Plan ideal para fanáticos del frío

Se inauguró ayer la pista de patinaje sobre hielo gratuita. Abrirá todos los días y se podrá utilizar en turnos de media hora.

Después de la tormenta, finalmente ayer pudo inaugurarse la pista de hielo gratuita que funciona desde hoy en la plaza Uruguay, frente a canal 7. Estará abierta todos los días, de 9 a 12 y de 14 a 21. La fiesta de presentación fue completa. Hubo un partido de hockey sobre hielo del que participaron jugadores de la selección nacional y también estuvieron presentes varias modelos como Andrea Estévez y Cinthia Fernández, Verónica Varano y Anamá Ferreyra, entre otros famosos.

La pista, que estará abierta durante un mes, está instalada en Del Libertador entre Austria y Tagle. Y será una de las mayores atracciones para los chicos en estas vacaciones de invierno. Mide 450 metros cuadrados y se construyó mediante un sistema que combina lo más avanzado en obras de este tipo con dispositivos ciento por ciento ecológicos, explicaron las autoridades. Por sus dimensiones, entonces, a partir de hoy 100 personas podrán patinar al mismo tiempo en la pista. A todas se les proveerá de los patines y la actividad será supervisada por profesores de la especialidad.

Además, como se cree que la concurrencia será muy alta, los turnos de patinaje serán de media hora, aunque los menores de 12 años pueden reservar sus lugares. “Con iniciativas como estas, los vecinos podrán acercarse cada vez más a los espacios públicos”, señaló el ministro Diego Santilli.

Fuente: La Razón

Otro hombre murió y siguen los problemas por el fuerte temporal

El temporal de lluvia y granizo ya pasó, pero las consecuencias todavía se sufren en zonas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Ayer se confirmó la muerte de un hombre de 60 años en su casa de Lanús, que elevó a dos el número de víctimas mortales por las tormentas del lunes.

Fuentes de los bomberos de Lanús informaron que el hombre murió en su casa de José León Suárez y Timote, cuando se le cayó encima parte de una loza producto de la tormenta, en momentos en que se encontraba con su familia.

El otro deceso se había registrado en City Bell, donde el chofer de un remis perdió la vida aplastado por un árbol durante el temporal, que dejó además veinte heridos.

Incluso ayer, 24 horas después de las tormentas, vecinos porteños y de localidades bonaerenses permanecían sin luz y con daños en techos y mamposterías de casas y locales comerciales. Los barrios más afectados fueron Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers y Parque Chacabuco, donde se encontraron unos 110 árboles derribados por los vientos, entre otros daños.

En Honduras y Ravignani, pleno Palermo, fue peor: se derrumbó una obra en construcción, horas después de que los obreros instalaran una loza. El Gobierno porteño explicó que la obra ya estaba clausurada y que funcionaba sin habilitación.

El Gobierno bonaerense, por su parte, reportó que las zonas más perjudicadas fueron el oeste de la provincia y localidades como Tres de Febrero, Exaltación de la Cruz, San Martín, José C. Paz, San Antonio de Areco y La Matanza, donde fueron evacuadas familias y se registraron caídas de árboles, postes de luz y voladuras de techos.

Fuente: La Razón

Fin para la expo Rural

En lo que fue una de las más grandes atracciones de las vacaciones de invierno tanto para grandes como para chicos, ayer cerró la 125° edición de la exposición Rural de Palermo.

El paseo, que estuvo abierto durante 13 días, se destacó por la exhibición de más de cuatro mil animales (hubo 400 expositores de todo el país), por la muestra de las principales innovaciones en maquinarias, una gran feria artesanal con productos criollos de todas las provincias y, claro, por las tradicionales actividades de remates de ejemplares, bovinos, equinos, porcinos y ovinos. Ayer, por caso, “Selena”, una vaca joven de raza Holando Argentina, acaparó la atención de los productores al ser rematada en 180 mil pesos.

Si bien La Rural mostró varios días con lleno total, las malas condiciones climáticas hicieron que el número de concurrentes alcanzara los 700 mil visitantes, menos del millón que la visitaron el año pasado.

En un año eleccionario, la expo también fue epicentro de discursos con tono político y visitas de los principales candidatos comunales y presidenciales.

Fuente: La Razón

Cenizas otra vez

El temporal del lunes trajo de nuevo las cenizas a la Ciudad y las compañías aéreas volvieron a cancelar sus vuelos de cabotaje, regionales e internacionales. Si mejora la situación, los aviones hoy volverán a salir.

Otra vez las compañías aéreas cancelaron sus vuelos por la presencia de cenizas del volcán chileno Puyehue sobre el área metropolitana, lo que generó la impaciencia de la gente en épocas de vacaciones de invierno. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) les recomendó a las empresas “no volar” porque volvió a observar “ceniza en la superficie como en suspensión”. Por este motivo, ayer las empresas reprogramaron para hoy sus vuelos desde el aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza hacia las provincias del Interior y otros destinos regionales e internacionales. Las cenizas volcánicas llegaron al mediodía nuevamente a Buenos Aires a raíz de los vientos fuertes que cruzaron la ciudad durante el temporal del lunes, que tuvo ráfagas de casi 90 kilómetros por hora. Esa situación hizo que las partículas se esparcieran sobre las principales terminales aéreas, donde las compañías LAN, Austral y Aerolíneas Argentinas, entre otras, cancelaron desde las 12 las salidas y debieron reprogramar sus operaciones desde hoy.

En ese marco, la empresa LAN Argentina dispuso cancelar todas sus operaciones en Ezeiza y Aeroparque desde la tarde. Los vuelos fueron suspendidos, según la compañía, “hasta tanto las condiciones sean favorables y resulten compatibles con los máximos estándares de seguridad”. Aerolíneas Argentinas, por su parte, sostuvo que analizaba “la información meteorológica actualizada” y aseguró que con esa información “reanudarán sus operaciones en cuanto los pronósticos indiquen condiciones de seguridad”.

Las empresas recordaron a los pasajeros que tengan tickets que verifiquen en las páginas web de las compañías o en los teléfonos gratuitos impresos en sus pasajes la situación de los vuelos, dado que están sujetos a reprogramaciones y/o suspensiones. Y recordaron que los pasajes podrán ser canjeados sin multas por el plazo de un año a raíz de la emergencia que generó este fenómeno.

Fuente: La Razón

Paro de 24 horas en los hospitales porteños

Trabajadores no médicos de hospitales porteños y personal del Hospital Ricardo Gutiérrez realizan, desde las cero, un paro de 24 horas en demanda de mejoras salariales y laborales, e instalarán una carpa frente a la sede, donde concurrirán profesionales de otros centros sanitarios.

Los trabajadores no médicos de los hospitales porteños rechazan el 24 por ciento de aumento salarial en tres cuotas propuesto por el Gobierno y reclaman un incremento de 40 por ciento, retroactivo a marzo, reapertura de negociaciones paritarias y pase a planta permanente de becarios, contratados y tercerizados.

Los afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los gremios del Hospital Ricardo Gutiérrez informaron que en el marco de la medida de fuerza atenderán guardias y urgencias.

A las 11.30 instalarán una carpa frente a la sede, en Sánchez de Bustamante y Paraguay.

En un comunicado, personal del Gutiérrez informó que a la carpa concurrirán trabajadores de los hospitales Juan P. Garrahan y Alejandro Posadas, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, donde expondrán sus reclamos.

El personal del centro de salud pediátrico realizó 11 días de paro en lo que va de 2011, el 5, 13 y 27 de abril, 5, 17 y 27 de mayo, 8, 16, 28 y 29 de junio y el 14 de julio, cuando denunciaron «abandono» y «vaciamiento de servicios», mientras el gobierno de la Ciudad atribuyó las medidas a «internas gremiales» y motivaciones «políticas».

El secretario general de ATE Capital, Rodolfo Arrechea, por su parte, explicó en conferencia de prensa que pedirán «reapertura de paritarias para obtener un pago por una única vez de 1.500 pesos y un sueldo de 5.500 pesos como mínimo».

Arrechea manifestó que exigirán el «cumplimiento de los plazos de obras por mejoras edilicias en los centros asistenciales y la reposición de insumos» y nombramiento de personal «en todos los establecimientos sanitarios públicos de Capital Federal».

«El 82 por ciento móvil para los jubilados del sector y el cese de la persecución al delegado de ATE Capital del hospital Garrahan Marcelo Mansilla», fue citado por el dirigente como parte de los reclamos. Los médicos y profesionales de la salud del Hospital Posadas, que mañana harán un cese de actividades a partir de las 11 para concurrir a la carpa que se instalará frente al Gutiérrez, reclaman la reapertura de paritarias y el cumplimiento de un Acta Acuerdo firmada en agosto de 2009 con autoridades del ministerio de Salud.

El presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas, Luis Lichtensztein, dijo que en el acta los funcionarios «se comprometieron a pasar casi 650 profesionales a planta a fines de 2010, aunque a la fecha no hay un solo traspaso».

El personal no médico del Hospital Juan P. Garrahan, dependiente del gobierno porteño y el ministerio de Salud de la Nación, también reclama el pago de 1.500 pesos y la anulación de la carrera hospitalaria vigente.

La presidenta de la Asociación de Profesionales del hospital, Liliana Ongaro, dijo que la actual carrera hospitalaria «vulnera los derechos de los trabajadores, atenta contra el trabajo interdisciplinario y, de esa manera, podría poner en riesgo la calidad de la atención».

Fuente: TN

Boca debuta en la gira ante Espanyol

Enfrenta al club catalán a las 16.30 por el Trofeo Ciudad de Barcelona. Falcioni presenta un equipo muy renovado.

Boca debutará esta tarde en su gira europea enfrentando al Espanyol en el estadio Cornellá El Prat, por el 37º Trofeo Ciutat de Barcelona, en un partido amistoso que le servirá a Julio César Falcioni para comenzar a poner en funcionamiento el equipo de cara al torneo Apertura.

El partido será televisado por Fox Sports y comenzará a las 16.30 de nuestro país.

Tras este amistoso, el Xeneize viajará a Londres para disputar la Emirates Cup, donde se enfrentará el sábado 30 ante Arsenal, y el domingo 31 frente al Paris Saint Germain, de Francia.

Para Falcioni será una buena oportunidad aceitar un esquema que viene construyendo desde la pretemporada en Curitiba. Con Juan Román Riquelme recuperado de la lesión que le impidió terminar el torneo Clausura, Boca apostará por ser protagonista.

Un posible equipo titular para hoy sería con Agustín Orión, Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Cristian Erbes, Walter Erviti; Juan Riquelme; Lucas Viatri y Darío Cvitanich.

Fuente: TN

3 MILLONES DE VOTOS CONTRA CRISTINA NO ESTAN DISPUESTOS A ACEPTARLOS ENTONCES, ASCENSO PARA TODOS.

CRISTINA NO LLEGA AL 40 % Y PIENSAN EN SUSPENDER LAS PRIMARIAS

Si hay algo claro que las operaciones del Gobierno cada vez son más audaces y arriesgadas. Así como fue una operación para que River cayera en virtud de tapar el caso Schoklender, lo es  a la hora de perder 3 millones de votos de los hinchas de River contra Cristina.

Pero también el negocio. River en la B, factura sólo el 20 % de lo que factura  primera  A.

De esta forma el circo romano, será para todo el país. Tener distraído a la plebe, es parte de gobernar  y hacer lo que se plazca. No han descubierto la pólvora, en el Imperio Romano, fue creado el Coliseo.

Según una encuesta secreta, Cristina hoy por hoy está Casi segunda en la primaria. Y el triunfo de Sel muestra a las claras que van mal.

Ante esta desesperación van a hacer de todo, inclusive, hasta contra este medio. En poco tiempo.

Pero volviendo a River, en su momento publicamos la trama secreta:

Como todas las cosas raras que vienen sucediendo en los últimos tiempos en nuestro querido país, ahora nos esteramos del siniestro plan K-K “River a la B”.

Primero desde el kirchnerismo se hizo todo lo posible para evitar que el Sr Daniel Passarella NO gane las elecciones en el club. Apoyaron ($$$) a las listas opositoras, limpiaron antecedentes penales de algunos referentes de la oposición y otra cositas… pero aun así el Káiser ganó.

El plan K-K para River era hacerlo un club “popular” con la llegada de amigos kirchneristas se trataría de abrirlo “al pueblo”. Dentro del estadio funciona el instituto educativo River Plate y en más de una oportunidad doña Hebe intentó dar algunas de sus clases de adoctrinamiento ideológico (como lo hace en muchas escuelas) pero desde la dirigencia se lo impidieron, como es costumbre en esta Sra. amenazó con represalias de todo tipo.

Passarella nunca apoyó el plan K-K “Fútbol para Todos”, además se enfrentó al capo de la AFA y pidió públicamente su renuncia. Cuando asumió, rompió los códigos del fútbol, al realizar una auditoría que aún no hizo pública pero se sabe que la misma arroja un desmanejo total de las finanzas del club con el aval de Grondona.

Con la situación que es por toda conocida se llegó al domingo 26 próximo pasado. La orden de jugar con público llegó desde la Presidencia de la Nación.

Estaba todo preparado, a la hora señalada  grupos de delincuentes infiltrados entre los hinchas abandonaron el estadio (aclaramos para los que no saben que desde muchos años se retira primero el público visitante), en consecuencia habría que contestar los siguientes interrogantes….

¿Porque se dejó salir a esos barras y se dejó a los hinchas de Belgrano dentro del estadio?

¿Por qué se instaló en primera fila a los agentes de policía sin ningún tipo de protección??? Esto permitió a los delincuentes llegar hasta la confitería del club y destrozarla y amenazar y golpear a algunos periodistas que no son kirchneristas.

¿Por qué cuando en conflicto estaba fuera de control recién se le dio participación a la guardia de infantería???

¿Por qué se dio la orden de NO DETENER a los delincuentes para no generar más violencia???

¿Por qué se saquearon comercios y autos a más de diez cuadras de la cancha? ¿Estaba liberada la zona ?

¿Por qué quisieron involucrar a Mauricio Macri y lo acusaron de no colaborar al negarse a enviar a la Metropolitana a la zona?

¿Por qué el “canal del pueblo”, canal 7 no mostró las imágenes de la violencia?

Se ha podido confirmar que durante los disturbios las acciones fueron coordinadas por grupos  (más de seis) que se trasportaban en motos dando órdenes y reagrupando a los revoltosos, todos ellos comunicados entre sí con celulares y radios tipo Nextel.

La segunda parte del plan K-K en contra de Passarella y de River es la siguiente. Un club fundido, con escasos recursos, descendido de categoría y con una dura sanción de descuentos de puntos por los hechos de violencia que “generaron sus hinchas” se tiene que rendir al kirchnerismo que lo espera con los brazos abiertos al populismo.

Por último recordamos que hace un año atrás le pasó lo mismo a Rosario Central, es decir perdió la categoría y nadie “noto” que su presidente era el ex Intendente radical de Rosario, Horacio Usandizaga quien se había enfrentado a Grondona y al kirchnerismo. Rosario Central no recurrió a la ayuda K-K porqué sus hinchas apoyaron la vida institucional y se asociaron masivamente al club que hoy cuenta con alrededor de 60.000 socios lo que le permite sobrellevar una dura situación económica.

Si alguno de los dirigentes de otros clubes no apoyan a River y lo dejan solo… muy pronto vendrán por sus cabezas. El ingeniero Macri se comunicó con Passarella y ofreció ayuda para sobrellevar la difícil situación que vive.

A esto hay que agregarle  la funcionalidad de la coyutura: Un buen escandalo taparía las tapas de la corrupción de las Madres de Plaza de Mayo:

En un análisis de la Política y el Futbol.

Es llamativo que el gobierno sabiendo lo que iba a pasar con river, dejó que se jurara el partido en forma abierta y esto es por dos motivos claros.

Uno: El viernes se sabía  que iban a haber incidentes con la hinchada y se sugirió no jugar a puertas cerradas con lo cual se habría evitado las roturas.

Dos: el sábado Cristina decidió dar a conocer su compañero de Fórmula , el Amigobio  Amado Boudou

Tres: Estalla problema y los desmanes y roturas  en  Nuñez en con los hinchas de River.

Consecuencias: Por un lado se amortigua  las críticas a Boudou ya que la decisión de campaña es que no aparezca o hable con la presidenta.

Con el tema de River, el gobierno tratara de tapar el caso Schoklender y los hechos de corrupción que lo tiene” hackeado” y que llevaran a la derrota a Filmus en la Ciudad.

Por esta razón se dejó jugar el partido, y la orden era “debe perder River” ya que así solo funcionaria el plan del Gobierno.

Recuerde también el día que mataron a Maradona, ese día dieron la noticia falsa para distraer a la gente para tapar que Alberto Fernández seria interpelado en el congreso.

Se llama distracción o la ley de la tensión mayor. El Objetivo es obvio, que la gente hablara tres días de river y los destrozos y así evitar temas como Schoklender y otros temas que irritan al gobierno y por ende se manifiesta en la pauta oficial.

Además de tapar el casi acuartelamiento de la PFA, porque Nilda quería intervenir comisarias con la Gendarmería y Prefectura.

Tal vez el Che Guevara debería haber dicho “ El futbol” es el opio del pueblo….

Al respecto el Informador Público:

¿Hinchadas felices?

A su vez, a los clubes muy bien organizados como Vélez, Lanús y Banfield, que por sus méritos ganaron campeonatos en los últimos años, no les cayó para nada bien esta reforma. Pero no les da el cuero para enfrentar a Grondona y a un gobierno que en cualquier momento les envía los inspectores de la AFIP. Cuando Raúl Alfonsín era presidente, el entonces diputado nacional Liborio Pupillo, dueño de una empresa de pompas fúnebres en Mataderos y muy querido en el ambiente, presentó un proyecto de ley para evitar el descenso de Nueva Chicago. Fue ridiculizado por la prensa política y deportiva. Sin embargo, ahora todo es posible, pese a que Grondona siempre sostuvo que los partidos se ganan en la cancha. La necesidad política lo hizo cambiar de idea y ahora, de un plumazo, pretende ascender a 16 equipos por decreto de la AFA. El gobierno piensa que los hinchas de los equipos que descienden de la primera, más los 16 que ascenderán de la B nacional, recuperarán la alegría perdida por la eliminación del mundial y de la Copa América y votarán por Cristina. ¿Sera así?////

El tema no es menor y si hablamos de tres millones de votos:

En un informe que también accedimos en forma secreta se adelantaba que “Cristina” podría a hacer ascender por decreto a River, ya que con la derrota de Bs As. Y santa Fe, se encendieron las luces de alarmas en el gobierno.

Por Héctor Alderete

Del Potro al baile que más le gusta

El tandilse debuta sobre cemento, la superficie que mejor le sienta, y en la que ganó el US Open. A la medianoche enfrenta a Blake en Los Angeles.

Juan Martín del Potro saldrá a escena en la medianoche de hoy en el ATP 250 de Los Angeles, sobre cemento, la superficie que mejor le sienta, y en la que ganó el título más importante de su carrera: el US Open. El tandilense, segundo favorito a ganar el título, se enfrentará con el estadounidense James Blake (90°) por la segunda ronda.

Delpo, que sólo jugó tres torneos el año pasado debido a una lesión en su muñeca derecha, parece estar en su mejor nivel de cara a su gira por los Estados Unidos. Es el primer certamen que juega luego de la temporada de polvo de ladrillo y cesped.

Si supera a Blake, la Torre de Tandil se medirá ante el letón Ernest Gulbis (84°) o el local Daniel Kosakowski (482°).

Del Potro tiene pensado tomarse una semana de descanso después del Abierto de Los Ángeles antes de jugar los Master 1000 de Montreal y Cincinnati, para culminar en el US Open.

En su carrera, Del Potro siempre priorizó el cemento: mientras casi todos los argentinos se la juegan en la gira sudamericana de polvo de ladrillo, él apuesta por los torneos en Estados Unidos.

El tenista argentino ha ganado dos títulos ATP esta temporada (Delray Beach y Estoril) y protagonizó una notable escalada desde febrero: saltó del 484° al 19° lugar

Fuente: TN

Al Jazira libera a Sabella para ser DT de la selección

Más allá de no especificar el aspecto económico, el manager del equipo árabe, Ayed Mabkhout, expresó: «Más allá de no ser oficial creo que en un 90 por ciento no será nuestro técnico; como no teníamos plan B ahora buscaremos un reemplazante»

Mientras Alejandro Sabella espera su oficialización como técnico de la selección nacional, desde Dubai comenzaron a llegar los primeros guiños para habilitar su desembarco en el predio de la AFA.

Sabella, de 56 años, en los planes originales tendría que haber aterrizado ayer en Abu Dhabi para cumplir hoy con su primer compromiso previo al inicio del torneo en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, pero cambió los planes para cerrar su incorporación a la AFA.

En declaraciones al portal Sport360°, el manager de Al Jazira, Ayed Mabkhout, expresó: «No es todavía oficial, pero no parece que vendrá aquí ahora. Creo que en un 90 por ciento él no será el entrenador de Al Jazira en la próxima temporada.»

Si bien la oficina legal de la AFA ya está intentando minimizar el desembolso que supone contratar a Sabella, que tenía un contrato firmado con Al Jazira, su manager minimizó las potenciales consecuencias: «Sabella no nos ha infirmado la decisión y estábamos esperando que arribe ayer, por eso no teníamos plan B. Pero ahora estamos buscando un nuevo técnico».

El debut del nuevo entrenador será en una gira por la India y Bangladesh, en septiembre, en la cual el seleccionado enfrentará a Venezuela y Nigeria.

El cuerpo técnico de Sabella estará integrado por Julián Camino, ex lateral de Estudiantes y la Selección, Claudio Gugnali, también ex defensor albirrojo, y el preparador físico Pablo Blanco.

Fuente: Cancha Llena

Valeri se quedó sentado…

El crack de Lanús fue separado del plantel: pidió que le duplicaran su sueldo para renovar el contrato. ¿Y ahora?

Cuando parecía que los hinchas granates tenían que despedirse de Diego Valeri, por un posible pase al Metallist de Ucrania, surgió otro motivo por el que la hinchada de Lanús se quedaría sin disfrutar de su máxima estrella. En la negociación entre el mediocampista, que tiene contrato hasta junio de 2012, y los dirigentes de la institución, que pretendían extender el vínculo por dos años, Valeri exigió un aumento considerable, lo que desató la ira de las autoridades. Y lo marginaron…

“Pidió el doble de lo que gana y fue separado del plantel. Ya se lo comunicamos. Especula con quedarse con su pase, pero si no renueva no volverá a jugar acá”, afirmó el presidente de la entidad bonaerense, Nicolás Russo, en declaraciones a Radio La Red. Además, la máxima autoridad del club explicó que Valeri seguirá entrenándose con un grupo de jugadores que el técnico, Gabriel Schurrer, no tiene en cuenta para afrontar la próxima temporada. ¿No hay arreglo? Por su parte, el vicepresidente de la institución granate, Norberto Solito, aseguró: “Si reflexiona y baja las pretensiones, podemos llegar a un acuerdo”. El dirigente también confió que hoy conversarán de la situación con el entrenador “para ver qué opina y si necesita algún reemplazante”.

Con respecto al supuesto traspaso de Valeri al club ucraniano, desde Lanús aclararon que una persona realizó un sondeo en representación del Metallist, pero que nunca llegó una oferta concreta.

Así, los hinchas deberán esperar la resolución del conflicto que dejó a su figura en el ojo de la tormenta.

Fuente: La Razón

Bianchi se postuló: «Mis deseos de dirigir la selección son muy grandes»

Envió un comunicado en el que dice que quiere ser el DT, aunque la AFA ya tendría el camino allanado para contratar a Alejandro Sabella y a contramano de lo que sugiere esta decisión, destituir a Carlos Bilardo como director de Selecciones Nacionales.

Carlos Bianchi pidió ayer públicamente una chance para reemplazar al ya despedido Sergio Batista al frente del seleccionado, aunque la AFA ya tendría el camino allanado para contratar a Alejandro Sabella y a contramano de lo que sugiere esta decisión, destituir a Carlos Bilardo como director de Selecciones Nacionales.

«Visto y considerando que no tengo relación ni contacto con nadie de la AFA hago saber, contrariamente a lo que piensan algunos sin conocer mi opinión, que estoy dispuesto a decir que mis deseos de ser entrenador de Argentina son siempre los mismos y muy grandes», dijo Bianchi en un comunicado enviado exclusivamente a la agencia de noticias Télam.

«Sólo pido tener el derecho de trabajar con gente de mi confianza y creo tener la suficiente experiencia para serlo y cumplir una labor profesional como lo hice a través de mi carrera de jugador y director técnico», agregó.

De esta manera, el ex DT de Vélez y Boca salió así al cruce de las declaraciones del vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, quien había apuntado que «Bianchi es un paradigma del fútbol argentino, que cuenta con muchos pergaminos y que ha logrado el éxito, pero «en este tiempo no sé si da el perfil que se busca».

Bialo, además se refirió al perfil del nuevo DT de la siguiente manera: «Los dirigenes están buscando una persona con identidad, con títulos, cuya presencia y posicionamiento sean debidamente respetados, que el jugador confíe en él, que tenga palmarés suficiente y que haya pasado por experiencias de altísimo nivel competitivo. Cómo manejar un grupo, porque la diferencia siempre está en el liderazgo».

Como esta no es la primera vez que Bianchi suena como DT de Argentina y reúne esas condiciones de las que habló Bialo, el mismo dirigente se encargó de aclarar que no tener en cuenta al ex entrenador de Boca y Vélez no responde a «cuestiones personales».

Así, mientras Bianchi arrasa en las encuestas realizadas por los medios de comunicación, la AFA tendría decidido avanzar sobre la contratación de Sabella, quien ya habría rescindido su contrato con Al Jazira de Emiratos Arabes, club con el que iba a volver a trabajar luego de su renuncia al frente de Estudiantes.

Por ahora no hay cambio de opinión

El presidente de la Federación Rumana, Mircea Sandu, le pidió a Julio Grondona que no cancele el partido que deben jugar los seleccionados de ambos países el 10 de agosto próximo, en Bucarest. Sin embargo, la AFA mantiene en su portal digital el comunicado de que el partido fue suspendido luego del que el entrenador Sergio Batista fuera destituido.

Fuente: La Capital

Se terminó el baile

El Atalanta aguó la fiesta: paga la cláusula de rescisión de Moralez, deja estéril de reacción a Vélez, y anula la sociedad con Silva, también con chances de emigrar…

Encendieron la luz y apagaron la música. Moralez y Silva no bailarán más juntos. Uno se despidió y el otro certificó su voluntad de seguir, pero le llueven ofertas y suena fuerte en Boca (ver página 16). El Enano dijo adiós, el Pelado advierte un cambio: “Se va un jugador clave, lo vamos a extrañar en los festejos”. El traspaso de Maximiliano Moralez altera el panorama que los dirigentes deberán revitalizar: Diego Valeri sería una opción, si no resuelve sus problemas contractuales con Lanús. Ayer, de todas formas, el clima de la Villa estaba enrarecido…

José el Turu Flores consultó, algo inquieto, a un directivo: “¿Así que se va Maxi?”. El Burrito Martínez ya empezó a sentir el vacío: “Le deseo lo mejor porque es un gran compañero, una gran persona”. Vélez (dirigentes, jugadores e hinchas) parpadearon y Maxi Moralez se va. Ausente en los amistosos de ayer por una vieja lesión, demoró su salida para despedirse de todos. Una venta fugaz: una miniserie que culminará en un final inexorable. El representante le oficializó el sábado a la comisión directiva la convicción del Atalanta italiano de adquirir los derechos económicos de Moralez, desembolsando la totalidad de su cláusula de rescisión. Disposición contractual que deshabilita a Vélez (dueño del 75% del pase) a desestimar los casi 8.000.000 de dólares que obedecen al precio formal. “Si decimos que no, pueden hacer uso de la cláusula para llevárselo. Podemos poner trabas, pero si el jugador tiene buena voluntad y el Atalanta cumple con lo que tiene que cumplir, estamos permeables a una negociación”, practicó una explicación didáctica Julio Baldomar. En Vélez queda un sinsabor por las formas, y la inmediatez de la operación, con la que se manejó el representante de Moralez, Gonzalo Rebasa…

El marco velezano quedó algo shockeado. Acusó recibo del golpazo que le propinó el deseo del crack de probar destinos nuevos. “No lo dudé. Es el momento justo porque me agarra más maduro y con más experiencia”, aseguró Moralez, quien a la vez agradeció el afecto del hincha y dejó abierta la chance del regreso: “Repito mi agradecimiento a la gente de Vélez. Estoy contento porque me voy y dejo la puerta abierta para volver”.

Por Santiago Silva mañana se reunirán Raffaini con su representante para ofrecerle la renovación del contrato y cambiar la cláusula de rescisión baja que tentó a Boca. ¡Good show!

Fuente: Olé

Dulko y Gago, cerca del sí

La tenista y el jugador del Real Madrid se casarán hoy en un registro civil de Palermo. La historia de un amor deportivo

Cuando se conocieron, hace dos años, Fernando Gago venía de una larga relación con una actriz argentina mientras que a Gisela Dulko se le conocían algunos romances con jugadores del circuito profesional del tenis. Sin embargo, el flechazo fue instantáneo: la bella jugadora y el futbolista, a quien apodan “pintita”, apostaron a un amor que hoy ratificarán en un registro civil del barrio de Palermo.

El Masters Series de Madrid de 2009 fue el evento que acercó a los ahora futuros marido y mujer. El primer paso lo dio él: le pidió el número de teléfono de la tigrense a alguno de sus amigos tenistas. Ella, que no tuvo una participación exitosa en el torneo, ganó en el amor.

Luego de la ceremonia por civil, la pareja festejará con amigos y familiares en el Tattersal de Palermo. Entre los 400 invitados habrá muchos tenistas y futbolistas. Luego, Dulko y Gago se tomarán un merecido descanso, con luna de miel incluida.

Fuente: Perfil

«Tenemos que salir campeones igual»

Matías Almeyda le dijo a Olé que la obligación es la misma, más allá del cambio de torneo y mostró su lamento: “Lástima que no lo hicieron antes…”.

– Cómo estás, Matías?

-Todo bien.

-¿Y? ¿Qué opinas de este nuevo campeonato que empezará el año que viene?

-Dame un par de días para pensarlo, je.

El Pelado Almeyda primero se excusa porque, como todo el ambiente del fútbol argentino, todavía no cae, está sorprendido con el cambio radical de los torneos y la inédita unión de categorías. Aunque instantes después, el técnico de River se prende en un breve diálogo con Olé en el final de la práctica matutina en el club Kimberley y deja sus primeras impresiones. “A nosotros no nos cambia el objetivo: tenemos que salir campeones igual”.

-Bueno, pero la exigencia no va a ser la misma porque River no va a tener la obligación de ascender.

-Nosotros tenemos la obligación de ganar siempre porque estamos en River. Y si al primero de la B Nacional lo van a premiar con jugar la Copa, tenemos que apuntar a eso. Lástima que a esto no lo hicieron antes… Pero ya está.

Almeyda convive con las mismas sensaciones ambiguas que invaden a todo River desde ayer. Por un lado, el alivio de haber vuelto a Primera en menos de un mes (ayer se cumplieron 30 días del fatídico 26 de junio). Por el otro, una mezcla de bronca e impotencia porque River fue la última víctima del sistema de promedios y sufrió la peor humillación de su historia justo en la temporada previa a esta sustancial modificación de los torneos. Ese “lástima que no lo hicieron antes” no encierra excusas, pero sí un profundo lamento.

En la noche del lunes, cuerpo técnico y jugadores se fueron enterando de lo que pasaba en Ezeiza mediante la televisión. La ficha les irá cayendo con el paso de los días. Por el momento, más allá de que esta decisión de la AFA les saca una pesada mochila de encima, a la vez fue un duro golpe a la motivación que tenía el grupo por conseguir el objetivo de volver a Primera. Ese inmenso desafío que asumió con tantas ganas Almeyda y que generó que estrellas como Cavenaghi y el Chori Domínguez resignaran dinero por gloria, ya no tiene el mismo incentivo. Esos sueños se desvanecieron por “decreto” y entonces a nadie termina de caerle bien en Núñez.

Algo similar les pasa a los dirigentes, que hicieron un enorme esfuerzo para armar un equipo con refuerzos de alta categoría y sienten que este cambio quedará como otra mancha en la historia, “porque mucha gente piensa que se hizo para beneficiar a River, y se olvida de cómo nos perjudicó Pezzotta en el último partido de la Promoción”, dicen. Por eso, ellos piensan igual que Almeyda: “Tenemos que marcar diferencias este año en la B Nacional para demostrar que River hubiera ascendido más allá de esta modificación. Hay que ganar el campeonato”.

Tal vez, lo único que varíe sean las palabras y no el objetivo. Lo que sí cambió, definitivamente, es la historia. Porque en cuestión de horas en River se dejó de hablar de la urgencia por ascender a Primera para volver a mencionar el tradicional (y oxidado) mandato de salir campeón.

Fuente: Olé

“No le veo nada positivo, voy a votar que no”

Roberto Bugallo, presidente de All Boys, le pegó un portazo al proyecto. “Para mí no es serio”, afirmó.

¿Cómo estoy? Con bastante lío, ja. Parece que fuera algo especial el hecho de que te abstengas de votar algo que no conocés o que va en contra de lo que la mayoría cree correcto”. Roberto Bugallo, presidente de All Boys, atiende a Olé y le cuenta las sensaciones de haber sido uno de los cuatro dirigentes que prefirió no emitir voto (sí tiró la bronca) acerca del nuevo campeonato federal que se instaló y echó raíces en la AFA.

-¿Le llamó la atención la forma en que se presentó el proyecto?

-Totalmente. Me sorprendió porque creo que un tema tan importante como la reestructuración del torneo no se puede tocar en un ratito. Se debe ver con antelación la propuesta para poder analizarla. Me pareció poco serio.

-¿Hizo alguna evaluación de todo lo que sucedió?

-Mantengo lo mismo que dije en asamblea: el proyecto lo tengo que llevar a mis pares de Comisión y ver qué les parece a ellos. No tomaré decisiones unilaterales, mucho menos con cuestiones que modifican de raíz nuestro fútbol.

-¿Siente bronca al ver que la mayoría votó sin conocimiento previo?

-No. Quizás me sienta disminuido respecto al resto de los dirigentes que son más capaces que yo para leer rápido…

-Suena irónico.

-(Se ríe) Parece que uno se toma su tiempo y otros van a otra velocidad. No sé.

-¿Pudo ver el proyecto?

-No demasiado. Me llamaron mucho por teléfono.

-De lo que pudo ver, ¿rescata algo interesante?

-De positivo no veo nada, voy a votar que no.

-¿Ni siquiera la eliminación del promedio, que era un tema que siempre estuvo en el tapete?

-Tampoco. No estoy de acuerdo con armar un campeonato de 38 equipos cuando en el 99 la propuesta que surgió en una asamblea que se hizo en la AFA había determinado que tenían que quedar 20 equipos, All Boys fue el 21 y descendió. Los torneos están armados así, y que ahora se presente un proyecto y lo tenga que aprobar me parece una locura…

-¿Si no era por el descenso de River cree que esto hubiese salido a la luz?

-Debe haber otra cosa de fondo. En su momento descendieron San Lorenzo y Racing, dos equipos que no son menos que River, y esto no sucedió…

-Es un tema político.

-Sí, creo que sí.

-¿A All Boys lo perjudica en algo en particular?

-Para nada. No veamos fantasmas donde no los hay.

-¿No teme a posibles represalias?

-No. Como representante de un club hice lo que tenía que hacer. Voy tranquilo por la vida. Que la condena social sea para otros…

-¿Habló con algún dirigente que sí votó?

-No. Si ellos me quieren hablar, perfecto. Pero yo sólo tengo que charlar con los dirigentes de mi club.

-¿Qué cree que se decidirá en octubre?

-Doy por hecho que el próximo torneo se jugará con 38 equipos…

Fuente: Olé

Los hinchas se convocarán en la AFA en contra del nuevo formato de torneo

Por medio de las redes sociales, los fanáticos de todos los clubes del fútbol argentino están organizando una concentración en la entidad de la calle Viamonte para pedir que no se implemente el certamen de 38 equipos. Será el martes 2 de agosto, y ya confirmaron su presencia más de 20 mil personas

La noticia causó revuelo en todo el país: Julio Grondona, por medio del vocero de la AFA Ernesto Cherquis Bialo, anunció un nuevo campeonato estipulado para la temporada 2012/2013, con la participación de 38 equipos de casi todo el territorio nacional y sentenciando la unificación de la actual Primera División con la B Nacional. Así, River, Huracán, Gimnasia y Rosario Central, entre otros, volverían a formar parte de la elite.

En las encuestas que realizaron los diversos medios de comunicación, la gran mayoría se manifestó en contra de la medida que tomaron las autoridades de AFA, por pedido del Gobierno nacional, y con consentimiento de los representantes de los clubes (sólo cuatro directivos se abstuvieron).

Los hinchas comenzaron a expresarse con críticas y pedidos de no implementar dicho torneo moderno y organizaron algo que promete «hacer historia» en el ámbito local: una marcha pacífica, con socios y simpatizantes de todas las instituciones, desde las 19 horas del martes 2 de agosto para mostrar su descontento.

En la red social Facebook, y bajo el nombre «Marcha en contra al torneo de 38 equipos / OFICIAL», miles y miles de personas se fueron uniendo a la causa en cuestión y más de 20 mil han confirmado su presencia en la calle Viamonte al 1300, donde funcionan las oficinas de la entidad madre del fútbol local.

Fuente: Infobae

Jackeline Luisi y Omar Sandoval participaron del Homenje a Eva Perón

Los Candidatos a Diputados Nacionales por el Partido del Campo Popular, Lista 37 ( Naranja) Jackeline LUISI y Omar Sandoval, participaron de la misa en Homenaje a quien fuera la «Abanderada de los Humildes»; compañera Eva Perón.

La misa se realizó a las 19.00 hs en la Iglesia de la Balvanera, en C.A.B.A. con la presencia de la Diputada Nacional (MC) Nélida de Miguel (Comisión de Homenaje Permanente a Eva Perón), Lidia Vivona (Secretaría de la Mujer de las 62 Organizaciones Peronistas), Compañero Ramón Landajo, Anita Macri, Embajador Héctor Flores e importantes figuras del ambito político y periodístico.

«Hubo una vez alguien que tiño el cielo de los trabajadores de esperanzas. Una mujer que dejó el ejemplo de aquello que se debe hacer cuando un pueblo pasa necesidades y tiene proyectos que concretar». (Néstor Santos, Director del Diario «La Calle» de Avellaneda).

Al finalizar la misa, los compañeros cantaron en la puerta de la Iglesia, la «Marcha Peronista», acompañado de un fuerte ¡¡VIVA!! al General Juan Domingo Perón , a Evita y a la Patria.

Fuente : Prensa Partido del Campo Popular

Atendían a un paciente y les desvalijaron la ambulancia

Un insólito robo se produjo en el partido de Florencio Varela, cuando empleados de la empresa Vital realizaba un servicio de asistencia y, al regresar a la ambulancia que habían dejado estacionada, comprobaron que desconocidos utilizando la violencia desvalijaron el interior, llevándose hasta un aparato electrocardíaco y otros elementos que se encontraban en dos grandes bolsos que utilizan los profesionales.

El hecho se produjo a las 7.45 del lunes, cuando la unidad asistencial se encontraba realizando un servicio en San Martín y Mármol; grande fue la sorpresa del ambulanciero cuando, al regresar a la unidad, descubrió que la habían desvalijado.

Los damnificados se dirigieron a la seccional primera varelense, donde procedieron a radicar la denuncia por «hurto». Las actuaciones quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 8 Descentralizada de Florencio Varela.

Fuente: El Argentino

Discutió en un cumpleaños y la degollaron con una botella de cerveza rota

Una joven de 23 años fue degollada con una botella en una vivienda de la localidad bonaerense de William Morris, tras una violenta pelea. El agresor quedó detenido por el hecho y los familiares de la víctima intentaron lincharlo en el Hospital de Hurlingham.

La víctima, identificada por la policía como Débora Ledesma, asistió con su pareja el sábado por la noche al cumpleaños de un amigo en la localidad de William Morris, al oeste del Conurbano provincial.

Fuente: El Argentino

Un padre pidió que detengan a su hijo por temor a que «mate a la familia»

Se trata de Néstor Silva, un hombre de 62 años, quien solicitó al juez Federico Merlini de Quilmes que vuelva a detener a su hijo Jorge y lo mande a prisión «para evitar que mate a alguien». Según relató Silva, el joven, que actualmente goza de libertad condicional y es adicto a las drogas, mantuvo de rehén ayer a parte de la familia porque no le daban dinero para comprar drogas y alcohol.

Un hombre de 62 años pidió hoy a la Justicia de Quilmes que vuelva a enviar a prisión a su hijo, actualmente con libertad condicional y adicto a las drogas, ante las reiteradas amenazas de muerte y agresiones físicas que sufren todos los integrantes de su familia.

Fuentes judiciales confirmaron que la denuncia fue efectuada por Néstor Silva ante el juzgado de Ejecución Penal 2 de Quilmes, el cual le otorgó años atrás la libertad condicional a su hijo Jorge Silva (30), quien había sido condenado a siete años y medio de de prisión por robo calificado cometido en el año 2006.

El hombre relató que le solicitó al juez Federico Merlini que vuelva a detener a su hijo y lo mande a prisión «para evitar que mate a alguien», luego de que esta madrugada mantuvo como rehenes a todos los integrantes de su familia porque no le daban dinero para comprar drogas y alcohol.

Fuente: InfoRegión

Acuchillan a policía para robarle la moto en el «Triángulo de Bernal»

Un policía fue acuchillado esta mañana por dos hombres que le quisieron robar la moto en la localidad bonaerense de Bernal, a la altura del acceso Sudeste, se informó oficialmente.

El hecho tuvo lugar a las 6.30 en el denominado «Triangulo de Bernal», cuando un agente de la comisaría 40 transitaba por Acceso Sudeste y Avenida Calchaquí y fue interceptado por dos personas.

Los ladrones quisieron robarle la moto y, en el forcejeo, el efectivo policial recibió un cuchillazo en la ingle y fue derivado al Hospital de Quilmes y se informó que está fuera de peligro.

nterviene en el asalto la Comisaría 2 de Quilmes.

Fuente: Diario Hoy

Tren embistió un camión blindado en La Boca

Una locomotora embistió esta mañana a un camión de caudales en un paso a nivel sin barrera en el barrio porteño de La Boca, aunque por el accidente no hubo heridos, informaron fuentes de la Policía Metropolitana.

El hecho ocurrió pasadas las 9.30 en el paso ubicado en las calles Suárez y Juan de Dios Filiberto, a una cuadra de la cancha de Boca Juniors.

Las fuentes comentaron que el accidente no fue grave porque como se trata de un paso a nivel sin barrera, los maquinistas están acostumbrados a circular por allí a paso de hombre.

Los voceros indicaron que pese a que la locomotora tocaba la bocina, por lo hermético del camión de caudales, el chofer del blindado no advirtió que se aproximaba la formación.

En el lugar se produjo un choque en el que el camión de caudales fue arrastrado un par de metros, pero no hubo heridos.

Por precaución, se llamó a una ambulancia del SAME del Hospital Argerich, pero como la colisión fue menor y los empleados de la empresa de caudales no presentaban ninguna herida, los médicos no llegaron a atender a nadie.

En el lugar intervinieron personal de la Policía Metropolitana y de la Prefectura Naval Argentina, ahora a cargo de la comisaría 24.

Fuente: Diario Hoy

Caso Belsunce: mañana se reanuda el juicio con la declaración de las amigas de María Marta

El juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce se reanudará mañana con la declaración de Susan Murray e Inés Ongay, dos amigas de la víctima que complicaron con sus declaraciones en el expediente la situación de la familiares.

Tras una semana de receso, el debate se reanudará mañana a las 10 en la sala del entrepiso de los tribunales de San Isidro de la calle Ituzaingo 340, en lo que será la última semana de testigos por parte de la fiscalía.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro, integrado por los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia, escuchará mañana en primer término a Murray y Ongay, dos amigas de María Marta que siempre fueron críticas con la familia.

También está previsto que declare el perito de la Policía Científica Carlos Peralta, uno de los que realizó la prueba de «luminol» para detectar manchas de sangre en la escena del crimen.

El jueves será el turno de otro perito en levantamiento de rastros, Héctor Alfredo Sosa, quien fue otro de los que descubrió con «luminol» algunas salpicaduras de sangre que había en las paredes de la antesala del dormitorio de María Marta.

El viernes declarará como últimos testigo de los fiscales Laura Zyseskind, Daniel Márquez y Leonardo Loiterstein, el entonces vigilador Fernando Luis Domínguez, quien en la instrucción aseguró que aquel 27 de octubre de 2002 vio que un patrullero que presuntamente se acercaba al country Carmel dio la vuelta en «U» y desapareció.

La próxima semana entonces comenzarán a desfilar los testigos convocados por las defensas de los seis imputados que tiene este juicio y que son el hermano Horacio García Belsunce (h), el hermanastro John Hurtig, el cuñado Guillermo Bártoli, el vecino Sergio Binello, la masajista Beatriz Michelini y el médico Juan Ramón Gauvry Gordon

Fuente: Diario Hoy

A 200 metros de una comisaría, una banda de boqueteros asaltó una joyería

Una joyería fue asaltada por delincuentes que accedieron al local tras realizar un boquete en una pared con un edificio lindero, en el partido bonaerense de Morón. El dueño del comercio aseguró que se trata del tercer robo que sufre en 45 días y pidió mayor presencia policial en la zona, a pesar de que su negocio se encuentra a 200 metros de una comisaría y a media cuadra de la Municipalidad local.

Según fuentes policiales, el hecho fue descubierto cuando la empresa de alarmas satelital llamó por teléfono al joyero para alertarlo porque la alarma había sido activada. Al llegar, el dueño encontró un boquete en una pared lateral que linda con un edificio. La policia estimó que los delincuentes llegaron allí a través de techo que da a una oficina, donde funciona un centro de estética. De ahí pudieron pasar a la joyería.

No alcanzaron a robar el contenido de la caja fuerte. Se cree que habrían sido vistos por el personal de limpieza del centro de estética, momento en que decidieron abortar el robo y escapar por los techos.

Fuente: La Razón

Los roban y los balean en la puerta del banco

Mientras la víctima que resultó herida se enfrentaba a los ladrones, el que llevaba el maletín con el dinero intentó escapar corriendo hacia el banco. Uno de los miembros de la banda le disparó, lo alcanzó y le quitó los 10.000 pesos.

Tres hombres salieron de una empresa de computación de Belgrano en un Mercedes Benz Clase A y se dirigieron a un banco de Vicente López para realizar un depósito de 10.000 pesos. Ni bien estacionaron el auto frente al Banco Francés de Maipú 4164, dos delincuentes armados intentaron robarles el dinero. Ellos se resistieron al asalto y, tras un breve forcejeo, fueron baleados por los asaltantes. Uno recibió dos tiros: en la ingle y en una pierna. Está fuera de peligro. Los investigadores están convencidos de que hubo un entregador.

El hecho ocurrió ayer a las 11. Según el relato de un jefe policial, mientras la víctima que resultó herida se enfrentaba a los ladrones, el que llevaba el maletín con el dinero intentó escapar corriendo hacia el banco. Uno de los miembros de la banda le disparó, lo alcanzó y le quitó los 10.000 pesos. De acuerdo con los datos aportados por testigos, los delincuentes corrieron hasta la esquina. Allí se subieron a un Ford Ka y a un Citren C4, en los que escaparon.

Fuente: La Razón

Liniers: secuestran a empresario, desvalijan su casa y la de su hijo

Un empresario que circulaba en su cupé Hyundai Génesis fue secuestrado en Liniers por una banda de delincuentes. Lo amenazaron de muerte, saquearon su casa y luego la de su hijo, ambas en la localidad bonaerense de Haedo, partido de Morón.

Todo ocurrió en la madrugada del sábado. Ayer, César Gustavo Rodríguez, de 45 años y dueño de un frigorífico, contó que lo interceptaron “al voleo”, en el límite donde nace el Acceso Oeste y termina la autopista 25 de Mayo, del lado de Capital. “Fue en la bajada del puente de Liniers. Es un tunelcito chiquito y oscuro. Los ví e intenté esquivarlos. Primero lo conseguí, pero después ya no pude. Bajaron dos tipos de una camioneta negra y me pusieron un arma en el vidrio”, relató.

Rodríguez dijo que le pidieron indicaciones para ir a su casa, ubicada en Caseros al 500. “Me llevaban adelante, pero pasando la Plaza Mitre me metieron en el baúl. Estuve casi dos horas paseando encerrado”, recordó. Según la víctima, antes de arribar a su domicilio, los asaltantes pasaron dos controles de la policía como si fueran “dos pibes que iban a bailar” y hasta cargaron nafta en una estación de servicio Shell.

Una vez en la vivienda, los ladrones revisaron el lugar durante casi una hora. “Me decían ‘dame plata o te mato acá’, pero a los diez minutos se dieron cuenta de que no tenía”, afirmó. Comenzaron a cargar electrodomésticos en la camioneta negra, que había quedado estacionada en la puerta, con la ayuda de la víctima. “Mientras subíamos las cosas, había un auto parado en la esquina con un tipo abajo vigilando, uno en una camioneta con una Ithaca y dos conmigo. Si pasaba un patrullero terminábamos todos muertos”, afirmó.

Después de vaciarle la casa, le sacaron el celular y llamaron a su hijo, Juan Cruz Rodríguez, de 26 años. Fueron hasta su domicilio, en Gobernador Carlos Tejedor al 1300, tomaron más electrodomésticos y algo de dinero. “Querían más. Lo hicieron ir al negocio para conseguir plata”, contó el empresario, quien luego agregó que los soltaron a las 6 de la mañana en Capital, cerca de la General Paz. Los delincuentes se llevaron la cupé Hyundai y el Volkswagen Bora del hijo. “Después de esto me tengo que mudar”, se lamentó Rodríguez. El caso, es investigado por el fiscal Javier Ghessi.

Fuente: La Razón

Raid delictivo en Florida

Cinco delincuentes protagonizaron en media hora una seguidilla de asaltos a personas y robos de vehículos. Un joven fue abordado por una camioneta, lo llevaron a su casa y la desvalijaron. Se llevaron dinero, celulares y hasta dos autos.

Cinco delincuentes protagonizaron en media hora y en un radio de cinco cuadras una seguidilla de asaltos a personas y robos de vehículos en la localidad bonaerense de Florida, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho comenzó ayer a las 20 cuando en la calle Beiró al 1.600, de Florida, en el norte del Gran Buenos Aires. un joven de 22 años que estaba llegando a la casa de un amigo en un auto Citroen, fue interceptado por los ladrones que se movilizaban en camionetas. El amigo que lo estaba esperando observó por la ventana de su casa cómo los delincuentes se llevaban al joven, a quien después se supo que lo trasladaron a su casa, donde le robaron dinero, celulares, el Citroen C-3 y otro auto.

Luego, los asaltantes pasaron por la calle Libertad 2500, donde estaba un hombre con su hijo entrando una camioneta Honda en el garaje de su vivienda. Según las fuentes, los delincuentes se detuvieron allí, amenazaron con armas de fuego al padre e hijo y les robaron la camioneta.

Fuente: LA Razón

Paraná: buscan en el río a un joven que cayó al agua durante la tormenta

Tiene 25 años y lleva más de 12 horas desaparecido. Otro ya fue rescatado ayer porque tenía chaleco salvavidas. Navegaban juntos cuando se desató el temporal.

Un joven de 25 años que cayó ayer a las aguas del río Paraná, frente a la ciudad entrerriana del mismo nombre, era intensamente buscado esta mañana por personal de la Prefectura Naval.

Gustavo Cabrera, prefecto principal en esa capital provincial contó que la fuerza recibió «una noticia según la cual esta persona estaba desaparecida». «Eran dos personas, rescatamos a una que tenía chaleco salvavidas ayer, se hizo de noche y ahora a la mañana continuamos con la búsqueda», señaló al canal TN.

La prensa local reportó que los dos hombres navegaban en un velero por el río cuando se desató la tormenta, uno de los cuales, Emanuel López, permanecía desaparecido.

Cabrera dijo que el hecho ocurrió «frente a Paraná». Ahora, los guardacostas de Santa Fe y Paraná lo están buscando. La persona desaparecida «estaba consciente según el hombre que fue rescatado ayer a la tarde por nuestro personal», agregó.

Fuente: TN