Gripe A: murió una embarazada que no se había aplicado la vacuna

Es el segundo caso fatal en 2011. Hace dos semanas había fallecido una mujer de 77 años. Los dos decesos ocurrieron en Mendoza. El Ministerio de Salud de la Nación recordó que la vacunación es la clave para prevenir la enfermedad.

Marisol Rigla tenía 29 años, estaba embarazada de cinco meses y se convirtió en la segunda víctima fatal del virus de la Gripe A (H1N1) en lo que va del año. Ambos casos fueron en Mendoza. Hace 16 días, el ministerio de Salud provincial anunciaba el deceso de una mujer de 77 años, por la misma causa. En los dos casos se trató de personas pertenecientes a grupos de riesgo, y ninguna de las dos mujeres había recibido la vacuna antigripal, incorporada al calendario nacional desde enero de este año.
Consultada por Tiempo Argentino, Carla Vizzotti, jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud de la Nación, aseguró que “no es una casualidad que hayan sido personas que no estaban vacunadas. Se ha demostrado con creces que las vacunas son la clave para prevenir la enfermedad”, dijo la funcionaria, y agregó que “según estudios realizados en la provincia, este año la población mendocina no percibió el riesgo de la gripe”.
También en Mendoza, dos personas están internadas en terapia intensiva en el Hospital Paroissien con cuadros de gripe A, y hasta el 21 de junio eran 54 casos los notificados por la enfermedad. Desde hace una semana, el gobierno mendocino decidió no informar sobre los casos nuevos. Al respecto, Enrique Quesada, subsecretario de Gestión de Salud aseguró: “No ocultamos los casos, sabemos que no tiene relevancia sanitaria ni epidemiológica informar caso por caso. Lo que importa es monitorear la evolución de las enfermedades y poder detectarlas”, dijo el funcionario mendocino en diálogo con Tiempo Argentino.
LAS VACUNAS, LA CLAVE. “Las vacunas son una herramienta clave en la disminución de la mortalidad infantil y materna”, fue una de las conclusiones del Simposio Internacional de Inmunizaciones que finalizó ayer y fue organizado por el ministerio de Salud nacional. Expertos extranjeros y locales, se comprometieron mediante la firma de la Declaración de Buenos Aires a “mejorar los niveles de vacunación en los diferentes grupos de edad”.
Durante la reunión se presentó el estado de situación argentino frente a la gripe A. En 2009, la circulación viral de Influenza A H1N1 fue del 93%. A partir de la implementación de la campaña de vacunación antigripal en el año 2010, hubo sólo un 2% de circulación del virus. Y en el primer semestre de 2011, la circulación fue de 0,49%.
Por otra parte, el ministro de Salud Juan Manzur fue reconocido por la OPS por la labor y desempeño de la Argentina en materia de inmunizaciones, destacando la incorporación de ocho vacunas al Calendario Nacional desde el año 2003. Al respecto, Carla Vizzotti, aseguró que esas incorporaciones “favorecieron a la equidad porque garantizan el acceso gratuito a las vacunas, que en algunos casos son muy costosas. La Argentina está trabajando muy bien en la vigilancia epidemiológica”

Fuente: Tiempo Argentino

El bicentenario de la independencia de Venezuela galvaniza al chavismo

Chávez convalece en el palacio presidencial durante los actos de la celebración. A las once de la mañana de ayer, los televisores venezolanos se veían así: en el lado izquierdo de la pantalla, aparecía el presidente Hugo Chávez, erguido, vestido de traje, rodeado de su alto mando militar, dando la orden de iniciar los festejos por el bicentenario de la firma del Acta de Independencia de Venezuela desde el palacio de Gobierno. En el lado derecho, un general, con el pecho recargado de condecoraciones, diciendo desde el paseo de los Próceres, al otro lado de la ciudad, que él, en nombre de la Fuerza Armada Nacional, estaba dispuesto a obedecer. Lo que siguió fue un desfile cívico-militar de varias horas -de tanques, aviones de combate y tropas armadas hasta los dientes- con el que el Gobierno de Venezuela celebró la gesta civil que en 1811 fundó la República. Un evento que, además, sirvió para convocar la unidad del chavismo en estos momentos de crisis y que Chávez, convaleciente como está por el cáncer que padece, solo pudo ver por televisión.

A pesar de su estado de salud, Hugo Chávez no ha querido perderse estos festejos que preparó durante años y que tienen especial significación para este Gobierno que se autoproclama «bolivariano». «Con ustedes estoy en cuerpo, nervio, alma y espíritu; de nuevo repito, gracias Dios mío, gracias vida mía, gracias pueblo mío por haberme permitido, a pesar de las grandes dificultades, estar aquí plenamente con ustedes como estoy hoy», dijo Chávez, quien apenas el lunes volvió a Caracas tras un mes de ausencia. El 5 de junio pasado, el presidente venezolano partió a una gira regional que lo llevó a Brasil y Ecuador; pero el día 8 la enfermedad lo retuvo en Cuba.

El presidente venezolano no ha podido presidir en persona la celebración bicentenaria, pues en el último mes ha sido sometido a dos cirugías en Cuba -una de ellas para extirparle un tumor- y los médicos le recetaron reposo. «Viviremos y venceremos, ese es el inicio del retorno», dijo. No es solo el retorno de Chávez: es «el retorno de la patria plena, de la independencia plena, de la patria perpetua; el retorno del pueblo de Bolívar, la construcción del más grande sueño que ha nacido bajo este cielo y sobre esta tierra», ha vociferado Chávez, vía satélite, a través de los medios oficiales que retransmitían los actos. Su lugar en el palco presidencial lo ocuparon los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; de Uruguay, José Mujica, y de Paraguay, Fernando Lugo, que asistieron como invitados especiales de última hora.

Todo el que en Venezuela dice estar dispuesto a defender a la «patria» con la vida participó ayer en el desfile. En total, informó el jefe de la parada militar al presidente, desfilaron 12.475 «combatientes bolivarianos, socialistas, revolucionarios y antiimperialistas, equipados y acompañados del poder popular». Son amas de casa, jubilados, campesinos, estudiantes y obreros que forman parte de las milicias, un cuerpo armado paralelo a las tropas que reciben órdenes directas del presidente.

Desde que admitió su enfermedad, el jueves, Chávez ha insistido en que el chavismo debe mantenerse unido para conjurar cualquier conspiración. Su mensaje se multiplicó ayer en el desfile: «Cristo con nosotros, ¿quién contra nosotros? La revolución con nosotros, heroico pueblo Simón Bolívar», repetía ayer la voz en off que animaba el paso de los soldados ante la tribuna presidencial.

Fuente: elpais.com

Hay animales en peligro de extinción en el 92% de las áreas protegidas

Un estudio del Instituto de Análisis de Recursos Naturales muestra que, ante el avance de la frontera productiva en las 1511 superficies sujeta a políticas de conservación, se reduce a ritmo acelerado el número de mamíferos de gran porte.

Apenas un 8% de las 1511 áreas protegidas de conservación estricta de Sudamérica no se encuentran presionadas por amenazas externas –a salvo de la frontera productiva–, que siguen avanzando. Lo asegura un estudio liderado por el doctor Adrián Monjeau, investigador del CONICET y director del Instituto de Análisis de Recursos Naturales (IARN).
En proporción a la extensión total de tierras que hay en todo el continente, apenas el 1% de la naturaleza no corre riesgos de ser alterada. “Estas zonas no son suficientes porque, encima, están aisladas; es decir, que sus poblaciones animales no están interconectadas”, observó el especialista.
El IARN proyecta estudiar los procesos de extinción que se generan en las áreas protegidas y la reducción del número de los animales de gran porte; entre ellos, de herbívoros sudamericanos como el ciervo, y de carnívoros como el jaguar y el oso de anteojos. Monjeau señaló que “las áreas naturales no son los suficientemente grandes como para sostener poblaciones viables de estos animales. Por lo menos, se precisa un millón de hectáreas de superficie continua e inalterada para sostener una población de 500 jaguares.” Ocurre que, sin la suficiente extensión, aun en las áreas protegidas empieza a haber problemas de alimentación para sostener a un conjunto viable de animales, lo cual termina afectando el éxito reproductivo. El director del IARN agregó que “la falta de grandes carnívoros provoca efectos en cascada que deterioran el funcionamiento del ecosistema entero; por ello, es indispensable entender qué pasa en las áreas protegidas, que es donde los animales aún están, para poder asistirlos en lo que les está faltando.”
Debido a que en las condiciones actuales estos animales tienden a extinguirse, al menos localmente, desde el IARN analizan la posibilidad de asistirlos, aunque Monjeau observó que se trataría de un proceso muy costoso. “Lamentablemente, la naturaleza se convertiría en un zoológico, porque iríamos nosotros por la selva con nuestra tecnología para ayudar a los mamíferos y también a las plantas que se extinguen por la falta de ayuda de los animales que transportan las semillas o por exceso de herbívoros”, precisó.
“No existe el teórico equilibrio ecológico. Hoy, el proceso es de extinción, no de equilibrio, aun en las áreas protegidas. Si no asistimos tecnológicamente a los grandes mamíferos, los perderemos”, dijo con contundencia el ecólogo.
La estrategia de recuperar tierras es muy difícil, sobre todo cuando aparecen nuevos proyectos privados que buscan avanzar más sobre la naturaleza, por lo cual en el IARN creen más viable realizar centros de cría, asistirlos con suplementos alimenticios y en la reproducción, como así también defender a rajatabla las áreas protegidas, en su función de conservación, y los espacios verdes que aún quedan.

Fuente: Tiempo El Argentino

Al menos 22 muertos entre ayer y hoy en la ciudad siria de Hama

El Cairo, 6 jul (EFE).- Al menos 22 personas murieron y otras 80 resultaron heridas por disparos efectuados por la policía entre ayer y hoy en la ciudad siria de Hama, en el centro del país, informó la Organización Nacional para los Derechos Humanos en Siria (ONDHS).

Numerosos habitantes de Hama han tenido que desplazarse a Damasco y otras ciudades debido al empeoramiento de la situación de seguridad y a los «asesinatos y detenciones», denunció la ONG en un comunicado.

Ayer, grupos opositores sirios anunciaron que había entre once y trece fallecidos en esta localidad, y unos 300 heridos.

Según el grupo, que identificó por sus nombres a algunos de los muertos, numerosos heridos, ingresados en distintos centros sanitarios, se encuentran en estado grave.

La organización destacó, además, que las fuerzas de seguridad irrumpieron en el hospital Al Hurani, donde se atiende a un gran número de personas heridas.

La ONDHS informó, asimismo, de la continuación de las detenciones en distintos puntos del país.

La ciudad de Hama ha sido escenario en los últimos días de protestas masivas contra el régimen de Bachar al Asad.

También, ha sido objeto de redadas de la policía y de los «matones» del régimen, que han destruido vehículos y robado tiendas en varios barrios.

Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente por las restricciones que las autoridades sirias han impuesto a los periodistas para trabajar.

En 1982, Hama fue testigo de una masacre perpetrada por el régimen de Hafez al Asad, padre del actual presidente, para aplastar un levantamiento islamista que causó entre 10.000 y 40.000 muertos.

Siria es desde el pasado mes de marzo escenario de revueltas populares que se han cobrado la vida de 1.390 civiles y de 348 militares y policías, según el recuento del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Presentaron la VIII Fiesta del Vino de la Costa

Ayer se presentó una nueva edición de la tradicional celebración del vino que se festeja a orillas del Río de la Plata.Unos minutos antes de las 20, en la Sociedad Italiana de Berisso se llevó a cabo la presentación oficial de la VIII Fiesta del Vino de la Costa.

Durante el acto se hicieron presentes autoridades municipales, miembros del Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, de la cooperativa Vino de la Costa de Berisso y productores y artesanos locales.
Andrés Aguiar, presidente de la cooperativa Vino de la Costa, dijo a Hoy que este evento es un tanto particular porque en enero de este año se perdió el 80% de la producción a causa de un temporal: “Esto hace que el esfuerzo de los productores para generar el vino y ofrecerlo en la fiesta sea mucho mayor”.
En ese sentido, Aguiar explicó a este diario que “eso fue posible gracias a que la institución trabaja junto a los productores desde hace más de diez años”.
El vino de la costa tuvo su apogeo en los años sesenta, cuando su producción llegaba casi al millón de litros; pero a fines de los noventa, como resultado de las políticas neoliberales, el producto final fue de apenas mil litros. “Hoy en día estamos en los setenta mil litros” concluyó Aguiar.
La VIII edición de la Fiesta del Vino de la Costa se realizará sábado 9 y domingo 10 de julio en el Gimnasio Municipal de calle 9 y 169, con entrada libre y gratuita. Aguiar también contó que con el paso de los años la superficie implantada va creciendo, beneficiando indirectamente a toda la producción agropecuaria de Berisso.
La fiesta es una celebración tradicional que aglutina turistas de las ciudades vecinas y con el paso del tiempo se constituyó en una muestra artesanal de los productos de la colectividades
de Berisso.
En la fiesta habrá 150 stands de viñateros, elaboradores hortícolas de dulces y conservas y artesanos.
También estarán presentes distintas instituciones directamente relacionadas con la cultura, como el museo 1871, el museo ornitológico, dos asociaciones de la calle Nueva York y las colectividades, las cuales tendrán una doble participación: desde la gastronomía, en la carpa de comidas, y desde la danza, con la exhibición de bailes tradicionales sobre el escenario. Además va a haber un concurso de vinos en dos categorías: vino de la costa y vino casero.
Entre las novedades para este año se podrá apreciar la elaboración de comidas en vivo con materia prima local y la presentación de tres libros.

Fuente: Diario Hoy

El kirchnerismo apuesta a la Copa América para ganar en primera vuelta

Ayer se confirmo lo que vinimos a señalar desde el descenso de River Plate a la primera B: que, por primera vez en su historia, Don Julio Grondona teme por su futuro después de las sanciones en la FIFA por los sobornos de Qatar en el sorteo de la sede del Mundial 2022. Al todo poderoso presidente de la AFA no le importa lo que declare el árbitro Sergio Pezzotta sobre si lo apretaron o no para que favoreciera a River en el partido que perdió con Belgrano de Córdoba. Los graves incidentes posteriores al partido, en los que no hubo un muerto por casualidad, sí habrían, en cambio, impresionado a Grondona, que ahora juega todo a que Argentina gane la Copa América. Él viene de una fracasada empresa, con Diego Maradona y Néstor Kirchner, para que Argentina ganara el mundial de Sudáfrica, completando el ciclo iniciado a través del Fútbol para Todos y su publicidad insoportable. El descenso de River y las posibles sanciones podrían generar, aparte del malhumor social existente, una serie de incidentes de extrema violencia. Así es que el padrino fue terminante al decir que no habrá sanciones con quita de puntos para River.

Todo sea por la Copa
La novedad es que Grondona está dispuesto a recibir a Daniel Passarella, presidente de River, para limar asperezas de cualquier tipo. Todo sea por evitar que su cabeza sea cuestionada por la oposición debido a su acendrado cristinismo.

También insinuó que podría haber público visitante en los encuentros de la Primera B, últimamente prohibidos, porque los clubes de esa división no tienen plata para pagar seguridad. Dicho esto, Grondona se lanzó a lo único que le interesa para afirmarse, que es la Copa América, donde se juega en parte la suerte del kirchnerismo para cambiar el malhumor existente en el fútbol argentino. Para eso hay que ganar la copa y el partido de hoy frente a Colombia es clave. Si Argentina gana, después vendrá el arduo camino de superar a Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile que, salvo este último, todavía no han podido demostrar nada. En este mes de elecciones claves como las de la Capital y Santa Fe, ambas adversas al kirchnerismo, un éxito futbolístico tendría enorme valor político.

Hoy continúa la temperatura bajo cero por la mañana y el cielo despejado

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con cielo despejado y vientos leves del sector oeste, en tanto la temperatura tendrá un mínima de -3 grados en áreas suburbanas y de 1 grado en zonas urbanas y la máxima alcanzará los 14 grados.

En los alrededores de la Ciudad se esperan, además, heladas y neblinas, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo agregó que mañana el cielo estará despejado o algo nublado, los vientos soplarán leves del sector oeste y la temperatura rondará entre 3 grados de mínima y 15 de máxima.

El viernes se espera un nuevo y leve ascenso de la temperatura hasta llegar a los 6 grados de mínima y 17 grados de máxima, cielo algo o parcialmente nublado y vientos leves del sector norte.

El buen tiempo se mantendrá el sábado, cuando la jornada se presentará con nubosidad variable, vientos leves o moderados del sector norte y marcas térmicas de entre 8 y 15 grados.

Fuente: Diario Hoy

Se inauguró la muestra audiovisual de Borges

Se trata de un recorrido que incluye 150 fotografías y siete piezas audiovisuales sobre el camino literario de Borges, explicó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

En un nuevo homenaje a Jorge Luis Borges, a 25 años de su muerte, se inauguró ayer en la Casa de la Cultura del Gobierno porteño (avenida de Mayo 575) la muestra audiovisual “Cosmópolis, Borges y Buenos Aires”, que recorre el fuerte vínculo entre el escritor y la Ciudad.

La exhibición es una adaptación a la que se presentó en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona en 2002. Se trata de un recorrido que incluye 150 fotografías y siete piezas audiovisuales sobre el camino literario de Borges, explicó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, que estuvo en la presentación acompañado por María Kodama, la viuda del escritor. Se puede visitar desde hoy, de martes a domingo, de 14 a 20. Entrada libre y gratuita.

Fuente: La Razón

Desde hoy, aumenta 35% el peaje Maipú de la Ruta 2

Desde hoy, el peaje de Maipú en la Ruta 2 aumenta su tarifa. Los autos pasarán a pagar de 8 a 11 pesos (un 35%), según una resolución del Ministerio de Infraestructura provincial publicada en el Boletín Oficial. La Autoridad de Aplicación, sin embargo, podrá establecer una tarifa bonificada, tal como rige en otros peajes para la denominada temporada baja desde los lunes a las 12 hasta los viernes a la misma hora.

Para el resto de las categorías, que comprende camionetas, camiones de carga y micros, la suba superó el 200%.

Pese a que el Gobierno provincial transfirió la explotación de la Ruta 2 a Autovía del Mar, el peaje de Maipú queda bajo la órbita de Covisur que mantuvo la administración y explotación del tramo comprendido desde el kilómetro 214, en el partido de Dolores, hasta el kilómetro 403, en Mar del Plata.

El viernes, se había aprobado el nuevo cuadro de las rutas 2 y 11 en los peajes ubicados en Samborombón y en “La Huella”, en General Conesa, con aumentos entre el 7 y el 25%.

Fuente: La Razón

Poca nafta, hasta las vacaciones de invierno

Hay una fuerte falta de abastecimiento en el interior del país. Las petroleras culpan a los paros que hubo en el sur. Alberto Fernández negó que haya «desidia por parte del Gobierno» ante la escasez de combustible.

Los problemas de abastecimiento de naftas, gasoil y gas natural comprimido volvieron a hacerse sentir hoy en diferentes puntos del país, con restricciones a las ventas, sobreprecios y reducciones en los servicios del autotransporte público.

Los faltantes de nafta son importantes en el interior del país y esporádicos en la Capital y el Gran Buenos Aires. Al respecto, las compañías petroleras atribuyeron los problemas de abastecimiento a la creciente demanda de combustibles, combinada con la menor provisión de crudo a varias refinerías por los paros petrolero y docente, con tomas de yacimientos patagónicos desde abril hasta la semana pasada.

Desde la compañía YPF, voceros desmintieron que haya desabastecimiento en su red de estaciones de servicio, que es la más grande del país.

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, negó que haya «desidia por parte del Gobierno» ante la escasez de combustible y sostuvo que «las empresas podrían haber tenido otros gestos» para impedir esta situación.

De a poco se va recuperando la producción y provisión de crudo, lo que permitirá a las refinerías operar al 100 por ciento de su capacidad. Sin embargo, las petroleras estiman que el abastecimiento no se normalizará antes de las próximas vacaciones de invierno, con lo que impactará en el turismo invernal.

Fuente: La Razón

La fiebre «albiceleste» llegó a Santa Fe

Vamos, vamos Argentina, vamos, vamos a ganar…». con ese cántico, la Selección fue recibida en Santa Fe, donde se respira fútbol en cada rincón. Con la llegada del equipo de Sergio Batista se instaló la fiebre «albiceleste». Unas 2.000 personas aguardaron en el aeropuerto de Sauce Viejo al plantel y 700 hinchas estuvieron en el Colón Hotel de Campo, del club «sabalero», el búnker elegido por Lionel Messi y compañía para aguardar el duelo ante Colombia.

«Me parece estar viviendo un sueño. Es increíble poder ver de cerca a estos fenómenos. Espero que la Selección comience a salir más al interior. Tranquilamente, puede jugar las Eliminatorias acá, en San Juan, en Mendoza, en Salta o en Jujuy. En el interior se le hace sentir el verdadero cariño a los futbolistas», manifestó Agustín Galicio, un joven de 18 años que caminó más de 10 kilómetros para ver a sus ídolos en el hotel.

«Vinimos seis, estamos todos emocionados. Ahora espero que le ganemos a Colombia y que después seamos campeones», pidió Agustín, que alentó a los «albicelestes» junto a su hermano Julián y sus amigos Joaquín y Emiliano Chesi, Jorge Libra, Javier González y Lucas Bellini.

«Los santafesinos somos muy futboleros y la llegada de la Selección es como un imán. El estadio estará lleno. Hice un gran esfuerzo para venir a recibir al plantel. Dejé muchas cosas de lado, pero el esfuerzo vale la pena. Es la primera vez y casi seguro será la única, que veré desde tan cerca a estos cracks», expresó Andrés Yodice.

Messi y Carlos Tevez fueron los más ovacionados por el público local, repleto de mujer y chicos haciendo las veces de «revoltosos». Alentaron con banderas, gorros y camisetas con los colores celeste y blanco. Flavia Pérez Carli (20 años), Milagros Serra (21), Carolina Aveillé (32) y su hijo Valentín Buffelli (11) hicieron guardia desde temprano en el aeropuerto, pero no tuvieron suerte.

Sólo pudieron ver de muy lejos a los jugadores. Y luego, debido a la caravana de más de 200 autos que acompañó al plantel, cuando llegaron los futbolistas ya habían ingresado a sus habitaciones. «Queríamos saludar a Tevez, que es un genio», dijo Flavia.

Pero hubo algunos «privilegiados», entre ellos Nery Pumpido. A pesar de estar muy identificado con Unión, el ex arquero del seleccionado argentino llegó a las 12.45 al predio «sabalero» y esperó durante una hora la llegada del plantel.

El campeón del mundo en México ’86 se saludó afectuosamente con cada uno de los integrantes del cuerpo técnico y luego abrazó a Messi, que fue uno de los pocos (junto a Tevez y a Pastore) que firmó autógrafos. Los santafesinos están de fiesta; seguramente hoy le darán vida propia al «Cementerio de los Elefantes», donde Argentina buscará su primer triunfo.

Fuente: La Gaceta

Sánchez no se engancha con River

Parecía que, en plena crisis, River iba reconstruyéndose luego de la dura caída a la B Nacional con la incorporación de Matías Almeyda como entrenador y su cuerpo técnico. Entre los colaboradores aparecía Juan Amador Sánchez, clave para poner en autos al Pelado y su gente de los secretos de la B Nacional. Sin embargo, Sánchez se bajó del barco antes de subirse, ya que aguarda una propuesta de Huracán para hacerse cargo del equipo que también bajó de Primera y será rival del Millonario en la máxima categoría del ascenso.

“Me tiró el corazón”, sostuvo Sánchez, reconocido hincha del Globo, que espera terminar las negociaciones con Alejandro Nadur para ponerse a pensar en Huracán. Llama la atención el volantazo de Juan Amador, que había sido acercado por su representante, Adrián Castellanos, también apoderado de Almeyda. Incluso, el ex defensor ya había declarado como hombre del club de Núñez: “No hay que subestimar esta categoría. Se han mejorado mucho los estadios, y hoy está mucho más pareja con equipos de Primera”.

Pero la intempestiva salida de Juan Amador Sánchez no fue la única que se produjo ayer en River. Luis Seveso dejó de ser el médico del plantel y su lugar será ocupado por Gustavo Ríos, que viene de trabajar en Banfield -estuvo en el ojo de la tormenta por el doping de Walter Erviti y Federico Sardella en la Copa Libertadores 2009-. Según trascendió, Almeyda le habría bajado el pulgar a Seveso. Todavía no se sabe si se desvinculará o seguirá en otro área del club.

Fuente: La Razón

Un Julio con Grondona

El Jefe dijo que no tendría problemas en recibir al Kaiser. Así se recompone una relación formal. También hablo de cuánto recibirá por la TV.

Por ahora, el Todo Pasa no es más que una frase que descansa en el anillo de Julio Grondona. No hay puente de plata -ni lo habrá por ahora- entre Núñez y Viamonte. Sin embargo, el Jefe dejó abierta la puerta para que, al menos institucionalmente, se recomponga una mínima relación entre River y la AFA. “Si Passarella quiere reunirse conmigo o gente de su entorno, no tengo problema en recibirlo, como a todos los presidentes de las instituciones que representa la AFA”, afirmó Grondona en Radio Belgrano, conciente de que ahora puede negociar desde una posición fuerte. Por su parte, el club también se reincorporó, o anunció que lo hará, a la vida cotidiana de La Casa. River tenía pensado, a través del vice Diego Turnes, participar de la reunión de la Mesa Directiva de la B Nacional, en una reunión que iba a realizarse ayer y que se pasó para el próximo martes.

¿Cuánto recibirá por la TV? “Lo de River es atípico. Obviamente que no puede cobrar lo mismo que en Primera porque sería injusto, pero tenemos que conversar porque hay que recordar que al principio, si no estaban River y Boca, no había TV…”, dijo Grondona.

Fuente: Olé

Abdo: «Esperemos que antes de fin de año sea realidad»

El presidente de San Lorenzo se refirió a las posibilidades de que aprueben la «Ley de Restitución» que acercaría al club nuevamente al barrio donde nació: Boedo. «El proyecto que tenemos tiene que pasar por la Comisión de Presupuesto, por la de Planeamiento y ahí pasaría a la Cámara para ser votada», explicó el máximo dirigente «azulgrana»

Una inmensa cantidad de hinchas de San Lorenzo se acercaron hasta el Palacio de la Legislatura porteña para pedir por la vuelta a Boedo del club. En el acto, entre otras personalidades, se hizo presente el presidente de la institución, Carlos Abdo, quien declaró: “Somos 40 mil hinchas, seguros de que vamos a conseguir nuestro objetivo”.

¿En qué se basa el proyecto? “Queremos que el supermercado tenga un gran porcentaje del estadio y darles un centro de distribución; la idea es volver y que Carrefour no salga perjudicado”, aseguró el máximo dirigente del “Ciclón” a C5N.

“¿Qué es lo que falta para que se apruebe? Primero tiene que pasar por la Comisión de Presupuesto para que estudie al proyecto, luego por la Comisión de Planeamiento y ahí recién irá a la Cámara para ser votado”, explicó Abdo.

Todos se juntaron con las esperanzas intactas y con un sueño en común que los une a todos: volver a Boedo. Para el “pope”, es posible y “esperamos que antes de fin de año sea una realidad”.

Fuente: Infobae

Ricky, la maravilla

Se cerró el pase de Ricardo Alvarez al Inter, que pagará una docena de millones de euros por la última gran joya de Liniers. Se va hoy.

Hubo una vez que compartió cartel periodístico de diarios ingleses junto al príncipe de Inglaterra. Una cara argentina llena de gol se entrometía en cuestiones de corona británica. Ayer, ese mismo grito apasionado, esa misma fibra muscular tensionada, ilustraba la tapa de los diarios italianos. Ricardo Alvarez había viajado, materializado en información, a Europa. Primero a Londres, al Arsenal, que se entusiasmaba en incorporarlo. Después a Milán, al Inter, que vio luz y subió la apuesta. Ayer, tras arduas jornadas de reuniones, quedó estipulado que hoy, alrededor de las once, Ricardo Alvarez se apersonara en Ezeiza para viajar a Europa. Es así, Vélez transfirió a Ricky, su última joyita, al Inter de Milán.

Vélez había establecido una base de doce millones de euros. A partir de ese precio, empezaba a escuchar cualquier ofrecimiento por Ricardo Alvarez. El Arsenal inglés había acercado una oferta que seducía a las partes por la formalidad, honestidad, autenticidad y seriedad anglosajona, pero que arañaba el suelo que pretendía el Fortín. El Arsenal seguía atentamente su carrera, se había acercado dos años atrás y entendió que su crecimiento físico y su exponencial talento cuajaba en el esquema táctico y la propuesta técnica del fútbol inglés. Pero congeló su ofrecimiento, se durmió en los laureles, y el Inter, que andaba al margen, arremetió. A la par del Arsenal, el club italiano perseguía las alternativas físicas y futbolísticas de la carrera de Ricky. Cuando su principal competidor titubeó, Inter tomó las riendas de la negociación. Determinante, convencido y ambicioso, ofreció lo que sugería Vélez: 12 millones de euros. A pagar en dividendos disgregados según pago inicial y refuerzo por partidos. El plan que se cerraba anoche -que incluía un porcentaje para Vélez por una futura venta-es que el Inter deposite 6 millones de entrada, que a los cinco partidos acredite un millón más, igual a los diez partidos, y millón y medio a los quince. Se concertó además un amistoso entre los clubes y que el Inter se haga cargo del porcentaje favorable al jugador y los impuestos.

Para una joya maravillosa, un precio maravilla.

Fuente: Olé

«A Peratta lo seduce la idea de ir a jugar a Boca»

El representante del arquero de Newell´s se mostró sorprendido por el comunicado sacado por el seno de la dirigencia rosarina, en el que se afirma la postura de retenerlo en el club. “Me habían dicho que querían contar con Sebastián, pero que tampoco le iban a cortar la carrera”, reveló Pascual Lezcano, que viajó a Rosario para informarse de la situación

Hace mucho tiempo viene dando vueltas el nombre de Sebastián Peratta por los pasillos de “La Bombonera”. Algunos dirigentes “xeneizes” afirman que su transferencia está en pie, y otros que está caída, por eso su representante, Pascual Lezcano, habló en “Indirecto”, de TyC Sports para aclarar los tantos: “Sebastián me dice que pocas veces se sintió tan identificado con un club como Newell´s, pero una oferta de Boca le seduce como a cualquiera”.

Además, el agente del “Flaco” se mostró preocupado por el comunicado que salió a la luz a través del secretario de Newell´s, Pablo Morosano, el cual asegura que el club no quiere desprenderse del futbolista: “Me sorprende porque ellos habían dicho que querían contar con Sebastián, pero tampoco le iban a cortar la carrera. Viajé a Rosario para conocer la situación”.

“He tenido llamados y sondeos pero ninguna oferta formal por el momento. Tiene una cláusula de recisión que es adecuada a lo que vale, por el nivel que tuvo en los últimos tiempos”, explicó Lezcano sobre la condición en su contrato, que según trascendidos, llega al millón y medio de dólares. ¿Seguirá teniendo capítulos esta novela?

Fuente: Infobae

El primer plato en la mesa de los grandes

Tras una gran primera fase, Argentina debuta ante Italia en la Ronda Final de la Liga Mundial, que se juega en Polonia.

Poco tiempo hubo para festejar. Hace menos de una semana, el 3 a 0 ante Serbia en Belgrado cerró una primera fase soñada. Pero enseguida hubo que hacer las valijas y mudarse a Polonia, donde hoy, a partir de las 12.15 (televisa ESPN+ en directo), la Selección de vóleibol abrirá el Grupo E de la Ronda Final de la Liga Mundial, en su tercera participación consecutiva en esta instancia y la cuarta en su historia.

La cita será en el Ergo Arena de Gdansk-Sopot, un palacio multiusos cinco estrellas, inaugurado el año pasado y con capacidad para 11.500 espectadores, y enfrente estará Italia, un rival de alto riesgo. Porque si bien quedaron lejos los años de oro con Julio Velasco como guía, en los que los azzurros consiguieron tres mundiales, ocho Ligas Mundiales y tres podios olímpicos, en los últimos torneos han dado buenas señales y en el Mundial del año pasado terminaron cuartos. Por eso, en el búnker argentino se respira cautela, aunque el rendimiento exhibido hasta aquí invita a ilusionarse. “Jugamos muy bien en la fase de grupos, espero que podamos continuar haciéndolo en esta etapa”, señaló Javier Weber, en la conferencia de prensa de lanzamiento del evento.

Tras este primer paso, las próximas escalas en un torneo que no da respiro serán ante Bulgaria (mañana) y Polonia (el viernes).

Fuente: La Razón

Cvitanich se suma a Boca

Julio Falcioni puede estar contento, dado que ayer se cumplió uno de sus principales deseos para este mercado de pases. El delantero Darío Cvitanich, proveniente del Ajax holandés, arribó ayer al país para sumarse al plantel de Boca a préstamo por un año, con opción de compra. El ex Banfield ya se realizó la revisión médica y, tras firmar el contrato, se sumará a la pretemporada que se desarrolla en Curitiba, Brasil.

“Es un orgullo muy grande. Uno sabe lo que representa Boca y su camiseta a nivel mundial. Le estoy agradecido a Julio y a Boca por dejarme volver a este futbol. No vengo en reemplazo de Martín (Palermo) ni mucho menos. Tampoco es mi función porque nunca me consideré un 9 de área”, afirmó Cvitanich en declaraciones a ESPN Radio Rivadavia.

Por otra parte, los dirigentes continúan con las negociaciones para incorporar a un arquero. Con respecto a ese tema, Falcioni se refirió al interés por Agustín Orión y avisó: “Tengo entendido que la negociación está encaminada”. Sin embargo, a las pocas horas, el vicepresidente segundo, Juan Carlos Crespi, desechó la opción: “Estudiantes no lo transfiere. Seguiremos buscando”. Otra contradicción surgió en relación a la posible llegada de Sebastián Peratta. El lunes, el vicepresidente primero, José Beraldi, descartó la posibilidad, al asegurar que la dirigencia de Newell´s no estaba dispuesta a cederlo. No obstante, Pascual Lezcano, representante del jugador, manifestó que “los directivos dijeron que no le van a cortar la carrera” y dejó la puerta abierta para que el pase se concrete.

Fuente: La Razón

River tiene que vender a Lamela para ponerse al día con los jugadores

Según informaciones, Erik Lamela está muy cerca de convertirse en nuevo jugador de la Roma, equipo que estaría dispuesto a desembolsar 12 millones de euros por el pase. En las últimas horas quedaron muy avanzadas las negociaciones, por lo que Daniel Crespo, abogado del club, viajará a la capital italiana para cerrar la operación.

Increíble esto del fútbol. Un jugador que desciende con un equipo al que no logra salvar, puede terminar ‘salvado’ en todo sentido.

Con esto no queremos decir que debemos caerle con todo a Lamela, ya que no es el único culpable de los males de River yniel primero que se toma otro buque una vez hundido el suyo.

Otro ejemplo, Rinaudo en Gimnasia que también ya pasó al Fútbol español a pesar del descenso de su equipo. Para que vea que miramos todo, por las dudas.

El tema, si entramos a hilar fino, es que Rinaudo le rindió mucho más a Gimnasia que Lamela a River. Lamela es un jugador fino, con mucho talento, aunque para nosotros todavía no mostró semejante valor para que se pague ese monto por su transferencia.

Si bien es cierto que el producto tiene el valor de lo que se lo paga, hay que tener en cuenta que el fútbol es un negocio y que hay muchos actores que quieren tajada grande. Cuanto mayor valor, mayor los porcentajes.

Y entonces capaz se pueda entender la cotización del jugador de River, exagerada, a pesar de ser un mediocampista ofensivo casi sin marcar goles (si se hace el promedio de partidos jugados completos, ya que con muchos jugadores se incluyen partido en su historial que sólo pudieron participar pocos minutos) ni tampoco sin muchos pases-gol para sus compañeros.

Extraña cotización para el número 10 con el que River terminó yéndose al descenso y que de ahora en más tiene la chance de saltar del barco una vez hundido.

Y siguiendo con el tema de las ventas, otra vez hay que desprenderse de un joven proyecto, muy mejorable a futuro, por las malas gestiones. Siempre hay que tapar pozos de las malas administraciones desprendiéndose de proyectos que podrían seguir mejorando y rindiéndole a la vez al club. Ejemplos en River, sobran. Recordemos sólo el más emblemático de los últimos tiempos.

En 2001, Javier Saviola fue transferido de River al Barcelona por 35,9 millones de euros (entonces, un dólar valía un euro). Se trató de la transferencia más cara de la historia de un club argentino. Increíble. Hoy River está fundido.

Las malas administraciones se devoraron los beneficios, como River o Huracán. Y luego se encuentran otras instituciones, como Rosario Central, que dilapidaron su capacidad para formar futbolistas también por malas decisiones dirigenciales.

Ya ya que estamos en detalles, fíjese lo siguiente. A partir de 2002, año en el que José María Aguilar se erigió como presidente, el club comenzó un derrotero de contrataciones sin sentido: fueron 116 jugadores que llegaron a River, en una tendencia que continuó Daniel Passarella desde su asunción en 2009.

Con el primero fueron 103 los futbolistas que se pusieron la camiseta de River, aunque sea para la foto de presentación. Con el «Kaiser» llegaron 13, lo que hace un promedio de casi 13 contrataciones por año.

Algunos nombres dan risa. Algunas caras, puestas todas juntas en una foto, serían muy difíciles de identificar ante lo desconocido: Daniel Fonseca, Jerrsson González, Martín Del Campo, Máximo Lucas, Kilian Virviescas, Alejandro Faurlin, Juan Carlos Toja, Marcelo Sosa, Omar Merlo, René Lima, Carlos Valencia, son sólo algunos de ellos.

Entre los que se fueron, en tanto, los nombres causan nostalgia por una cantera que ya no es y, sobre todo, por los más de u$s300 millones que el club recibió entre las transacciones más importantes.

Difícil de entender, entonces, el pasivo de hoy que exhibe $220 millones. ¿Cuantos Lamela se vendieron y River nunca solucionó nada al respecto?. Esperemos que esto cambie algún día. Es que tampoco queda margen para seguir con el descalabro.

Fuente: Urgente24

La Selección quiere sacarse ante Colombia la espina del debut

El conjunto dirigido por Sergio Batista enfrenta desde las 21.45 a los «cafeteros», líderes del Grupo A. El DT argentino colocará a Zabaleta por Rojo y no tocará el tridente Lavezzi-Messi-Tevez.

El seleccionado argentino de fútbol, luego del deslucido empate conseguido en su debut ante Bolivia, buscará este miércoles revertir su imagen y confirmar su chapa de favorito cuando se mida con Colombia por la segunda fecha del grupo A de la Copa América 2011.

El partido comenzará a las 21.45, se jugará en el renovado estadio de Colón de Santa Fe con el arbitraje del brasileño Salvio Fagundes y será televisado por Canal 7, Telefé y TyC Sports.

Argentina logró en su primera presentación en el certamen continental un empate por 1-1 ante el seleccionado boliviano en La Plata, al tiempo que Colombia lidera el grupo tras la victoria sobre Costa Rica por 1 a 0, en Jujuy.

Para este partido, trascendental a la hora de la definición por el primer lugar de la zona, el entrenador argentino, Sergio Batista, confirmó que la única variante será el ingreso del lateral
Pablo Zabaleta, por el sector derecho por Marcos Rojo. De esta manera, el experimentado Javier Zanetti marcará la punta izquierda de la defensa, en busca de mayor protagonismo a través de los laterales, que en ataque produjeron muy poco ante Bolivia y es una de las facetas del juego en las que Batista pone mayor énfasis.

Aunque el primer juego mostró deficiencias en todas las líneas, el técnico optó por renovarle la confianza a los otros 10 titulares, manteniendo a Carlos Tevez, de mediocre desempeño, en el ataque por la banda izquierda, a sólo un mes de estar casi afuera de la Copa en la consideración del entrenador.

Además, jugadores como Sergio Agüero, autor del empate ante Bolivia, y de Angel Di María, que con velocidad por la izquierda logró algún desequilibro en el complemento ante Bolivia, seguirán esperando su chance desde el banco de los suplentes.

Con respecto al rival, el entrenador Hernán Darío Gómez también dispondrá de una sola variante con respecto al primer cotejo.

El mediocampista del Valenciennes francés Carlos Sánchez ingresará en lugar del volante del Deportes Tolima colombiano Gustavo Bolívar.

Colombia, que jugó más de un tiempo con superioridad numérica ante el Sub 23 que presenta en el torneo Costa Rica, tampoco deslumbró por su nivel en Jujuy.

Los visitantes volverán a presentar un esquema con la figura del ex River Plate Radamel Falcao García como único hombre de ataque fijo, ya que Dayro Moreno se ubica como un enlace con la
línea de mediocampistas.

Argentina cerrará su participación en la primera fase el próximo 11 de junio ante Costa Rica, en Córdoba desde las 21.45, al tiempo que Colombia se medirá ante Bolivia un día antes en Santa
Fe, desde las 16.

Probables formaciones:

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito y Javier Zanetti; Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi y Carlos Tevez. DT: Sergio Batista.

Colombia: Luis Martínez; Camilo Zúñiga, Luis Perea, Mario Yepes y Pablo Armero; Fredy Guarín, Carlos Sánchez, Abel Aguilar y Adrián Ramos; Dayro Moreno; Radamel Falcao. DT: Hernán Darío Gómez.

Arbitro: Salvio Fagundes (Brasil).
Cancha: Colón de Santa Fe.
Hora de inicio: 21.45.

Fuente: Diario Uno

De viuda triste a viuda alegre


Cristina Fernández de Kirchner está alegre y contenta. Se le nota en la cara, los gestos y hasta diría, que en la piel. El luto parece que quedó atrás. Ahora todo son sonrisas, pese a que las cifras que recibe -siempre y cuando no se las oculten- no son tranquilizantes. Este domingo perderá las elecciones metropolitanas, es decir, en el segundo distrito electoral del país. Sumado a Santa Fe, Córdoba y Mendoza, el 30 por ciento de los sufragios que acumulan esos distritos también prometen desairarla, por lo que la principal batalla que se prepara es Buenos Aires, que reúne otro 30 por ciento. El primer pase de un intendente de peso ya se produjo hacia las filas de Duhalde, que poco a poco crece en votos y en expectativas, aunque sigue detrás de Alfonsín. En las filas militares se convoca a no perder el voto y concentrarlo, un asunto que a esta altura tiene nombre y apellido. Es muy difícil, todavía, hacer vaticinios firmes como lo hacen las encuestadoras a sueldo del oficialismo, entonces corresponde la pregunta ¿Serán éstas últimas las cifras que recibe la Presidente y que están destinadas a la propaganda?

Todo es posible en un país donde ya no se gobierna. Los jueces esperan con ansiedad que se designen otros, para aliviar un trabajo que no se cumple, y nadie ignora que se aguarda tener seguridades para designar a los que respondan en su momento a las necesidades políticas del gobierno. Norberto Oyarbide se toma unas vacaciones para demorar la adopción de las medidas que merecen las denuncias contra Hebe de Bonafini con sus Madres de la Plaza de Mayo y el parricida Sergio Schoklender, quien se pasea muy contento mientras hace sus negocios. Esta parte del escándalo ya adquiere dimensiones parecidas al estallido del primer momento y esta vez no hay acostumbramiento que valga. Éste es uno de los secretos de las perspectivas electorales. En la Capital Federal hay otro que ya deja de serlo: el Peronismo Federal apoyará al PRO.

El otro es el malestar surgido dentro de las filas partidarias del peronismo que, como en los setenta, está dividido entre un sector minoritario que mira hacia la izquierda y el ortodoxo que poco a poco se pasa a una oposición. Concluirá de hacerlo cuando tenga la certeza de que alcanzará la importancia necesaria para participar del poder. Carlos Verna, el gobernador de La Pampa, ya se rebeló como lo hizo de la Sota en Córdoba.

Mientras tanto, la viuda alegre sonríe y habla por la cadena de radio y televisión, y el poderoso Foro de San Pablo se apresta a librar una batalla sobre un tema de treinta años de antigüedad. En la Argentina la está ganando y ahora se apresta a hacerlo en el Uruguay y Chile, después en Colombia y así sucesivamente, aunque despierta dudas en el país donde nació. El Brasil es poderoso y está afirmado en tres columnas: Itamaratí (aquí lo tenemos a Timerman), su clase política (aquí comienza a reinar La Cámpora) y el sector industrial (aquí lo tenemos a Mendiguren) que con el campo, es protagonista activo y sobre todo, decidido. A las pruebas nos remitimos.

Pero no todo son rosas. En Venezuela, el aliado de Cristina está fuera de carrera -es patética la fotografía de Chávez y los hermanos Castro, que se esfuerzan por sonreír- y ese progresismo tan cacareado carece de juventud y, sobre todo, de ideas. La viuda alegre quiere insuflar jóvenes en sus listas pero éstos sólo piensan en los sueldos mensuales que reciben. Nadie los conoce y sus nombramientos generan resistencias que comienzan a madurar. Los presuntos intelectuales de Carta Abierta no alcanzan para frenar la ola que se prepara.

¿Sabrá Cristina que el mundo hace todo lo contrario a su famoso modelo…? Reduce gastos y son otros los países que intervienen y deciden en la crisis mundial. La Argentina, rica y otrora envidiada, no tiene nada que decir en el conflictivo escenario. ¿Sabrá Cristina por qué Estados Unidos abandona los territorios donde libra sus guerras extra frontera por razones presupuestarias y no estratégicas? ¿O mejor dicho, que esa retirada generará una nueva estrategia? En Europa ya existe el problema islámico que tendrá consecuencias más serias todavía dentro de poco tiempo. Mientras tanto, la pulseada entre el euro y el dólar genera rispideces de las que sólo les preocupa a los argentinos el aspecto superficial. Se comenta y se ríe de las apariencias. China, nuestra gran compradora y poseedora del mayor volumen de bonos de la deuda externa norteamericana, también enfrenta dificultades financieras y en particular, la deuda interna con sus provincias que reclaman liquidez para encarar el crecimiento. ¿Sabrá Cristina que todo esto puede precipitarse y que la bonanza que no supo aprovecharse puede acabarse… y con ello los votos o la estabilidad del próximo gobierno…? El campo posee un porcentaje electoral que se ubica entre el quince y el diez y siete por ciento ¿Qué político le ofrece soluciones acordes con la realidad? Hay algunas teorías que lo explican pero recordemos que Cristina es enemiga del campo y por ende de ese importante porcentaje de votos. En concreto, ¿qué quiere hacer Cristina? ¿Cómo piensa encarar el futuro?

Sus amigos progresistas están preocupados porque temen por su libertad y por sentirse en minoría. Esto último es doloroso para los políticos y Cristina ejerce esa actividad con pasión. ¿Felicitará a Macri este domingo…?

Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

LAS CHORRAS


Hoy una falaz ideología progresista, utiliza como consigna y eje de campaña el «nunca menos» que todo lo justifica y todo lo convalida.
Como diría el general Perón, parece que «tronó el escarmiento . Hasta la más flexible de las paciencias tiene un límite. El enojo argentino está a la vuelta de la esquina.

Que una inmensa operatoria delincuencial de la Fundación Madres de la Plaza y su programa «Sueños Compartidos», no motivara ninguna intervención de la Inspección General de Justicia, de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), del Banco Central o de la Unidad de Información Financiera (UIF),o a la AFIP pese a las denuncias en el congreso o la legislatura, implica una responsabilidad política. Y esa responsabilidad política tiene nombre y apellido: Cristina Kirchner.

Salvo que ahora nos quieran hacer creer que quién gobierna este país es Sergio Shocklender, La inflación, la inseguridad y la corrupción seguiran siendo la temática de nuestro videos.

Sin ánimo de ofender a nadie, creemos y seguimos apostando al humor polìtico, nuestra visión sobre la realidad nacional no cambia, todo lo contrario se retroalimenta de la realidad, como dijo el general : «esa es la única verdad».

Mirá el video….

Ritondo: «Garré intenta hacerse cargo de la seguridad a cinco días de las elecciones «

El titular del Bloque de legisladores del PRO, Cristian Ritondo, refutó a la ministra Nilda Garré por sus agravios a Mauricio Macri y enfatizó que de «seguridad no entiende nada y busca apenas un efecto electoral para favorecer al candidato oficialista Daniel Filmus con un manotazo de ahogado».
«Garré no tiene idea de nada –enfatizó Ritondo-. Carece de un plan integral de Seguridad, destrata a la Policía Federal e improvisa al son de algunas encuestas, sin reconocer que el ciudadano común sigue expuesto al delito por su entera responsabilidad”.
“Hoy las encuestas les dan muy mal al Gobierno en el tema de la inseguridad, y a cinco días de la elección en la Ciudad, con el humor social en contra, hace un nuevo anuncio efectista y mediático, que queda a mitad de camino porque al acto de presentación tampoco fue nadie, a pesar de que convocaron con bombos y platillos», dijo Ritondo.
“Desde que asumió la señora Garré ha intentado ocultar que la Seguridad en la Ciudad es responsabilidad exclusiva del Gobierno Nacional. Semejante maniobra perversa queda hecha trizas con su reciente envío de gendarmes y prefectos a la zona Sur dando a entender de que se hace cargo, luego de meses de indefensión y errores. Con el agravante de que se trata de una medida improvisada. La Ministra debería recordar que no se jode con la vida y los bienes de los porteños”, aseveró el legislador del PRO.
Ritondo hizo estas declaraciones luego que Nilda Garré criticara al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al encabezar hoy la ceremonia para poner en marcha el nuevo plan de seguridad para el sur de la Capital Federal.
Ritondó afirmó que «el gobierno nacional viene librando una lucha sin estrategias, sin planes viables ni permanentes, a veces con reacciones vespasmódicas y aisladas, pero sin continuidad. Desde Gustavo Beliz, pasando por Aníbal Fernández, Julio Alak y ahora Nilda Garre, el kirchnerismo no acierta en la lucha contra el delito y les hace el caldo gordo a los delincuentes y narcotraficantes burlándose de todos los ciudadanos decentes».
Ritondo señaló que “en el país virtual de Cristina Fernandez tenemos un Jefe de Gabinete como Aníbal Fernández, que no considera delitos a los cortes de calles o usurpaciones. En el país virtual de Cristina, tenemos una ministra abolicionista de la seguridad y de la Policía Federal, que debería explicarle al pueblo argentino en que artículo de la Constitución de la Nación aparece el derecho a la protesta como superior al derecho de libre circulación, al de la propiedad privada, al de la protección de la vida de todos».
Finalmente Ritondo dijo que «la ministra sostiene que “Macri cree que el sur no existe» porque a ella hace rato que se le perdió la brújula, desconoce las 3000 obras realizadas por la actual gestión y habla desde el odio, el agravio y la ignorancia. ¿Acaso Sabe Garré que la semana pasada Mauricio Macri destinó 300 efectivos de la Policía Metropolitana a la Comuna 4, que comprende los barrios de Barracas, La Boca, Pompeya y Parque Patricios? Ella, asimismo, debería responderles a los porteños qué hizo por ellos desde que asumió en Seguridad y, de paso, si todavía no le falla tanto la memoria qué hizo cuando fue Viceministra del Interior, durante el Gobierno de Fernando De la Rúa».
Fuente: Prensa Pro

Enrique Peña Nieto en México

Joven, atractivo y con un gran manejo de los medios de comunicación, el gobernador del estado de México fue el claro ganador de los comicios del domingo. Según los especialistas, es el arma más poderosa del partido.
Desde hace años se lo menciona como el hombre del PRI para volver a la Presidencia en julio del año próximo. Ahora tiene la mesa más puesta que nunca.

Acaba de entregar al PRI un triunfo rotundo en su estado en los comicios del domingo, cuando se eligió a su sucesor, con 40 puntos de ventaja para el priísta Eruviel Ávila.

Y aunque Peña Nieto ha guardado silencio, todo el mundo sabe que es uno de los grandes ganadores -si no el mayor- de las elecciones del domingo, incluso sin haber figurado en las boletas.

Por ahora, Peña Nieto, de 44 años, parece encaminado sin obstáculos hacia la candidatura del PRI para la presidencial. Pero, según distintos analistas políticos, eso no necesariamente significa que el 2012 ya esté definido.

«Peña Nieto aparece como el más fuerte, pero da la impresión de que el PRI no tiene un plan B, y eso hace vulnerable a todo el proyecto», dijo a la agencia DPA Francisco Abundis, director de la empresa de opinión pública Parametría. «Toda la elección estaría dependiendo de un candidato», añadió.

El objetivo del PRI, que gobernó México más de siete décadas hasta 2000, es volver a Los Pinos, la casa presidencial, después de 12 años fuera por las sucesivas victorias de los conservadores Vicente Fox y Felipe Calderón.

Peña Nieto, viudo y casado en segundas nupcias con la actriz de telenovelas Angélica Rivera, lleva adelante desde hace años un cuidadoso manejo de imagen, en especial en la televisión.

Según Abundis, sería «menospreciar al electorado» pensar que sólo por ser guapo ha logrado colocarse como el candidato más fuerte en las encuestas.

Nacido el 20 de julio de 1966 en Atlacomulco, terruño del poderoso Grupo Atlacomulco del PRI, el todavía gobernador tiene elementos para abrirse paso entre otros aspirantes de su partido.

El domingo entregó buenas cuentas electorales en su propio estado, que es el más importante para el padrón nacional por número de electores (14 por ciento del total), por cercanía a la capital y por poderío económico.

Pero antes de ello, dio muestras de «racionalidad política y vocación de poder», dice Abundis, al favorecer que compitiera por la gobernación Ávila, un político con mucha experiencia electoral, pero que no pertenece al Grupo Atlacomulco ni está entre sus más cercanos.

Para los seguidores, Peña Nieto representa al nuevo PRI, pero para sus oponentes es el rostro bonito del sector más duro del antiguo régimen. «La parte más antigua del PRI de antaño», resumió el coordinador del bloque de izquierda DIA, Manuel Camacho Solís.

Varios aspirantes de otros partidos han querido, sin éxito, poner a Peña Nieto a debatir y mostrar sus flancos débiles. Tanto el centro-izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que pretende repetir su candidatura en 2012, como ministros del presidente Felipe Calderón le han tirado el anzuelo para ver si pica.

Una vez que deje en septiembre su cargo, se espera ver a Peña Nieto más en el ruedo.

Según señala Abundis, el PRI tiene ahora un 40 por ciento de las preferencias, pero «si alguien es capaz de concentrar el otro 60 por ciento, ya le ganó. Que no haya nadie visible ahora no quiere decir que no pueda surgir».

«En términos políticos, hoy es el primer día de 2012», apuntó el analista Jorge Chabat después de los resultados del domingo. Sin embargo, «sería un error suponer que todo ya está definido para el próximo año».

Fuente: DPA

Strauss-Kahn faces new hurdle at home as U.S. woes ease

PARIS/NEW YORK (Reuters) – Dominique Strauss-Kahn was hit with a fresh complaint of attempted rape in France on Tuesday, a new hurdle to any political comeback, even though U.S. sex assault charges against him may be lifted this month.

The New York Post cited an unnamed senior investigator as saying prosecutors would drop their charges at a court hearing in two weeks, or even earlier, due to doubts about the credibility of the alleged victim.

In Paris, however, French writer Tristane Banon filed a legal complaint alleging Strauss-Kahn tried to assault her in 2003, when she was 22, her lawyer David Koubbi told Reuters.

Banon, an author and journalist, gave a graphic account in a 2007 TV talk show of her allegation Strauss-Kahn tried to rape her during an interview in a Paris apartment. Tuesday was the first time she has taken legal action.

Her complaint will be examined by a judge who, as a matter of course, would question both Banon and Strauss-Kahn, sending investigators to the United States if necessary, before deciding to either place the Frenchman under investigation or dismiss the case.

In yet another twist to a saga that has captivated much of the world, the hotel maid who accused Strauss-Kahn in May of trying to rape her sued the New York Post and four of its journalists on Tuesday for reporting that she was a prostitute.

Signs that the U.S. charges are unraveling have set off a round of political sparring that threatens to poison the run-up to an April 2012 presidential election that Strauss-Kahn had been tipped to win for the left.

French left-wingers, furious their star candidate has been all but knocked out of the election race, dismissed the Banon complaint as more evidence that Strauss-Kahn’s foes are determined to bring him down.

«Strauss-Kahn’s destiny has been snatched from him. All his friends are asking how it is possible that a man who is director of the IMF and a presidential candidate finds himself in prison a few days before he submits his candidacy,» said Socialist deputy Jean-Christophe Cambadelis, a close ally of Strauss-Kahn.

«This is clearly a conspiracy against the Socialist Party,» he told LCI television.

Asked about Banon’s allegation, her televised account of which had Strauss-Kahn’s name bleeped out, Cambadelis said: «This is manipulation by a young woman who wants to extort funds from Dominique through a rape complaint.»

Koubbi told French M6 television that talk of a plot against Strauss-Kahn was «nonsense.»

Strauss-Kahn plans to bring a counter-claim against Banon, his lawyer said on Monday, a routine response in France when a legal complaint is filed against a party who denies misconduct.

STRAUSS-KAHN FUTURE UNCLEAR

The Banon case may fizzle out after a preliminary inquiry, unless the judge deems there is tangible evidence of an attempted sexual assault. Given the years that have lapsed since the alleged incident, there could be little aside witnesses’ conflicting statements to hold up a court case.

Regardless of the outcome, opinion polls since the weekend suggest that more than half of French voters think Strauss-Kahn’s political career is already over.

Francois Hollande, the left’s new election frontrunner, was dragged into the imbroglio on Tuesday, when he was asked during a trip to the French Caribbean island of Martinique to respond to Banon’s allegation that he had known about the 2003 incident and encouraged her at the time to press charges.

«I really want to put a stop to this controversy, rumours and gossip,» Hollande told reporters in Fort-de-France. «This is all becoming quite unbearable.»

A judge released Strauss-Kahn from house arrest on Friday, although charges of attempted rape remained in place, after prosecutors said the hotel maid changed details of her story.

«We all know this case is not sustainable,» The New York Post quoted its source as saying on Tuesday.

A spokeswoman for the district attorney’s office in New York would not confirm that prosecutors plan to drop the charges, saying they were still investigating the case.

Meanwhile, the 32-year-old Guinean immigrant filed a suit in a court in the Bronx, accusing the Post of publishing defamatory articles between July 2-4. The Post was unavailable for comment.

Strauss-Kahn’s abrupt reversals of fortune have angered many French, who viewed his parading before cameras, unshaven and handcuffed, in New York as a gross violation of his rights.

The Socialist Party, struggling to find a candidate who can match Strauss-Kahn’s know-how and experience, has said it is very unlikely he could make a late bid for the October party primary, but it would not close the door if he did so.

«Strauss-Kahn today is not a man who is hungry for power,» Cambadelis said. «He is in a period of healing, rehabilitation, rebuilding, he’s a man who’s been hurt.»

(Additional reporting by Anthony Boadle in Washington and Dominique Bareto in Fort-de-France; Writing by Catherine Bremer; Editing by Louise Ireland)
.

Wall St consolidates rally, more choppiness seen

NEW YORK (Reuters) – Wall Street consolidated on Tuesday after its best week in two years with choppy, low-volume trading seen during the rest of the summer.

Equities had rallied for five straight days to push the S&P 500 up 5.6 percent, rebounding from weakness over the past two months. But with question marks over the economy and the debt ceiling, the summer could be a rough one.

«I see a choppy environment ahead for this month,» said Scott Marcouiller, chief technical market strategist at Wells Fargo Advisors in St. Louis. «You are dealing with fewer players in the market — that helps increase the volatility.»

Volume is expected to remain low in the holiday-shortened week, which could increase volatility, especially with Friday’s jobs report looming large on the horizon. Markets were closed on Monday for the Independence Day holiday.

The Dow Jones industrial average <.DJI> gained 6.40 points, or 0.05 percent, to 12,589.17. The Standard & Poor’s 500 Index <.SPX> dipped 0.77 of a point, or 0.06 percent, to 1,338.90. The Nasdaq Composite Index <.IXIC> rose 4.57 points, or 0.16 percent, to 2,820.60.

Linda Duessel, market strategist at Federated Investors in Pittsburgh, said the S&P 500 would likely fall back toward 1,250 this quarter, around its lows during the recent sell-off, before rebounding into the end of the year.

«It’s going to be a long quarter,» she said. «Confidence is low. The volatility index is low. You have professionals only pretty much trading the market.»

Duessel said she is expecting the S&P 500 to face tough resistance at 1,350 as bulls try to take the market up toward its recovery high around 1,370.

Last week, moves to avert a debt crisis in Europe and surprisingly strong regional business data helped lift some of the gloom on Wall Street.

But a rebound in factory orders did little to boost the market after its recent run.

New orders received by U.S. factories bounced back in May, boosted by demand for transportation equipment, a government report showed. The 0.8 percent rise was slightly below economists’ forecast.

Some traders may be betting that the S&P 500 Index’s <.SPX> recent rally is coming to an end.

A substantial August put spread was transacted in the S&P 500 Index <.SPX> on Tuesday and was followed by the purchase of a hefty August $120-$127 put spread on the SPDR S&P 500 Trust , said Frederic Ruffy, WhatsTrading.com options strategist.

Morgan Stanley’s U.S. equity strategist, Adam Parker, said lower growth and inflation worries are set to drive the S&P 500 price-to-earnings ratio toward 10 within five years as anxious investors keep a lid on stock prices.

During the recent sell-off, the P/E ratio, or what investors are willing to pay for a dollar of earnings, fell to 12.7 from 13.5, according to Morgan Stanley’s data. The note was dated July 4.

In company news, Southern Union Co advanced 2.6 percent to $41.40 after pipeline operator Energy Transfer Equity LP raised its bid to buy its rival by 21 percent to about $5 billion, trumping the $4.9 billion bid offer from Williams Companies Inc .

Immucor Inc surged 30.3 percent to $27 after the diagnostics firm said it agreed to be acquired by private equity group TPG Capital for a fully diluted equity value of $1.97 billion.

(Reporting by Edward Krudy; Editing by Jan Paschal)
.

Engañan a un jubilado, entran a robar en su casa y lo matan

Ocurrió ayer a la mañana en el barrio de Santa Rita. Tres delincuentes dijeron ser de una empresa eléctrica y que tenían que hacer un trabajo. La víctima tenía 76 años. Lo asesinaron a golpes. Los ladrones se hicieron pasar por operarios

El último vecino que vio a Alberto Badano (76) con vida, lo ubicó ayer a la mañana en el portal de Nazca al 1700. Ese testigo le contó a la Policía que Badano estaba conversando con tres hombres que aparentemente eran operarios de una empresa de electricidad y que los hizo pasar voluntariamente al interior de su casa. Nada podía hacer imaginar que lo que en realidad había visto eran los primeros instantes del robo que acabó en el asesinato de Badano, un ex comerciante de 76 años que vivía sólo en esa casa del barrio porteño de Santa Rita.

“Lo mataron a golpes” , contó una fuente policial.

El asesinato de Badano ocurrió a media mañana de ayer, en una zona sumamente transitada y repleta de comercios.

Fuentes de la Policía Federal aseguraron que lo mataron durante un intento de asalto y que los ladrones habían engañado al hombre haciéndose pasar por operarios de una empresa de electricidad que necesitaban revisar una conexión eléctrica dentro de su casa.

“Llevaban uniformes de trabajo y cascos de una de esas empresas”, explicaron. Una fuente policial citada por la agencia DyN también señaló que la casa quedó “en completo desorden”.

Badano era conocido en el barrio ya que vivía ahí desde hace décadas. No tenía hijos y hace unos años había perdido a su mujer, contó uno de sus vecinos. “A Alberto lo conocía de vista más que nada, pero sé que desde que se quedó viudo vivía solamente en la planta baja de la casa. Durante algún tiempo él tuvo un local de iluminación acá en el frente de su casa, pero después s e quiso jubilar y se lo alquiló a una pareja . Ahora había entrado una nueva inquilina, que también vende lámparas y luces”, explicó el vecino.

Hasta ahora, no está claro si los agresores querían asaltarlo a él o tenían un dato equivocado y pensaban que Badano era el dueño de la casa de lámparas, ubicada en el frente de su casa. Varios vecinos confirmaron que Badano alquila el local a otros comerciantes desde hace al menos 15 años.

También, que su casa está conectada con el comercio a través de una puerta interna.

Fuentes de la investigación le contaron a Clarín que un persona vio a los tres falsos operarios tocar el timbre y comenzar a charlar con Badano en la mañana de ayer. Y que poco después –y aparentemente de forma voluntaria, ya que lo habían engañado– los tres hombres atravesaron junto al propietario la puerta de Nazca 1752.

Tras recibir una feroz golpiza y que los ladrones huyeran, Badano alcanzó a pedirle a la dueña de la casa de lámparas que llamara a la Policía.

“Desde su casa, la víctima le pidió ayuda a los gritos. La mujer lo escuchó, llamó inmediatamente a la Policía y cuando fue a ver qué pasaba se lo encontró completamente ensangrentado, ya muerto ”, contó una fuente policial.

La misma fuente señaló que en el lugar no habrían encontrado el objeto con el que lo golpearon.

Hasta ahora, la investigación está bajo secreto de sumario por orden judicial. En la comisaría 41, con jurisdicción en la zona, no informaron a qué hora exacta ocurrió todo ni si faltaba dinero o algún objeto de valor de la casa.

Los empleados de una ferretería ubicada justo frente a la vivienda de Badano, le dijeron a Clarín que no vieron a los falsos operarios en la mañana de ayer.

“Recién a eso de las 11 de la mañana nos dimos cuenta de que algo había pasado porque vimos llegar a los patrulleros”, contó uno de los empleados.

Ayer por la tarde, el hermano y varios sobrinos de Badano se presentaron en la casa donde ocurrió el crimen. Los investigadores les habían pedido que intenten determinar qué cosas estaban faltando de la casa de la víctima.

Fuente: Clarín

El dólar se sostiene gracias a la soja, según Redrado

El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, dijo que el tipo de cambio se mueve a un ritmo del 5% anual mientras la inflación real asciende al 30% sólo gracias al fuerte ingresos de divisas que permite la exportación de soja y sus derivados. Redrado reiteró que el uso de las reservas para financiar al Tesoro Nacional genera mayor inflación.
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado aseguró que, a pesar de que la inflación sube al 30%, hoy el tipo de cambio «sólo se mueve un 5% gracias al respiro que da la soja». Sólo este año se esperan que por la cosecha de granos y cereales ingresen al país más de U$S30.000 millones.

«Las exportaciones de soja siguen brindando dólares que permiten contrarrestar la demanda de esa divisa, pero en algún momento de los próximos dos años esto se acabará porque habrá problemas climáticos o externos», evaluó el ex titular del Banco Central en una nota publicada hoy en el diario Clarín.

Por otro lado, Redrado reiteró que el uso de las reservas para financiar al Tesoro Nacional genera mayor inflación porque «se imprimen más billetes de los que la gente quiere tener en el bolsillo».

En ese sentido, el candidato a primer diputado nacional del Frente Popular afirmó que «los bancos centrales no deben hacer política fiscal» sino «proteger los ahorros de los argentinos», por ejemplo «cuando vienen ataques especulativos».

Cayó banda por robar autos de alta gama

La Policía Federal detuvo a tres hombres acusados de robar autos de lujo en salones de venta y llevarlos luego a países limítrofes para negociarlos

Los sospechosos fueron demorados en las últimas horas en Perdriel al 200 y en Pasco al 1400, en los barrios porteños de Barracas y San Cristóbal.
La investigación se inició tras una serie de robos, cometidos en el último año, en salones de venta de vehículos de gran valor, como Honda, BMW, Audi, Volkswagen.
En su accionar, solían ingresar al comercio elegido temprano en la mañana, reducían con armas al personal y lo maniataban, se robaban vehículos seleccionados, les colocaban chapas de patentes falsas y se los llevaban.

Fuente: Diario Hoy

Los usados suben por el atraso en la entrega de los 0 km.

En algunos modelos, las demoras entre que un cliente seña la compra de un 0 km y se lo entregan puede llegar a ser de dos meses, con la consiguiente suba de precios que mes tras mes presentan los autos. A esto se le suma la ausencia de algunos modelos importados como consecuencia de las trabas que impuso el Gobierno a las automotrices.
La oferta disponible de vehículos recién salidos de fábrica no logra cubrir los cada vez más pedidos, lo que está generando plazos de entrega mayores a los normales. En algunos modelos, las demoras entre que un cliente seña la compra de un 0 km y se lo entregan puede llegar a ser de dos meses, con la consiguiente suba de precios que mes tras mes presentan los autos. A esto se le suma la ausencia de algunos modelos importados como consecuencia de las trabas que impuso el Gobierno a las automotrices, informa hoy el diario El Cronista.com

Esta conjunción genera que los denominados «usados nuevos» ( de hasta dos años de antiguedad) recuperen terreno y que la diferencia de precios con un mismo modelo 0 km sea ínfima.

Al respecto, un informe de la consultora abeceb.com que analiza cinco modelos de gama baja entre los más vendidos en la Argentina observa que el precio promedio de un 0 km es 27% mayor al vigente para el mismo modelo pero con dos años de antigüedad. Y si se lo compara el mismo auto pero con cuatro años de antigüedad, la brecha llega a 44 por ciento. El trabajo compara valores de modelos como Gol, de Volkswagen; el ex Corsa (hoy Classic), de General Motors; y el 207, de Peugeot.

En este sentido, el informe refleja además que durante los primeros cinco meses de 2010, la brecha era mayor. Tomando los mismos modelos, la diferencia entre un auto nuevo y un usado con dos años de antigüedad rondaba el 33%, mientras que la diferencia con el de cuatro años se estiraba al 53%.

Fuente: mdzol.com