Amplio triunfo del peronismo en Laboulaye

Julio José Napoli fue elegido con más del 50 por ciento de los votos para suceder en el municipio de Laboulaye a la vicegobernadora electa, Alicia Pregno, quien encabezó anoche los festejos.

Cuatro listas competían por la intendencia de la ciudad del sur provincial.

La lista ganadora fue la de Unión por Córdoba, que tenía como postulante a Julio José Napoli con el 52,67 por ciento de los votos. Napoli había ocupado la Secretaría de Economía durante el mandato de Carlos Bolgan, también peronista, y se convirtió en concejal cuando Pregno fue electa en 2007.

En segundo lugar, con el 30,30 por ciento quedó la Unión Cívica Radical que llevó como candidato a José María Vittorelli García, funcionario durante la gestión de Néstor Garimanno, en la década anterior.

El Frente Cívico quedó tercero con el 12,72 por ciento, con la propuesta de Héctor Luis Panizza, que proviene del radicalismo. Ceferino Chavero por el Partido Política Abierta para la Integridad Social (Pais) obtuvo el 4,31 por ciento de los votos y quedó en cuarto lugar.

Los laboulayenses también eligieron a ocho concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad. Cinco bancas quedaron en manos de Unión por Córdoba, dos de la UCR y el Partido Nuevo obtuvo un lugar en el Concejo Deliberante. En el Tribunal de Cuentas, habrá diez fiscales del justicialismo y uno del radicalismo.

El escrutinio fue muy rápido, a las 19, ya estaban los resultados de las 50 mesas mixtas. Sobre un padrón de 16 mil electores, votó el 67,2 por ciento de los ciudadanos (11.541 electores). Hubo un 1,60 por ciento de votos en blanco (185) y 0,56 por ciento votos nulos (65).

Triunfo peronista. En la reciente elección de gobernador y vice, con la presencia de Pregno en la boleta, el PJ se impuso ampliamente.

En la primaria nacional, fue primera la lista de Cristina Fernández.

El gobierno municipal de Pregno había definido que esta elección fuera el 7 de agosto, junto a la votación provincial.

Pero la Justicia hizo lugar a los planteos de ilegalidad presentados, en razón de que la Carta Orgánica local establece un plazo máximo respecto de la fecha de cambio de autoridades, que no se ajustaba a esa pretensión.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/