Los usados suben por el atraso en la entrega de los 0 km.

En algunos modelos, las demoras entre que un cliente seña la compra de un 0 km y se lo entregan puede llegar a ser de dos meses, con la consiguiente suba de precios que mes tras mes presentan los autos. A esto se le suma la ausencia de algunos modelos importados como consecuencia de las trabas que impuso el Gobierno a las automotrices.
La oferta disponible de vehículos recién salidos de fábrica no logra cubrir los cada vez más pedidos, lo que está generando plazos de entrega mayores a los normales. En algunos modelos, las demoras entre que un cliente seña la compra de un 0 km y se lo entregan puede llegar a ser de dos meses, con la consiguiente suba de precios que mes tras mes presentan los autos. A esto se le suma la ausencia de algunos modelos importados como consecuencia de las trabas que impuso el Gobierno a las automotrices, informa hoy el diario El Cronista.com

Esta conjunción genera que los denominados «usados nuevos» ( de hasta dos años de antiguedad) recuperen terreno y que la diferencia de precios con un mismo modelo 0 km sea ínfima.

Al respecto, un informe de la consultora abeceb.com que analiza cinco modelos de gama baja entre los más vendidos en la Argentina observa que el precio promedio de un 0 km es 27% mayor al vigente para el mismo modelo pero con dos años de antigüedad. Y si se lo compara el mismo auto pero con cuatro años de antigüedad, la brecha llega a 44 por ciento. El trabajo compara valores de modelos como Gol, de Volkswagen; el ex Corsa (hoy Classic), de General Motors; y el 207, de Peugeot.

En este sentido, el informe refleja además que durante los primeros cinco meses de 2010, la brecha era mayor. Tomando los mismos modelos, la diferencia entre un auto nuevo y un usado con dos años de antigüedad rondaba el 33%, mientras que la diferencia con el de cuatro años se estiraba al 53%.

Fuente: mdzol.com