Opositores quieren convertirse en alternativa

Lunes 22 de Agosto de 2011 | La estrategia es terminar con las autocríticas y conformar una propuesta que les permita equilibrar las fuerzas políticas en el Congreso. Pinedo dijo que hay que dialogar, y Amadeo rechaza la idea de que renuncien Alfonsín y Duhalde para ponerse detrás de Binner Algunos dirigentes anti «K» consideran que la oposición expuso sus «debilidades» y que «subestimó la fortaleza del Gobierno» en las recientes elecciones primarias, lo que le valió sufrir una derrota aplastante. Sin embargo, consideran que, fruto del diálogo, podrían consensuar políticas de Gobierno «creíbles» para presentarlas a la población. El mensaje debería ser distinto.

BUENOS AIRES.- Después de siete días de criticarse unos a otros, parece que los dirigentes de la oposición decidieron acallar los tambores de guerra.

Esta vez, volvieron a realizar autocríticas respecto del triunfo del kirchnerismo en las primarias, y entre los replanteos de estrategias analizaron la necesidad de buscar «acuerdos» para convertirse en una alternativa en octubre y lograr un equilibrio de fuerzas en el Congreso nacional.

En ese marco, el diputado macrista Federico Pinedo insistió con la necesidad de «un diálogo» para «volver a ganarle al Frente para la Victoria», y el gobernador socialista Hermes Binner advirtió que para «acordar políticas comunes hay algunas diferencias».

Asimismo, el vicepresidente de extracción radical Julio Cobos señaló que en las primarias la oposición expuso sus «debilidades fuertes» que hizo una «subestimación de la fortaleza del Gobierno», mientras que los duhaldistas Gerónimo Venegas y Eduardo Amadeo cuestionaron la reforma política por considerar que no generó mayor transparencia a los comicios.

A una semana de las primarias obligatorias que dieron un triunfo de más del 50% a los candidatos del kirchnerismo encabezados por la presidenta, Cristina Fernández, la oposición centró su autocrítica en la «división» que reinó en ese espacio desde las elecciones legislativas de 2009, cuando los resultados anticipaban un declive del oficialismo.

«Por más que estemos en campaña electoral no nos viene mal autocriticarnos», opinó el referente del PRO. Pinedo dijo que «lo importante ahora es lograr un equilibrio en el Congreso» y señaló que «el kirchnerismo perdió toda moderación en la pelea con el campo en 2008, y después se aceleró tras la derrota de 2009, de manera notoria con la ley de medios y demás». «Hemos vivido mayorías del kirchenrismo, pero el kirchnerismo de Néstor Kirchner era mucho más moderado», afirmó el jefe del bloque de diputados nacional del partido que lidera Mauricio Macri.

Pinedo sostuvo que el triunfo oficialista se produjo «más que por virtudes propias por defectos ajenos» y consideró que a la oposición «no nos viene mal autocriticarnos. Si uno le propone a la población vamos a dividirnos cada vez más, es comprensible que al final no nos vaya demasiado bien».

Los representantes del oficialismo, dijo, «pasaron a creer que no los habían castigado por las cosas malas que hicieron sino que no habían hecho las suficientes, por lo que se aceleraron y les fue bien con eso».

¿Renunciarán?

El candidato a gobernador bonaerense por el Frente Popular, Eduardo Amadeo, cuestionó los llamados al diálogo indiscriminado al señalar por radio «Blue» que «hay abogados electoralistas viendo si se puede renunciar a la candidatura de octubre (por los presidenciables que podrían bajarse)».

«Si (Eduardo) Duhalde y (Ricardo) Alfonsín sacaron más votos que Binner, ¿por qué vamos a ir todos atrás de él en octubre?», se preguntó Amadeo.

El diputado señaló que «la oposición esta dividida en tres» y consideró que el candidato a gobernador bonaerense de Udeso, Francisco de Narváez, «tomó una decisión equivocada» al apartarse del peronismo y aliarse con la UCR en la presidencial.

En ese sentido, el jefe del gremio Uatre (gremio de los trabajadores rurales y estibadores de puertos) y dirigente duhaldista, Gerónimo «Momo» Venegas, dijo que ese sector hizo «campaña a tiza y carbón. Nos faltaron fiscales, hay que reconocerlo».

Venegas insistió con que «acá no hubo errores, esto fue fraude. Ninguna provincia podría tener 70% de adhesión con todos los problemas que están teniendo». «No hubo tiempo para generar una alternativa. Aparte, uno desde la oposición puede prometer, pero el que está en el Gobierno es el que hace las cosas», acotó. (NA-Especial)

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/