urnas?
-¿A qué se debe que ningún juez haya llamado a declarar a las autoridades de mesa donde hubo groseras enmiendas en los telegramas?
-¿Es casual que las irregularidades beneficien al Frente para la Victoria y perjudiquen a la oposición?
-¿Es verdad como dice el duhaldismo que hubo un “circuito paralelo” al montado en el Correo Argentino, donde los telegramas eran enmendados y/o modificados?
-¿Alguien responderá a todas estas preguntas de una vez y por todas o se seguirá intentando tapar el sol con un dedo?

Fuente: Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Irene amenaza a los Estados Unidos

Es la primera vez en tres años que un gran huracán llegará a las costas estadounidenses. Los meteorólogos aseguran que el fenómeno podría alcanzar la categoría 4, con vientos superiores a los 210 kilómetros por hora.
«Es vital que los residentes en los estados que puedan ser afectados esta semana se tomen con seriedad esta tormenta», dijo el administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de los Estados Unidos, Craig Fugate.

Los funcionarios de emergencias desde la Florida a las Carolinas seguían atentamente el martes 23 de agosto el desarrollo de la tormenta Irene, el primer huracán que amenaza seriamente la costa de los Estados Unidos en tres años, a medida que cobra fuerza al pasar por las cálidas aguas tropicales. El fenómeno ya causó un reguero de destrucción en el Caribe.

El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, con sede en Miami, cree que Irene alcanzará la categoría 3 durante el martes, dijo el vocero Dennis Feltgen. Y los meteorólogos sostuvieron que el huracán podría alcanzar la categoría 4 con vientos superiores a los 210 kph (131 mph) antes de que llegue a la costa continental estadounidense este fin de semana.

Las autoridades podrían comenzar a emitir avisos al finalizar el día para ciertas zonas de la costa continental estadounidense. Ya que la tormenta tiene una extensión enorme, la Florida podría comenzar a experimentar sus efectos a partir del miércoles 24 por la noche.

Los modelos computarizados del Gobierno indican que las estribaciones de la tormenta barrerán la Florida a fines de esta semana antes de dirigirse hacia las Carolinas el fin de semana, aunque los meteorólogos advirtieron que los pronósticos han sido formulados muchos días antes, por lo que el vórtice podría desplazarse a centenares de kilómetros del punto de referencia. Además, es muy posible que Georgia se vea afectada.

El último huracán que tocó tierra en los Estados Unidos fue Ike, que barrió Texas en 2008. Por ahora, el primer huracán de la temporada de huracanes del Atlántico tuvo vientos máximos sostenidos la madrugada del martes de unos 160 kph y se encontraba a unos 90 kilómetros al noreste de Puerto Plata, en República Dominicana. El huracán avanzaba con rumbo oeste-noroeste a casi 17 kilómetros por hora (10 pph).

Fuente: AP

Fiscal pidió indagar a funcionario que se negó a controles aduaneros

Un fiscal pidió la declaración indagatoria de un presunto integrante de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande que se negó a someterse a controles aduaneros de rutina argumentando su calidad de funcionario público.

El fiscal federal Federico Delgado imputó al funcionario Juan Carlos Cresto el presunto delito de «desobediencia» ante un control aduanero cuando regresaba desde Uruguay a bordo de un barco de la empresa Buquebús.

Creso habría resistido el control «alegando su condición de integrante de la ‘Comisión Técnica Mixta de Salto Grande’, desobedeció la orden de los funcionarios públicos tendiente a identificar el rodado que conducía» tras descender del barco.

Según describe el dictamen del fiscal, el suceso ocurrió el 8 de diciembre pasado cuando Cresto «descendió en la terminal de Buquebús del ‘Atlantic III’ manejando un Toyota patente HOI 123 y cuando los funcionarios de la Aduana intentaron verificar la documentación del auto, el nombrado se negó invocando la calidad precedentemente individualizada».

Delgado reclamó al juez federal Sergio Torres que indague a Cresto porque «se fugó como si su condición de funcionarios fuese un elemento que lo dispensa del control previsto por las normas».

Fuente: Diario Hoy

Lanús: policía de la Federal mató a ladrón que intentó asaltar una panadería y detuvo al cómplice

Un efectivo de la Policía Federal mató de dos balazos a un joven que intentó asaltar una panadería de la localidad bonaerense de Monte Chingolo, en el partido de Lanús, y detuvo al cómplice, se informó oficialmente.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho se produjo en la mañana de ayer cuando dos ladrones intentaron asaltar una panadería ubicada en el cruce del Camino General Belgrano y Cavia donde se encontraba un policial federal -franco de servicio y vestido de civil- realizando compras.

El policía, tras darse a conocer, extrajo su arma y se tiroteó con los ladrones, enfrentamiento que terminó cuando uno de los delincuentes cayó herido de dos balazos y su cómplice detenido, destacaron los informantes.

El joven herido en una pierna y el abdomen fue trasladado al Hospital Evita, de Lanús, donde murió cuando era asistido.

Investiga los pormenores del caso la comisaría sexta de Lanús donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, abuso de arma de fuego, atentado y resistencia a la autoridad y homicidio».

Un jefe policial explicó a DyN que la fiscalía interviniente en el caso no dispuso ninguna medida contra el policía que participó del tiroteo.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a adolescente acusado de asesinar a otro en Billinghurst

Un adolescente de 15 años fue asesinado de un tiro durante una pelea con un grupo de jóvenes ocurrida el pasado sábado en la localidad de Billinghurst y por el episodio fue detenido en las últimas horas un chico de 17 años.

Fuentes policiales informaron a Télam que el arresto se llevó a cabo en Colón y San Martín, de esa localidad del oeste del conurbano, y estuvo a cargo de efectivos de la Delegación de Investigaciones de San Martín.

El detenido está acusado del asesinato de un chico de 15 años, quien fue baleado con un revólver calibre 38 cuando estaba con dos amigos cerca de su casa y mantuvo una discusión con otro grupo de jóvenes.

Según las fuentes, todo comenzó con una discusión ocurrida en Reconquista y Eva Perón y finalizó cuando uno de los jóvenes se retiró para regresar más tarde con un arma, con la que disparó contra el adolescente.

Instantes después del crimen, la policía detuvo a un joven de 19 años, mientras que horas atrás fue apresado el adolescente de 17 años, sindicado por testigos como el autor material del ataque.

Fuente: Diario Hoy

DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ LA MUESTRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AVELONUS

Con la presencia de los alumnos de más de cien escuelas de Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora, el Jefe Comunal realizó la apertura de esta destacada feria y visitó los stands temáticos organizados íntegramente por docentes y alumnos.

Por octavo año consecutivo, la Feria de Ciencia y Tecnología Avelonus (Avellaneda Lomas Lanús) se puso en marcha en la Escuela de Educación Media Nº 8 Luis Piedrabuena. En ese contexto, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez encabezó el acto de inauguración en el que participaron más de cien escuelas de la región. Los stands pensados por los alumnos de cada establecimiento abarcan temas como medio ambiente, salud, medios de comunicación, cultura y tecnología.
La importancia de esta destacada muestra reside en la innovación que año tras año genera espacios en los que se favorece a la cultura científica y a la inclusión a partir de la integración de niños, jóvenes y adultos de toda la región que intercambian experiencias en diversos planos.
Con respecto al rol fundamental que cumple la ciencia en la sociedad, Díaz Pérez Expresó: «La actividad científica es muy importante para el desarrollo de la humanidad y en este marco que vivimos hoy, en el que la región se une para realizar actividades, notamos un avance que va acompañado por la igualdad de oportunidades, gracias al apoyo de docentes, alumnos y padres».
Por su parte, la inspectora general de la Región II, Ana María Casadamón, recibió las copas correspondientes a los premios Avelonus 2010 y destacó la organización del certamen. «Es importante agradecer a los docentes y alumnos que todos los años trabajan para realizar los stands, pero también es importante destacar la voluntad del intendente, quien siempre apoya este tipo de tareas vinculadas a la educación y a la inclusión social».
La jornada, que comenzó con el izamiento de la bandera nacional por parte de alumnos y autoridades, culminó con la visita del intendente a varios stands en los que niños de jardines de infantes y escuelas primarias explicaron el trabajo realizado.
Participaron del encuentro el asesor de la Vicepresidencia Primera del Consejo General de Educación de la Provincia de Bueno Aires, Modesto Gómez; el presidente del Consejo Escolar de Lanús, Roberto Crovella, la inspectora Jefa Distrital, Marcela Cancela, el secretario de Gestión Ambiental, Arq. Ricardo Jilek, los subsecretarios de Gestión Pública y de Infancia, Adolescencia y Juventud, Prof. Néstor Nazabal y Lic. Zulma Pessagno respectivamente, el director general de Prensa y Comunicación Daniel Lancellotti y las directoras Silvina Froglia de Jardines Maternales, y de Educación Zoraida Fernández, todo del Municipio de Lanús y en representación del intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde, asistió el presidente del Consejo Deliberante Concejal Alberto Carasatorre, entre otras autoridades, locales, regionales y provinciales, docentes y alumnos.

Informe Nº 346
18/08/11

Bajaron un 38% los accidentes viales este fin de semana largo

Los accidentes viales se redujeron un 38% durante este fin de semana largo respecto del anterior, en torno al feriado del 20 de junio, informó ayer la Administración Nacional de Seguridad Vial (ANSV), cuando gran cantidad de turistas regresaban a sus hogares por distintas rutas del país.

El organismo agregó que junto con la policía bonaerense y Gendarmería inspeccionaron 7.775 vehículos y labraron 1.084 actas de infracción, de las cuales 305 fueron a transportes de carga que no respetaron la restricción de circulación que rigió el día viernes último, y que hoy rige de 18 a 23:59.

Mediante esos controles, se retuvieron 217 licencias de conducir, se multó a 159 conductores que no poseían los elementos de seguridad en sus automotores, se secuestraron 77 vehículos y se registraron 82 casos de alcoholemia positivas.

También se comprobó que en 71 vehículos no se utilizaban los cinturones de seguridad y 65 no poseían la Revisión Técnica Obligatoria.

La ANSV y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte también realizaron un operativo en la terminal de ómnibus del barrio porteño de Retiro.

Allí inspeccionaron 27 unidades, labraron cinco actas de infracción y secuestraron cuatro unidades por presentar una deficiencia de índole instrumental de 8,35% y por exceder la velocidad permitida monitoreada por GPS.

Esta tarde, por la Ruta 2 regresaban por 1.800 vehículos por hora, según registros del Peaje San Borombón, y por la Ruta 9, en el Peaje Campana, más de 2.000 en el mismo término.

Fuente: Télam

¿Último día de frío polar?

Estará nublado. La mínima será de 3 grados y la máxima alcanzará los 15. Según el SMN, mañana comenzará a subir la temperatura gradualmente.

Durante la jornada de hoy en la Capital Federal y en el conurbano bonaerense habrá cielo parcialmente nublado, vientos leves del noreste y la mínima será de 3 grados y la máxima alcanzará los 15.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, mañana ya comenzará a subir gradualmente la temperatura.

Para el jueves la estación meteorológica prevé nubosidad variable con tiempo inestable, vientos leves del oeste cambiando a moderados del sur y temperaturas de entre 9 y 14 grados.

El viernes, en tanto, el cielo se presentará parcialmente nublado, los vientos soplarán leves a moderados del sur rotando al este y las marcas térmicas serán de 5 grados de mínima y 13 de máxima.

Fuente: TN

El ADN de la cerveza

Un grupo de científicos descifró el código genético de una especie de levadura utilizada para elaborar cerveza rubia encontrada en la Patagonia, que ayuda a resolver uno de los misterios en la elaboración de esta bebida.

El estudio se llevó a cabo en una zona boscosa del noroeste de la Patagonia, en Argentina, y por fin resolvió el «misterio» de la levadura con la que durante más de cinco siglos los productores europeos de la zona de Babiera elaboraron la cerveza.

Los científicos sabían que las cervezas de tipo lager -de fermentación baja- se elaboraban a partir de una levadura híbrida, con la mitad de sus genes procedentes de una levadura común y la otra mitad procedente de una especie desconocida, que acaba de ser descubierta por un equipo de investigadores de Argentina, Portugal y EE.UU..

Utilizando técnicas moleculares, el profesor José Sampaio y Paula Gonçalves de la Universidad Nueva de Lisboa investigaron más de 1.000 especies de levadura utilizadas por los productores de cerveza europeos, pero no tuvieron éxito y decidieron ampliar la investigación a todo el mundo.

La Patagonia es el hogar natural de muchas especies de levadura y junto con el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), Diego Libkind, encontraron las cepas de una especie candidata.

Una vez tomadas las muestras, investigadores de la Universidad de colorado secuenciaron el genoma de la cepa y encontraron que la coincidencia, un 99,5 por ciento, era casi total con la que se utiliza para hacer la cerveza.

Los autores bautizaron su hallazgo como Saccharomyces pastorianus, una especie tolerante al frío y que probablemente fuera trasladada a Europa involuntariamente en la madera de algún barco o por la intervención de la mosca de la fruta.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), indica que estos hallazgos podrían ayudar a crear las levaduras mejoradas de elaboración de la cerveza.

Fuente: TN

Crecen los polos temáticos para fomentar la industria

La Ciudad sumará nuevos distritos para concentrar actividades comunes en una zona específica. Comenzaron las obras en el polo farmacéutico en Lugano. Y proyectan un centro audiovisual, uno de diseño y otro artístico.

El Distrito Tecnológico de Parque Patricios, que reúne desde septiembre de 2009 toda la industria de la informática en 200 hectáreas del sur porteño, abrió la posibilidad de promover nuevos centros estratégicos en la Ciudad, con el fin de reunir actividades y proyectos comunes en los barrios. Hay cuatro iniciativas que suenan con fuerza: para fomentar todo lo referido a la ciencia y los nuevos adelantos medicinales en Lugano; para construir un polo de estudios de diseño y talleres de producción en Barracas; para darle impulso a la producción audiovisual; y para promover la cultura y el turismo.

El Polo Farmacéutico ya es ley desde 2005, pero recién este mes comenzaron las obras de infraestructura. Se espera que antes de fin de año cinco laboratorios (Montpellier, Therabel Pharma, Omicrom, Panalab y Cassará) inicien sus proyectos en Villa Lugano para construir sus plantas industriales para trabajar con las últimas tecnologías y equipamientos.

En la zona de Palermo, Chacarita y La Paternal, donde se concentra mayoritariamente la actividad vinculada a la producción de cine, televisión, publicidad, animación y videojuegos, la idea es crear el Polo Audiovisual para potenciar el desarrollo de las PyMES del sector, lograr más inversiones y posicionar la zona. El proyecto ya se encuentra en la Comisión de Hacienda de la Legislatura porteña, a la espera de ser aprobado. Un dato alentador: la Argentina es el cuarto exportador global de contenidos televisivos.

Una instancia similar transita el proyecto del Distrito de Diseño, tendiente a construir un polo de estudios de diseño y talleres de producción en Barracas, barrio en el que opera el Centro Metropolitano de Diseño (CMD).

Del mismo modo, el movimiento cultural que caracteriza a Buenos Aires (se puede mencionar en la actualidad el Mundial de Tango) motivó la presentación de una iniciativa para crear el Distrito de las Artes en La Boca, Barracas y San Telmo. Además de sus atractivos paisajes, como Caminito o las ferias artesanales, allí se inauguró recientemente la Usina de Ideas y el Museo del Cine. Esto se suma a PROA y a otros lugares que honran la cultura porteña.

Fuente: La Razón

Estrenan playa para 500 autos

El nuevo estacionamiento subterráneo estará en la plaza Mitre, en Recoleta. Busca acotar la falta de lugares para estacionar.

El crecimiento de la industria automotriz no se detiene y sus consecuencias se reflejan, desde hace bastante, en las calles porteñas. Y no solamente en temas como el congestionamiento de tránsito, algo tan habitual en la actualidad, sino también en los pocos espacios disponibles para estacionar vehículos en la Ciudad. En ese contexto, se inaugurará el mes que viene una playa subterránea de estacionamiento en la plaza Mitre, en Recoleta.

“Allí se pudo superar un tema judicial y en un mes la playa estará terminada”, le explicaron desde el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño a La Razón. En ese espacio -Las Heras y Pueyrredón-, habrá lugar para el estacionamiento de 500 autos, que estarán distribuidos en dos niveles.

Esa construcción tuvo que sortear un amparo que ya fue resuelto, pero no todos los proyectos siguieron el mismo camino. De hecho, la concreción de una playa subterránea en Parque Las Heras no pudo avanzar por un freno judicial conseguido por un amparo. “Habrá que ver qué decide el juez y cuándo se reabre la causa. La realidad es que una mayoría de vecinos puede estar a favor de la obra, pero si una persona se opone y recurre a la Justicia todo se hace lento”, explicaron desde la cartera del Gobierno porteño. ¿Por qué se presenta un amparo? Algunos vecinos no ven con buenos ojos que se trabaje sobre espacios verdes ni que se modifiquen esos paisajes. Otro proyecto de cocheras que está frenado es el de la Plaza Noruega, en Belgrano. Allí, por otro tema: la empresa que ganó la licitación ahora cree que el negocio no le dará los réditos económicos pensados en un momento.

El Gobierno de la Ciudad había anunciado en 2009 la intención de construir 12 nuevas playas subterráneas para destrabar el conflicto de los pocos lugares para estacionar. Sin embargo, cuando se realizaron las licitaciones no hubo muchos interesados. El nuevo proceso de licitación se realizará recién el año que viene.

Fuente: La Razón

Con Román y Verón en Ezeiza comienza la era Sabella

A las 15.30 será el primer entrenamiento de Pachorra en la Selección argentina. Todos los convocados son del fútbol local.

La era Sabella tendrá hoy en Ezeiza su minuto cero. La Selección argentina comenzará con una nueva etapa con Pachorra como conductor, y en el primer entrenamiento contará con dos de los símbolos del fútbol argentino actual: Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón.

La nueva selección local, convocada para los enfrentamientos del Superclásico de las Américas contra Brasil, empezará a entrenarse desde las 15.30 en el predio de la AFA. Será a puertas abiertas.

La lista elaborada por Alejandro Sabella incluye a seis jugadores de Vélez, otros tantos de Estudiantes, cuatro de Racing y Boca, dos de San Lorenzo, uno de Arsenal y otro de Lanús.

Riquelme regresa a la Selección tras haberse automarginado por segunda vez hace tres años, producto de sus insalvables diferencias con el entonces entrenador Diego Armando Maradona. El último partido del 10 de Boca con la celeste y blanca fue el 11 de octubre de 2008 frente a Uruguay.

Los partidos con Brasil, que también presentará jugadores de su medio local, se disputarán el 14 de septiembre en Córdoba o Buenos Aires y dos semanas más tarde en Belem.

Por otro lado, Rodrigo Braña, volante del Pincha, sufrió una lesión en la rodilla derecha y estará casi un mes inactivo, por lo cual se perderá los clásicos contra el equipo brasileño. Igual, hoy estará en el predio de Ezeiza para ser parte del inicio de la era Sabella.

Los que se presentarán hoy: Marcelo Barovero, Sebastián Domínguez, Augusto Fernández, Héctor Canteros, Juan Manuel Martínez, Emiliano Papa (Vélez); Cristian Cellay, Leandro Desábato, Mauro Boselli, Gastón Fernández, Juan Sebastián Verón (Estudiantes), Iván Pillud, Lucas Castro, Agustín Pelletieri, Gabriel Hauche (Racing); Agustín Orion, Clemente Rodríguez, Cristian Chávez, Juan Román Riquelme (Boca); Jonathan Bottinelli, Emanuel Gigliotti (San Lorenzo), Lisandro López (Arsenal) y Diego Valeri (Lanús).

Antes de los partidos con Brasil, Sabella afrontará dos amistosos ante Venezuela (en la India) y Nigeria (en Bangladesh) el 2 y 6 de septiembre. Pero el equipo argentino estará conformado por futbolistas que militan en el exterior, encabezados por Lionel Messi.

Fuente: TN

Independiente viajó a Porto Alegre a definir la Supercopa

El plantel de Independiente, con el equipo titular casi confirmado, viaja con destino a Porto Alegre, donde mañana desde las 21.50 intentará conseguir un nuevo lauro cuando enfrente al local Internacional, por la revancha de la Recopa Sudamericana.

La delegación, compuesta por 22 jugadores más el cuerpo técnico y dirigentes, partió ayer a las 18 desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery en un vuelo chárter y tiene previsto regresar a la Argentina el jueves cerca del mediodía.

Los futbolistas que viajan comandados por el técnico Antonio Mohamed son los siguientes: Arqueros: Hilario Navarro, Adrián Gabbarini y Fabián Assmann.

Defensores: Adrián Argachá, Javier Báez, Gabriel Milito, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Maximiliano Velázquez e Iván Vélez.

Mediocampistas: Roberto Battión, Nicolás Cabrera, Osmar Ferreyra, Hernán Fredes, Fernando Godoy, Cristian Pellerano e Iván Pérez.

Delanteros: Facundo Parra, Marco Pérez, Matías Defederico, Brian Nieva y Leonel Núñez.

El plantel se entrenó esta mañana en el predio que la institución posee en Villa Dominico, donde Mohamed paró el posible once titular que afrontará el difícil encuentro a jugarse en el estadio Beira-Rio.

Durante el ensayo táctico y trabajos con pelota parada, los titulares formaron con Hilario Navarro o Fabián Assmann; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito y Maximiliano Velázquez; Hernán Fredes, Cristian Pellerano, Iván Pérez y Osmar Ferreyra; Marco Pérez y Facundo Parra.

La duda pasa por saber si jugará el correntino Navarro, quien todavía no se recuperó de una lumbalgia bilateral o continúa atajando Assmann, de gran actuación en el triunfo del sábado por 1-0 frente Estudiantes de la Plata, por la tercera fecha del torneo Apertura.

Independiente llega al compromiso de Porto Alegre con la ventaja que le otorga haber ganado el partido de ida por 2-1, jugado el miércoles 10 de este mes en Avellaneda.

Esa noche, el «Rojo» comenzó perdiendo por el gol que convirtió el delantero Leandro Damiao después de una proyección del marcador lateral Nei, pero logró revertir el marcador con las conquistas de Maximiliano Velázquez y el colombiano Marco Pérez.

Por eso el miércoles le alcanzará con un empate para quedarse con la Recopa Sudamericana, pero si llega a perder por más de un gol el campeón será Internacional, donde militan los argentinos Mario Bolatti, Pablo Guiñazú y Andrés D`Alessandro, el único que jugó en la ida en el estadio Libertadores de América.

Luego de la práctica en predio Santo Domingo, los jugadores se trasladaron al hotel Intercontinental para almorzar y aguardar las horas previas a la partida a Brasil.

Mohamed es consciente de que el encuentro en Porto Alegre no es sencillo y que pese a haber ganado en la ida no estaba nada definido.

«Si queremos traer la Copa, en Brasil vamos a tener que jugar mejor que lo hicimos en Avellaneda, porque enfrente tendremos un gran rival que tiene futbolistas de mucha jerarquía», indicó el `Turco`.

En otro orden, los simpatizantes de Independiente agotaron las 3.000 localidades que tenían disponibles, de acuerdo a lo informado por la oficina de prensa del club.

Asimismo, se indicó que en el gimnasio Bottaro se colocará una pantalla gigante para que los hinchas que no pudieron viajar a Porto Alegre puedan observar el partido. La entrada tendrá un costo de cinco pesos.

Fuente: Télam

Volvería el público visitante en la B pero con restricciones

Los dirigentes de la Primera B Nacional, en su reunión habitual de los martes en AFA, tratará la posibilidad de levantar la veda para el público visitante en los partidos de la categoría.

La presencia de River en el Ascenso abrió el debate, sumado a lo acontecido el pasado sábado en Mendoza: Daniel Vila, presidente de Independiente Rivadavia, habilitó la popular norte del estadio Malvinas Argentinas para los «no hinchas de la Lepra», es decir, para el público neutral.

En consecuencia, unas 10 mil personas alentaron a River en tierras cuyanas, aunque con la prohibición de ingresar con colores del «Millonario». Para Independiente Rivadavia esta decisión significó una recaudación de 450 mil pesos.

Quilmes ya anunció que, para la cuarta fecha de la Primera B Nacional, abrirá sus puertas para el «público neutral» en el partido ante River a disputarse en el estadio Centenario.

¿Qué se resolverá entonces en la reunión de la B Nacional? En principio, se levantaría la veda para los visitantes sólo para la segunda categoría del fútbol argentino. Pero además, la determinación de esta medida quedaría a consideración del organismo de cada ciudad o provincia.

El Coprosede, organismo que regula en la provincia de Buenos Aires, impulsó la prohibición de los hinchas visitantes en julio de 2007 y hoy no estaría de acuerdo con levantar la prohibición.

Por lo tanto, el regreso de los hinchas visitantes a los estadios puede quedar reglamentado sólo en el Interior del país. Esto sucede en el Torneo Argentino A, B y Ligas del Interior, ya que no son categorías afiliadas directamente a AFA y se remiten al Consejo Federal.

Fuente: Terra

«Los hinchas nos empujan a dejar todo en la cancha»

Carlos Sánchez, la figura en Mendoza, dice que «no hay palabras para agradecerle a la gente» y cuenta cómo le cambió la vida llegar a River. Almeyda, el hijo que espera y la intimidad de un refuerzo que es un lujo.

La vida puede cambiar en un segundo. O en un mes, como le pasó a Carlos Sánchez. Sin opacar la idolatría de Cavenaghi ni la exquisitez del Chori Domínguez, el uruguayo, refuerzo de lujo, fue la figura en Mendoza. Después del exquisito pase a Cavegol y de su grito, el uruguayo le abrió las puertas de su intimidad a Olé . Recién instalado en Recoleta, con su mujer Selene embarazada de 11 semanas y su pequeño hijo, Máximo, de dos años, Carlitos cuenta todo con esa voz suave que contrasta con la imagen agresiva y virtuosa que muestra adentro de la cancha.

-En un mes y apenas dos partidos en River ya se te dio vuelta la vida.

-Y, es un cambio muy fuerte, de los más grandes que tuve, uno de los momentos más importantes de mi vida. Pero por suerte estoy bien, tranquilo, con confianza, y espero seguir así.Me siento con mucha fortaleza para encarar esto, que en definitiva recién empieza.

-No necesitaste adaptación. ¿Tenías miedo de que te pesara la camiseta? -No, para nada. La camiseta de River tiene una historia gigante atrás y no se merece el lugar en el que está. Pero nunca la sentí como una presión. Acá la única presión es ganar y por suerte el grupo me ayudó mucho para estar cómodo y dar lo mejor de mí. Todos venimos haciendo un gran esfuerzo para dar vuelta esto. Empezamos con buenos resultados, pero sabemos que el camino es largo.

-¿Te sorprendió tanto apoyo de la gente? -La verdad que sí. No hay palabras para agradecerles lo bien que nos hacen sentir. Los hinchas van a todos lados con nosotros, nos alientan, nos tiran buena onda y eso hace que uno se mate. Nos empujan a dejar todo en la cancha.

-¿Los hinchas ya te reconocen por la calle? -Un poco sí. Bah, bastante… Y es lindo porque significa que estoy haciendo las cosas bien.

-¿Qué te dicen? -Me agradecen, me elogian, me alientan, me repiten que vengo bien y que siga así, que no afloje.

-¿Y los hinchas de los otros equipos? -Por ahora ninguno me insultó, ja… Menos mal, porque soy muy calentón y hubiera reaccionado. La gente es respetuosa, pero ya me crucé con algunos que me dijeron que me querían en Boca…

-Recién dijiste que sos calentón y se notó cuando lo encaraste a Chichizola. ¿Te arrepentiste? -Y, sí. Pero no le recriminé nada. Sólo le dije que saliera confiado, que seguro la agarraba. Como terminó en gol, nos calentamos los dos. Igual, enseguida nos tranquilizamos, ni siquiera llegamos a discutir. Lo malo es que quedó una imagen fea que no tiene nada que ver con lo bien que estamos como grupo. Ninguno de los dos somos quilomberos. Por eso ya pasó y quedó ahí.

-¿Por qué jugaste más suelto el sábado? -Matías me dio mucha confianza, me dijo que me ubicara en el sector que quisiera, que tuviera movilidad, que buscara la pelota y diera pases ofensivos, que es lo que a mí me gusta. Me pidió que tratara de juntarme con el Chori, Cavenghi y el Pelado (Aguirre), que la marca me la podían cubrir, así que no me preocupé y me largué.

-La asistencia que le diste Cavenaghi fue un gran pase ofensivo.

-Fernando es un goleador y hay que asistirlo. Hay que lograr que se sienta cómodo convirtiendo. Por ahora no le tocó, pero sus goles ya van a venir.

-Los tuyos, afortunadamente para vos, ya llegaron.

-Es importante llegar a un grande como River y convertir. Es una satisfacción muy grande. Y por la rivalidad que hay entre Godoy Cruz e Independiente Rivadavia encima tuve doble motivo para festejarlo.

-Seguro que lo habrás visto mil veces…

-No, te imaginás mal. Todo el mundo me repite que fue un golazo pero yo todavía no lo pude verlo tranquilo. El Chori me felicitó en la cancha y Cavenaghi también se me acercó cuando llegamos al hotel.

-¿En la cancha te diste cuenta de que había sido para tanto? -Para ser honesto, al principio pensé que se iba afuera. Recién cuando la vi que dobló y tocó la red, me puse muy feliz.

-El sábado fue el día de los pelados, porque también se le dio el festejo a tu compadre Aguirre.

-Me pone muy contento por él. La viene remando desde hace rato y se lo merece. Aunque el brujo fue Almeyda, que antes de salir del hotel nos dijo a los dos que íbamos a hacer un gol cada uno.

-Hablando de Almeyda, te acusó públicamente de su retiro. ¿Realmente vos lo retiraste? -Fue un choque sin querer. Le quedó mi codo en la costilla, pero son circunstancias… Siempre me lo echa en cara, y para mí es un cargo importante. Me lo dijo apenas llegué a la pretemporada y me lo repite a cada rato eso de que yo fui el que lo retiré.

-¿Le pediste disculpas? -No, porque no se lo hice a propósito. Ahora me río cada vez que me lo dice y pienso que si no hubiera sido por mi codo, hoy estaríamos jugando juntos.

-Juan Manuel Díaz, el otro uruguayo del plantel, ¿te defiende? -No, je. No se mete. Con Juan ya habíamos sido compañeros durante un año en medio en Liverpool y nos llevábamos rebien. Era un grupo como el que hay acá, muy sano, y conseguimos entrar a la Copa, que fue importante. Ojalá acá logremos el ascenso.

-Para hacerlo tienen que afrontar un torneo tan largo. ¿Los preocupa? -No, pero sabemos que no nos podemos relajar. Hay que mantener este nivel y esta actitud. Siempre pensamos que se puede dar un poco más, aunque lo positivo es que arrancamos con dos triunfos y eso te ayuda a corregir lo que se hizo mal y te da más confianza. Ahora hay que tratar de que el volumen de jugeo que mostramos por momentos se pueda mantener la mayor cantidad de tiempo posible.

-¿Y a vos qué te falta? -Y, a veces me voy mucho para adelante, me tiento y tengo que estar más tranquilo, no volverme loco, ser un poco más paciente. Pero me traicionan mis ganas de ir para arriba.

-Por lo que dicen tus compañeros, también te traiciona tu risa.

-Es difícil verme serio o mal a mí. Siempre estoy de buen humor. Soy educado y trato de disfrutar de este buen momento. Y me pone contento que mis compañeros lo reconozcan.

-Para estar así habrá sido fundamental tener a tu familia con vos y haberte sacado de encima la convivencia con Aguirre.

-Sí, obvio. Que Selene, mi señora, y Máximo, mi nene, estén conmigo es muy importante. Me siguen a todos lados y yo los necesito cerca. Con decirte que tengo el nombre de mi hijo tatuado en el brazo…

-El pelado te extraña.

-Lo dejé solo, ja. Igual, compartimos la concentración y hasta me empezó a cebar algunos mates. Pero es un desastre, así que mejor los hago yo y listo…

¿Tu esposa te ceba mate o te hace cargo a vos como Martín? -Ella siempre me hace un buen matecito. Ahora no puede porque está embarazada y no se siente del todo bien. Ya se le nota la pancita, así que estamos todos muy contentos: está de once semanas y creemos que nacerá en abril -¿Quieren una nena para tener la parejita? -Sería lindo, pero si es un varón nos da lo mismo.

-¿Y Máximo ya sabe? -Sí, al principio decía “hermana no”, aunque ahora ya le da besos a la panza y está contento. Se me da toda la felicidad junta.

-Mas no podés pedir.

-La verdad que no. Todo es motivación porque me siento bien en lo personal y lo puedo reflejar en la cancha y también en el grupo. Ojalá siga todo así y termine como esperamos..

-Entonces, en el 2012 te vemos con otro hijo y con el pelo largo.

-Ja, ja, ja. Sí… Se lo prometí a Olé y no me olvido: si salimos campeones, me dejo el pelo largo.

Fuente: Olé

El Romántico de La Boca…

Riquelme está muy entusiasmado y feliz con el equipo. Hoy va al club y después a la Selección. Riquelme es el capitán, líder y emblema. Es la carta abierta que dispone Falcioni para ilusionarse con este equipo puntero.

Riquelme es azul, amarillo, celeste y blanco. Es la mezcla que hoy vivirá. A la mañana participará del entrenamiento en Boca. Y a la tarde, dará el presente en el predio de Ezeiza (junto a Orion, Clemente y Chávez) para reencontrarse con la Selección.

Sin embargo, por ahora Román focaliza sus fuerzas en el club. De hecho, después del partido contra Newell’s en Rosario, cuando fue consultado por el regreso a la Selección, no dijo ni mu. Sólo se encargó de contar que primero deberá presentarse a practicar con Boca.

El 10 anda entusiasmado y metido con el gran presente gran de su equipo. Siente que de a poco va “encontrando” la manera de jugar y está contento por el nivel de Clemente y de Viatri, dos de sus compinches y piezas vitales de un conjunto que pretende, desde lo colectivo, superar el brillo de sus individualidades.

La convocatoria de Alejandro Sabella lo alegró, aunque es consciente de que recién es el paso inicial para formar parte de la Selección clase A que disputará las Eliminatorias. Su sueño es sentirse útil otra vez y participar de las competeciones más importantes y, por qué no, ilusionarse con Brasil 2014 “Tendré 36 años”, reflexionó Román. Por ahora, el Romántico de La Boca…

Fuente: Olé

Cómo la obesidad materna afecta el desarrollo del embrión

Los hallazgos brindan más respaldo a las guías sanitarias que recomiendan a las mujeres llegar a un peso saludable antes de comenzar a buscar un bebé. Científicos de Bélgica, Gran Bretaña y España hallaron que cuando embriones generados a partir de óvulos de vaca eran expuestos a altos niveles de ácidos grasos, presentaban menos células, tenían expresiones genéticas alteradas y actividad metabólica modificada, todos factores que los volverían menos viables o menos capaces de desarrollarse normalmente.

Aunque el estudio fue realizado con óvulos de vaca, los investigadores indicaron que los resultados podrían ayudar a explicar por qué a veces las mujeres que padecen condiciones como obesidad y diabetes tipo 2 tienen problemas para concebir.

“En las vacas podemos inducir desórdenes metabólicos muy similares que llevan a una reducción de la fertilidad (…) y comprometer la calidad de los óvulos”, dijo Jo Leroy, de la Universidad de Antwerp, quien dirigió el estudio. “Esta es una de las razones por las que los óvulos bovinos son un modelo muy interesante para la investigación de la reproducción humana”, agregó.

Las personas obesas o diabéticas suelen metabolizar más cantidad de su grasa almacenada, lo que genera mayores niveles de ácidos grasos en los ovarios, algo que estudios ya han demostrado que puede ser tóxico para los óvulos, explicó el equipo en un artículo publicado en la revista PLoS One.

“Sabemos por nuestra investigación previa que altos niveles de ácidos grasos pueden afectar el desarrollo de los óvulos en el ovario, pero esta es la primera vez que pudimos avanzar y demostrar un impacto negativo sobre el embrión sobreviviente”, dijo Leroy.

Los científicos evaluaron los embriones ocho días después de la fecundación, cuando se habían desarrollado en lo que se conoce como blastocistos, con alrededor de entre 70 y 100 células. “Cuando los óvulos estabas expuestos a niveles elevados de ácidos grasos, los embriones resultantes mostraban un mayor metabolismo de aminoácidos y un consumo alterado del oxígeno, la glucosa y el lactato, lo que indica regulación metabólica defectuosa y menor viabilidad”, dijo Roger Sturmey, de la University of Hull en Gran bretaña, que trabajó en el estudio.

Los investigadores también descubrieron que los embriones tenían niveles altos de algunos genes específicos relacionados con el estrés celular, lo que sugiere que serían menos propensos a sobrevivir o a desarrollarse normalmente.

Fuente: Reuters

Bonafini afirmó que «no hay opositores» para el Gobierno sino «enemigos»

Después de un prolongado tiempo de silencio, la titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, criticó hoy a la oposición, a quienes tildó de «enemigos» y dijo que hacen falta opositores «que laburen».

Pese a que no hizo referencia al escándalo por el posible manejo irregular de fondos públicos que involucra al ex apoderado de la fundación Sergio Schoklender aseguró que seguirán con la construcción de las viviendas.

«Hay enemigos, no hay opositores: hay enemigos que trabajan en la sombra. Biolcati, Duhalde, Alfonsín son enemigos. Son de la misma ralea. Hermes Binner es un opositor, es un tipo que ha hecho un trabajo. Necesitamos una oposición seria, que labure», señaló Bonafini en declaraciones radiales.

«Se fueron al diablo, hay mucho gorilismo, mucha prepotencia, dicen disparates, ofenden insultan, depredan, algunas se creen pitonisas, otros no saben hacer política», agregó.

Bonafini también aseguró que no esperaban tanto apoyo para la Presidente y dijo que «hay que acompañar a Cristina Kirchner en todo lo que propone. Las Madres vamos a acompañar en todo lo que falte, en todo lo que ella pida».

Pese a que no hizo referencias al escándalo Schoklender, aseguró: «vamos a seguir con las casas, lo que hemos creado no se va a parar».

Fuente: http://www.infobae.com/

IBM desarrolló un chip que emula el cerebro

«Estos chips son un paso importante en la evolución de las computadoras, desde las calculadoras hasta los sistemas de aprendizaje, lo que indica el comienzo de una nueva generación» de máquinas, dijo Dharmendra Modha, jefe de proyecto de IBM Research.

«Las futuras aplicaciones de la informática demandarán cada vez más una funcionalidad que no se tiene en cuenta de manera eficiente por la estructura tradicional», dijo Modha.

IBM dijo que las computadoras cognitivas, como el cerebro humano, «aprenderán a través de experiencias, encontrarán correlaciones, elaborarán hipótesis, y recordarán -y aprenderán- de los resultados».

IBM está «tomando la estructura del cerebro y planteándose: ‘¿Podemos de alguna manera hacer que la electrónica imite lo que sabemos sobre el cerebro, cómo funciona el cerebro?'», explicó Roger Kay, de Endpoint Technologies Associates.

«No han llegado a hacer ningún trabajo práctico todavía, pero han demostrado el concepto», dijo Kay a la AFP. «Es una nueva frontera», agregó.

Según IBM, que investiga sobre inteligencia artificial desde 1956, los chips permitirían la fabricación de computadoras capaces de asimilar información compleja en tiempo real a través de múltiples sensores y traducir esos datos en acciones.

Por ejemplo, un sistema de computación cognitiva de vigilancia del agua del mundo podría emitir alertas de tsunami usando una red de sensores que dan información sobre temperatura, presión, altura de las olas y acústica.

«Dar sentido a la información en tiempo real que fluye a un ritmo cada vez más vertiginoso sería una tarea hercúlea para las computadoras actuales, pero sería natural para un sistema inspirado en el cerebro», dijo IBM.

«Imagine semáforos que pueden integrar imágenes, sonidos y olores y marcar intersecciones peligrosas antes de que ocurra un desastre», dijo Modha.

Hasta ahora, con la nueva técnica se han logrado aplicaciones sencillas utilizando los chips de prototipo, como navegación, reconocimiento de modelos y clasificación, señaló IBM.

La empresa precisó que los chips de computación cognitiva replican las sinapsis biológicas y las neuronas y axones del cerebro humano mediante algoritmos y circuitos de silicio.

Estos chips cuentan con memoria integrada (sinapsis replicada), capacidad de programar (neuronas replicadas) y de comunicar (axones replicados), dijo.

El «objetivo a largo plazo» de IBM es construir un sistema de chips con 10.000 millones de neuronas y 100 billones de sinapsis, que sólo consuma un kilovatio de energía y ocupe menos de dos litros de volumen.

Para la segunda fase del proyecto, conocido como SyNAPSE (Systems of Neuromorphic Adaptive Plastic Scalable Electronics), IBM cuenta con apoyo de investigadores de las prestigiosas universidades de Columbia, Cornell, California, en Merced, y Wisconsin, en Madison.

IBM dijo que el proyecto recibió 21 millones de dólares de fondos de la DARPA, la agencia del Pentágono que financia investigaciones de alta tecnología.

A principios de este año, una supercomputadora de IBM conocida como Watson derrotó a dos concursantes humanos en el popular programa de televisión Jeopardy.

Watson, denominada así por el fundador de IBM, Thomas Watson, fue capaz de entender el lenguaje natural del ser humano y de responder rápidamente preguntas complejas.

Watson es la última máquina desarrollada por IBM para desafiar al ser humano. En 1997, una computadora de IBM llamada Deep Blue derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov en una partida de seis juegos.

Fuente: http://www.infobae.com/

De Narváez fue hasta La Plata para seguir el escrutinio

La Junta Electoral bonaerense todavía no terminó el escrutinio definitivo de la octava sección electoral, de La Plata, ciudad capital, el primer distrito para el recuento, y las actas remitidas por las mesas electorales revelan errores groseros y obligan a la apertura de las urnas.

En la capital bonaerense aparecen estos ejemplos: en la mesa 91 el candidato de UDESO, Francisco De Narváez no obtuvo votos . No caería en sospecha si no fuera porque, en la misma mesa, los candidatos a senadores y diputados de esa fuerza obtuvieron 36 y 49, respectivamente. Y en la presidencial Ricardo Alfonsín, 37 votos.

En la mesa 94, también de La Plata, Eduardo Amadeo (Frente Popular) también resultó con voto cero. Pero, en cambio, en la misma boleta Eduardo Duhalde (presidente) logró 35 sufragios, 34 y 30 para senadores y diputados, y 27 para intendentes.

Ayer, de Narváez permaneció “en vigilia” en el Teatro Argentino de La Plata, donde se realiza el conteo, y luego se trasladó a la Junta Electoral para denunciar irregularidades en varios distritos.

Otra vez La Plata, mesa 1344, circuito 520,: en el certificado de escrutinio De Narváez aparece con 58 votos, pero en el telegrama remitido a parece cero voto.

Lo mismo en la mesa 855, circuito 502. Allí el mismo candidato pasó de 69 votos en el certificado de escrutinio a cero en el telegrama. Y en la mesa 1252, circuito 508 E, De Narváez tuvo un retroceso súbito entre el certificado y el telegrama (de 52 a cero).

En San Martín hubo diferencias en las mesas 174, 456 y 174.

Para el recuento provisorio se toman los telegramas como primer trámite.

Con el definitivo se salvarían los errores del conteo preliminar.

Ninguna diferencia podría alterar los resultados globales de la elección . Sí condicionan en la grilla de intendentes y concejales de aquellos distritos donde la pelea es voto a voto.

De acuerdo con las planillas, a las que accedió Clarín , resulta llamativo que algunas están firmadas, además del presidente de mesa, por los fiscales partidarios. Hubo presunta picardía en un lado y falta de control en otro.

El 3 de setiembre deberían estar oficializados los candidatos. Dos días antes, los partidos o frentes tendrían que recibir la comunicación. Los plazos, comprometidos.

Fuente: http://www.clarin.com/

METALES PRECIOSOS-Oro recorta alza por rebote mercados acciones

Por Jan Harvey
LONDRES (Reuters) – El oro recortaba ganancias desde máximos cercanos a 1.900 dólares la onza el lunes, ya que la recuperación de los mercados de acciones luego de registrar mínimos la semana pasada cobraba fuerza y disminuía el interés en los activos de refugio seguro como el lingote.

* Aunque no lograba mantener sus ganancias previas, el metal era apoyado por las preocupaciones económicas y las versiones de que el débil crecimiento de Estados Unidos podría provocar una ronda adicional de alivio cuantitativo.

* El oro al contado escaló hasta 1.894,10 dólares, en su mayor ganancia semanal desde febrero del 2009, y a las 1540 GMT avanzaba a 1.892,10 dólares la onza. El metal precioso cotizó niveles de 1.850 dólares en las últimas operaciones del viernes.

* El oro es uno de los activos de mejor desempeño este año, y acumula ganancias de un 31 por ciento.

* Los inversores han recurrido al metal precioso como refugio de la crisis de deuda de la zona euro, la débil economía estadounidense y la volatilidad de los mercados cambiarios. No obstante, los analistas temen que una escalada de casi un 15 por ciento en agosto haya sido exagerada.

* El oro se ha beneficiado de la política monetaria estadounidense ultraflexible de los últimos años, con sucesivas rondas de alivio cuantitativo -que se traduce en impresión de dinero-, que han debilitado al dólar y manteniendo las tasas de interés bajas.

* La especulación de que la persistente debilidad de la economía estadounidense podría llevar a más medidas de estímulo monetario, como una tercera ronda de flexibilización cuantitativa, mantiene apoyados los precios del metal.

* «Hubo fuertes especulaciones de que la Reserva Federal podría ser presionada (a otra ronda de) flexibilización cuantitativa antes de lo pensado, ya que no hay señales de una posible recuperación económica», dijo Pradeep Unni, analista de Richcomm Global Services en Dubai.

Fuente: http://lta.reuters.com/

Alfonsín fue internado por una afección pulmonar

Según el legislador radical, Alfonsín ingresó esta mañana a la clínica porteña de Barrio Norte, para realizar una «batería de estudios» por una afección pulmonar, producto de una «neumonía mal curada», la cual coincidió con el último tramo de la campaña de las elecciones primarias, y en consecuencia de la actividad proselitista no tomó los recaudos necesarios para curarse de esa afección, señaló Gil Lavedra.»Tiene que ver con una campaña verdaderamente extenuante; no paró un sólo día y hubo jornadas en las cuáles brindaba cuatro o cinco actos», reflexionó y agregó que la idea es «aprovechar» el feriado de para avanzar con los estudios y tratamientos médicos para que Alfonsín pueda reiniciar en breve su actividad política.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/

Amplio triunfo del peronismo en Laboulaye

El gobernador santafesino y candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner (foto), insistió ayer con la implementación a nivel nacional del sistema de boleta única y advirtió que en el Gobierno no hay “voluntad política” para avanzar en ese sentido.

“Hay que avanzar hacia un sistema mucho más transparente. Con el actual, lo peor de todo es la desconfianza que se genera”, subrayó Binner.
A su entender, falta “voluntad política” de parte de la Casa Rosada para “hacerlo”.
“(En el Gobierno) creen que este modelo, con la picardía del cuarto oscuro, es parte de la cultura argentina, pero tenemos que cambiarlo”, sostuvo el candidato presidencial.
En declaraciones a radio Dos de Rosario, Binner consideró que el resultado de las elecciones primarias del domingo pasado fue “tan abrumador que no se modifica, no se pone en duda”. De todas formas, afirmó: “Pero uno quisiera las cosas más transparentes, aunque no cambie la realidad”.

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/

Amplio triunfo del peronismo en Laboulaye

Julio José Napoli fue elegido con más del 50 por ciento de los votos para suceder en el municipio de Laboulaye a la vicegobernadora electa, Alicia Pregno, quien encabezó anoche los festejos.

Cuatro listas competían por la intendencia de la ciudad del sur provincial.

La lista ganadora fue la de Unión por Córdoba, que tenía como postulante a Julio José Napoli con el 52,67 por ciento de los votos. Napoli había ocupado la Secretaría de Economía durante el mandato de Carlos Bolgan, también peronista, y se convirtió en concejal cuando Pregno fue electa en 2007.

En segundo lugar, con el 30,30 por ciento quedó la Unión Cívica Radical que llevó como candidato a José María Vittorelli García, funcionario durante la gestión de Néstor Garimanno, en la década anterior.

El Frente Cívico quedó tercero con el 12,72 por ciento, con la propuesta de Héctor Luis Panizza, que proviene del radicalismo. Ceferino Chavero por el Partido Política Abierta para la Integridad Social (Pais) obtuvo el 4,31 por ciento de los votos y quedó en cuarto lugar.

Los laboulayenses también eligieron a ocho concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad. Cinco bancas quedaron en manos de Unión por Córdoba, dos de la UCR y el Partido Nuevo obtuvo un lugar en el Concejo Deliberante. En el Tribunal de Cuentas, habrá diez fiscales del justicialismo y uno del radicalismo.

El escrutinio fue muy rápido, a las 19, ya estaban los resultados de las 50 mesas mixtas. Sobre un padrón de 16 mil electores, votó el 67,2 por ciento de los ciudadanos (11.541 electores). Hubo un 1,60 por ciento de votos en blanco (185) y 0,56 por ciento votos nulos (65).

Triunfo peronista. En la reciente elección de gobernador y vice, con la presencia de Pregno en la boleta, el PJ se impuso ampliamente.

En la primaria nacional, fue primera la lista de Cristina Fernández.

El gobierno municipal de Pregno había definido que esta elección fuera el 7 de agosto, junto a la votación provincial.

Pero la Justicia hizo lugar a los planteos de ilegalidad presentados, en razón de que la Carta Orgánica local establece un plazo máximo respecto de la fecha de cambio de autoridades, que no se ajustaba a esa pretensión.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Opositores quieren convertirse en alternativa

Lunes 22 de Agosto de 2011 | La estrategia es terminar con las autocríticas y conformar una propuesta que les permita equilibrar las fuerzas políticas en el Congreso. Pinedo dijo que hay que dialogar, y Amadeo rechaza la idea de que renuncien Alfonsín y Duhalde para ponerse detrás de Binner Algunos dirigentes anti «K» consideran que la oposición expuso sus «debilidades» y que «subestimó la fortaleza del Gobierno» en las recientes elecciones primarias, lo que le valió sufrir una derrota aplastante. Sin embargo, consideran que, fruto del diálogo, podrían consensuar políticas de Gobierno «creíbles» para presentarlas a la población. El mensaje debería ser distinto.

BUENOS AIRES.- Después de siete días de criticarse unos a otros, parece que los dirigentes de la oposición decidieron acallar los tambores de guerra.

Esta vez, volvieron a realizar autocríticas respecto del triunfo del kirchnerismo en las primarias, y entre los replanteos de estrategias analizaron la necesidad de buscar «acuerdos» para convertirse en una alternativa en octubre y lograr un equilibrio de fuerzas en el Congreso nacional.

En ese marco, el diputado macrista Federico Pinedo insistió con la necesidad de «un diálogo» para «volver a ganarle al Frente para la Victoria», y el gobernador socialista Hermes Binner advirtió que para «acordar políticas comunes hay algunas diferencias».

Asimismo, el vicepresidente de extracción radical Julio Cobos señaló que en las primarias la oposición expuso sus «debilidades fuertes» que hizo una «subestimación de la fortaleza del Gobierno», mientras que los duhaldistas Gerónimo Venegas y Eduardo Amadeo cuestionaron la reforma política por considerar que no generó mayor transparencia a los comicios.

A una semana de las primarias obligatorias que dieron un triunfo de más del 50% a los candidatos del kirchnerismo encabezados por la presidenta, Cristina Fernández, la oposición centró su autocrítica en la «división» que reinó en ese espacio desde las elecciones legislativas de 2009, cuando los resultados anticipaban un declive del oficialismo.

«Por más que estemos en campaña electoral no nos viene mal autocriticarnos», opinó el referente del PRO. Pinedo dijo que «lo importante ahora es lograr un equilibrio en el Congreso» y señaló que «el kirchnerismo perdió toda moderación en la pelea con el campo en 2008, y después se aceleró tras la derrota de 2009, de manera notoria con la ley de medios y demás». «Hemos vivido mayorías del kirchenrismo, pero el kirchnerismo de Néstor Kirchner era mucho más moderado», afirmó el jefe del bloque de diputados nacional del partido que lidera Mauricio Macri.

Pinedo sostuvo que el triunfo oficialista se produjo «más que por virtudes propias por defectos ajenos» y consideró que a la oposición «no nos viene mal autocriticarnos. Si uno le propone a la población vamos a dividirnos cada vez más, es comprensible que al final no nos vaya demasiado bien».

Los representantes del oficialismo, dijo, «pasaron a creer que no los habían castigado por las cosas malas que hicieron sino que no habían hecho las suficientes, por lo que se aceleraron y les fue bien con eso».

¿Renunciarán?

El candidato a gobernador bonaerense por el Frente Popular, Eduardo Amadeo, cuestionó los llamados al diálogo indiscriminado al señalar por radio «Blue» que «hay abogados electoralistas viendo si se puede renunciar a la candidatura de octubre (por los presidenciables que podrían bajarse)».

«Si (Eduardo) Duhalde y (Ricardo) Alfonsín sacaron más votos que Binner, ¿por qué vamos a ir todos atrás de él en octubre?», se preguntó Amadeo.

El diputado señaló que «la oposición esta dividida en tres» y consideró que el candidato a gobernador bonaerense de Udeso, Francisco de Narváez, «tomó una decisión equivocada» al apartarse del peronismo y aliarse con la UCR en la presidencial.

En ese sentido, el jefe del gremio Uatre (gremio de los trabajadores rurales y estibadores de puertos) y dirigente duhaldista, Gerónimo «Momo» Venegas, dijo que ese sector hizo «campaña a tiza y carbón. Nos faltaron fiscales, hay que reconocerlo».

Venegas insistió con que «acá no hubo errores, esto fue fraude. Ninguna provincia podría tener 70% de adhesión con todos los problemas que están teniendo». «No hubo tiempo para generar una alternativa. Aparte, uno desde la oposición puede prometer, pero el que está en el Gobierno es el que hace las cosas», acotó. (NA-Especial)

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/

¿Alguien puede entender a Biolcati?

Según el señor Hugo Biolcati, más de 10 millones de argentinos son una suerte de autómatas despreciables apenas interesados en pagar la cuota de un plasma para ver el programa de Marcelo Tinelli (no queda muy claro si, siguiendo el razonamiento de Biolcatti, los que eligieron a la oposición o no fueron a votar no tienen plasma ni ven a Tinelli. Habría que preguntarle).

Pero Biolcati no sólo incurrió en ese insólito ejercicio de descalificación. Fue mucho peor la abierta aceptación de que había mentido. «Cuando nos convenía, nosotros nos vendimos como el 15% del padrón, pero en realidad no llegamos al 8», afirmó. El dato quedó opacado por el sincericidio previo (así lo calificó Eduarzo Buzzi, socio de Biolcatti en la Mesa de Enlace).

Para rematar, Biolcati remarcó: «a nosotros nos va bien». «Nosotros» es «el campo», aceptando que buena parte del voto del «campo» fue al Gobierno, como ocurrió en 2007. En consecuencia, Biolcati defenestró a los integrantes del sector al que representa. ¿Alguien puede explicarlo?

Fuente:http://www.lagaceta.com.ar/

APRUEBAN LEY DE AGROALIMENTOS Y DIFUSION DE PRODUCTOS LOCALES

(Télam).- La Legislatura catamarqueña sancionó la Ley que obliga a comercializar los productos locales al público minorista. En la sesión de hoy, se sancionó el proyecto de Ley de fomento y difusión de la producción local de agroalimentos, iniciativa del diputado provincial Juan Cruz Miranda (Renovación Peronista). Consultado por Télam, Miranda explicó que la iniciativa pretende «difundir masivamente el consumo de productos catamarqueños del sector agro-productivo, facilitando la comercialización y el acceso de la población a ellos»; y, así, «mejorar la rentabilidad de los productores locales». «Pretendemos incentivar la comercialización de agroalimentos catamarqueños en el mercado interno, como paso previo a ofrecer todos los productos de la provincia, a nivel nacional e internacional», concluyó. Esta disposición rige para todos los establecimientos que comercialicen alimentos al público minorista, como bares, pizzerías, parrillas, heladerías, entre otras. Los restaurantes deberán ofrecer un listado de los platos regionales característicos de esta zona; y vinos y otras bebidas de producción local. Lo mismo deberán hacer los supermercados, almacenes, vinotecas, fiambrerías, queserías y venta de lácteos, y empresas de Catering para fiestas u otros eventos. Y las verdulerías deberán identificar a las frutas, verduras y hortalizas que se producen en Catamarca con carteleras visibles.

¿Cómo viven los somalíes, sin nada, en el desierto?

La visión de un médico argentino, tomada por un importante medio ingés. Emiliano Lucero es un galeno de nuestro país que, desde hace dos semanas, trabaja con Médicos sin Fronteras en el campamento de Dadaad, en Kenia. BBC Mundo recogió algunas de sus experiencias en esta atribulada área del planeta.
«El otro día, vi una carreta tirada por un burro que transportaba un contenedor con agua. A los pobres se les cayó el agua al suelo.

«¿Sabés lo que significa eso? Que tienen que volver hasta el tanque a ver si hay agua, y regresar con unos veinte litros con los que esta gente tiene que beber, cocinar, y lavarse».

El médico Emiliano Lucero no es extraño al dolor de África. Su labor con Médicos sin Fronteras lo ha llevado a Angola, Sudán, Etiopía y Uganda.

Según el doctor Lucero, la vista no alcanza a abarcar el mar de carpas que forman las 400.000 personas que viven en Dadaab, este campamento en territorio keniano, al que no le faltan residentes desde hace veinte años.

Los recién llegados, aquellos que consiguieron derrotar el hambre y la sed, aparte de la violencia de género, las violaciones y los robos en el camino, arriban a tres campamentos: Ifo, Dagahaley y Hagadera.

Estas familias llegan a vivir en el desierto, con acceso limitado al agua, al techo, a la comida y con deficiente higiene.

Vulnerables

Entre los que consiguen llegar, los más vulnerables son, como siempre, los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas.

La vulnerabilidad da lugar a todo tipo de extrañas reacciones, como nos cuenta el doctor Lucero.

«La escasa comida, muchas veces, hace que se compita por el alimento dentro de las mismas familias. El hermano más fuerte come más que el más joven; en otros casos, los padres se quedan sin comer para darles algo más a los chicos.»

Según la rápida evaluación hecha por Médicos sin Fronteras, casi un 38% de los recién llegados sufre de desnutrición aguda.

Esta misma evaluación encontró que un 44% de los niños de entre cinco y diez años padece de algún grado de desnutrición.

«Y ésa es la bronca: ver que un niño es atendido por nuestros funcionarios de salud y, poco tiempo después, que se muera de una diarrea, una enfermedad absolutamente evitable», afirma el doctor Lucero.

Futuro

Los cientos de miles de personas que buscan refugio en Kenia no parecen tener una perspectiva muy halagüeña en el futuro inmediato.

El conflicto político en Somalia se combina con una incipiente crisis en la nutrición de la población luego de varios años de sequía.

Algunos cálculos afirman que si la inmigración continúa al paso que va, Dadaad tendrá que acoger a medio millón de personas para fines de 2011.

El doctor Lucero agrega otras reflexiones

«Acá da el sarampión y el sarampión mata. Mata porque los chicos están desnutridos, no tienen acceso a alimentos ni agua. El problema real es que se trata de gente que huye, que tiene que abandonar su tierra, irse a la tierra de otros a comenzar de cero y a vivir en un desierto.

Incluso si las condiciones climáticas cambiaran, nos dice, tampoco implicaría un gran cambio cualitativo en la vida de estos refugiados.

«Llueve, se pasa la sequía y el asunto se va de los diarios, ¿y qué? Esta gente sigue viviendo acá o se va caminando de vuelta a Somalia, donde el conflicto sigue, sin ayuda humanitaria».

Fuente: BBC Mundo.

Bank of America despedirá a 3,500 empleados a finales de septiembre

NUEVA YORK – Bank of America Corp., el mayor banco de Estados Unidos, informó el viernes que planea recortar 3,500 empleos para finales de septiembre.

¿Buscas empleo? Encuentra las mejores opciones de trabajo

Los recortes representan un poco más del 1% de la fuerza laboral del grupo financiero, que asciende a casi 288,000 trabajadores. Sin embargo, siguen a otra oleada de despidos, incluidos 2,500 anunciados ya en este año.

Máximos históricos en su nómina

Un vocero del banco se negó a señalar si los recortes se concentrarían en una parte particular del país, pero mencionó que abarcarían la mayor parte de las unidades de la compañía.

«Regularmente, la empresa evalúa la eficiencia de sus negocios, y por momentos hará ajustes de acuerdo con las oportunidades que haya en el mercado», dijo el vocero Scott Silvestri. El banco ha recortado antes empleos en el negocio de préstamos hipotecarios e inversiones, luego que se redujo la demanda de esos servicios.

Silvestri dijo que los despidos no eran parte de «New BAC», un programa de recorte de costos anunciado en mayo.

Después de esta ronda de despidos, el banco se quedaría con unos 284,000 empleados. Su nómina alcanzó su máximo histórico, de 302,000 empleados, a comienzos del 2009, inmediatamente después de que absorbió el banco de inversiones Merrill Lynch y el prestamista hipotecario Countrywide Financial.

Crisis financiera obliga a contraer a la industria bancaria

Toda la industria bancaria se está contrayendo, dado que la nueva regulación y las consecuencias de la crisis financiera han obligado a que el sector se empequeñezca y se vuelva menos rentable.

Muchos de los complejos instrumentos de inversión que alimentaron el crecimiento de la industria antes del 2008 han desaparecido, luego de que se les mencionó como causa de la crisis financiera.

Los bancos estadounidenses emplean a unos 2.09 millones de personas, menos que los 2.21 millones de empleados que se registraron a comienzos del 2008, de acuerdo con datos compilados por la Corporación Federal de Seguros de Depósito.

La industria financiera y de seguros representó alrededor del 8% del producto interno bruto del país, el año pasado, de acuerdo con la Oficina Federal de Análisis Económicos. Esa cifra coincide con la observada en el 2007, antes de que estallara la crisis financiera.

Seguirá la ola de despidos

Como otros sectores, el bancario suele seguir el desempeño de los mercados. Comenzó despidiendo a empleados de la banca de inversiones en el 2007, cuando la economía comenzó a dar tumbos. Echó de nuevo a numerosos trabajadores en el 2008 y el 2009, cuando la crisis financiera puso a muchos bancos en números rojos y los orilló a solicitar rescates de parte del gobierno.

Pero en el 2010 llegó cierto alivio, pues las acciones repuntaron y muchos bancos reportaron ganancias e incluso contrataron a más trabajadores.

Pero ahora, los bancos han vuelto a recortar empleos. Banc of New York Mellon Corp., Goldman Sachs Group Inc. y State Street Corp., entre otros, han anunciado despidos recientes.

¿Consideras injusta la serie de despidos que realizará Bank of America? Déjanos tus comentarios y síguenos en Facebook.

Fuente: http://dinero.univision.com/