De Narváez fue hasta La Plata para seguir el escrutinio

La Junta Electoral bonaerense todavía no terminó el escrutinio definitivo de la octava sección electoral, de La Plata, ciudad capital, el primer distrito para el recuento, y las actas remitidas por las mesas electorales revelan errores groseros y obligan a la apertura de las urnas.

En la capital bonaerense aparecen estos ejemplos: en la mesa 91 el candidato de UDESO, Francisco De Narváez no obtuvo votos . No caería en sospecha si no fuera porque, en la misma mesa, los candidatos a senadores y diputados de esa fuerza obtuvieron 36 y 49, respectivamente. Y en la presidencial Ricardo Alfonsín, 37 votos.

En la mesa 94, también de La Plata, Eduardo Amadeo (Frente Popular) también resultó con voto cero. Pero, en cambio, en la misma boleta Eduardo Duhalde (presidente) logró 35 sufragios, 34 y 30 para senadores y diputados, y 27 para intendentes.

Ayer, de Narváez permaneció “en vigilia” en el Teatro Argentino de La Plata, donde se realiza el conteo, y luego se trasladó a la Junta Electoral para denunciar irregularidades en varios distritos.

Otra vez La Plata, mesa 1344, circuito 520,: en el certificado de escrutinio De Narváez aparece con 58 votos, pero en el telegrama remitido a parece cero voto.

Lo mismo en la mesa 855, circuito 502. Allí el mismo candidato pasó de 69 votos en el certificado de escrutinio a cero en el telegrama. Y en la mesa 1252, circuito 508 E, De Narváez tuvo un retroceso súbito entre el certificado y el telegrama (de 52 a cero).

En San Martín hubo diferencias en las mesas 174, 456 y 174.

Para el recuento provisorio se toman los telegramas como primer trámite.

Con el definitivo se salvarían los errores del conteo preliminar.

Ninguna diferencia podría alterar los resultados globales de la elección . Sí condicionan en la grilla de intendentes y concejales de aquellos distritos donde la pelea es voto a voto.

De acuerdo con las planillas, a las que accedió Clarín , resulta llamativo que algunas están firmadas, además del presidente de mesa, por los fiscales partidarios. Hubo presunta picardía en un lado y falta de control en otro.

El 3 de setiembre deberían estar oficializados los candidatos. Dos días antes, los partidos o frentes tendrían que recibir la comunicación. Los plazos, comprometidos.

Fuente: http://www.clarin.com/